138
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

MINISTERIO DE AMBIENTE Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Page 2: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

R

MINISTERIO DE AMBIENTE Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

DIRECCIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES SECTORIAL Y UBANA

Grupo Sostenibilidad de los Sectores Productivos

Page 3: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

MINISTERIO DE AMBIENTE Y

DESARROLLO SOSTENIBLE

Visión

A 2020 Colombia será un país desarrollándose de manera ambientalmente sostenible, que conlleve a impactos visibles en el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la conservación de los recursos naturales.

Page 4: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

OBJETIVOS

Diseñar y regular las políticas públicas y las condiciones generales para el saneamiento del ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores económicos y productivos.

Page 5: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Crecimiento de la población Mundial

Población Año

500 millones Siglo XVI

1.000 millones 1804

2.000 millones 1927 (123 años después)

3.000 millones 1960 (33 años después)

4.000 millones 1974 (14 años después)

5.000 millones 1987 (13 años después)

6.000 millones 2000 (13 años después)

Población Año

7.000 millones 2010

8.000 millones 2021

9.000 millones 2035

10.000 millones 2054

11.000 millones 2093

Proyecciones

Fuente: World population prospects - ONU

Page 6: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

• Los países con deuda ecológica se enfrentan al riesgo de depender cada vez más de la

capacidad biológica de otros países.

• Por el contrario los países con reservas ecológicas pueden considerar su riqueza biológica como

un activo que les da una ventaja competitiva.

Page 7: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Retos Mejorar el nivel de vida de los

colombianos, sin detrimento

de la sostenibilidad de los

recursos naturales,

garantizando oferta ambiental

y servicios ecosistemicos para

las nuevas generaciónes

Retos

• El reto para los países desarrollados consiste en mantener el nivel de vida alcanzado y recuperar el daño ambiental ocasionado

• Generar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, Colombia es uno de los países más vulnerables a los efectos de este fenómeno.

• Avanzar en el desarrollo de acciones para alcanzar los estándares de los países de la OCDE.

OBJETIVOS Y RETOS

Page 8: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Política nacional de

producción y consumo

sostenible – pycs

Page 9: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Objetivo principal Orientar el cambio de los

patrones de producción y

consumo de la sociedad

colombiana hacia la

sostenibilidad ambiental,

contribuyendo a la

competitividad de las

empresas y al bienestar de la

población.

Objetivos específicos

• Generar una masa crítica de empresas que posicionen las buenas prácticas, así como los bienes y servicios sostenibles, en el mercado nacional e internacional.

• Crear una cultura de producción y consumo sostenible entre instituciones públicas, empresas y consumidores.

• Fortalecer el marco institucional que impulsa la producción y el consumo sostenible dentro del territorio nacional.

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 10: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Fundamento de la Política de PyCS

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 11: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

EL ENFOQUE

1. Instrumentos de comando y control VS incentivos del mercado

2. Optimización del proceso Vs optimización del ciclo de vida del producto

3. Gestión de Residuos Vs gestión de la materia prima

4. Empresas Individuales Vs Cadenas productivas, redes de empresas y simbiosis industrial

5. Promoción de la autogestión y la autorregulación

6. Consumo Vs Consumo Sostenible

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 12: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Prevención:

Producción más limpia

Consumo Responsable

Aprovechamiento y Valorización

(inclusión)

Disposición Final controlada

Política Para la Gestión Integral de Residuos: decreto 2981 de 2013.

Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

Valorización energética Reciclaje Reutilización

Nuevo enfoque

PGIRS

Page 13: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Estrategias de la Política de PyCS

1. Diseño de proyectos sostenibles de infraestructura y movilidad

2. Fortalecimiento de la regulación

3. Compra responsable de productos y servicios sostenibles

4. Fortalecimiento de capacidades e investigación

5. Generación de cultura de autogestión y autorregulación

6. Encadenamiento de actores hacia la producción y consumo sostenible

7. Emprendimiento de negocios verdes

8. Gestión e integración de actores involucrados en programas y proyectos de PyCS

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 14: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 15: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Si el sector publico y privado desarrollan programas de

compras sostenibles de bienes y servicios, se promueve la demanda de bienes y servicios sostenibles

Demanda de productos

sostenibles

Sector productivo y de servicios

Desarrollo de

Productos sostenibles

(oferta)

Beneficios

ambientales y

sociales

Disminución de costos

de producción Mejoramiento de la

competitividad

“Promover bienes y

servicios sostenibles, y

negocios sostenibles,

desde la demanda.”

Page 16: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

3: Acciones: Programas Posconsumo de Residuos

Reglamentados Voluntarios

Los Programas Posconsumo de Residuos es una estrategia dirigida a promover la gestión

ambientalmente adecuada de los residuos posconsumo con el fin que sean sometidos a

sistemas de gestión diferencial y evitar que la disposición final se realice de manera conjunta

con los residuos de origen doméstico.

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 17: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Etiqueta ecológica consiste en

un distintivo o sello que permite

diferenciar los Bs. o Ss. que

pueden demostrar el

cumplimiento de criterios

ambientales basados en su ciclo

de vida

Decreto 1369 de 2014

"Por el cual se reglamenta el uso de la publicidad alusiva a cualidades, características o atributos ambientales de los productos“, instrumento de verificación por parte de la SIC.

Sello Ambiental Colombiano

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 18: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

WWW.SOYECOLOMBIANO.COM

Campaña de concientización y

movilización pública para resaltar la

diversidad biológica en Colombia,

promover la modificación de los

patrones de consumo, la autogestión y

autorregulación, orientada a:

•Contribuir a la reducción de la huella

ecológica,

•Disminuir la contaminación y

•Promover la conservación de los

recursos naturales.

PROMOCIÓN DE BIENES Y

SERVICIOS DESDE LA DEMANDA

Page 19: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 20: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Estrategia: Fortalecimiento de

Capacidades e Investigación

El objetivo de esta estrategia es fortalecer y

ampliar la capacitación y la investigación en

prácticas, tecnologías y negocios sostenibles,

para avanzar en la innovación y la difusión de

patrones de producción y consumo sostenibles.

Las Instituciones de Educación Superior juegan

un papel fundamental.

Unión Universitaria en Producción y

Consumo Sostenible

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 21: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

PROTOCOLO VERDE

Acuerdo entre el Gobierno y 16 bancos del sector financiero

colombiano, que busca aunar esfuerzos para promover el

desarrollo sostenible del país, y trabajar por la preservación

ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales a través

de unos ejes principales.

Estrategia: Fortalecimiento de Capacidades e Investigación

Política Nacional de Producción y Consumo

Sostenible

Page 22: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 23: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

DEFINICIÓN DE PLANES DE ACCIÓN SECTORIALES DE

MITIGACION (PAS)

PAS

Conjunto de medidas de mitigación priorizadas (acciones (NAMAs), programas

y políticas) que permitan reducir las emisiones de GEI frente a una línea base de emisiones proyectadas en el corto, mediano

y largo plazo.

Oportunidad para que las acciones de mitigación identificadas contribuyan a lograr los objetivos de desarrollo del

sector además de generar co-beneficios económicos, sociales y ambientales.

Transporte Vivienda Energía Agricultura Industria Residuos

Page 24: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

El sector de los residuos en Colombia contribuye 5.7% de (GEI) las emisiones de gases

invernadero total, por un total de 10 Toneladas CO2.

Las emisiones de GEI del sector de residuos provienen principalmente de biogás que

emanan de los rellenos sanitarios y vertederos (88%, de acuerdo con la Comunicación

Nacional 2004). Dentro de los vertederos una variedad de microorganismos a descomponer

materiales biodegradables y producen metano, así como dióxido de carbono (biogás es

generalmente 50-75% de metano y dióxido de carbono 25-50%).

Page 25: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Ciudades

Sostenibles

Vivienda (Construcción sostenible) Ordenamiento

territorial óptimo Materiales

alternativos y/o sostenibles

Eficiencia energética*

Manejo y disminución de residuos sólidos/sistemas de reciclaje y/o reúso

Energía Eléctrica • Eficiencia energética

• Sector energético • Otros sectores*

• Energías renovables: Autogeneradores y cogeneradores.

Residuos • Aprovechamiento de biogas • Optimización de logística de transporte de

residuos • Capacitación sobre separación,

minimización de residuos, reuso y reciclaje. • Eficiencia energética en PTARs *

Industria Eficiencia energética* Optimización de

procesos industriales en la industria de los minerales metálicos y no metálicos

Transporte Transporte público

urbano** Transporte privado de

pasajeros Transporte de carga y

logística Mantenimiento y

renovación de vehículos

Medios no motorizados Eficiencia energética* Desarrollo Integral

Page 26: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y EL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Decreto 2981 de 2013

Page 27: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

DECRETO 2981 DE 2013 Ámbito de Aplicación

Ley

14

2 d

e 1

99

4 (

SPA

) Recolección y transporte de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables, hasta el sitio de disposición final o hasta las estaciones de

clasificación.

Corte de Césped, Poda de árboles, limpieza de playas.

No aplica a la actividad de disposición final (Decreto 838 de 2005)

No aplica a los residuos peligrosos.

Page 28: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Persona Prestadora del Servicio Público de Aseo Ley 142 de 1994 – Artículo 15

Las empresas de servicios públicos.

Las personas naturales o jurídicas que produzcan para ellas mismas,

o como consecuencia o complemento de su actividad

principal, los bienes y servicios propios del objeto de las

empresas de servicios públicos.

Los municipios cuando asuman en forma directa, a través de su

administración central, la prestación de los servicios

públicos, conforme a lo dispuesto en esta Ley.

Las organizaciones autorizadas conforme a esta Ley para prestar servicios públicos en municipios menores en zonas rurales y en

áreas o zonas urbanas específicas.

Las entidades autorizadas para prestar servicios públicos durante

los períodos de transición previstos en esta Ley.

Las entidades descentralizadas de cualquier orden territorial o nacional que al momento de

expedirse esta Ley estén prestando cualquiera de los

servicios públicos.

Page 29: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

DECRETO 2981 DE 2013 Avances

COHERENCIA EN EL CONTENIDO

• Revisión y ajuste de las definiciones.

• Se eliminan las que ya están definidas en las leyes 142 de 1994 y 689 de 2001.

CALIDAD DEL SERVICIO

• Pasa de una simple definición (Decreto 1713 de 2002) a un parámetro de exigencia a través de los Programas de Prestación del Servicio y los Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS.

• Se incluye en el contexto de los requerimientos para la limpieza de las áreas públicas.

COBERTURA DEL SERVICIO

• Se hace énfasis en que los municipios deben garantizar la cobertura del servicio de aseo, independientemente del esquema (libre competencia o áreas de servicio exclusivo).

• Para ello deberá planificarse su prestación de acuerdo con el crecimiento de la población y la producción de residuos.

Page 30: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

DECRETO 2981 de 2013 “Reglamentación Servicio Público de Aseo - SPA”

Fortalecer procesos de planeación municipal de

gestión integral de residuos sólidos y de

prestación del servicio público de aseo

- PGIR

- Prog. Prestación SPA

- Prog. Gestión Riesgo

Reglamentar actividades: Corte de césped, poda de árboles, limpieza de

playas y el lavado de vías y áreas públicas.

- Deben remunerarse conforme metodología

que defina la CRA.

Determina el alcance del aprovechamiento dentro

del SPA (recolección selectiva y estaciones de

clasificación y aprovechamiento).

Visión integral y articulación normativa del servicio público de

aseo

Principales Directrices del Decreto 2981 de 2013

Page 31: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aprovechamiento de Residuos Sólidos Más allá del Servicio Público de Aseo

Tratamiento

Reincorporación al Ciclo Productivo

Servicio Público de Aseo

Recuperación del residuo

APROVECHAMIENTO: Más allá del servicio público de Aseo

Page 32: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Es la actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje.

Aprovechamiento en el SPA Decreto 2981 de 2013

Page 33: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aprovechamiento en el SPA Decreto 2981 de 2013

• La metodologìa actual (Res 351/05) permite su remuneración

• La CRA esta trabajando en una nueva metodología que permita desintegración vertical de la actividad.

Remuneración vía tarifa del

SPA

• Transporte de residuos aprovechables en vehículos motorizados y de tracción humana.

• Es responsabilidad de los municipios de conformidad con los PGIRS, implementar rutas de recolección selectiva de residuos aprovechables

Esquema Operativo

Page 34: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Recolección y transporte de residuos para aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo.

Características de los vehículos de recolección selectiva. Propósitos de la recuperación y aprovechamiento. Características de los residuos sólidos para el aprovechamiento. Almacenamiento de materiales aprovechables. Compactación o densificación de materiales aprovechables. Sistemas de aprovechamiento y valorización regionales.

DECRETO 2981 DE 2013 Recolección y Transporte de Residuos Aprovechables

Page 35: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Requisitos mínimos para las estaciones de separación y aprovechamiento.

Los usos del suelo

zona operativa y de almacenamiento de materiales.

diagrama de flujo del proceso.

Determina áreas de operación.

instrumentos de pesaje.

sistema de ventilación.

sistema de prevención y control de incendios.

Establecer medidas de manejo ambiental.

DECRETO 2981 DE 2013 Estaciones de Separación y Aprovechamiento

Page 36: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Plan para la gestión integral de residuos sólidos.

Las áreas potenciales de interés social y utilidad pública.

Aprovechamiento en el marco de los PGIRS.

Programa de aprovechamiento.

Viabilidad de los proyectos de aprovechamiento.

Gestión diferencial de residuos aprovechables.

Fortalecimiento del aprovechamiento.

Campañas de orientación y capacitación.

Obligaciones de los municipios y distritos.

DECRETO 2981 DE 2013 Gestión Integral de Residuos Sólidos

Page 37: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Reglamentación

MVCT y MADS

Procesos participativos de

formulación y seguimiento; y

acciones afirmativas a

población recicladora de

oficio

Lineamientos estratégicos:

1. Reducción de origen

2. Aprovechamiento

. 3. Disposición final

Programas y proyectos PGIR incorporados en

planes de desarrollo

municipal con recursos y

articulado a POT

Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Decreto 2981 de 2013

Los municipios cuentan con un plazo de 18 meses para su

actualización, contados a partir de la expedición del Decreto

2981 de 2013.

Page 38: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

PGIRS

Planes Desarrollo Municipal

POT o EOT

Programa Prestación Servicio Público de Aseo

Esquemas Asociativos

Territoriales (Ley 1454/11)

Aprovechamiento

OBJETIVO

Armonización

entre los

instrumentos de

Planificación

Municipal

Otros residuos

Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Decreto 2981 de 2013

Page 39: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Obligaciones de los municipios en cuanto a la población recicladora

En los PGIRS los municipios deben incorporar y fortalecer de manera permanente y progresiva acciones afirmativas en favor de la población recicladora de oficio.

Los municipios y distritos deben definir áreas para la localización de estaciones de clasificación y aprovechamiento.

Deben adelantar el censo de recicladores.

Formalizar la población recicladora de oficio.

Page 40: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Metodología para la formulación, actualización, implementación y seguimiento

Page 41: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

ANTECEDENTES

Page 42: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Estado de formulación y cumplimiento de

plazos en adopción de PGIRS por parte

de los Municipios

1099 Municipios

837 Adoptado

397 (47,4%)

Cumplió Plazos

427 (51%)

No cumplió plazo 214 Formulado

28 En Formulación

20 Sin Información

Fuente: Consultoría ROCA-CIC, 2008

Antecedentes

Page 43: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Antecedentes

Fuente: Consultoría ROCA-CIC, 2008

Nivel de Cumplimiento de Metodología establecida en

la Resolución 1045

29% Fortalecimiento institucional

24% Proyectos Sociales

17% Recolección y Transporte

14% Recuperación y Aprovechamiento

12% Disposición Final

4% cierre de botaderos

8.713 Proyectos

92% con alcance Municipal.

Page 44: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Antecedentes

En ningún año se ha logrado más de un 45% de cumplimiento de

los compromisos adquiridos en los PGIRS por los diferentes

municipios.

No se tiene información acerca de las acciones de implementación

que se han realizado ni de los principales resultados, impactos,

problemas y fuentes de financiación.

Fuente: MADS, 2014.

Page 45: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

RESOLUCIÓN 754 DE 2014

Page 46: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Objetivo:

• Garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos sólidos y la cobertura del servicio público de aseo.

• Avanzar en la minimización de la generación de los residuos sólidos en el origen, el aprovechamiento y la disposición final adecuada.

Resolución 754 de 2014

Page 47: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

• Alcance: Incorporar las corrientes de residuos aprovechables, no aprovechables, especiales, de construcción y demolición.

• Responsable : municipios y distritos bajo esquemas de participación

• Adopción: Alcalde (s) municipal (es) o distrital (es) mediante acto administrativo.

Resolución 754 de 2014

Page 48: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

• Articulación con otros planes y actividades:

• Plan de desarrollo municipal o distrital

• Plan Integral de Desarrollo Metropolitano (PGIRS de Áreas Metropolitanas)

• POT

• Programas de prestación del servicio deben articularse a los PGIRS

• Cadena de aprovechamiento de residuos

Resolución 754 de 2014

Page 49: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

• PGIRS Regional:

• Formulado por 2 o más municipios o por esquemas asociativos territoriales (Ley 1454 de 2011)

• Articulación regional en todos o algunos de los componentes

• Juntas o Consejos Directivos

Resolución 754 de 2014

Page 50: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

• Seguimiento:

• Alcalde debe presentar informe de avance al Concejo antes de la presentación del proyecto de presupuesto municipal o distrital cada año y, rendición anual del avance del PGIRS a la ciudadanía

• Reporte de informes de seguimiento al SUI, a la autoridad ambiental y en la página web del municipio o distrito.

• Vigilancia:

• Metas de aprovechamiento: Autoridades Ambientales

• Deroga la Resolución 1045 de 2003 y 477 de 2004

Resolución 754 de 2014

Page 51: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Horizonte de planeación:

• Una Administración Municipal (4 años)

Corto Plazo

• Dos Administraciones Municipales (8 años)

Mediano Plazo • Mínimo tres

administraciones Municipales (min 12 años)

Largo Plazo

Resolución 754 de 2014

Page 52: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

METODOLOGÍA

Page 53: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

•Administración municipal

•Autoridad Ambiental

•Recicladores de oficio

•Prestadores del SPA

•ONG

•Academia

•Sector Productivo

1. Organización

•Parámetros (Diagnóstico)

•Proyecciones

•Árbol de Problemas

•Priorización de Problemas

2. Línea Base •Árbol de

Objetivos

•Definición Objetivos y metas

3. Objetivos y metas

•Selección Alternativas

•Contenido Mínimo Programas y Proyectos

4. Programas y Proyectos •Cronograma

•Proyección de Recursos

•Presupuesto

5. Cronograma y Plan

Financiero

•Indicadores

•Responsable

•Rendición de Cuentas

•Reporte (SUI)

6. Seguimiento y Evaluación

Metodología PGIRS Contenido Mínimo PGIRS

Metodología fundamentada en Marco Lógico

Page 54: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Municipios y Distritos deben formular y elaborar los PGIRS bajo un ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN con los actores involucrados en la gestión integral de los residuos sólidos.

Grupo Técnico de Trabajo

• Ingeniería

• Social

• Planificación

• Ambiental

• Finanzas

• Derecho de servicios públicos

Grupo Coordinador

• Administración Municipal

• Autoridad Ambiental

• Recicladores de oficio

• Organizaciones de recicladores

• Prestadores del SPA

• Sector productivo

• Academia

• Comisiones Regionales de Competitividad

DOCUMENTO SOCIALIZADO

• Adopción de grupos mediante acto administrativo

• Se publica en página WEB del municipio.

• Fijar plazo para observaciones

Metodología PGIRS 1. Organización

Page 55: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

LÍNEA BASE

Page 56: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

OBJETIVO: Establecer el ESTADO ACTUAL de la gestión integral de residuos sólidos en el respectivo municipio o región

RESULTADO :

• Tabla de indicadores de línea base

• Proyecciones

• Árbol de Problemas, con sus respectivas causas y efectos

• Priorización de los problemas

• Censo de recicladores (Anexo lineamientos)

Resolución - Metodología PGIRS Contenido Mínimo PGIRS – 2. Línea Base

Page 57: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 2. Línea Base

2.1 INDICADORES DE LA LINEA BASE • Aspectos institucionales del SPA: 9

parámetros

• Residuos ordinarios: 5 parámetros

• Barrido de vías y áreas: 5 parámetros

• Recolección y Transporte: 8 parámetros

• Transferencia: 4 parámetros

• Disposición Final: 11 parámetros

• Aprovechamiento: 13 parámetros

• Corte de césped y poda de árboles: 10 parámetros

• Limpieza de playas: 2 parámetros

• Lavado de áreas públicas: 4 parámetros

• Residuos especiales: 2 parámetro

• Residuos de Construcción y demolición: 6 parámetros

• Residuos en el área rural: 13

• Gestión de riesgos: 1 parámetro

Municipios de categoría especial o primera deben presentar los resultados

en mapa georeferenciado por barrios para zona urbana y veredas para área rural

Page 58: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 2. Línea Base – Disposición Final

Aspecto Parámetro Unidad Resulta

do

Dis

po

sici

ón

Fin

al

Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el

área urbana

Relleno sanitario, celda de

contingencia, botadero, celda

transitoria, cuerpo de agua, quema no

controlada, etc.

Clase de sitio de disposición final Regional o municipal

Autorización ambiental del sitio de disposición final Número, fecha y autoridad ambiental

que expide el acto administrativo

Vida útil disponible del sitio disposición final según la

autorización ambiental

Años

Residuos sólidos (RS) generados en el área urbana que son

dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año

% en peso

Volumen de lixiviados vertidos m3/mes

Volumen de lixiviados tratados m3/mes

Eficiencia de tratamiento de lixiviados % de remoción por tipo de

contaminante

Manejo de gases Quema, aprovechamiento, entre

otros.

En municipios de categoría especial y primera indicar además

la cantidad total de emisiones de gases

Ton CO2 equivalente / año

En municipios de categoría especial y primera indicar además

la Fracción de gases aprovechados o quemados en el último

% Ton CO2 equivalente / año

Page 59: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 2. Línea Base

4.1 PROYECCIONES

Proyecciones del crecimiento anual, bajo diferentes escenarios, para un horizonte de análisis de 12 años: • Población: De acuerdo con lo establecido en el numeral F.2 del RAS 2000. • Generación de las diferentes corrientes de residuos. • Perspectivas de crecimiento de actividades económicas (turismo, industria,

comercio, agricultura, construcción, infraestructura pública, etc.) FUENTES DE INFORMACIÓN : • El plan o esquema de ordenamiento territorial • La información estadística proyectada por el DANE • Las actualizaciones de prediales y de estratificación

Page 60: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 2. Línea Base

2.2 ÁRBOL DE PROBLEMAS

Los municipios de categoría 5 y 6 no están obligados a desarrollarlo

Page 61: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 2. Línea Base

Efecto 1.1 Efecto 1.2 Efecto 2.1 Efecto 2.2

Efecto 1 Efecto 2

Problema 1

Causa 1 Causa 2

Causa 1.1 Causa 1.2 Causa 2.1 Causa 2.2 Causa 2.3

Poco aprovechamiento de residuos

Falta de información e

incertidumbre en la

comercialización de

aprovechables

Falta de

viabilidad de

proyectos de

reciclaje

Mercado informal y

ausencia de mercado para

algunos materiales

Oferta limitada de residuos aprovechablesBajos incentivos para realizar programas de

aprovechamiento

Falta de rutas de recolección

selectiva

Baja separación en la

fuente

Necesidad por parte de la industria local

de importar residuos de otros países

Explotación de recursos

naturales para materia prima

virgen

Agotamiento de la vida útil del

rellenoGeneración de emisiones de GEI

Demanda insatisfecha de residuos

aprovechables por parte de la industria

Residuos potencialmente aprovechables van

al relleno sanitario

Page 62: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 2. Línea Base

Priorización de Problemas

Page 63: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

OBJETIVOS Y METAS

Page 64: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 3. Objetivos y Metas

Orientados a:

• Prestar el servicio público de aseo con continuidad, calidad y cobertura. • Asegurar la disposición final de los residuos sólidos • Fomentar el aprovechamiento de residuos • Desarrollar acciones a favor de la población recicladora • Reducir el impacto en la salud por la generación y mal manejo de los

residuos sólidos • Reducir la generación de gases de efecto invernadero • Reducir el riesgo de inundaciones y/o deslizamientos • Obtener economías de escala comprobables • Desarrollar una cultura de la no basura • Garantizar la participación de los usuarios. • Promover la evolución gradual y por etapas del manejo de los residuos

sólidos.

Page 65: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 3. Objetivos y Metas

Árbol de Problemas Árbol de Objetivos

Causas Medios

Efectos Fines

3.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS

Los municipios de categoría 5 y 6 no están obligados a desarrollarlo

Fin 1.1 Fin 1.2 Fin 2.1 FIN

Fin 1 Fin 2 PROPÓSITO

Medio 1 Medio 2 Medio 3 COMPONENTE

Medio 1.1 Medio 1.2 Medio 2.1 Medio 3.1 Medio 3.2 Medio 3.3 ACTIVIDAD

OBJETIVO 1

Page 66: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 3. Objetivos y Metas

Fin 1.1 Fin 1.2 Fin 2.1 Fin 2.2

Fin 1 Fin 2

Problema 1

Medio 1 Medio 2

Medio 1.1 Medio 1.2 Medio 2.1 Medio 2.2 Medio 2.3

Realización de estudios de

mercado para

aprovechamiento

Aumentar aprovechamiento de residuos

Oferta suficiente de residuos aprovechablesIncentivos para realizar programas de

aprovechamiento

Mayor oferta de rutas de

recolección selectiva

Instalación de puntos de entrega

de residuos

Mayor número hogares

realizan separación en la

fuente

Apoyo a la formalización

de los recicladores y

centros de acopio

Regionalización

de actividades

para reducción de

costos

Menor importación de residuos

Menor explotación de

recursos naturales para

materia prima virgen

Aumento de la vida útil del

rellenoDisminución de emisiones de GEI

Demanda satisfecha de residuos

aprovechables por parte de la industria

Menor disposición de residuos aprovechables

en el relleno

Page 67: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 3. Objetivos y Metas

Los LOGROS (METAS) de los OBJETIVOS se deben reflejar de una MANERA ESPECÍFICA Y CUANTITATIVA para poder establecer la BRECHA

Aspecto Parámetro ResultadoLínea base

Prioridad Objetivo Meta Plazo

(fecha)

Residuos Ordinarios

Parámetro 1

Parámetro 2

(…)

Barrido de vías y áreas públicas

(….)

Parámetro 1

Parámetro 2

(…)

Aspecto n Parámetro 1

Parámetro 2

(…)

Page 68: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Page 69: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 4. Programas y Proyectos

Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo

Programa de recolección, transporte y transferencia

Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas

Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

Programa de lavado de áreas públicas

Programa de aprovechamiento Programa de inclusión de recicladores

Programa de disposición final

Programa de gestión de residuos sólidos especiales

Programa de gestión de residuos de construcción y demolición

Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural

Programa de gestión de riesgo

Los OBJETIVOS Y METAS se materializan a través de PROGRAMAS Y PROYECTOS específicos, viables y sostenibles

Page 70: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 4. Programas y Proyectos

4.2 ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

- Identificar las alternativas de solución se diferenciarán por:

• Tamaño del proyecto • Localización • Tecnologías a emplear • Especificaciones técnicas • Costos de inversión,

operación y mantenimiento

• Impactos ambientales.

- Análisis de factibilidad de las alternativas

- Evaluación de tecnologías y alternativas de regionalización

- Municipios de categoría especial: evaluación socio-económica de los proyectos

Árbol de objetivos Alternativas

Causas Medios

Efectos Fines

Page 71: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 4. Programas y Proyectos

4.3 CONTENIDO MÍNIMO PROGRAMAS Y PROYECTOS Municipios de categoría especial, 1 a 4- Regionales al menos uno de esta categoría

SE FORMULAN DE FORMA DETALLADA Y COMPLETA el contenido de los programas, proyectos y acciones seleccionados

Fin 1.1 Fin 1.2 Fin 2.1 FIN

Fin 1 Fin 2 PROPÓSITO

Medio 1 Medio 2 Medio 3 COMPONENTE

Medio 1.1 Medio 1.2 Medio 2.1 Medio 3.1 Medio 3.2 Medio 3.3 ACTIVIDAD

OBJETIVO 1

FIN

Propósito

Componentes

Actividades

Page 72: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 4. Programas y Proyectos

LINEAMIENTOS PARA ELABORAR ANALISIS DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES

- Estimar la Oferta

- Identificar la disponibilidad de servicios de recolección, acopio o almacenamiento

- Estimar la demanda

- Estimar los costos de la actividad bajo alternativa municipal y alternativa regional

- Análisis de la oferta y la demanda e ingresos esperados

- Estimar flujo de fondos del programa de aprovechamiento

Page 73: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 4. Programas y Proyectos

4.3 CONTENIDO MÍNIMO PROGRAMAS Y PROYECTOS

Nivel

Indicadores

Me

ta F

inal

Metas Intermedias

Can

tid

ad

Cal

idad

Tiem

po

Luga

r

Gru

po

So

cial

o 1

o …

Objetivo

Proyecto

Actividades

Nivel Indicador* Fuente de

Información

Método de recolección

Frecuencia Responsable

Objetivo

Proyecto

Actividades

Formulación del proyecto Medios de verificación del proyecto

Page 74: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

CRONOGRAMA Y PLAN FINANCIERO

Page 75: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 5. Cronograma y Plan Financiero

5.1 CRONOGRAMA

Act

ivid

ad

Re

spo

nsa

ble

Ho

rizo

nte

Fech

a In

icio

Fech

a Fi

n

o 1

o 2

o n

Programa

Proyecto

Actividad

Page 76: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 6. Plan Financiero

5.2 PLAN FINANCIERO

Ítem

Pre

Inve

rsió

n

o

1

o

n

Inve

rsió

n

O&

M

Cla

usu

ra

Inve

rsió

n

O&

M

Cla

usu

ra

Costos

Programa 1

Total costos

Fuentes de Financiación

Propios del municipio

FSRI

SGP

Regalías directas

PAP PDA

Total Recursos

Costos – Fuentes de Finan

Page 77: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 78: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 7. Seguimiento y Evaluación

IMPLEMENTACIÓN • Presentar al concejo municipal en el anteproyecto de presupuesto la

propuesta de recursos necesarios para la vigencia siguiente. • Coordinar las acciones y los compromisos con los responsables de la

ejecución del PGIRS. • Ejecutar los proyectos y programas de acuerdo con el cronograma y

la planeación. • Adoptar los correctivos y medidas de ajuste a que haya lugar.

Page 79: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 7. Seguimiento y Evaluación

SEGUIMIENTO • Informe del estado de avance que señale el cumplimiento de las

metas previstas. • Identificar avances y dificultades en la implementación de los PGIRS. • Definir acciones correctivas .

Page 80: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Metodología PGIRS 8. Revisión y actualización

ACTUALIZACION

• Revisión del PGIRS al inicio del periodo constitucional del alcalde municipal o distrital.

• Ajustes sujetos a justificación técnica que incluya cambios sustanciales en las proyecciones de población o en la generación y composición de los residuos

• Expedir acto administrativo

Page 81: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 82: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 83: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 84: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 85: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 86: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 87: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 88: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 89: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 90: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad
Page 91: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

CRITERIOS PARA FORMULACIÓN, DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS

APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

Page 92: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

GESTIÓN INTEGRAL

DE RESIDUOS

RESIDUOS NO

APROVECHABLES

CLASIFICACIÓN

APROVECHAMIENTO

TRATAMIENTO

GENERA INGRESOS

AL CICLO PRODUCTIVO

ECONÓMICO

AL MEDIO AMBIENTE

CON MÍNIMO IMPACTO

COSTOS DE DISPOSICIÓN

Reuso, reciclaje,

Producción de abono

Producción de energía

Planeación,

capacitación

coordinación,

trabajo conjunto

RECOLECCIÓN SELECTIVA

APROVECHABLE (Con

valor comercial)

DISPOSICIÓN FINAL

CONTROLADA

SEPARACIÓN Y SELECCIÓN

EN LA FUENTE

DIVULGACIÓN

CULTURA

GENERACION RESIDUOS

SOSTENIBILIDAD

Page 93: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Definiciones

Un proyecto es la unidad mínima de gestión, que permite ejecutar los objetivos y metas de los programas y los planes y cuenta con las siguientes características:

Vincula recursos económicos, físicos y humanos.

Es un conjunto de actividades y componentes, organizados de manera racional.

Cuenta con un plazo limitado en el tiempo para su ejecución.

Está localizado en un espacio geográfico determinado.

El objetivo general de un proyecto está directamente relacionado con un objetivo específico de un subprograma, programa o plan.

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 94: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Preinversión

Operación

Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Diseño

Ejecución

Operación y

Mantenimiento

Evaluación y

ajustes

Sequimiento y

monitoreo

Inversión

Fases del desarrollo de un proyecto de aprovechamiento y valorización

Page 95: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

02/02/2015 95

Formulación de proyectos: sostenibilidad

• Línea base: indicadores • Análisis brecha • Proyecciones, perspectivas,

Objetivos • Definición de alternativas • Comparación y decisión • Alternativa óptima: factibilidad

(técnica, administrativa, institucional, social y económica, evaluación de mercado, indicadores)

Page 96: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Indicadores diagnóstico INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

Generación de residuos

(ton/día)

Cobertura del servicio de recolección y transporte

Usuarios

servidos/usuarios

totales

Residuos dispuestos en el relleno sanitario

(ton/día)

Producción per – cápita, PPC

(kg/hab-día)

Porcentaje en peso de residuos Orgánicos e

Inorgánicos generados

(%)

Porcentaje en peso de Plástico generado

(%)

Porcentaje en peso de Papel y Cartón generado

(%)

Porcentaje en peso de Vidrio generado

(%)

Porcentaje en peso de Chatarra generada

(%)

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 97: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

3. BODEGA DE

RECICLAJE,

MAYORISTA O

TRANSFORMADOR

4. PROCESO DE

ADECUACIÓN, TRATAMIENTO

Y BENEFICIO PARA

CONVERTIRLO EN MATERIA

PRIMA

5.

COMERCIALIZACIÓN

6. GENERACIÓN

2. ACOPIADOR

1. RECOLECCIÓN

SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Consumidor

Industria

Comercio

Reciclador

Reciclador

Consumidor

Cadenas productivas de reciclaje

Page 98: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Tratamiento biológico

Compostaje

Lombricultura

Biodigestión

(Abono Orgánico)

Generación de

Residuos

Sólidos

Separación

en la Fuente

Recolección

Selectiva

Orgánicos con

alta tasa de

biodegradación

Vidrio

Papel y

cartón

Acondicionamiento

(Compactación y

embalaje)

Aprovechamiento

energético

Biocombustible)

Gasificación (Energía o

Biocombustible)

Acondicionamiento

(Limpieza y triturado)

Plásticos

Aprovechamiento

energético

Tratamientos

mecánicos

Tratamientos químicos

Primario y Secundario

Producción de madera

plástica

Pirolisis Gasificación

Hidrogenación

(Biocombustibles)

Quimiólisis (Plásticos)

Gasificación (Energía o

Biocombustible)

Producción de vidrio

Producción de papel y

cartón

Aprovechamiento

alimenticio

Producción de

concentrados para

animales.

Clasificación

de residuos

aprovechable

s en planta.

Papel y cartón

multicapas Producción de Tectán

Trituración,

Compactación en

altas temperaturas

En la planificación se

debe identificar cual

será el destino final de

los materiales

aprovechables –

CERRAR EL CICLO

Page 99: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Indicadores de gestión de residuos situación actual

INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

Porcentaje de residuos aprovechados

(Ton/día de residuos aprovechados)/(ton

de residuos generados)

Porcentaje de residuos aprovechados por tipo

Ton de residuos por tipo[1]

aprovechados)/(ton de residuos

generados por tipo)

Promedio de afiliados por organización

Total afiliados / total organizaciones

Capacidad promedio de los centros de acopio

Capacidad total de los centros de acopio/

Total bodegas existentes

Precios de compra de materiales recuperados y acondicionados por

el sector productivo

$/tonelada material acondicionado

Precios de acceso al material por parte de los recicladores

$/tonelada material recuperado

Ingresos por reciclaje

$/ tonelada reciclada

Ingresos por recuperación y acondicionamiento

$/ton acondicionada

Costos operativos por reciclaje

Costos / tonelada reciclada

Costos operativos por acondicionamiento

Costos/tonelada acondicionada.

[1] Indicadores independientes para cada tipo de material: papel y cartón, plásticos, vidrio, chatarra, etc.

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 100: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos sociales

Fuente: COOSERVICIOS – Sogamoso

Page 101: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos socioeconómicos de la

comunidad en el área de influencia directa

• Educación

• Condiciones laborales

• Cultura, folclor y tradiciones

• Ingresos básicos

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 102: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Indicadores socioeconómicos

INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

Nivel educativo por población

objetivo: comunidad por estrato,

recicladores, empresa de servicios

públicos

Cobertura en básica

primaria

Cobertura en básica

secundaría

Nivel de ingresos de la comunidad

$/mes-familia

Nivel de ingresos de los

recicladores

$/mes – afiliado

Trabajo de la población infantil:

No. De niños trabajando en

reciclaje:

Morbilidad

enfermedades más

comunes/grupo social

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 103: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

02/02/2015 103

Aspectos institucionales • Capacidad de

endeudamiento

• Empresas de servicio público de aseo

• Entidades competentes

• Establecimientos educativos

• Recurso humano

Fuente: MAVDT

Page 104: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Profundización en evaluación del mercado

• Las fortalezas y debilidades del mercado

• El comportamiento de los mercados existentes

• Las características del consumidor

• Las empresas o negocios que se constituyen en

competencia del producto

• La posibilidad de incursionar en nuevos mercados

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 105: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Determinación del objetivo del proyecto

Se debe tener en cuenta:

• Proyecciones: población, generación de

residuos, expansión urbana, desarrollo

económico, estratificación

• Prospectiva: definición de escenarios futuros

deseados.

• Objetivos que apunten a resolver la

problemática

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 106: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Determinación del Tamaño, tecnología y

localización del proyecto

1. La disponibilidad del material recuperable y reciclable:

a) la cantidad de materia prima disponible constituida por

los residuos sólidos aprovechables que serán

involucrados en el proceso, información que se obtiene a

partir de la cuantificación y caracterización de los

residuos.

b) la calidad del material recuperado y

c) el esquema operativo definido para la recuperación y

transporte del material hasta el sitio del proyecto.

2. Las condiciones del mercado

3. Las condiciones socioeconómicas de la región

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 107: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 108: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Definición de alternativas

1. Definición de alternativas tecnológicas

Ser apropiadas, generar el mayor valor agregado,

Capacidad de proceso suficiente,

Posibilidad de ampliación, funcionales, costos

operativos, facilidad de acceso a repuestos,

Proyectos multipropósito, mejoramiento

tecnológico.

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 109: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Definición de alternativas

2. Definición de alternativas a nivel

organizacional

• Empresa afín con los objetivos y metas propuestos en el

proyecto, a nivel social, económico.

• Posibilidad de consolidar una sola empresa, incluyendo líneas de

negocio orientadas al aprovechamiento y a la prestación del

servicio de aseo. (ideal)

• El tamaño de la organización debe ajustarse a las reales

necesidades del proceso técnico y administrativo.

• Realizar un análisis Costo - Beneficio.

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 110: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

3. Definición de alternativas de localización:

Se debe analizar las variables que hacen variar su rentabilidad:

1. Transporte de insumos y de productos

2. Costos laborales

3. Insumos, disponibilidad y costos

4. Limitaciones tecnológicas

5. Consideraciones ambientales

6. Otros factores: disponibilidad de infraestructura en edificios y

servicios públicos apropiados

Criterios para la formulación

de proyectos

Definición de alternativas

Page 111: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Evaluación de alternativas

Comparación parámetros de localización del

proyecto

Parámetro

Peso

ponderado

Localización

1.

Localización

2

Localización

3

Transporte de insumos y de

productos

20

Limitaciones tecnológicas

10

Insumos, disponibilidad y

costos

15

Consideraciones ambientales.

20

Costos laborales

15

Otros (servicios públicos,

políticas restrictivas regionales,

comunicaciones energía)

20

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 112: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Evaluación de alternativas

Comparación de Alternativas tecnólógicas

Parámetro de comparación

Peso

Ponderado

Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa 3.

Costo / beneficio por unidad de

producto en la inversión

10

Costo / beneficio por unidad de

producto en la operación

20

Armonía de la tecnología vs. capacitad

técnica de operarios

10

Facilidad de acceso a repuestos

10

Calidad del producto

10

Ingresos por unidad de producto

10

No. de empleos generados

20

Menor impacto ambiental y sanitario.

20

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 113: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

02/02/2015 114

Definición de la Alternativa óptima y evaluación de factibilidad

Evaluación de factibilidad

– Dimensionamiento detallado

– Evaluación financiera detallada

– Evaluación socioeconómica detallada

Fuente: MAVDT

Page 114: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves para garantizar la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Algunos aspectos relacionados con la factibilidad

técnica:

• Descripción de los aspectos operativos de separación en la fuente,

recolección selectiva, cantidad y calidad del material reciclable.

• Capacitación en separación en la fuente

• Cantidades esperadas (graudalidad)

• Descripción de los procesos de producción.

• Productos esperados

• Balance de materiales

• Estrategias de distribución, ventas y mercadeo.

Page 115: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Algunos aspectos relacionados con la

factibilidad administrativa:

• Organización administrativa e institucional

• Administración de personal

• Seguimiento y monitoreo

• Estados financieros

Page 116: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

ASPECTOS EMPRESARIALES

PYMES de Reciclaje - PLAN DE NEGOCIOS

Evaluación del mercado

Portafolio de productos y servicios

Descripción de la empresa

Ventas y mercadeo

Investigación y desarrollo

Organización empresarial

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 117: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 118: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Articulación del proyecto de aprovechamiento con el

PGIRS

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 119: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Reciclaje: un proceso productivo

Clasificación por

materiales

RECEPCIÓN EN

PLANTA

Residuos

reciclables

Residuos

orgánicos

Selección

Trituración

Procesamiento

(Compostaje o

lombricultura)

Tamizado y

almacenamiento

Plástico

Selección

Trituración

Lavado

Procesamiento

(Extrusión y

pelletizado)

Papel y cartón

Selección

Embalaje

Almacenamiento

Vidrio

Selección

Trituración

Embalaje

Almacenamiento

Embalaje y

almacenamiento COMERCIALIZACIÓN

Recuperación y comercialización de materiales

Page 120: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Diagrama de flujo

reciclaje mecánico

(primario/secundario) plásticos.

FASE 2:

Selección y

acondici

onamient

o

FASE 1:

Obtención

de la

materia

prima

Recirculación

agua de

enfriamien

to

Material con tamaño de

partícula

mayor al

requerido

Recirculación

agua de lavado

SELECCIÓN

EN LA FUENTE

(Consumidor)

TRITURACIÓN

LAVADO Y SECADO

AGLUTINADO

EMBALAJE Y

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACIÓN

SELECCIÓN

PRELAVADO

RECEPCIÓN EN PLANTA

(Iniciativa privada o municipal)

FRACCIÓN RIGIDA

(Envases y

empaques)

FRACCIÓN

LIGERA (Películas, bolsas)

PELETIZADO

REMOSIÓN DE

ETIQUETAS Y TAPAS

FASE 3:

Procesos

de

transform

ación EXTRUSION

RECOLECCIÓN SELECTIVA

(Prestador del servicio de aseo)

TAMIZADO

SE OBTIENEN HOJUELAS

LIMPIAS

SE OBTIENEN

PELLETS

Page 121: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Balance de masas

proceso de reciclaje

mecánico de plásticos

0.0978 ton

de lodos.

0.88 ton de

hojuelas

1ton de materia

prima

0.98 ton

de materia

prima

0.978 ton

de material

triturado

SELECCIÓN

EN LA FUENTE

(Consumidor)

TRITURACIÓN

LAVADO Y SECADO

AGLUTINADO

EMBALAJE Y

ALMACENAMIENTO

COMERCIALIZACIÓN

SELECCIÓN

PRELAVADO

RECEPCIÓN EN PLANTA

(Iniciativa privada o municipal)

FRACCIÓN RIGIDA

(Envases y

empaques)

FRACCIÓN

LIGERA (Películas, bolsas)

PELETIZADO

REMOSIÓN DE

ETIQUETAS Y TAPAS

EXTRUSION

RECOLECCIÓN SELECTIVA

(Prestador del servicio de aseo)

TAMIZADO

SE OBTIENEN HOJUELAS

LIMPIAS

SE OBTIENEN

PELLETS

ENTRADAS SALIDAS

Agua y

detergente

0.02 ton

de residuos

0.88 ton

de pellets.

0.88 ton de

hojuelas

0.002 ton de

material

particulado

Agua de

enfriamiento

Recirculación

Page 122: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

ÁREA

ADMINISTRATIVA

ZONA DE

ALMACENAMIENTO

VIDRIO

ZONA DE

ALMACENAMIENTO

PAPEL Y CARTÓN

ZONA DE

ALMACENAMIENTO

PLÁSTICO CLASIFICADO

ZONA DE

ACONDICIONAMIENTO

ORGÁNICOS

CONTE

NEDO

R

RECH

AZOS

ZONA DE

SELECCIÓN

PLÁSTICO

ZONA DE

SELECCIÓN

VIDRIO

ZONA DE

SELECCIÓN

PAPEL Y

CARTÓN

ÁREA DE

COMPOSTAJE O

LOMBRICULTURA

ZONA DE

TAMIZADO

ZONA DE

EMPAQUE Y

ALMACENAMIENTO DE

ABONO ORGÁNICO

PESAJE

BATERIA

BAÑOS

PLATAFORMA DE

RECEPCIÓN EN SUELO

Fuente: Esta consultoría. 2008

Las flechas azules indican el flujo de los residuos plásticos dentro del centro.

Esquema tipo Centro de acopio de materiales inorgánicos reciclables y procesamiento de residuos orgánicos. Infraestructura para el aprovechamiento

Page 123: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Infraestructura para el aprovechamiento

Las flechas azules indican el flujo de los residuos plásticos dentro del centro.

Esquema tipo Centro de acopio de materiales inorgánicos reciclables y procesamiento de residuos plásticos.

Cafetería

ZONA DE

ACONDICIONAMIENTO

VIDRIO

ZONA DE

ACONDICIONAMIENTO

PAPEL Y CARTÓN

ZONA DE

ACONDICIONAMIENTO

PLÁSTICO

ZONA DE

ACONDICIONAMIENTO

ORGÁNICOS

Contenedor

rechazos

ÁREA DE

COMPOSTAJE O LOMBRICULTURA

ZONA DE

TAMIZADO

ZONA DE

EMPAQUE Y

ALMACENAMIENTO DE

ABONO ORGÁNICO

PLATAFORMA DE

DESCARGA EN PISO

Tolva de

recepción

Zona de

selección

manual

Limpieza y

clasificaci

ón por

resinas y

colores

Lava

do

Secado Paletizado

Almacen

amiento

de pacas

de pellets

por tipo

de resina

Tritur

ado

Com

pacta

ción

y

emba

laje

Almacenamiento de pacas por

tipo de papel

Caseta control

de ingreso

Limpieza

y

clasifica

ción por

color

Lava

do

Tritur

ado

Almacen

amiento

de casco

por

colores.

Batería de baños

con ducha.

ZONA DE ADMINISTRACIÓN

Vestier

Pesaje

Alma

cena

mient

o de

paca

s por

tipo

de

papel

Clasi

ficaci

ón

por

tipo

de

papel

Page 124: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Residuos orgánicos:

proceso compostaje

FASE 2:

Selección y

acondicionamient

o

FASE 1:

Obtención de la

materia prima

Material

con

Tamaño

de

partícula

mayor al

requerido

SELECCIÓN

EN LA FUENTE

TRITURACIÓN

DISPOSICIÓN DE

HILERAS

PROCESO DE

DESCOMPOSICIÓN

EMBALAJE Y

ALMACENAMIENTO COMERCIALIZACIÓN

SELECCIÓN

RECEPCIÓN EN

PLANTA

Tamizado

Rompimiento

de bolsas

FASE 3:

Procesos de

transformación

Volteo para

oxigenación.

Remoción de

contaminante

s

MADURACION

POST

MADURACION

(compost) Análisis

físico-

químicos

RECOLECCIÓN

SELECTIVA

.

Page 125: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Residuos orgánicos: Balance

de Masas compostaje

.

Fuente: MAVDT

RECOLECCIÓN SELECTIVA

TRITURACIÓN

DISPOSICIÓN DE HILERAS

PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN

EMBALAJE Y

ALMACENAMIENTO COMERCIALIZACIÓN

SELECCIÓN

RECEPCIÓN EN PLANTA

Tamizado

Rompimiento de bolsas

Volteo para oxigenación.

Remoción de contaminantes

MADURACION

POST MADURACION (compost) Análisis

físico-

químicos

SELECCIÓN EN LA FUENTE

1 Ton de Residuos orgánicos

0.01 ton de plástico

0.99 Ton de Residuos orgánicos

0.02 ton de materiales inorgánicos

0.97 Ton de Residuos orgánicos

0.68 Ton de Compost

0.01 Ton de rechazos

0.67 Ton de Compost

0.68 Ton de Compost

0.67 Ton de Compost

Page 126: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Control de calidad de productos y buenas prácticas de manufactura.

• Control de calidad en los procesos de

aprovechamiento de los residuos, necesario para conseguir materiales procesados que respondan a las estrictas especificaciones del mercado.

• Con el fin de conseguir el mejor precio posible para las materias primas secundarias generadas en los procesos de reciclaje de plásticos, es necesario tener en cuenta los parámetros que se describen en los siguientes numerales.

Page 127: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

1. Calcular los costos

y beneficios del proyecto durante toda

su vida útil y

establecer el flujo neto.

2. Establecer la tasa

de descuento inicial para el calculo del

VPN.

3. Calcular el VPN del flujo neto, hasta

encontrar mediante iteraciones sucesivas, la tasa de descuento, valores menores, mayores muy cercanos a cero,

hasta encontrar la tasa para la cual el

VPN sea igual a cero.

4. Evaluar si la tasa de

descuento encontrada supera o no, otras oportunidades de

negocios

Criterios para la formulación

de proyectos

Aspectos claves de la factibilidad

Algunos aspectos

relacionados con la

factibilidad financiera:

Page 128: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Costos operacionales

CONCEPTO

AÑOS

1

2

3

4

5

Mano de obra directa

143,775,024

151,682,650

160,025,196

168,826,582

178,112,044

Materiales e insumos

12,521,689

13,210,382

13,936,953

14,703,485

15,512,177

Servicios

73,738,443

77,794,058

82,072,731

86,586,731

91,349,001

Compra de material

17,902,984

18,887,648

19,926,469

21,022,425

22,178,658

TOTAL COSTOS

OPERACIONALES

247,938,140

261,574,738

275,961,349

291,139,223

307,151,880

Page 129: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Ingresos totales

AÑOS CONCEPTO 1 2 3 4 5

Ingresos por ventas de productos

192.206.584 203.738.979 215.963.318 228.921.117 242.656.384

Ingresos por venta de servicios

128.991.870 136.731.382 144.935.265 153.631.381 162.849.264

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES

321.198.454 340.470.361 360.898.583 382.552.498 405.505.648

Page 130: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Flujo Neto de Operación

Año CONCEPTO

1 2 3 4 5

Total Ingresos 330,412,159 350,236,889 371,251,102 393,526,168 417,137,738

Total costos operacionales 247,938,140 261,574,738 275,961,349 291,139,223 307,151,880

Utilidad operacional 82,474,019 88,662,151 95,289,753 102,386,945 109,985,858

Impuestos 24,742,206 26,598,645 28,586,926 30,716,084 32,995,757

Utilidad Neta 57,731,813 62,063,505 66,702,827 71,670,862 76,990,101

FLUJO NETO DE OPERACIÓN

57,731,813 62,063,505 66,702,827 71,670,862 76,990,101

Page 131: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

El valor presente neto de una cuantía de dinero es aquella cantidad que se debe invertir hoy para asegurar una rentabilidad superior a la tasa de oportunidad en el futuro, durante un período de tiempo determinado. En este orden de ideas, el VPN es equivalente a la cantidad de dinero, que a precios del año base, según las proyecciones, se espera recibir en el futuro. Matemáticamente se expresa de la siguiente manera:

j ij - Ci VPN (1) = ∑ ──────

j=0 (1 + i) j

En esta ecuación; ij : sumatoria de los beneficios en el periodo j ci : sumatoria de los costos del proyecto

i : Tasa de interés de descuento, tasa mínima aceptable o tasa de oportunidad del mercado.

j : Periodo de tiempo analizado

VALOR PRESENTE NETO

Page 132: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

VALOR PRESENTE NETO

Flujo Financiero Neto del

Proyecto sin financiamiento

-235,000,000 57,731,813 62,063,505 66,702,827 71,670,862 76,990,101

0543210633.01

000.000.235

0633.01

101.990.76

0633.01

862.670.71

0633.01

827.702.66

0633.01

505.063.62

0633.01

813.731.57VPN

VPN (0.0633) = 39.863.515,50 Este resultado significa que se puede aceptar el proyecto por ser rentable. El dinero invertido en el proyecto ofrece un rendimiento superior al 6,33% El proyecto genera una riqueza adicional de $39.863.515,50 en relación con la que

se obtendría al invertir en la alternativa que produce el 6,33%.

Page 133: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Aspectos claves de la factibilidad

Criterios para la formulación

de proyectos

Tasa Interna de Retorno

El significado financiero de este parámetro corresponde a la tasa de interés a la cual es posible ejecutar y operar un proyecto durante toda su vida útil, sin obtener pérdida o ganancia al liquidarlo.

j ij j cj VPN (j) = ∑ ────── ─ ∑ ────── = 0

j=0 (1 + i) j j=0 (1 + i) j

En general cada proyecto debe tener una tasa de descuento que equipare o iguale el valor

actual de los costos con el valor actual de los ingresos o beneficios. Este instrumento

financiero de evaluación también analiza el valor del dinero en el tiempo.

En otras palabras, el objetivo de la TIR es encontrar la tasa de interés que hace que el flujo

de fondos de los recursos traídos a VPN sean igual a cero (0), lo cual permite medir la

totalidad de los beneficios del proyecto.

Page 134: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Puesta en marcha – criterios generales

La separación en la fuente y la recolección selectiva se puede

iniciar en todo el casco urbano del municipio o en un sector a

manera de ensayo o de proyecto piloto. Esto depende de

factores como:

• El tamaño del casco urbano,

• La necesidad de realizar pruebas en diferentes

estratos sociales o usos del suelo.

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 135: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

La puesta en marca debe seguir, un orden lógico establecido en

la plianificación:

1. Diseñar e implementar el programa de divulgación y

capacitación en separación en la fuente.

2. Diseñar el micro y macro ruteo selectivo y garantizar el

recurso técnico y humano requerido (parque automotor y

cuadrillas).

3. Informar al usuario sobre las frecuencias de recolección y

transporte.

4. Informar a los usuarios sobre la fecha y hora de inicio de la

recolección selectiva.

5. Verificar que se cuenta con la infraestructura y equipos en el

sitio del proyecto de aprovechamiento, que garantice la

recepción y manejo adecuado de los residuos a aprovechar.

6. Ejecutar el programa.

Puesta en marcha – criterios generales

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 136: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Programa de seguimiento y monitoreo. Esta actividad es

fundamental para el desarrollo adecuado de los programas y proyectos

del PGIRS.

Perspectivas:

a) Desde la autoridad ambiental, quien además de ser partícipe del

proceso de formulación del Plan, debe garantizar el cumplimiento de las

acciones en él establecidas, entre ellas los programas y proyectos en

materia de aprovechamiento y valorización de residuos,

b) Desde el ente territorial, quien debe velar por la ejecución de los planes,

programas y proyectos del orden municipal.

Puesta en marcha – criterios generales

Criterios para la formulación

de proyectos

Page 137: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

Crecimiento verde:

Ley de residuos

Residuos de envases y empaques

Residuos de construcción y demolición

Residuos de bolsas

Resolución Tarifas

Plan Nacional de reciclaje

Perspectivas

Page 138: MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE€¦ · un activo que les da una ventaja competitiva. Retos Mejorar el nivel de vida de los colombianos, sin detrimento de la sostenibilidad

GRACIAS