20
Ante la suba de precios GAS NATURAL Y OTROS COMBUSTIBLES LIMPIOS PARA TODO TIPO DE APLICACIONES Año XXVI Nº 326 Buenos Aires - Argentina Junio de 2016 [email protected] www.ngvjournal.com Argentina + Latinoamérica CPGNV Piden masificar adopción del gas en el transporte Durante época invernal Se iniciaron los envíos de GNL a la Argentina Grupo Galileo RenovAr Lanzan programa de energías renovables Junto a dos ministros nacionales y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri dio comienzo al programa RenovAr de energías renovables para el período 2016- 2025. Refuerza estrategia de globalización El grupo accionario encabezado por Osvaldo del Campo incorporó recientemente a Blue Water Energy como socio estratégico, con lo que ha adquirido todas las tenencias accionarias del Grupo Galileo, entre las que se destaca la perteneciente a Sideco del grupo Socma. Bogotá Presentan primeros buses a gas del Transmilenio Servicio de transporte Ciudad Juárez lanza “Ecovivebús” a GNV Ciudad de México Planean transformar flota municipal a gas natural En Tarija Reactivan programa de conversión vehicular Crean programa para impulsar la producción de gas MINISTERIO DE ENERGíA El programa de estímulos busca incentivar nuevos proyectos que se enfoquen en la producción de gas natural en el corto plazo, reducir las importaciones e impulsar la exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos. Presentan proyecto de ley para subsidiar al GNC en Ushuaia Legisladores del Movimiento Popular Fueguino presentaron un proyecto que apunta a subsidiar hasta en un 50% el consumo de gas natural por redes en los segmentos destinados a las categorías residencial, comercial, GNC y gas utilizado para generación eléctrica por los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

Ministe Rio de ene gía Crean programa estrategia de ... · Nuevos Proyectos de Gas Natural, con el fin de incentivar a la produc - ción de gas natural. ... aplicación del Cryobox

Embed Size (px)

Citation preview

1PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016Ante la suba de precios

GAs NAturAl y otros combustibles limpios pArA todo tipo de AplicAcioNes

Año XXVI Nº 326Buenos Aires - ArgentinaJunio de [email protected]

Argentina + latinoamérica

CPGNVpiden masificar adopción del gas en el transporte

Durante época invernal

se iniciaron los envíos de GNl a la Argentina

Grupo Galileo

renovAr

Lanzan programa de energías renovablesJunto a dos ministros nacionales y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri dio comienzo al programa RenovAr de energías renovables para el período 2016-2025.

Refuerzaestrategia deglobalizaciónEl grupo accionario encabezado por Osvaldo del Campo incorporó recientemente a Blue Water Energy como socio estratégico, con lo que ha adquirido todas las tenencias accionarias del Grupo Galileo, entre las que se destaca la perteneciente a Sideco del grupo Socma.

Bogotápresentan primeros buses a gas del transmilenio

Servicio de transporte ciudad Juárezlanza “ecovivebús”a GNV

Ciudad de Méxicoplanean transformar flota municipal a gas natural

En Tarija

reactivan programa de conversión vehicular

Crean programa para impulsar laproducción de gas

MinisteRio de eneRgía

El programa de estímulos busca incentivar nuevos proyectos que se enfoquen en la producción de gas natural en el corto plazo, reducir las importaciones e impulsar la exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos.

Presentan proyecto de ley para subsidiar al gnC en UshuaiaLegisladores del Movimiento Popular Fueguino presentaron un proyecto que apunta asubsidiar hasta en un 50% el consumo de gas natural por redes en los segmentos destinados a las categorías residencial, comercial, GNC y gas utilizado para generación eléctrica por los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016.

2 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

3PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

programas de financiamiento

El Ministerio de Energía crea programa para impulsar producción de gasEl programa de estímulos busca incentivar nuevos proyectos que se enfoquen en la producción de gas natural en el corto plazo, reducir las importaciones e impulsar la exploración y explotación para contar con nuevos yacimientos.

E l Ministerio de Energía y Mine-ría dispuso la creación del Programa de Estímulo a los

Nuevos Proyectos de Gas Natural, con el fin de incentivar a la produc-ción de gas natural. Así lo dispuso mediante la Resolución 74/2016, publicada en el Boletín Oficial, an-te la necesidad de “continuar con los programas impulsados con mi-ras a incrementar en el corto plazo la producción de gas, reducir las importaciones y estimular la in-versión en exploración y explota-ción para contar con nuevos yaci-mientos que permitan recuperar el horizonte de reservas en el terri-torio nacional”.

En igual sentido, indica en sus con-siderandos, “corresponde adoptar las medidas conducentes para in-centivar nuevos proyectos que, por razones de distinta índole, no han sido a la fecha incorporados”.Por ello, las empresas no deben ser beneficiarias del “Programa de Es-

tímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural” ni del “Programa de Estímulo a la Inyección de Gas Na-tural para Empresas con Inyección Reducida”, creados en 2013.Según la cartera a cargo de Juan José Aranguren, “en el marco de las políticas energéticas impulsadas hasta el momento, ha habido agen-tes del sector hidrocarburífero que, por las condiciones de los yaci-mientos que explotan, no han podi-do acceder a los beneficios institui-dos en los programas menciona-dos”.

Los nuevos proyectos podrán obte-ner el precio de estímulo por un va-lor de u$s 7,50 por millón de BTU, con el compromiso del Estado Na-cional de efectuar la compensación hasta alcanzar ese valor en el caso que el beneficiario no lo hubiera re-cibido por la venta del gas en el mercado interno.

La norma deja sin efecto el “Pro-

grama de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas Sin Inyección” creado en 2015, así co-mo la presentación de nuevos pro-yectos en el ámbito del Programa Gas Plus creado en 2008.Los interesados en participar de la iniciativa, que tendrá vigencia has-ta el 31 de diciembre del año 2018, podrán presentar sus proyectos hasta el 30 de junio de 2017.

“Lo que se busca es dar previsibili-dad y atraer a esas empresas que hoy, o están con ganas de salir a producir o están produciendo po-quito (...) Apunta básicamente al shale y al tight gas”, dijo a Reuters una fuente del sector.

shale y tight gas

El shale y el tight gas son hidrocar-buros no convencionales que se encuentran principalmente en Va-ca Muerta, una formación de unos 30.000 kilómetros cuadrados en la

provincia de Neuquén que podría albergar una de las mayores reser-vas de estos hidrocarburos del pla-neta.“Creo que es una buena medida. Es una medida que es positiva, bien recibida”, dijo una fuente del sector empresarial.

La caída en la producción de petró-leo y gas convencionales y la cre-ciente dependencia del país de las importaciones de energía implican que el desarrollo de Vaca Muerta sea una prioridad estratégica para Argentina, según indicó un informe de la consultora Puente SA.

La empresa YPF, que fue nacionali-zada por Argentina en el 2012, es la mayor operadora de Vaca Muerta. La petrolera compró la carga de nueve buques de gas natural de empresas como Gas Natural, BP y Shell con entregas entre junio y agosto, dijeron el jueves fuentes a Reuters.

4 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

E l ministro de Gobierno, Justi-cia, Culto y Transporte, Eduar-do Gastón Mones Ruiz, y la

ministra de Desarrollo Social, Áli-da García Peanú, se reunieron a comienzos de junio con la comi-sión directiva de la Cámara de Ex-pendedores de Combustibles de la Provincia de San Luis y con em-presarios del sector, para analizar el precio del GNC en la provincia.

Del encuentro participó la Cámara de Expendedores de Combusti-

Evalúan el precio del GNCen San LuisSe realizó una reunión multisectorial en el despacho del ministro de Gobierno, Justicia, Culto y Transporte de la provincia de San Luis en la que los participantes mostraron preocupación por el incremento del precio del combustible a nivel nacional.

bles de San Luis, representada por el presidente, José Gianello (pro-pietario de Gianello GNC de la ciu-dad de Juana Koslay); el vicepresi-dente, Gustavo Santa Cruz (propietario de Del Valle GNC de la ciudad de San Luis); el secretario, Martín Chada (propietario de El Salvador de la ciudad de San Luis); y el gerente, Hugo Chada. También estuvieron presentes empresarios del sector, Héctor Eduardo Fernández, propietario de Maxi Lub de la ciudad de Villa Mer-

costos y precios

cedes y Ricardo Von Euwe de Za-ma Ingeniería San Luis, ambos co-mercializan equipos de GNC.Estuvieron presente también el je-fe del Programa Defensa del Con-sumidor, Alberto Montiel Díaz, del Ministerio de Desarrollo Social, y el jefe del Programa Relaciones Institucionales y Culto, Hugo Ol-guín.En la reunión, los titulares de las carteras del Gobierno provincial expresaron su preocupación por el impacto del aumento del GNC en

los usuarios de la provincia de San Luis. Se interiorizaron sobre la si-tuación y conocieron la posición de cada uno de los sectores pre-sentes.

Los referentes de la Cámara expu-sieron todas las variables de cos-tos que intervienen en el precio del GNC; informaron que dentro de la realidad nacional, San Luis tiene uno de los precios más ba-jos; y que las ventas han disminui-do un 30% aproximadamente.

5PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

presentan proyecto de ley para subsidiar al gas en ushuaia

Los legisladores del Movimiento Popular Fueguino, Mónica Urquiza y Pablo Villegas presentaron un proyecto de ley que apunta a subsi-diar hasta en un 50% el consumo de gas natural indiluido por redes en los segmentos destinados a las categorías residencial, comercial, GNC y gas utilizado para generación eléctrica por los meses de ma-yo, junio, julio, agosto y septiembre de 2016 a los usuarios del servi-cio en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Asimismo, el proyecto designa como autoridad de aplicación al Mi-nisterio de Economía, quien bajo el imperio de criterios objetivos de elegibilidad, en especial, ingresos del grupo familiar y estructura de costos de los comercios, procederá a determinar a los beneficiarios del subsidio instituido. En el mismo sentido, establece para su financiación, la afectación de los ingresos que en concepto de coparticipación se obtengan de la eliminación de la detracción del 15% de la masa de Impuestos Co-participables pactada en la Cláusula Primera del “Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales”, del día 12 de agos-to de 1992. Además, requiere al Poder Ejecutivo instar al Gobierno Nacional el aumento de los fondos designados a los usuarios residenciales de gas por red y gas licuado de petróleo envasado y a granel destinados a la Provincia, provenientes del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas establecido por las Leyes naciona-les 25.565, artículo 75 y 25.725, artículo 84, y demás normas jurídi-cas complementarias. Por último, invita a los Diputados y Senadores por la Provincia de Tierra del Fuego a que, en forma conjunta y coordinada con el Poder Ejecutivo, lleven a cabo las acciones políticas y legislativas corres-pondientes a fin de alcanzar el objetivo previsto en el artículo 4º.

06 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

C on la incorporación de Blue Water Energy (una firma de capital privado que invierte

exclusivamente en el sector ener-gético) como socio estratégico, el grupo accionario encabezado por Osvaldo del Campo ha adquirido todas las tenencias accionarias del Grupo Galileo, entre las que se destaca la perteneciente a Sideco del grupo Socma. Con esta opera-ción, Galileo avanza en su estrate-gia de globalización, en tanto el CEO de la empresa también se convierte en un accionista impor-tante del grupo.

El Grupo Galileo refuerza su estrategia de globalizaciónEl grupo accionario encabezado por Osvaldo del Campo incorporó recientemente a Blue Water Energy como socio estratégico, con lo que ha adquirido todas las tenencias accionarias del Grupo Galileo, entre las que se destaca la perteneciente a Sideco del grupo Socma.

Focalizado en la expansión de sus operaciones y en su apertura a los mercados financieros globales, el Grupo Galileo ha establecido su Holding en Londres bajo la deno-minación Galileo Global Technolo-gies. A su vez, proyecta la amplia-ción de su capacidad industrial en Argentina, donde inaugurará una nueva planta en la localidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires, en el mes de julio. La nueva planta estará dedicada a la realiza-ción de procesos de fabricación de recipientes y estructuras, y conso-lidará el control de la manufactura

por parte de la compañía.Los planes de expansión también prevén la ampliación de su planta con sede en Los Ángeles, Califor-nia, donde se incorporarán líneas de fabricación de partes para sus equipos Cryobox® de producción de GNL. El objetivo de las nuevas instalaciones será responder al in-terés que ha despertado en Améri-ca del Norte el éxito de la reciente aplicación del Cryobox a la reduc-ción del venteo de shale gas en la región de Bakken, en Dakota del Norte.

En la actualidad, el Grupo Galileo factura 70 millones de dólares anuales y desarrolla productos y servicios para toda la cadena de valor del Gas Natural, así como también para las del Biogás y el Hidrógeno, permitiendo su pro-ducción, transporte y consumo a través de métodos no convencio-nales. Su respuesta tecnológica está dirigida a la integración de es-tas alternativas en las matrices energéticas, para que éstas sean capaces de alcanzar equilibrios y reducir sus costos e impacto am-biental.

productos y servicios

07NGV JOURNAL US 2016 MARCH

08 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

infraestructura y Abastecimiento

L a nueva estrategia del Gobier-no nacional en materia energé-tica apunta a comprar todo el

gas que sea posible para intentar moderar los posibles efectos de la crisis sobre los hogares, consumi-dores de GNC y empresas en el in-vierno.

En ese sentido, Enarsa espera re-cibir más de 40 barcos de gas na-tural licuado entre junio y sep-tiembre próximos en las terminales portuarias de Escobar

Llegarán más de 40 barcos metaneros para garantizarel suministro de gasLos cargamentos buscan garantizar el abastecimiento del sistema durante los picos de demanda del invierno. Enarsa recibirá los barcos de GNL entre junio y septiembre de este año en las terminales de Escobar y de Bahía Blanca

y de Bahía Blanca, para atender las urgencias del invierno.

El GNL es comprado a países co-mo Nigeria o Trinidad y Tobago, lle-ga a las costas argentinas, pasa por una terminal de regasificación y se inyecta al sistema de ga-soductos en su estado original.

Enarsa ya definió la compra de 25 cargamentos, una operación que hace YPF por cuenta y orden de la compañía. Algunos de los princi-

pales proveedores son la brasileña Petrobras, la rusa Gazprom y la británica BP. La empresa espera sumar al menos otros 11 barcos. Todos llegarán a las costas argen-tinas entre el 3 de junio y el 31 de agosto. Luego continuarán las compras, y se espera que superen holgadamente los 40 barcos.

Hoy, el país paga US$ 6,80 el mi-llón de BTU (unidad de medida in-ternacional) por el gas que llega a Escobar y US$ 5,70 por el que in-

gresa en Bahía Blanca (sus insta-laciones tienen capacidad para re-cibir buques más grandes). A diferencia de lo que ocurrió en años anteriores, el Gobierno con-sidera que es un momento oportu-no para aumentar las importacio-nes debido a que, por la caída del precio internacional de los hidro-carburos, el valor del gas en el mundo es más bajo. En algunos casos, incluso está por debajo de lo que cuesta el insumo de pro-ducción local.

09PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

10 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

seguridad, políticas, estándares y regulaciones

Macri lanzó el programa de energías renovablesJunto a los ministros de Energía y de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente dio comienzo en el Centro de Información y Formación Ambiental, al programa RenovAr de energías renovables para el período 2016-2025.

A través de las Resoluciones 71/2016 y 72/2016 del Mi-nisterio de Energía y Minería

se dio inicio al Proceso de Convo-catoria Abierta para la contrata-ción en el Mercado Eléctrico Ma-yorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables de genera-ción con un requerimiento total de 1.000 megavatios, bajo el denomi-nado “Programa RenovAr-Ronda 1”. De esta manera, se reemplaza-rán combustibles fósiles por ener-gías más limpias contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

El Presidente de la Nación Mauri-cio Macri dio inicio a este proyecto junto al Ministro de Energía y Mi-nería, Juan José Aranguren, el Mi-nistro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y el

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en el Centro de Informa-ción y Formación Ambiental. “Te-nemos que llenar la Patagonia de molinos, para llenar de energía a la Argentina”, expresó el primer man-datario.

A partir de este proceso se busca la incorporación de 1.000 megava-tios de potencia que se sumarían a la oferta energética del país, divi-didos de la siguiente manera: 600 megavatios Eólicos, 300 megava-tios Solares, 65 megavatios de Biomasa, 20 megavatios de Pe-queños Aprovechamientos Hi-droeléctricos y 15 megavatios de Biogas. El plazo de ejecución máximo de los contratos es de hasta 24 meses, con una inversión

estimada de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares.

Con estas nuevas incorporacio-nes, el país ahorraría unos 300 mi-llones de dólares al año en impor-tación de combustibles para generación eléctrica, calculados al precio internacional actual del pe-tróleo que se encuentra en el or-den de los US$ 50 por barril. Asi-mismo, estos emprendimientos evitarían la emisión de casi 2 mi-llones de toneladas de CO2 (dióxi-do de carbono) a la atmósfera en forma anual, lo cual sería el equi-valente a la contaminación de unos 900.000 autos.

A través de la Ley 27.191 se esta-bleció el Régimen de Fomento Na-cional para el uso de Fuentes Re-

novables de Energía y se declaró de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renova-bles, como así también la investi-gación para el desarrollo tecnoló-gico y la fabricación de equipos con esa finalidad.

A partir de la puesta en marcha de estos proyectos, adjudicados co-mo resultado de la Ronda 1 del Programa RenovAr, no sólo se in-crementará la soberanía energéti-ca de nuestro país sino que se esti-ma la creación de entre 5 mil y 8 mil nuevos puestos de trabajo a lo largo y ancho del territorio nacio-nal. “Estamos entre los principales países para generar energía solar y energía eólica”, concluyó Macri.

11PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

impulsan uso de gnVen flota municipalEl gobierno quitará la gasolina y diesel de sus vehículos y los reconvertirán para que utilicen gas natural, anunció Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno capitalino. En cada unidad se reducirá en un 70% la emisión de contaminantes.

Ciudad Juárez renueva sistema de transporte público La organización Intra invirtió unos 177 millones de pesos para modernizar el servicio de transporte público de esta ciudad mexicana, que constará ahora de 60 buses a gas natural fabricados por DINA, que ya entregó las primeras unidades. Planean transportar unos 60 mil usuarios por día.

ciudAd de méxico

perú

Piden masificarel gas vehicularLos empresarios que forman parte de la CPGNV hacen un llamado al gobierno recién electo y piden que se invierta más en el mercado del gas vehicular. También advirtieron que las conversiones se han estancado en los últimos dos años.

Colombia: primeros autobusesa GNV del Transmilenio

BogotÁ

La entrada de los buses Scania operados con gas natural vehicular al sistema de transporte masivo es un hito para la capital del país porque por primera vez en la ciudad se tendrán vehículos en las calles que en lugar de contaminar el medio ambiente lo van a limpiar, aseguraron desde el municipio.

méxico: “ecovivebús” a GNV

Colombia: primeros autobusesa GNV del Transmilenio

BogotÁ

La entrada de los buses Scania operados con gas natural vehicular al sistema de transporte masivo es un hito para la capital del país porque por primera vez en la ciudad se tendrán vehículos en las calles que en lugar de contaminar el medio ambiente lo van a limpiar, aseguraron desde el municipio.

12 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

Flotas Verdes

Presentan los primeros buses a gas en el Transmilenio de BogotáLa entrada de los buses operados con gas natural vehicular al sistema de transporte masivo es un hito para la capital del país porque por primera vez en la ciudad se tendrán vehículos en las calles que en lugar de contaminar el medio ambiente lo van a limpiar, aseguraron desde el municipio.

colombia

L a empresa Gas Natural Fenosa anunció la entrada de nuevos buses, fabricados por Scania,

que funcionan únicamente con gas natural vehicular como com-bustible al Sistema de Transporte Masivo Transmilenio. Se trata de nuevas soluciones para el trans-porte público de Bogotá a través del uso de energías limpias que utilizan la tecnología Euro VI, la más avanzada a nivel mundial y con la cual se busca disminuir la contaminación de las ciudades. De esta manera, los bogotanos po-drán mejorar su calidad de vida ya que estos vehículos permiten la reducción de emisiones y ruido.

Por otra parte, la entrada de estos buses a Transmilenio le permite a la empresa operadora (Masivo Capi-tal) obtener unos ahorros en su operación ya que el que GNV es más económico que otras energías como la gasolina y el diesel.La importancia de estas iniciativas se enfoca en aportar soluciones a la ciudad y reducir el impacto en el medio ambiente, al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los ca-pitalinos que podrán respirar un mejor aire. Según expertos en el te-ma, el 50% del impacto en medio ambiente se presenta gracias al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), específicamente en

los buses de Transmilenio. Según la Secretaría de Ambiente, Bogotá fue la tercera ciudad más contaminada de la región, teniendo en cuenta que existen aproximada-mente nueve mil buses a diesel, así como desechos industriales y resi-duos tóxicos. También, la entidad determinó que enero del 2016 fue el mes más contaminado en los úl-timos tres años, registrándose una polución entre 33% y 45%.

Igualmente, un estudio de la Uni-versidad Nacional de Colombia menciona que reduciendo la polu-ción entre 2010 y 2020 podrían evi-tarse 21 mil muertes en personas

mayores de 30 años y 900 muertes en niños menores de un año por ex-posición a largo plazo, con esto se obtendrían beneficios económicos cercanos a los seis mil millones de dólares en costos de enfermedad y de más de siete mil millones de dó-lares en mortalidad.

Los buses a gas natural en la flota de Transmilenio en Bogotá opera-rán como una opción de energía limpia y en su período de prueba fueron sometidos a recorridos por los barrios más concurridos de la ciudad con el fin de demostrar su alto rendimiento en colinas empi-nadas. Esta prueba de rendimiento

13PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

fue totalmente satisfactoria en desempeño, aceleración en pen-diente y plano, frenado y maniobra-bilidad.

otras flotas a GNV

Por otra parte, desde hace algún tiempo, estos buses vienen operan-do en el Sistema Integrado de Trans-porte Masivo (SITM) de Cartagena, así como en otras ciudades como Medellín y Barranquilla, que tam-bién tienen flotas de transporte ma-sivo a gas natural. Esto ha demos-trado la clara tendencia del país a la utilización de energías limpias en el transporte, alineándose a las mejo-res prácticas o usos que se hacen a nivel mundial con países que utili-zan el gas natural vehicular en sus sistemas masivos de transporte.En Colombia se han convertido aproximadamente 543 mil vehícu-los a gas natural vehicular, siendo el tercer país con mayor número de conversiones en América Latina, índices que buscan aumentarse a nivel de transporte público.Actualmente, Gas Natural Fenosa cuenta con 66 estaciones de GNV en Bogotá, que sumadas con las de otros operadores completan 168 en la capital del país. A nivel nacio-nal existen 749 estaciones que nos permiten trasladarnos por el país sin problema para abastecernos de este combustible.Según René Perea, vicepresidente de Gas Natural Vehicular en Gas Natural Fenosa, la entrada de estos buses que funcionan únicamente a gas natural, al Sistema de Trans-porte Masivo de Bogotá, es un he-cho transcendental para la ciudad porque gracias a esto el compromi-so de la organización de seguir in-corporando más vehículos limpios permitirá tener un aire más limpio para mejorar la salud de toda la fa-milia.

14 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

Flotas Verdes méxico

Ciudad Juárez lanza servicio de transporte “Ecovivebús”La organización Intra invirtió unos 177 millones de pesos para renovar el sistema de transporte de la ciudad, que constará ahora de 60 buses a GNV fabricados por DINA, que ya entregó las primeras unidades. Planean transportar unos 60 mil usuarios por día.

A partir de junio el servicio se-mimasivo “Vivebús” pasará a llamarse “Ecovivebús” en

Ciudad Juárez y su particularidad será que contará con 60 autobu-ses de color verde a gas natural, además de otras comodidades co-mo aire acondicionado e internet.

Raúl Rodríguez Santibáñez, presi-dente de la Integradora de Trans-porte Semimasivo de Ciudad Juárez (Intra) informó que la orga-nización invirtió unos 177 millones

de pesos en la compra de dichas unidades, las cuales serán de su propiedad, y que retirarán los ac-tuales buses rojos que le rentan al municipio.

“El 20 de mayo, las autoridades de Vivebús comenzaron a recibir las primeras de las 60 unidades DINA Linner G que formarán parte de su renovación, con la que se pretende dar paso a un modo de transporte más sustentable. El renovado sis-tema de transporte, ahora llama-

do Ecovivebús por contar con tec-nología a Gas Natural, empezará a operar entre el 10 y el 12 de junio”, informó la empresa DINA, a cargo de la fabricación y entrega de los vehículos.

Actualmente, el sistema transpor-ta de 53 mil a 54 mil personas dia-rias con sus actuales 50 autobu-ses, pero ya con las 60 nuevas unidades se espera que la canti-dad suba a 60 mil. Este servicio inició operaciones el 31 de no-

viembre de 2013 con 37 mil pasa-jeros.

Rodríguez Santibáñez también co-mentó que el sistema cuenta con 43 paradas pero que planean acondicionar tres más, que se en-cuentran en desuso, que van a ser-les facilitados por los gobiernos municipal y estatal. “El proyecto consiste en reubicar esos tres in-muebles y ponerlos en operación en la línea troncal, con gastos que ellos pagarían”, dijo agregó.

15PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

16 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

programas de financiamiento

La Ciudad de México incentiva el uso del GNV en flota municipalEl gobierno quitará la gasolina y diesel de sus vehículos y los reconvertirán para que utilicen gas natural, anunció Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de gobierno capitalino. En cada unidad se reducirá en un 70% la emisión de contaminantes.

méxico

E l Gobierno de la Ciudad de México reconvertirá su flota vehicular para que utilice gas

natural en lugar de gasolina o die-sel, con lo que se calcula una re-ducción de 70% en las emisiones contaminantes por unidad modifi-cada, anunció el mandatario capita-lino Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Entrevistado al salir de la Confe-rencia Nacional de Municipios de México efectuada en el Polyfórum Cultural Siqueiros, el jefe del Eje-cutivo capitalino señaló que en breve su administración realizará varias acciones importantes para reducir niveles de contaminación, entre las que se encuentra la sus-

titución de combustibles en los vehículos oficiales.“Los queremos convertir para que usen gas natural, me van a decir cuál es la plantilla y los que serían susceptibles por su estado mecá-nico y antigüedad. He pedido que no tardemos más de 15 o 20 días para tener esto como una reali-

dad”, amplió.Mancera Espinosa estimó que el costo de la reconversión por uni-dad podría ser entre 35 mil y 40 mil pesos.

El jefe de Gobierno se reunió el pa-sado jueves con el titular de la Se-cretaría de Medio Ambiente y Re-cursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, a quien reiteró su propuesta de incorporar al se-cretario de Salud federal, José Na-rro, a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), así como de organizar un encuentro con cientí-ficos con el fin de analizar todo lo que se efectúa en materia de com-bate a la contaminación.

Minutos antes, al hacer uso de la palabra ante los presidentes muni-cipales y delegados, el mandatario reviró a quienes lo critican por no hacer nada ante las manifestacio-nes de diversos grupos que todos los días se realizan en esta metró-poli.

“Nos reclaman, pero 75% de las protestas no son por temas pro-pios de la Ciudad de México”, re-marcó.

Mancera Espinosa aprovechó la ocasión para convocar a los presi-dentes municipales a que se su-men a la lucha que comenzó hace dos años para incrementar el sala-rio mínimo, porque “estamos muy cerca, de verdad, de ayudar a 7 mi-llones de personas que viven con un minisueldo”.

Expresó que si se logra incremen-tar el salario mínimo de 73.04 a 82.83 pesos por día se daría un cambio sustancial en los referen-tes de pobreza alimentaria que se registran en el país.

17PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

conversiones

Reactivarán programa de gas vehicular en TarijaAseguraron que ya hay presupuesto para iniciar el programa de conversión y que se tienen solicitudes en todo el departamento, que están a la espera desde el pasado año, cuando el programa quedó paralizado al no recibir recursos para proseguir con las transformaciones.

bolivia

E l director departamental del Programa de Conversión Vehi-cular a GNV, Javier Zenteno,

informó que el gobernador de Tari-ja, Adrián Oliva, dio luz verde para reactivar el proyecto. Al cierre de esta edición, se estaba a la espera de que la Secretaría de Planifica-ción y de Hacienda realizara el de-pósito de 2 millones de bolivianos a las cuentas del programa, lo que permitirá activarlo a nivel departa-mental.

A pesar de que cada año descien-de el número de vehículos que ac-ceden a la reconversión del siste-ma de gasolina al de GNV, debido a que la gran mayoría ya cuenta con este sistema, la presente gestión se tiene previsto realizar aproxi-madamente 1.180 reconversiones.

Zenteno indicó que se tienen soli-citudes en todo el departamento que están a la espera desde el pa-sado año, cuando el programa quedó paralizado al no recibir re-cursos para proseguir con las con-

versiones. Mientras tanto, indicó que se ha continuado conciliando cuentas con los surtidores que son parte del Fondo Rotatorio, me-diante el cual los beneficiarios pa-gan por sus equipos en cada carga de gas.

Al momento, ya se están recibien-do las carpetas para los interesa-dos, y solamente en Cercado se tienen ya 235 solicitudes. Una vez realizado el depósito, se procede-rá a contratar personal y a progra-mar una fecha para el acto de re-lanzamiento en las próximas semanas.

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Erick Vásquez, anunció que se tiene ya asegurado el presupuesto, por lo que destacó la voluntad de continuar con las conversiones de la gestión 2016, tomando en cuenta que desde el inicio del programa, en 2009, se tienen 18.751 beneficiarios, y exis-te todavía un porcentaje del par-que automotor a la espera.

Argentina + latinoamérica

18 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

Piden masificar la adopción del GNVLos empresarios que forman parte de la CPGNV hacen un llamado al gobierno recién electo y piden que se invierta más en el mercado del gas vehicular. También advirtieron que las conversiones se han estancado en los últimos dos años.

programas de financiamiento perú

E l director departamental del Programa de Conversión Ve-hicular a GNV, Javier Zente-

no, informó que el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, dio luz verde para reactivar el proyecto. Al cie-rre de esta edición, se estaba a la espera de que la Secretaría de Planificación y de Hacienda reali-zara el depósito de 2 millones de bolivianos a las cuentas del pro-grama, lo que permitirá activarlo a nivel departamental.A pesar de que cada año descien-

de el número de vehículos que ac-ceden a la reconversión del siste-ma de gasolina al de GNV, debido a que la gran mayoría ya cuenta con este sistema, la presente gestión se tiene previsto realizar aproxi-madamente 1.180 reconversiones.

Zenteno indicó que se tienen soli-citudes en todo el departamento que están a la espera desde el pa-sado año, cuando el programa quedó paralizado al no recibir re-cursos para proseguir con las con-

versiones. Mientras tanto, indicó que se ha continuado conciliando cuentas con los surtidores que son parte del Fondo Rotatorio, me-diante el cual los beneficiarios pa-gan por sus equipos en cada carga de gas.Al momento, ya se están reci-biendo las carpetas para los inte-resados, y solamente en Cercado se tienen ya 235 solicitudes. Una vez realizado el depósito, se pro-cederá a contratar personal y a programar una fecha para el acto

de relanzamiento en las próximas semanas.

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Erick Vásquez, anunció que se tiene ya asegurado el presupuesto, por lo que destacó la voluntad de continuar con las conversiones de la gestión 2016, tomando en cuenta que desde el inicio del programa, en 2009, se tienen 18.751 beneficiarios, y exis-te todavía un porcentaje del par-que automotor a la espera.

19PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016

Chile inició el envío de GNL a la Argentina El suministro, entregado durante los meses de invierno, se realizará a través del gasoducto GasAndes, que cruza la cordillera a través de una tubería de 450 Km. En total, se estarían enviando a Argentina 4,5 millones de m3/día de gas natural.

infraestructura y Abastecimiento chile

C on la presencia del Ministro de Energía, Máximo Pacheco; el gerente general de ENAP,

Marcelo Tokman; el gerente gene-ral de GasAndes, Raúl Montalva; el Gerente General de ENDESA Chile, Valter Moro y el gerente general de Metrogas, Pablo Sobarzo, se dio inicio el 3 de junio al proceso de envío de gas natural desde Chile a hacia Argentina por la zona cen-tral, suministro que será entrega-do durante los meses de invierno.

“En una región con una casi nula in-tegración energética, este inter-cambio de gas que estamos con-cretando con Argentina es una señal muy importante para enfo-carnos hacia un futuro común y be-neficioso para nuestros pueblos. Por esta razón, todos nosotros po-demos sentirnos muy orgullosos de ser testigos de la reactivación de una actividad económica que mu-

chos creían perdida”, sostuvo el Se-cretario de Estado.El envío se realizará a través del gasoducto GasAndes, que cruza la cordillera a través de una tubería de 450 Km, considera un volumen total de 3 millones de metros cúbi-cos diarios (m3/día) suministrado por ENAP, Endesa Chile y Metro-gas. Este suministro podría ser ampliado en un volumen de 1 mi-llón de m3/día, a solicitud de Ar-gentina, el cual será entregado siempre y cuando las empresas chilenas tengan la disponibilidad respectiva.Este suministro a través de Ga-sAndes se complementa con el envío de 1,5 millón de m3/día que se realiza en el norte a través del gasoducto Norandino. En total, se estarían enviando a Argentina 4,5 millones de m3/día de gas natural, los que eventualmente, podrían llegar a 5,5 millones de m3/día.

20 PRENSA VEHICULAR JUNIO 2016