4
“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria” MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA http://web.catamarca.edu.ar/ DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN - DIECSE República de Venezuela s/n –CAPE Pabellón 11 - (4700) S.F. DEL V. DE CATAMARCA – CATAMARCA CEL Corporativo 0383 - 154247064 Fecha: Escuela: Turno: División: CONSIGNAS DE NIVEL PRIMARIO CAPACIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA Responder pintando el círculo con la opción correcta. Página | 1 Para responder las consignas 1 y 2 observa la viñeta. Indica que tipo de texto es. 1 A. un cuento B. una historieta C. una adivinanza D. una fábula 2 Narrá una breve historia

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca - …web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2018_documentos/opera... · 2018-09-28 · ¡Extraño las armas, los soldados,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA http://web.catamarca.edu.ar/

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN - DIECSE República de Venezuela s/n –CAPE Pabellón 11 - (4700) S.F. DEL V. DE CATAMARCA – CATAMARCA

CEL Corporativo 0383 - 154247064

Fecha: Escuela: Turno: División:

CONSIGNAS DE NIVEL PRIMARIO

CAPACIDAD: COMPRENSIÓN LECTORA

Responder pintando el círculo con la opción correcta.

Página | 1

Para responder las consignas 1 y 2 observa la viñeta.

Indica que tipo de texto es. 1

A. un cuento

B. una historieta

C. una adivinanza

D. una fábula

2 Narrá una breve historia

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA http://web.catamarca.edu.ar/

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN - DIECSE República de Venezuela s/n –CAPE Pabellón 11 - (4700) S.F. DEL V. DE CATAMARCA – CATAMARCA

CEL Corporativo 0383 - 154247064

Para responder las consignas 3, 4, 5 y 6 leé el siguiente texto.

El rey que no quería bañarse En una época lejana, las guerras duraban muchos años. Algo así le sucedió al rey Vigildo. Se fue de guerra una mañana y volvió veinte años después, diciendo que le dolía el cuerpo. Naturalmente, lo primero que hizo la reina fue llenarle una bañera con agua caliente. Cuando llegó el momento de sumergirse, el rey se negó. –No me baño –dijo-. ¡No me baño, no me baño y no me baño! – ¿Qué pasa, Majestad? –preguntaron-. ¿El agua está demasiado caliente? ¿El jabón, demasiado frío? La reina, los príncipes, la parentela real y la corte hacían muchos esfuerzos, pero inútiles: el rey no se bañaba. Así pasó un tiempo interminable. Hasta que un día, se atrevió a confesar: – ¡Extraño las armas, los soldados, las fortalezas, las batallas! Después de tantos años de guerra, ¿qué voy a hacer sumergido como un pez? Además de aburrirme, me sentiría ridículo. ¿Acaso no soy un rey guerrero? Vigildo tenía razón. Pero, ¿cómo solucionar el problema? Finalmente, a su consejero se le ocurrió una idea. Mandó a hacer un ejército de soldados del tamaño de un dedo pulgar, amigos y enemigos; una pequeña fortaleza con puente levadizo y pequeños cocodrilos, para poner en el foso del castillo. Todo eso lo metieron en la bañera del rey. Vigildo quedó fascinado. ¡Era justo lo que necesitaba! Ligero como una foca, se zambulló. Alineó a sus soldados y ahí nomás inició un lío de salpicaduras de agua y combate. – ¡Avanzad, mis valientes! Glub, glub. ¡No retrocedáis, cobardes! –decía. Después, no hubo forma de sacarlo de la bañera. Y la costumbre quedó para siempre. Por eso, hoy, cuando los chicos se van a bañar, llevan sus perros, sus osos, sus tambores, sus caballos, sus patos… Si no hacen eso, ¿no es aburrido bañarse? Basado en “El rey que no quería bañarse”, de Ema Wolf, en ¡Silencio, niños!

SERCE

3 ¿Qué parte del texto amplía lo que dice el título?

A. La introducción.

B. El conflicto.

C. El desenlace.

D. La moraleja.

¿Cuál es la finalidad del autor?

A. Contar una historia.

B. Explicar cómo es una cosa.

C. Justificar.

D. Sucesión de temas de habla.

4

Página | 2

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA http://web.catamarca.edu.ar/

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN - DIECSE República de Venezuela s/n –CAPE Pabellón 11 - (4700) S.F. DEL V. DE CATAMARCA – CATAMARCA

CEL Corporativo 0383 - 154247064

¿Cuál es el problema o conflicto?

A. El rey quiere ir a la guerra.

B. El rey no quiere bañarse.

C. Al rey le duele el cuerpo.

D. El agua está muy caliente.

5

En “el sentido más refinado”, la palabra subrayada es equivalente a:

A. Desarrollado.

B. Elegante.

C. Mortal.

D. Astuto.

7

6 ¿Quién soluciona el problema?

A. Vigildo.

B. La reina.

C. Los príncipes.

D. Un consejero.

Página | 3

Para responder las consignas 7 y 8 leé el siguiente texto.

¿Las serpientes atacan lo que ven? Las serpientes carecen de párpados que se abren y se cierran. Por eso, dan la

impresión de mirar implacablemente. Sin embargo, la mayoría de ellas son cortas de

vista y algunas. Incluso, ciegas. El sentido más refinado de estos reptiles es el olfato.

Las serpientes sienten los olores con la lengua. Debido a esto, para defenderse, para

percibir una presa y para encontrar pareja, siempre la tienen puesta

para afuera. Muchas poseen también un sentido que se llama

“termo-recepción”. “Termo” proviene del griego y significa “calor”.

Entonces, la termo-recepción permite a las serpientes localizar presas o detectar

peligros por la temperatura que producen los cuerpos.

Por medio de esta extraordinaria capacidad hasta pueden perseguir y matar a sus

presas en la oscuridad.

“2018 – Año del Centenario de la Reforma Universitaria”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA http://web.catamarca.edu.ar/

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN - DIECSE República de Venezuela s/n –CAPE Pabellón 11 - (4700) S.F. DEL V. DE CATAMARCA – CATAMARCA

CEL Corporativo 0383 - 154247064

A. No, las serpientes se guían por su olfato.

B. No, las serpientes no atacan lo que ven.

C. Sí, las serpientes atacan lo que ven.

D. Sí, la vista es el sentido más usado por las serpientes.

8

El Desierto Árido de la Puna, se caracteriza por la elevada altura, el suelo rocoso y seco y la amplitud térmica entre el

día y la noche.

Señala cuáles de los siguientes factores ambientales se combinan para este ambiente.

A. La humedad escasa y la baja temperatura durante el día.

B. La humedad abundante y la alta temperatura durante el día.

C. La humedad escasa y la alta temperatura durante el día.

D. La humedad abundante y baja temperatura durante el día.

¿Cuál es la respuesta que el texto brinda a la pregunta del título?

10

9

En la visita a un Parque Nacional, los alumnos solicitan información sobre los seres vivos del lugar. Un grupo presenta los datos obtenidos en este gráfico:

Seres vivos encontrados

Cantidad

Laga

rto

s

Igu

anas

Ch

inch

illas

Cac

tus

Zorr

os

A. Zorros

B. Cactus.

C. Lagartos

D. Chinchillas.

¿Qué tipo de animal se encuentra en mayor cantidad?

Página | 4