19
CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE CENERGIA CAPÍTULO X: PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas Página 1 CAPÍTULO X PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 1

CAPÍTULO X

PLAN DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

Page 2: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 2

CCOONNTTEENNIIDDOO

10. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA................................................................................... 3 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES.................................................................................. 3

10.1.1 Introducción............................................................................................................ 3 10.1.2 Objetivos del Plan de Participación Ciudadana..................................................... 4

10.2 APLICACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA............................. 5 10.2.1 Esquema de Actividades y Mecanismos de Participación Ciudadana.............. 5 10.2.2 Procedimientos para la Aplicación de los Mecanismos de Participación

Ciudadana.............................................................................................................. 6 10.2.3 Identificación de Actores Representativos............................................................. 6 10.2.4 Observaciones ..................................................................................................... 10 10.2.5 Reseña de las actividades de participación ciudadana ya ejecutadas................ 11

10.3 PROPUESTA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A DESARROLLAR EN LA FASE DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIO EVALUACIONES AMBIENTALES COMPLEMENTARIAS .............................................. 17

10.4 PROPUESTA DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A DESARROLLAR EN LA FASE DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO............................... 18 10.4.1 Mecanismos de Participación Ciudadana............................................................ 18

Page 3: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 3

1100.. PPLLAANN DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

1100..11 CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS 1100..11..11 IInnttrroodduucccciióónn

En el marco legal que rige los aspectos sociales de las industrias extractivas y energéticas en nuestro país, se establece el concepto de participación ciudadana, tal como se indica en el Reglamento para la Realización de las Actividades Energéticas, correspondiente a los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales (Resolución Ministerial Nº 535-2004-MEM/DM).

En dichas normas, aparece señalada la obligatoriedad de ejecutar mecanismos de participación ciudadana, los cuales tienen como objetivo fundamental forjar relaciones estables, duraderas y armoniosas entre las empresas y los pobladores de las comunidades o localidades de su entorno social.

Se trata de abrir espacios de diálogo que permitan que hombres y mujeres de las poblaciones involucradas en las zonas de influencia puedan expresar sus preocupaciones, inquietudes, comentarios y observaciones sobre los planes ambientales y sociales de las compañías que vienen a intervenir en su zona geográfica.

De esta manera, se busca sembrar confianza y consolidarla en el transcurso de las diversas etapas del ciclo de vida de la obra, en este caso, de la central hidroeléctrica.

Por ello, se considera necesario que las normas de participación ciudadana se apliquen desde las primeras etapas. Así, después que se realicen las actividades de la consulta y participación propiamente dicha, como las encuestas, las entrevistas o los talleres; el camino estará allanado para el acuerdo y entendimiento social.

En su aplicación inmediata, práctica y vinculante, el reglamento y las premisas de la participación ciudadana cumplen tres propósitos:

Page 4: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 4

1) Abrir a partir de esas presentaciones, un escenario de diálogo entre las empresas y las comunidades.

2) Recoger las observaciones y las opiniones de la población al estudio.

3) Incorporar de alguna manera tales observaciones a la investigación, al diseño de los planes de trabajo y a los resultados que servirán como insumos para el Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará, y para los futuros documentos de la empresa a ser entregados al Ministerio de Energía y Minas.

Más allá del Marco Legal, los procesos de participación ciudadana coadyuvarán para la ejecución de las políticas de relaciones comunitarias y los planes de responsabilidad social de la empresa, basados en:

4) La protección al ambiente. 5) El impulso a las capacidades locales. 6) La identificación de las necesidades básicas de las poblaciones de

la zona de influencia (servicios básicos, salud, educación, etc.). 7) Contribuir al desarrollo local. 8) Mantener y promover canales efectivos de comunicación, con un

enfoque de inclusión social.

1100..11..22 OObbjjeett iivvooss ddeell PPllaann ddee PPaarrtt iicc iippaacciióónn CCiiuuddaaddaannaa

Los objetivos fundamentales del presente documento son:

1) Presentar ante la población comprendida en la zona de influencia del proyecto, las características del Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará de una manera sencilla, franca y oportuna, técnicamente rigurosa y sustentada. Tal explicación, toma en cuenta básicamente los siguientes componentes: Las características del proyecto, la Línea de Base Socio-Ambiental, la identificación de impactos, las medidas de mitigación y los planes de manejo ambiental y social.

2) Registrar las principales inquietudes y preocupaciones de los grupos de interés involucrados con el proyecto.

Page 5: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 5

3) Sistematizar las preocupaciones formuladas por los actores sociales

(Stakeholders) locales, analizarlas e incorporarlas, como insumos importantes, para la elaboración del Plan de Relaciones Comunitarias.

1100..22 AAPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEE MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA

1100..22..11 EEssqquueemmaa ddee AAcctt iivviiddaaddeess yy MMeeccaanniissmmooss ddee PPaarrtt iicc iippaacciióónn

CCiiuuddaaddaannaa

Los objetivos de tales actividades fueron:

1) Divulgar información sobre las características generales del proyecto, los avances registrados en la preparación del Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará.

2) Iniciar un proceso abierto y permanente de diálogo.

3) Conocer y registrar las inquietudes y preocupaciones de la

población. La metodología de trabajo que se usó en todos los casos fue la siguiente:

1) Respeto a las formas de debate de las localidades. 2) Lenguaje directo y sencillo.

Reuniones Informativas Talleres

CC Santa Bárbara y CC Combapata CC. San Pedro

Entrevistas

Encuestas

Page 6: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 6

3) En la medida de lo posible se usaron recursos visuales para

la mejor comprensión de los contenidos explicados. 4) Entrega de información en documentos impresos, en algunos casos.

1100..22..22 PPrroocceeddiimmiieennttooss ppaarraa llaa AAppll iiccaacciióónn ddee llooss MMeeccaanniissmmooss ddee PPaarrtt iicc iippaacciióónn CCiiuuddaaddaannaa

1) Identificación de actores locales. 2) Reuniones con los dirigentes más importantes de la Federación de

Campesinos de Combapata (Roberto Zavaleta), del Frente Único de Defensa de los Intereses de Combapata (FUDIC-Vicente Nina) y con el Alcalde del Distrito de San Pedro, Isaac Quíspe Morocco.

3) Gestión con los dirigentes de cada uno de los respectivos lugares para autorizar el uso de los locales para la realización de los talleres o reuniones informativas.

4) Convocatoria del Ministerio de Energía y Minas.

1100..22..33 IIddeenntt ii ff iiccaacciióónn ddee AAccttoorreess RReepprreesseennttaatt iivvooss

Actores Santa Bárbara

NOMBRE CARGO COMUNIDAD

ZOILO MAMANI MAMANI Consejo Menor de Santa Bárbara Santa Barbara

JUAN MENDOZA Presidente de la Comunidad de Callanca Callanca

MARCELO CCARITA Presidente de la Comunidad de Santa Bárbara Santa Bárbara

VENIGNO MAMANI Presidente de la Comunidad de Patahansa Patahansa

BENIGNO APARICIO Presidente de Autodefensa de la Comunidad de Santa Barbara

Santa Bárbara

AQUILES HUILLCA Presidente de la Comunidad de Chapichumo Chapichumo

FELIPE VICTOR APAZA Presidente de la Comunidad de Acco Acco Palla

Acco Acco Palla

BONIFACIO FLOREZ Presidente de la Comunidad de Livincaya Livincaya

EUGENIO YUCRA CONDORI Presidente de la Comunidad de Pampahansa Pampahansa

BENIGNO APARICIO MAMANI Presidente de Autodefensa de Santa Bárbara Santa Bárbara

SOILO MAMANI MAMANI Alcalde Menor de la Comunidad de Santa Bárbara Santa Bárbara

Page 7: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 7

LISTA DE ACTORES RELEVANTES Cuenca del río Sallca

ITEM NOMBRE CARGO IDENTIDAD1 ING. ZENÓN ARTURO MENDOZA DIRECTOR DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE CUSCO2 DR. SILVIO OSWALDO CAMPANA ZEGARRA REPRESENTANTE DEFENSORIA DEL PUEBLO3 LIC. HUGO EULOGIO GONZALES SAYAN PRESIDENTE REGION CUSCO4 FELIX ADRIAN ECHEANDIA HERNANDEZ ADMINISTRADOR LOCAL ADMINISTRACION LOCAL DE AGUA DE SICANI /ALA-CUSCO)5 JUAN JULIO GARCIA RIVAS OFICINA DE COORDINACION REGIONAL DEL INC6 DR. MARIO VELÁSQUEZ ROQUE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS7 FLORENCIO PUMALLA LAURA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMBAPATA8 ISAAC QUISPE MOROCCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO9 ING. HUMBERTO ROSSELL DIRECTOR AGENCIA AGRARIA DE CANCHIS10 PAOLINO CCALA SUYO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PABLO11 ANGEL GABINO MANYA ZAVALETA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TINTA12 RAUL HILARIO QUISPE CHUCO PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE CHIHUACO13 ANASTASIO CAMA CURO PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE QQUEHUAR14 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE MACHACMARCA15 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE QUEROMARCA16 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN FELIPE17 BRAULIO TTICA JUNO PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE PAMPA PHALLA18 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA D PATA PHALLA19 VALENTIN PAREDES CHARA PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE TRAPICHE20 LIDA ANTONIA ACHACHUANCO PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUMO21 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN PABLO22 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE SAN PEDRO23 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE TINTA24 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE ARCHI25 PRESIDENTE COMUNIDAD CAMPESINA DE Q´UEA LOS ANGELES26 FELIPE CAMANI QUISPE PRESIDENTE COMUNIDAD DE CULLCUIRE27 LUCAS COILQQUE LIMA PRESIDENTE COMUNIDAD DE SALLOCCA28 DIONISIO CONDORI HANCCO PRESIDENTE COMUNIDAD DE JAYUBAMBA29 JESUS SIKOS TITTO PRESIDENTE COMUNIDAD DE CHIARA30 PIO MAMANI CONDORI PRESIDENTE COMUNIDAD DE TUCSA31 MAXIMO CHAMPI LIMA PRESIDENTE COMUNIDAD DE COLOCATUNA32 DEMETRIO CRUZ QUISPE PRESIDENTE COMUNIDAD DE URIMSAYA33 FRANCISCO APAZA CHALLCO PRESIDENTE COMUNIDAD DE HUATOCCANI34 DEMETRIO CHUQUIHUAYTA MOZO PRESIDENTE COMUNIDAD DE HUANTURA35 YLICENTE CCAMA APAZA PRESIDENTE COMUNIDAD DE OROSCCOCHA36 LUIS QUISPE QUISPE PRESIDENTE COMUNIDAD DE PAMPACHACA37 IGIDIO CCOLLANA APAZA PRESIDENTE COMUNIDAD DE PARUPATA38 DELFIN APAZA QUISPE PRESIDENTE COMUNIDAD DE TIRUUMA39 RODMY BALTAZAR CAMPANO GERENTE MICRO RED DE SALUD40 ALBERTO VIDAL SILVA COORDINADOR WORLD VISION41 ROBERTO ZAVALETA SECRETARIO GENERAL FEDERACION DE CAMPESINOS DE COMBAPATA42 VICENTE NINA SECRETARIO GENERAL FRENTE UNICO DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE COMBAPATA43 PRESIDENTE JUNTA DE REGANTES44 JULIO CUEVA MONTESINOS JUEZ DE PAZ COMBAPATA45 RITA PUENTE DE LA VEGA SOLDEVILLA GOBERNADORA COMBAPATA46 VITA MAMANI MACEDO COORDINADORA RED EDUCATIVA COMBAPATA47 DONALD HORNSEY PARROCO TEMPLO MATRIZ COMBAPATA48 JESUS RONDAN YEPEZ COMISARIO PNP COMBAPATA49 JOSE JUNIOR CENTENO ARISPE JEFE CENTRO DE SALUD DE COMBAPATA50 ERNESTO GAMARRA LUNA JEFE CAP-PNP COMPRCAR COMBAPATA

Page 8: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 8

Actores del Conflicto del 2008

Nº NOMBRE INSTIT / ORG LUGAR1 MARIA SUMIRE CONGRESO LIMA2 HILARIA SUPA CONGRESO LIMA3 JANET CAJAHUANCA CONGRESO LIMA4 MARIO TAPIA AGUILAR FUDIC (PTE) SICUANI5 JESUS ESTRADA FUDIC (SEC) SICUANI6 ALEJO VALDEZ ILLAPUMA SUTEP (PROF) CHECCACUPE7 VICENTE NINA CCACHI SUTEP (PROF) COMBAPATA8 VALERIO CCAMA SAMATA FPCC (CAMP) SICUANI9 AQUILES HANCCO FPCC (AGIT) SICUANI

10 VICTOR MINAURO ROJAS CARITAS (ING.AGRO) COMBAPATA11 TEOFILA ROJAS ZAVALETA DE MINAURO PROF JUBILADA COMBAPATA (CUSCO)12 WALDO CARRASCO LUNA FUDIC ACOMAYO13 ROSA AGUILAR CALLO REGIDORA SICUANI14 FRANKLIN PUENTE DE LA VEGA REGIDOR COMBAPATA15 CLORINDA VILLAFUERTE SUTEP (S G) SICUANI16 FLORENTINO PUMALLA LAURA ALCALDE COMBAPATA17 ROLANDO WALLPA FUDIC SAN PABLO18 GLORIA ANDIA CH SUTEP SICUANI19 WINDER PASTOR CANAHUIRE VERA COLEG ABOG CAC SICUANI20 DAVID CORTEZ PRES COM REVOC SICUANI21 JOSE HUAMAN FPCC SICUANI22 JORGE MAMANI FPCC SICUANI23 CARLO CUYO FPCC (MARANGANI) SICUANI24 ROLANDO HUACCOTO FPCC SICUANI25 LUACINO HUAMAN FPCC SICUANI26 AURELIO MAMANI FPCC SICUANI27 SIMON FLORES FPCC SICUANI28 FRANCISCO BUSTAMANTE RODRIGUEZ PRO SL COMBAPATA29 CARLOS MIGUEL ABARCA (CARULO) MRTA (PATRIA LIBRE) COMBAPATA30 NATALIO MAMANI FPCC SICUANI31 LEONEL CRUZ (PROF) SUTEP TINTA32 AMILCAR CUELLAR RADO33 MATEO COLQUE (B F P C) CC MACHACMARCA TINTA34 CARLOS CUSIHUAMAN MAS BOLIVIA SICUANI35 DIONICIO ZARATE PTE C REGANTES TINTA36 HUGO PINTO CHARA ALPAQUERO37 GILBERTO MIRAURO PROF JUBILADO COMBAPATA38 MARTHA LUZA ABOGADA MRTA CUSCO39 LORENZO CAMP PROM SALUD LIVINCAYA40 ROBERTO ZAVALETA FDCC COMBAPATA

Page 9: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 9

41 HUGO GONZALES SAYAN GOB. REGIONAL CUSCO42 MARIO OCHOA GOB. REGIONAL CUSCO43 FCO. CHOQUENEIRA CONSEJERO G.R. CUSCO44 FELIPE PACURI FLOREZ ABOG MUNICIPIO SICUANI45 JOSE CONDE S.G.C. CIVIL SICUANI46 MARIO VELASQUEZ ROQUE ALCALDE CPC SICUANI47 BUENAVENTURA AYTARA PUMA REGIDOR CPC SICUANI48 ISAAC QUISPE MOROCCO ALCALDE S. PEDRO49 PAULINO CCALA SUYO ALCALDE S. PABLO50 MANUEL J. ZVIETCOVICH ALVAREZ ALCALDE PITUMARCA51 OMAR CHAUQUIPATA PAZ GOBERNADOR TINTA52 HECTOR CHILLITUPA PAIVA ING. CIVIL COMBAPATA53 SALVADOR DURAND (PROF) RADIO VENUS SICUANI54 JUAN CLIMACO FARFAN ROJAS (PROF) PROFESOR CALLANCA (SP)55 ANTONIO ROJAS ZAVALETA EX ALCALDE COMBAPATA56 WILFREDO ALMONTE VILLAR PERIODISTA SICUANI57 FRANCISCO FRANCO PERIODISTA SICUANI58 FREDY BENGOA COORD ACAD UAC-SICUANI59 ELIAS CARREÑO PERALTA ABOG. AMBIENT CUSCO60 JUAN AGUILAR VILCHEZ (PROF) REGIDOR S. PABLO61 ING. ECHEANDIA FELIX M.A.D. AGUAS SICUANI61 JUAN JOSE GIBAJA JEFE ELECTRO PERU SICUANI63 ULDARICO AGUILAR IZQUIERDO PROF. JUBILADO S. PABLO64 DONATO TUNQUE (PTE) CHIARA S. PABLO65 CELSO CHOQUE (SEC) CHIARA S. PABLO66 SILVESTRE TUNQUE (COM) SECT. MAYUPATA S. PABLO67 MELQUIADES ALATA LLIMPI CHIARA SICUANI68 ROLANDO SALAS CHAMBI CC PAMAPAHANSA SICUANI69 EDWIN COLQUE CP CANCHIS (GER) SICUANI70 JUAN CARLOS ARIAS R CANCHIS SICUANI71 WALTE VILLANUEVA PALOMINO GOBERNATURA SICUANI72 VICTOR HERNAN CRUZ QUISPE JUV PATAHANSA SICUANI73 WALTER HUANCO MAMANI JUV PATAHANSA SICUANI74 FREDY RODRIGUEZ JUV PATAHANSA SICUANI75 FELIPE VICTOR APAZA OLGADO ABOG UAC SICUANI76 PABLO SABINO CCASA CHAMPI CC ACCO ACCO PHALLA SICUANI77 MAURO CONDORI QUITO CC ACCO ACCO PHALLA SICUANI78 AGUILES HULLCA ALVAREZ CC CHAPICHUMO SICUANI79 FRENANDO PARI QUISPE CC CHAPICHUMO SICUANI80 MATIAS HULLCA ALVAREZ CC CHAPICHUMO SICUANI81 EUGENIO YUCRA MAMANI CC PAMPAHANSA SICUANI82 CASIMIRO QUISPE CHIPANA CC PAMPAHANSA SICUANI83 FILOMENO CONDORI VELASQUEZ CC PAMPAHANSA SICUANI84 HEBER MAMANI CARITA CC CALLANCA S. PABLO85 JUAN PABLO MENDOZA CONDORI CC CALLANCA S. PABLO86 BENIGNO MAMNI MAMANI CC PATAHANSA SICUANI87 CEFERINO ALANOCCA OROFRE CC PATAHANSA SICUANI88 NICANOR CARITA MAMANI CC STA BARBARA S. PABLO89 CASIANO JACINTO CARITA CC STA BARBARA S. PABLO90 ZOILO MAMANI MAMANI CC STA BARBARA S. PABLO91 JULIAN CONDORI CHIPANA CC LIVINCAYA SICUANI92 BONIFACIO FLOREZ CC LIVINCAYA SICUANI93 NINOSCA ARGUEDAS TAP MUNIC SIST SAN PABLO94 WILFREDO BECERRA PROMOTOR PRESTAMOSSICUANI95 HUGO ALVAREZ S.G CONST. CIVIL SICUANI96 RAUL ALVAREZ PRO. PERIODISTA R.C. SICUANI97 DARIO HANCCO PERIODISTA RC SICUANI

Page 10: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 10

1100..22..44 OObbsseerrvvaacciioonneess Es necesario anotar, que el dinamismo de los acontecimientos genera también cambios y modificaciones en las relaciones con los actores.

Sirva como ejemplo el movimiento de Comerciantes y Empresarios de Sicuani, surgido después del paro del 2008, organización creada a raíz de las pérdidas económicas de los comerciantes, a causa del conflicto y para oponerse a cualquier pretensión de repetir la huelga.

En ese orden de ideas, debemos anotar que la situación interna de las organizaciones campesinas tiene también su propio ritmo. Mientras que la dirigencia del FUDIC de Combapata se mostró más flexible e incluso dispuesta a gestionar condiciones para la realización del presente estudio, el FUDIC Canchis ha mantenido una resistencia fuertemente politizada. En el balance se nota fragilidad en la toma de decisiones, ya que lo aprobado en una instancia puede ser desaprobado, e incluso saboteado en la otra.

98 ESTEBAN CCAMA TINTAYA EX SG. FPCC PAMPA HANSA99 FRANCISCO OCHOA (PROFESOR) PROFESOR CM PUMAC SICUANI

100 SALVADOR DURAND (PACHE) PERIODISTA RADIO VENUSCUSCO101 WASHINGTON ROMAN ROJAS PERIODISTA CUSCO102 MANUEL ARIAS PERIODISTA CUSCO103 EDWIN LA TORRE PERIODISTA CUSCO104 CAROLINA ZAMALLOA PERIODISTA CUSCO105 VIDES ELLIDOS PERIODISTA CUSCO106 JOSE MESPINOZA PERIODISTA CUSCO107 JULIAN LIMA MAMANI CAMPESINO PAMPAHANSA108 RUBEN SORAYA APAZA CAMPESINO LIVNCAYA109 AURELIO MENDOZA CCOA CAMPESINO SICUANI110 GLORIA DE ALVAREZ PROFESORA SICUANI111 ODEON JACINTO MAMANI CAMPESINO STA BARBARA112 JAUN PABLO MENDOZA CONDORI CAMPESINO CALLANCA113 ELEONOR MAMANI ORG. MUJERES COMBAPATA Y TINTA114 KATY BERBEJO OBTETRIZ SALUD COMBAPATA Y TINTA115 EFRAIN CHOQUE JUVENTUDES SICUANI116 MAGALI ROMERO MUNICIPIO SICUANI117 INOCENCIA GOMEZ VASO DE LECHE COMBAPATA118 RICARDO SALAS CHAMBI GERENTE CPC SICUANI119 PAUL ALPACA CAMPESINO SAN PABLO120 RAMIRO QUISPE CAMPESINO SAN PABLO121 CRISTINA PUMALLIQUI PROFESORA COMBAPATA122 ELIANA MOLINA CAMERCIANTE SICUANI

Page 11: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 11

1100..22..55 RReesseeññaa ddee llaass aacctt iivviiddaaddeess ddee ppaarrtt iicc iippaacciióónn cciiuuddaaddaannaa yyaa

eejjeeccuuttaaddaass

Primera Actividad: Taller Informativo

Se realizó en la comunidad campesina de San Bárbara, en el local comunal, ante una asistencia de 300 personas, aproximadamente. En dicho evento, ante la presencia de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, representantes de la consultora CENERGIA hicieron una presentación de los alcances y la naturaleza del Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético C.H. Pucará.

En tal oportunidad, algunos comuneros solicitaron al representante del Ministerio que les entregue y les informe el contenido de los anteriores Estudios de Impacto Ambiental del Proyecto Agroenergético C.H. Pucará.

Segunda Actividad: Reunión Informativa

Se hizo tal reunión en el local de la Autoridad Local del Agua (dependencia del ANA), con una participación de 250 personas, aproximadamente, en Sicuani.

Allí, se dieron cita pobladores y líderes importantes de las zonas del Salcca, Vilcanota y de Espinar. En esta oportunidad, uno de los delegados de CENERGIA hizo una breve exposición del Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético C.H. Pucará y de sus fases de elaboración.

Tercera Actividad: Encuestas y entrevistas

En las localidades del entorno social del proyecto, el equipo de CENERGIA encuestó a centenares de personas para averiguar la información que tienen respecto a su realidad económica y social. De la misma manera, los cuestionarios respectivos tenían preguntas referidas a la opinión de los encuestados sobre el proyecto hidroeléctrico.

Page 12: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 12

Cuarta Actividad: Visitas para preparar futuras act ividades de monitoreo

En el proceso de acceder a algunas zonas de las comunidades para realizar los monitoreos ambientales, se ha contado con el acompañamiento de algunos dirigentes del FUDIC y de la FDCC; esto con el fin de que los miembros de nuestro equipo de campo (12 ingenieros, entre todas las especialidades) puedan recoger muestras para el análisis respectivo, cuyos resultados se consignan en el Capítulo IV del Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético C.H. Pucará.

De esa forma, con la compañía de los dirigentes, los consultores recorrieron ambas márgenes del río Salcca y además de recoger las muestras, estudiaron posibles puntos de monitoreo, para su aplicación en las futuras etapas del ciclo de vida del proyecto.

Quinta Actividad: Realización de Talleres de Presen tación de Línea de Base Ambiental

Antecedentes:

El proyecto aún no cuenta, en varias comunidades del Sallca Medio y Bajo, con la necesaria licencia social para operar. De manera especial en Combapata, se concentra una oposición política cerrada contra las posibilidades de desarrollo que pueden surgir a partir de la central hidroeléctrica.

Esta circunstancia repercutió directamente en el estudio de evaluación ambiental complementario realiza; ya que muchos comuneros no sólo se oponen a la ejecución del proyecto sino que también mostraron una actitud caracterizada por impedir la labor de los consultores encargados de hacer el respectivo trabajo de campo, correspondiente al estudio de impacto ambiental.

A pesar de tales dificultades, se lograron organizar dos talleres para presentar la línea de base ambiental, las mismas que se realizaron con las siguientes características:

Page 13: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 13

Taller en Combapata:

Fecha de Realización: 12 de Marzo (viernes). Hora de Inicio: 9 a.m. Convocatoria Previa: Mediante colocación de avisos en la comunidad y la comunicación directa y verbal de algunos dirigentes (incluso mediante la radio de Sicuani). Lugar: Salón de la Parroquia de Combapata. Asistencia: La lista de participantes en tal evento se conserva en poder del Ministerio de Energía y Minas. Duración del Taller: Tres horas.

Comunicado indicando cambio de local

Desarrollo del taller en el salón parroquial de Combapata

Page 14: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 14

Taller en San Pedro:

Fecha de Realización: 13 de Marzo (sábado). Hora de Inicio: 10 a.m. Convocatoria Previa: Mediante perifoneo público, en los días previos, del personal de la municipalidad y la policía local, invitando y citando a la ciudadanía para que acuda a tal evento. Lugar: Auditorio de la Municipalidad de San Pedro. Asistencia: La lista de participantes en tal evento se conserva en poder del Ministerio de Energía y Minas. Duración del Taller: Tres horas.

Desarrollo del Taller en San Pedro (Local de la Municipalidad de San Pedro)

En las localidades del entorno social del proyecto, el equipo de CENERGIA encuestó a centenares de personas para averiguar la información que tienen respecto a su realidad económica y social. De la misma manera, los cuestionarios respectivos tenían preguntas referidas a la opinión de los encuestados sobre el proyecto hidroeléctrico.

Sexta Actividad: Autoridades, Dirigentes y Poblador es Representativos Entrevistados :

Durante el periodo en el que ha desarrollado el estudio, se han mantenido diálogos y conversaciones con diversos dirigentes, autoridades y pobladores del área de influencia directa e indirecta del proyecto. En tal proceso, se realizó con ellos una labor de persuasión respecto a la conveniencia de elaborar un estudio de impacto ambiental

Page 15: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 15

que les proporciones información veraz y actualizada sobre su realidad ambiental y social. Sin embargo, es preciso indicar que por las circunstancias de oposición al proyecto, así como por el clima de conflicto imperante en muchos casos hubo dificultades para llevar a cabo entrevistas a las autoridades y dirigentes, quienes por temor a las dirigencias radicales manifestaron su oposición o reserva al solicitárseles ser entrevistados. Por ello, muchas de las entrevistas realizadas no han sido personalizadas. En efecto, la situación descrita en el ítem anterior, ilustra las enormes dificultades encontradas, las mismas que han impedido un normal desarrollo del estudio, sobre todo en su fase de trabajo de campo, en la que no ha sido posible registrar entrevistas en formatos de audio o video, pero si se han mantenido conversaciones, en un enfoque de sensibilización y persuasión, con líderes representativos de la zona. De este modo, por las diversas conversaciones y coordinaciones sostenidas con autoridades, dirigentes y pobladores, ha sido posible captar e identificar sus percepciones, preocupaciones y posiciones frente al proyecto, reveladas en la siguiente lista de líderes locales:

Roberto Zavaleta: Secretario General de la Federación de Campesinos de Combapata (FDCC), Considera que el proyecto podría disminuir el caudal del río Sallca; sin embargo, considera muy importante elaborar la evaluación ambiental complementaria, justamente para confirmar o descartar esta percepción compartida con mucha gente de la zona.

Vicente Nina: Secretario General del Frente Único de Defensa de los Intereses de Combapata (FUDIC): Nos ratificó que existe esa inquietud y preocupación por los cambios ambientales que podría generar la ejecución del proyecto, motivo por el cual sectores de la población no quieren que se haga ni siquiera el respectivo estudio.

Alejo Valdez Villapuma: Presidente del Comité de Lucha del FUDIC, tiene ingerencia en la denominada Coordinadora Bolivariana. Nos dijo literalmente lo siguiente: “los campesinos son ignorantes, por eso nosotros debemos negociar y no ellos, son tapias”.

Margarita Barrios Valer: Asesora del FUDIC, ex - integrante de la Comisión de Impacto Social y responsable de pintas. De ideas radicales se opone de manera tajante al proyecto de la central hidroeléctrica.

Page 16: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 16

Valeriano Ccama Zamata: Secretario General de la Federación Provincial de Campesinos de Canchis: Aliado de Valdez, comparte sus ideas políticas contra el proyecto.

Florentino Pumilla Laura: Alcalde de Combapata. Su base es la comunidad de Oroscocha. Ha revelado una conducta de oposición al proyecto. Nos señaló el año pasado, que nadie de su pueblo quiere negociar nada referido al tema de la central hidroeléctrica de Pucará. Acusa directamente a la FDCC, de Roberto Zavaleta, de venderse y claudicar ante las pretensiones de la empresa responsable del proyecto.

Mario Tapia: Integrante de Puka LLacta, Presidente del Comité de Lucha del SUTEP, mantiene una militancia activa en contra del proyecto y acude a las asambleas y cuanto foro se realice sobre el particular. Señaló que la central hidroeléctrica va a modificar el ecosistema y sólo va a servir a las empresas mineras.

Felipe Camani Quispe (Presidente de la Comunidad de Cculcuire): Indica que podría aceptar que se realice el estudio pero respetando la voluntad de las comunidades.

Lucas Colllque Lima (Presidente de la Comunidad de Sollaka); En el mismo sentido que el señor Camani Quispe, expresa que lo más importante es la voluntad y decisión de los comuneros.

Jesús Sicos (Presidente de la Comunidad de Chiara): Tiene la posición de negociar y en ese proceso destacar el carácter de complementariedad de las organizaciones involucradas. Piensa que el estado y la empresa son instituciones astutas y manipuladoras, pero que debe prevalecer ese carácter de beneficio mutuo para todos. Máximo Champi Lima (Presidente de la Comunidad de Ccolcatuna): También considera que las comunidades no se pueden dejar engañar pero que debe prevalecer el diálogo entre las partes.

Isaac Quispe Morocco: Alcalde de San Pedro, señala que está de acuerdo básicamente con la ejecución del proyecto pero desea que este sea explicado con mayor detalle a la población.

Page 17: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 17

Freddy Zuñiga (Regidor de la Municipalidad de San Pedro, Responsable de los temas relativos al medio ambiente de la jurisdicción del gobierno local): Manifestó estar de acuerdo con la elaboración del estudio de impacto ambiental complementario y dijo que ese documento debería servir para que el pueblo tome su mejor decisión.

Wenceslao Colluri (Presidente de la Comunidad de San Pedro): Expresó que él y su comunidad están de acuerdo con la realización del proyecto de la central hidroeléctrica, ya que de esa manera piensan que tendrán más agua, necesaria para el desarrollo de su comunidad.

Vicente Alata Llimpi (Delegado de la Junta de Usuarios): Indicó que el pueblo debe estar informado de los impactos negativos y positivos del proyecto para que tome su mejor decisión.

Donald Hornsey (Párroco del Templo Matriz de Combapata): Indicó que el diálogo y la información son importantes y que por ello otorgaba permiso para que se realice, en el auditorio de su parroquia la presentación de la línea de base ambiental.

1100..33 PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA AA DDEESSAARRRROOLLLLAARR EENN LLAA FFAASSEE DDEE EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEELL EESSTTUUDDIIOO EEVVAALLUUAACCIIOONNEESS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIAASS

Se propone para esta etapa, la realización de una Reunión Informativa a la cual serán invitados los representantes de los grupos de interés identificados en el área de estudio.

Page 18: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 18

Etapa: Durante la Evaluación del Estudio Evaluacion es Ambientales Complementarias

1100..44 PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN CCIIUUDDAADDAANNAA AA DDEESSAARRRROOLLLLAARR EENN LLAA FFAASSEE DDEE EEJJEECCUUCCIIÓÓNN DDEELL PPRROOYYEECCTTOO

Durante la ejecución del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará, se propone los siguientes mecanismos de participación ciudadana:

� Visitas Guiadas. � Distribución de Material Informativo.

Fase de ejecución del proyecto

1100..44..11 MMeeccaanniissmmooss ddee PPaarrtt iicc iippaacciióónn CCiiuuddaaddaannaa

10.4.1.1 Visitas Guiadas

Se propone este mecanismo de participación ciudadana que consiste en realizar Visitas Guiadas por personal especializado dispuesto por el titular, con o sin participación de la autoridad, a fin de mostrar las características de las operaciones del proyecto; las medidas de prevención, control y mitigación empleadas y otros aspectos relevantes del mismo.

Visitas Guiadas Distribución de Materiales Informativos

Reunión Informativa

Page 19: Ministerio de Energía y Minas - CAPITULO X PARTICIPACION … · 2010-07-19 · PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10.1 CONSIDERACIONES GENERALES 10.1.1 Introducción En el marco legal

CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE

DEL AMBIENTE

CENERGIA

CAPÍTULO X: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Estudio Evaluaciones Ambientales Complementarias del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará Ministerio de Energía y Minas

Página 19

10.4.1.2 Distribución de Material Informativo

Este Mecanismo de Participación Ciudadana permite que la población cercana al proyecto o la de mayor interés en el mismo, acceda a información impresa sobre los alcances del Proyecto Agroenergético Central Hidroeléctrica Pucará. De acuerdo a la experiencia obtenida en el trabajo de relaciones comunitarias y tomando en cuenta el contexto en el que viven los grupos sociales directamente involucrados en la construcción de la central hidroeléctrica, proponemos usar el medio escrito para la divulgación (mensaje-contenido) de los temas propios del proyecto.