54

MINISTERIO DE SALUDsalud.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/14/2018/01/ANUARIO... · diagnóstico o motivo de la consulta, y de que haya o no recibido consultas en años anteriores

  • Upload
    lamnhu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

- 1 -

MINISTERIO DE SALUD

SECRETARIA DE SOPORTE DEL SISTEMAS DE SALUD

DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION INTEGRAL DE LA

INFRAESTRUCTURA

DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 2 -

AUTORIDADES PROVINCIALES

MINISTRO DE SALUD

DR. MARIO FIAD

SECRETARIO DE SOPORTE DEL SISTEMA DE SALUD

DR. JOSE LUIS AGUILAR

DIRECCION PROVINCIAL DE GESTION INTEGRAL DE LA

INFRAESTRUCTURA

ING. CARLOS VEGA

JEFA DEL DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

DRA. MARIA BEATRIZ ROBLEDO

- 3 -

EQUIPO TECNICO HOSPITALARIA:

TEC. EN ESTADISTICAS DE SALUD. MIRTHA LOPEZ

TEC. EN ESTADISTICA DE SALUD. ANA ROMERO

AUX. TECNICA. DELMA ESTER TAPIA

AUX. TECNICO JOSE WILFREDO CRUZ

ING. MARIA JOSE ROMANO

ING. MATIAS LOZANO

GEOREFERENCIA

ING. TAMARA GASQUEZ

- 4 -

HOSPITALES DE LA PROVINCIA DE JUJUY

- 5 -

AREA

HOSPITALARIA

- 6 -

CONSULTAS

AMBULATORIAS

2016

- 7 -

INDICE

ESTADISTICA HOSPITALARIA

DEFINICIONES Y CONCEPTOS ESTADISTICOS ................................................................................................... - 8 -

INDICADORES DEL SECTOR DE CONSULTAS EXTERNAS ................................................................................... - 9 -

Atención Ambulatoria Según Hospitales, Caps. y Puestos de Salud Por Tipo de Prestación ....................... - 10 -

Consultas Médicas por Consultorio Externo Según Hospital ....................................................................... - 13 -

CONSULTAS MÉDICAS POR GUARDIA SEGUN HOSPITAL .............................................................................. - 16 -

Consultas Médicas por Caps. y Puestos de Salud en Áreas Programáticas .................................................. - 19 -

Consultas No Medicas Estudios y Tratamientos por Hospital Caps. y Puestos de Salud ............................. - 22 -

Atención Ambulatoria Según Tipo de Prestación .......................................................................................... - 25 -

Atención Ambulatoria Zona Centro, Valle, Ramal I, RamalII, Quebrada Y Puna ........................................... - 26 -

Consultas Ambulatorias Según Zona Sanitaria .............................................................................................. - 28 -

SECTOR DE INTERNACION ............................................................................................................................. - 30 -

INDICADORES DEL SECTOR DE INTERNACION ............................................................................................... - 33 -

Egresos por Departamento de Residencia .................................................................................................... - 35 -

Egresos por Hospital ...................................................................................................................................... - 37 -

Partos por Hospital ........................................................................................................................................ - 39 -

Egresos por Abortos Según Hospital ............................................................................................................. - 41 -

Egresos por Servicio de Neonatología ........................................................................................................... - 43 -

20 Primeras Causas de Egresos Hospitalarios ............................................................................................... - 45 -

Principales Procedimientos Quirúrgicos ........................................................................................................ - 46 -

Rendimiento Hospitalario Por Sectores de Internación. Indicadores Más Frecuente .................................. - 47 -

Rendimiento Hospitalario Por Sectores De Internación. Indicadores Más Frecuentes ................................ - 48 -

Egresos por Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias Bajas (J21 A J22) Bronquiolitis Según Hospital . - 49 -

Egresos Por Enfermedades Gripales Según Hospital (J09 – J11) .................................................................. - 50 -

Egresos por Neumonías (J12 – J18) Según Hospital ...................................................................................... - 51 -

SIP Según Libro de Parto de los Hospitales de la Provincia .......................................................................... - 52 -

Denominaciones Más Frecuentes De Uso Hospitalario ................................................................................ - 53 -

- 8 -

DEFINICIONES Y CONCEPTOS ESTADISTICOS

SECTOR DE CONSULTA EXTERNA

Paciente ambulatorio:

Es la persona que utiliza los servicios de diagnóstico y/o tratamiento en un hospital sin ocupar una cama de dicho establecimiento.

Consulta médica: Es la atención brindada por un profesional médico a un paciente ambulatorio, en un Consultorio Externo o en una Unidad de emergencia para paciente externo. Se incluyen entre las consultas médicas, las brindadas a consultantes sanos. Si un paciente recibe varias atenciones por médicos en un mismo día en distintos consultorios externos, deberán computarse tantas consultas como atenciones médicas recibidas.

Consulta nueva N: Es la consulta médica que se brinda en el establecimiento por primera vez en un año calendario a un paciente. Independientemente del diagnóstico o motivo de la consulta, y de que haya o no recibido consultas en años anteriores.

Consulta repetida R:

Es la consulta médica que se brinda a un paciente que durante el mismo año calendario ha recibido una o más consultas previas en el establecimiento, independientemente del diagnóstico o motivo de la consulta.

Consulta de 1° vez: Es la consulta médica que se brinda en un establecimiento por una determinada condición, independientemente del año en que se haya iniciado esa condición. No obstante si en el mismo año se atiende por un nuevo episodio o estado similar que no está asociado al anterior se considerará nuevamente de primera vez.

Consulta Ulterior: Es la consulta médica que se brinda a un paciente en el establecimiento por la misma condición o diagnóstico que fue objeto de consultas anteriores, independientemente de la fecha de las mismas.

Horas médicas de atención en consultorio externo:

Son las horas programadas para ese profesional o consultorio para ese día de actividad.

- 9 -

INDICADORES DEL SECTOR DE CONSULTAS EXTERNAS

Porcentaje de la población que asiste al establecimiento

Mide el porcentaje de la población asignada al establecimiento que

concurre al mismo, en el año calendario.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año…..de cada 100 habitantes…. (Resultado) fueron asistidos en Consultorio Externos.

Concentración de consultas o consulta por consultantes

Mide las veces que en promedio, cada consultante en el año calendario vuelve a efectuar consultas médicas en el establecimiento.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año……de cada paciente requirió……. (Resultado) consultas en promedio.

Promedio diario de consultas

Es el número de consultas, que en promedio, se brindaron por día de atención, durante un período de tiempo.

Interpretación de resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año….se atendieron…….. (Resultado) pacientes en promedio.

Promedio de consultas por horas médicas o de otro personal

Mide el rendimiento médico o de otro personal en determinado período. Puede obtenerse por servicio, establecimiento o jurisdicción.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año…..cada profesional atiende en promedio…… (Resultado) consultas por hora.

- 10 -

Atención Ambulatoria Según Hospitales, Caps. y Puestos de Salud Por Tipo de Prestación

Provincia de Jujuy - Año 2016

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

ESTABLECIMIENTOS Consultas Médicas

Consultas No Médicas

Estudios Tratamientos Total

CALILEGUA 35164 7827 156 2472 45619

C.S. DR. CARLOS ALVARADO 78281 28585 5458 540 112864

DR. HECTOR QUINTANA 152708 23465 1905 6067 184145

DR. ARTURO ZABALA 117119 29746 1544 7890 156299

DR. GUILLERMO PATERSON 204813 23450 5207 5139 238609

DR. JORGE URO 43719 8847 5012 0 57578

DR. NESTOR SEQUEIROS 12516 3994 0 92 16602

DR. OSCAR ORÍAS 97026 15645 7271 7392 127334

DR. SALVADOR MAZZA 43706 6865 912 1411 52894

ESC. ZEGADA 34526 9659 1362 2653 48200

GOB. ING. CARLOS SNOPEK 163382 28827 14937 7282 214428

GRAL. BELGRANO 39307 4032 888 0 44227

DR. VICENTE ARROYABE 1275 990 0 2245 4510

LA MENDIETA 19170 4292 189 0 23651

MAIMARA 32542 5718 8582 1181 48023

MONTERRICO 56399 8669 4290 2263 71621

SUSQUES 3828 1800 0 0 5628

NTRA. SRA. DEL CARMEN 90793 14445 10316 4325 119879

NTRA. SRA. DEL PILAR 12374 2306 764 28 15472

NTRA. SRA. DEL ROSARIO 37851 1055 2680 0 41586

NTRA. SRA. DEL VALLE 18613 5683 0 407 24703

NTRO. SR. DE LA BUENA ESPERANZA

36187 4184 399 543 41313

PABLO SORIA 165035 21879 14792 28993 230699

SAN MIGUEL 27447 6361 754 0 34562

SAN ROQUE 228670 37453 9369 7354 282846

WENCESLAO GALLARDO 133935 19081 17017 3754 173787

Total 1886386 324858 113804 92031 2417079

- 11 -

- 12 -

ATENCIÓN AMBULATORIA

- 13 -

Consultas Médicas por Consultorio Externo Según Hospital

Provincia de Jujuy - Año 2016

ESTABLECIMIENTOS

ESPECIALIDADES

Cirugía Clínica Médica

Pediatría Tocogineco Otros Total

CALILEGUA 2477 11388 13865

C.S. DR. CARLOS ALVARADO 9348 1887 10042 75432 96709

DR. HECTOR QUINTANA 5381 13628 75370 94379

DR. ARTURO ZABALA 4 6621 9703 1956 29991 48275

DR. GUILLERMO PATERSON 1825 11410 6444 1990 42087 63756

DR. JORGE URO 600 5557 4599 2403 13843 27002

DR. NESTOR SEQUEIROS 575 16027 16602

DR. OSCAR ORÍAS 1177 7453 2752 2505 21565 35452

DR. SALVADOR MAZZA 499 13350 3151 3506 10768 31274

ESC. ZEGADA 4807 5576 2406 12551 25340

GOB. ING. CARLOS SNOPEK 10994 4352 5920 63801 85067

GRAL. BELGRANO 10823 4096 1380 2251 18550

DR. VICENTE ARROYABE 658 3852 4510

LA MENDIETA 12081 12081

MAIMARA 162 20425 20587

MONTERRICO 1806 3437 827 27088 33158

SUSQUES 13 5567 5580

NTRA. SRA. DEL CARMEN 10835 8770 5958 30851 56414

NTRA. SRA. DEL PILAR 8293 8293

NTRA. SRA. DEL ROSARIO 479 21679 22158

NTRA. SRA. DEL VALLE 3014 1786 12265 17065

NTR. SR. DE L. B. ESPERANZA 21 1110 15869 17000

PABLO SORIA 8617 13198 253 134239 156307

SAN MIGUEL 2527 3207 1632 12003 19369

SAN ROQUE 5612 548 61833 67993

WENCESLAO GALLARDO 6230 15106 2667 51271 75274

Total 23715 121704 88507 45744 792390 1072060

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 14 -

13865

9670994379

48275

63756

27002

16602

3545231274

25340

85067

18550

4510

12081

20587

33158

5580

56414

8293

22158

1706517000

156307

19369

67993

75274

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000C

ALI

LEG

UA

C.S

. DR

. CA

RLO

S A

LVA

RA

DO

DR

. H

ECTO

R Q

UIN

TAN

A

DR

. AR

TUR

O Z

AB

ALA

DR

. GU

ILLE

RM

O P

ATE

RSO

N

DR

. JO

RG

E U

RO

DR

. NES

TOR

SEQ

UEI

RO

S

DR

. OSC

AR

OR

ÍAS

DR

. SA

LVA

DO

R M

AZZ

A

ESC

. ZEG

AD

A

GO

B. I

NG

. CA

RLO

S SN

OP

EK

GR

AL.

BEL

GR

AN

O

DR

. VIC

ENTE

AR

RO

YAB

E

LA M

END

IETA

MA

IMA

RA

MO

NTE

RR

ICO

NTR

A. S

RA

. DE

BEL

EN

NTR

A. S

RA

. DEL

CA

RM

EN

NTR

A. S

RA

. DEL

PIL

AR

NTR

A. S

RA

. DEL

RO

SAR

IO

NTR

A. S

RA

. DEL

VA

LLE

NTR

O. S

R. D

E LA

ESP

ERA

NZA

PA

BLO

SO

RIA

SAN

MIG

UEL

SAN

RO

QU

E

WEN

CES

LAO

GA

LLA

RD

O

Co

nsu

ltas

dic

as

Hospitales de la Provincia

Consultas Medicas Por Consultorio ExternoSegun Hospital - Jujuy Año 2016

- 15 -

CONSULTAS MÉDICAS POR CONSULTORIO EXTERNO

- 16 -

CONSULTAS MÉDICAS POR GUARDIA SEGUN HOSPITAL

Provincia de Jujuy - Año 2016

ESTABLECIMIENTOS

GUARDIA

Clínica Médica

Pediatría Toco ginecología Otros Total

CALILEGUA 9144 9144

DR. HECTOR QUINTANA 63693 15840 10233 89766

DR. ARTURO ZABALA 29910 20427 2161 18 52516

DR. GUILLERMO PATERSON 45694 38122 4361 56 88233

DR. JORGE URO 16747 8372 80 25199

DR. OSCAR ORÍAS 23138 16978 1959 1475 43550

DR. SALVADOR MAZZA 734 15370 16104

ESC. ZEGADA 14547 14547

GOB. ING. CARLOS SNOPEK 671 13312 13983

GRAL. BELGRANO 15402 15402

LA MENDIETA 5699 5699

MAIMARA 9369 9369

C.S. PURMAMARCA(Maimara) 4195 4195

MONTERRICO 22776 22776

SUSQUES 48 48

NTRA. SRA. DEL CARMEN 40964 40964

NTRA. SRA. DEL PILAR 3949 3949

NTRA. SRA. DEL ROSARIO 15711 15711

NTRA. SRA. DEL VALLE 4720 4720

NTRO. SR. DE LA BUENA ESPERANZA

16588 16588

PABLO SORIA 3958 70434 74392

SAN MIGUEL 12357 12357

SAN ROQUE 20318 33252 53570

WENCESLAO GALLARDO 33142 15531 5760 54433

Total 169620 163857 34039 319699 687215

Nota: Hospital Ntra. Sra. De Belén no informo la totalidad de datos correspondientes al Servicio de Guardia del Año 2016.

FUENTE: DEPARTMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 17 -

9144

89766

52516

88233

25199

43550

161041454713983

15402

5699

9369

4195

22776

48

40964

3949

15711

4720

16588

74392

12357

5357054433

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

Co

nsu

ltas

dic

as

HOSPITALES DE LA PROVINCIA

Consultas Médicas Por Guardia Segun Hospital Provincia De Jujuy. Año 2016

- 18 -

CONSULTAS MÉDICAS POR GUARDIA

- 19 -

Consultas Médicas por Caps. y Puestos de Salud en Áreas Programáticas

Provincia de Jujuy - Año 2016

HOSPITALES CONSULTAS

MEDICAS

AREA PROGRAMATICA I 161283

AREA PROGRAMATICA II 115378

AREA PROGRAMATICA III 16155

AREA PROGRAMATICA IV 44080

AREA PROGRAMATICA V 22501

AREA PROGRAMATICA VI 55508

AREA PROGRAMATICA VII 86620

AREA PROGRAMATICA VIII 7725

AREA PROGRAMATICA IX 5871

AREA PROGRAMATICA X 8313

AREA PROGRAMATICA XI 48332

AREA PROGRAMATICA XII 22610

AREA PROGRAMATICA XIII 2836

AREA PROGRAMATICA XIV 3230

AREA PROGRAMATICA XV 2918

AREA PROGRAMATICA XVI 13872

AREA PROGRAMATICA XVIII 5516

AREA PROGRAMATICA IXX 10275

AREA PROGRAMATICA XX 3717

AREA PROGRAMATICA XXI 5377

AREA PROGRAMATICA XXII 15687

Total 657804

Nota: Hospital de Susques no informo datos correspondientes a Caps. Y Puestos de Salud del Año 2016.Corresponde a Área Programática XVII

FUENTE: DEPARTMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 20 -

- 21 -

CONSULTAS MEIDCAS EN CAPS Y PUESTOS DE SALUD

- 22 -

Consultas No Medicas Estudios y Tratamientos por Hospital Caps. y Puestos de Salud

Provincia de Jujuy - Año 2016

ESTABLECIMIENTOS

HOSPITAL CENTROS DE SALUD

No Médicas Estudios Tratamientos Total No

Médicas Estudios Tratamientos Total

CALILEGUA 2308 70 742 3120 5519 86 1730 7335

C.S. DR. CARLOS ALVARADO

27359 5449 527 33335 1226 9 13 1248

DR. HECTOR QUINTANA 23465 1905 6067 31437 0 0 0 0

DR. ARTURO ZABALA 10404 1544 6474 18422 19342 0 1141 20483

DR. GUILLERMO PATERSON

23450 5207 5139 33796 14545 0 333 14878

DR. JORGE URO 7308 5012 0 12320 1539 0 0 1539

DR. NESTOR SEQUEIROS 3994 0 92 4086 0 0 0 0

DR. OSCAR ORÍAS 6489 5463 354 12306 9156 1808 7038 18002

DR. SALVADOR MAZZA 5856 804 1408 8068 1009 108 3 1120

ESC. ZEGADA 6865 1362 2450 10677 2794 0 203 2997

GOB. ING. CARLOS SNOPEK

14944 14937 6246 36127 13883 0 1036 14919

GRAL. BELGRANO 1130 888 0 2018 2902 0 0 2902

DR. VICENTE ARROYABE 990 2245 0 3235 0 0 0 0

LA MENDIETA 2436 189 0 2625 1856 0 0 1856

MAIMARA 1080 7453 630 9163 4638 1129 551 6318

MONTERRICO 4620 4289 2263 11172 4049 1 0 4050

SUSQUES 1800 0 0 1800 0 0 0 0

NTRA. SRA. DEL CARMEN

8826 8958 3489 21273 5619 1358 836 7813

NTRA. SRA. DEL PILAR 1470 764 28 2262 836 0 0 836

NTRA. SRA. DEL ROSARIO

972 2680 0 3652 83 0 0 83

NTRA. SRA. DEL VALLE 5598 407 0 6005 85 0 0 85

NTRO. SR. DE LA BUENA ESPERANZA

3972 399 542 4913 212 0 1 213

PABLO SORIA 21879 14792 28993 65664 0 0 0 0

SAN MIGUEL 5210 754 0 5964 1151 0 0 1151

SAN ROQUE 8388 8565 7116 24069 29065 265 777 30107

WENCESLAO GALLARDO 11089 16902 3501 31492 7992 115 253 8360

Total 211902 111038 76061 399001 127501 4879 13915 146295

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 23 -

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000C

ALI

LEG

UA

C.S

. DR

. CA

RLO

S A

LVA

RA

DO

DR

. H

ECTO

R Q

UIN

TAN

A

DR

. AR

TUR

O Z

AB

ALA

DR

. GU

ILLE

RM

O P

ATE

RSO

N

DR

. JO

RG

E U

RO

DR

. NES

TOR

SEQ

UEI

RO

S

DR

. OSC

AR

OR

ÍAS

DR

. SA

LVA

DO

R M

AZZ

A

ESC

. ZEG

AD

A

GO

B. I

NG

. CA

RLO

S SN

OP

EK

GR

AL.

BEL

GR

AN

O

DR

. VIC

ENTE

AR

RO

YAB

E

LA M

END

IETA

MA

IMA

RA

MO

NTE

RR

ICO

NTR

A. S

RA

. DE

BEL

EN

NTR

A. S

RA

. DEL

CA

RM

EN

NTR

A. S

RA

. DEL

PIL

AR

NTR

A. S

RA

. DEL

RO

SAR

IO

NTR

A. S

RA

. DEL

VA

LLE

NTR

O. S

R. D

E LA

ESP

ERA

NZA

PA

BLO

SO

RIA

SAN

MIG

UEL

SAN

RO

QU

E

WEN

CES

LAO

GA

LLA

RD

O

Co

nsu

ltas

No

Med

icas

Est

ud

ios

y T

ratm

ien

tos

Consultas No Médicas. Estudios y Tratamientos por HospitalCaps. y Puestos de Salud

Provincia De Jujuy. Año 2016

Hospitales Caps y Puestos de Salud

- 24 -

CONSULTAS NO MEDICAS ESTUDIOS Y TRATAMIENTOS

POR HOSPITAL CAPS. Y PUESTOS DE SALUD

- 25 -

Atención Ambulatoria Según Tipo de Prestación

Provincia de Jujuy - Año 2016

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCAIL DE BIOESTADISTICA

Consultas Ambulatoria TOTAL

Total por Servicio Proporción

Consultas Médicas Consultorio Externo 1072060 44%

Consultas Médicas Guardia 687215 28%

Consultas Médicas CAPS 657804 27%

Subtotal de Consultas Médicas 2417079 100%

Consultas Médicas Hospital y Centros de Salud 1886386 78%

Estudios y Tratamientos 205835 9%

Consultas Ambulatorias Otras Profesiones 324858 13%

Total Atención Ambulatoria 2417079 100%

- 26 -

Atención Ambulatoria Zona Centro, Valle, Ramal I, RamalII, Quebrada Y Puna

Provincia de Jujuy - Año 2016

Atención Ambulatoria Zona Centro. Provincia de Jujuy - Año 2016

Atención Ambulatoria Zona Valle. Provincia de Jujuy - Año 2016

Atención Ambulatoria Zona Ramal I. Provincia de Jujuy - Año 2016

CONSULTAS AMBULATORIAS RAMAL I

TOTAL PROPORCION

CONSULTORIO EXTERNO 109902 33%

GUARDIA 115240 35%

CAPS. Y PUESTOS DE SALUD CAPS 103134 31%

Subtotal de Consultas Ambulatorias 328276 100%

CONSULTAS AMBULATORIAS CENTRO

TOTAL PROPORCION

CONSULTORIO EXTERNO 517057 50%

GUARDIA 231711 22%

CAPS. Y PUESTOS DE SALUD 292816 28%

Subtotal de Consultas Ambulatorias

1041584 100%

CONSULTAS AMBULATORIAS VALLE

TOTAL PROPORCION

CONSULTORIO EXTERNO 217631 41%

GUARDIA 170689 32%

CAPS. Y PUESTOS DE SALUD CAPS 137776 26%

Subtotal de Consultas Ambulatorias

526096 100%

- 27 -

Atención Ambulatoria Zona Ramal II. Provincia de Jujuy - Año 2016

Atención Ambulatoria Zona Quebrada. Provincia de Jujuy - Año 2016

Atención Ambulatoria Zona Puna. Provincia de Jujuy - Año 2016

CONSULTAS AMBULATORIA PUNA

TOTAL PROPORCION

CONSULTORIO EXTERNO 54740 52%

GUARDIA 40958 39%

CAPS. Y PUESTOS DE SALUD 9094 9%

Subtotal de Consultas Ambulatorias 104792 100%

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

CONSULTAS AMBULATORIAS RAMAL II

TOTAL PROPORCION

CONSULTORIO EXTERNO 102319 38%

GUARDIA 83547 31%

CAPS. Y PUESTOS DE SALUD CAPS 85321 31%

Subtotal de Consultas Ambulatorias 271187 100%

CONSULTAS AMBULATORIA QUEBRADA

TOTAL PROPORCION

CONSULTORIO EXTERNO 70411 49%

GUARDIA 45070 31%

CAPS. Y PUESTOS DE SALUD CAPS 29663 20%

Subtotal de Consultas Ambulatorias 145144 100%

- 28 -

Consultas Ambulatorias Según Zona Sanitaria

Provincia de Jujuy - Año 2016

Zona

Consultas Ambulatorias Proporción Consultas

Ambulatorias

Consultas Hospitalarias

Guardia CAPS Total Consultas

Hospitalarias Guardia CAPS

Centro 517057 231711 292816 1041584 48% 31% 45%

Valle 217631 170689 137776 526096 20% 23% 21%

Ramal I 109902 115240 103134 328276 33% 35% 31%

Ramal II 102319 83547 85321 271187 10% 11% 13%

Quebrada 70411 45070 29663 145144 7% 6% 5%

Puna 54740 40958 9094 104792 5% 5% 1%

Total 1072060 751887 657804 2481751 100% 100% 100%

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 29 -

INTERNADOS

2016

- 30 -

SECTOR DE INTERNACION

Sector de Internación:

Es el sector del hospital destinado a la hospitalización de pacientes, es decir, que cuenta con camas hospital. A los fines del Censo Diario y otros requerimientos estadísticos, se lo individualizará como: el conjunto de camas dependientes de un jefe, que pude abarcar una o más salas o partes de ellas o bien un conjunto de piezas anexadas o no a una sala.

Cama de hospital:

Es aquella instalada para el uso regular de los pacientes hospitalizados. No alude únicamente a su aspecto y características físicas; connota a una unidad que engloba a los equipos, personal y espacio necesario para habilitarla y mantenerla en operación. Se incluyen entre las camas de hospital, además de las de tamaño normal para adultos, las camas de niños de tamaño reducido (con o sin barandas), las cunas de recién nacidos patológicos y las incubadoras (si están instaladas regularmente).No se cuentan como camas de hospital las de los recién nacidos sano en el hospital, ni las cunas de lactantes sanos que acompañan a la madre durante el período de internación de éstas. Tampoco se cuenta como camas de hospital: / Las camas de trabajo de parto. / Las camas ubicadas en los servicios generales de diagnóstico y tratamiento, utilizadas para pacientes que se retiran después de haber recibido atención (ejemplo: de metabolismo basal, rayos X, etc.) / Las camas ocupadas por pacientes en los consultorios de emergencias, mientras esperan ser internados. / Las camas de médicos y otro personal del establecimiento; las de acompañantes y las que están en el depósito.

Capacidad de camas:

Es el número total de camas que pueden ser instaladas en el hospital de acuerdo con el espacio disponible, teniendo en cuenta los requisitos establecidos de superficie y volumen por cama, estén o no instaladas. La capacidad de camas no debe confundirse con el número de camas disponibles.

Camas de dotación:

Es el número de camas asignadas al establecimiento por la autoridad competente, destinadas a la internación de pacientes, que funcionan regularmente en períodos de actividad normal. Las camas de dotación deben contabilizarse periódicamente en lapsos no menores de un año.

Camas disponibles:

Es el número de camas realmente instaladas en el hospital en condiciones de uso para la atención del paciente internado, independientemente de que estén o no ocupadas. El número de camas disponibles puede variar diariamente debido a:

1. Que se agreguen camas por demanda estacional, emergencia, etc. 2. Que se retiren camas por reparación, desinfección, pintura del local, clausura temporaria del servicio. 3. Cuando se prestan a otro servicio.

Se debe contar como cama disponibles los pulmotores, las incubadoras, las de pre-parto y de posoperatorio, solamente en el caso de que estén ocupadas por pacientes que no tengan reserva de una cama en el sector correspondiente. Los pulmotores y las incubadoras se contarán como camas disponibles cuando se encuentren instaladas regularmente en un servicio especializado (y no tengan una cama o cuna) En caso

- 31 -

Paciente internado:

Es la persona que ocupa una cama de hospital mientras recibe atenciones de diagnóstico y/o tratamiento. No es paciente hospitalizado el recién nacido en el hospital que no requiere otros servicios que los normales de un recién nacido. Tampoco se considera paciente hospitalizado al lactante que acompaña a la madre mientras ésta permanece hospitalizada. Los recién nacidos solo contarán como pacientes hospitalizados cuando requieran cuidados especiales (otros que no sean los normales de un recién nacido). Por ejemplo: transfusiones, oxigenoterapia, etc.).

Ingreso:

Es la entrada de una persona al hospital como paciente internado. Todo ingreso al hospital involucrado la ocupación de una cama de hospital. No deben considerarse ingreso:

1. Los recién nacidos sanos en el establecimiento 2. Los nacidos muertos en el establecimiento. 3. Las personas que mueren mientras son trasladadas al establecimiento 4. Las personas que mueren en el consultorio de emergencia. 5. Los traslados de pacientes de un sector de internación a otro, dentro del hospital.

Egreso: Es la salida del establecimiento de un paciente internado. Un egreso implica siempre la conclusión del periodo de internación y la desocupación de una cama de hospital, ya sea por alta o por defunción.

Alta:

Comprende todas las circunstancias en que un paciente internado se retira vivo del establecimiento por alguna de las siguientes razones:

1. Alta médica definitiva. 2. Traslado a otro establecimiento. 3. Defunción. 4. Otras causas (retiro voluntario, fuga, etc.) 5. Otros.

Alta médica definitiva

Es el egreso por autorización médica de un paciente internado, que implica la finalización de una internación (sin indicaciones de reingreso por el mismo proceso o episodio).

Traslado a otro establecimiento

Es la derivación de un paciente por parte del hospital, a otro establecimiento para continuar con el tratamiento de internación. No se considerara como traslado a otro establecimiento cuando se realice por voluntad del paciente o familiar.

Defunción

Es la desaparición permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidades de resurrección. No se consideran egresos ni generan el Informe Estadístico de Hospitalización, las muertes ocurridas en el trayecto al establecimiento, en el consultorio externo o en guardia (salvo que tenga internación y haya ocupado una cama en el establecimiento). Tampoco se consideran egresos las defunciones fetales.

contrario solamente se contarán como camas disponibles cuando se encuentren ocupadas y el paciente no tenga reservada una cama en el sector correspondiente. Las camas de Guardia se contarán como disponibles sólo en el caso que la Guardia tenga sector de internación. Si se instala una camilla en un servicio de internación, por falta de camas o por situación de emergencia, mientras esté ocupada por un paciente se contará como cama.

- 32 -

Retiro voluntario: Cuando el paciente suspende por propia voluntad la internación, quedando registrado este hecho con la firma del paciente de una persona autorizada.

Otros Cualquier circunstancia no contemplada en las categorías anteriores.

Pase:

Es el traslado de un paciente internado de un sector a otro dentro del mismo establecimiento.

Pase de cuando viene de otro servicio. Pase a cuando sale hacia otro servicio.

Paciente día:

Es el conjunto de servicios brindados a un paciente hospitalizado, en el periodo comprendido entre las 00:00 y las 24:00 horas de un día censal. Es decir que la atención brindada diariamente a un paciente hospitalizado se computa como un paciente día. El caso de un paciente que ingresa y egresa el mismo día, se considera un paciente día. El total de pacientes día de un periodo se obtiene sumando el número diario de pacientes día de ese periodo.

Día cama disponible:

Es el período disponible de 24 horas durante el cual una cama de hospital se mantiene a disposición para el uso de pacientes hospitalizados.

Días de estada:

Es el número de días que el paciente permaneció internado en el establecimiento, comprendido entre la fecha de ingreso y la fecha de egreso. Para el cálculo se cuenta la fecha (día) de ingreso pero no el de egreso. A los pacientes ingresados y egresados en el mismo día, se les computara un día de estada.

Porcentaje: Proporción expresada cada 100 unidades.

Proporción: Relación de una parte y el todo. Cociente entre dos cifras, una de las cuales es una parte de la otra.

Promedio:

Una cantidad que tiene un valor intermedio entre el conjunto de valores de la cual se deriva. Usualmente es el promedio simple o media aritmética que se obtiene sumando todos los valores y dividiendo por la cantidad de valores sumados.

Indicador:

Es el referente operacional de la variable. Entre el indicador y la variable no existe generalmente una relación unívoca por lo que se requiere a veces indicadores distintos para identificar una variable. Ejemplo: egresos por diagnóstico, egresos según cobertura de salud, porcentaje ocupacional, promedio de camas disponibles, consultas por especialidad, etc.

- 33 -

Variable:

Es la característica de una unidad que puede tomar más de uno de un conjunto de valores, a los cuales pueden asignarse una medida numérica o una categoría de una clasificación. Ejemplo: edad, sexo, peso, ocupación, causa de muerte. Es el aspecto o dimensión de un fenómeno.

Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma

cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos

biodemográficos) para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar

logros y metas. La OMS los ha definido como "variables que sirven para

medir los cambios".

Ellos son necesarios para poder objetivar una situación determinada y a

la vez poder evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su

comparación con otras situaciones que utilizan la misma forma de

apreciar la realidad. En consecuencia, sin ellos tendríamos dificultades

para efectuar comparaciones.

INDICADORES DEL SECTOR DE INTERNACION

Promedio diario de camas disponibles

Es el N° de camas que en promedio estuvieron disponibles diariamente.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante año….hubo en promedio……. (Resultado: camas disponibles).

Promedio diario de paciente días

En el N° promedio de pacientes internados recibiendo atención diaria durante un período.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año……hubo en promedio……… (Resultado) pacientes diariamente.

Porcentaje de ocupación de camas o índice ocupacional

Valora el uso de las camas disponibles e índicas el porcentaje de camas que en promedio estuvieron ocupadas diariamente durante un periodo. Si el valor promedio del porcentaje al cabo del año es alto, puede significar que en ciertos momentos o épocas del año se rechazaron pacientes. En cambio, si el porcentaje es bajo implica un mal uso del recurso cama. A través de este indicador se puede planificar la utilización de las camas por servicios y en las cuales puede ser excesiva o insuficiente, mantener la ocupación óptima; mejora la distribución de camas entre los servicios y adoptar las necesidades del hospital. El porcentaje de ocupación es un indicador que no tiene valor analizado aisladamente, sino que debe relacionárselo con el promedio

- 34 -

de permanencia y giro de camas.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año…..fueron ocupadas en promedio……… (Resultado) camas diariamente.

Promedio de permanencia y promedio de días estadas

Es la relación entre la suma de los pacientes día de un período dado y el número de egresos del mismo período. En establecimientos generales de agudos, este indicador es un estimador del promedio de días de estada de los pacientes egresados en el mismo período. Indica en qué medida la permanencia de los pacientes se prolonga, más alta de la admisible o resulta extremadamente corta para asegurar una atención eficiente. Los valores promedios varían con la especialidad, presentan amplias variaciones si se presentan muchos casos de ingresos y egresos en el mismo día.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X en el año………los egresos tuvieron el promedio……. (Resultado) días internados. Si el indicador se calcula con los datos del resumen diario del censo, se denomina promedio de permanencia, pero tiene validez solamente para Establecimientos de agudos.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año……en promedio los pacientes estuvieron internados……… (Resultado) día.

Giro de camas

Es la medida de utilización de camas que indica el N° de egresados por cada cama durante un período. También puede calcularse el giro de camas teórico, en lugar del real, colocando en el denominador las camas de dotación. Este indicador mide el rendimiento de una cama y aunque parezca una medida suficiente para dar imagen de productividad del sector, no tiene validez por sí solo; giro de cama tiene una relación directamente proporcional al porcentaje de ocupación e inversamente proporcional con el promedio de días de estadas o promedio de permanencia. A mayor giro de camas, mayor porcentaje ocupacional. A mayor giro de camas, menor promedio de días de estadas o promedio de permanencia.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X durante el año…. Pasaron en promedio……. (Resultado) pacientes por una cama disponible.

Tasa de Mortalidad Hospitalaria:

Es la relación entre el número de defunciones ocurridas en el hospital a pacientes internados durante un período de tiempo y los egresos (altas + defunciones) ocurridos en el mismo período.

Interpretación del resultado:

En el hospital A de la provincia X en el año…. Por cada 100 pacientes egresados……. (Resultado) fallecieron.

- 35 -

Egresos por Departamento de Residencia

Provincia de Jujuy - Año 2016

DEPARTAMENTO TOTAL

Dr. Manuel Belgrano 14028

Ledesma 6793

San Pedro 5647

El Carmen 5152

Palpalá 2937

Yavi 2301

Santa Bárbara 2046

Cochinoca 1947

Tilcara 1554

Humahuaca 1463

Susques 621

Tumbaya 391

Santa Catalina 198

San Antonio 176

Rinconada 162

Valle Grande 91

Desconocido 1061

Otras Provincias 447

Otro País 132

Total 47147 FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 36 -

EGRESOS POR DEPARTAMENTO DE RESIDENCIA

- 37 -

Egresos por Hospital

Provincia de Jujuy - Año 2016

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

HOSPITAL TOTAL

MATERNO INFANTIL DR. HECTOR QUINTANA 12723

PABLO SORIA 7342

DR GUILLERMO PATERSON 5316

DR. OSCAR ORIAS 4893

DR JORGE URO 2721

SALVADOR MAZZA 1589

DR. ARTURO ZABALA 1564

WENCESLAO GALLARDO 1438

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1337

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 1214

SAN ROQUE 1126

GRAL BELGRANO 1034

MAIMARA 953

NTRA. SRA. DEL PILAR 675

SAN MIGUEL 605

ESCOLASTICO ZEGADA 585

CALILEGUA 571

SUSQUES 492

NUESTRA SEÑORA DEL VALLE 476

LA MENDIETA 202

DR NESTOR SEQUEIROS 164

CENTRO DE REHABILITACION DR VICENTE ARROYABE 127

TOTAL 47147

- 38 -

EGRESOS POR HOSPITAL

- 39 -

Partos por Hospital

Provincia de Jujuy - Año 2016

HOSPITAL TOTAL

MATERNO INFANTIL DR. HECTOR QUINTANA 4782

DR.OSCAR ORIAS 1077

DR G C PATERSON 851

DR JORGE URO 545

DR. ARTURO ZABALA 307

GRAL BELGRANO 153

NTRA. SRA. DEL CARMEN 137

WENCESLAO GALLARDO 114

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 113

SALVADOR MAZZA 89

MAIMARA 71

ESCOLASTICO ZEGADA 48

SAN MIGUEL 40

SUSQUES 37

NUESTRA SEÑORA DEL VALLE 9

TOTAL 8373 FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 40 -

PARTOS POR HOSPITAL

- 41 -

Egresos por Abortos Según Hospital

Provincia de Jujuy - Año 2016

HOSPITAL TOTAL

PABLO SORIA 338

DR G C PATERSON 210

DR. OSCAR ORIAS 182

MATERNO INFANTIL DR. HECTOR QUINTANA

182

DR JORGE URO 141

GRAL BELGRANO 49

SALVADOR MAZZA 39

MAIMARA 18

DR. ARTURO ZABALA 17

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 16

WENCESLAO GALLARDO 12

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 6

SAN MIGUEL 2

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 2

SUSQUES 2

ESCOLASTICO ZEGADA 1

Total 1217 FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

0

50

100

150

200

250

300

350

400

TOTAL DE ABORTOS

- 42 -

EGRESOS POR ABORTOS

- 43 -

Egresos por Servicio de Neonatología

Provincia de Jujuy - Año 2016

HOSPITAL

TOTAL

MATERNO INFANTIL DR. HECTOR QUINTANA 720

DR.OSCAR ORIAS 136

DR. GUILLERMO PATERSON 110

DR JORGE URO 94

Total 1060 FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 44 -

EGRESOS POR SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

- 45 -

20 Primeras Causas de Egresos Hospitalarios

Provincia de Jujuy - Año 2016

CODIGO CIE10

DESCRIPCION CIE10 TOTAL

O809 PARTO UNICO ESPONTANEO, SIN OTRA ESPECIFICACION 5571

A09X DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 2082

N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO 1318

J189 NEUMONIA, NO ESPECIFICADA 1216

K802 CALCULO DE LA VESICULA BILIAR SIN COLECISTITIS 1155

K359 APENDICITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 864

S069 TRAUMATISMO INTRACRANEAL, NO ESPECIFICADO 741

R104 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO ESPECIFICADOS 647

O064 ABORTO INCOMPLETO NO ESPECIFICADO, SIN COMPLICACION 622

K047 ABSCESO PERIAPICAL SIN FISTULA 580

K805 CALCULO DE CONDUCTO BILIAR SIN COLANGITIS NI COLECISTITIS 548

T07X TRAUMATISMOS MULTIPLES, NO ESPECIFICADOS 548

O600 TRABAJO DE PARTO PREMATURO SIN PARTO 501

J219 BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 446

O234 INFECCION NO ESPECIFICADA DE LAS VIAS URINARIAS EN EL EMBARAZO 387

J448 OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS ESPECIFICADAS 383

K800 CALCULO DE LA VESICULA BILIAR CON COLECISTITIS AGUDA 365

O200 AMENAZA DE ABORTO 365

J209 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADO 353

R509 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 344

RESTANTES CAUSAS 28108

TOTAL DE EGRESOS 47144

FUENTE: DEPARTAME NTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 46 -

Principales Procedimientos Quirúrgicos

PROVINCIA DE JUJUY – AÑO 2016

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS TOTAL

Cesárea 2015

Anticoncepción 850

Apendicetomía 760

Colecistectomía 742

Legrado 604

Otros procedimientos asociados con el parto 253

Parto espontáneo de vértice 204

Otros procedimientos de escisión en abdomen, peritoneo o epiplón 199

Laparotomía 151

Desbridamiento de piel y tejido subcutáneo 198

Histerectomía abdominal 99

Curación de quemadura 88

Incisión y drenaje de piel y tejido subcutáneo 87

Toilette de herida 87

Punción lumbar 75

Reparación de hernia inguinal 62

Biopsia del endometrio 60

Otros procedimientos de aplicación, inserción o extracción sobre venas 59

Legrado postparto 53

Total 20 Primeros procedimientos 6646

Otros Procedimientos 2195

Total 20 Procedimientos 8.841

FUENTE: DEPARYTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 47 -

Rendimiento Hospitalario Por Sectores de Internación. Indicadores Más Frecuente

Provincia de Jujuy - Año 2016

servicios

Días camas disponibles

Pacientes día Porcentaje Ocupacional

Camas Nº

Prom. diario

Nº Prom. diario

DR. HECTOR QUINTANA 86505 236,4 67930 185,6 78,5

PABLO SORIA 87601 239,3 67402 184,2 76,9

DR. NESTOR SEQUEIROS 11396 31,1 10870 29,7 95,4

SAN ROQUE 29737 81,2 17448 47,7 58,7

NTRA. SRA. DEL CARMEN 19032 52,0 4644 12,7 24,4

DR. ARTURO ZABALA 21596 59,0 4525 12,4 21,0

CENTRO DE REHAB.Dr. VICENTE ARROYABE 16122 44,0 9664 26,4 59,9

GRAL. BELGRANO 12498 34,1 3248 8,9 26,0

CALILEGUA 8039 22,0 1499 4,1 18,6

ESC. ZEGADA 9157 25,0 2542 6,9 27,8

DR. OSCAR ORIAS 47838 130,7 22918 62,6 47,9

SAN MIGUEL 16836 46,0 3901 10,7 23,2

LA MENDIETA 4761 13,0 842 2,3 17,7

DR. GUILLERMO PATERSON 56717 155,0 34375 93,9 60,6

NTRA. SRA. DEL PILAR 9396 25,7 1584 4,3 16,9

NTRA SRA DEL VALLE 9492 25,9 1521 4,2 16,0

SUSQUES 2918 8,0 2993 8,2 102,6

MAIMARA 10252 28,0 3453 9,4 33,7

DR. SALVADOR MAZZA 12095 33,0 4155 11,4 34,4

DR. JORGE URO 28548 78,0 9937 27,2 34,8

NTRA. SRA. DEL ROSARIO 11721 32,0 4204 11,5 35,9

WENCESLAO GALLARDO 15014 41,0 5320 14,5 35,4

TOTAL 527271 1440,6 284975 778,6 54,0

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 48 -

Rendimiento Hospitalario Por Sectores De Internación. Indicadores Más Frecuentes

Provincia de Jujuy - Año 2016

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

Servicios Días de Estada

Promedio Días de Estada

Promedio de

Permanencia

Tasa de Mortalida

d Hosp.

Giro de Camas

DR. HECTOR QUINTANA 70130 5,5 3,6 0,6 53,8

PABLO SORIA 63430 8,6 7 6,4 30,7

DR. NESTOR SEQUEIROS 7386 45 65,9 0 5,3

SAN ROQUE 17124 15,2 11,7 12,1 13,9

NTRA. SRA. DEL CARMEN 4200 3,1 3,5 0,9 25,7

DR. ARTURO ZABALA 4507 2,9 2,9 1,5 26,5

Centro Rehab. Dr. VICENTE ARROYABE 7015

55,2 75,5 0 2,9

GRAL. BELGRANO 3222 3,1 3,1 1 30,3

CALILEGUA 1500 2,6 2,6 0,7 26

ESC. ZEGADA 2862 4,9 4,3 1,2 23,4

DR. OSCAR ORIAS 4162 0,9 4,4 2,5 37,4

SAN MIGUEL 2022 3,3 6,4 1,3 13,2

LA MENDIETA 476 2,4 4,2 0 15,5

DR. GUILLERMO PATERSON 24419 4,6 5,7 2,7 34,3

NTRA. SRA. DEL PILAR 1587 2,4 2,3 0,6 26,3

NTRA SRA DEL VALLE 2168 4,6 3,2 0,8 18,4

SUSQUES 1990 4 6,1 0 61,7

MAIMARA 9241 9,7 3,6 0,7 34

DR. SALVADOR MAZZA 4341 2,7 2,6 0,3 48,1

DR. JORGE URO 9911 3,6 3,6 1,2 34,9

NTRA. SRA. DEL ROSARIO 4249 3,5 3,5 0,9 37,9

WENCESLAO GALLARDO 5212 3,6 3,7 0,2 35,1

TOTAL 251154 5,3 5 2,3 32,7

- 49 -

Egresos por Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias Bajas (J21 A J22) Bronquiolitis Según

Hospital

Provincia de Jujuy - Año 2016

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

HOSPITALES

TOTAL

MATERNO INFANTIL DR. HECTOR

QUINTANA 166

DR. OSCAR ORIAS 62

DR. GUILLERMO C. PATERSON 41

DR. ARTURO ZABALA 21

GRAL BELGRANO 14

DR. JORGE URO 11

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 9

WENCESLAO GALLARDO 9

SALVADOR MAZZA 7

MAIMARA 6

NUESTRA SEÑROA DEL PILAR 5

CALILEGUA 3

ESCOLASTICO ZEGADA 3

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 2

SUSQUES 1

NUESTRA SEÑORA DEL VALLE 1

TOTAL 361

- 50 -

Egresos Por Enfermedades Gripales Según Hospital (J09 – J11)

Provincia de Jujuy - Año 2016

HOSPITAL TOTAL

SALVADOR MAZZA 10

CALILEGUA 5

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 4

MATERNO INFANTIL DR. HECTOR

QUINTANA 3

WENCESLAO GALLARDO 3

MAIMARA 3

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR 2

SUSQUES 2

DR. GUILLERMO C. PATERSON 2

DR. OSCAR ORIAS 2

SAN MIGUEL 1

SAN ROQUE 1

NUESTRA SEÑORA DEL VALLE 1

GRAL BELGRANO 1

ESCOLASTICO ZEGADA 1

TOTAL 41

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 51 -

Egresos por Neumonías (J12 – J18) Según Hospital

Provincia de Jujuy - Año 2016

FUENTE: DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

HOSPITAL TOTAL

QUINTANA 504

DR. OSCAR ORIAS 183

SAN ROQUE 157

WENCESLAO GALLARDO 132

SORIA 115

PATERSON 114

ZABALA 81

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 74

JORGE URO 66

SALVADOR MAZZA 54

SAN MIGUEL 35

GRAL. BELGRANO 33

MAIMARA 25

ESCOLASTICO ZEGADA 23

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 20

LAMENDIETA 11

NUESTRA SÑORA DEL PILAR 10

CALILEGUA 8

SUSQUES 8

NUESTRA SEÑORA DEL VALLE 7

TOTAL 1660

- 52 -

SIP Según Libro de Parto de los Hospitales de la Provincia

Provincia de Jujuy - Año 2016

HOSPITALES

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBR

E OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBR

E TOTAL

Maternidad Prov. 339 407 402 424 421 401 394 368 365 365 383 348 4617

Oscar Orias 91 98 108 103 97 77 109 87 72 80 69 104 1095

Guillermo Paterson 71 58 72 64 72 83 59 70 83 75 66 67 840

Jorge Uro 49 41 44 49 50 56 53 52 48 49 55 50 596

Arturo Zabala 36 30 30 32 24 19 28 25 21 26 15 18 304

Ntra. Sra. Del Carmen 14 8 12 17 12 6 13 15 23 13 16 12 161

Gral. Belgrano 10 15 14 16 6 22 10 8 17 10 15 14 157

Ntra. Sra. Del Rosario 9 9 8 8 8 9 9 13 13 11 10 7 114

Wenceslao Gallardo 11 7 6 9 7 13 9 7 16 6 11 2 104

Salvador Mazza 7 9 8 9 7 7 12 8 4 13 8 4 96

Maimara 3 8 8 6 2 8 5 2 4 11 4 6 67

Susques 5 6 10 1 3 4 5 6 3 3 2 3 51

Presb. E. Zegada 0 6 1 6 2 8 6 3 4 1 4 2 43

San Miguel 4 5 3 2 1 4 1 5 6 3 2 5 41

Ntra. Sra. Del Valle 3 2 1 0 0 0 0 2 1 1 1 1 12

Ntra. Sra. Del Pilar 0 2 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4

TOTALES 652 711 728 746 712 718 713 671 680 667 661 643 8302 FUENTE: DEAPARTAMENTO PROVINCIAL DE BIOESTADISTICA

- 53 -

Denominaciones Más Frecuentes De Uso Hospitalario

Hospital: Es un establecimiento que brinda servicios de internación, tratamiento y re-habilitación a personas que padecen o son sospechosas de padecer enfermedades o lesiones, y a parturientas. Puede o no proveer servicios de consultorio externo. Un establecimiento que recibe exclusivamente a inválidos, ancianos, etc., que no estén enfermos o a convalecientes o parturientas, no debe ser considerado un hospital.

Hospital especializado:

Es un establecimiento reservado primariamente para el diagnóstico y tratamiento de pacientes que padecen una enfermedad específica, o una afección de un sistema, o reservado para el diagnóstico y tratamiento de condiciones que afectan a un grupo de específica.

Hospital Especializado de Agudos:

Es un establecimiento que cubre una especialidad cuya atención demanda para los enfermos internados un promedio de permanencia no mayor de treinta días de estada.

Hospital especializado de Crónicos:

Es el establecimiento que cubre una especialidad cuya atención demanda para los enfermos internados un promedio de permanencia mayor a treinta días de estada.

Centro Asistencial o Centro Comunitario o puesto sanitario:

Es el establecimiento que atiende las necesidades de los pacientes en forma ambulatoria y que simultáneamente puede desarrollar una política sanitaria con fines de promoción y protección de la salud.

Departamento: Es la unidad ejecutiva mayor dentro de un establecimiento que agrupa varios servicios o especialidades, afines ya sean éstas técnicas o administrativas.

Unidad Operativa: Es la unidad ejecutiva intermedia dentro de un establecimiento que agrupa uno o varios sectores afines ya sean éstos técnicos o administrativos. Servicios técnicos pueden ser el de Alimentación, de Servicio Social, de enfermería, estadística, etc. Como servicio administrativos dentro de un hospital pueden mencionarse mantenimiento, patrimonio, recursos humanos, compras y suministro, tesorería, facturación, etc.

Sector: Es la subunidad ejecutiva menor dentro de un establecimiento que realiza una determinada actividad, ya sea técnica o administrativa. Cuenta con un jefe o responsable, tiene producción propia y gastos atribuibles al sector.