9
Taller Regional Dirigido a Promover la Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos causados por los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación (Buenos Aires, 22-25 junio su Eliminación (Buenos Aires, 22-25 junio 2004). 2004). Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales 22 de junio de 2004 Ministro Miguel Palomino de la Gala Director de Desarrollo Sostenible

Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

  • Upload
    diallo

  • View
    57

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación (Buenos Aires, 22-25 junio 2004). Ministerio de Relaciones Exteriores - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

Taller Regional Dirigido a Promover la Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos causados por los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación (Buenos Aires, 22-25 junio su Eliminación (Buenos Aires, 22-25 junio 2004).2004).

Ministerio de Relaciones Exteriores

Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

22 de junio de 2004

Ministro Miguel Palomino de la GalaDirector de Desarrollo Sostenible

Page 2: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

Cuestionario N° 2Cuestionario N° 2RatificaciónRatificación

• 1.- ¿ Ha tomado su país algún paso para ratificar el Protocolo 1.- ¿ Ha tomado su país algún paso para ratificar el Protocolo de Responsabilidad e Indemnización?de Responsabilidad e Indemnización?

• El Protocolo viene siendo examinado por las instituciones El Protocolo viene siendo examinado por las instituciones nacionales competentes teniendo en cuenta que el Perú es nacionales competentes teniendo en cuenta que el Perú es Parte del Convenio de Basilea y Miembro del Buró de la VI Parte del Convenio de Basilea y Miembro del Buró de la VI COP. Se puede señalar que existe una base nacional COP. Se puede señalar que existe una base nacional consensuada para dar los pasos iniciales del proceso interno consensuada para dar los pasos iniciales del proceso interno de perfeccionamiento que concluye, conforme a la de perfeccionamiento que concluye, conforme a la Constitución Política, con la aprobación para que el Perú Constitución Política, con la aprobación para que el Perú adhiera al Protocolo.adhiera al Protocolo.

Page 3: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• 2.- Con respecto al proceso de ratificación de acuerdos internacionales en su país:

• a) Qué organismo puede comenzar el proceso de la ratificación? Y cómo

• El proceso interno requiere de los pareceres técnicos y legales de los sectores nacionales concernidos, especialmente de las autoridades nacionales competentes (Ministerio de Salud y Ministerio de la Producción), los cuales son consolidados por la Cancillería que, conforme a la Constitución Política, determina la vía procesal aplicable para el perfeccionamiento interno.

Page 4: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• b) Retendría ese organismo el papel principal guiando el b) Retendría ese organismo el papel principal guiando el instrumento durante la integridad del proceso de la instrumento durante la integridad del proceso de la ratificación? Si no, que organismo tomará el papel principal?ratificación? Si no, que organismo tomará el papel principal?

• En un primer plano, el papel principal lo desempeñan las En un primer plano, el papel principal lo desempeñan las autoridades nacionales competentes y autoridades nacionales competentes y los sectores nacionales concernidos que aportan sus pareceres, nacionales concernidos que aportan sus pareceres, incluyendo el costo/beneficio para el país. En una segunda incluyendo el costo/beneficio para el país. En una segunda instancia, es la Cancillería de la República quien continua instancia, es la Cancillería de la República quien continua guiando el proceso de perfeccionamiento interno. Una vez guiando el proceso de perfeccionamiento interno. Una vez que el Protocolo entre en vigor, las autoridades nacionales que el Protocolo entre en vigor, las autoridades nacionales competentes asumirán su implementación.competentes asumirán su implementación.

Page 5: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• c) Qué otros organismos deben consultarse antes de que c) Qué otros organismos deben consultarse antes de que pueda tener lugar la ratificación?pueda tener lugar la ratificación?

• Sector Estatal: Sector Estatal: Como se ha señalado, la opinión del Como se ha señalado, la opinión del Ministerio de la Producción y del Ministerio de Salud, es Ministerio de la Producción y del Ministerio de Salud, es fundamental. En el proceso se solicita, asimismo, el fundamental. En el proceso se solicita, asimismo, el parecer del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, parecer del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Vivienda, Ministerio de Energía y Minas; Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Dirección Nacional de Construcción y Saneamiento (Dirección Nacional de Urbanismo); Ministerio de Agricultura (INRENA y SENASA); Urbanismo); Ministerio de Agricultura (INRENA y SENASA); Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Defensa Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Defensa (Dirección General de Capitanías y Guardacostas); (Dirección General de Capitanías y Guardacostas); Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas; y, Consejo Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas; y, Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).Nacional del Ambiente (CONAM).

• Así mismo, se consulta al Así mismo, se consulta al sector privado y a la y a la sociedad sociedad civilcivil involucrados en esta temática. involucrados en esta temática.

Page 6: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• Qué organismo toma la decisión final?Qué organismo toma la decisión final?

• El Congreso de la República, como consecuencia del trámite del El Congreso de la República, como consecuencia del trámite del perfeccionamiento interno a cargo del Ejecutivo, dicta la norma que perfeccionamiento interno a cargo del Ejecutivo, dicta la norma que autoriza que el Perú sea Parte de ese instrumento internacional. El autoriza que el Perú sea Parte de ese instrumento internacional. El señor Presidente de la República finalmente dispone, mediante señor Presidente de la República finalmente dispone, mediante norma, que el instrumento de adhesión sea depositado.norma, que el instrumento de adhesión sea depositado.

• 3.- Existe algún otro requisito posterior a la ratificación de 3.- Existe algún otro requisito posterior a la ratificación de un instrumento internacional para su entrada en vigor y/o un instrumento internacional para su entrada en vigor y/o para ser implementado en su país?para ser implementado en su país?

• La norma que autoriza al Perú ser Parte del instrumento incluye lo La norma que autoriza al Perú ser Parte del instrumento incluye lo relativo a la entrada en vigor para el país, teniendo en cuenta las relativo a la entrada en vigor para el país, teniendo en cuenta las disposiciones del Protocolo. La implementación corresponde a los disposiciones del Protocolo. La implementación corresponde a los sectores nacionales concernidos. sectores nacionales concernidos.

Page 7: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• 4.- Cuales son las dificultades y obstáculos identificados en su 4.- Cuales son las dificultades y obstáculos identificados en su país para la ratificación del Protocolo?país para la ratificación del Protocolo?

• En general lEn general la falta de una amplia difusión del Protocolo, lo cual a falta de una amplia difusión del Protocolo, lo cual hace necesario la realización de talleres de entrenamiento.hace necesario la realización de talleres de entrenamiento.

• a) A un nivel práctico (ej. capacidad de implementación)a) A un nivel práctico (ej. capacidad de implementación)• Mayor fortalecimiento de capacidades institucionales y Mayor fortalecimiento de capacidades institucionales y

preparación de peritos.preparación de peritos.

• Desarrollo de un mercado de seguros en la materia y/o de otros Desarrollo de un mercado de seguros en la materia y/o de otros instrumentos de garantía financiera. instrumentos de garantía financiera.

• Limitaciones para efectivizar indemnizaciones considerables en Limitaciones para efectivizar indemnizaciones considerables en la vía judicialla vía judicial

• Falta sistema de información sobre manejo de residuos Falta sistema de información sobre manejo de residuos peligrosospeligrosos

Page 8: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• b) A un nivel legal/técnico (ej. Conflicto con reglas locales b) A un nivel legal/técnico (ej. Conflicto con reglas locales existentes)existentes)

• La necesidad de concordar las disposiciones del Protocolo La necesidad de concordar las disposiciones del Protocolo con algunas normas internas, en particular, del Código Civil con algunas normas internas, en particular, del Código Civil y del Código de Medio Ambiente.y del Código de Medio Ambiente.

• Proceso de traslado de competencias a Regiones, aún no Proceso de traslado de competencias a Regiones, aún no completocompleto

• 5.- Cómo cree usted que pudieran removerse estas 5.- Cómo cree usted que pudieran removerse estas dificultades y obstáculos?dificultades y obstáculos?

• Implementando los artículos 10 y 14 del Convenio de Implementando los artículos 10 y 14 del Convenio de Basilea referidos a la cooperación internacional Basilea referidos a la cooperación internacional transferencia de tecnología, desarrollo de capacidad transferencia de tecnología, desarrollo de capacidad técnica, asistencia y a los mecanismos de financiación.técnica, asistencia y a los mecanismos de financiación.

• Fortalecimiento de los Centros Regionales.Fortalecimiento de los Centros Regionales.• Implementando el Sistema Nacional de Gestión NacionalImplementando el Sistema Nacional de Gestión Nacional

Page 9: Ministerio de Relaciones Exteriores Subsecretaría de Asuntos Multilaterales

• 6.- Qué acciones podrían ser emprendidas por la Secretaría de la 6.- Qué acciones podrían ser emprendidas por la Secretaría de la Convención de Basilea para facilitar la ratificación del Protocolo Convención de Basilea para facilitar la ratificación del Protocolo por su país?por su país?

• Financiar talleres de entrenamiento.Financiar talleres de entrenamiento.• Movilizar nuevos recursos para el fortalecimiento de capacidades.Movilizar nuevos recursos para el fortalecimiento de capacidades.• Involucramiento efectivo, a nivel nacional y regional, en la Involucramiento efectivo, a nivel nacional y regional, en la

difusión del Protocolo.difusión del Protocolo.

• PORQUÉ EL PERU SERIA PARTE DEL PROTOCOLO DE BASILEA?PORQUÉ EL PERU SERIA PARTE DEL PROTOCOLO DE BASILEA?• Porque establece responsabilidades aplicables al tránsito y Porque establece responsabilidades aplicables al tránsito y

tráfico ilícito transfronterizo, regula la coordinación tráfico ilícito transfronterizo, regula la coordinación especialmente entre Partes, coadyuva a fortalecer la capacidad especialmente entre Partes, coadyuva a fortalecer la capacidad interna para afrontar un daño causado por un movimiento interna para afrontar un daño causado por un movimiento transfronterizo de residuos peligrosos; y, permite una mejor transfronterizo de residuos peligrosos; y, permite una mejor aplicación del Convenio de Basilea.aplicación del Convenio de Basilea.

Muchas gracias, Muchas gracias,