25
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INFORMACIONES RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE CHILE Y COREA, EVALUACIÓN A CINCO AÑOS DEL TLC 1 ABRIL 2009

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES

ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

E INFORMACIONES

RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE CHILE Y COREA, EVALUACIÓN A CINCO AÑOS DEL TLC

1 ABRIL 2009

Page 2: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

2

Este Documento fue elaborado por el Departamento de Estudios e Informaciones

de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Director de Estudios: Alexis Guardia Basso

Asesores: Alejandro Gutiérrez, Roberto Urmeneta. Asistentes: Gigliola Di Giammarino, Patricia Rodriguez, Patricia Ortega,

Felipe Avilés, Álvaro de la Barra.

Cualquier reproducción del presente Documento, parcial o completa, debe citar expresamente la fuente señalada.

________________________________________________________________________

Page 3: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

3

Índice

Síntesis (resumen ejecutivo…………………..………………………………………........4

I Evolución de la economía de Corea del Sur ………………………..…………...5

II Principales rasgos de la relación comercial ..................................................................7

Relevancia del cobre

III Productos, empresas, aranceles y cuotas de las exportaciones a Corea………..10

3.1 Principales productos exportados

3.2 Productos y empresas exportadoras

3.3 Desgravación arancelaria de las exportaciones

3.4 Contingentes arancelarios o cuotas otorgadas por Corea a Chile

IV. Composición, productos y desgravación de las importaciones desde Corea….13

4.1 Composición de las importaciones desde Corea

4.2 Principales productos importados

4.3 Desgravación de las importaciones

V Variación del tipo de cambio 2004-1 trimestre 2009…………………………….15

Tipo de cambio won por dólar

VI. Conclusiones………………………………………………………...................... 16

Anexos:

Page 4: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

4

Síntesis

El 1 de abril del 2009 se cumplen cinco años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y la República de Corea. Este quinquenio ha sido muy positivo en el plano comercial, registrándose no sólo un crecimiento de las exportaciones de un 280% sino también un aumento de la participación de las exportaciones a Corea en las exportaciones totales chilenas del 4,2% (en el período 1999-2003) al 5,8 durante el período 2004-2008. Este TLC permite el acceso privilegiado de los productos y servicios chilenos a una exitosa economía emergente, con un mercado de casi 49 millones de habitantes que se acercan a un ingreso per cápita de 25.000 dólares (PPP). Desde la perspectiva institucional, el tratado ha contribuido significativamente al objetivo estratégico de posicionamiento de Chile en Asia. El que haya sido el primer acuerdo económico suscrito por Chile con un país de la región Asia Pacífico, lo transformó en un referente de las negociaciones comerciales posteriores con los otros países de esa región, como Singapur, Nueva Zelanda y Brunei (P4); India; China, Japón y Australia. En esa misma línea, cabe destacar que este TLC fue el primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática y una extra-asiática. El incremento del monto de las exportaciones chilenas a Corea ha sido relevante en estos cinco años; aumentaron 280%. Lo anterior se explica no sólo por un incremento de precios, ya que las exportaciones también han aumentado en volumen. En efecto, las exportaciones hacia Corea han aumentado, desde la entrada en vigencia del TLC, en un 59% a precios constantes. La desgravación arancelaria derivada del Tratado ha permitido que, al año 2009, un total

de 6.938 productos puedan ingresar al mercado coreano libres de arancel. Ello significa que aproximadamente el 56% del total de los envíos (en valor) ingresan con arancel a Corea. Pese a que la rebaja de los aranceles ha permitido ampliar la oferta exportadora, la composición de los envíos nacionales sigue estando muy concentrada en cobre (el 73,3% del total el año 2008). Por ello adquiere relevancia la cantidad de productos exportados y la cantidad de empresas exportadoras, de cara a analizar variaciones en el grado de diversificación de la canasta exportadora.

2003

2008

Empresas exportadoras

288 456

Productos exportados

197 315

Valor de las exportaciones

(millones US$ Fob)

1.023,4 3.886,3

Valor de las importaciones (millones US$ Cif)

540,8 3163,6

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de datos del Banco Central y Webcomex

El análisis de la evolución económica de Corea permite conocer cómo la baja en su crecimiento (con el consiguiente riesgo recesivo) ha afectado a las exportaciones chilenas. De hecho, existe una disminución del ritmo de crecimiento de las exportaciones chilena a Corea en los dos últimos años. En el informe se analizan los aranceles y de su desgravación, así como el uso de las cuotas consideradas en el Tratado, de manera de evaluar sus efectos. Asimismo, se analiza la evolución del tipo de cambio y su impacto.

Page 5: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

5

I. Evolución de la economía de Corea del Sur

Corea del Sur ha estado en constante proceso de crecimiento y se transformó en una de las principales economías del mundo. En los últimos 30 años la agricultura pasó de representar casi el 50% del PIB a menos del 10%. La relativa escasez de recursos naturales llevó a una especialización productiva ligada a la industria secundaria y al proceso exportador con alto valor agregado. Este proceso ha sido apoyado por una fuerte inversión extranjera y facilidades fiscales, crediticias y laborales. Así empresas como Hyundai, Samsung, LG y Daewoo se transformaron en importantes multinacionales. El proceso de industrialización y el creciente impulso del desarrollo tecnológico posibilitaron que, al día de hoy, el sector secundario genere alrededor del 46% del PIB. Destaca el desarrollo de la industria, especialmente la textil, siderúrgica, naval, automovilística, química y electrónica1. Tras la depresión derivada de la breve crisis financiera de 1997, hubo un sostenido crecimiento del PIB que permitió aumentos significativos del ingreso per cápita2. A su vez, las exportaciones progresaron impulsadas por la industria electrónica y la desocupación descendió. En general, la mayoría de los analistas internacionales presentan a la economía coreana como un ejemplo de desarrollo exportador3. De hecho, se le considera uno de los principales países emergentes y con mayores perspectivas, ya que realiza un esfuerzo especial de inversión en educación y desarrollo tecnológico, lo que le ha permitido obtener excelentes posiciones a nivel mundial.

1 Durante el 2006, Corea alcanzó el sexto lugar como productor mundial de vehículos. Corea es el segundo productor mundial naviero. Corea está dentro de los 10 mejores en ranking de tecnología de la información (TI). 2 Ingreso per-cápita que ha aumentado casi 2000 dólares anuales en los últimos tres años. Considerando la paridad de compra alcanza a 23.800 dólares per cápita, según estimación del Banco Mundial. 3 Para los datos oficiales de Corea del Sur ver; http://www.bok.or.kr/index.jsp

Corea es actualmente la undécima economía más grande del mundo (según el FMI, considerando el PIB nominal). Se encuentra entre los países más avanzados tecnológicamente y con mayor conexión digital. También, es el tercer país con mayor número de usuarios de Internet de banda ancha entre los países de la OCDE y uno de los líderes globales en producción de aparatos electrónicos, dispositivos semi-conductores y teléfonos celulares4. La economía de Corea del Sur creció a un promedio de 4,24% en el quinquenio 2004-2008. En ese periodo, destacó el dinamismo de las exportaciones ya que crecieron a un promedio de 17,2% anual. En 2008, los envíos de productos surcoreanos tuvieron un record de 422.007 millones de dólares, con un incremento de 13,6%. Esto, gracias al aumento en las ventas de maquinarias, teléfonos móviles, barcos y automóviles, sus principales productos de exportación5. Sin embargo, las cifras correspondientes al último trimestre de 2008 dan cuenta de una drástica caída en las exportaciones e importaciones, superior al 20% durante. En los últimos cinco años, el principal socio comercial de Corea ha sido China. Ambos países comparten un fuerte dinamismo exportador, una fuerte dependencia energética y de materias primas. China es el principal destino de sus exportaciones (21,7% del total), y también su principal abastecedor de productos (17,7% del total).

4 En el Anexo Nº 1 se presenta la evolución en la última década de una selección de indicadores de Corea del Sur. 5 Varios indicadores revelan la importancia de los productos coreanos en el Mundo. Por ejemplo el 25% del total de televisores producidos en el mundo el 2007, fueron fabricados por Sang-Sung y LG.

Page 6: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

6

Gráfico 1 Corea: Evolución del PIB, Industria y comercio exterior (% variación anual)

0

3

6

9

12

15

18

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

PIB Industria Exportaciones Importaciones Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones Direcon, sobre la base The Bank of Korea.

No obstante su destacado desempeño, Corea ha sido uno de los países más afectados por la crisis mundial, ya que las exportaciones equivalen al 60% del PIB y su crecimiento ha sido dependiente de la inversión extranjera. Los mercados financieros internos fueron muy afectados durante el año 2008, el índice accionario bajó 41%. La crisis financiera y luego la recesión en gran parte de sus principales socios comerciales, afecta fuertemente la industria coreana. Efecto contrario tiene la baja en los precios de las materias primas, que en realidad la favorece. De hecho, sus exportaciones a EE.UU. no aumentaron en valor y disminuyeron en cantidad el 2008. Más aún, el PIB que creció 2,5% durante el año 2008, tuvo una fuerte reducción en el cuarto trimestre, de 5,6%. Los datos de los primeros meses mantienen la tendencia negativa (-5% en enero). Al igual que en muchos países, los pronósticos de crecimiento se han ido ajustando a la baja y no se descarta que el país se declare oficialmente en recesión cuando se den a conocer los resultados del primer trimestre 2009. La balanza comercial de Corea del Sur registró en 2008 un superávit de más de 13 mil millones de dólares, ya que las importaciones

fueron de 435.275 millones de dólares (lo que implica un 22% de aumento). La situación se complicó el cuarto trimestre ya que las exportaciones decrecieron significativamente respecto a igual período anterior, lo que se acentuó en el inicio de 2009. En efecto, las exportaciones de Corea disminuyeron en 33,8% en enero y 17,1% en febrero. A su vez las importaciones disminuyeron 31,9% en enero y 30,9% en febrero. Esto, sumado al pobre desempeño del sector industrial que disminuyó 27% en enero, ha afectado fuertemente las expectativas de crecimiento para el año. Se proyecta un decrecimiento de 2% En el ámbito de su política comercial, las autoridades de Corea mantienen su interés en establecer TLCs con las principales economías del mundo. Aún está pendiente de ratificación en los respectivos Congresos el TLC Corea – EE.UU.6. Con la Unión Europea (UE) las conversaciones están muy avanzadas y se espera firmen el TLC en abril.7. Además, están negociando Tratados con Japón, Canadá, México y Perú (previsto para noviembre).

6 El 02/04/2007, Corea y EE.UU. acordaron un TLC que aboliría en tres años los aranceles. 7 Los temas de más difícil solución han sido el automotriz y el agrícola.

Page 7: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

7

II. Principales rasgos de la relación comercial.

Para Chile, Corea se ha transformado en un socio clave. En términos de exportaciones se trata del sexto destino durante 2008, mientras que por origen de las importaciones, es nuestro quinto mercado abastecedor. Esto implica que Corea concentró en 2008 un 5,6% de las exportaciones, superando a destinos como México o Brasil. A su vez, Corea concentra el 5,6% del total de importaciones, es decir, está por sobre las compras realizadas en países como Japón o Alemania.

Ranking de Corea 2005 2006 2007 2008

Exportaciones hacia Chile 37 35 32 33

Importaciones desde Chile 26 17 18 24

Destino Expor. Chilenas 5 5 5 6

Origen Impor. Chilenas 7 5 5 5

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de GTA y Banco Central.

Gráfico 2 Intercambio comercial con Corea

(millones de dólares)

Exportaciones

Importaciones

Balanza C.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.

Para Corea, Chile es más importante como proveedor que como destino de sus exportaciones. En efecto, aunque los envíos de Corea hacia Chile han aumentado significativamente, nuestro país se ubica actualmente en el lugar 33 como destino de sus exportaciones, en cambio, sus compras en Chile han avanzado desde el lugar 31 el año 2000 al lugar 24 el 2008.

El intercambio comercial fue favorecido por el crecimiento económico de ambos países. La apertura comercial derivada del TLC desde abril del año 2004, favoreció el intercambio comercial que tuvo un crecimiento espectacular. Las exportaciones crecieron fuertemente (en especial el año 2006) y se ha incorporado más de una centena de productos a la canasta exportadora. Las exportaciones chilenas hacia Corea, que promediaron unos 760 millones de dólares en el periodo previo al Tratado, pasaron a promediar 3.065 millones de dólares anuales en el periodo 2004-2008. Las compras en Corea, mientras tanto, que habían promediado montos inferiores a 495 millones de dólares entre 1999 y 2003, aumentaron a un promedio de 1.939 millones de dólares luego del TLC.8. Además, las importaciones desde Corea se aceleraron en 2007 aumentando en un 89,7% y se desaceleraron en el año 2008, creciendo tan sólo un 1,6%. La balanza comercial sigue siendo positiva para Chile. Es más, Corea se ha transformado en un destino que hace un aporte significativo al superávit comercial de Chile. Pese a la disminución en el ritmo de crecimiento de las exportaciones en los dos últimos años, el aporte a la balanza comercial de Corea pasó de un promedio de 253 millones de dólares en el trienio previo al Tratado, a un promedio de

8 En el Anexo 2 se presentan los valores del intercambio, los porcentajes de aumentos y el ranking de Corea. En el Anexo 3, la evolución de Corea en la estructura de las exportaciones. En el Anexo 4 se presentan las Exportaciones a Corea y las Importaciones desde Corea según clasificación CIIU.

Page 8: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

8

1.125 millones de dólares en los cinco años de vigencia. El incremento en el valor exportado hacia Corea, no es sólo un efecto de los precios. Si se analiza el total de los envíos a precios constantes se puede concluir que desde la entrada en vigencia del Tratado, el volumen exportado se ha expandido en un 59%. Esto implica que el volumen exportado el 2008 casi duplicó las cantidades enviadas el 20039.

Gráfico 3

Estimación del volumen exportado (a precios constantes y variación precio)

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mon

to (

Mile

s U

S$)

-20

-10

0

10

20

30

40

50

%

Volumen Exportado Variación Anual Precios Exp

TLC COREA

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.

Importancia del Cobre y de su precio Las exportaciones Chilenas a Corea durante el año 2008 estuvieron constituidas en un 73,3% por cobre. Corea del Sur fue el tercer destino de las exportaciones de cobre en 2008. En el año 2003, de los 1.023 millones de dólares exportados a Corea, 719 millones de dólares fueron de cobre. Durante el año 2008, de los 3.886 millones de dólares exportados a Corea 2.850 millones, fueron de cobre.

9 Para estimar los volúmenes exportados, los envíos fueron deflactados por el índice de precios de las exportaciones, expresados en precios del 2003, publicados por el Banco Central.

Gráfico 4 Exportaciones totales y de cobre

(millones FOB)

Exportaciones

Cobre

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.

Desde la perspectiva de Corea, Chile es su principal abastecedor de Cobre. En valor, el año 2002, Chile aportó el 26,8% de las compras totales, en tanto que el año 2007 concentró el 28,1% del valor importado. Durante 2008, Chile aportó el 27,3%, pero concentró el 36% de las compras totales de minerales de cobre y sus concentrados (partida 2603) y el 42% de cobre sin refinar ánodos de cobre (partida 7402)10. Las exportaciones hacia Corea crecieron el 2007 en un 8,2% y el 2008, en un 1,3%, ritmo bastante inferior al crecimiento del año 2006. Esto se debe básicamente a que las exportaciones de cobre, que crecieron en un 83% el 2006, el 2007 se desaceleraron a 8,9% y el 2008, no aumentaron.

La incidencia del cobre (en precio y cantidad) es muy importante para entender la variación de las exportaciones a Corea. Si se analizan las exportaciones de cobre en cantidad, se debe concluir que presentan una tendencia mucho más estable pero decreciente en los últimos años. La participación de Corea en el volumen de cobre enviado por Chile al mundo el 2003 fue de 10,1%, disminuyendo a 7,5% en 2008.

10 En base al GTA, ver www.gtis.com/gta

Page 9: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

9

Gráfico 5

Exportaciones de cobre (millones FOB y miles toneladas)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2004 2005 2006 2007 2008

millones dedólares

MilesToneladas

Fuente: Departamento de Estudios Direcon sobre la base de Informes de Cochilco.

La cantidad demanda de cobre por Corea podría seguir disminuyendo en los próximos dos años, de hecho así lo estima Cochilco en sus proyecciones.

Corea: Consumo Anual de Cobre (miles toneladas) Consumo (demanda) 2007 2008 2009p 2010p

Corea del Sur 820 780 740 730

Total Mundial 17.719 17.952 17.970 18.068 Corea: % del consumo mundial 4,6 4,3 4,1 4,0 Toneladas exportadas por Chile a Corea 427,0 410,3 Envíos chilenos de cobre a Corea (FOB Millones) 3032,7 2980,6 Corea: % del consumo provisto por Chile 52,1 52,6 Fuente: Departamento de Estudios Direcon sobre la base de Informes de Cochilco.

Por otra parte, si se analizan las exportaciones a Corea sin cobre, se tiene que éstas aumentaron en el año 2008 un 5%, destacando el crecimiento de la celulosa (39,7%), la agricultura (18%), el resto de la minería (6,2%), y algunos productos industriales de hierro.

Page 10: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

10

III Productos, empresas, aranceles y cuotas de las exportaciones

Las exportaciones a Corea están concentradas a nivel de productos y empresas, pero existen avances hacia la diversificación exportadora. 3.1 Productos exportados según rama Si se analiza la evolución de la composición de las exportaciones a Corea según la rama de actividad de los productos exportados en base a la CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme), se puede concluir que los envíos mineros son los más importantes, seguidos de la industria. La minería aumentó sus envíos de 751 millones de dólares el 2003, a 3.092 millones de dólares el 2008. Los envíos industriales pasaron de 257 millones de dólares en 2003 a 735 millones en 2008. Los envíos silvoagropecuarios pasaron de 13,9 millones de dólares el 2003 a 59,4 millones el 2008.

Gráfico 6

Exportaciones a Corea por Rama (CIIU, millones de dólares FOB)

Minería

Industria

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Minería

Industria

Agricultura

Otros

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.

Pese al incremento en la variedad de productos enviados a Corea, en términos de monto exportado, se observa una alta concentración, principalmente en productos correspondientes al sector de la minería. En efecto, durante el 2008 los seis principales productos exportados concentraron cerca del 80% del valor total enviado a dicho destino.

Los principales productos exportados en valor durante el 2008, corresponden a los cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (38,3%), minerales de cobre y sus concentrados (28,9%) y la pasta química de madera (4,1%)11. Para conocer los nuevos productos exportados, definidos como aquellos que no fueron exportados por Chile a Corea los años 2002 y 2003, pero que se exportaron durante todo el periodo 2004 a 2008, se realizó un análisis especial que permitió identificar 12 nuevos productos. En el cuadro que se presenta a continuación, se exhibe la lista de nuevos productos exportados. Destaca como nueva exportación, el cobre para el afino, que no registraba exportaciones desde el año 1999 (1,7 millones de dólares, pagando una tasa arancelaria del 2%). Desde la vigencia del Tratado, el producto ingresó al mercado coreano libre de arancel, ubicándose en la actualidad como uno de los principales productos exportados a Corea, lo que en gran medida se explica por el fuerte crecimiento experimentado por el precio internacional del commodity y las mejores condiciones de ingreso al mercado coreano. Por su parte, las truchas descabezadas y evisceradas, congeladas, han presentado un fuerte dinamismo, creciendo un 71% el 2008 respecto del año previo, tras registrar exportaciones por un total de 1,6 millones de dólares. Ello, pese a la contracción experimentada en la demanda mundial durante el 2008.

SACH Descripción 200874020010 Cobre para el afino. 97.563.283

26209920 Cenizas y residuos que contengan principalmente plata. 1.697.716

3032120 Truchas descabezadas y evisceradas , congeladas. 1.612.849

28417010 Molibdatos de amonio. 1.478.055

8055010 Limones (citrus limón, citrus limonum), frescos o secos 438.513

3038090 Los demás hígados, huevas y lechas de pescado congelado. 365.741

16059094 Jibias (dosidicus gigas) preparadas o en conserva. 273.182

48191010 Cajas de cartón corrugado. 197.332

22042130 Los demás vinos con denominación de origen. 74.316

22041000 Vino espumoso. 21.976

44101200 Tableros llamados \oriented strand board\" (osb)" 14.373

44201000 Estatuillas y demás objetos de adorno, de madera. 1.007

Productos nuevos exportados

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.

11 Ver Anexo Nº1.

Page 11: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

11

3.2 Número de Productos y Empresas Exportadoras

Años

Empresas Productos*

2002 251 188 2003 288 197 2004 354 193 2005 384 242 2006 397 286 2007 428 291 2008 456 315

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de Webcomex. (*Armonizado a SACH 2002).

El TLC ha permitido la incorporación de nuevos productos y de nuevas empresas al comercio con Corea. Durante el 2008, Chile exportó a Corea 118 productos más que el año 2003. En efecto, durante el 2008, Chile exportó al mercado coreano un total de 315 productos, experimentando una tasa de crecimiento promedio anual de un 13% los cinco primeros años de vigencia del Tratado. El 2003, 288 empresas, registraron envíos a Corea. Con la entrada en vigencia del TLC, esta cifra ha ido aumentando hasta llegar a 456 empresas el 2008. Respecto de las empresas que exportan a Corea, se tiene que, desde la entrada en vigor del TLC, el número de empresas se incrementó en un 58%, pasando de 288 exportadoras en 2003 a 456 en 2008. Cabe señalar que, del total de empresas que exportaron al mercado coreano en 2007, un 54% correspondió a pequeñas y medianas empresas12, las cuales concentraron un 5,8% del total exportado por Chile a dicho mercado. Es necesario poner de relieve que dos empresas exportadoras concentran cerca del 50% del total de envíos dirigidos a Corea, siendo la Corporación Nacional Del Cobre (CODELCO) la registra el mayor monto exportado durante el periodo, concentrando

12 Se considera pequeña y mediana empresa exportadora, aquella que tiene niveles de venta superiores a US $ 60 mil e inferiores o igual a US $ 7,5 millones y que además registra exportaciones.

en 2008 el 41%, le sigue Minera Escondida (19%) y Minera Los Pelambres (4,1%).

Grafico 7 Principales exportadoras a Corea

(millones de dólares FOB)

Codelco

Escondida

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Codelco Escondida Los pelambres

CMPC Celu. Arauco y Const

3.3 Desgravación Arancelaria de las

Exportaciones En materia de desgravación arancelaria, se tiene que a 2008, un 83% del total de productos negociados con Corea, correspondiente a la canasta exportadora chilena, se encuentra con plena desgravación arancelaria. Con ello, un 54,2% del monto total exportado por Chile a dicho mercado en 2008 ingresó libre de arancel. Se debe destacar que, a partir del 1 de enero de 2009, un total de 518 productos adicionales, equivalente al 2,2% del valor enviado en 2008, comenzó a ingresar a Corea exento de pago arancelario. Los restantes productos negociados con Corea quedaran libres de arancel en 2011 (59 productos), 2013 (6 productos), 2014 (361 productos) y 2020 (7 productos). De esta forma el equivalente al 43,6% del monto total exportado en 2008, ingresará al mercado coreano libre de arancel al finalizar el proceso de desgravación que prevé el TLC. Se espera que el término del proceso de desgravación arancelaria incentive aún más el envío de productos chilenos al mercado coreano.

Page 12: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

12

Programa de desgravación arancelaria exportaciones de Chile hacia Corea

(cifras en miles de dólares)

Categoría Nº items % Exp. a Corea %(Miles US$ 2008)

Inmediata 6.420 83,3% 2.102.087 54,2%

5 años (2009) 518 6,7% 85.865 2,2%

7 años (2011) 59 0,8% 1.509.490 38,9%

9 años (2013) 6 0,1% - 0,0%

10 años (2014) 361 4,7% 178.528 4,6%

16 años (2020) 7 0,1% - 0,0%

D.D.A. 302 3,9% 4.907 0,1%

Excepciones 32 0,4% 66 0,0%

Total 7.705 100% 3.880.943 100% Fuente: Departamento de Acceso a Mercados, Direcon.

Cabe señalar que la desgravación de la lista de productos situados bajo la categoría D.D.A., que en algunos casos presentan aranceles que superan el 100%, Está aún pendiente de negociación y se hacen las gestiones para que se produzca a la brevedad.

3.4 Contingentes Arancelarios Otorgados por Corea a Chile13

Como consecuencia del Tratado de Libre Comercio suscrito con Corea, Chile recibió cuotas para una canasta de productos14, entre los que se incluyen, entre otros, las carnes bovinas, carnes de pollo, carnes de pavo, lácteos, hortalizas secas y las clementinas. Se trata de mercancías consideradas de alta sensibilidad interna por parte de nuestro socio comercial. En el Cuadro siguiente se exhibe el contingente asignado por Corea anualmente a cada grupo de productos, el cual ha permanecido constante desde la entrada en vigor del Tratado. No obstante, su otorgamiento se encuentra sujeto a las disposiciones generales de revisión que contempla el acuerdo en materia de acceso a mercados.

13 Los contingentes arancelarios (cuotas), son un mecanismo que permite un acceso preferencial pero regulado al mercado de la contraparte, con el objeto de impedir que dichos productos beneficiados no afecten la producción interna, tanto por efecto del volumen o del precio. 14 Con sus respectivas subpartidas.

Contingentes arancelarios otorgados a

Chile por Corea Producto Cuota Carne Bovina 400 Carne de Pollo 2.000 Carne de Pavo 600

Lácteos 1.000 Hortalizas secas 100 Clementinas 100 Ciruelas 280

Durante todo el periodo que contempla la vigencia del TLC, tan sólo los productos lácteos, en particular el “lactosuero, incluso concentrado, azucarado”, ha registrado envíos hacia dicho destino, ocupando durante el 2008 la totalidad de la cuota otorgada por nuestro socio comercial. Se han registrado envíos durante el año por un monto total de 3,46 millones de dólares, cifra que equivale al envío de 2.835 toneladas. Las 1.835 toneladas que excedieron el contingente otorgado pagaron un arancel de 54,4%. Cabe señalar que antes del año 2006 los exportadores chilenos de productos lácteos no habían podido hacer uso del contingente pues, no contaban con la autorización sanitaria para comercializar dicha mercancías en Corea. El resto de las mercancías no han registrado envíos al mercado coreano, lo que en algunos casos como en el de la carne bovina y las ciruelas, responde a que Chile aún no cuenta con la autorización sanitaria o fitosanitaria requerida por dicho país para el ingreso de estas mercancías a su mercado. El proceso de aprobación de dichas autorizaciones es un proceso largo y técnicamente complejo, en el que las autoridades de ambos gobiernos, ayudados por la institucionalidad que provee el TLC, se encuentran trabajando activamente.

Page 13: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

13

IV. Importaciones, composición, productos y desgravación

Las importaciones desde Corea que aumentaban a una tasa promedio anual inferior al 1% entre 2000-2003, con la entrada en vigencia del TLC, aumentaron un 46% promedio anual entre los años 2004 y 2008.

4.1 Composición de las importaciones

En la práctica, al igual que otros países asiáticos, desde Corea no se importan cantidades significativas de productos agrícolas o mineros. Casi todos los productos importados corresponden a la industria (99% clasificación CIIU). El ritmo de crecimiento de las importaciones desde Corea fue muy elevado el año 2006 y el 2007 el año 2008 sólo aumentaron 1,6%.

Gráfico 8

Importaciones desde Corea, Según Tipo de Bien

(CIIU, millones de dólares CIF)

Bienes Intermedios

Bienes de Consumo

Bienes de Capital

0

500

1000

1500

2000

2500

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Bienes Intermedios

Bienes de Consumo

Bienes de Capital

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile. En el gráfico, se puede observar que los Bienes Intermedios crecieron fuertemente el bienio 2006-07, estancándose en 2008. Por el contrario, las importaciones de Bienes de Capital han mantenido un comportamiento más estable. Los Bienes de Consumo final han mantenido su crecimiento llegando a 677,4 millones de dólares en 2007 y a 767,6 millones de dólares el 2008.

4.2 Principales productos importados e

importaciones de nuevos productos Los veinticinco principales productos importados15, en valor, desde Corea durante 2008, representan un 82,5% del total importado desde dicho origen. El principal producto importado correspondió a los aceites combustibles destilados, mercancía que concentró un 41,3% del total de internaciones realizadas desde dicho socio comercial en 2008. Este producto había explicado el 54,6% del total importado el año 2007. El segundo principal producto importado por Chile desde Corea correspondió a los automóviles16, mercancía que registró internaciones por un monto total de 501 millones de dólares. Lo anterior representa una participación de un 15,8% en el total de importaciones realizadas por Chile desde el mercado coreano durante el 2008 y supera en un 20%, el valor importado en 2007 desde el mismo origen.

Gráfico 9 Productos importados desde Corea

(% del total importado)

0 10 20 30 40 50

Calderas

T. Celulares

TV

Automoviles

Camiones

Planchas y R. acero

acido sulfurico

polietileno

poli (terefalato de etieleno)

2007

2008

2009

Fuente: Departamento de Estudios Direcon sobre la base de datos de Aduana.

En la segunda parte del Anexo se presenta el detalle de los principales productos

15 Ver Anexo Nº3. 16 Partidas 87032391, 87032291 y 87033291

Page 14: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

14

importados. En este gráfico, se aprecian los distintos grupos productos importados desde Corea que tienen mayor participación en las importaciones totales de Chile. Si se analizan los nuevos productos importados, definidos como aquellos que no fueron importados por Chile desde Corea durante los años 2002 y 2003, pero que si se importaron durante todo el periodo 2004 a 2008, se tiene un total de 60 nuevos productos. En el cuadro que se muestra a continuación, se presentan los principales quince nuevos productos importados que, durante 2008, representaron un 98% del total de nuevos productos importados.

SACH Descripción 200885287100 Aparatos receptores de televisión, 36.900.828

25231000 Cementos sin pulverizar («clinker»). 13.702.489

85287220 Aparatos receptores de televisión en colores, de cristal liquido.6.874.216

85287210 Aparatos receptores de televisión en colores, de tubos de rayos catódicos.4.408.764

84159000 Partes de máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire.2.270.921

85352100 Disyuntores para una tensión inferior a 72,5 kv. 1.739.897

73072300 Accesorios de tubería para soldador a tope. 1.506.532

85287230 Los demás aparatos receptores de televisión en colores, de plasma.1.354.249

48099000 Los demás papeles para copiar o transferir, incluso impresos.1.300.096

85176290 Los demás aparatos de recepción, conversación y transmisión,862.332

84211900 Las demás centrifugadoras, incluidas las secadoras centrifugas.682.786

85235100 Dispositivos de almacenamiento de datos 603.222

29362300 Vitamina b2 y sus derivados, sin mezclar. 570.623

85238090 Los demás soportes, excepto discos para tocadiscos 505.372

39072090 Los demás poliésteres en formas primarias. 345.611

Principales (15) productos nuevos importados

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile. Destacan, como nuevos productos importados desde Corea, algunos nuevos tipos de electrodomésticos y sus partes. En efecto, el principal nuevo producto importado correspondió a los receptores de televisión, que en 2008 registró internaciones en el mercado chileno por un monto de 37 millones de dólares, incrementando en tres veces el valor importado durante el 2007.

4.3 Desgravación arancelaria de

importaciones Al 2008, Chile ha otorgado a Corea ingreso libre de arancel a un total de 3.451 productos, lo que equivale a un 44,8% del total de productos negociados. Con ello, el 77,8% del monto total importado desde dicho socio comercial en 2008 ingresó al mercado chileno

libre de arancel. A partir del 1 de enero de 2009, un total de 2.406 productos comprados a dicho socio comercial ingresaran al mercado chileno libres de arancel, lo que equivale al 13,4% del total importado desde Corea en 2008. El resto de los productos negociados con Corea se encuentran en un proceso de desgravación progresivo. Las categorías previstas son de siete, diez y trece años, quedando libres de arancel a partir del 1 de enero de 2011, 2014 y 2017, respectivamente. Programa de desgravación arancelaria importaciones de Chile desde Corea.

(cifras en miles de dólares)

Categoría Nº items % Imp. Desde Corea %(Miles US$ 2008)

Inmediata 3.451 44,8% 2.457.158 77,8%

5 años (2009) 2.406 31,2% 422.229 13,4%

7 años (2011) 18 0,2% 17.305 0,5%

10 años (2014) 1.445 18,8% 159.089 5,0%

13 - 5 gracia (2017) 295 3,8% 87.322 2,8%

Excepciones 90 1,2% 16.358 0,5%

Total 7.705 100% 3.159.461 100% Fuente: Departamento de Acceso a Mercados, Direcon.

Page 15: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

15

V. Variación del tipo de cambio

Tipo de cambio nominal

El tipo de cambio nominal won por dólar se apreció en casi un 20%, entre marzo de 2004 e igual mes de 2008. La tendencia fue muy distinta en el último año, cuando se registró una acelerada depreciación. En efecto, en enero de 2008 el tipo de cambio era de 942 wones por dólar. A su vez, en enero de 2009 fue de 1352 wones por dólar. Por último, al 19 de marzo del 2009, el tipo de cambio se cotizó en 1.420 wones por dólar, lo que implica una depreciación de 51% sólo en el periodo enero 2008 – marzo 200917. Gráfico 10: Evolución del tipo de cambio

nominal won por dólar.

Tipo de cambio nominalWon por dólar

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Fuente: Departamento de Estudios Direcon, sobre la base de cifras del Banco Central de Chile.

El análisis de tendencia de los datos indicaría que la depreciación podría continuar en los próximos meses. Sin embargo, todo dependerá de la reactivación de las exportaciones de Corea, las que dado este nivel de depreciación, podrían aumentar significativamente al hacerse más baratas. En suma, al igual que lo ocurrido con otros países, la evolución en el tipo de cambio nominal de largo plazo que tenía una trayectoria a la apreciación, ha tenido una explosiva tendencia a la depreciación como efecto de la crisis, ya que los capitales se refugian en la compra de divisas.

17 De hecho la paridad nominal wones por yuan se depreció alrededor de un 10% entre octubre 2007 y el 20 de marzo 2008.

En consecuencia, se observa una tendencia que actúa favoreciendo las exportaciones coreanas y desincentivando las importaciones. En otras palabras, las condiciones para exportar hacia Corea han desmejorado como resultado de la depreciación del won.

Page 16: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

16

VII. Conclusiones La evolución en las relaciones comerciales entre Chile y Corea del Sur ha sido dinámica. Ha influido en ello el crecimiento de ambos países y las mayores posibilidades que abrió el TLC. Además, existen favorables perspectivas para negociaciones futuras en materia de agricultura, productos agrícolas transformados y pesca, así como de futuras negociaciones en materia de servicios. El ritmo de crecimiento de las exportaciones a Corea se multiplicó por 2 luego de la entrada en vigencia del Tratado. En efecto, las exportaciones que habían aumentado a una tasa de crecimiento promedio anual de 14,5%, en el periodo que va desde 1999 a 2003, se incrementaron a una tasa promedio anual de 35,4% en el periodo 2004 - 2008. El incremento del valor del intercambio comercial entre ambos países ha sido notable en estos cinco años: se ha multiplicado por 4,5 veces. Este crecimiento en valor de las exportaciones fue favorecido por el crecimiento en los precios de los principales productos enviados, pero también hay un incremento en volumen. De hecho, el 2008 los envíos a precios constantes casi duplicaron los registrados en 2003. La composición de los envíos nacionales sigue estando muy concentrada en cobre y es probable que ello se mantenga en los próximos años dada la necesidad de esta materia prima en Corea. Sin embargo, existe un incremento promisorio de productos y empresas exportadoras, que debería potenciarse aún más en el futuro de manera de generar una mayor diversificación de nuestra oferta exportadora a Corea. Gracias a la rebaja de aranceles que dispuso el TLC, se ha ampliado nuestra oferta exportadora a Corea, situación que se ve reflejada tanto en el aumento del número de productos exportados (de 197 productos enviados antes de la entrada en vigencia del TLC se pasó a 315 productos en 2008), como en el número de empresas exportadoras

(pasando de 288 empresas a 456 empresas en igual período). Así, el TLC entre Chile y Corea del Sur se ha transformado en un instrumento relevante para mejorar las condiciones de acceso de nuevos productos (en particular, agrícolas y agroindustriales), situación que irá mejorando hasta alcanzar el último año del calendario de eliminación arancelaria negociado bajo el TLC, que esta previsto suceda en el año 2020. El aprovechamiento de estas oportunidades constituye un desafío para el sector privado. Por ejemplo, actualmente por medidas sanitarias sólo están autorizados como fruta fresca los envíos de: Uva, Kiwi, Naranjas y Limones. Eso implica un potencial enorme para otras frutas frescas, cuya autorización podría otorgar Corea. El Tratado también ha sido beneficioso para nuestros socios Coreanos, que en varios productos han ampliado fuertemente su presencia en nuestro país. Esto se observa en el rubro de transporte y en otros como audio, telefonía y computación, lo que a su vez ha permitido su adquisición por una mayor proporción de chilenos y representa un beneficio directo para el ciudadano. En concreto, el 2002 Chile compró en Corea 141 millones de dólares en vehículos, mientras que el 2007 compró 707 millones de dólares y el año 2008, alrededor de 704 millones de dólares. Esto implica que más chilenos han accedido productos más baratos y de calidad, procedentes de Corea. Es más, el 2007 y el 2008, casi el 30% de los automóviles importados por Chile fueron de precedencia coreana. También, importamos productos industriales que tienen una alta participación en el total (calderas, acero y politilieno).

*

Sin duda la crisis mundial y la recesión que comienza a sufrir Corea afectará nuestras exportaciones a ese mercado. En los próximos meses será muy relevante cómo Corea del Sur resuelve sus problemas de recesión. Si Corea logra recuperarse, seguirá incrementando sus compras de materias primas en Chile y se

Page 17: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

17

abriría un mayor espacio para ampliar la canasta exportadora. Lo anterior, permitirá que al incrementarse la capacidad de consumo de los coreanos, éstos privilegien algunos productos elaborados en Chile.

ANEXOS

1. Indicadores seleccionados de Corea del Sur: 2000 a 2008 2. Comercio anual de Chile con Corea:1999 a 2008 3. Estructura de las exportaciones por Acuerdos: 1999 a 2008 4. Exportaciones a Corea e Importaciones desde Corea (CIIU, 1999 a 2008)) 5. Productos Exportados a Corea y Productos Importados desde Corea (SACH, 2008) 6. Principales empresas que exportan a Corea: 2002-2008 7 Informes y Estudios, Disponible en la Web.

Page 18: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

18

ANEXO Nº 1

INDICADORES SELECCIONADOS DE COREA DEL SUR 2000-2008

(En porcentaje, dólares corrientes y ranking)

PIB (% de crecimientoanual)

8,8 7 4,7 4,2 5 4,9 2,5

Crecimiento de laIndustria (% anual)

8,1 10,7 6,4 8,7 7,1 3

Exportaciones (% anual). 8,0 31,0 12,0 14,4 14,1 13,6

Importaciones (% anual) 7,8 25,5 16,4 18,4 15,3 22,0

Desempleo (% anual). 3,3 3,7 3,7 3,5 3,2 3,2

PIB per cápita (dólarescorrientes)

10.841 11.497 14.206 16.413 18.372 20.000e

Lugar en economíamundial (FMI)

12 12 12 11 11 11 11

% del PIB mundial (FMI) 1,6 1,7 1,6 1,8 1,8 1,9 2,1

Lugar ExportacionesMundiales (WTA)

12 11 11 11 11 11 11

Lugar en ImportacionesMundiales (WTA)

12 12 12 12 12 11 10

Lugar Índice deDesarrollo Humano(PNUD)

30 26 28 26

Fuentes; En base a The Bank of Korea, FMI, WTA, PNUD, OMPI, UNESCO.

2,8 2,2 2,5 4,7Inflación (% anual) 2,8 3,6

2005 2006 2007 20082000 2002 2004

Page 19: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

19

Promedio Promedio1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1999-2003 2004-2008

Exportaciones (FOB) 683,7 806,3 563,2 710,5 1.023,4 1.821,3 2.230,9 3.546,2 3.837,8 3.886,3 757,4 3.064,5

Importaciones (CIF) 405,7 535,2 540,0 438,8 540,8 699,7 1.077,3 1.641,9 3.114,5 3.163,6 492,1 1.939,4

Intercambio Comercial 1.089,4 1.341,5 1.103,3 1.149,4 1.564,3 2.521,0 3.308,2 5.188,1 6.952,3 7.049,9 1.249,6 5.003,9

Balanza Comercial 278,0 271,1 23,2 271,7 482,6 1.121,6 1.153,6 1.904,3 723,3 722,7 265,3 1.125,1

Exportaciones de Cobre (FOB) 502,0 608,8 388,3 534,3 719,2 1.365,3 1.434,1 2.618,1 2.850,7 2.850,0 550,5 2.223,6

Exportaciones sin cobre (FOB) 181,6 197,5 175,0 176,2 304,3 456,0 796,8 928,1 987,1 1.036,3 206,9 840,9

Número de Empresas Exportadoras 206 217 230 251 288 354 384 397 428 456 238 404

Número de Productos Exportados 143 133 188 197 193 242 286 254 259 165 247

Número de Empresas Importadoras 2.330 3.003 2.122 1.478 2.348 3.258 1.909 2.151 2.348 2.310 2.256 2.395

Número de Productos Importados 1.467 1.480 1.472 1.881 1.850 1.908 1.933 1.880 1.864 1.875 1.630 1.892

Total exportaciones Chile 15.914,6 18.425,0 17.668,1 17.676,3 20.627,2 31.460,1 39.251,9 57.756,6 66.718,6 69.820,6 18.062,2 53.001,6

Total importaciones Chile 14.022,0 16.842,5 16.233,9 15.753,2 17.663,6 22.454,2 29.940,1 34.912,0 42.949,0 56.725,6 16.103,1 37.396,2

Intercambio Comercial 29.936,6 35.267,5 33.902,0 33.429,5 38.290,8 53.914,3 69.192,0 92.668,6 109.667,6 126.546,2 34.165,3 90.397,7

Balanza Comercial 1.892,6 1.582,5 1.434,1 1.923,2 2.963,5 9.006,0 9.311,7 22.844,5 23.769,5 13.095,1 1.959,2 15.605,4

Total de empresas exportadoras 6.069 5.666 6.009 6.118 6.435 6.636 6.880 6.969 7.915 8.240 6.059 7.328 5.161 Total de Productos exportados 3.808 3.749 3.749 5.160 5.232 5.238 5.303 5.215 5.258 5.161 4.340 5.235

Total de empresas importadoras 30.754 37.187 34.773 23.271 31.934 29.942 27.074 26.634 23.782 31.391 31.584 27.765

Total de Productos importados 5.222 5.239 5.179 6.672 6.623 6.706 6.668 6.667 6.538 6.492 5.787 6.614 Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (marzo 2009), sobre la base de cifras del Banco Central de Chile y Webcomex.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1999-2003 2004-2008

% en exportaciones Totales 4,3% 4,4% 3,2% 4,0% 5,0% 5,8% 5,7% 6,1% 5,8% 5,6% 4,2% 5,8%Lugar en Exportaciones totales 6 8 9 7 4 4 5 5 5 6 7 5Var. Anual (%) 17,9% -30,1% 26,1% 44,0% 78,0% 22,5% 59,0% 8,2% 1,3% 10,6% 20,9%

% en importaciones totales 2,9% 3,2% 3,3% 2,8% 3,1% 3,1% 3,6% 4,7% 7,3% 5,6% 3,0% 4,8%Lugar en Importaciones totales 12 8 8 9 8 7 7 5 5 5 9 6Var. Anual (%) 31,9% 0,9% -18,7% 23,2% 29,4% 54,0% 52,4% 89,7% 1,6% 7,5% 45,8%

% en intercambio Comercial 3,6% 3,8% 3,3% 3,4% 4,1% 4,7% 4,8% 5,6% 6,3% 5,6% 3,6% 5,4%Lugar en Intercambio Comercial 9 7 11 10 6 6 6 6 6 5 9 6Var. Anual (%) 23,1% -17,8% 4,2% 36,1% 61,2% 31,2% 56,8% 34,0% 1,4% 9,5% 29,3%

% aporte al Superávit Balanza Comercial 14,7% 17,1% 1,6% 14,1% 16,3% 12,5% 12,4% 8,3% 3,0% 5,5% 12,8% 8,3%Lugar en aporte al superávit 4 6 21 7 7 5 6 5 5 9 9 6

% de Cobre en exportaciones a Corea 73,4% 75,5% 68,9% 75,2% 70,3% 75,0% 64,3% 73,8% 74,3% 73,3% 72,7% 72,1%% del total de cobre al mundoLugar en Exportaciones de Cobre 4 3 8 5 3 3 4 4 4 3 5 4Var. Anual (%) 21,3% -36,2% 37,6% 34,6% 89,8% 5,0% 82,6% 8,9% 0,0% 9,4% 20,2%

Lugar en Exportaciones sin cobre 15 16 18 17 10 9 7 7 7 9 15 8

% de Empresas en el total de empresas exportadoras3,4% 3,8% 3,8% 4,1% 4,5% 5,3% 5,6% 5,7% 5,4% 5,5% 3,9% 5,5%

% de Productos Exportados en el total 3,8% 3,5% 3,6% 3,8% 3,7% 4,6% 5,5% 4,8% 5,0% 3,7% 4,7%

% Empresas Importadoras en el total 7,6% 8,1% 6,1% 6,4% 7,4% 10,9% 7,1% 8,1% 9,9% 7,4% 7,1% 8,6%

% de Productos Importados en el total 28,1% 28,2% 28,4% 28,2% 27,9% 28,5% 29,0% 28,2% 28,5% 28,9% 28,2% 28,6%Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (marzo 2009), sobre la base de cifras del Banco Central de Chile y Webcomex.

1999 - 2008(Porcentaje y ranking o posición)

ANEXO Nº 2: COMERCIO DE CHILE CON COREA DEL SUR1999 - 2008

(Cifras en millones de dólares, de cada año y número)

COMERCIO DE CHILE CON COREA DEL SUR

Page 20: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

20

% var.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2008/2007

Acuerdos Vigentes (I) 90,2 89,8 92,2 90,4 89,9 90,4 90,4 91,1 91,2 90,3 -1%

Canadá 1,1 1,3 1,5 1,5 2,0 2,5 2,7 2,2 1,8 2,0 12%

Corea del Sur 4,3 4,4 3,2 4,0 5,0 5,8 5,7 6,1 5,8 5,6 -3%

Estados Unidos 19,4 17,3 19,0 20,7 18,0 15,4 16,6 16,1 13,1 11,6 -11%

México 3,9 4,4 4,7 5,2 4,5 4,2 4,0 4,0 3,5 3,2 -9%

R.P. China 2,3 4,9 5,8 7,0 9,0 10,3 11,3 8,8 15,2 14,1 -7%

India 0,6 0,7 0,7 1,0 1,1 1,3 1,3 2,8 3,4 2,5 -25%

Japón 14,3 13,8 12,1 11,0 11,1 11,9 11,7 11,0 10,8 10,4 -4%

Cuba 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 5%

Centro América 0,6 0,6 0,8 1,0 1,3 1,2 1,0 0,9 0,9 1,1 21%Costa Rica 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 10%El Salvador 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 9%Guatemala 0,1 0,1 0,3 0,4 0,7 0,5 0,3 0,3 0,4 0,5 25%Honduras 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 31%Nicaragua 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 87%

Comunidad Andina 5,4 5,4 6,2 6,4 5,6 4,1 4,1 3,7 3,6 4,6 26%Bolivia 1,2 0,9 0,8 0,8 0,7 0,4 0,5 0,5 0,4 0,6 37%Colombia 1,3 1,3 1,4 1,6 1,4 1,0 0,9 0,9 0,9 1,1 13%Ecuador 0,7 0,9 1,3 1,4 1,4 1,0 0,9 0,7 0,7 0,8 10%Perú 2,2 2,4 2,7 2,6 2,1 1,7 1,9 1,6 1,6 2,1 37%

Efta 1,0 0,9 1,2 0,8 0,6 0,6 0,3 0,3 0,3 0,5 29%Islandia 0,0 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -11%Liechtenstein - - - - - 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 85%Noruega 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 28%Suiza 0,6 0,6 0,9 0,4 0,4 0,5 0,2 0,2 0,3 0,4 30%

Mercosur 10,8 10,5 10,2 6,7 6,7 7,1 7,2 7,3 7,9 9,7 22%Argentina 4,6 3,5 3,1 1,3 1,6 1,4 1,6 1,3 1,3 1,6 21%Brasil 4,3 5,2 4,8 3,9 4,1 4,5 4,4 4,9 5,1 6,0 18%Paraguay 0,3 0,3 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 53%Uruguay 0,4 0,3 0,4 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 15%Venezuela (*) 1,2 1,2 1,6 1,2 0,7 0,9 0,9 0,9 1,3 1,8 38%

P4 0,3 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,1 0,2 0,2 10%Brunei - - - - - - - - - - -Nueva Zelandia 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 22%Singapur 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 8%

Área del Euro 18,4 17,9 18,2 18,5 19,8 21,2 20,7 24,1 21,5 21,6 0%Alemania 3,5 2,5 3,0 2,4 2,9 2,9 2,4 3,2 2,5 2,6 5%Austria 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -47%Bélgica 1,8 2,0 1,4 1,3 1,3 1,1 1,0 1,3 1,1 1,1 -1%Chipre 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -5%Eslovenia 2,1 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -53%España 0,3 0,3 2,0 2,3 2,4 2,4 2,5 2,5 2,1 2,9 39%Finlandia 3,1 3,4 0,2 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,3 0,4 32%Francia 0,2 0,3 3,5 3,6 3,6 4,1 3,6 4,3 3,6 3,3 -8%Grecia 3,2 2,5 0,2 0,4 0,5 0,4 0,4 0,4 0,6 0,0 -93%Holanda 0,1 0,1 3,1 3,1 3,9 5,4 6,0 6,8 6,0 6,2 4%Irlanda 4,0 4,5 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 9%Italia 0,0 0,0 4,6 4,9 4,5 4,3 4,3 5,1 5,2 4,9 -7%Luxemburgo 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 299%Malta 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 21%Portugal 7,7 7,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 33%

0,1 0,4 Resto UE (**) 0,0 0,0 8,1 6,0 4,8 4,4 3,4 3,4 3,0 3,1 3%

Bulgaria 0,3 0,3 0,2 0,2 0,3 0,5 0,4 0,8 0,7 0,8 9%Dinamarca 0,0 0,0 0,3 0,3 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 24%Estonia 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 59%Hungría 6,8 5,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 -5%Inglaterra 0,0 0,0 7,0 4,6 3,5 2,9 1,7 1,2 1,1 1,0 -5%Letonia 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8%Lituania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 29%Polonia 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3 0,3 0,3 18%República Eslovaca 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 229%República Checa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 18%Rumania 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 14%Suecia 0,4 0,7 0,5 0,8 0,6 0,6 0,7 0,8 0,6 0,6 -4%

Países sin Acuerdos Vigentes (***) (II) 9,8 10,2 7,8 9,6 10,1 9,6 9,6 8,9 8,8 9,7 9%

Total Exportaciones de Chile (I+II) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 0%

(*): En proceso de ratificación.(**): Bulgaria y Rumania entran en la Unión Europea a contar de 2007.

Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (marzo 2009) sobre la base de cifras del Banco Central de Chile POS/pos

ANEXO Nº 3ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES CHILENAS SEGÚN ACUERDOS

1999-2008(Cifras en porcentajes)

Page 21: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

21

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2003 2008 2000-03 2004-08

I. Agricultura, Fruticultura, Ganadería15,0 9,6 15,3 13,9 16,5 22,8 35,3 50,0 59,4 1,4 1,5 7,3- 258,9

Agricultura, 11,1 7,4 8,4 11,9 11,6 20,8 31,9 47,3 58,6 1,2 1,5 7,5 407,1 Agricultura 0,9 0,3 0,5 0,4 0,2 0,2 0,4 0,5 0,7 0,0 0,0 50,3- 182,0 Fruticultura 10,2 6,7 7,9 11,5 11,3 20,6 31,5 46,6 57,9 1,1 1,5 12,5 411,8 Ganadería - 0,3 - - - 0,0 0,0 0,1 - - -

Silvicultura 3,5 1,9 6,4 1,6 4,4 0,6 0,6 2,2 0,5 0,2 0,0 56,1- 88,6-

Pesca Extractiva 0,4 0,3 0,4 0,5 0,6 1,4 2,8 0,5 0,3 0,0 0,0 14,2 57,6-

II. Minería 641,7 419,9 570,9 751,6 1.438,3 1.679,6 2.806,5 3.077,7 3.091,8 73,4 79,6 17,1 115,0

Cobre 608,8 388,3 534,3 719,2 1.365,5 1.447,5 2.666,0 2.850,7 2.850,0 70,3 73,3 18,1 108,7 Resto 32,8 31,6 36,6 32,4 72,8 232,1 140,5 227,0 241,8 3,2 6,2 1,3- 232,1

III. Industria 149,1 133,5 124,2 257,5 366,5 528,3 704,3 710,0 734,7 25,2 18,9 72,7 100,5

Industria alimentaria, 24,0 24,3 31,3 68,1 102,9 135,0 172,9 224,6 198,5 6,7 5,1 184,0 92,9 Alimentos y alimentos forrajeros23,5 23,7 29,6 64,2 92,6 121,7 156,6 197,5 170,8 6,3 4,4 173,0 84,5 Bebidas, líquidos, alcoholes y tabacos0,5 0,7 1,7 3,9 10,3 13,3 16,2 27,1 27,7 0,4 0,7 746,3 168,6

Industria textil, 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0 100,0- 3.998,6 Textiles y confecciones de prendas de vestir0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 100,0- 2.043,4 Curtiembre, talabartería, cuero y pieles, calzado- - 0,0 - - 0,0 - - 0,1 - 0,0

Forestales y muebles de madera15,5 12,7 14,2 12,8 15,3 12,5 16,5 19,2 28,9 1,3 0,7 17,6- 89,5

Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta71,3 60,1 66,6 82,4 93,7 107,4 118,4 204,0 285,3 8,1 7,3 15,6 204,4

Productos químicos 35,1 33,3 7,8 90,4 130,6 235,7 303,5 175,5 76,4 8,8 2,0 157,5 41,5-

Productos de barro, loza y porcelana, vidrio y- - - 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Industria básica del hierro y del acero,3,0 3,0 4,1 3,2 23,4 25,6 92,2 86,6 127,4 0,3 3,3 6,2 444,8

Productos metálicos, maquinaria, equipos0,1 0,0 0,1 0,6 0,6 12,0 0,7 0,1 17,9 0,1 0,5 1.131,7 2.938,8

Productos metálicos, maquinaria, equipos, 0,0 0,0 0,1 0,6 0,6 12,0 0,7 0,0 3,5 0,1 0,1 1.512,8 498,7

Material de transporte 0,0 - - 0,0 - - 0,0 0,0 14,4 0,0 0,4 75,1-

Industria manufacturera no expresada0,0 - - - 0,0 - - 0,0 0,0 - 0,0 100,0- 354,6

IV. Otros 0,5 0,2 0,1 0,4 0,0 0,1 0,1 0,0 0,5 0,0 0,0 19,4- 1.786,1

V. Total Exportaciones 806,3 563,2 710,5 1.023,4 1.821,3 2.230,9 3.546,2 3.837,8 3.886,3 100,0 100,0 26,9 113,4 -

Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (marzo 2009) sobre la base de cifras del Banco Central de Chile

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2003 2008 2000-03 2004-08

I. Bienes de Consumo 243,5 197,5 153,5 160,4 221,0 291,7 379,1 677,4 767,6 29,7 24,3 -34,12 247,34II. Bienes Intermedios 163,7 188,2 170,1 231,0 253,7 453,3 878,2 2.194,2 2.046,1 42,7 64,7 41,09 706,60

Petróleo - - - - - - - - - - - Otros Combustibles y Lubricantes12,1 33,3 30,1 76,2 61,3 154,7 515,7 1.801,5 1.360,7 14,1 43,0 530,86 2120,84

III. Bienes de Capital 128,0 154,3 115,3 149,4 225,0 332,2 384,6 242,8 349,9 27,6 11,1 16,75 55,48

IV. Total Importaciones 535,2 540,0 438,8 540,8 699,7 1.077,3 1.641,9 3.114,5 3.163,6 100,0 100,0 1,05 352,14

Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (Febrero 2008) en base a cifras del Banco Central de Chile

ANEXO Nº 4EXPORTACIONES DE CHILE A COREA DEL SUR

CLASIFICADAS DE ACUERDO A LA CIIU, 2000 - 2008(Cifras en millones de dólares FOB, de cada año y porcentajes)

Variación %Estructura (%)

Estructura (%)

IMPORTACIONES DE CHILE DESDE COREA DEL SUR, SEGÚN TIPO DE BIEN2000 - 2008

(Cifras en millones de dólares CIF, de cada año y porcentajes)

Variación %

Page 22: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

22

2007 2008 2007 2008

74031100 Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado. 1.231,9 1.488,6 32,1 38,3

26030000 Minerales de cobre y sus concentrados. 1.065,3 1.124,7 27,8 28,9

47032910 Pasta química de madera semiblanqueada o blanqueada, de eucaliptus. 83,1 158,4 2,2 4,1

74031900 Los demás cobres refinados, en bruto. 158,6 139,1 4,1 3,6

26139010 Minerales de molibdeno concentrados, sin tostar. 105,0 113,9 2,7 2,9

47032100 Pasta química de madera semiblanqueadas o blanqueadas, de coniferas. 98,6 113,0 2,6 2,9

74020010 Cobre para el afino. 394,9 97,6 10,3 2,5

74040019 Los demás desperdicios y desechos de cobre refinado. 30,4 66,6 0,8 1,7

26131010 Minerales de molibdeno tostados, concentrados. 85,6 64,5 2,2 1,7

72027000 Ferromolibdeno. 13,5 52,2 0,4 1,3

29051100 Metanol (alcohol metilico). 161,0 51,5 4,2 1,3

2032920 Tocino entreverado de panza (panceta). 58,2 45,5 1,5 1,2

8061030 Uva, variedad red globe, fresca. 29,6 32,4 0,8 0,8

28369100 Carbonato de litio. 18,5 28,5 0,5 0,7

44071012 Madera de pino insigne simplemente aserrada. 17,2 25,3 0,4 0,7

2032930 Las demás carnes de la especie porcina deshuesada. 37,8 23,6 1,0 0,6

3032220 Salmones del atlántico (salmo salar) y del danubio (hucho hucho) 18,0 21,7 0,5 0,6

26080000 Minerales de cinc y sus concentrados. 13,2 17,1 0,3 0,4

23012013 Harina de pescado 18,9 16,3 0,5 0,4

28276020 Yoduro de potasio. 9,1 15,0 0,2 0,4

89020019 Los demás barcos de pesca. - 14,3 - 0,4

22042121 Vino Cabernet Sauvignon, con denominación de origen, 13,2 13,5 0,3 0,3

47031100 Pasta química de madera cruda, de coniferas. 22,1 13,3 0,6 0,3

26011210 Minerales de hierro y sus concentrados, «pellets», aglomerados. - 12,3 - 0,3

8061010 Uva, variedad thompson seedless (sultanina), fresca. 3,6 9,4 0,1 0,2

Total Principales Productos 3.687,2 3.758,6 96,1 96,7 Otros Productos 150,5 127,8 3,9 3,3

Total Exportaciones 3.837,8 3.886,3 100,0 100,0 (*): Corresponden a los 25 productos con mayor monto exportado del periodo enero - diciembre 2008

Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (febrero 2009) sobre la base de cifras del Banco Central de Chile

2007 2008 2007 2008

27101940 Aceites combustibles destilados (gasoil, diesel oil). 1.701,1 1.306,6 54,6 41,3

87032391 Automóviles de turismo, de cilindrada superior a 1500 cm3 198,3 232,5 6,4 7,3

87032291 Automóviles de turismo, de cilindrada superior a 1000 cm3 135,7 161,5 4,4 5,1

87033291 Automóviles de turismo con motor de embolo (piston), 84,7 107,0 2,7 3,4

84021190 Las demás calderas acuotubulares 3,9 86,1 0,1 2,7

85171200 Teléfonos celulares (móviles) y los de otras redes. 92,9 76,1 3,0 2,4

39012000 Polietileno de densidad superior o igual a 0,94, en forma primaria. 67,5 74,8 2,2 2,4

28070000 Acido sulfúrico; oleum. 25,5 74,0 0,8 2,3

87042121 Camionetas con capacidad de carga útil superior a 500 kilos 82,4 67,3 2,6 2,1

27101930 Combustibles para motores a reacción. 100,1 53,6 3,2 1,7

87032191 Automóviles de turismo, de cilindrada inferior o igual a 1000 cm3. 27,0 40,6 0,9 1,3

85287100 Aparatos receptores de televisión, , 11,0 36,9 0,4 1,2

39076000 Poli(tereftalato de etileno), en forma primaria. 18,3 34,4 0,6 1,1

72107000 Productos laminados de hierro o acero sin alear, 21,1 32,2 0,7 1,0

72106100 Productos laminados de hierro o acero sin alear, 15,8 31,1 0,5 1,0

87021019 Los demás vehículos automóviles para transporte de diez o mas personas, 35,7 29,9 1,1 0,9

84213990 Los demás aparatos de filtrar o depurar gases, 0,0 26,9 0,0 0,9

87033390 Los demás vehículos con motor de embolo (piston), 43,4 22,6 1,4 0,7

87033190 Los demás vehículos con motor de embolo (piston), 15,1 21,4 0,5 0,7

84295210 Excavadoras, cuya superestructura pueda girar 360 grados. 16,9 19,6 0,5 0,6

85071010 Acumuladores eléctricos, de plomo 12,1 17,0 0,4 0,5

85021390 Los demás grupos electrógenos con motor de embolo (piston) - 15,8 - 0,5

39011020 Polietileno de densidad inferior a 0.94, lineal, en forma primaria. 10,9 14,9 0,4 0,5

25231000 Cementos sin pulverizar («clinker»). 3,7 13,7 0,1 0,4

87042111 Furgones con capacidad de carga útil superior a 500 kilos. 22,2 13,3 0,7 0,4

Total Principales Productos 2.745,5 2.609,8 88,2 82,5 Otros Productos 369,0 553,8 11,8 17,5

Total Importaciones 3.114,5 3.163,6 100,0 100,0

(*): Corresponden a los 25 productos con mayor monto importado del periodo enero - diciembre 2008

Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON (febrero 2009) sobre la base de cifras del Banco Central de Chile

ANEXO 5PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR CHILE A COREA DEL SUR

2007 - 2008(Cifras en millones de dólares FOB y porcentajes)

SACH GlosaMonto (FOB) Estructura (%)

ANEXO 5PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS POR CHILE DESDE COREA DEL SUR

2007 - 2008(Cifras en millones de dólares CIF y porcentajes)

SACH GlosaMonto (FOB) Estructura (%)

Page 23: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

23

Participación 2008 (%)

Corporación Nacional del Cobre de Chile, CODELCO-CHILE322,9 304,4 686,6 930,7 1.382,8 1.597,9 1.571,4 40,49Minera Escondida Ltda. 42,9 113,0 289,1 355,0 622,0 684,5 742,5 19,13Minera Los Pelambres 59,4 40,0 62,2 85,6 129,6 178,9 174,5 4,50CMPC Celulosa S.A. 30,4 38,5 35,5 36,6 44,9 98,6 151,8 3,91Celulosa Arauco y Constitución S.A. 36,6 41,3 58,4 72,3 71,7 104,4 132,2 3,41Compañía Contractual Minera Candelaria 0,0 32,2 42,3 0,0 78,0 70,5 112,3 2,89Molibdenos y Metales S.A. (Molymet) 0,0 0,4 0,9 8,0 21,6 73,6 92,3 2,38Minera Spence S.A. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 26,5 92,3 2,38Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM30,0 36,1 50,1 67,2 130,4 111,4 69,7 1,79Agrocomercial AS Ltda. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 9,7 61,5 1,58Xstrata Copper Chile S.A. 0,0 1,8 0,0 0,0 202,3 204,5 59,4 1,53Compañía Minera Quebrada Blanca S.A. 10,8 13,7 47,3 0,0 6,0 21,3 50,0 1,29Compañía Minera Cerro Colorado Ltda. 5,3 22,6 40,3 2,3 6,8 19,6 46,2 1,19Methanex Chile Limited, Agencia en Chile 6,2 89,4 125,9 232,5 291,2 189,9 44,6 1,15Anglo American Sur S.A 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 42,7 35,7 0,92Aserraderos Arauco S.A. 2,5 4,1 5,3 5,4 6,7 13,8 20,7 0,53Compañía Minera Zaldívar 6,9 38,2 64,7 17,1 1,3 13,0 20,0 0,52Sociedad Contractual Minera El Toqui 1,7 1,5 0,0 2,1 6,6 13,2 19,8 0,51SQM Salar S.A. 0,5 0,8 1,1 0,8 3,1 10,9 19,4 0,50SQM S.A. 0,4 0,6 2,8 2,6 3,2 9,3 17,9 0,46Nippon Meat Packers Inc. (Chile) y Cía. Ltda. 0,7 2,7 5,3 7,9 10,7 21,5 15,1 0,39ASTILLEROS MARCO CHILENA LTDA. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 14,3 0,37Anglo American Chile Ltda. 1,5 0,0 1,4 1,7 6,1 14,4 13,8 0,36Minera Michilla S.A. 0,0 3,8 10,5 6,3 3,1 15,3 13,4 0,35Compañía Minera Huasco S.A. 28,3 18,2 16,7 58,3 34,8 0,0 12,3 0,32

Total 25 principales empresas 586,9 803,3 1.546,3 1.892,5 3.063,0 3.545,4 3.603,1TOTAL: todas las empresas 710,5 1.023,4 1.821,3 2.230,9 3.546,2 3.837,8 3.886,3 Participación 25 principales 82,6 78,5 84,9 84,8 86,4 92,4 92,7

Fuente: Departamento de Estudios e Informaciones, DIRECON sobre la base de datos del Webcomex.

20072006 2008

EVOLUCIÓN PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS A COREA(Cifras en Millones de Dólares)

Empresas 2002 2003

ANEXO 6

2004 2005

Page 24: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

24

ANEXO Nº 7

INFORMES Y ESTUDIOS, DISPONIBLE EN LA WEB.

� Comercio Exterior Chile - Corea 2008 Marzo 2009 – Chile. � Comercio Exterior Chile - Corea 2007. Marzo 2008 - Chile, � Comercio Exterior Chile - Corea. Marzo 2006 – Chile. � Comercio Exterior Chile - Corea. Abril 2005 – � Comercio Exterior Chile - Corea. Abril 2004 – .

� Relaciones Económicas entre Chile y Corea, Evaluación a cuatro años del TLC, Abril 2008 � Evaluación del Tercer Año de Vigencia del Tratado De Libre Comercio Chile Corea- Abril 2007. � Evaluación del segundo año del Tratado Libre Comercio Chile - Corea Abril 2006. � Evaluación del primer año de vigencia del TLC Chile y Corea. Marzo 2005. � � INFORME DE COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, CUARTO TRIMESTRE 2008, � INFORME DE COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, 3ER. TRIMESTRE 2008 � INFORME DE COMERCIO EXTERIOR DE CHILE - 2DO TRIMESTRE 2008 � INFORME DE COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, 1ER. TRIMESTRE 2008 � INFORME COMERCIO EXTERIOR DE CHILE 4º TRIMESTRE 2007 � INFORME SOBRE COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, 3ER TRIMESTRE 2007 � INFORME SOBRE COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, 2DO TRIMESTRE 2007, � LA EXPERIENCIA COREANA EN LA EDUCACIÓN Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD

INTERNACIONAL, POR WON-HO KIM, PH.D., HANKUK UNIVERSITY OF FOREIGN STUDIES, KOREA

� Estudio de Mercado Arándanos Congelados - Corea Marzo 2009 – � Perfil de Mercado Calamares - Corea Diciembre 2008 -

� Perfil de Mercado Raya Congelada - Corea Diciembre 2008 - � Perfil de Mercado Salmón Congelado - Corea Noviembre 2008 - � Perfil de Mercado Caracoles de Mar - Corea Noviembre 2008 - � Perfil de Mercado Aceite de Oliva - Corea Noviembre 2008 - � Perfil de Mercado Duraznos en Conserva - Corea Septiembre 2008 - � Perfil de Mercado Jugo de Manzana - Corea Abril 2008 - � Perfil de Mercado Frutillas Congeladas - Corea Abril 2008 -

� Perfil de Mercado Carne Bovino - Corea. Diciembre 2007 - � Perfil de Mercado Centolla - Corea. Diciembre 2007 - � Perfil de Mercado Quesos - Corea. Noviembre 2007 - � Perfil de Mercado Alas de Pollo - Corea. Noviembre 2007 - � Perfil de Mercado Kiwis - Corea. Noviembre 2007 - � Perfil de Mercado Uva - Corea. Octubre 2007 - � Perfil de Mercado Naranjas - Corea. Octubre 2007 - � Perfil de Mercado Madera Aserrada de Coníferas - Corea. Octubre 2007 - � Perfil de Mercado Jamón - Corea. Octubre 2007 - � Perfil de Mercado Aceite de Rosa Mosqueta - Corea. Agosto 2007 - � Perfil de Mercado Vinos - Corea. Agosto 2007 - � Perfil de Mercado Panceta - Corea. Diciembre 2006 - � Perfil de Mercado Aceite de Oliva - Corea. Diciembre 2006 - � Perfil de Mercado Vino - Corea. Diciembre 2006 - � Perfil de Mercado Salmón - Corea. Diciembre 2006 - � Perfil de Mercado Quesos - Corea. Diciembre 2006 -

Page 25: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL … · primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática

25

� Perfil de Mercado Pasta de Tomate - Corea. Noviembre 2006 - � Perfil de Mercado Carne de Ave - Corea. Septiembre 2006 - � Perfil de Mercado Caracoles de Mar - Corea. Septiembre 2006 - � Perfil de Mercado Calamares y Jibias Congeladas - Corea. Septiembre 2006 - � Perfil de Mercado Sal de Mesa - Corea. Septiembre 2006 - � Perfil de Mercado Naranjas - Corea. Septiembre 2006 - � Perfil de Mercado Berries Congelados - Corea. Mayo 2006 - � Perfil de Mercado Pasta de Tomate - Corea. Diciembre 2005 - � Perfil de Mercado Aceite de Rosa Mosqueta - Corea. Diciembre 2005 - � Perfil de Mercado Metanol - Corea. Diciembre 2005 - � Perfil de Mercado Caracoles Congelados - Corea. Diciembre 2005 - � Perfil de Mercado Vino - Corea. Diciembre 2005 - � Mercado de Productos Orgánicos en Corea. Agosto 2005 - � Perfil de Mercado Cebollas - Corea. Julio 2005 - � Perfil de Mercado Harina de Pescado - Corea . Julio 2005 - � Perfil de Mercado Kiwis - Corea. Julio 2005 - � Perfil de Mercado Jugo de Uva - Corea. Julio 2005 - � Perfil de Mercado Mero Congelado - Corea. Julio 2005 - � Perfil de Mercado Musgos y Líquenes - Corea. Julio 2005 - � Perfil de Mercado Limones Frescos - Corea. Julio 2005 - � Perfil de mercado Raya Congelada - Corea. Julio 2005 - � Perfil de Mercado Uva Fresca - Corea. Julio 2005 - � Informe de Mercado Vino en Corea 2004. Febrero 2005 - � Perfil de Mercado Aceite de Oliva - Corea. Julio 2004 - � Perfil de Mercado Almendras - Corea. Julio 2004 - � Perfil de Mercado Remolacha Azucarera - Corea. Julio 2004 - � Perfil de Mercado Coseta de Remolacha - Corea. Julio 2004 - � Perfil de Mercado Durazno en Conserva - Corea. Julio 2004 - � http://www.direcon.cl/documentos/corea/TEXTO FINAL DEL TRATADO EN ESPANOL CON

COREA CORREGIDO VERSION II.pdfVersión Completa. 2004.