19
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 Resumen Las metas alcanzadas van dirigidas a lograr un mejor manejo, protección y conservación de los recursos naturales, mediante la aplicación de la normativa vigente, así como su gestión y evaluación y el desarrollo de una política de educación ambiental dirigida a la población costarricense.

Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003

Resumen Las metas alcanzadas van dirigidas a lograr un mejor manejo, protección y conservación de los recursos naturales, mediante la aplicación de la normativa vigente, así como su gestión y evaluación y el desarrollo de una política de educación ambiental dirigida a la población costarricense.

Page 2: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293

I. Aspectos Generales

El Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) tiene como propósito llevar a cabo la promoción

del manejo, conservación y desarrollo sostenible de todos los recursos ambientales y naturales, con

el fin de lograr una armonía entre las actividades de desarrollo nacional y el respeto por la

naturaleza y así contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del país.

El ministerio está conformado por los siguientes programas: Actividades Centrales, Tribunal

Ambiental Administrativo, Conservación y Manejo de la Biodiversidad, Hidrometeorología

Aplicada, Evaluación y Control Ambiental, Hidrocarburos, Transportes y Comercialización de

Combustibles, Conservación y Uso Racional de la Energía, Geología y Minas y Transferencias del

Sector Energía y Minas.

Para la elaboración de este informe, la institución remitió la información solicitada mediante oficio

DM-194-2004 de fecha 29 de enero del 2004.

No obstante la institución no remitió la información sobre los logros en el nivel institucional, se

puede destacar que los programas que conforman este ministerio tuvieron un aporte fundamental,

reflejado en el desarrollo de los siguientes lineamientos: el programa de Actividades Centrales, se

encarga de apoyar y complementar la labor de los demás programas, brindando diversos servicios,

además de formular y dar seguimiento a las directrices y políticas relacionadas con la planificación

de estrategias y ejecución de acciones relacionadas con la conservación y manejo racional de los

recursos naturales.

El programa Tribunal Ambiental Administrativo se encarga de velar por un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, con el fin de disminuir daños de difícil o imposible recuperación.

En cuanto al programa Conservación y Manejo de la Biodiversidad, administra, promueve y

controla, el uso racional de los recursos naturales, con la participación de la sociedad, y brinda

servicios a sus usuarios, dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas.

Page 3: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 294

El programa Hidrometeorología Aplicada satisface, por medio del Instituto Meteorológico

Nacional las necesidades de información meteorológica sobre el tiempo, clima y recurso agua,

además de facilitar la prestación de servicios e investigación científica.

Sobre el programa Evaluación y Control Ambiental, las acciones se enfocan a evaluar la viabilidad

ambiental de las actividades productivas y proyectos de desarrollo e inversión que se lleven a cabo

por Entes Públicos y Privados, así como a consolidar los procesos de evaluación de impacto,

gestión, control y supervisión ambiental que permita a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental

(SETENA), cumplir con lo que estipula la Ley Orgánica del Ambiente y el Decreto Ejecutivo

No.25705 MINAE y sus reformas.

El programa Hidrocarburos, Transporte y Comercialización de Combustibles, regula y fiscaliza las

áreas de exploración y explotación de hidrocarburos, atendiendo trámites, emitiendo e

implementando normativa y difundiendo información sobre estas áreas, con el fin de que se

atiendan las necesidades de la sociedad en cuanto al servicio público de suministro de

combustibles y en estricto apego a las normas de protección ambiental, salud e infraestructura.

Mediante el programa Conservación y Uso Racional de la Energía, se protege e impulsa el uso

racional de la energía en todos los sectores nacionales, mediante la aplicación de regulaciones y el

suministro de información a los consumidores.

El objetivo primordial del programa Geología y Minas consiste en desarrollar a través de la

investigación y de controles eficientes, un aprovechamiento racional de los recursos mineros y

geológicos, con el fin de lograr un balance entre el requerimiento humano y el ambiente.

Page 4: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 295

II. Resultados Institucionales

• Situación Financiera:

MONTO FINAL PESO MONTO PESO % DEDESTINO DEL GASTO AUTORIZADO RELATIVO EJECUTADO RELATIVO EJECUCIÓN

(Ley No.8341 y Modif.) % según (Devengado Acum.) % según( a ) Autorizado ( b ) Devengado ( b / a )

Insumos 5.307.137.068,0 29,5 4.790.791.870,6 45,8 90,3Recurso Humano 1/ 4.685.379.571,0 26,1 4.430.610.842,9 42,3 94,6Servicios No Personales 390.535.057,0 2,2 272.839.983,6 2,6 69,9Materiales y Suministros 110.041.870,0 0,6 72.915.667,3 0,7 66,3Maquinaria y Equipo 121.180.570,0 0,7 14.425.376,7 0,1 11,9

Otros Gastos Institucionales 2/ 2.100.801.911,0 11,7 1.754.448.923,1 16,8 83,5Amortización e Intereses 63.004.563,0 0,4 55.173.841,5 0,5 87,6

SUB TOTAL 7.470.943.542,0 41,5 6.600.414.635,2 63,1 88,3

Transferencias 3/ 2.609.860.458,0 14,5 1.713.926.437,9 16,4 65,7Otros Recursos 4/ 7.905.050.689,4 44,0 2.150.754.126,1 20,6 27,2

TOTAL GENERAL 17.985.854.689,4 100,0 10.465.095.199,1 100,0 58,2

Nota:

FUENTE: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIG@F) (11/02/04).

1/ Incluye lo correspondiente a Servicios Personales, Cargas Sociales ( Estatal - Patronal - Ley de Protección al Trabajador - Banco Popular y Desarrollo Comunal).2/ Incluye las partidas 4 "Desembolsos Financieros", 5 " Construcciones, Adiciones y Mejoras", 9 "Asignaciones Globales" y las Transferencias vinculadas a la Gestión.

3/ Incluye sólo las transferencias que no se vinculan con la gestión4/ Recursos Externos y Revalidados.

CUADRO Nº 1GASTO AUTORIZADO Y DEVENGADO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA, PERIODO 2003

- en colones corrientes -

Page 5: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 296

Como se observa en el cuadro anterior el nivel de ejecución del ministerio es de un 88,4%, sin

tomar en cuenta aquellas transferencias que no se vinculan con la gestión y los recursos externos y

revalidados. El MINAE no aportó la información sobre las razones por las que no se pudo lograr el

100% de ejecución del presupuesto.

Por otro lado, según los datos del Sistema Integrado de la Administración Financiera (SIGAF), el

compromiso no devengado del año 2003 ascendió a ¢890,8 millones, sin embargo la institución no

suministró las razones que incidieron para que quedara ese compromiso.

La distribución del monto total del presupuesto de la institución entre los distintos programas, sin

contar el recurso externo y revalidado fue la siguiente:

Actividades Centrales: 7,3%

Tribunal Ambiental Administrativo: 0,8%

Conservación y Manejo de la Biodiversidad: 57,5%

Hidrometeorología Aplicada: 5,4%

Evaluación y Control Ambiental: 0,6%

Hidrocarburos Transportes y Comercialización de Combustibles: 0,3%

Conservación y Uso Racional de la Energía: 0,04%

Geología y Minas: 2,2%

Transferencias del Sector Energía y Minas: 25,9%

• Sobre la Gestión:

El cuadro Nº2 que se muestra a continuación, presenta el resultado del logro de las metas que la

institución programó para este periodo presupuestario:

Page 6: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 297

PROGRAMA/SUBPROGRAMA TOTAL ALCANZADA 80-99 70-79 60-69 1-59 NOALCANZADA

Actividades Centrales 12 10 1 1

Tribunal Ambiental Administrativo 1 1

Conservación y Manejo de la Biodiversidad 23 9 2 1 8 3

Hidrometeorología Aplicada 23 15 3 5

Evaluación y Control Ambiental 5 2 3

Hidrocarburos, Transporte y Comerc. Comb. 7 3 2 2

Conservación y Uso Racional de la Energía 6 2 1 3

Geología y Minas 6 3 3

TOTAL GENERAL 83 45 2 2 2 12 20

Con % de Avance

CUADRO Nº 2

CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN, AÑO 2003

DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA

METAS

De los datos del cuadro anterior se puede concluir que el Ministerio del Ambiente y Energía

completó el 54,2 % de las metas de gestión programadas para el periodo 2003 y en el caso del

21,7% de las metas se logró algún grado de avance.

Entre los alcances más importantes del programa de Actividades Centrales, se logró promover la

participación ciudadana en el manejo y conservación de los recursos naturales del país, como

patrimonio de todos los habitantes del territorio nacional, mediante capacitación, planes de acción,

proyectos de manejo sostenible y conservación de recursos, convenios de cooperación con la

empresa privada y otros mecanismos, que motivaron a la población a involucrarse en estas

actividades para crear conciencia en el uso racional de los recursos naturales y su conservación.

Como parte de esta motivación, algunos grupos organizados establecieron proyectos comunales

dirigidos a proteger el ambiente y conservar los recursos de sus zonas. Igualmente, se realizaron

otras actividades de apoyo a los otros programas del ministerio, como cursos y talleres de

capacitación en distintas materias. Un aspecto importante de señalar es la falta de manuales de

procedimientos que podrían permitir una coordinación entre el Departamento Financiero del

MINAE y las Áreas de Conservación, en cuanto al manejo de los recursos financieros asignados a

estas Áreas, situación que se espera corregir para el periodo del 2004.

Page 7: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 298

El programa del Tribunal Ambiental Administrativo, llevó a cabo los procedimientos ordinarios

administrativos tendientes a proteger el medio ambiente, realizando Inspecciones Oculares en todo

el país y dictando Resoluciones Administrativas sobre informes técnicos, medidas cautelares y

Resoluciones finales de condenatoria, absolutoria, desestimación o Acuerdos de Conciliación

Ambiental.

En el programa de Conservación y Manejo de la Biodiversidad, se pudo mejorar el manejo y uso

sostenible de los recursos naturales para integrarlos al desarrollo económico y social del país con

participación de la sociedad civil. Para contribuir con esto, se llevaron a cabo acciones vinculantes

a la prevención del delito ambiental mediante el fortalecimiento de 13 organizaciones privadas y

la capacitación de funcionarios del Poder Judicial en esta materia. Asimismo, con el fin de

implementar los mecanismos e instrumentos que faciliten la participación ciudadana en la gestión

del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, se oficializó el nombramiento de los 11 Consejos

Regionales, uno por cada Área de Conservación y uno en el nivel Central, lo que da un carácter

formal y legal a la participación de la sociedad civil en el proceso de protección y conservación del

ambiente. A pesar de que este programa no logró cumplir con el 100% de sus metas en el 2003, el

47,8% de las mismas tuvieron algún grado de avance.

En el programa de Hidrometeorología Aplicada, se conformó un sistema integrado de manejo de

recurso hídrico en el país, sin embargo, no se logró mejorar el servicio de otorgamiento y control

de concesiones en el tema de manejo de aguas, por cuanto hubo una disminución en la demanda de

concesiones, debido a un Recurso de Inconstitucionalidad contra el artículo 20 del texto original

del Reglamento de Procedimientos de la SETENA, que obligó a suspender el otorgamiento de

concesiones. Asimismo, atendiendo una resolución de la Sala Constitucional, a partir del 9 de

junio del 2003, se coordinó con esa Secretaría para poner en marcha un proceso integral de

concesión de aguas y su viabilidad ambiental, donde toda solicitud de concesión de

aprovechamiento de agua deberá acompañarse, además del formulario correspondiente y de los

requisitos establecidos, y del formulario de Evaluación Ambiental Preliminar debidamente lleno y

los requisitos solicitados.

El programa denominado Evaluación y Control Ambiental, tiene entre sus objetivos aumentar la

cobertura de atención de las denuncias interpuestas por la contaminación del aire causada por

Page 8: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 299

emisiones vehiculares. Además de éstas, se atendieron denuncias por contaminación de aguas,

deforestación no autorizada, biodiversidad y otras.

Sobre el programa Hidrocarburos, Transporte y Comercialización de Combustibles, se pudo

garantizar el cumplimiento de la normativa técnica y legal asociada a la infraestructura nacional de

almacenamiento, transporte y comercialización de combustibles derivados de hidrocarburos,

mediante el cumplimiento de las regulaciones vigentes de las estaciones de servicio autorizadas

para ejercer el servicio público de venta de combustibles. Con esto, se alcanzó la misión del

programa sobre la fiscalización del manejo y uso de los derivados de hidrocarburos para mantener

la protección ambiental y la seguridad de los usuarios directos. Igualmente, se implementó una

página en internet que incluye las regulaciones del sector, y toda la información disponible sobre

eventos y procesos en el sector hidrocarburos regulados por el MINAE, además de que contiene

una base de datos con información geoambiental actualizada, que brinda información del territorio

nacional y ayuda en la gestión de diferentes instituciones.

El programa Conservación y Uso Racional de la Energía, persigue mejorar la aplicación de la Ley

No. 7447 de Uso Racional de la Energía, en las empresas privadas e Instituciones Públicas de alto

consumo de energía. Este objetivo se alcanzó mediante la aplicación de regulaciones de eficiencia

energética en las empresas privadas de alto consumo y en aquellas que tienen trámites pendientes,

con el fin de lograr un ahorro de energía en forma obligatoria. Por otra parte, se pudo ampliar el

acceso a la información de conservación de energía para los costarricenses, por medio de la

actualización del módulo de Conservación de Energía de la página Web de la Dirección Sectorial

de Energía. Con esto, la población puede consultar esta información a la hora de la toma de

decisiones. También, se realizó la Propuesta de Decreto de Normativa de Reglamento de

especificaciones técnicas para la instalación y mantenimiento de sistemas de alimentación de gas

licuado de petróleo (GLP) en vehículos automotores y motores estacionarios de combustión

interna. Esto va a permitir una mayor seguridad y confiabilidad a la hora de convertir vehículos a

GLP por parte de los usuarios interesados.

En el programa Geología y Minas, se logró cualificar y cuantificar el potencial minero existente en

el país, mediante la realización de un inventario de este potencial concesionado en todo el territorio

nacional, información que de acuerdo a su jurisdicción será suministrado a las respectivas

municipalidades, al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y a las áreas de

Page 9: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 300

Conservación para su conocimiento y ayuda en la toma de decisiones. Igualmente, se

inspeccionaron todas las concesiones mineras, como parte del proceso de mejorar la fiscalización

de la actividad geológica minera, por medio del monitoreo de las concesiones en forma oportuna.

Esto se realiza para comprobar que los administradores mantengan sus concesiones de acuerdo a

las disposiciones técnicas y legales dadas por la Dirección de Geología y Minas.

Para aquellas metas de gestión que el Ministerio no logró alcanzar o que tuvieron algún grado de

avance, la institución remitió en algunos casos, las siguientes justificaciones:

Dado que no existen manuales de procedimientos en lo referente a la coordinación del

Departamento Financiero del MINAE y las áreas de conservación, se hizo difícil contar de manera

oportuna, cualitativa y cuantitativa con la información necesaria para este informe.

Respecto al Plan de Manejo para nuevas Áreas de Conservación, en el caso de la Cangreja, este

aún no se ha elaborado, ya que hasta a mediados del 2003, se oficializó como Área Silvestre

Protegida.

En cuanto a algunas metas de gestión del programa de Conservación y manejo de la Biodiversidad,

relacionadas con el desarrollo, apoyo y evaluación del Programa de Servicios Ambientales y el

manejo, protección y conservación de bosques, son actividades que por disposición administrativa

ya no se ejecutan en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), sino por el Fondo de

Financiamiento Forestal (FONAFIFO) por lo que no se consideran para efectos de reporte de

gestión institucional. Sobre la Estrategia Nacional de Vida Silvestre, esta fue elaborada y

oficializada, pero su implementación apenas se está iniciando, de igual forma el Plan de Educación

fue elaborado y su implementación está en su fase inicial. Para dar seguimiento a la Estrategia

Nacional de Biodiversidad se debe crear una estructura formal que involucre a las instituciones

vinculantes y por ser de cobertura nacional no se han elaborado informes de seguimiento a esta

Estrategia.

El establecimiento del Fideicomiso de Áreas Silvestres Protegidas está sujeto a la aprobación, en la

Asamblea Legislativa, de los artículos de la Ley de Biodiversidad que le dan respaldo legal para su

creación, los cuales se corrigieron y fueron presentados a la Asamblea Legislativa, por lo que se

está en espera de esta aprobación para continuar con los respectivos trámites. A su vez, la

Page 10: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 301

propuesta para la ejecución del convenio para la prestación de servicios no esenciales, fue

presentada a la Procuraduría General de la República, pero fue denegada por ser vinculante a la

Ley de Biodiversidad, que al estar impugnada, deja sin validez la propuesta.

Respecto al programa Hidrometeorología Aplicada, la institución informó que la meta programada

respecto a la instalación de diez estaciones meteorológicas automáticas, no se alcanzó ya que no

fue posible adquirir este equipo en el año 2003, debido a que los mecanismos de la Proveeduría del

MINAE y la forma en que capta recursos el Instituto Meteorológico Nacional, no lo permitieron.

La meta que se refiere al establecimiento de un sistema de orientación sobre inundaciones en el

nivel nacional, se logró en un 25% debido a que la empresa que tiene a cargo el proyecto se ha

retrasado en su desarrollo. En cuanto a las metas sobre la elaboración de la Segunda Comunicación

Nacional sobre el Cambio Climático en cumplimiento con la Convención Marco de Cambio

Climático y sobre la realización de tres estudios de vulnerabilidad climática en las áreas de salud,

recursos hídricos y agricultura, éstos no se lograron alcanzar en un 100% debido a que se requería

de fondos externos por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y

del Fondo Global Ambiental, que no han sido girados, por lo tanto el trabajo que se ha llevado a

cabo es de coordinación.

No se pudo cumplir con el plazo de aprobación y publicación del nuevo reglamento donde figuran

los nuevos procedimientos de la SETENA, para realizar las evaluaciones ambientales preliminares

de los proyectos que son presentados a esa Secretaría. Así mismo, según la información

suministrada se indica que con la introducción del SIGAF se presentaron tres factores que

atrasaron la gestión presupuestaria de la SETENA: 1-Los funcionarios de la proveeduría

institucional tenían problemas para operar al no conocer el sistema en un 100%. 2-El Call Center y

la Dirección General de Informática no eran eficientes en tiempos a fin de agilizar los procesos

presupuestarios y 3-No se tenía el estado actual del presupuesto de la oficina, lo que debilitó

muchas veces el accionar de la SETENA y específicamente existía una incertidumbre sobre la

compra de activos que se agudizaba por el desconocimiento que se tenía del residuo bruto del

presupuesto.

En el programa de Hidrocarburos, la meta de gestión que mide el objetivo estratégico “Completar

la normativa pertinente y lograr el máximo cumplimiento de la misma en el área de gas licuado de

petróleo, tanques de almacenamiento para autoconsumo y distribuidores sin punto fijo (peddlers),

Page 11: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 302

para mejorar la seguridad, la protección ambiental y la calidad del servicio”, solo se pudo alcanzar

en un 60% debido a que hubo una alta rotación del recurso humano, lo cual no permitió llevar a

cabo un plan de trabajo homogéneo. Igualmente en cuanto a completar la formalización de cuatro

convenios interinstitucionales para la entrada en operación del Sistema de Información

Geoambiental, no se logró finiquitar en un 100% por cuanto hay requisitos legales indispensables

que no tuvieron un tiempo de respuesta satisfactorio.

Sobre el programa Geología y Minas, la meta correspondiente a determinar los parámetros de

medición para garantizar la calidad de los agregados con que cuenta la Gran Área Metropolitana

(GAM), e informar a la sociedad civil, no se pudo cumplir ya que se realizaron las gestiones ante

el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), con el fin de lograr un convenio que permitiera

determinar por medio de un análisis físico la calidad de los agregados para la construcción

explotados en la GAM, no obstante se ha complicado la situación debido a los procedimientos a

seguir y a que no se tuvo respuesta del ICE.

• Sobre el resultado de la Producción:

El siguiente cuadro indica el número de metas de producción cuantificables alcanzadas y no

alcanzadas por el Ministerio para el periodo 2003:

Page 12: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 303

PROGRAMADA ALCANZADA NOALCANZADA

Actividades Centrales 5 4 1

Tribunal Ambiental Administrativo 1 1 0

Conservación y manejo de la Biodiversidad 0 0 0

Hidrometeorología Aplicada 0 0 0

Evaluación y Control Ambiental 5 2 3

Hidrocarburos, Transporte y Comerc. Comb. 4 2 2

Conservación y Uso Racional de la Energía 6 2 4

Geología y Minas 4 3 1

TOTAL GENERAL 25 14 11

CUADRO Nº 3CUMPLIMIENTO DE METAS DE LA PRODUCCIÓN CUANTIFICABLE PARA EL AÑO 2003

DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA

PROGRAMA/SUBPROGRAMAPRODUCCIÓN CUANTIFICABLE

La información anterior indica que la institución logró alcanzar un 56,0% del total de las metas de

producción cuantificables que se planteó para el ejercicio económico del 2003.

Es importante mencionar que el programa Conservación y manejo de la Biodiversidad, cuenta con

4 productos finales que no son cuantificables, estos son: 1. Administración y gestión de Áreas

Silvestres Protegidas en las once Áreas de Conservación, 2. Protección y control de recursos

naturales, 3. Uso y manejo de la Biodiversidad y 4. Gestión y administración institucional.

Igualmente el programa Hidrometeorología Aplicada, cuenta con 4 productos finales que no son

cuantificables, los cuales son: 1. Control de los fenómenos atmosféricos que interactúan con los

sistemas humanos, 2. Vigilancia atmosférica para la seguridad aérea nacional e internacional, 3.

Apropiar a los diferentes sectores y a la sociedad costarricense con información confiable sobre

aspectos relevantes del clima atmosférico que exacerban la vulnerabilidad en la agricultura, los

recursos hídricos, generación hidroeléctrica y otros y 4. Manejo integral del Recurso Hídrico.

Page 13: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 304

A pesar de que los programas mencionados anteriormente, no cuentan con productos

cuantificables, se pudo conocer el grado de cumplimiento que tuvieron mediante el alcance de sus

objetivos, metas e indicadores. Por ejemplo el programa Hidrometeorología Aplicada remitió

información mediante la cual indican que lograron realizar algunas tareas propias de estos

productos como por ejemplo: el suministrar información meteorológica a las diferentes líneas

aéreas en los aeropuertos del país, contribuyendo a la seguridad aérea nacional e internacional, y el

manejo integral del recurso hídrico por medio de la actualización de la base de datos que contiene

información de los concesionarios y el recurso hídrico, aunque no con recursos propios del

Instituto Meteorológico, debido a que no se pudo ejecutar el presupuesto destinado a la consultoría

para este fin, por los trámites de contratación administrativa y el periodo que se requirió para

reunir los fondos para dicha contratación. Debido a esto se obtuvieron fondos provenientes del

PNUD, que se estiman en $15.000,0.

En cuanto al programa de Actividades Centrales se llevó a cabo una serie de proyectos

participativos en materia de recursos naturales donde se capacitó y se hicieron alianzas estratégicas

con la sociedad civil para lograr un desarrollo sostenible del ambiente. Para esto, fue necesaria la

búsqueda de ¢2.0 millones de una fuente externa de financiamiento para realizar el trabajo de

impresión y divulgación. Igualmente se realizaron otros productos de apoyo a la labor institucional

como son: Administración y desarrollo de recursos humanos, donde se logró capacitar y elaborar

un manual en materia de recursos humanos, y Divulgación y publicaciones del quehacer

institucional, mediante publicaciones en radio, televisión y periódicos, con el fin de informar,

formar y capacitar a la población en materia de protección, conservación y desarrollo de los

recursos naturales.

En relación con el programa Tribunal Ambiental Administrativo, se cumplió con la meta de

producción programada, ya que se emitió una mayor cantidad de resoluciones administrativas de la

que se tenía programada. Es importante mencionar que, no necesariamente, las peticiones

presentadas son acogidas parcial o totalmente, pues ello depende del elenco probatorio y del

criterio del Tribunal. Además se debe indicar, que para poder cumplir con esta meta de

producción, se obtuvieron $33.000,0 de un Acuerdo de Conciliación Ambiental, por medio del

cual se reforzó la capacidad institucional del Tribunal, mediante la compra de equipo de cómputo y

oficina, y el alquiler de nuevas instalaciones.

Page 14: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 305

En lo que se refiere al programa de Evaluación y Control Ambiental básicamente el cumplimiento

de las metas de producción se establece en las resoluciones sobre ajustes en los depósitos de

garantía ambiental y en las investigaciones sobre denuncias ambientales, los cuales permiten

fortalecer el procedimiento de control, seguimiento y evaluación ambiental así como la vigilancia

para que no se violen las obligaciones ambientales de los proyectos que están operando.

El programa Hidrocarburos, Transportes y Comercialización de Combustibles, logró alcanzar la

meta de producción que se refiere a la inspección y regulación de las estaciones de combustibles

con lo cual garantizó el cumplimiento de la normativa técnica y legal de estas estaciones para

brindar mayor seguridad a los usuarios. Igualmente se logró actualizar la página web en internet

para brindar información oportuna y actualizada de los sistemas geoambientales.

Sobre el programa Conservación y Uso Racional de la Energía, se logró aplicar las regulaciones a

entes públicos y privados de alto consumo de energía, con lo que se mejoró la eficiencia energética

de los procesos de consumo de energía en estos entes, según la información suministrada. Para

alcanzar esta meta, la Dirección Sectorial de Energía (DSE) aportó tiempo de personal técnico y

profesional, logística, equipos y otros recursos necesarios. Igualmente se logró preparar una

propuesta de normativa para convertir vehículos automotores para que puedan utilizar gas licuado

de petróleo y que cumplan con condiciones de seguridad y calidad. Para la realización de esta

tarea, se contó con recursos de la DSE, la empresa privada y la revisión de un consultor

internacional contratado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Por su parte, el programa Geología y Minas logró realizar un inventario de los recursos minerales

concesionados o en trámite. También se realizaron los informes de monitoreo y seguimiento de

342 concesiones que permitirán garantizar a la población que las explotaciones se están llevando a

cabo correctamente. Para cumplir con estas metas de producción, se utilizaron adicionalmente los

recursos provenientes de la "Cuenta Especial de la Dirección de Geología y Minas" por un monto

estimado de ¢57,0 millones, con los que se adquirieron bienes y servicios.

Algunas de las razones que la institución presentó para justificar el no cumplimiento del 44,0% de

las metas de producción, son las siguientes:

Page 15: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 306

No se logró cumplir con el número de días programado para tramitar un pago de factura, debido a

circunstancias extraordinarias en materia de control interno y la implementación del sistema

SIGAF.

Sobre el control de los fenómenos atmosféricos que interactúan con los sistemas humanos, el

ministerio considera que no se logró un mayor control o seguimiento de estos, ya que no se pudo

adquirir el equipo meteorológico indispensable para la observación de estos fenómenos.

Como se indicó en el apartado de las metas de gestión, el programa de Evaluación y Control

Ambiental, tampoco pudo concluir algunas metas de producción definidas, debido a que no se

cumplió con el plazo de aprobación y publicación del nuevo reglamento donde figuran los nuevos

procedimientos de la SETENA.

En el programa de Hidrocarburos, la meta de producción que se refiere a la inspección,

fiscalización y regulación de las plantas de gas, tanques de almacenamiento y peddlers, no se pudo

cumplir debido a que hubo una alta rotación del recurso humano, que impidió llevar a cabo esta

labor, según lo indicado por el ministerio.

El programa Conservación y Uso Racional de la Energía, tuvo dificultades para alcanzar algunas

metas de producción, debido a que los recursos solicitados en la subpartida de Consultorías, fueron

eliminados en la Asamblea Legislativa.

Sobre el programa Geología y Minas, el ministerio indica que la meta de producción que se refiere

a Informes con parámetros de medición de los agregados de la GAM., no se pudo cumplir ya que

se realizaron las gestiones ante el ICE y no se obtuvo respuesta para lograr un convenio que

permitiera determinar por medio de un análisis físico la calidad de los agregados para la

construcción.

III. Comentarios Finales

Se puede observar que la institución tuvo un comportamiento muy similar en el cumplimiento de

las metas de gestión como de producción, alcanzando un 54,2% y un 56,0% respectivamente en el

logro de estas metas. Sin embargo, la ejecución del gasto del Ministerio fue de un 88.4%.

Page 16: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 307

Si bien el Ministerio del Ambiente y Energía, ha logrado cumplir en forma global con los

principales objetivos de la institución como la conservación, mejoramiento y vigilancia de los

bienes, servicios, recursos ambientales y naturales; velar por la aplicación y cumplimiento de la

legislación nacional e internacional vigente en estas materias; promover la participación de los

diversos sectores de la sociedad civil en las acciones de planificación, seguimiento, ejecución y

evaluación de los planes estratégicos y operativos de la institución; entre otros, los porcentajes de

cumplimiento no son satisfactorios, ya que apenas se cumple con la mitad de las metas que se

tienen programadas.

La institución remitió algunas justificaciones por las cuales no se cumplieron estas metas, entre las

que se indican: falta de manual de procedimientos, problemas en la proveeduría del MINAE,

incertidumbre sobre la compra de activos y desconocimiento del residuo del presupuesto, alta

rotación del recurso humano, problemas en materia de control interno y con la implementación del

Sistema Integrado de la Administración Financiera, entre otras. Al respecto, se debe señalar que

estas circunstancias, se pudieron haber previsto por la institución y tomar las medidas pertinentes

con el fin de corregir estas situaciones y lograr cumplir con las metas planteadas.

Por otra parte, el Ministerio señala como justificación en el incumplimiento de metas, la

eliminación de la subpartida de Consultorías por parte de la Asamblea Legislativa. En este sentido,

es importante resaltar que existen mecanismos como los decretos ejecutivos para trasladar recursos

de una subpartida a otra y dar el financiamiento que se requería.

Otra razón que incidió en el no cumplimiento es que, por disposición administrativa, ya no se

ejecutaban algunas metas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, sino por el Fondo de

Financiamiento Forestal (FONAFIFO), por lo que el MINAE no los consideró para efectos de

reportarlas en el informe de gestión. Al respecto, es importante hacer la observación de que la

institución no podía eliminar ni cambiar metas después del proceso de reprogramación

presupuestaria, y en este caso el MINAE no hizo ningún cambio cuando se llevó a cabo la

reprogramación del año 2003.

También existieron otras justificaciones que se refieren a situaciones en donde el Ministerio no

tiene control sobre la ejecución y cumplimiento de ellas, sino que dependen de otras instituciones

para su logro. Es importante que en este caso, la institución corrija su programación para

Page 17: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 308

minimizar el impacto de estas metas y que se formulen objetivos, metas e indicadores que sean del

dominio del Ministerio y se encuentren bajo su ámbito de acción.

Por otro lado, en relación con la utilización de los formularios e instructivos que la Dirección de

Presupuesto Nacional remitió a los ministerios para que suministraran la información para la

elaboración de este informe, se realizan las siguientes observaciones:

El Ministerio no cumplió con los aspectos solicitados para la elaboración de un resumen general de

la institución, ya que, faltó el análisis que se requería y no se detalló ningún tipo de vinculación de

la gestión en forma global con la misión institucional, además de que la información enviada fue

escasa, al igual que en el aporte que realizó cada uno de los programas en el cumplimiento de las

labores de la institución, donde no se envió la información solicitada, sino que se incluyó una

pequeña descripción de cuales programas alcanzaron mayor o menor porcentaje de metas

cumplidas. A su vez, no remitieron ningún análisis sobre la situación financiera de la institución.

Otras observaciones son las siguientes:

En el programa Actividades Centrales, se incluyó un indicador que no se encuentra en la Ley de

Presupuesto 2003.

En el programa Conservación y Manejo de la Biodiversidad, se incluyeron modificaciones en

algunas fórmulas de indicadores de las metas de gestión ya que no son las mismas que están

incluidas en la Ley de Presupuesto. Asimismo, en la información remitida no se incluyeron

algunos indicadores y por el contrario sí aparecen metas de gestión que no se encuentran

establecidas en la Ley de Presupuesto. En cuanto al análisis de los resultados, ninguna de las

observaciones de este programa, cumple con los aspectos solicitados en el formulario y los

instructivos.

Sobre el programa Hidrometeorología Aplicada, la institución no remitió el análisis del resultado

de algunos objetivos estratégicos.

En el programa Conservación y Uso Racional de la Energía, el ministerio eliminó algunos

productos finales con sus respectivos objetivos estratégicos, metas de gestión e indicadores,

Page 18: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 309

aduciendo que no contaban con los recursos presupuestarios para su cumplimiento. Al respecto, es

necesario señalar que una vez aprobada la Ley de Presupuesto, existe un periodo de

reprogramación para adecuar la estructura programática de acuerdo a las necesidades o imprevistos

que pudieran surgir, por lo tanto no es válida esta justificación tomando en cuenta que el ministerio

no envió ninguna modificación durante este proceso.

El programa Geología y Minas, presentó algunas inconsistencias en la información remitida, ya

que en algunos objetivos estratégicos, las observaciones del resultado obtenido no concuerdan con

lo que la institución reflejó en el alcance de las metas de gestión.

Es importante que la institución corrija estas anomalías para futuros informes y se dé una revisión

detallada de la información que se incluye en los formularios que para tal efecto emite la Dirección

General de Presupuesto Nacional. Para cumplir con lo anterior, es necesario revisar la

programación del Ministerio del Ambiente y Energía y adecuar los productos, objetivos, metas e

indicadores de acuerdo a la metodología empleada por el Ministerio de Hacienda.

Asimismo para corregir algunas de las inconsistencias presentadas en este informe, es necesario

indicar que la institución no debe modificar o eliminar de oficio, algún producto, objetivo, meta o

indicador, ya que para eso se cuenta con un proceso de reprogramación presupuestaria al inicio de

cada ejercicio económico.

Para el año 2004, el MINAE cuenta con un Departamento de Planificación que se conformó

recientemente, por lo que es indispensable que estos procesos de formulación y evaluación

presupuestaria se encuentren estrechamente ligados con este departamento. En este sentido, es

necesario lograr una coordinación entre los directores de cada uno de los programas y el

Departamento de Planificación y realizar sesiones conjuntas para analizar la programación del

ministerio.

Otra observación muy importante es que ninguno de los formularios de producción y gestión

enviados por la institución en el nivel programático, vinieron firmados por los respectivos jefes de

programa.

Page 19: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica - Resumen · 2013-07-12 · INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 293 I. Aspectos Generales El Ministerio

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 310

Debido a las observaciones señaladas anteriormente, se hace mención de lo que indica la Ley de la

Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, N° 8131, en su artículo 18

que habla sobre las responsabilidades de control y que dice lo siguiente: “El control interno será

responsabilidad de la máxima autoridad de cada dependencia. En los procesos donde participen

dependencias diferentes, cada una será responsable de los subprocesos o actividades que le

correspondan”.

Igualmente el artículo 110 de esta Ley, indica que: “Además de los previstos en otras leyes y

reglamentaciones propias de la relación de servicio, serán hechos generadores de responsabilidad

administrativa, independientemente de la responsabilidad civil o penal a que puedan dar lugar, los

mencionados a continuación:

... j) El incumplimiento total o parcial, gravemente injustificado, de las metas señaladas en los

correspondientes proyectos, programas y presupuestos.

... o) Apartarse de las normas técnicas y los lineamientos en materia presupuestaria y contable

emitidos por los órganos competentes”.

Con base en lo dispuesto en estos artículos y teniendo en cuenta las inconsistencias señaladas

anteriormente, es indispensable que el máximo jerarca de esta institución tome las medidas

correctivas con el fin de subsanar las debilidades señaladas en este informe.