24
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional

  • Upload
    kendall

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. FORO EDUCACIÓN SUPERIOR “VISIÓN COLOMBIA II CENTENARIO 2019”. Hacia … “ Una sociedad más igualitaria y solidaria”. CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE Ministerio de Educación Nacional. 8 de junio de 2006. CONTENIDO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia

Page 2: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

8 de junio de 2006

CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITEMinisterio de Educación Nacional

FORO EDUCACIÓN SUPERIOR “VISIÓN COLOMBIA II CENTENARIO

2019”

Hacia …

“Una sociedad más igualitaria y solidaria”

Page 3: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

CONTENIDO

Colombia 2019: Principios, objetivos y estrategias que demandan acciones del sector educativo

Hacia donde vamos en:Ampliación de cobertura

Mejoramiento de la calidad Mejoramiento de la eficiencia del sector

Page 4: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de ColombiaVisión Colombia Visión Colombia

20192019

Estrategias que demandan acciones del sector educativo

Objetivos ¿Cómo se lograrán?. Estrategias

Una economía que garantice mayor nivel de bienestar

a) desarrollando un modelo empresarial competitivo y b) fundamentando el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico

Una sociedad más igualitaria y solidaria

a) cerrando las brechas sociales y regionales y b) forjando una cultura para la convivencia

Una sociedad de ciudadanos libres y responsables

a) forjando una cultura ciudadana

Un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos

a) fortaleciendo la descentralización y b) avanzado hacia una sociedad informada

Page 5: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de ColombiaVisión Colombia Visión Colombia

20192019

Cerrar las brechas sociales y regionales: Objetivo y Desafíos

ObjetivoEn 2019 todos los colombianos tendrán igualdad de oportunidades en el acceso y la calidad en educación, salud, seguridad social y prevención y asistencia social

Desafíos

Aumentar el inversión social y mejorar su eficiencia para lograr mayores resultados en cobertura y calidad

Generar la información necesaria para mejorar la focalización del gasto hacia los más necesitados

Consolidar un sistema de protección social que contribuya a fortalecer y proteger el capital humano y el ingreso de los hogares y reducir su vulnerabilidad

Hacer seguimiento y evaluaciones periódicas de los programas

Page 6: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA

Hacia dónde vamos

Colombia 2019

Page 7: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Cobertura: ¿Hacia donde vamos?Cobertura: ¿Hacia donde vamos?

• Articulación entre los niveles y el mercado laboral

EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIA SUPERIOR

112 % 59,4 % 21,5 %

EDUCACIÓN SECUNDARIA

81 %

100 %100 %106 %

50 %

MERCADO LABORAL

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

20032019

Page 8: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

• Articulación de la educación

MEDIA ACADÉMICA MEDIA TÉCNICA

PROFESIONAL UNIVERSITARIA

TECNOLÓGICA

PROFESIONALUNIVERSITARI

A

POSGRADOS

ED

UC

AC

IÓN

NO

FO

RM

AL

Y

CO

NTIN

UA

MERCADO LABORAL

TECNICA PROFESIONAL

Cobertura: ¿Hacia donde vamos?Cobertura: ¿Hacia donde vamos?

Page 9: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

• Metas y estrategias

NivelMeta

Cobertura brutaEstrategias

Educación Inicial

3 – 4 años

• 2003: 29%

• 2019: 100% de los niños y niñas reciben educación de calidad con formación en competencias

• Atención educativa a beneficiarios de programas de protección del ICBF y otros programas integrales • Atención no escolarizada (áreas rurales y urbanas)• Contratación del servicio

Cobertura: ¿Hacia donde vamos?Cobertura: ¿Hacia donde vamos?

Page 10: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

• Metas y estrategias

NivelMeta

Cobertura brutaEstrategias

Preescolar, Básica y Media

5 – 17 años

Preescolar: • 2003: 44,9%• 2019: 100%

Básica: • 2003: 85,5%• 2019: 103%

Media: • 2003: 59,4%• 2019: 100%

• Universalización del grado 0 (5 años)• Disminución de la deserción

o Subsidios directos a las familias pobres o Articulación de la oferta: eliminar cuellos de botella con apoyo en infraestructura, flexibilización en la ubicación de los docentes y modelos flexibles

Disminución de la extraedad (cobertura neta)o Foco en grados críticoso Aceleración del Aprendizaje

• Ampliar la capacidad de oferta del sistema en secundaria y media

– Contratación de la prestación del servicio– Expansión de modelos educativos flexibles– Apoyo en infraestructura

Cobertura: ¿Hacia donde vamos?Cobertura: ¿Hacia donde vamos?

Page 11: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

• Metas y EstrategiasNivel Meta Estrategias

Educación Superior18 – 23 años

• Cobertura bruta2003: 21,5% 2010: 34%2005: 24.6% 2019: 50%

• Cambio en la composición de la matrícula

2003: T&T: 25%, Universitaria: 75%

2019: T&T: 60%, Universitaria: 40%

• Disminución de la tasa de deserción

2003: 50% 2019: 25%

• Consolidar un modelo de financiación desde la demanda

• Adecuar y flexibilizar la oferta:

– Desconcentrar regionalmente la oferta

– Ampliar educación virtual

– Formación por ciclos • Disminuir la deserción

estudiantil

Cobertura: ¿Hacia donde vamos?Cobertura: ¿Hacia donde vamos?

Page 12: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

Hacia dónde vamos

Colombia 2019

Page 13: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Calidad: ¿Hacia donde vamos?Calidad: ¿Hacia donde vamos?

Desarrollo de competencias en todos los niveles

EDUCACIÓN NO FORMAL Y CONTINUA (Formación para toda la vida)

BÁSICA SECUNDARIA MEDIA TECNICA PROFESIONAL

TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Prueba SABER 5°

Prueba SABER 9°

Prueba de Estado 11°

Pruebas ECAES

COMPETENCIAS LABORALES

ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS

SUPERIOR

PRIMERA INFANCIA POSGRADOS

Page 14: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

• Un sistema educativo basado en la formación de competencias, donde se fijen estándares para cada nivel desde preescolar hasta superior

Mejorar la calidad: estrategias transversales

Meta: Los estudiantes son capaces de:

En competencias comunicativas:

En lengua materna:

• Producir y comprender una amplia variedad textos extensos y estructurados en diferentes lenguajes (simbólicos, audiovisuales, lingüísticos)

• Comunicarse con fluidez

En inglés como segunda lengua

• Entender las ideas principales de textos complejos

• Relacionarse con hablantes nativos con naturalidad

• Producir textos claros y detallados sobre temas diversos

Page 15: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Mejorar la calidad: estrategias transversales

En competencia matemática:

• Formular y resolver problemas en contextos matemáticos y científicos usando argumentos numéricos y geométricos

• Usar medidas estadísticas y resolver problemas con variación periódica

En competencias científicas:

• Abordar situaciones hipotéticas que requieren clasificaciones, contrastación, inferencias y relaciones lógicas de los fenómenos naturales y sociales

• Proponer conclusiones, discriminar y ponderar

• Dominar diferentes tecnologías

En competencias ciudadanas:

• Reconocer sus emociones y las de los otros y su papel en las decisiones, actitudes, disposiciones y acciones de los ciudadanos

• Comprender las consecuencias sociales de sus acciones, el papel de las leyes y su papel en la sociedad

Meta: Los estudiantes son capaces de:

Page 16: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Calidad: ¿Hacia donde vamos?Calidad: ¿Hacia donde vamos?

• Estrategias Un sistema educativo basado en la formación de competencias, donde se fijen estándares para cada nivel desde preescolar hasta superior

Un sistema de evaluación que garantice la comparabilidad de los resultados entre los diferentes niveles educativos y referenciado internacionalmente

Consolidación del sistema de aseguramiento de la calidad de las instituciones y de la certificación de competencias individuales

Mejoramiento continuo de las instituciones educativas

Page 17: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Calidad: ¿Hacia donde vamos?Calidad: ¿Hacia donde vamos?

• Estrategias transversales

Fortalecimiento de la competitividad a través de:

El Bilingüismo

Las Tecnologías de información y comunicación

La Formación en competencias laborales

Propuestas pedagógicas innovadoras, incluyentes, flexibles y pertinentes para atender a poblaciones vulnerables

Page 18: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CA

LID

AD

CA

LID

AD

REGISTRO CALIFICADO(CONDICIONES MÍNIMAS)

CONACES

SISTEMA DE CALIDADSISTEMA DE CALIDADPROVISION

INFORMACIONFOMENTO

OLE

ECAES

SNIES

Apoyo• Sistemas de información • Nuevas tecnologías• Acompañamiento a planes de mejoramiento.

ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

(Programas, Instituciones)

CNA

Page 19: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Metas:

Calidad: ¿Hacia donde vamos?Calidad: ¿Hacia donde vamos?

Formación

•100% de programas con registro calificado (garantía de condiciones mínimas)

•Mejoramiento continuo de resultados en los ECAES•100% de profesores mínimo con maestría

Investigación

•30% de profesores con doctorado•50% de profesores universitarios desempeñándose como

investigadores•20% de los ingresos de las universidades provienen de

actividades de investigación (incluyendo patentes)•Consolidar 20 Centros de Investigación de Excelencia•Alcanzar un 0.1% de la población dedicada a la investigación

Page 20: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Metas:

Calidad: ¿Hacia donde vamos?Calidad: ¿Hacia donde vamos?

Extensión

•Sistema de servicio social obligatorio en funcionamiento•Sistema de formación continua y recertificación

Internacionalización

•Reconocimiento internacional del sistema de acreditación•Movilidad académica (reconocimiento de títulos, pasantías)

Page 21: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL

SECTORHacia dónde vamos

Colombia 2019

Page 22: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Una descentralización del sector con la institución de educación (básica y superior) como centro de la gestión del sistema educativo.

Secretarías de Educación como soporte de los establecimientos educativos para garantizar su capacidad de gestión en calidad y cobertura.

Instituciones de educación con un sistema de asignación de recursos que contemple incentivos por logros en calidad y cobertura.

Una remuneración y una carrera docente estructuradas bajo un esquema de incentivos ligado a resultados de calidad

Mejoramiento de la GestiónMejoramiento de la Gestión

Page 23: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Metas:

Eficiencia: ¿Hacia donde vamos?Eficiencia: ¿Hacia donde vamos?

•Sistemas de la educación articulados con información oportuna y de

calidad y de acceso a la comunidad

•Sistema de referenciación de las IES públicas y privadas en funcionamiento

•Sistema de financiamiento sólido que permita el acceso voluntario

a la educación superior, con recursos provenientes- Crédito educativo (ICETEX, sector financiero, cooperativas, etc. )- Aportes Nación- Recursos entes territoriales- Esquema retributivo aplicado a los beneficiarios de la universidad pública

Page 24: Ministerio de Educación Nacional

Ministerio de Educación Nacional

República de Colombia