16
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) es un organismo del Poder Ejecutivo cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades. El MIDIS coordina y articula con las diversas entidades del sector público, el sector privado y la sociedad civil, fomentando que los programas sociales consigan sus metas lográndolo a través de una constante evaluación, potenciación, capacitación y trabajo coordinado entre sus gestores CREACIÓN El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social fue creado por la Ley Nº 29792 el 20 de Octubre de 2011. La juramentación de su primera Ministra se llevó a cabo en la ciudad del Cusco el 21 de Octubre del mismo año. Las funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) son las siguientes: Ejercer la rectoría de las políticas de desarrollo e inclusión social a nivel intergubernamental, dentro del marco del proceso de descentralización y en el ámbito de su competencia. Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materias de desarrollo e inclusión social, encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales. Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las políticas nacionales, la gestión de los recursos del Sector, la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades, así como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, la sanción, fiscalización y ejecución coactiva en las materias de su competencia. Supervisar, monitorear y evaluar el adecuado cumplimiento de las normas y lineamientos técnicos en materia de

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo inclusion

Citation preview

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIN SOCIALEl Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS) es un organismo del Poder Ejecutivo cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la poblacin en situacin de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades. El MIDIS coordina y articula con las diversas entidades del sector pblico, el sector privado y la sociedad civil, fomentando que los programas sociales consigan sus metas logrndolo a travs de una constante evaluacin, potenciacin, capacitacin y trabajo coordinado entre sus gestores

CREACINEl Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social fue creado por laLey N 29792el 20 de Octubre de 2011. La juramentacin de su primeraMinistra se llev a cabo en la ciudad del Cusco el 21 de Octubre del mismoao.Las funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS) son las siguientes: Ejercer la rectora de las polticas de desarrollo e inclusin social a nivel intergubernamental, dentro del marco del proceso de descentralizacin y en el mbito de su competencia. Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las polticas nacionales y sectoriales en materias de desarrollo e inclusin social, encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales. Dictar normas y lineamientos tcnicos para la adecuada ejecucin y supervisin de las polticas nacionales, la gestin de los recursos del Sector, la asistencia tcnica y el fortalecimiento de capacidades, as como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, la sancin, fiscalizacin y ejecucin coactiva en las materias de su competencia. Supervisar, monitorear y evaluar el adecuado cumplimiento de las normas y lineamientos tcnicos en materia de desarrollo e inclusin social, as como ejercer la potestad sancionadora dentro del mbito de su competencia.. Articular las actividades que desarrollan las distintas entidades de los tres niveles de gobierno en cumplimiento de las polticas en materia de promocin del desarrollo social, la inclusin y la equidad. Realizar el seguimiento, monitoreo y evaluacin respecto del desempeo y logros alcanzados por las polticas, planes y programas en materia de desarrollo e inclusin social, en los niveles nacional, regional y local, as como la toma de las medidas correspondiente. Disear, conducir y supervisar los sistemas funcionales en el mbito de desarrollo e inclusin social asegurando el cumplimiento de las polticas pblicas nacionales y sectoriales de acuerdo a las normas de la materia. Ser el ente rector del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusin Social (SINADIS).

Estructura OrgnicaEl reglamento de organizacin y funciones del MIDIS consta de cuatro ttulos y 55 artculos que definen sus funciones, la estructura y funciones especficas de los rganos y unidades orgnicas, las relaciones interinstitucionales y el rgimen laboral del Sector.Considera el Despacho Ministerial, dos Despachos Viceministeriales, uno de Polticas y Evaluacin Social que tendr a su cargo la Direccin General de Polticas y Estrategias, la de Seguimiento y Evaluacin; y la de Gestin de Usuarios encargada del padrn de usuarios de los programas sociales.El otro es el Viceministerio de Prestaciones Sociales con la Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin, encargada de ver los temas de articulacin de los programas sociales y la Direccin General de Calidad.Asimismo, rganos de control institucional, de defensa jurdica, de comisiones consultivas, de administracin interna y rganos de lnea.Viceministerio de Polticas y Evaluacin Social

Direccin General de Polticas y EstrategiasLa Direccin General de Polticas y Estrategias es el rgano de lnea encargado de proponer y conducir el diseo de las polticas y estrategias en materia de desarrollo e inclusin social, bajo el enfoque de Gestin por Resultados. Depende jerrquicamente del Despacho Viceministerial de Polticas y Evaluacin Social.La Direccin General de Polticas y Estrategias tiene las siguientes funciones:La Direccin General de Polticas y Estrategias tiene las siguientes funciones:a. Disear, formular y proponer polticas pblicas y estrategias nacionales, en materia de desarrollo e inclusin social.b. Coordinar y brindar asistencia tcnica para el fortalecimiento de capacidades en el diseo, ejecucin y evaluacin de polticas y programas para la gestin por resultados.c. Formular y proponer las estrategias, lineamientos y organizacin del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusin Social-SINADIS.d. Formular y proponer documentos normativos relacionados al diseo e implementacin de las polticas y estrategias nacionales, en materia de desarrollo e inclusin social.e. Participar en la formulacin y consolidacin de informacin, que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin General de Polticas y Estrategias.f. Otras funciones que le sean asignadas por el Viceministro de Polticas y Evaluacin Social, en el mbito de su competencia. La Direccin General de Polticas y Estrategias para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las siguientes unidades orgnicas: Direccin de Planeamiento de Polticas Sociales. Direccin de Fortalecimiento de Capacidades.

Direccin de Planeamiento de Polticas SocialesLa Direccin de Planeamiento de Polticas Sociales es la unidad orgnica de la Direccin General de Polticas y Estrategias responsable de disear las polticas y estrategias en materia de desarrollo e inclusin social, teniendo en consideracin la informacin estratgica y prospectiva, as como la articulacin intergubernamental y/o intersectorial, segn corresponda. La Direccin de Planeamiento de Polticas Sociales tiene las siguientes funciones:a. Disear metodologas e instrumentos para la formulacin y planificacin de polticas y estrategias nacionales, en materia de desarrollo e inclusin social.b. Coordinar la generacin de informacin estratgica y prospectiva para el diseo de polticas y estrategias nacionales.c. Disear y proponer las normas reglamentarias para el Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusin Social-SINADIS.d. Brindar lineamientos y asesora a los programas sociales en la planificacin estratgica y operativa para su articulacin y logro de resultados, en coordinacin con la Direccin de Articulacin de Programas Sociales.e. Participar en la formulacin de los documentos requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, relacionados con la Direccin.f. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Polticas y Estrategias, en el mbito de sus competencias.La Direccin de Fortalecimiento de Capacidades es la unidad orgnica de la Direccin General de Polticas y Estrategias encargada de orientar el fortalecimiento de capacidades de los responsables de la implementacin de las polticas de desarrollo e inclusin social a nivel sectorial e intergubernamental. La Direccin de Fortalecimiento de Capacidades tiene las siguientes funciones:a. Conducir el diseo, coordinar la implementacin y efectuar el seguimiento del plan de formacin continua para la implementacin eficaz de las polticas y estrategias nacionales.b. Coordinar y brindar asistencia tcnica para el desarrollo e implementacin de planes de desarrollo y fortalecimiento de capacidades, en el marco del Sistema Nacional de Gestin de Recursos Humanos.c. Coordinar con las unidades orgnicas del Sector las actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades para la gestin pblica de los responsables en la implementacin de las polticas, programas y proyectos dictados por el Ministerio, para los tres niveles de gobierno, a travs de los lineamientos establecidos en el Plan Sectorial de Desarrollo de Capacidades Regionales y Locales.d. Proponer lineamientos para la asistencia tcnica y el desarrollo de las capacidades de gestin de los operadores de los programas sociales adscritos al Ministerio.e. Participar en la formulacin de los documentos requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, relacionados con la Direccin.f. Otras que en materia de su competencia le sean asignadas por la Direccin General de Polticas y Estrategias.

Direccin de Seguimiento de Polticas SocialesLa Direccin de Seguimiento de Polticas Sociales es la unidad orgnica de la Direccin General de Seguimiento y Evaluacin encargada de proponer los lineamientos y criterios tcnicos para efectuar el seguimiento de las polticas en materia de desarrollo e inclusin social, as como de implementar mecanismos de seguimiento de los programas sociales a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social. La Direccin de Seguimiento de Polticas Sociales tiene las siguientes funciones:Funciones

a. Disear e implementar las metodologas y estndares de calidad para el seguimiento de las polticas y programas en materia de desarrollo e inclusin social.b. Desarrollar y operar un sistema de seguimiento basado en resultados de la poltica y los programas en materia de desarrollo e inclusin social.c. Brindar asistencia tcnica en materia de seguimiento de las polticas y programas en materia de desarrollo e inclusin social.d. Realizar el seguimiento y anlisis del gasto social de las polticas y programas en materia de desarrollo e inclusin social.e. Participar en la formulacin de los documentos requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, relacionados con la Direccin.f. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Seguimiento y Evaluacin, en el mbito de su competencia.

Direccin General de Gestin de UsuariosLa Direccin General de Gestin de Usuarios es el rgano de lnea encargado de dictar las polticas para la gestin de informacin sobre los usuarios de los programas sociales; as como de disear e implementar el sistema de identificacin, seleccin y registro de usuarios y el sistema de seguimiento de usuarios, con el fin de orientar acciones para elevar la efectividad de las intervenciones de alivio y superacin de la pobreza. Depende jerrquicamente del Despacho Viceministerial de Polticas y Evaluacin Social. La Direccin General de Gestin de Usuarios tiene las siguientes funciones:a. Disear y orientar la implementacin de las polticas para la focalizacin e identificacin de la poblacin objetivo de los programas sociales y supervisar su cumplimiento.b. Disear y conducir la poltica de gestin de informacin de los sistemas de identificacin, seleccin, registro y seguimiento de usuarios y supervisar su cumplimiento.c. Conducir el Registro Nacional de Usuarios de los Programas Sociales y el Registro Nacional de Programas Sociales.d. Brindar asistencia tcnica a las entidades pblicas en los distintos niveles de gobierno para el adecuado funcionamiento de los sistemas de identificacin, seleccin, registro y de seguimiento de usuarios.e. Participar en la formulacin y consolidacin de la informacin que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin General de Gestin de Usuarios.f. Otras funciones que le sean asignadas por el Viceministro de Polticas y Evaluacin Social, en el mbito de su competencia. La Direccin General de Gestin de Usuarios para el cumplimiento de sus funciones tiene las siguientes unidades orgnicas: Direccin de Geoestadstica y Seleccin de Usuarios Direccin de Operaciones Direccin de Calidad de la Informacin

Direccin de Geoestadstica y Seleccin de UsuariosLa Direccin de Geoestadstica y Seleccin de Usuarios es la unidad orgnica de la Direccin General de Gestin de Usuarios encargada de disear y desarrollar el sistema de identificacin, seleccin y registro de usuarios, as como, del sistema de seguimiento nominal de usuarios. La Direccin de Geoestadstica y Seleccin de Usuarios tiene las siguientes funciones:a. Disear, implementar y mantener los sistemas de identificacin, seleccin, registro y seguimiento de usuarios.b. Implementar y mantener el Registro Nacional de Usuarios de los programas sociales y el Registro Nacional de los Programas Sociales, y brindar informacin de estos registros, teniendo en cuenta las restricciones establecidas por la normatividad vigente.c. Garantizar la confidencialidad de los registros que administra la Direccin General de Gestin de Usuarios y garantizar la seguridad de la informacin contenida de los sistemas de identificacin, seleccin, registro y seguimiento de usuarios.d. Brindar asistencia tcnica al Sistema de Focalizacin de Hogares (SISFOH) en el mbito de su competencia y conducir los programas de capacitacin en el uso de los Sistemas de Informacin diseados para la gestin de usuarios de los programas sociales del Ministerio.e. Participar en la formulacin de los documentos requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, relacionados con la Direccin.f. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Gestin de Usuarios, en el mbito de su competencia.Direccin de OperacionesLa Direccin de Operaciones es la unidad orgnica de la Direccin General de Gestin de Usuarios encargada de disear y desarrollar la plataforma operativa para el funcionamiento del sistema de informacin de usuarios, programas y/o proyectos del Ministerio, que permita contar con la informacin prioritaria para el Sector. La Direccin de Operaciones tiene las siguientes funciones:a. Disear, implementar y supervisar los procesos operativos para la provisin de informacin de los usuarios conforme a las polticas y estndares de calidad y seguridad de la informacin.b. Establecer normas y procedimientos de gestin y control de los procesos operativos para la provisin de informacin de los usuarios y registros a cargo de la Direccin General.c. Supervisar la aplicacin de los estndares de calidad que deben cumplir proveedores y/o acopiadores de informacin durante los procesos operativos de recoleccin de informacin.d. Disear e implementar la plataforma operativa sobre la cual se efectuarn las operaciones relacionadas con el registro y depuracin de la informacin de los usuarios, programas y/o proyectos del Ministerio.e. Proveer de la informacin de los usuarios de los programas sociales del Ministerio, obtenida a travs de los procesos operativos, que coadyuve a la actualizacin permanente del Registro Nacional de Usuarios de Programas Sociales.f. Participar en la formulacin de los documentos requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, relacionados con la Direccin.g. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Gestin de Usuarios, en el mbito de su competencia.Direccin de Calidad de la InformacinLa Direccin de Calidad de la Informacin es la unidad orgnica de la Direccin General de Gestin de Usuarios encargada de garantizar que los contenidos de los diferentes registros o padrones que genera y administra la Direccin General cumplan con los estndares requeridos para la implementacin de la poltica de focalizacin, el seguimiento nominal de los usuarios, entre otros usos. La Direccin de Calidad de la Informacin tiene las siguientes funciones:a. Definir, implementar y supervisar los estndares de calidad que deben cumplir los diferentes proveedores y/o acopiadores de informacin para los registros a cargo de la Direccin General de Gestin de Usuarios.b. Definir los estndares de calidad que se requieren aplicar para la identificar los usuarios que participan en los Programas Sociales del Ministerio.c. Emitir opinin tcnica sobre los contratos de empadronamiento que realice el Ministerio con las empresas encuestadoras, pblicas o privadas.d. Brindar asistencia tcnica al Sistema de Focalizacin de Hogares (SISFOH) para el diseo e implementacin peridica de auditoras de calidad de informacin proporcionada por los Gobiernos Locales.e. Participar en la formulacin de los documentos requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, relacionados con la Direccin.f. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Gestin de Usuarios, en el mbito de su competencia.

Viceministerio de Prestaciones SocialesDireccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas SocialesLa Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales es el rgano de lnea encargado de orientar y fortalecer la gestin de los programas sociales adscritos al Ministerio. Depende jerrquicamente del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales. La Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales tiene las siguientes funciones:a. Formular y proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales las polticas para la gestin de los programas sociales del Ministerio.b. Dirigir el proceso de implementacin de los lineamientos para la direccin y gestin de los programas sociales del Ministerio.c. Formular y proponer al Viceministro de Prestaciones Sociales el modelo articulado con enfoque territorial o descentralizado para la gestin de los programas sociales adscritos al Ministerio con los tres niveles de gobierno.d. Proponer al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales lineamientos para la articulacin con los esfuerzos desarrollados por el sector privado y la sociedad civil vinculados a los programas sociales adscritos al Ministerio.e. Coordinar la asistencia tcnica para el desarrollo de capacidades de gestin de los operadores de los programas sociales adscritos al Ministerio.f. Supervisar la gestin operativa de los programas sociales adscritos al Ministerio.g. Emitir opinin tcnica sobre los asuntos relacionados a la gestin y articulacin de programas sociales.h. Asesorar al Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales en materia de gestin y articulacin territorial de los programas sociales adscritos al Ministerio.i. Representar al Viceministro de Prestaciones Sociales, por delegacin, ante organismos pblicos y privados, nacionales e internacionales, en asuntos relacionados a sus funciones.j. Participar en la formulacin y consolidacin que sean requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales.k. Otras funciones que le sean asignadas por el Viceministro de Prestaciones Sociales, en el mbito de su competencia. La Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales para el cumplimiento de sus funciones tiene las siguientes unidades orgnicas: Direccin de Articulacin de Programas Sociales Direccin de Gestin de Programas SocialesDireccin de Articulacin de Programas SocialesLa Direccin de Articulacin de Programas Sociales es la unidad orgnica de la Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales encargada de orientar y promover la articulacin de los programas sociales adscritos al Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social con los gobiernos regionales y locales, los Sectores, el sector privado y la sociedad civil. La Direccin de Articulacin de Programas Sociales tiene las siguientes funciones:a. Formular y proponer a la Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales lineamientos para la articulacin de los programas sociales en los tres niveles de gobierno.b. Proponer lineamientos para la incorporacin del enfoque territorial en las intervenciones de los programas sociales adscritos al Ministerio.c. Promover y proponer lineamientos, bajo un enfoque de desarrollo territorial, para la articulacin entre los programas sociales y el sector pblico y privado, para la generacin de sinergias entre las intervenciones.d. Identificar lneas de intervencin a partir de la experiencia de los programas sociales del Ministerio o de iniciativas provenientes del sector privado o la sociedad civil.e. Coordinar con la Direccin de Planeamiento de Polticas Sociales para la implementacin de lineamientos de planificacin estratgica y operativa para la articulacin y logro de resultados.f. Proponer estrategias y mecanismos de intervencin articulada de los programas sociales adscritos al Ministerio.g. Participar en la formulacin y consolidacin que sean requeridos por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin.h. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales, en el mbito de su competencia.Direccin de Gestin de Programas SocialesLa Direccin de Gestin de Programas Sociales es la unidad orgnica de la Direccin General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales encargada de velar por una gestin eficaz, eficiente y efectiva de los programas sociales adscritos al Ministerio. La Direccin de Gestin de Programas Sociales tiene las siguientes funciones:a. Proponer a la Direccin General Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales lineamientos para la gestin de los programas sociales adscritos al Ministerio.b. Participar en el proceso de planificacin y programacin de los programas sociales adscritos al Ministerio.c. Supervisar y hacer seguimiento a la gestin operativa de los programas sociales adscritos al Ministerio.d. Proponer acciones para la adecuada implementacin de los mecanismos, metodologas y/o instrumentos de gestin de los programas sociales adscritos al Ministerio.e. Brindar asistencia tcnica para fortalecer las capacidades de gestin de los operadores de los programas sociales para el logro de los resultados priorizados por el Sector.f. Proponer estrategias e instrumentos para la mejora de las intervenciones de los programas sociales del Ministerio.g. Participar en la formulacin y consolidacin de informacin que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin.h. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Descentralizacin y Coordinacin de Programas Sociales, en el mbito de su competencia.Direccin General de Calidad de Prestaciones SocialesLa Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales es el rgano de lnea encargado de promover la mejora de la calidad de las prestaciones de los programas y proyectos del Ministerio. Depende jerrquicamente del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales. La Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales tiene las siguientes funciones:a. Proponer la poltica y establecer los lineamientos para la mejora de la calidad de las prestaciones de los programas y proyectos al Ministerio.b. Establecer los estndares de calidad de las prestaciones de los programas y proyectos adscritos al Ministerio.c. Brindar asistencia tcnica a los programas y rganos de lnea del Ministerio para mejorar la calidad de las prestaciones de los programas del Ministerio.d. Proponer alianzas con otras instituciones pblicas o privadas que desarrollen aspectos relativos a la gestin de la calidad vinculados al mbito de su competencia.e. Supervisar la implementacin de los lineamientos establecidos en materia de calidad de los procesos de las prestaciones.f. Participar en la formulacin y consolidacin de informacin que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales.g. Otras funciones que le sean asignadas por el Viceministro de Prestaciones Sociales, en el mbito de su competencia. La Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales para el cumplimiento de sus funciones tiene las siguientes unidades orgnicas: Direccin de Gestin de Procesos Direccin de Atencin al UsuarioDireccin de Gestin de ProcesosLa Direccin de Gestin de Procesos es la unidad orgnica de la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales encargada de formular, proponer y coordinar mecanismos para la mejora continua de los procesos de las prestaciones brindadas por los programas sociales del Ministerio. La Direccin de Gestin de Procesos tiene las siguientes funciones:a. Proponer a la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales los lineamientos para la implementacin de mecanismos que conlleven a la mejora continua de los procesos de los diferentes programas sociales del Ministerio.b. Proponer a la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales lineamientos para la definicin de los indicadores y estndares de calidad aplicables a los procesos de los Programas Sociales del Ministerio.c. Brindar asistencia tcnica a los operadores de los programas sociales del Ministerio con respecto al mejoramiento continuo de sus procesos.d. Proponer a la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales acciones para la implementacin de mejoras a los procesos que ejecutan los programas sociales del Ministerio.e. Dirigir y coordinar la implementacin de innovaciones para la calidad de procesos de los programas sociales adscritos al Ministerio.f. Supervisar las acciones de mejora en materia de calidad de los procesos de las prestaciones, implementadas por los programas sociales del Ministerio.g. Participar en la formulacin y consolidacin de informacin que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin.h. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Calidad de Prestaciones Sociales, en el mbito de su competencia.

Direccin de Atencin al UsuarioLa Direccin de Atencin al Usuario es la unidad orgnica de la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales encargada de proponer polticas e implementar acciones para el mejoramiento de la calidad de la atencin a los usuarios de los programas adscritos al Ministerio. La Direccin de Atencin al Usuario tiene las siguientes funciones:a. Proponer a la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales los lineamientos de atencin al usuario de los programas sociales del Ministerio.b. Definir indicadores y estndares para el buen desarrollo de la atencin al usuario de los programas del Ministerio.c. Proponer a la Direccin General de Calidad de Prestaciones Sociales recomendaciones para mejorar la atencin a los usuarios.d. Supervisar y evaluar la implementacin de los lineamientos de atencin al usuario.e. Brindar asistencia tcnica a los programas sociales del Ministerio para la mejora continua de la atencin al usuario.f. Participar en la formulacin y consolidacin de informacin que sea requerida por las Oficinas responsables de los sistemas administrativos, correspondiente a la Direccin.g. Otras funciones que le sean asignadas por el Director General de Calidad de Prestaciones Sociales, en el mbito de su competencia.