40
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Nº 627 MAYO 2007

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Nº 627 MAYO 2007

carta de españa 627 7/5/07 17:45 Página 1

Page 2: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

carta de españa 627 7/5/07 17:45 Página 2

Page 3: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

n sus sonetos a Orfeo, decía Rilke “aunqueveloz el mundo cambie/ como formas denube,/ lo terminado cae/ a su tierra natal”.Y aunque los manuales de estilo recomien-

dan huir de la poesía en los editoriales, la cita es másobligada que oportuna en este número de “Carta deEspaña”, por un doble motivo: por tratarse de unpoeta alemán y por aludir al retorno.

El otoño pasado, en un centro de formación enKönigswinter, cerca de Bonn, bajo un contundente yatractivo lema, “Padres fuertes y solidarios, hijos inte-ligentes”, la Confederación de Asociaciones de Padresde Familia Españoles en Alemania celebró su vigési-mo quinta Asamblea General, en un ambiente a la vezlaborioso y entrañable.

El eje de los debates y talleres de trabajo fue la educa-ción bilingüe y bicultural, como clave del éxito de laintegración en el país de acogida y fundamento delenorme potencial que supone para un país disponerde un elevado número de jóvenes bien formados yperfectamente capaces de desenvolverse entre dos len-guas, dos culturas y dos naciones.

Ahora, algunos de esos aplicados hijos o nietos deaquellos emigrantes solidarios han participado en elPrograma Hispano Alemán de formación profesional,dirigido a jóvenes españoles de segunda y tercerageneración residentes en Alemania, con el objetivo deaumentar sus posibilidades de integración laboraltanto en Alemania como España.

El pragmatismo y el coraje dialogante que guiaron lospasos de aquellos padres poco o nada instruidos perosabios, ha permitido a sus hijos alcanzar el éxito esco-lar (avalado por el prestigioso Informe PISA), inte-grarse en la sociedad alemana y disponer de una edu-cación bilingüe e intercultural que les reporta posibi-lidades de empleo en ambos países.

El regreso a la “tierra natal” es el impulso que guíatambién a numerosos españoles residentes en el exte-rior y para facilitárselo se ha puesto en marcha estemes de abril la Oficina Española del Retorno, queatenderá por todos los medios (teléfono, fax, correoelectrónico, en persona) las consultas de quienes, aúnen el extranjero o ya en territorio español, han retor-nado o se plantean retornar en breve plazo.

N º 6 2 7M a y o2 0 0 7

EDITA:

DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓNSECRETARÍA DE ESTADO DEINMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN.MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

CONSEJO EDITORIALAgustín Torres Herrero, Director GeneralRosa I. Rodríguez, Subdirectora General

José Julio Rodríguez HernándezJosé Carlos Fernández Arahuetes

José García Sanjuán

REDACCIÓNJefes de Sección

Publio López Mondéjar (Cultura)Carlos Piera Ansuátegui (Emigración)Pablo Torres Fernández (Actualidad)

RedactoresAmparo Fernández, Adolfo Ribas,

Francisco ZamoraFotografía

J. Antonio MagánMaquetación

José Luis Rodríguez

ColaboradoresPablo San Román (Francia), Angela Iglesias

(Bélgica), Lourdes Guerra (Alemania),Concha Caína (Reino Unido),

Javier Mazorra, Lucía Cimadevilla,Gabriel Cruz, Víctor Canales, Basilio García

Corominas, Xurxo Lobato, Félix Lorrio,Rubén D. Medina, Natasha Vázquez.

ADMINISTRACIÓNAurora CataniaJesús García

e-mail: [email protected]

Direcciones y teléfonos:C/ José Abascal, 39 · 28003 Madrid

Tf: 91 363 70 90 (Administración)Tf: 91 363 16 56 (Redacción)

Fax: 91 363 73 48e-mail: [email protected]

Producción Editorial:

Editorial MICTf: 902 271 902 / Fax: 902 371 902

[email protected]

Depósito Legal: 813-1960ISSN: 0576-8233

NIPO: 201-07-001-5

Carta de España autoriza la reproducción de suscontenidos siempre que se cite la procedencia. No se devolverán originales no solicitados ni semantendrá correspondencia sobre los mismos.

Las colaboraciones firmadas expresan la opinión de sus autores y no suponen una identidad de

criterios con los mantenidos por la revista.

6

12Entrevista:

Cristina del Valle

Políticas sociales

En marchala oficina del retorno

14

29

Congreso de la Lengua30

Plasencia38

EJóvenes con futuro

SUMARIO EDITORIAL

carta de españa 627 7/5/07 17:45 Página 3

Page 4: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

LECTORES

4.CDE.627

ací el 12 de enero de 1926, en Zara-goza. Mis padres eran oriundos de Fuentede Cantos (Badajoz). Vivimos en Zara-goza y Huesca 5 años. Mi padre era cobra-dor de las contribuciones de don JuanBolea, en Huesca, el concesionario. Al lle-gar la República regresaron a Fuente deCantos con 3 hijos. Mi hermano Rufino ymi hermana Refugio. Y así las cosas hastael 18 de julio de 1936 y la guerra civilespañola. Mi padre murió y nos queda-mos con mi madre, Cipriana GuareñoManzano. Éramos ya 5 hijos, pues enFuente de Cantos nacieron Marcial yTeófilo (mi padre se llamaba TeófiloGarcía Rodríguez).Hice el Servicio Militar y al licenciarmeme coloqué de administrativo en un nego-cio familiar, los Hermanos Cáceres.Vendíamos artículos para el hogar a plazosmensuales de cinco, diez, veinticinco pese-tas, según la cuantía del artículo. Me des-tinaron a Ciudad Real y provincia. EnCiudad Real me casé con una ciudarreale-ña, Carmen Broceño Alcalde. Nos nacie-

ron 4 hijos. A los 15 años el negocio sevino abajo. No se vendía.Tuve que emigrar a Alemania. Fue en juliode 1963. Allí nos nació otro hijo, en este casouna hija, Carmen García Briceño. Con mitrabajo en la fábrica de tractores Jhon Deerey mis fotos y colaboraciones en los periódi-cos semanales, La Región Internacional,Galicia en el Mundo y España Exterior.Educamos a nuestros hijos. Les dimos unoficio y se casaron. Todo fue bien, pero en

julio de año 2000 murió mi esposaCarmen (q.e.d) y 3 años después mi hijaRamona. Y aquí sigo, con 81 años, 6 ope-raciones y sólo mis hijos, que me ayudan.En fin… así es la vida. Cuento ya 9 nietosy 3 bisnietos. Soy socio del CentroEspañol de la 3ª Edad y de la Asociaciónde padres de familia.

José García GuareñoMannheim. Alemania

REFLEXIONES DE UN JUBILADO

N

CARTA DE ESPAÑA PASA A SER UNA REVISTA GRATUITA. AGRADECE A LOS SUSCRIPTORES SU FIDELIDAD E INVITA A LOS NUEVOS

INTERESADOS A HACERNOS LLEGAR EL BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

ADMINISTRACIÓN DE CARTA DE ESPAÑA

C/ José Abascal, 39 – 28003 MADRID / Tfs. 00 34 1 3631654 – 00 34 1 363 16 55

e-mail: [email protected]

La buena gastronomía sin duda contribuye a la lucidez mental que García Guareño conserva alos 81 años.

carta de españa 627 7/5/07 17:45 Página 4

Page 5: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

LECTORES

BUSCANFAMILIARES

5.CDE.627

Busco descendientes de Juan do PicoVizoso, natural del Valle de Oro(Lugo). Fue bautizado el 13 de abrilde 1874. Emigró a Cuba y se instalóen La Habana, donde se casó y vivióhasta su muerte. Pueden escribirme aAve. 371 nº 16 617 apto 15 entre166 y 168. Mulgoba, Boyeros, LaHabana. CUBA.Jorge Quintana Ferná[email protected]

Mis familiares en España son de Pon-tevedra. Mi abuelo se llamaba Fran-cisco Vence Otero. Pueden escribirmea calle Márgenes del Río nº 106 B. Po-trerillo CP 59250. Cienfuegos. Cuba.Óscar Vence Castelló[email protected]

Necesito encontrar unos documen-tos de un familiar llamado JoséMaría Vidal Hidalgo, nacido enBetanzos (La Coruña).Aída Ferná[email protected]

Preciso la fe de bautismo o inscrip-ción de nacimiento de mi abuelo,

Antonio Rodríguez San Pedro, naci-do en 1885, natural de Bibeiro-Aren-ce. Mis tíos son personas muy mayo-res y no recuerdan más.Larissa [email protected]

En 1911 una joven de 17 años dejóatrás Benavente (Zamora) y su for-mación como dominica para reunir-se en Cuba con dos de sus herma-nos. Se llamaba Daniela IsabelGonzález Broco y murió en la isla ala edad temprana de 48 años, vícti-ma de un cáncer de mama. DignaAndrea Montesinos busca desde LaHabana cualquier pista que puedallevar hasta sus familiares en la [email protected]

Quiero encontrar a familiares, porlínea materna. Soy cubana y misabuelos maternos eran oriundos deGalicia. Los datos que tengo son lossiguientes:Abuelo: Venancio Formoso Pontes,nacido el 18 de mayo de 1876 enSomozas (La Coruña), parroquia de

Santa María Recemel. Era hijo deAndrés y de Isabel. Registro CivilTomo 5, folio 44. Abuela: MaríaJosefa Rodríguez Pontes, nacida el 15de marzo de 1879 en Somozas (LaCoruña), parroquia de Santiago Seré.Hija de Luis y de Ventura. RegistroCivil Tomo 6, folio 60. Mis abuelosmaternos eran primos.También quisiera contactar confamiliares de mi madre de crianza.Los datos que tengo son:Ramón José Tomás Masip Albric,nacido el 6 de julio de 1882 enBarcelona. Hijo de Francisco, naturalde Lérida; y de Ana, natural de Tarra-gona. María Magdalena MargaritaGarrofé Giné, nacida el 22 de juliode 1873, en Tartareu, hija deFrancisco y María, nacidos enLérida. Fue viuda en España deNarciso Babí Vila. Después emigró aCuba, donde contrajo matrimoniocon Ramón.

Josefina Elena Martínez FormosoVista Alegre 112 apto. B entrePoey y HerediaVíbora. Municipio 10 de octubre.

La Habana. [email protected]

Hemos intentado por diferentes víaslograr la inscripción (partida) denacimiento de mí abuelo paterno yno ha sido esto posible. Mi abuelopaterno se llamaba Manuel GarcíaPeláez. Nació en el año 1900 o1902, siendo ciudadano español,constando en España la existencia deotros familiares como hermanos ysobrinos. En Cuba vivió una herma-na suya hasta el año 1959, llamadaAntonia García (falleció en 1968),hija de Antonio García y MariaPeláez. Hemos solicitado su inscrip-ción de nacimiento en dos ocasionescon amistades a España a su lugar denacimiento, en Yánez, provincia deAsturias. Ahí no consta.Necesitamos que alguien nos dérazón o noticias.

Teresita María Bermúdez GarcíaCalle 23 nº 7603 entre 76 y 78.Buena Vista –PlayaLa Habana. [email protected]

SOBRE JUAN RAMÓNcabo de tener en mis manos un ejem-plar de Carta de España, muy intere-

sante por cierto. Leyendo el artículo sobreJuan Ramón Jiménez, premio Nobel,quien no fue académico de la lengua por-que lo rechazó, me encuentro con la des-agradable sorpresa de tener que leer“jente”, en vez de gente (segunda columnadel artículo, al final). Mi intención es evi-tar los errores, que nada dicen en nuestrofavor.

Pilar Arribas

Respuesta.- Muchísimas gracias por la aten-ción con la que lee nuestra revista. Si ustedse fija bien, verá como la palabra JENTEaparece en un entrecomillado del propioJuan Ramón Jiménez. Hemos respetado sumodo de escribir que, como usted sabrá, con-templa el sonido JOTA para todas las pala-bras que lo tienen. Una de ellas es GENTE,que suena con jota, a pesar de que se escribecon la G. Consecuentemente, el gran poetaescribía con JOTA. Gracias de nuevo por sudelicada atención. Tiene usted razón. En unpaís que olvida su historia y su cultura, secorre el riesgo de repetir errores. Publio L.Mondéjar.

SUSCRIPCIÓN GRATUITAe recibido su amable carta comunicandoque ahora no tendremos que pagar la

suscripción de “Carta de España”. Muchasgracias… curiosamente pensaba hace unassemanas que cuando a final de año al ir alConsulado, sector Agregaduría Laboral,pedirle al señor Casas que viera la posibilidadde dispensarnos a los suscriptores antiguos delabono de la revista; no tanto por el coste, y sípor el mareo que suponía el tener que ir allí,donde tienen que telefonear a Sao Paulo parasaber cuál es el precio del cambio del día…claro que puedo pagar la suscripción y siempreha sido un placer la lectura de Carta de Espa-ña, pero se agradece la suscripción gratuita.

M. Pablo Couto FreireRío de Janeiro. Brasil

UNA VIEJA PETICIÓNn el número 624, de febrero del 2007,salió publicado un escrito titulado “Ha-

ciendo historia”, firmado por Laudelino PérezFigares, de Asturias, donde recuerda haber vistoun escrito de 1993, de octubre, sin nombrar alautor, aunque supongo que fui yo el autor.La verdad que fue en enero o febrero de 1990cuando yo como fundador y presidente de laJunta Coordinadora de excombatientes envié

por correo diplomático el pedido de pensiónvitalicia para todos los excombatientes, clasede tropa, de ambos ejércitos, a la presidenciade las Cortes Generales de España, junto conla firma de más de 1.500 excombatientes.Desde aquella fecha hemos vuelto a pedir lapensión, extendiendo la petición a organismosinternacionales.Nuestra petición ha entrado también en laComisión Interministerial, que ahora seencuentra en el Parlamento a la espera de serdebatido y aprobado, junto con la Ley deMemoria Histórica. Hasta ahí he llegado, quees lo máximo que les prometí a los ex comba-tientes: luchar hasta el final. Ésta debe sernuestra última instancia, porque los señoresdiputados, que también son nuestros herma-nos, pueden aprobarlo. Se trata de una deudaque la democracia española y el Estado dederecho tienen para con nosotros, por nuestroinmenso sacrificio. Tengo la firme esperanzade que esta vez será la del triunfo de la conce-sión de una pensión vitalicia que podrán dis-frutar unos pocos ya; pero que servirá parapremiar también a los que nos precedieron.

Eusebio Polo Lázaro(Buenos Aires. Argentina)

Fundador y presidente de la JuntaCoordinadora de ex Combatientes.

A H

E

carta de españa 627 7/5/07 17:45 Página 5

Page 6: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

Jóvenes cargados de futuro

6.CDE.627

ENPORTADA

Veintiocho jóvenes hijos de emigrantes españoles en Alemania han realizado prácti-cas profesionales durante cuatro semanas en empresas españolas y alemanas deMadrid.

l programa HispanoAlemán es un progra-ma de formación pro-fesional, en el sistemadual alemán, para jóve-

nes españoles de segunda y tercerageneración residentes en Alemaniaque, desde el año 1990 hasta el 2002,se realizó, como un "Programa experi-mental Hispano-Alemán", con laAgencia Federal de Trabajo alemana,en colaboración con la Consejería de

Trabajo y Asuntos Sociales, a través delInstituto de Economía de Colonia.Teniendo en cuenta los buenos resulta-dos obtenidos con este programa expe-rimental, la Dirección General deEmigración decide comenzar, en elaño 2004, un "Nuevo Programa" parajóvenes hijos de emigrantes españolesde Alemania.El objetivo de este programa esaumentar las posibilidades de integra-ción laboral de los jóvenes españoles,

tanto en Alemania como en España.Estos jóvenes reciben una excelenteformación profesional dual (teórico-práctica), que les capacita perfecta-mente para su inserción en el sector deactividad correspondiente de ese país,y que, con la participación en el pro-grama Hispano-Alemán les acerca yfacilita una posible integración laboralen España, si así lo desean.A través de estas actividades formativasadicionales, los jóvenes adquieren los

E

El grupo de jóvenes participantes al completo. En el centro, la coordinadora Inmaculada Sánchez.El grupo de jóvenes participantes al completo. En el centro, la coordinadora Inmaculada Sánchez.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 6

Page 7: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

7.CDE.627

ENPORTADA

conocimientos necesarios para realizara continuación unas prácticas laboralesen España. En el transcurso de la reali-zación de estas prácticas, los jóvenestienen la oportunidad de conocer elmundo laboral en España y los condi-ciona a tener amplias posibilidades deincorporación al mercado laboral delos dos países, una vez concluida suformación profesional.El programa consta de dos fases: en laprimera, los participantes recibendurante un curso, desde septiem-bre/octubre hasta junio/julio (11 me-ses), clases de formación teórica com-plementaria en idioma español (2

horas semanales) y de lengua materna(3 horas semanales). Y en la segunda,realizan un período de prácticas decuatro semanas en empresas, españo-las, alemanas, e hispano-alemanas, enMadrid. La combinación simuláaneadel sistema dual alemán y los conoci-mientos obtenidos en el mercado labo-ral español posibilitarán la obtenciónde un certificado con opción de reco-nocimiento en ambos países.Para poder participar en este proyectolos jóvenes españoles (2ª y 3ª genera-ción) tendrán que haber finalizado laobligatoriedad escolar o parte de ellaen Alemania, y haber comenzado una

formación profesional en una profe-sión reconocida. Una condición indis-pensable para poder participar es quelos solicitantes dispongan de conoci-mientos básicos de español, adquiridosgeneralmente a través de las clasescomplementarias de lengua y culturaque ofrece el Ministerio español deEducación y Ciencia a través de laConsejería de Educación de la Emba-jada.Otro requisito es que los solicitantestengan previsto comenzar la formaciónprofesional al presentar la solicitud oque estén cursando el primer año deformación profesional. En todo caso

Daniel Antelo (arriba) y Mario Laumeyer (abajo) metidos en faena en el taller Volkswagen. A la derecha, Isabel Cebrián en la sede de Siemens.

deben tener acceso a una empresa (ocentro de formación profesional) don-de realicen dicha formación.Este Programa está subvencionado porla Dirección General de Emigración, através de las ayudas correspondientes alos programas de actuación a favor delos españoles emigrantes y retornados;concretamente, en el año 2006, se harealizado a través del Programa 4 de laOrden TAS/ 562/2006, de 24 defebrero (BOE de 2 de marzo de 2006),y la Consejería de Trabajo y AsuntosSociales ha recibido una subvenciónpara la fase primera, a realizar en Ale-mania, de 69.640,00 euros.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 7

Page 8: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

8.CDE.627

ENPORTADAPara la segunda fase, prácticas durantecuatro semanas en empresas, enEspaña, se cuenta con una subvenciónde 23.000,00 euros, concedida a travésdel Programa Comunitario “Leonardoda Vinci” , que se gestiona directamen-te por la Consejería de Trabajo y Asun-tos Sociales en la Agencia NacionalAlemana del Programa “Leonardo daVinci”. Esta última subvención cubrelos gastos de traslados de los jóvenesdesde Alemania a España, alojamientoen un hotel (media pensión) y unaayuda en metálico para manutención ytransporte urbano.

El total de jóvenes que han realizadolas prácticas este abril de 2007 ha sido28 y proceden de Dusseldorf, Frank-furt, Hannover, Bremen, Nürnberg,Osnabrück, Stuttgart, Essen y Co-lonia.Las especialidades son diversas:Técnico ventas de coches, mecánicadel automóvil, informática, informa-ción y comunicación de empresas, hos-telería, exportación y transportes,exportación y ventas, energía y técnicasde la construcción, técnico de labora-torio químico, turismo y ocio, educa-dora infantil, organizador de eventos,asistente jurídico o técnico en comer-cio menor.

Durante su estancia en Madrid reali-zando sus prácticas en empresas comoSiemens, Polytherm, Robert Bosch,Repsol, Castellana Wagen o Zara,Carta de España ha seguido a algunosde los veintiocho participantes paraque cuenten su experiencia.Todos los participantes se alojan enun hotel de centro de Madrid, elAsturias, que ya casi forma parte delprograma. Allí tomamos contacto conellos, recién acabada una de sus pri-meras jornadas laborales y conInmaculada Sánchez, responsable deformación de la Conserjería deTrabajo y Asuntos Sociales enAlemania, y “alma mater” a pie de

obra de esta experiencia, junto conMª Jesús Maderuelo, jefa de servicioen la Subdirección General dePensiones y Programas. Son quienesgestionan los contactos con lasempresas. En el recibidor del hotel hay una cier-ta algarabía, la normal tratándose decasi una treintena de veinteañeros enun espacio reducido.Daniel Antelo Barrio, nacido enAlemania, estudia mecánica de fundi-ción en Hannover y hace sus prácticasen Volkswagen. Confiesa que lleva losestudios: “todo con sobresalientes”. Nome he fijado planes de volver o quedar-me en Alemania. Me gustaría conocer

Arriba, Fran Martín Álvarez en el escaparate de Zara. Abajo, Marcos Pazos, vendedor de coches, y Rebeca Jurado, educadora infantil.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 8

Page 9: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

9.CDE.627

ENPORTADA

mundo. Mis padres son gallegos de LaCoruña y Orense. Tengo un hermanode 28 años que también hizo este pro-grama y estuvo en la Castellana Wagen.Mi padre trabaja también enVolkswagen, pero en la logística. Creeque aquí, en las empresas valoran quesepas alemán: “el otro día tuvimos unproblema con la instalación de unaradio. Las instrucciones estaban en ale-mán y me llamaron inmediatamente”.Francisco Martín Álvarez es Fran paratodos, estudia Comercio al por menoren Hannover, donde hace sus prácticasen una zapatería de una cadena quetiene zapaterías por toda Alemania.Nacido en Alemania es hijo de emigran-tes, ella de Orense, el de Salamanca.“Aquí estoy en la tienda de Zara de lacalle Serrano. Pensaba que sería otracosa, pero me está gustando. Aquí la

gente compra mucho más, hay más acti-vidad en la tienda que en Alemania.Llevo bien los estudios. Estoy tres mesesen la empresa, los tres siguientes en uninternado donde tengo clase todo el díay el siguiente trimestre a la empresa y mepagan un sueldo cada mes.”En sus prácticas en Madrid ya le hatocado atender a tres turistas alemanespor su conocimiento del idioma. Estáencantado con el programa: ”es unaoportunidad que se nos da una vez enla vida y lo mejor que nos pudo haberpasado”. En cuanto a su futuro nosdice: “mis padres se vuelven aSalamanca el año que viene. Mi padreestá prejubilado. Depende de cómovayan las cosas, me quedaré allí con mihermano”.Rebeca Jurado es una chica tranquila ysonriente. Estudia educación y ha esta-

do las cuatro semanas de prácticas en laescuela infantil TAS-TAS para los hijosde trabajadores de Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales Nacida enAlemania, sus padres son originariosde Galicia y Valencia. “Me han tratadomuy bien- cuenta a Carta de España- yse han preocupado mucho por mí. Larelación con las compañeras ha sidomuy buena”. Le encantan los niños yquiere dedicarse profesionalmentesobre todo a los niños entre tres y seisaños.Marcos Pazos es simpático y guasón,muy expansivo. Casi el prototipo delvendedor de coches, que es a lo que seha dedicado en sus cuatro semanas deprácticas en el concesionario SeatCastellana Motor.“Yo soy gallego, aunque nací enFrankfurt, hace veinte años. El trabajo

Rebeca con los niños de la escuela infantil Tas-Tas.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 9

Page 10: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

10.CDE.627

ENPORTADAmuy bien, aunque aquí se utilizamenos el ordenador que en Alemania.En Alemania trabajo también en unconcesionario Seat. Lo que cambiamucho es el trato con la gente, jefes ycompañeros, es mucho más llano ysiempre el trato es de tu. Todos somosmuy jóvenes, mi jefe tiene solo treintay cuatro años, y así el trato y elambiente de trabajo es más fácil”.No descarta en el futuro venir aEspaña, pero no a Madrid, que le haparecido muy excesivo de tamaño y detráfico. “El trabajo en Alemania hamejorado, pero sigue duro, sobre todopara la gente mayor. Es el caso de mi

padre, que tras veinticinco años en unaempresa, cerró, y ahora no encuentranada bueno. Mis posibilidades sonbuenas, porque soy el único que estáhaciendo el aprendizaje en esa sucursaly hay posibilidades que me cojan conun contrato fijo”.Mario Laumeyer es altísimo, cerca delos 2 metros, y tiene un acento andaluzmuy marcado. Su padre es alemán,doctor en filología española, su madrees sevillana y nació en Sevilla -“a qui-nientos metros del campo del Betis”-.Se fue a Alemania con doce años.“Yo estudio mecánica electrónica, quees un carrera nueva, de hace sólo dos

años. Es porque la mecánica en elautomóvil está muy electronizada. Elambiente de trabajo estupendo, te danmucha confianza, te transmiten muchaexperiencia suya. Con los compañerosdel programa también fenomenal.Tenemos todos la misma edad y esemundillo común de que no estamos encasa ni en Alemania ni en España.” Para el futuro quiere acabar sus estu-dios y luego estudiar ingeniería. Legustaría vincular sus conocimientos demecánica y electrónica al idioma, elalemán “que me costó tanto aprender”.Confiesa ser del Betis, aficionado atodo lo técnico, pero también al

campo, las aves y la cetrería.Isabel Cebrián ha hecho sus prácticasen Siemens, en el departamento jurídi-co. “Sobre todo estoy traduciendo con-tratos del español al alemán y al inglés.El trabajo en Alemania es más variado,porque allí es un bufete de abogados yno un departamento jurídico, tomonoto de los alegatos que me dictan, etc.He hecho esta especialidad porque esuna base para cualquier otra cosa rela-cionada con el secretariado. Yo nací enSolingen pero mi padre es de Córdobay mi madre de Málaga”.Las cuatro semanas de prácticas culmi-naron el viernes 20 de abril con una

Clausura del programa 2007. A la derecha, Pilar González, Agustín Torres, Julián Aguirre, Christian von Schellwitz y Cristina Canas.

Isabel Cebrián y Cristina Arias han hecho prácticas en Siemens.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 10

Page 11: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

11.CDE.627

ENPORTADA

recepción que ofreció el director gene-ral de Emigración, Agustín Torres, a laque asistieron los 28 participantes, asícomo la subdirectora general dePensiones y Programas, Pilar González,el consejero de Trabajo y AsuntosSociales en Alemania Julián Aguirre, laresponsable de formación de laConsejería y coordinadora del progra-ma Inmaculada Sánchez así comorepresentantes de las empresas colabo-radoras: Miguel López Duvernell dePolytherm y Christian von Schellwitzy Cristina Canas de Siemens .Agustín Torres incidió en su interven-ción en la idoneidad de este programapor la oportunidad que ofrece a estosjóvenes de conocer otro mercado labo-ral, agradeció a Julián Aguirre eInmaculada Sánchez el trabajo y la

dedicación de la Consejería en Ale-mania y también a las empresas enEspaña, algunas de las cuales colaboranen el programa desde sus inicios.En este tenor, Miguel LópezDuvernell, de la firma Polytherm, sedeclaró muy involucrado en este pro-grama porque él es también hijo deemigrantes en Alemania. El jefe derecursos de personal de Siemens,Christian von Schellwitz, tambiénintervino para hacer notar la impor-tancia de este programa que abre aestos jóvenes hispano alemanes no sólolas posibilidades de mercado laboralespañol, sino de todos los mercados delengua hispana.Cuatro de los jóvenes participantestomaron la palabra para agradecertanto a las empresas como a la

Raquel Rodrigo, Cristina Arias, Isabel Cebrián, Nuria Peña y Sandra Cabo realizaron sus prácticas en la sede central de Siemens en Tres Cantos.

Embajada española en Alemania y ala Dirección General de Emigraciónla oportunidad que les han dado ytodos coincidieron en que se llevande vuelta a Alemania una experienciaúnica y la oportunidad de haber tra-bajado y aprendido en un ambientedistinto.Finalizó las intervenciones el consejerode Trabajo y Asuntos Sociales enAlemania, Julián Aguirre, quien desta-có la dedicación, interés y sacrificio deestos jóvenes, “que a sus 20 años dedi-can cinco horas de cada sábado a lasclases de español y español técnico”para poder tener un mayor aprovecha-miento de sus prácticas.

Texto: Carlos PieraFotos: Tony Magán

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 11

Page 12: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ENTREVISTA

12.CDE.627

CRISTINA DEL VALLE:

“El machismo es todauna estructura de poder”Cantante de éxito, frente a la injusticia, defiende las cau-sas de la mujer en Palestina, Ciudad Juárez, el Sáhara…y denuncia la violencia de género de las sociedadesmachistas.

u nombre, Cristinadel Valle, es quizámenos conocidopor el gran público;pero si se dice“Amistades peligro-sas” ya es otra cosa.Porque la cantante

de éxito tiene otras facetas, muy combati-vas, relacionadas con (la falta de) los dere-chos de las mujeres. Cristina del Valle espresidenta de la Plataforma de MujeresArtistas contra la Violencia de Género yembajadora de la ONU para la campañade los Objetivos del Milenio.–¿Cree que con la aprobación dela Ley Orgánica para la Igualdadefectiva de Mujeres y Hombres seha conseguido una igualdad real?-Es un camino por andar, pero las basesde ese camino son sólidas. Es una Leyhecha desde la seriedad, desde la claravoluntad política de acabar con la violen-cia de género. La igualdad es la clave paraacabar con la violencia, que se asienta enla desigualdad. Son leyes que están hechascon el consenso y con el trabajo de asocia-ciones de mujeres. Esta colaboración nose daba con el anterior gobierno: fue unabatalla campal entre las instituciones y lasorganizaciones de mujeres. Hubo negati-va y soberbia en un gobierno que nuncaquiso sentarse a dialogar, que siemprequiso ocultar, estereotipar y minimizar laviolencia contra las mujeres.Ahora mismo estas leyes son pioneras.Nos hemos puesto en la cabeza de la luchacontra la violencia y por la igualdad entoda Europa, sobre todo con la Ley inte-gral contra la violencia. La Ley deIgualdad es la clave para romper la violen-cia. La violencia se asienta en la desigual-dad. El que agrede tiene la percepciónideológica de que la mujer con la que esta-blece una relación afectiva es una ciudada-na no portadora de derechos. El maltrata-dor tenía, hasta ahora, como cómplice, atodo un sistema social que perpetuabaesta realidad. Es cierto que las leyes nomodifican las conductas: ningún delito se

ha modificado por una Ley; pero una Leymanda un mensaje social muy claro. Yahora, por primera vez en muchos años, elque maltrata tiene un rechazo social y unaLey que no deja pasar su delito. Es funda-mental para romper la impunidad perofalta todavía la deconstrucción cultural dela estructura patriarcal.–En el tema de violencia de géne-ro, hay sentencias “contra” lasmujeres, incluso dictadas pormujeres, que asustan… Cuandose escucha que la forma de vestirde una mujer determina que no

pueda ser maltratada, o que sitiene estudios universitarios tam-poco, ¿qué piensa?–Soy muy dura con los jueces, en cuanto ainterpretación de las leyes. En este país,cuando un profesional comete una impru-dencia con resultados negativos, tiene unasanción…; del mismo modo, la mayoríade las mujeres asesinadas por sus compa-ñeros tenían puesta una media de 15denuncias. Eran crónicas de una muerteanunciada, con los nombres y apellidos desus asesinos. Y en muchos casos, los jueceshan interpretado las leyes de una manera

Scarta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 12

Page 13: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ENTREVISTA

13.CDE.627

er”

sexista, no queriendo ver una realidad queal final lleva a un resultado de muerte. Elcaso de Pilar Orantes lo dice todo: denun-ció más de cien veces al que finalmente laquemaría viva, después de que un juezdijera que le daba pena que ese hombreviviera solo. Esa complicidad machistahace que se dicten sentencias como éstas.–¿Qué opina del maltrato o abusoen la infancia… El caso terrible dedos niñas de Canarias obligadasa vivir con su progenitor y viola-dor, por una resolución incom-prensible de una magistrada?–Un profesional tiene que ser un buenprofesional, hombre o mujer. La mismasensibilidad deberían tener los hombresque las mujeres. Estamos hartas de que lostemas de las mujeres parece que sólodeban interesar a las mujeres. Estamosmuy hartas de ir solas en este camino.Tenemos que priorizar la igualdad y el res-peto en las relaciones con las mujeres entodos los ámbitos. El machismo es todauna estructura y un sistema social quereproducen los hombres y las mujeres.Hay mujeres que mantienen un esquemamental patriarcal, mucho más en el casode mujeres que están en ámbitos de podery decisión como una jueza. Muchas muje-res masculinizan su comportamiento yasumen los códigos masculinos.En todos los matrimonios donde el padrees un maltratador, las consecuencias sondevastadoras para los hijos, física y psico-lógicamente. El 90 por ciento de los mal-tratadores vienen de hogares donde semaltrataba. Los niños sufren un síndromemuy doloroso ante la imposibilidad dedefender a sus madres. El dolor de unniño al ver a su padre agrediendo a sumadre, unido a la impotencia y almiedo… es devastador. Todo eso generatrastornos físicos, emocionales y mentales.–¿Cómo valora los programasque hace la Administración paraatender a todas las españolas,dentro y fuera de España?–El sólo hecho de plantearlo es ya funda-mental. Siguiendo los objetivos de laONU hay que acabar con la violencia y

conseguir la igualdad, como prioridadesde actuación. Hay que conseguir normasinternacionales, que estén por encima delas legislaciones de cada país. Tiene quehaber instrumentos internacionales paraproteger a las mujeres. En el caso de

España está previsto protegerlas, organizarsu retorno y darles protección.–¿Cuáles son sus actuales pro-yectos?–Estuvimos una semana en Palestina, enNavidad: fuimos 130 personas, apoyadaspor Fátima Aburto, portavoz del PartidoSocialista en la Comisión de AsuntosExteriores del Congreso. Y pedimos lapaz, una vez más. Trabajamos en la pre-sión política y en la denuncia de realida-des, donde la cultura de la violencia estáen estado puro, donde las mujeres son lasprimeras víctimas. La segunda parte delproyecto lo haremos en Haifa, en el otrolado, con las organizaciones civiles israelí-es. En noviembre llevaremos el tema de la

excarcelación de 186 mujeres palestinas,presas preventivas en Israel, contra las queno se han formulado todavía acusaciónalguna. Estamos estudiando caso por casopara pedir su liberación. Celebraremostambién un concierto por la paz.–¿En qué situación se encuentrael tema del Sahara?–Hemos ido a reforzar y a trabajar. Deseoque se encuentre alguna solución para elSahara. Es importante defender el dere-cho de auto-determinación, aunque nopodemos ser ingenuos: en política inter-nacional no se es independiente. Si el Go-bierno español tuviese en sus manos de-terminadas cuestiones, ya estarían arregla-das. Marruecos está apoyado por Franciay Estados Unidos y es fundamental la pre-sión internacional.–¿Y Ciudad Juárez, en México?–Vamos a hacer “Mil mujeres por CiudadJuárez” en Getafe (Madrid). En esa ciudadlas mujeres se juegan la vida. El narcotrá-fico y la corrupción policial y política enCiudad Juárez son una ofensa a la huma-nidad. Allí reina la impunidad por los crí-menes (más de 400 en 9 años y más de4.000 desaparecidas). Matan a las mujeresporque no tienen derechos: las matan ensus casas y en las fiestas privadas de lasfamilias pudientes, donde los cuerpos delas niñas son utilizadas para la diversión.Hablamos de crímenes horrendos, conviolencia extrema y mutilaciones. El men-saje social es que eso es posible hacerlo enCiudad Juárez. Hay un dicho allí: “Siquieres deshacerte de tu mujer, tráela aCiudad Juárez”. La impunidad es total.Hay cuatro chivos expiatorios en la cárcel.Los auténticos asesinos están en la calle.–¿Cómo podrían los hombres nomaltratadores dominar su ma-chismo?–En España hay ya diez grupos de hom-bres trabajando en el tema: se replanteanla masculinidad, excluyendo la violenciadel macho. Ante una situación de conflic-to uno elige, pero hasta que no tomasconciencia de algo, no lo ves.

Susana Álvarez y Pablo TorresFotos: Antonio Magán

Sus proyectos musicales actuales (Sinfoníade mujeres y Tiempos rotos) también hacenreferencia a la mujer.

“El maltratador tenía,hasta ahora, como cóm-plice, a todo un sistemasocial que perpetuabaesta realidad”

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 13

Page 14: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

14.CDE.627

ACTUALIDAD

La Oficina Española del Retorno, abierta

tendiendo a las pre-visiones del Estatutode la Ciudadanía Es-pañola en el Exte-rior, que especifica-

ban el establecimiento de los medios yrecursos materiales y tecnológicos necesa-rios para aplicar las políticas de retorno, seha abierto la Oficina Española delRetorno (OER). Ayudará cada año a másde 40.000 emigrantes a “regresar disminu-yendo el tiempo y el esfuerzo que tienenque dedicar a su proyecto de retorno”, se-gún explicó Consuelo Rumí, secretaria deEstado de Inmigración y Emigración, enel acto de inauguración, recordando que laapertura de la Oficina del Retorno suponeel cumplimiento de un compromiso elec-

toral con los ciudadanos, al ser la emigra-ción una de las prioridades del Gobiernode Rodríguez Zapatero. En total, en losúltimos 15 años, han regresado más demedio millón de españoles (otro millón ymedio permanece en el exterior). En con-creto, en el año 2005, retornaron a España38.321 españoles.La Oficina es un instrumento que elGobierno pone a disposición de los ciuda-danos para que el emigrante retorne y parafacilitar su integración en España. Con esefin la Secretaría de Estado de Emigracióncoordinará las acciones con las Consejeríasde Trabajo y Asuntos Sociales en el exterior,las Áreas Funcionales del Ministerio en laDelegaciones o Subdelegaciones del Go-bierno en las distintas provincias, pues el

objetivo es que el retorno exista la máximacolaboración entre las administraciones deámbito estatal, autonómico, provincial ylocal. Para ello, se pretende que las Oficinasdel Retorno en las comunidades autóno-mas que se abran en un futuro próximo tra-bajen en coordinación con la OficinaEspañola del Retorno, ocupándose de ase-gurar el cumplimiento de los derechos delos retornados, de acuerdo con las premisasdel Estatuto de la Ciudadanía Española enel Exterior, que, entre otros, incluye losrelativos a la asistencia sanitaria, pensiones,empleo y formación, ayudas, serviciossociales y educación.Los objetivos inmediatos de la OER son:mejorar la información de que dispone laAdministración sobre los retornados,

A

Cada año regresan a España cerca de 40.000 emigrantes españoles. El perfil mayo-ritario del retornado es el de pensionista que finaliza su vida laboral. Las víctimas deviolencia de género tendrán un tratamiento prioritario.

Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, junto a Francisco Ruiz, presidente del CGCEE y Agustín Torres, directorGeneral de Emigración, en la inauguración de la Oficina Española del Retorno.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 14

Page 15: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

15.CDE.627

ACTUALIDAD

tanto para conseguir una atención másespecífica a las personas que retornan,como para fijar estrategias y políticas deactuación; integrar la información sobre

los diversos aspectos que afectan a losretornados, al objeto de conseguir unosprotocolos coordinados de actuación. LaOficina prestará una atención personal y

recursos existentes en el ámbito público;crear canales de comunicación entre todaslas entidades implicadas en la gestión de

directa a los retornados. También lo harápor escrito, telefónicamente o a través decorreo electrónico. Y este servivio conti-

Con la Oficina Española del Retorno se pretende ayudar en sus proyectos de retorno a los másde 40.000 emigrantes que regresan a España cada año.

“Ayudará cada año a más de 40.000 emigrantes a regresar disminuyendo eltiempo y el esfuerzo que tienen que dedicar a su proyecto de retorno”(Consuelo Rumí)

nuará con el trabajo de actualización anualde la publicación “Guía del Retorno”, edi-tada por la Dirección General de Emi-gración y que se puede encontrar tambiénen la página web www.ciudadaniaexte-rior.mtas.es. Se potencia este servicio yaque se considera que el fácil y concentra-do acceso a información, hasta ahora muydispersa, es fundamental.Los españoles residentes en el extranjeroque quieran retornar recibirán informa-ción individualizada, en función de superfil y la región a la que desean regresar,que no necesariamente es la de origen yaque son muchos los que quieren regresar aMadrid, ciudad a la que llegaron de otraspartes de España ante de emigrar a Europao América. Junto a Madrid, Galicia,Cataluña, Andalucía y Canarias son otrascomunidades autónomas escogidas comoresidencia al regreso, y parece claro que losretornados prefieren las ciudades grandesa las poblaciones pequeñas. Por otra parte, se concederá prioridad acolectivos como las víctimas de la violen-cia de género. Los interesados deberándirigirse a las consejerías laborales o con-sulado español, de la zona en que resida, yacordar una entrevista personal. Su fichaserá entonces remitida a la comunidadautónoma en la que desea instalarse paraque facilite toda la información útil parasu integración (sanidad, servicios sociales,educación, vivienda, mercado laboral…). Para Agustín Torres Herrero, directorgeneral de Emigración, que señaló que laOficina debe actuar como un canal deinformación, el objetivo es que “la vueltase ajuste lo máximo posible a la realidadque va a encontrar el emigrante”, recor-dando que uno de los colectivos con prio-ridad para el retorno serán las víctimas dela violencia de género. Para FranciscoRuiz, actual presidente del ConsejoGeneral de la Ciudadanía Española en elExterior, que ha sido emigrante en Suiza

20,00%

18,00%

16,00%

14,00%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00%

4,00%

ANDA

LUCÍ

A

ARAG

ÓN

ASTU

RIAS

BALE

ARES

CANA

RIAS

CANT

ABRI

A

CAST

ILLA

Y L

EÓN

CATA

LUÑA

EXTR

EMAD

URA

GALI

CIA

MAD

RID

MUR

CIA

NAVA

RRA

PAÍS

VAS

CO

RIOJ

A (L

A)

CEUT

A

MEL

ILLA

DESC

ONOC

IDO

COM

. VAL

ENCI

ANA

CAST

ILLA-

LA M

ANCH

A

2,00%

0,00%

RETORNADOS DISTRIBUIDO POR COMUNIDADES

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 15

Page 16: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ACTUALIDAD

16.CDE.627

“La oficina prestará una atención personal y directa a los retornados.También lo hará por escrito, telefónicamente y por correo electrónico”

durante muchos años, “la Oficina delRetorno se venía pidiendo desde el exte-rior desde que el PSOE estaba en la opo-sición. No es una petición reciente y sebasa en la aspiración mayoritaria de losemigrantes en volver a su país. El retornono es sólo una oficina, porque los queestamos fuera de España perdemos la con-cepción de la realidad española. El retor-no, por tanto, hay que prepararlo bien”.Actualmente salen de España unos 10.000ciudadanos al año: “Se trata de una salidavoluntaria de estudiantes que salen a for-marse, trabajadores cualificados y, cadavez más, cooperantes que ayudan al des-arrollo de otros países. A todos ellos daprotección también el Estatuto”, dijoConsuelo Rumí. Sin embargo, el perfilmayoritario de los que regresan es el depensionistas y personas mayores que seplantean su vuelta a España tras haberfinalizado su vida laboral. El retorno es enun 50 por ciento de Europa y en la otramitad de Hispanoamérica (mayoritaria-mente de Argentina, país con gran presen-cia de españoles, pero también deVenezuela, México o Brasil). En el caso delos españoles que residen en Europa, susituación económica suele ser mejor,según explicó el presidente del ConsejoGeneral de la Ciudadanía Española en elExterior, Francisco Ruiz. El verdadero reto está en que el retorno nosuponga una nueva emigración. Este es unproblema que se ha dado en muchos delos retornados. Las dificultades de adapta-ción que pretende allanar la OficinaEspañola del Retorno se ciñen no solo alacceso a la información y a los servicios,sino también a la vida cotidiana. Aunquecada vez hay más similitud de estilo devida entre España y la sociedades de paisesde la Unión Europea, existen diferencias,aunque no tantas como con las sociedadesde paises de America Latina, donde eldiseño de la sociedad es menos garantistay los indices de protección social al ciuda-

dano son mucho más bajos. Aquí se haceindispensable la labor mediadora de lasasociaciones de retornados, algunas de lascuales ya funcionan en España hace algu-

La Oficina Española de Retorno, final-mente, supone el cumplimiento y desarro-llo de uno de los preceptos recogidos en elEstatuto de los Ciudadanos Españoles en

nos años. Por su proximidad a las caracte-rísticas de cada caso pueden trasladar lainformación a los interesados y un apoyomas cercano, porque aunque puedan exis-tir patrones y modelos de retorno cadacaso tiene caracteristicas propias.

el Exterior, que supera el viejo conceptode atención al emigrante para dirigirse atodos los españoles que viven fuera deEspaña, como ciudadanos.

Hermógenes RamosFotos: Tony Magán

Agustin Torres, Consuelo Rumí y Francisco Ruiz explicaron el cometido de la Oficina Españoladel Retorno.

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

10.000

0

EVOLUCIÓN DEL RETORNO 1990-2005

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 16

Page 17: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ACTUALIDAD

17.CDE.627

La "Memoria Gráfica de la EmigraciónEspañola" llega a ParisConsuelo Rumí inauguró en París la exposición "Memoria Gráfica de la EmigraciónEspañola", una selección de fotos que retrata varias décadas de vivencias de tantoscompatriotas que dejaron un día su tierra.

ras haber sido expuesta enZurich y Dusseldorf, los salo-nes del Espace Reverdy, en elrecinto de la Universidad deNanterre, en lasafueras de París,albergaron du-

rante dos semanas, entre el 26de marzo y el 6 de abril, las casi70 instantáneas que reúnen lamemoria fotográfica de la emi-gración española desde finalesdel siglo XIX hasta los años 80en el XX.A la inauguración de la mues-tra, acudieron la secretaria deEstado para la Inmigración yEmigración, Consuelo Rumí,y el director General de Emi-gración, Agustín Torres,acompañados por el embaja-dor español en Francia, Francisco Villar, yel rector de la Universidad París-Nanterre,Olivier Audeoud."Esta exposición es un testimonio dememoria y reconocimiento al esfuerzo devarias generaciones de españoles quedurante muchas décadas se desperdigaronpor todos los rincones del mundo", señalóConsuelo Rumí en la inauguración, a laque acudieron representantes de la emigra-ción de muestro país en Francia.La muestra fue realizada por el Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales, a través dela Dirección General de la Emigración, yantes de llegar a París estuvo en Zúrichentre el 17 y el 27 de noviembre de 2006y en Dusseldorf entre el 5 de febrero y el14 de marzo de 2007.La siguiente etapa de la exposición, des-pués de pasar por París, será Múnich (Ale-

mania), antes de regresar a los archivos dela Dirección General de la Emigración."Detrás de cada fotografía que nos mues-tra la exposición que ahora inauguramos se

encuentra el trayecto de millones de perso-nas para dar paso a un viaje siempre difícilpara abrirse otra vida", dijo ConsueloRumí.La muestra ha sido posible gracias a losfondos de la revista Carta de España, queedita la Dirección General de Emigracion,de la Agencia EFE, de la FundaciónPrimero de Mayo, del Museo del Pueblode Asturias y del Archivo de Indianos deColombres.Las fotografías retratan a los españoles ensu partida hacia Europa y América. Setrata de un paseo en blanco y negro quecomienza por los primeros pasos de losemigrantes a finales del siglo XIX enAmérica, sobre todo en Argentina, Cuba yMéxico.Ese viaje en 70 instantáneas de la emigra-ción española prosigue en los años 50 del

siglo XX con las salidas hacia el centro deEuropa (Francia, Bélgica, Suiza, Alemania)para seguir en los años 80.Consuelo Rumí rindió tributo a los sacri-

ficios de los españoles que tuvie-ron que dejar su país y afrontar eldesarraigo.

"España no da la espalda a suemigración. No arrincona lamemoria de quienes sufrieronpersecución política y empren-dieron el camino del exilio. Tam-poco olvidamos a los millones decompatriotas que salieron portodo el mundo, muchos de ellos aeste país (Francia) para labrarseuna vida mejor que no podíanlograr en su propia tierra", afirmóla secretaria de Estado.

Las fotos muestran todo tipo devivencias, desde el dolor de la

partida en el puerto de La Coruña, magis-tralmente representado por Manuel Ferrol,hasta los equipos de fútbol de los emigran-tes, los centros españoles, las fábricas o lassalidas hacia la vendimia francesa. En la exposición también tiene cabida lasalida de algunos trabajadores para ayudara la Alemania nazi en noviembre de 1941,desde la estación del Norte de Madrid.Durante dos semanas, en un pequeñosalón de una universidad de París, 70 ins-tantáneas mostraron a los franceses lo quefue la emigración española. Un puñado de fotos resume muchosmomentos de tristeza, melancolía, nostal-gia, añoranzas, lágrimas y también sueños.Instantes para muchos de una apuesta poruna vida mejor.

Texto y foto: Pablo San Román

TConsuelo Rumí ante uno de los cuadros de la exposición.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 17

Page 18: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

18.CDE.627

PANORAMA

ENBREVE

LAS CASAS REGIONALES DE ESPAÑA PERFILAN SU FUTURO

etafe fue el escenariodel IV Congreso deCasas Regionales de

España que se celebró bajo ellema: Un paso adelante. 125años de Historia social y cultu-ral. Contó con la representaciónde las 17 Comunidades Autó-nomas españolas. El origen delas casas regionales se remonta afinales del siglo XIX, cuandocomenzaron los movimientosmigratorios internos en España.Actualmente, existen 868 sedesde casas regionales, con un totalde 1.325.000 socios, 16.000voluntarios que desarrollanunas 63.000 actividades al año.En la inauguración del cuartoCongreso intervinieron JuanJosé Cantalapiedra Mortera,presidente de la Federación deCasas Regionales; José Luis Ca-sas Villanueva, presidente de laConfederación de Casas Regio-nales y Provinciales; AgustínTorres Herrero, director generalde Emigración; y Ángel GarcíaRodríguez, “Padre Ángel”, deMensajeros de la Paz.

Agustín Torres, director generalde Emigración, manifestó susatisfacción por participar en elacto basándose en dos motivos:vivió hace 10 años en Getafe ypor ser “emigrante” extremeño,de Plasencia (Cáceres). Reco-noció la importante labor de lascasas regionales para la cultura ycentró su intervención en losemigrantes: hay un millón ymedio de españoles fuera deEspaña, aunque especificó quelos emigrantes de hoy no con-forman una “emigración denecesidad”, como en épocaspasadas. Después citó una pala-bras del presidente del Go-bierno, señor Rodríguez Zapa-tero, referidas a la Emigracióncuando se aprobó el Estatuto dela Ciudadanía Española en elExterior: “Un país se mide porcómo trata a sus ciudadanos y,de manera singular, cómo trataa los ciudadanos que están lejosde sus fronteras; a los ciudada-nos españoles en el mundo quetanto han hecho por España y alos que España tanto debe”.

Después explicaría que se hacreado un sistema de apoyopara los emigrantes españoles:“No hablamos de caridad,hablo de derechos. El Estatutoes una Ley que refuerza dere-chos, que contempla el retor-no y la colaboración con losemigrantes”. También avanzóque actualmente en la Direc-ción General de Emigración setrabaja en llevar la reciénaprobada Ley de Dependenciaa los españoles en el exterior,una vez que se ha puesto enmarcha la Oficina del Re-torno.El IV Congreso abordó cuestio-nes como la relación entre losmunicipios y las casas regiona-les, analizando las mutuas apor-taciones; los aspectos sociales enlas casas regionales, para evitarlas discriminaciones por edad,sexo o idioma; el futuro de lascasas regionales, en el presentesiglo, o su imagen en los mediosde comunicación, entre otrostemas.

Marcela Sotomenor

G

La Universidad Carlos III, en Getafe (sur de Madrid), acogió el IVCongreso de Casas Regionales, que celebraron además sus 125años de historia. Participó Agustín Torres Herrero, director generalde Emigración.

RODRÍGUEZ IBARRA VISITA ARGENTINALa colonia extreme-ña en la RepúblicaArgentina ha podidover a su presidenteen Buenos Aires yCórdoba.

uan Carlos RodríguezIbarra, presidente deJunta de Extremadura,

ha realizado una visita oficial ala República Argentina. El moti-vo de este viaje es encontrarsecon la notable y muy activacolonia extremeña, con la quedepartió en un acto celebradoen la residencia del embajador,Rafael Estrella. Tras su estancia en Buenos Airesse desplazó a la provincia argen-tina de Córdoba, donde fue dis-tinguido con el doctorado “ho-noris causa” por la UniversidadNacional de Córdoba. Asimis-mo, la Asociación ExtremeñaArgentina le hizo entrega del“Premio Encina”. Rodríguez Ibarra viajó acompa-ñado por su consejero de Infra-estructuras y Desarrollo Tec-nológico, Luis-Millán Vázquezde Miguel y suscribió tres proto-colos de colaboración con laFundación Centro de EstudiosUniversitarios sobre NuevasTecnologías, que preside el doc-tor Hugo Juri, en materia denuevas tecnologías, acceso a losservicios sanitarios básicos ytelemedicina y sobre la recupe-ración del patrimonio cultural.

J

Foto

: Pab

lo To

rres

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 18

Page 19: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

19.CDE.627

PANORAMA

ENBREVE

MEDIDAS PARA LA DEPENDENCIA

l baremo es un instrumen-to fundamental de estenuevo sistema de protec-

ción social, ya que determinaráqué personas son dependientes yen qué grado, lo que influirá enlos servicios y prestaciones a lasque tendrán derecho.Este instrumento de valoraciónfue acordado por el Gobierno ylas Comunidades Autónomas enel Consejo Territorial de laDependencia y cuenta con el res-paldo del Consejo Nacional de laDiscapacidad, el Consejo Estatalde Personas Mayores, el ConsejoEstatal de ONGs, el ComitéConsultivo del Sistema deDependencia y con el dictamenfavorable del Consejo de Estado.El baremo aprobado incluye lasespecificidades de los diferentestipos de discapacidad (física, psí-quica, mental o intelectual) paravalorar la posible dependencia delos ciudadanos.Así, este instrumento de valora-ción identifica el nivel y los pro-blemas de desempeño que pue-dan tener los ciudadanos en suentorno habitual para realizar lasactividades básicas de la vida dia-ria, así como el grado de supervi-sión y apoyo de otra personarequerido para estas tareas.El Ministerio de Trabajo y Asun-

beneficiarios coparticipen en lafinanciación de los servicios quereciban en función de su capaci-dad económica; el ConsejoTerritorial de la Dependencia ensu reunión de 19 de abril estudióla propuesta de que la capacidadeconómica personal se determi-nará en atención a la renta y alpatrimonio. En la consideracióndel patrimonio se tendrá encuenta la edad del beneficiario.La vivienda del beneficiario que-dará exenta del cómputo, salvocuando el servicio que reciba seael de una plaza residencial, segúnla propuesta abordada hoy.Si la capacidad económica delbeneficiario es igual o inferior alIndicador Público de Renta deEfectos Múltiples (IPREM), ésteno participará en el coste de losservicios asistenciales que reciba.En 2007, el IPREM es de5.990,4 euros anuales. En nin-gún caso la participación delbeneficiario en el coste de los ser-vicios asistenciales superará el90% respecto al precio de refe-rencia que se haya establecidopara el servicio. Este porcentajede participación máxima se apli-cará cuando la capacidad econó-mica del beneficiario supere lacuantía de 59.904 ? (diez veces elvalor del IPREM).

mientras que el Estado se harácargo de los costes de cotizacióna la Seguridad Social por unacuantia de 74 eurosAdemás de esta prestación, losbeneficiarios seguirán teniendoderecho a recibir la pensióncorrespondiente. En este sentido,el Ministerio ha habilitado unfondo extraordinario de inver-sión de 100 millones de eurospara el desarrollo de la red públi-ca del Sistema de Dependencia.Habida cuenta que la Ley deDependencia establece que los

tos Sociales, asimismo, ha pro-puesto a las Comunidades Autó-nomas que concedan una presta-ción de 561 euros a las familiasque tengan un mayor a su cargo.La medida, que forma parte deldesarrollo de la Ley de Depen-dencia, ha sido debatida en elConsejo Territorial de la Depen-dencia.El propósito es que los familiaresque cuidan a las personas mayo-res y a las personas con discapaci-dad reciban una prestación dehasta 487 euros mensuales,

El Consejo de Ministros, a propuesta del titu-lar de Trabajo y Asuntos Sociales, JesúsCaldera, ha aprobado un Real Decreto queestablece el baremo estatal para determinarel grado y nivel de dependencia.

E

Emigración Españolaen BélgicaEl martes 8 de mayo en elCentro Cultural Miguel Her-nández de Herstal en Lieja, sededel MAEEB, Movimiento Aso-ciativo de la Emigración Es-pañola en Bélgica, se presentó ellibro de Ana Fernández As-perilla, “Mineros, sirvientas ymilitantes. Medio siglo de emi-gración española a Bélgica”. Eldia siguiente, 9 de mayo, tuvolugar en el Centro Galego deBruselas una conferencia bajo el

Centenario en SantosEl Centro Español y Repatriaciónde Santos en Brasil acaba de cum-plir 112 años de existencia y loscelebró con una cena-baile presidi-da por la Junta Directiva, con D.Jose F. Barral al frente y a la queasistieron más de cuatrocientas per-sonas. El grupo floklórico Ca-minos de España y la bailarina Da-niela Torneiros animaron la velada.El cónsul honorario en Santos,Manuel Santalla, aprovecho en sualocución para convocar a la comu-nidad a particicpar en la eleccióndel Consejo de Residentes.

título “La emigración espa-ñola en Bélgica” que dictó lacitada historiadora Ana Fer-nández, del Centro de Docu-mentación de la EmigraciónEspañola de la Fundación 1ºde mayo. La charla se basó ensu libro de reciente publica-ción que hemos mencionado.Simultáneamente, en el mis-mo Centro Galego de la Ruede Laeken, 28 se muestra unaselección de fotografías de laemigración española a Bélgi-ca, cedidas por la Fundación1º de mayo.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 19

Page 20: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

Licenciados en solidaridad

20.CDE.627

edonismo, falta deseriedad, escasaresponsabilidad yexceso de consu-mismo son con fre-

cuencia características que se achacana los jóvenes de hoy en día. Sin embar-go, estos elementos, que se puedenconsiderar negativos, no representan aun segmento de los españoles demenor edad, en los que las palabraspreponderantes en su quehacer coti-diano son la seriedad, el compromiso yla implicación en los problemas socia-les.“Comencé apadrinando a una niña. Apartir de ahí entré en contacto con laasociación, haciendo actividades desensibilización, y de recaudación hastaque este verano me fui a colaborar enun proyecto en Ecuador”, explica lalucense Dolores Carrasco Berrio.Un viaje humanitario -en el que desa-rrolló, a lo largo de casi tres semanas,tareas tan dispares como vacunar anima-les, realizar talleres para niños y colaboraren el acondicionamiento de infraestruc-turas- que le ha servido a DoloresCarrasco para conocer otra cultura, otropaís. Experiencia, que piensa repetir esteaño viajando a México con la mismaONG, con la que afirma sentirse másrealizada como persona, aunque recono-ce humildemente que su contribución hasido muy pequeña.La ONG con la que colabora, Ayuda enAcción, ha llevado a cabo en los últimos25 años, labores centradas en mejorar lacalidad de vida de miles de niños y susfamilias, con programas como elProyecto Binacional Ecuador-Perú de

Construcción de Comunidades Salu-dables, y que cuenta con el apoyo econó-mico de la Xunta de Galicia.El relato de esta joven de 22 años y estu-diante de bachillerato, puede servir deejemplo al de muchos otros españolescomprometidos. De hecho, un sondeo deopinión realizado entre marzo y abril de2006 por el Instituto de la Juventud(Injuve) reveló que las principales causaspor las que la gente joven está dispuesta arealizar sacrificios son las relacionadascon la solidaridad y la justicia social. Pero la escasez de recursos no sólo se cebaen países subdesarrollados o en vías dedesarrollo. En los lugares prósperos, lasdificultades de subsistencia también tie-nen su espacio; como muestra laEncuesta de Condiciones de Vida denoviembre de 2006 elaborada por el

INE, y en la que se refleja que el 19,8%de la población residente en España estápor debajo del umbral de pobreza relati-va. Según este estudio, el sector más afec-tado es el de las mujeres con 20,9% fren-te al 18,6% de los varones; y en lo refe-rente a la edad, los más perjudicados sonlas personas de 65 años o más con un29,4% y los menores de 16 con un24,2%; hecho que provoca que muchasONG encaminen su actividad dentro delpaís. Este es el caso de los Bancos deAlimentos, presentes en países comoEEUU o Bélgica, que se basan en aprove-char los alimentos excedentarios, paraluego distribuirlos en centros que pro-porcionan comida a la gente más necesi-tada. En España hoy en día hay 41Bancos de Alimentos, casi uno por pro-vincia.

H

ESPAÑOLESENELMUNDO

Los jóvenes españoles están dispuestos a realizar sacrificios por causas relacionadascon la solidaridad y la justicia social como la lucha a favor de los derechos humanos,el hambre o la defensa de la naturaleza. Por eso trabajan como voluntarios de distin-tas Organizaciones No Gubernamentales.

Escuela promovida por Ayuda en Acción en Ecuador

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 20

Page 21: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ESPAÑOLESENELMUNDO

21.CDE.627

como por ejemplo arroz. “La idea surgió apartir de una de las asignaturas de la carre-ra. Diseñamos un plan de acciones, des-arrollo de eventos, carteles… y me disfracéde pirata”, cuenta.El atrezzo, que lució en varias facultades dela Universidad Complutense; y en un su-permercado, simbolizaba un pirata en buscade un tesoro, en este caso los alimentos.Rubén Mariscal comenta que su familiaha estado siempre muy concienciada contemas solidarios. Es más, a juicio de losjóvenes españoles, como muestra un son-deo realizado por Injuve en junio delpasado año, las instituciones que máscontribuyen al desarrollo de la solidari-dad son la familia con un 89%, seguidade las asociaciones y organizaciones conun 76%, la enseñanza y la educación73% y los amigos 62%. “Mi hermana no colabora con ningunaONG pero cuando era adolescente ayu-

solidarias no son nuevas. En Brigton,donde residió durante seis meses paraaprender inglés, trabajó en un restau-rante vegetariano. Allí conoció a genteque se dedicaba a diferentes tareas devoluntariado y comenzó a ayudar enaquellas ONG centradas en la defensade los derechos humanos y el medioambiente. En la actualidad, la Fundación Adsis, quesurgió a partir de un movimiento decomunidades cristianas de la diócesis deBilbao en 1964, está compuesta por másde 1.500 personas y tiene presencia enArgentina, Bolivia, Chile, Ecuador,España, Italia, Perú y Uruguay. Entre lasdiferentes tareas que desempeña seencuentra la acogida de menores, la pro-moción de la mujer o la ayuda a inmi-grantes. Siendo esta última acción en laque Aguasantas Macias desempeña sulabor solidaria.

La joven madrileña, que lleva casi un añocolaborando con la ONG, empezó dandoclases a subsaharianos en uno de los cur-sos intensivos de Español que se celebrancada seis meses en la asociación en la quecolabora, y que alternan con otras activi-dades de dinámica como representacionesteatrales o charlas encaminadas a la rein-serción social. En una de estas repre-sentaciones, han escenificado el viaje en

“Aquí todavía hay mucha pobreza, y esmás dura y preocupante porque es pobrezarodeada de riqueza”, comenta el joven de22 años, Rubén Mariscal. Este gaditano,estudiante de 5º de publicidad en laUniversidad Complutense, colaboró conuno de estos Bancos de Alimentos enMadrid durante las navidades de 2005 yque consistía en conseguir que la gentedonase un kilo de cualquier alimento,

daba a pasear a una señora mayor. En mifamilia siempre hubo mucha conciencia-ción social”, explica Aguasantas Macías,una joven 26 años que colabora con laFundación Adsis. Aguasantas Macías también compaginasus estudios de antropología en la Uned,lenguaje de signos y su empleo en el Aveen Madrid, con sus tareas como volun-taria de la ONG. Para ella las acciones

patera, y su paso por el desierto. Los tes-timonios de los inmigrantes sobre su peri-plo, reconoce Aguasantas Macías, que lahan hecho llorar. Sin embargo, aseguraque ser voluntario le ha permitido vivirtodo tipo de experiencias y que le haaportado una gran satisfacción personal. Atendiendo a los testimonios de estostres jóvenes, el futuro de la solidaridadespañola es esperanzador, aún más si setiene en cuenta que hay registradas enCanal Solidario-OneWorld 3.871 ONGen España, de las cuales 3.469 son nacio-nales y 402 que pertenecen a otros paí-ses.Pero, como señala Rúben Mariscal: “To-davía hay mucho absentismo solidario”,lo que indica que aún queda muchocamino por recorrer.

Andrea López

La joven Dolores Carrasco colaborando en una de las acciones solidarias. Rubén Mariscal (a la izquierda, disfrazado depirata) en la operación kilo llevada a cabo enla Universidad Complutense.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 21

Page 22: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ESPAÑOLESENELMUNDO

22.CDE.627

Mineros, sirvientas y militantesEl Acuerdo Bilateral Hispano-belga supuso un cambiodecisivo para la emigración española que, desde losaños cincuenta, se dirigía mayoritariamente a los paísesdesarrollados de Europa.

l trabajo de investiga-ción de Ana FernándezAsperilla, del Centro deDocumentación de laEmigración Española,publicado por la Fun-dación 1º de Mayo tra-ta, precisamente, de la

emigración española a Bélgica eincluye una serie fotográfica que ilus-tra dicho fenómeno migratorio.El Convenio Hispanobelga de Emi-gración de 1956 supuso el elementoinaugural de la política de emigraciónfranquista y el final del aislamientointernacional del régimen. Constabade tres partes: un acuerdo generalpara el reclutamiento de mano deobra, un arreglo de procedimientopara la inmigración de trabajadoresespañoles en las minas de carbón bel-ga y, por último, un protocolo bilate-ral de Seguridad Social.Este Acuerdo representaba la concre-ción de una política de emigraciónconcebida por España como la formade exportar excedentes de mano deobra, política que tenía como objeti-vo el control estatal de los flujosmigratorios. Se trataba de mantenervinculados a los emigrados para ase-gurar la inversión de sus ahorros ennuestro país estableciendo mecanis-mos de tutela que ofrecían proteccióny asistencia social a lo largo de todo elproceso migratorio, asegurando, ade-más el control político sobre las dife-rentes colonias de españoles en elexterior. El Gobierno español, a través delInstituto Español de Emigración y dela Agregaduría Laboral enviaba pren-sa, películas españolas y patrocinabalas clases de lengua y cultura españo-las. Para la función asistencial y con-trol político el Estado español buscóel apoyo de la Iglesia católica y esta-bleció las misiones católicas de Lieja,Chatelineau y Bruselas y auspició lacreación de centros semioficiales quesubvencionaba.En Bélgica llegó a haber cerca de70.000 españoles en 1970; a partir de

entonces, la colonia inició un declive,más acusado en los años 80/90. Afinales de siglo residían en el paísentre cuarenta y seis y cincuenta milespañoles, dependiendo de las fuen-tes. En la primera mitad de los sesenta,únicamente el 17% de los españolesque habían llegado al país lo habíanhecho por el procedimiento legal, loque ponía al resto en una situación devulnerabilidad grave dándose situa-ciones de indefensión laboral y socialque sólo remediaba la abundanteoferta de trabajo, en la medida en quepodía accederse a un contrato y a lospermisos correspondientes en untiempo razonablemente corto.

Pero la emigración irregular y elempleo sumergido son sólo algunoselementos de la emigración española aBélgica. El trabajo es el principalmecanismo de inserción social y la víaque permitirá hacer realidad el pro-yecto migratorio: compra de vivien-da, retorno en mejores condicio-nes,…Las minas de carbón fueron el objeti-vo fundamental de los Acuerdos del56 y allí pretendía dirigir el Gobiernoespañol sus excedentes laborales deorigen rural ya que los mineros cua-lificados eran necesarios en España.La realidad es que el Gobierno fran-quista fracasó en su política de retenermano de obra cualificada. Las condi-

EMEDIO SIGLO DE EMIGRACIÓN ESPAÑOLA EN BÉLGICA

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 22

Page 23: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ESPAÑOLESENELMUNDO

23.CDE.627

ciones de vida en las minas eran muyduras: se trabajaba a destajo y se pro-ducían accidentes graves y, pese a queel período mínimo de permanenciaen estos puestos era de cinco años, lamedia no superaba el año e incluso elmes, trasladándose a Bruselas dondese concentraba el 48% de la colonia.Los pocos que aguantaron los cincoaños se recolocaron posteriormenteen la metalurgia o en la industria sal-

vo un reducido grupo que continuóen la mina hasta su jubilación.Otro grupo de españoles trabajó enlas canteras, la metalurgia, el serviciodoméstico y la construcción. Engeneral, empleo de gran dureza, salvopara los trabajadores del vidrio quegozaba de más ventajas sociales.Las mujeres españolas trabajaban enel servicio doméstico internas enhogares burgueses donde recibían untrato paternalista y correcto y salariossignificativamente más altos que enEspaña. Muchas se casaban y dejabanel servicio o se hacían asistentas ycuando eran madres, no se retiraban,interrumpían temporalmente su acti-vidad laboral y se reincorporaban asus trabajos de criadas, ya que fuerade esa actividad las posibilidades eranmuy pocas.

Por lo general, como se pensaba en elregreso, no se hacían esfuerzos deintegración, lo que reforzaba los lazoscon España acudiendo a las asociacio-nes de compatriotas cuando necesita-ban asesoramiento o ayuda; la cues-tión es que esas asociaciones estabangestionadas por personas de izquierday los centros comenzaban a asumir lasreivindicaciones relacionadas con lamejora de vida de los emigrantes.

El antifranquismo militante estuvoen el origen de los centros y el asocia-cionismo da fe de una fuerte articula-ción de la colonia española en tantoque sociedad civil. Al margen de cen-tros y hogares auspiciados por la dic-tadura, en 1967 el PartidoComunista de España intervenía enseis centros y los socialistas en otrosmuchos que contaban con bares ytenían una gran actividad editandoboletines y periódicos críticos con elrégimen español.Antes de la firma del Convenio de1956 ya se había constituido el ClubGarcía Lorca a partir de un grupo deespañoles autodenominados “TerceraRepública” en el que participabancomunistas españoles, belgas, briga-distas etc. En el país se encontrabanexiliados políticos y “niños de la gue-

rra” y la izquierda se volcó en estoscentros que tenían carácter cultural yllevaban a cabo actividades lúdico-recreativas y se involucraban, en oca-siones en las movilizaciones de carác-ter político, social y laboral.Con los sindicatos belgas las relacio-nes al principio fueron difíciles; sóloen la medida en que se prolongaronlas estancias aumentó la afiliación deespañoles.

Además, los españoles en Bélgica con-taban con una nutrida red: bares,tabernas, tiendas y pequeños negociosa través de los que se articularon las“Peñas de Solidaridad” de CCOO.El movimiento asociativo ha seguidohasta la actualidad aunque de otramanera; la transformación de la colo-nia española ha influido en que losmás de 80 centros y asociacionesactuales se preocupen más por losmayores y por las referencias a los orí-genes (centros asturianos, andalu-ces…)

A.FFotos: Centro de

Documentación de laEmigración.

Fundación 1º de Mayo.

Mujeres españolas haciendo churros en el Club García Lorca deBruselas (años sesenta).

Concentración de protesta por la detención de Julián Grimau(Bruselas, 1963).

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 23

Page 24: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

ESPAÑOLESENELMUNDO

24.CDE.627

Jesús Caldera visita Argentina y Chile

l viaje del ministro deTrabajo y Asuntos So-ciales, Jesús Caldera, seinició en Argentina,país en el que residen251.000 españoles(casi la mitad de loscuales procedentes de

Galicia), que, en número de 31.494han sido beneficiarios de pensionesasistenciales gestionadas a través de laSecretaría de Estado de Inmigración yEmigración en el segundo semestre de2007, lo que ha supuesto más de 12millones de euros. En el mismo país,412 “Niños de la Guerra” españoles sehan beneficiado de las pensionescorrespondientes. En los tres días que duróla visita a Argentina (del 20 al 22 de abril),Caldera mantuvo encuentros en BuenosAires con su homólogo de Trabajo, CarlosTomada, con el ministro de Salud yAmbiente, Ginés González, con el vicepresi-dente de la nación, Daniel Osvaldo Scioli ycon la senadora Cristina Fernández deKirchner. En Córdoba, tras inaugurar laampliación del geriátrico “Casa de losSabios”, en el que España ha invertidomedio millón de euros en mejoras, participóen la presentación del proyecto “InclusiónSociolaboral de Mujeres Jóvenes Urbano-Marginales y Rurales”, y mantuvo unencuentro con la colectividad española en elConsulado General de España. A todos ellosles anunció la ampliación, a través de lareforma del Código Civil, de la nacionalidadespañola a los hijos de madre española naci-dos con anterioridad a 1978, con lo que sesuperará una discriminación de las mujeresen tiempos de la dictadura franquista, cuyosefectos han permanecido hasta nuestros días.Con dicha reforma se intentarán solucionardefinitivamente los agravios de los descen-dientes de madres españolas nacidos antes de

1978, que verán reconocida la nacionalidadespañola de origen al igual que si hubierannacido de padre español. Supondrá, portanto, remarcó el ministro, el reconocimien-to más amplio y ambicioso de la igualdad dederechos entre hombres y mujeres en latransmisión de la nacionalidad.La visita a Chile, donde residen 23.161 espa-ñoles (la mayoría procedentes de Madrid,Cataluña y País Vasco), se produjo los días23 y 24 de abril e incluyó un encuentro conel Consejo de Residentes Españoles y con elcolectivo de “Niños de la Guerra”, a los quese han concedido, en el primer trimestre de2007, 250 prestaciones. En cuanto a losbeneficiarios de pensiones asistenciales, elMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales, através de la Secretaría de Estado deInmigración y Emigración, ha gestionado enel segundo semestre de 2007, un total de520 pensiones, por importe de más de253.000 euros.Caldera tuvo oportunidad de conversar conla presidenta de Chile, Michelle Bachelet, yse entrevistó con el ministro de Trabajo yPrevisión Social, Osvaldo Andrade, desta-cando en esos encuentros la intensa coopera-

ción entre los dos países en temas sociales,subrayada por el responsable de Trabajo chi-leno que afirmó que España es ejemplo dediálogo social y en avances sociales. Por suparte, Caldera reconoció el gran esfuerzo delGobierno de Chile, que “aspira a la igualdadhombre-mujer como existe en España”.El ministro español visitó las instalacionesdel Centro Médico Español, financiado porel IMSERSO, y participó en un seminariode la Organización Internacional del Trabajo(OIT) sobre “Diálogo Social, Trabajo De-cente y Cohesión Social. Hacia una So-ciedad más inclusiva en Iberoamérica”, cele-brado en Santiago de Chile, que giró entorno al diálogo social, los derechos funda-mentales en el trabajo, las mayores oportuni-dades de empleo y la ampliación de la pro-tección social. Los múltiples acuerdos conlos agentes sociales que ha suscrito elGobierno de Rodríguez Zapatero (depen-dencia, pensiones, salario mínimo, creci-miento y el empleo,…) hacen que Españailustre cómo el diálogo social contribuye aldesarrollo socioeconómico.

J. García

ECaldera (a la izquierda en Argentina y a la derecha en Chile) contactó en ambos países con los colec-tivos de españoles.

Además de encuentros institucionales con dirigentes de ambos países, el ministro deTrabajo y Asuntos Sociales se reunió con los colectivos de españoles residentes, a losque anunció que se ampliará la nacionalidad española a los hijos de madre españolanacidos con anterioridad a 1978.

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 24

Page 25: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

25.CDE.627

DIRECCIONES DE INTERÉS

CONSEJERÍAS DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALESALEMANIA(Acreditación en Polonia)Centralita: 00/4930254007450Email: [email protected](Acreditación en Paraguay y Uruguay)Centralita: 00/43 11 0909, 4311 1748, 4312 2390Email: [email protected].: 00/612 602 73 39 37Email: [email protected]ÉLGICA(Acreditación en Luxemburgo)Tel.: 00/322 2422085 y 2422150Email: [email protected]ón EuropeaTel.: 00/322 509 8611Email: [email protected].: 00/5561 2424515 y 4436491Email: [email protected]ÁTel.: 00/1 613 742 70 77Email: [email protected] RICA(Acreditación en Honduras, Panamá, Nicaragua, El Salvador yGuatemala)Centralita: 00/506 232 7011 y 7592Email: [email protected].: 00/56 2 231 09 85Email: [email protected] UNIDOS(Acreditación en la O.E.A.)Tel.: 00/1 202 728 23 31Email: [email protected](Acreditación ante la OCDE)Centralita: 00/33 1 53 700520Email: [email protected](Acreditación en Grecia y Rumanía)Tel.: 00/39 06 68804893Email: [email protected]

MARRUECOS(Acreditación en Túnez)Tel.: 00/212 37 633900Email: [email protected]ÉXICO(Acreditación en Cuba)Tel.: 00/52 55 5280 4104; 4105; 4131Email: [email protected]ÍSES BAJOSTel.: 00/31 70 350 38 11Email: [email protected]ÍSES NÓRDICOS Y BÁLTICOS(Acreditación en Suecia, Finlandia, Noruega, Estonia, Letoniay Lituania)Tel.: 00/45 33 93 12 90Email: [email protected]

PERÚ(Acreditación en Bolivia, Ecuador y Pacto Andino)Tel.: 00/511 442 64 72 y 85Email: [email protected].: 00/351 21 346 98 77Email: [email protected] UNIDO(Acreditación en Irlanda)Tel.: 00/44 20 72 21 0098 y 43 9897Email: [email protected]

SUIZA(Acreditación en Austria)Tel.: 00/41 31 357 22 57Email: [email protected] y Organizaciones Internacionales-Ginebra00/41 22 7 31 22 30email: [email protected](Acreditación en Colombia y República Dominicana)Tel.: 00/58212 264 3260, 0898 y 4806Email: [email protected]

ANDORRA(Sección de Trabajo y Asuntos Sociales)Tel.: 00/376 800311Email: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓNC/ José Abascal, 39. 28003 Madrid. Tel.: 00-34-91-363 70 00

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 25

Page 26: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

26.CDE.627

carta de españa 627 7/5/07 17:46 Página 26

Page 27: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

27.CDE.627

GUÍA

Medidas para extender la Ley contra la violenciade género a las emigrantes españolasLas víctimas serán informadas de los pasos a seguir en las Unidades de Seguimientoque se crearán en cada país y serán colectivo prioritario en el acceso a las ayudasextraordinarias para el retorno.

a delegada es-pecial del Go-bierno contrala Violenciasobre la Mu-jer, Encarna-

ción Orozco y el director ge-neral de Emigración, AgustínTorres, se han reunido con elfin de establecer una colabora-ción conjunta en el caminoque, desde la aprobación delEstatuto de la Ciudadanía Es-pañola en el Exterior, se ha em-prendido para diseñar accionesdirigidas a mujeres emigrantesespañolas. Así lo explicaron en la rueda deprensa posterior al encuentro,en la que el director generalinformó de que en el tema dela violencia de género se iniciauna nueva vía, donde es priori-tario empezar con campañasde sensibilización y establecerayudas extraordinarias paraque la mujer que quiera retor-nar a España pueda hacerlo,pero si por el contrario decidecontinuar en el país en el quereside, pueda tener las mismasmedidas de protección que elGobierno ha puesto en marchaen España, llevando a la prácti-ca lo que ha venido a establecerel Estatuto: la igualdad dederechos para todos los espa-ñoles del exterior, con inde-pendencia del país donde resi-dan. El presupuesto para estasacciones saldrá del Programade Mujeres de la DirecciónGeneral de Emigración y el

De esta forma, la prioridad vaa ser la española víctima deviolencia de género y se empe-zará con una campaña de sen-sibilización por países dondeexiste mayor número de espa-ñolas, para estudiar con losdistintos Institutos Nacionalesde Estadística, la contabiliza-ción de la violencia de génerosobre las mismas y a este res-pecto, la Delegación viajará elpróximo mes de julio a Gua-temala. Encarnación Orozcoconcluyó diciendo que, en pri-mer lugar, la mujer tiene queser consciente del fenómenoque está padeciendo para esta-blecer la mejor forma de prote-gerla. Las campañas de sensibiliza-ción llegarán también a lasConsejerías de Trabajo yAsuntos Sociales con informa-ción como la realizada, porejemplo, con la Fundación Al-calá de Henares titulada “poruna vida sin malos tratos”. Por último, también se con-templa como línea de trabajofundamental, la posibilidad deestablecer conveníos con losdistintos países para que seregulen las mismas medidas deprotección desarrolladas enEspaña. Todo ello con el obje-tivo de trasladar derechos a losque viven fuera, y extenderprogresivamente al exterioruna política integral de ayudaa los españoles y españolas.

Susana Álvarez Piña

L

DIRECCIONES UTILES PARA MUJERES:-Instituto de la Mujer: inmujer@mtas-Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia de la Mujer:.Página Web: www.mtas.es.Correo electrónico: [email protected] de la Violencia de Género:www.observatorioviolencia.org-Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas:www.separadasydivorciadas.org-El portal de Internet “Lidera”, ubicado en : www.madrid.org, ofreceorientación, formación y asesoramiento profesional para aquellasmujeres interesadas en potenciar sus habilidades de liderazgo.-Coordinadora Europea de Asociaciones de Emigrantes Españoles:[email protected]

apoyo en el movimiento aso-ciativo exterior va a ser funda-mental para poder llegar atodas esas mujeres. La delegada especial del Go-bierno explicó la necesidad deempezar por medidas de infor-mación que reconozcan y ge-neren confianza en las políticaspuestas en marcha en nuestropaís de manera transversal enlos campos de la educación, lajuventud, la asociación, el em-

pleo y la comunicación. Es de-cir, determinar el conocimien-to del fenómeno en cuanto a sumagnitud y alcance, para des-pués diseñar políticas teniendoen cuenta la diversidad de paí-ses, estableciendo un sistema lomás análogo posible al español.Asimismo se desarrollará unaunidad de seguimiento parapoder informar a las mujeres encada país, desde el conocimien-to de sus propias estructuras.

Orozco y Torres explican a la prensa las acciones previstasTo

ny M

agán

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 27

Page 28: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

TEMASDELMES

MUJER: problemas para conciliar familia y trabajo

28.CDE.627

a pertinencia de la Ley de Igualdad aprobada por el Gobiernoaparece bien fundamentada en la reciente macroencuesta delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): casi la

mitad de las mujeres que trabajany han sido madres han visto altera-da notablemente su vida laboral,bien sea por reducción de jornadao por abandono.La encuesta, realizada entre 9.767mujeres, fue presentada el pasado15 de abril, y revela que cuantomás preparada está la mujer me-nos se casa y menos hijos tiene.Casi la mitad de las encuestadas,entre los 30 y 44 años, afirma quetener un hijo las ha afectado signi-ficativamente al ser, también,objeto de discriminación y exclu-sión en la promoción profesional.

Además, los ingresos por el mismo trabajo son inferiores a los de los hom-bres: sólo el 19,3% gana más que su pareja.La media real de hijos es de 1,6 por mujer en edad de procrear, y la procre-

ación es cada más tardía, lo cual setraduce en una demanda de asis-tencia en técnicas de reproducciónasistida del 3,7%, mientras que, enel extremo opuesto, el 6% de lasespañolas recurre a la esterilización.España está a la cabeza, en Europa,de esta solución, según la demó-grafo autora del estudio.En estas condiciones, no suponeninguna sorpresa una de las con-clusiones de la encuesta: desmon-ta la idea de que la mujer alcanzala plenitud a través del trabajo. El53,7% de ellas admite que se iríaa su casa si le tocase la lotería.

L

ENERGÍAS ALTERNATIVASEL SUEÑO DE LA ALHAMBRA

ace siete años, un millo-nario suizo propuso elsufragio universal como

el método mejor para elegir lasnuevas maravillas del mundo, quevendrían a sustituir a las que esta-ban vigentes hasta entonces. Lainiciativa cuenta ya con el apoyodecidido de la UNESCO y sumaunos cuarenta millones de votos entodo el mundo. Entre los monu-mentos españoles, sólo la Alham-bra ha conseguido engrosar laselección de 20 candidatos finales.Además de la Alhambra, entre losmonumentos seleccionados figu-ran la Acrópolis de Atenas; las pirá-mides de Chichén Itza, de México;el Coliseo de Roma; la antigua ciu-dad de Petra, en Jordania; elMachu Picchu, en Perú; el TajMahal, en la India; la Torre Eiffelde París; el Kremlin y la catedral de

San Basilio, en Moscú; la Estatuade la Libertad, en Nueva York, en-tre otros. Las pirámides de Gizaocuparían un lugar de honor.La actual iniciativa cuenta conapoyos importantes, pero ha susci-tado no pocas críticas, algunasmuy bien fundamentadas, como ladel crítico de arte Francisco CalvoSerraller, para el que la calidadartística no puede ser medida poruna votación democrática. Encualquier caso, hasta el día 7 dejulio en que se conocerán los gana-dores, la Alhambra no sabrá si seha cumplido su sueño de pertene-cer el grupo de los 7 grandesmonumentos del mundo. Ese día,en el estadio de la Luz de Lisboa, sedará a conocer la lista definitiva deganadores. Cualquier cosa es toda-vía posible. La Alhambra aún pue-de soñar.

H a llamada Huerta solar deMonte Alto, en la localidadnavarra de Milagro, produ-

cirá, cuando alcance su máximorendimiento, 14 millones de kilo-vatios hora, cada año; electricidadsuficiente para alimentar el consu-mo anual de 5.000 hogares. En sudía tendrá 889 instalaciones sola-res, extendidas sobre 51 hectáreas,y actualmente forma parte deotras siete instalaciones solaresubicadas en Navarra, de las nue-ves existentes en España.Debido a su climatología, el poten-cial solar de España es el más eleva-do de Europa. La correcta orienta-ción de las viviendas y su soluciónconstructiva bastarían en nuestropaís para obtener importantesganancias solares, incluso sin con-

tar con ningún elemento técnicoadicional. España, que tambiénestá invirtiendo en parques eólicos,está en inmejorables condicionespara cumplir el objetivo de la UEen el año 2010: un 12% de energí-as procedentes de fuentes renova-bles, y una reducción del 15% delas emisiones de gases causantes delllamado efecto invernadero.La suma de potencia de esta huer-ta solar asciende, por el momento,a 23 megavatios, aportados por3.000 estructuras de seguimientoautomatizado, que han costado177 millones de euros. Con esteproyecto (el más importante delmundo), Navarra está a la cabezade la energía renovable, y ya gene-ra el 60% de la energía eléctricaque consumen.

L

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 28

Page 29: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

29.CDE.627

TEMASDELMES

BALANCE DE POLÍTICAS SOCIALES DE LA ACTUAL LEGISLATURA

as políticassociales repre-sentan elprincipal ejede acción delGobierno, yel balance delo que lleva-

mos de legislatura en esta materiase está desarrollando en un con-texto significativamente favorableen la mayor parte de los indicado-res. El número de desempleados yla tasa de paro son de las más bajasde los últimos años. Las pensionesmínimas han tenido una subidade hasta el 25%, y también elSalario Mínimo Interprofesional,que aumentó un 24%. En núme-ro redondos se han creado más dedos millones de puestos de traba-jo y la tasa de paro está en el8,3%, la más baja desde 1979. Lasmujeres, con el 55,6%, absorbenmás de la mitad del empleo gene-rado, mientras los trabajadoresextranjeros concentran la mitaddel empleo, con una tasa de acti-vidad del 77,6%. El estado de laeconomía se hace visible en lascifras de afiliación a la SeguridadSocial: dos millones de nuevos afi-liados. Estos indicadores han pro-piciado la consolidación de unaspolíticas profundamente socialesen materia legislativa.El desarrollo de Ley de Promociónde la Autonomía Personal y deAtención a las Personas en Si-tuación de Dependencia (Ley deDependencia) representa un cam-bio sustantivo en lo que conciernea la protección de las personasmayores y las personas con disca-pacidad, que equipara a Españacon las políticas de atención másavanzadas de Europa. Esta Leyentró en vigor el 1 de enero pasa-do, y en la actualidad el Gobiernoy las Comunidades Autónomasestán en la fase del desarrollo regla-mentario, que deberá aprobarse enmayo.

Por primera vez desde hace quinceaños, un nuevo derecho garantizarála atención por el Estado de presta-ciones económicas y sociales quehasta aquí sólo alcanzaban a unospocos. Con el Sistema Nacional deDependencia se ha construido elllamado cuarto pilar del Estado deBienestar, al que se suman diversasreformas, como la del mercado detrabajo, la de Seguridad Social, laLey del Estatuto del Trabajo Autó-nomo o la Ley de Igualdad deMujeres y Hombres, por citar algu-nas de las más importantes ya apro-badas o en período de discusión.Las medidas contempladas en laLey de Dependencia se aplicarángradual y progresivamente hastaculminar en 2015. Las personasmayores y las personas con disca-pacidad recibirán, entre otras,ayuda domiciliaria, dispondrán deplaza en residencia o en centros dedía y accederán a prestacionespara el cuidado familiar, lo que

beneficiará particularmente a lasmujeres que asumen tradicional-mente la atención de familiaresdependientes.La implantación del sistema exigi-rá una inversión pública estimadaen más de 25.000 millones deeuros hasta 2015, de manera queel gasto público por este conceptopasará, en siete años, a representarel 1% del PIB (actualmente laparte asignada a este tipo de ayu-das es el 0,33%).Con la aprobación del Estatuto dela Ciudadanía española en elExterior, se ha marcado un hito enrelación a los españoles residentesfuera de España, en el reconoci-miento de los derechos y deberesconstitucionales de este colectivo,que ya había visto incrementar elpresupuesto destinado a pen-siones asistenciales en 2006 en un65%. Asuntos ya recogidos en laspáginas de los números anterioresde nuestra revista.

La Ley Orgánica de Medidas deProtección Integral contra laViolencia de Género es la primerade Europa de sus características,que ya venía precedida de un Plande Medidas Urgentes exigido porel preocupante incremento de laviolencia contra las mujeres. Deella debemos destacar la creaciónde 19 juzgados especializados y559 compatibles, y el nombra-miento de 50 fiscales delegados,así como de la dotación de unfondo de 10 millones de eurospara la puesta en práctica de laasistencia social integral, que laactual Ley de Presupuestos incre-mentó en un 64%. Y en otro sen-tido, aunque no menos importan-te, la reciente aprobación de laLey de Igualdad contempla unaserie de medidas de carácter trans-versal, que en todos los órdenes dela vida política, jurídica y socialtiene por objeto hacer efectivo elprincipio de igualdad de trato yeliminación de la discriminaciónremoviendo los obstáculos y este-reotipos sociales que dificultan laigualdad efectiva y la incorpora-ción de las mujeres al marcadolaboral. Así, por ejemplo, el nuevopermiso de paternidad, la amplia-ción de baja maternal en caso departo prematuro, la composiciónparitaria de listas electorales y laobligación de negociar planes deigualdad.Por último, y sólo por limitacio-nes de espacio, el Gobierno tam-bién aprobó el Plan estratégico deCiudadanía e Integración, quecon un presupuesto de 2.000millones de euros tiene comoobjetivo la cohesión social y laigualdad de oportunidades, conespecial énfasis entre los inmi-grantes, cuyas prioridades delEjecutivo ya fueron anunciadaspor el presidente del Gobierno,Rodríguez Zapatero, durante elpasado debate del Estado de laNación.

LCaldera con los primeros beneficiarios del permiso por paternidad.

• Ley de Dependencia.

• Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.

• Ley contra la Violencia de Género.

• Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

• Integración de los Inmigrantes.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 29

Page 30: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

TEMASDELMESCULTURASOCIEDAD

30.CDE.627

La Lengua de todosBajo el lema de la unidad en la diversidad, el reciente Congreso de la Lengua cele-brado en Cartagena de Indias ha mostrado el firme vigor de la lengua española en elmundo.

ue un desbordamientogeneral, como lo de-muestra el hecho de laasistencia de 7.500 per-sonas, frente a las 2.500previstas. Pero no eséste el único dato indi-

cativo del éxito de IV Congreso de laLengua celebrado en la ciudad colombianade Cartagena de Indias. Para muchos, lomás importante es la consolidación de ununiverso panhispánico y de la ya firmecomunidad iberoamericana. “Algo se mueve

en Latinoamérica –declaraba un eufóricoVictor García de la Concha, director de laReal Academia Española de la Lengua-. Yalgo que viene de abajo, movido por estoscongresos y por mucha gente joven quetiene las posibilidad y las ganas de partici-par”. Ese vigor de la lengua que nos llega deHispanoamérica no es un factor disgregadorya que, según los expertos, el nivel de léxicocomún entre los hispanohablantes es del92%. La diversidad ha sido siempre un fac-tor de robustecimiento de la unidad, comonos dicen, obstinadamente, los hechos. Así,

en la euforia compartida, las autoridadescolombianas, el presidente de honor delCongreso, Belisario Betancour y el directordel Instituto Cervantes, César AntonioMolina, se felicitaron por el presente y elfuturo de nuestra lengua, en continua pro-gresión.El éxito del Congreso ha sido también eléxito del español, manifestado, no sólo porla masiva afluencia de público a las jorna-das, sino en lo que podría llamarse el offcongreso, por la cantidad y la calidad de losescritores presentes, cuyas palabras han

F

Una nube de mariposas celebra este Congreso de la Lengua, en presencia de los reyes de España y el presidente de Colombia, Álvaro Uribe.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 30

Page 31: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

CULTURASOCIEDAD

31.CDE.627

podido oírse en talleres, cines y teatros.Antonio Muñoz Molina tuvo que hablar enun campo de baloncesto. Su emocionanterecordatorio de los libros que más le haninfluido en su trabajo de escritor convocó amás de mil jóvenes, que escucharon suspalabras en un emocionante silencio. En lospaisajes del idioma se han mirado en estosdías de marzo miles de hispanohablantes,que han asistido también a la coronaciónsimbólica de Gabriel García Márquez en supaís, arropado por los grandes de la lenguaespañola, como su viejo amigo CarlosFuentes. En las diversas jornadas delCongreso se vivió una energía emocionante.El público desbordaba las conferencias, sesentía la energía de la Lengua, vivían suvigor los miembros de las mesas, los invita-dos, el propio rey de España, y del rey abajotodos. Visto lo ocurrido en el Congreso de

Cartagena, puede afirmarse que el españolno está en peligro: su vigor está en condicio-nes de preservarle de las injurias de la balca-nización nacionalista, de los estragos provo-cados por una clase política y mediáticaadocenada e irresponsable. “El español noestá en peligro -afirma un entusiasmadoMuñoz Molina-, entre otras cosas porque suporvenir no depende de los avatares medio-cres de nuestra política, ni de las insensate-ces de nuestro sistema educativo. El españoles la lengua de los colonizadores y tambiénde los que se rebelaron contra ellos; lohablan los que emigraron por hambre y losque huyeron de la persecución política, losdisidentes y los ortodoxos, y ahora mismoes la lengua del emigrante recién llegado

que se pone a fregar platos y también la dellicenciado en Químicas que viene a docto-rarse a los Estados Unidos”. La euforia por la pervivencia y el avance delespañol entre los hablantes de todos los paí-ses del mundo han llevado a no pocos apensar que, a medio plazo, le podría dispu-tar la supremacía al inglés. Uno de los másentusiasmados es el director del Instituto

Cervantes, César Antonio Molina, paraquien el español en ya la lengua del futuro.De la mano de la globalización y las actua-les corrientes migratorias, nuestra lengua hacomenzado a hacer valer su peso demográ-fico en un mundo, cuya realidad lingüísticaestá estrechamente vinculada a las dinámi-cas de influencia política, económica y cul-tural. Según la UNESCO, estas dinámicasharían posible que la cuarta parte del plane-ta hablase la lengua de Cervantes y GarcíaMárquez en 2050. En este año, el españolhabrá ganado la partida al inglés, según laproyección estadística de la Británica WordData de Chicago, para la que los hispanoha-blantes superarán en esa fecha los 535millones, un 7,5% de la población mun-dial, frente al 2,2% de los hablantes de ruso,el 1,4% de los francófonos y el 1,2% de losque hablan alemán. Por otra parte, la indus-

tria generada alrededor de la enseñanza delespañol no es nada desdeñable, si se piensaque el número de los que lo estudien puedellegar al millón anual en poco tiempo. Esteirresistible ascenso del español se traduce enla continua expansión del InstitutoCervantes, mientras mengua el número desedes del histórico Instituto Goethe alemáno la centenaria Allianza Française. Mientraslos más realistas piensan que la actual eufo-ria por la consolidación y el avance del espa-ñol no está justificada, nuestra lengua seexpansiona por el ciberespacio, y mediomillar de academias y unas 200.000 perso-nas imparten su enseñanza en el mundo.

Lucía López Salvá

Para García de la Concha, algo se estámoviendo en Latinoamérica, que enriquecenuestra Lengua.

El Congreso de Cartagena de Indias (a laderecha) ha constituido un merecido reconoci-miento a García Márquez y “Cien años de sole-dad”, de la que las Academias han realizadouna edición conmemorativa.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 31

Page 32: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

CULTURASOCIEDAD

32.CDE.627

Salzillo: exquisito y popularCulto y sencillo a la vez, Salzillo fue uno de los más populares artistas de su tiempo.Murcia, su ciudad natal, le ha rendido homenaje con ocasión del III Centenario de sunacimiento

a celebración del IIICentenario del naci-miento de FranciscoSalzillo ha sidogozosa en la ciudadde Murcia. Dos

excelentes exposiciones han constituidouna ocasión única para revisar la figurade este excepcional escultor y la del con-cepto mismo de la imaginería religiosaen el Siglo de las Luces. Al mostrar deuna forma rigurosa y singularmentenovedosa la obra del artista murciano, seha profundizado también en una obratan popular como exquisita, apreciadatanto por el gran público como por losque pasan por expertos. Porque, cierta-mente, fue Salzillo uno de los escultores-quizás en mayor medida que Berru-guete- más mayoritariamente conocidosy reconocidos. En la primera muestra,celebrada en escenarios plurales comolas iglesias de San Andrés y de Jesús dela capital murciana, se nos muestra aSalzillo como el testigo privilegiado deun siglo. En el Museo Ramón Gaya otramuestra nos permite admirar la huelladel célebre imaginero en la obra deGaya, otro murciano ilustre que nosdejó hace dos años. Tercero de los hijos del escultor napoli-tano Nicola Salzillo, nació en la ciudadde Murcia, y allí decidió permanecertoda su vida, pese a los reiterados inten-tos del conde de Floridablanca por lle-varlo a la Corte. Fue un estudiante aten-to en las aulas de los jesuitas de laAnunciata y en los talleres paternos.Cuando en 1725 murió su padre, reca-

L yó en él la responsabilidad de capitanearlas empresas artísticas familiares. Susorígenes napolitanos, una sensibilidadmarcadamente rococó y su firme volun-tad, hicieron de él un escultor aprecia-do, reconocido desde sus inicios, culto ypopular a la vez, querido hasta el extre-mo por sus paisanos, que le col-maron de honores y encar-

gos. En 1755 fue designado escultor ymodelista del Ayuntamiento murciano einspector del Santo Oficio para las pin-turas y esculturas del reino de Murcia.La Academia de Dibujo que por enton-ces estableció en su propio taller pasa

por ser el antecedente de laSociedad de Amigos del

País. en 1777. Y así

Belén. Detalle delNacimiento. Una delas piezas máspopulares deSalzillo.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 32

Page 33: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

CULTURASOCIEDAD

33.CDE.627

vivió, reconocido e integrado en losámbitos oficialistas de la ciudad, hasta1783, en que murió.¿Por qué ha sido Salzillo un escultor tanpopular, tan apreciado por legos, fanáti-cos y devotos? Quizás, porque supocombinar como nadie sus profundosrecursos cultos tomados de la esculturarococó, con los que le llegan directa-mente de la escultura popular. Salzillo ysu familia eran personas de una religio-sidad profunda, practicantes deuna forma de religiónenraizada en la más fir-me ortodoxia. Así, llamala atención en su obraese sincretismo que le lleva autilizar con acierto las formas académi-cas del dibujo y modelado, integrando ala vez ese recurso tradicional y un algotramposo de la utilización de la policro-mía. Enlaza así Salzillo con los gustos dela sociedad de su tiem-po, lo cual explica-ría el gran recono-cimiento del

que gozó en vida. Y, como no podría serde otro modo, esta mixtura de manieris-mo y devoción, de talento y populismo,se manifiesta especialmente en sus figu-ras religiosas, sobre las que se ha basadosu prestigio.Otro dato explicaría su dedicación deSalzillo a lo religioso. Y es que la mayoríade los encargos que recibió procedían ensu mayor parte de comunidades religio-sas, cofradías y células de devotos, con

las que mantuvo siempre una especialcercanía. En su obra ocupa un lugarde privilegio la Virgen María, repre-sentada en la Virgen de las An-gustias (iglesia de San Bartolomé,de Murcia) y en numerosos gruposcomo la Sagrada Familia (iglesia deSantiago, de Orihuela). Pero no se

quedó en la Virgen, sino que Salzillorepresentó a decenas de santos, santas

y beatos, con una machaconería edulco-rada, pese al recurso siniestro de la san-gre. Pero, si traspasamos la costra de esto-magante beatería del artista, encontra-mos formas de cuidado diseño y unaimaginación poderosa. Hallamos tam-bién en su obra la seducción del color, esaapoteosis de la policromía que distinguiósu trabajo, que hablaba a los devotos conmayor grado de seducción que las formasdesnudas del mármol clásico. Se entien-de así el enorme éxito de las recientesexposiciones dedicadas a su obra, que novienen sino a certificar esa cualidad deexquisitez y popularidad que acompañóa Salzillo a lo largo de una vida que tras-pasó todo el siglo XVIII.

Lucía López Salvá

La Virgen fueuna de lasgrandes protagonistasde la obra delescultor murciano (enla imagen infe-rior).

Para muchos críticos, La Oracióndel Huertoes la obracumbre deSalzillo.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 33

Page 34: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

CULTURASOCIEDAD

34.CDE.627

Picasso, ilustrador de libros

n el Centro Cul-tural Conde Du-que de Madrid, se

expone la muestra “Picasso y los Li-bros”, donde se pueden ver las edicio-nes de 24 obras de grandes autores,como André Breton, Tristán Tzara,Petrarca, Góngora, Balzac, Merimée oArtaud… ilustradas por Pablo Picasso alo largo de su carrera artística, en unade sus facetas menos conocidas. Lamuestra permite fijarse en las distintastécnicas de estampación e impresiónutilizadas: grabado calcográfico, litogra-fía, fotograbado… Los libros ilustradospor Picasso no forman un conjuntohomogéneo: conforman una antologíade las distintas posibilidades de ilustrarun libro en el siglo XX.Picasso dio imágenes a muy diferentesautores, desde clásicos griegos o espa-ñoles a los contemporáneos. Unas veceslo hizo como único artista, o compar-tiendo ilustraciones con otros: trabajapara los más poderosos, o desinteresa-damente para los amigos. El recorridode la muestra se abre con el libro deAndré Breton “Clair de terre” (París1923), realizado en las prensas deMontparnasse (se editaron 240 ejem-plares), donde se pueden leer poemasautomáticos de Breton. En la cubierta,la tipografía con letras blancas sobrefondo negro sugiere la inversión de laluz a que alude su título: “Notre globeprojette sur la lune un intense clair deterre”.

A lo largo de su vida, Picasso llegaría ailustrar hasta 150 libros: sabía que untipo de estampación daba color precisoa un libro, obteniendo una ilustración

La muestra explora una de las facetas menos conocidas del pintor, a través de un viajeque permite ver las distintas técnicas de estampación: grabado calcográfico, litogra-fía, fotograbado…

ajustada, llena de matices; y en otroslibros, tras una lectura y un conjuntode reflexiones, recreaba, aportaba imá-genes para el texto, sobre distintospapeles. Es lo que se llama el “Libro deartista”, la recreación visual a partir deunos textos reinterpretados.Entre los ejemplares expuestos: “Lesjoues en feu” de Raymond Radiguet(1903-1923), con una estampa litográ-fica realizada con técnica de dibujosobre papel reporte estampado en foto-tipia; “Non vouloir” (1942) de Georges

ejemplares que existen en el mundo,realizado en papel japón antiguo.A manera de una singular serie decómic, aparece también la justa sátira“Sueño y mentira de Franco', realizadapor Picasso pocos meses antes de iniciarel Guernika, presentada al lado delmanuscrito de aquella conocida carpe-ta vendida en beneficio de los fondosde socorro de la República española,con palabras muy críticas con el dicta-dor golpista, al que da un tratamientogrotesco. También está “Jours de gloire.

Hugnet, con los poemas a favor de laResistencia francesa frente a la ocupa-ción nazi; “A haute flamme” (París1955), de Tristan Tzara, uno de los 68

E

Una de sus obras más conocidas y cotizadas: “Sueño y mentira de Franco”, en la que denun-cia la brutalidad de la dictadura.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 34

Page 35: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

CULTURASOCIEDAD

35.CDE.627

Histoire de la Libération de París”(1945), ejemplar realizado para recau-dar fondos para la Cruz Roja francesa,a favor de los prisioneros de guerra.Los clásicos también fueron objeto dela atención de Picasso. De Tetrarca sepresenta “Cinq sonnets” (1947), conaguafuertes, buril y aguatintas, paraconseguir distintas tonalidades. DeLuis de Góngora seleccionó 20 poemas“Vingt poèmes” (1948), con 41 estam-pas realizadas al aguafuerte y aguatintaal azúcar (técnica ésta bastante rara, porinfrecuente). Picasso, para reinterpretara Góngora hizo los dibujos y con pin-cel y pluma los pasó directamente a lasplanchas de cobre. También diseñó lafiligrana del papel.La pasión española de Picasso por lostoros, le llevó a realizar una Tauro-maquia, a partir de la obra “El arte detorear”, de José Delgado, más conocidocomo Pepe Hillo. Picasso realizó 26

estampas grabadas con técnica de agua-tinta al azúcar, dibujadas directamentecon el pincel sobre el cobre. Consiguió26 “momentos” de las distintas suertesdel Arte de torear. Otra pieza próxima,por el tipismo, sería “Le Carmen desCarmen” (1964), de Prosper Merimée,donde hay majas, picadores, toreros,flores… esa España típica y tópica des-crita por los viajeros extranjeros,“curiosos impertinentes”.Picasso es la pintura viva del siglo XX,pero también es escultura y cerámica. Yun poco más: es un genial ilustrador delibros, que aporta todo su talento a lacreación impresa sobre papel.

Pablo TorresFotos: Tony Magán

Picasso realizó todo un conjunto de grabados, en diferentes técnicas, para captar las esenciasde las mujeres.

A la izquierda, un aguafuerte. A la derecha, tal y como imaginó al torero Pepe Hillo, célebre porsu temeridad.

La instalación de la exposición de libros se hacuidado al máximo, especialmente en cuanto ala iluminación, obligadamente tenue.

La pasión española dePicasso por los toros lellevó a realizar una Tau-romaquia, a partir de laobra “El arte de torear”,de José Delgado

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 35

Page 36: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

MIRADOR

36.CDE.627

BENJAMÍN PALENCIA EN LA ACADEMIA

EL DESAFIO WAGNERIANO

el célebre movimiento pictórico que seconoció como “Escuela de Madrid”

fue Benjamín Palencia (1894-1980) su figu-ra más emblemática. A su figura ha dedica-do la Real Academia de Bellas Artes, de laque fue miembro el pintor albaceteño, unaexhaustiva monografía. Se rinde homenajeasí a uno de los artistas españoles de mayorversatilidad y entidad de su tiempo. Nacidoen Barrax, Albacete, Palencia se aposentó enMadrid en 1909. Dueño de una rara erudi-ción, busca la compañía de los escritores yartistas que iban anidando en los círculos dela Residencia de Estudiantes. Vivió luego en

París, y cuando regresa a Madrid encuentraen el escultor Alberto Sánchez uno de susmayores estímulos creativos. Con él fre-cuenta el barrio de Vallecas, y desde elCerro Testigo otea las doradas colinas quecaracterizan el arte de su grupo: un movi-miento plural en el que le acompañaronMoreno Villa, Díaz Caneja, un adolescenteNicolás de Lecuona y Maruja Mallo. Laguerra civil les dispersó por los desoladoscaminos del exilio. La presente exposición,auspiciada por la Caja de Ahorros deCastilla-La Mancha recuerda a Palencia y alos miembros de su grupo.

D

LA BENDITA LOCURA DE J. M. POU

osep Maria Pou es uno de los grandes de la escena espa-ñola. Así lo acaba de reconocer el jurado de los ya presti-

giosos premios de teatro Max2007, auspiciados por laSociedad General de Autores(SGAE). Al gran actor se le galar-donaba por su trabajo plural enla obra “La cabra o quien esSilvya”, que se llevó de paso lospremios al mejor espectáculo deteatro, mejor dirección y mejoradaptación. El célebre actor cata-lán le dio un cierto barniz a estospremios que ya se perfilan comolos Goya del teatro. Su larga y

fecunda carrera se vio al fin recompensada en este año que elpropio actor ha calificado como de “bendita locura”. Con Pou

triunfó la propia ceremonia deentrega de premios en el pala-cio Euskalduna de Bilbao; unagala divertida, creativa, pormomentos brillante, que seencargó de dirigir Sol Picó.Nada que ver con el envaradoaburrimiento y el carácter pue-blerino de los premios Goya,que pobremente tratan de imi-tar a los Oscar. La presencia dePou tuvo mucho que ver con eléxito de esta gala.

J

on el estreno de una nueva producción de El anillo delNibelungo, el Palau de les Arts de Valencia se lanza en su pri-

mera temporada al océano wagneriano. Se trata de uno de losmayores esfuerzos creativos abordados en la cultura occidental, con

la dirección de Zubin Metta y puesta en esce-na del grupo La Fura dels Baus, que no hadudado en internar a Wágner en el universomitológico del que probablemente nuncasalió. El polémico grupo teatral ha converti-do la sala en una verdadera torre de Babel, enla que se sumerge al espectador en el castella-no, alemán, inglés, catalán, finlandés y unascuantas lenguas más. Pero cuando el granMetta levanta la batuta y la música invade losámbitos del Palau, todo el mundo se entien-de. Es el milagro de la música, de la pasión,la genialidad acaso, del talento unido de LaFura, de Metta y del grande y controvertidoWágner.

CRUSIÑOL: LA PASIÓN POR EL ARTE

on ocasión del 75 aniversario de la muerte de SantiagoRusiñol, revive la peregrinación del pintor y escritor por media

España, por la que viajó para embriagarse con su paisaje, sus fiestasy sus recios atavismos. En plena fiebrevanguardista vivió de espaldas a la van-guardia. “Contemplándolo -escribió deél en 1908, Valle-Inclán- pensé que estepintor, de un encanto un poco femenil,debiera haber muerto en la flor de lavida, mucho antes que su bella barbaticianesca empezase a florecerse denieve”. Pero el pintor no moriría hastaveinticuatro años después, y sus obrasalcanzan hoy el millón de euros de coti-zación en las salas internacionales desubastas. Y en estos días, el MNACacaba de abrir un espacio expositivo pro-pio del pintor. Se suma así el Museo a lasconmemoraciones del Año Rusiñol.

C

Villar del Pedroso. Óleo sobre lienzo, 1930.

Un momento del ensayo de El oro del Rin, en elPalau de les Arts de Valencia.

Santiago Rusiñol. Dibujo. Hacia 1920.

Josep Maria Pou con sus merecidos premios Max. A su lado,Carmen Sevilla.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 36

Page 37: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

MIRADOR

37.CDE.627

AGONÍA EN SALAMANCAiguel de Unamuno no ocultó sus sim-patías por el movimiento fascista de

1936. El infierno personal del escritorcomenzó a abrirse en las semanas quesiguieron al golpe, cuando vio con sus ojosinsobornables que las fuerzas sublevadas,lejos de preservar la “civilización occiden-tal”, habían creado un orden represivo, conel fin de acabar con el aliento de la Españaprogresista, culta y liberal. Unamuno, quese había alejado de los excesos republicanos,acabó alejado también de la violencia de lasllamadas fuerzas nacionales, recluido en sucasa de la calle Bordadores, asediado por lainsania y el frío, criticado por unos y porotros. Un día, el anciano profesor, el libérri-mo pensador, no pudo mantenerse en silen-cio y levantó su voz airada contra los milita-res rebeldes, que en los sagrados ámbitos

universitarios de Salamanca se atrevierona profanar la inteligencia con su siniestrogrito legionario, “Viva la muerte”. Fue un12 de octubre, Día de la Raza, cuando elrector Unamuno pronunció ante MillánAstray aquella frase irritada que ya hapasado a la historia: “Vencer no es con-vencer”.Este libro magnífico de Luciano Egidonarra ese infierno unamuniano, el víacrucis personal del escritor y sus profun-das contradicciones en aquellos días terri-bles Con un admirable pulso narrativo, elescritor salmantino narra su muerte y eltristísimo cortejo fúnebre que recorrió lascalles fantasmales de Salamanca, entreclaustrales y falangistas, que abruptamen-te trataron de secuestrar aquel cadáverlleno de vida.

LA OTRA IMAGEN DE SOROLLA

ara nadie es hoy nuevo el hecho de que la fotografía ha alcanzado ya verdade-ra carta de naturaleza museística, convirtiéndose en uno de los productos artís-

ticos más buscados por todos los que se acercan con atención al mundo del arte.Partiendo de este supuesto, el Museo Sorolla de Madrid ha realizado una exposi-ción ejemplar, que ilustra buena parte de los aspectos más personales de un grancreador, como fue el pintor Joaquín Sorolla. La muestra nos ilustra sobre la rela-ción del pintor con la fotografía, y la importancia de este lenguaje en su obra. Surelación familiar con Antonio García, el gran fotógrafo valenciano que trabajó enla frontera de los siglos XIX y XX, fue decisiva en esta relación. Según Florencio deSanta-Ana, director del Museo Sorolla, la fotografía constituyó un instrumento uti-lísimo para el pintor, ya que se aprecia en muchas de sus composiciones enfoquestotalmente fotográficos. Y no lo fue sólo para el gran pintor valenciano, sino paramuchos pintores y escultores de su tiempo. Lo admirable de la exposición es, jus-tamente, que nos muestra con una extraordinaria eficacia y sentido didáctico estarelación estrecha entre la fotografía y la pintura.

P

M

Retrato de Sorolla con su mujer. Hacia 1900.Fotografía de Portela.

Antonio García inició a Sorolla en el conoci-miento de la fotografía.

En estas dos imágenes se aprecia la utilizaciónque de la fotografía hizo a menudo Sorolla.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 37

Page 38: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

PARQUES

Plasencia,depiedrayaireEnclavada en el corazón del valle del rio Jerte, es punto de unión de las comarcas deLa Vera y del Jerte, poblada de vegas y regadios, de frutales, tabaco y huertas.

38.CDE.627

s además unaciudad monu-mental debido asu esplendorosopasado tanto re-ligioso como ci-

vil. Hoy Plasencia cuenta con42.000 habitantes; es la cuartaciudad de Extremadura trasBadajoz, Cacéres y Merida. Plasencia entra en la historiaen los estertores del siglo XII alalbur de los trasiegos de lareconquista. Alfonso VIIItoma la plaza en 1186 y labautiza con el lema “Ut place-at Deo et Hominibus" (paraagrado de Dios y de los hom-bres). En su emplazamiento sehan encontrado restos de uncastro celta y fue durante elImperio Romano campamen-to militar de las legiones y pos-teriormente alcázar árabe.Desde 1188 Plasencia dispusode sede episcopal con jurisdic-ción sobre Béjar, Medellín yTrujillo.En el año 1196, a consecuen-cia de la Batalla de Alarcos, esreconquistada por los almoha-des. Un año después pasaríanuevamente a poder del reycastellano, Alfonso VIII, quefalleció en 1214 cuando sedirigia a la villa cacereña paradescansar.Por deseo del obispo Juan deCarvajal se crearon los Es-tudios de Humanidades, sien-do los primeros estudios gene-rales de rango universitario

que tuvo Extremadura, en1446.Entre sus innumerables atracti-vos cuanta con una muralla dela que se conservan cuatro desus ocho puertas, tres puentessobre el Jerte y un acueductodel siglo XVI. Sede episcopaldesde el siglo XII cuenta con

dos catedrales: la Vieja, del si-glo XIV, obra de Juan Francés,con puerta románica y torregótica y que hoy es parroquíade Santa Maria. La Nueva, de

La economía placentina dehoy en día se basa principal-mente en el comercio y el sec-tor servicios, representandoun 63%. También cabe desta-

finales del siglo XV, conservaobras de grandes artistas comoDiego de Siloé, Gil de Honta-ñon y Gregorio Fernández, au-tor del retablo. Abundan tam-bién los palacios y casas fuertesgótico-renacentistas como laCasa del Deán, el Palacio Mi-rabel o el Palacio de Monroy.

Aspecto de la Plaza Mayor de Plasencia.

Datos de interés: Oficina Municipal de Turismo. C/ Santa Clara, nº 2.Tfno: 927 42 38 43 www.aytoplasencia.es

E car el sector de la construc-ción, y de la industria. Enzonas muy próximas, o inclu-so en su jurisdicción, se pro-ducen y elaboran productoscon denominación de origenque están dando lugar a unapujante industria agroalimen-taria.

Plasencia, a poco menos detres horas por carretera deMadrid, es hoy una ciudadmoderna con mil años de his-toria y si quiere saber cómo sehace eso que vaya a Plasencia ydisfrute de la diferencia. Hastael 24 de junio, además, semuestra en la ciudad la exposi-ción “Plasencia Contemporá-nea 1810-1935”.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 38

Page 39: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

PARQUES

39.CDE.627

Puerta gótica de la Catedral Vieja, S. XII. El ayuntamiento es de estilo renacentista delsiglo XVI.

Vista exterior de las murallas. La Catedral Nueva data del siglo XVI

Tres rincones de la ciudad, a la derecha bal-cón en esquina de la Casa del Deán.

Campanario del ayuntamiento con el abueloMayorga.

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 39

Page 40: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES … · Hice el Servicio Militar y al licenciarme me coloqué de administrativo en un nego- ... Busco descendientes de Juan do Pico ... Josefina

Puedes descargárteloen la web:

www.ciudadaniaexterior.mtas.es

carta de españa 627 7/5/07 17:47 Página 40