47
MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Página 1 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00 Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS DIRECCION DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS BORRADOR PLAN DE REASENTAMIENTO DE FAMILIAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “LIMÓN CIUDAD PUERTO” SAN JOSE – COSTA RICA 2007 RP644 V.1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900

Página 1 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

DIRECCION DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

BORRADOR

PLAN DE REASENTAMIENTO DE FAMILIAS PARA LA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO “LIMÓN CIUDAD PUERTO”

SAN JOSE – COSTA RICA 2007

RP644V.1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 2 de 47 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Índice General

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 5

CAPÍTULO I ANTECEDENTES............................................................................................................... 6

1. Descripción del Proyecto:.......................................................................................................................... 6

2. Impactos potenciales:............................................................................................................................... 6

CAPÍTULO II METODOLOGÍA................................................................................................................ 8

1. Resumen proceso metodológico ................................................................................................................ 8

2. Objetivos:.................................................................................................................................................... 8

3. Estudios socioeconómicos: ........................................................................................................................ 9 3.1 Antecedentes ...................................................................................................................................................................... 9 3.2 División Territorial ............................................................................................................................................................ 9 3.3 Características Sociales:................................................................................................................................................... 10 3.4 Parques Nacionales y Reservas Biológicas .................................................................................................................. 11 3.5 Características del Área: .................................................................................................................................................. 12 3.6 Estudio Socioeconómico del área a ser reasentada.................................................................................................... 12

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE CASOS REASENTAMIENTO.................................................................14

1. Barrio San Luis: .........................................................................................................................................14 1.2. Ubicación del Barrio San Luis ...................................................................................................................................... 14 1.3. Análisis del Entorno Mediato e Inmediato: .............................................................................................................. 15 1.4. Familias Afectadas: ......................................................................................................................................................... 17

2. Barrio Santa Fe: .........................................................................................................................................19

CAPÍTULO IV NORMATIVA....................................................................................................................24

1. Marco Legal: ..............................................................................................................................................24

2. Marco Institucional: ..................................................................................................................................26

3. Criterios de Elegibilidad: ..........................................................................................................................27

4. Avalúos e indemnización de las pérdidas: ................................................................................................29

5. Medidas de reasentamiento: .....................................................................................................................30

CAPÍTULO V PROCESO DEL REASENTAMIENTO.............................................................................31

Page 3: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 3 de 47 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

1. Selección y preparación de los sitios para el reasentamiento y del proceso de relocalización .................31

2. Vivienda, Infraestructura y Servicios Sociales:..........................................................................................32

3. Protección y Gestión Ambiental:...............................................................................................................33

4. Participación de la Comunidad:................................................................................................................33

5. Integración con las poblaciones receptoras: .............................................................................................34

6. Procedimientos de reclamación: ...............................................................................................................35

7. Responsabilidades Institucionales:...........................................................................................................35

8. Cronograma de Ejecución:........................................................................................................................36

9. Costos y Presupuesto:................................................................................................................................38

10. Monitoreo y Evaluación:..........................................................................................................................40

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:...............................................................41

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................43

ANEXOS.......................................................................................................................................................44

Índice de cuadros

Cuadro 1. Costa Rica, Limón. Área según Cantón (Km 2).............................................................................. 9 Cuadro 2. Costa Rica, Limón. Nivel educativo según sexo............................................................................ 10 Cuadro 3. Costa Rica, Limón . Principales actividades económicas.............................................................. 11

Índice de croquis

Croquis 1: Barrio San Luis. Organización espacial de las familias que deben ser reasentadas...............................18 Croquis 2: Barrio Santa Fe. Organización espacial de las familias que deben ser reasentadas ...............................23

Page 4: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 4 de 47 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Índice de tablas

Tabla 1: Cronograma de Ejecución ................................................................................................. 37 Tabla 2.1: Costos y Presupuesto en colones .................................................................................... 38 Tabla 2.2: Costos y Presupuesto en colones .................................................................................... 39

Índice de mapas

Mapa de ubicación 1 ................................................................................................................... 14 Mapa de ubicación 2 ................................................................................................................... 17 Mapa de ubicación 3 ................................................................................................................... 19 Mapa de ubicación 3 ................................................................................................................... 20 Mapa de ubicación 4 ................................................................................................................... 22

Índice de mapas conceptuales

Mapa conceptual 1: Servicios y accesos (vialidad) Barrio San Luis.................................................. 16 Mapa conceptual 2: Servicios y accesos (vialidad) Barrio Santa Fe.................................................. 21

Page 5: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900

Página 5 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Introducción Este documento forma parte del Proyecto ‘Limón Ciudad Puerto’ a ser ejecutado con base al contrato de préstamo a ser suscrito entre el Estado Costarricense y el Banco Mundial. La presente Administración, entre sus Planes Prioritarios, ha planteado impulsar e implementar una estrategia global de desarrollo para la Provincia de Limón. Como parte de esta estrategia global surge uno de los proyectos prioritarios y estratégicamente fundamentales, denominado “Limón Ciudad Puerto”. El objetivo general de este proyecto es el apoyo para la transformación de la Ciudad de Limón en un centro regional de crecimiento económico, así como la disminución de las tasas de pobreza e inequidad social de la población, y además mejorar la competitividad del Puerto y del país. Este Proyecto también se propone fomentar iniciativas de desarrollo sostenible en Limón, orientadas a preservar la riqueza cultural, promover el desarrollo turístico, la conservación ambiental, el desarrollo económico y social a nivel local, la mejora de la infraestructura urbana, y mejorar el manejo del turismo en la ciudad. El Proyecto consta de cuatro componentes fundamentales:

� Revitalizacion Urbana. � Desarrollo Economico local. � Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad. � Modernizacion portuaria

La política de reasentamiento del Banco Mundial establece que las personas desplazadas por las obras que financia deben ser compensadas y asistidas para mejorar, o por lo menos restablecer sus niveles de vida. Así, en apoyo al reasentamiento de las familias afectadas en Limón, un diagnóstico y un plan de reasentamiento deberán ser preparados como parte del proceso de diseño del referido Proyecto. Las obras de saneamiento previstas en el Proyecto, en el componente de Revitalización Urbana Ambiental implican el desplazamiento obligatorio de algunas familias residentes en las áreas donde se localizaran estas obras en Limón. De acuerdo con el Estudio de Consultoría denominado “c”1, se detecta la necesidad del reasentamiento de cuatro familias que se ubican en la entrada al Barrio San Luis, al lado sur del canal de Limoncito, ubicadas inmediatamente después del puente existente sobre el canal, y de tres familias ubicadas muy cercanas al puente Santa Fe, cerca del inicio del Canal Limoncito.

1 Farrer, Herbert: Consultores en Ingeniería ambiental y Sanitaria S.A: Evaluación Hidrológica de la Cuenda del Río

Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006.

Page 6: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 6 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Capítulo I Antecedentes 1. Descripción del Proyecto: El Proyecto “Limón Ciudad Puerto” será financiado por un crédito que está gestionando el Gobierno de Costa Rica ante el Banco Mundial, siendo el objetivo general el incremento en la competitividad comercial del país, con el mejoramiento del ambiente comercial del puerto y las condiciones de vida de los pobladores de la Ciudad de Limón, además del fortalecimiento del Gobierno Local. Se pretende con la implementación de este proyecto la creación de condiciones para el mejoramiento del desarrollo económico y la calidad de vida en la Ciudad de Limón. La consecución de estos objetivos se logran mediante el desarrollo de cuatro componentes fundamentales: revitalización urbana mediante el mejoramiento de infraestructura física, ambiental y social; el desarrollo económico local y el fortalecimiento institucional de la municipalidad y la modernización portuaria mediante el desarrollo de infraestructura adecuada para soportar el ambiente del puerto; así como el planeamiento estratégico de la ciudad puerto. la revitalización urbana, mediante el mejoramiento de infraestructura física, ambiental y social; el desarrollo Local y del Gobierno Local; desarrollo de infraestructura adecuada para soportar el ambiente del puerto; y el planteamiento estratégico y físico del Puerto. El Proyecto “Limón Ciudad Puerto” abarca un área comprendida desde la zona de Liverpool (coordenadas 6.30 – 2.19) hasta la zona de la Bomba (coordenadas 6.39 -2.12), centrándose en la ciudad de Limón y sus barrios circunvecinos. El área en donde se presentan familias posibles a ser reasentadas es la totalidad de la Cuenca del Río Limoncito, con énfasis en el área urbana de la cuenca: Pueblo Nuevo, Limoncito y alrededores, ubicados en el delta final de la desembocadura del río, así como el área del Aeropuerto de Limón, y en las cercanías del humedal Limoncito. En esta zona se propone la construcción del alcantarillado sanitario para las poblaciones de Limoncito, Envaco y alrededores, así como obras para el control de las inundaciones en la cuenca del Río Limoncito y la protección y recuperación del humedal Limoncito. 2. Impactos potenciales: a) el componente o las actividades del proyecto que originan el reasentamiento; El componente de Revitalización Urbana Ambiental implica el mejoramiento de las condiciones sanitarias en el área del Proyecto. Una de las principales actividades que provoca el reasentamiento de las familias es la construcción de un sistema de drenaje y defensa que eviten las inundaciones en la cuenca del Río Limoncito. Así mismo, esta actividad está estrechamente ligada con la implementación de obras de mitigación y control para el problema de las inundaciones y la recuperación del humedal del Río Limoncito. b) el área de impacto del componente o de las actividades que originan el reasentamiento;

Page 7: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 7 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

La construcción del sistema de alcantarillado sanitario, así como las zonas de inundación y de protección del humedal Limoncito abarca un área comprendida entre las coordenadas Proyección Lambert Norte 6.39 – 6.43 y 2.16 – 2.20, de acuerdo con la Hoja Río Banano, del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica, que corresponde aproximadamente a la cuenca del Río Banano. c) las alternativas estudiadas para evitar o reducir al mínimo el reasentamiento, De acuerdo con el Estudio de Consultoría denominado “Evaluación Hidrológica de la Cuenca del Río Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial”2, se proponen dos alternativas para el manejo adecuado de la escorrentía de la Cuenca del Río Limoncito, las cuales consisten principalmente en la ampliación y mejoramiento de los canales existentes en dicha cuenca. Estas alternativas también requieren de otras obras de infraestructura anexas a lo largo de los canales existentes, los ríos y quebradas, así como del mejoramiento y ampliación de obras civiles (puentes, por ejemplo). Estas alternativas no crean a la vez un alto problema de reasentamiento, ya que solamente se hace necesario el reasentamiento de 9 familias, ubicadas en zonas cercanas a los canales a ampliar, o ubicadas en zonas de humedal. El proyecto en sí está reduciendo al mínimo el reasentamiento, aunque si es necesario que paralelamente se elabore un Plan de Ordenamiento Territorial que tome en cuenta una solución para las viviendas o construcciones que se ubiquen dentro de los cauces o en las zonas de protección y amortiguamiento de los mismos, áreas que deberán ser rescatadas y protegidas por la Municipalidad de Limón. d) los mecanismos creados durante la ejecución del proyecto para reducir, en la medida de lo posible, el reasentamiento al mínimo.

22 Farrer, Herbert: Idem.

Page 8: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 8 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Capítulo II Metodología 1. Resumen proceso metodológico Con el fin de reducir al mínimo el reasentamiento y desarraigo de las familias, se analiza cada uno de los casos, buscando las mejores alternativas para cada una de las familias. Se toma en cuenta el tamaño de cada uno de los lotes, previendo la construcción nueva en las zonas del mismo que no están afectadas por las obras de mejoramiento de los canales, con la indemnización correspondiente. Así mismo, se analiza la posibilidad que las familias posean propiedades en otras zonas, en las cuales puedan ser reasentadas. Uno de los puntos más importantes es que se toma en cuenta las necesidades básicas de las familias, y se les consulta sobre cuales serían los lugares en que desearían ser reasentados, en caso que el lote no permita su atención en el lugar. 2. Objetivos:

� Identificar las zonas afectadas por el mejoramiento y construcción de obras para la implementación del proyecto.

� Identificar los terrenos en donde habitan familias que se verán afectados por la implementación de obras del Proyecto “Limón Ciudad Puerto”, y que deberán ser reasentados por esta razón. Los terrenos deberán ser localizados geográficamente y con respecto a centros de población, conocer su uso actual, características físicas del mismo, disponibilidad de servicios públicos, sociales y económicos, grado de afectación, posibilidad de uso de áreas remanentes y tenencia.

� Caracterizar físicamente la o las construcciones existentes dentro de la propiedad afectada, área construida, distribución arquitectónica, tipología utilizada, materiales de construcción usados, estado actual de la construcción, servicios disponibles, entre otros.

� Determinar las características socioeconómicas y culturales de los núcleos familiares que habitan estos terrenos afectados, nacionalidad, lugar de residencia, fuentes de ingreso, medios de subsistencia, grado de dependencia familiar al terreno afectado, análisis los posibles impactos que puede tener el núcleo familiar por la pérdida del terreno ocupado.

� Identificar y evaluar los posibles impactos sociales, económicos y culturales que puede enfrentar el grupo familiar ubicado en el terreno afectado, en el caso de un reasentamiento.

� Minimizar los problemas de desarraigo de las familias a ser reasentadas. � Descripción de procedimientos a ser aplicados para la negociación y adquisición de los terrenos afectados.

� Formulación de un Plan de Gestión Social para el reasentamiento de las familias a ser desplazadas y para el restablecimiento socioeconómico de estas familias en el desplazamiento futuro.

Page 9: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 9 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

3. Estudios socioeconómicos:

3.1 Antecedentes La ciudad de Limón se encuentra a 3 metros de altitud del nivel del mar, la ubicación geográfica del cantón primero (Limón) está entre las coordenadas 09 grados, 47 minutos 04 seg. Latitud norte y 83 grados 11 minutos y 50 seg. longitud oeste.

3.2 División Territorial La provincia de Limón se divide en seis cantones y se ubica en una extensión de 9.188.52 Km², dividido de la siguiente manera:

Cuadro 1. Costa Rica, Limón. Área según Cantón (Km 2)

Cantón Área Altitud s/ndm. 1 Limón 1.765.79 Km. cuadrados 3 metros 2 Pococí 2.403.49 Km. cuadrados 262 metros 3 Siquirres 860.19 Km. cuadrados 62 metros 4 Talamanca 2.809.93 Km. cuadrados 5 Matina 772.64 Km. cuadrados 11 metros 6 Guácimo 576.48 Km. cuadrados 114 metros Total 9.188.52 Km. cuadrados

* Fuente: INEC 2000

El nombre de la provincia se origina por las distintas enfermedades tropicales que abundaban anteriormente, tal como la fiebre amarilla, no se sabe porque ni como, cerca de donde hoy está la Gobernación, había un árbol de limón, el cual era visto como un faro salvador para muchos. Al árbol llegaban muchos habitantes de la comarca para recoger los frutos, cogollitos tiernos para infusiones que se daban a los atacados de la fiebre amarilla, era una referencia y lo llamaban limonero, el limón, el árbol de limón, limón etc.…En 1852 se le asignó el nombre de Limón a la ciudad. Antes de la llegada de los conquistadores españoles, en la región vivían indígenas concentrados en grupos, algunos de ellos eran los Pococís, Tariacas y otros. El conquistador principal de la región fue Cristóbal Colón (18 de setiembre de 1502) durante su cuarto viaje, llegando a la islita que los aborígenes lo llamaban “Quiribrí “o “Quiribrí” a la cual Colón lo llamó La Huerta por su mucha vegetación, hoy día se le conoce como la isla La Uvita y a la tierra firme Cariarí como los indígenas lo conocían.

Page 10: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 10 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Las primeras poblaciones se asentaron en Suerre (Río Pacuare) y Matina, luego en Moín (1576, 1637 y mediados del siglo XIX), este último era una zona pantanosa, malsana en la que solamente habían ranchos para pescadores. Posterior a la independencia, los gobernantes de turno vieron la importancia de establecer un puerto en el mar Caribe para el comercio mundial, ya que la producción del café en el Valle Central estaba en su apogeo y requería un acceso corto, económico y rápido con Europa, Caribe y los Estados Unidos. En 1871 se inició la construcción de un ferrocarril para unir las ciudades de Limón con San José, la Capital. Los trabajadores eran provenientes de diversos lugares como son: Panamá, Honduras, Belice, Jamaica, China e Italia (Ley 40, 19, 1883) contrato Soto-Keith (Junta-Cartago). El año 1890 se inauguró hasta San José. Minor Cooper Keith, realizó la producción del banano a gran escala por medio de la United Fruit Company y por las facilidades que el gobierno le otorgó y con capital extranjero. En los años de 1930, las enfermedades de Sigatoca, el mal de Panamá, el Moko y el agotamiento del suelo afectaron la producción de esta fruta; la Compañía se vio en la obligación de buscar otras zonas para la producción del banano, así llegaron a la zona del pacífico (zona sur).

3.3 Características Sociales: Por estar el Proyecto Limón Ciudad Puerto ubicado en el centro de la Provincia de Limón, se detallan a continuación algunos datos demográficos y económicos de la población del Cantón Central. * Población Hay diversidad de razas: negros, chinos, indígenas y blancos.

Cuadro 2. Costa Rica, Limón. Nivel educativo según sexo.

Provincia Ciudad Hombres Mujeres 60.298 29.380 30.918 Limón 339.295 175.398 163.897 Educación total 53.967 26.201 27.766 Asisten 20.897 10.035 10.862 No asisten 37.070 16.166 16.904 Analfabetismo 4.179 2.036 2.143

*Fuente INEC, Censo 2000

Page 11: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 11 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

* Actividades Económicas:

Cuadro 3. Costa Rica, Limón . Principales actividades económicas

Rama de actividad Agricultura y ganadería 6.424. Pesca 152 Minas y canteras 6 Industria manufactura 2.364 Eléctrica, agua y gas 364 Construcción 1.358 Comercio 3.300 Total 27.327 Fuente INEC, Censo 2000

Existen otros datos de una Asociación de pescadores de Cieneguita y Penshurt (ASCIEMPE), quienes sostienen que cuentan en la organización con una cantidad entre 500 a 600 pescadores, entre ellos hay una pequeña cantidad de mujeres dedicadas a la administración, dueñas de lanchas etc.…En Cieneguita existe una empacadora del producto de la pesca tal como: langostas, camarones, macarelas, pez rey, pargos, moros, meros, calvas cabrillas, cureles, roncadores, róbalos y otros. (Capacitación INA) (Información de la Asociación de Limón, representante Sr. Edwin Patterson).

3.4 Parques Nacionales y Reservas Biológicas La provincia de Limón cuenta con diversos Parques Nacionales turísticos, las cuales desde el punto de vista económico y ambiental representan una riqueza para el país. Los parques nacionales y reservas forestales ubicadas en la provincia de Limón son las siguientes:

o Parque Internacional La amistad o Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo o Parque Nacional de Cahuita o Refugio Nacional de Vida Silvestre Humedal Palustrito Limoncito o Zonas Protectoras de los ríos Bananito, y Siquirres o Reservas Forestales del Río Pacuare y Pacuare Matina

(Información Minae).

Ejemplo de uno de ellos es el Parque Nacional Barbilla, constituido por un bosque tropical húmedo, con riqueza de flora y fauna, zona de alta producción hídrica, vital para los habitantes de la zona, se encuentra a tres kilómetros de Siquirres.

Page 12: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 12 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Otro de ellos es la Reserva biológica Hitoy Cerere (Área de conservación La Amistad- Caribe), a 67 kilómetros de la ciudad de Limón camino a Cahuita, cerca de la finca 12 del Valle La Estrella, creada el 27 de abril de 1978, con una extensión de 9. 154 hectáreas. El nombre viene de la lengua bribri, Hitoy “lanoso” (piedras cubiertas de musgo) y Cerere “agua clara”, río de aguas claras con piedras de musgo, y hay otros parques de gran importancia:

3.5 Características del Área: En la zona se presentan problemas de deforestación, contaminación química del agua y del suelo, cantidad y calidad del agua potable, manejo inadecuado de los desechos sólidos, aguas servidas, zona marítima costera, desecación de humedales, cacería y pesca ilegal, destrucción de arrecifes-coralinos, falta de protección de edificios arquitectónicos que tienen historia, falta de apoyo de autoridades centrales. La ciudad de Limón cuenta con equipamiento urbano limitado, industrias, comercio, servicios públicos, privados, agrícolas, pesca, vivienda educación carreteras, aeropuertos, puertos, áreas de esparcimiento, energía eléctrica, aguas negras, museos, etc. Como cualquier otra entidad organizada, una ciudad puede ser analizada desde varios puntos de vista, uno que revela su estructura (anatomía) y el otro su funcionamiento (fisiología). La estructura de la ciudad es el modelo espacial de sus distintas partes y funciones, es el intercambio que se da entre estas unidades especializadas. Sin un sistema de circulación no existirían ciudades, pues la aglomeración obstaculiza el intercambio económico en vez de facilitarlo. Por ésta razón la planificación es importante para la conformación de la cuidad, ya que en ella circulan mercancías, energía e ideas. Lo complejo está en las personas, que tienen sus propias formas de reaccionar, de conducirse individualmente, pero que tienen que vivir en forma colectiva, entonces es cuando surgen los problemas, la regulación de la ciudad es importante.

3.6 Estudio Socioeconómico del área a ser reasentada Como parte del proceso de reasentamiento de las familias del Proyecto Limón Ciudad Puerto, se requirió de una investigación para conocer las características socioeconómicas, físicas, culturales y ambientales en las que está inserta la población eventualmente afectada. La población de interés son cuatro familias ubicadas en el Barrio San Luis y tres en el Barrio Santa Fe. La información exacta de la ubicación de las familias fue suministrada por los consultores que determinaron el área de influencia de las obras de ampliación del canal.

Page 13: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 13 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Para la investigación se elaboraron instrumentos, tal como una guía de encuesta y de observación estructurada y semi estructurada. Los instrumentos fueron aplicados tanto a las familias sujetas del posible reasentamiento, y durante la visita a la comunidad que habita el segmento meta. Por ser un grupo humano reducido el que se verá afectado, durante la visita de campo, la interacción con las familias no sólo sirvió para recoger los datos socio económicos, al tiempo que la oportunidad se aprovechó para explicar detalladamente cuál es el Proyecto y qué se pretende realizar con el reasentamiento. Incluso, se conversó sobre alternativas posibles para cada familia en particular. Aunque en forma individualizada, la población meta fue informada y se cuenta con anuencia y disponibilidad para la búsqueda de alternativas. El recorrido de la comunidad y el levantamiento y el mapeo en GPS de las características del entorno acompañaron la labor de campo, de los componentes que conforman la cotidianeidad y el dinamismo de las comunidades. A la vez, se cuenta con un archivo fotográfico que documenta y respalda la visita de campo a los Barrios San Luis y Santa Fe, y de cada uno de los casos en cuestión. Las variables consideradas para la implementación de los instrumentos socio económico y físico – espaciales y ambientales son: 1. Procedencia 2. Arraigo 3. Actividad económica formal e informal 4. Acceso a servicios 5. Equipamiento urbano 6. Tenencia de bienes muebles e inmuebles 7. Factores de deterioro social 8. Estado de la vivienda 9. Antigüedad de la vivienda 10. Antigüedad de las familias en el lugar 11. Redes sociales y familiares 12. Características socio demográficas de las familias 13. Características económicas 14. Características socio culturales 15. Tenencia de animales y cultivos para la manutención 16. Percepción sobre el posible reasentamiento. 17. Datos registrales de la propiedad 18. Distribución arquitectónica de la vivienda 19. Tamaño del lote y de la vivienda

Page 14: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 14 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Capítulo III Análisis de casos reasentamiento 1. Barrio San Luis: El Barrio San Luis se localiza entre las coordenadas 6.41 – 6.42 Este y 2.17 – 2.18 Norte, contiguo al Asentamiento en Precario conocido como Los Lirios, de la Escuela de Los Lirios, 50 metros al sur. Para accesar a este barrio es necesario cruzar el canal artificial Limoncito, por medio de un puente de paso. Internamente existe una calle central en lastre en regular estado, a los lados de la cual se han construido algunas viviendas en forma lineal. Así mismo, por colindar con el canal artificial, algunos lotes se han distribuido en forma lineal frente a la calle de mantenimiento de ese canal, los cuales son los que poseen una mayor propensión a ser afectados por las obras de mejoramiento de este canal.

Mapa de ubicación 1

1.2. Ubicación del Barrio San Luis Las viviendas ubicadas en este barrio poseen el servicio formal de energía eléctrica, con una calidad de suministro adecuada. El principal problema que se presenta en el barrio es en cuanto al agua potable, ya que a pesar que el servicio es brindado por Acueductos y Alcantarillados, se realiza de una manera colectiva, ya que solamente existe un solo medidor compartido para el Barrio San Luis y para la comunidad de Los Lirios, por lo cual se presenta escasez de agua potable durante las horas del día y las familias deben recurrir a almacenar el agua en horas de la noche para sus necesidades cotidianas. La mayor parte de las familias del barrio utilizan tanques sépticos y drenajes para la evacuación de las aguas negras y servidas. Un bajo porcentaje realiza sus necesidades por medio de letrinas y pozos negros. En cuanto a la recolección de desechos sólidos se presenta una recolección permanente, pero las familias

Ciudad de Limón

Page 15: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 15 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

deben trasladar las basuras hasta el Barrio Los Lirios para su recolección. Esto provoca la aparición de basureros clandestinos en algunas zonas del barrio. El barrio no cuenta con infraestructura urbana básica, solamente es una calle central carente de aceras, cunetas, cordón y caño, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial. Existen zanjas para el desagüe de las aguas pluviales hacia el canal artificial de Limoncito. En dos viviendas del barrio existen teléfonos domiciliares, aunque la mayoría de los habitantes cuenta con telefonía móvil o celular. Es importante indicar que parte de este barrio se encuentra dentro del Humedal Limoncito.

1.3. Análisis del Entorno Mediato e Inmediato: El Barrio San Luis es un asentamiento desarrollado a través de la posesión de familias de terrenos propiedad de JAPDEVA, lo cual a través del tiempo propicio el ingreso de nuevas familias a la zona, en terrenos amplios, con fines de agricultura para supervivencia, en un principio. Al no existir un diseño preliminar de desarrollo, la comunidad se ha ido ampliando sin la previsión de áreas comunales o recreativas y de ocio, entre otras. Es por ello que dependen en gran parte de los desarrollos cercanos. En cuanto a áreas recreativas y de ocio, las personas podrían acudir al Barrio los Lirios, en donde existe una cancha de baloncesto, la cual en la actualidad se encuentra en total abandono. Debido al tamaño de los terrenos en el Barrio San Luis y la tipología rural en el mismo, no se percibe como una necesidad a corto plazo el desarrollo de zonas comunales para la recreación y el esparcimiento. No existen medios de transporte público al barrio. Para poder utilizar el autobús, las personas deben caminar unos 800 metros para tomar el bus de la línea Cocos – Limón, el cual tiene una carrera cada 30 minutos. También existe la posibilidad de tomar la ruta Limoncito – Limón, el cual tiene una carrera cada 30 minutos, y las personas deben caminar un trayecto de 1000 metros, aproximadamente. En algunas ocasiones desde el centro de Limón toman el servicio de taxi, el cual entra al barrio. Los servicios de salud no se brindan en la cercanía del barrio. En el caso de requerir estos servicios deben acudir al EBAIS de Los Cocos, a unos 1.50 Km. del Barrio San Luis. Otro tipo de servicios, tal como farmacias, clínicas de la Caja del Seguro Social o privadas, e inclusive el hospital, solamente se disponen en el centro de la ciudad de Limón, a unos 3.50 km. del lugar. En cuanto a los servicios educativos, solamente hay disponibilidad de educación primaria, en la Escuela de Los Lirios, a 75.00 metros del barrio, o en la Escuela de Limoncito, ubicada a unos 1.50 Km. de la zona. Lo referente a educación secundaria (pública o privada) y educación superior solamente está disponible en el centro de Limón.

Page 16: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 16 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Mapa conceptual 1: Servicios y accesos (vialidad) Barrio San Luis

1700

LIMÓN CENTRO

LOS COCOS

LIMONCITO

LOS LIRIOS

150 275

225

300 650 2500

1000 150

DISTANCIA DEL BARRIO SAN LUIS A SERVICIOS Y POBLACIONES

DISTANCIAS EN METROS VialidadVialidadVialidadVialidad

BARRIO SAN LUIS

Page 17: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 17 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

El comercio es inexistente dentro del barrio, la pulpería o comercio en baja escala más próximo se ubica en el Barrio Los Lirios, a unos 450.00 metros del lugar. Existe un templo del Movimiento Misionero a 300.00 metros del barrio. El templo católico se localiza en Limoncito, a 1.50 Km. de la zona. Por el tipo de zona en que se ubica el barrio, no existen fuentes de empleo cercanas. Es por ello que las personas deben acudir hasta el centro de Limón en búsqueda de fuentes de empleo, tal como comercio, industria, construcción, entre otros. También existe la opción de trabajo en fincas bananeras de la zona de Limón. Algunas de las familias del Barrio San Luis ven la opción de su terreno para la agricultura de subsistencia. La zona en donde se ubica el barrio San Luis se puede catalogar como zona de transición de urbano a rural, a pesar que se localiza un desarrollo tipo urbano en su colindancia (Los Lirios), el canal artificial Limoncito actúa como un límite entre lo urbano y lo rural, y es por ello que el Barrio San Luis tiene una tipología rural, con desarrollo lineal frente a calle. Hacia el norte del barrio el uso del suelo es urbano, con cierto orden definido; hacia el sur del barrio el uso del suelo es agrícola y de protección de humedal. La población imperante en la zona en un radio de 1.00 Km. es de clase baja y precarista, con la existencia de asentamientos en precario tal como Los Lirios, San Martín y Santa Lucia. El desarrollo urbano más cercano a la zona es el Barrio Los Lirios. La principal amenaza y vulnerabilidad de la zona es la inundación periódica, provocada por los canales que la colindan, y en especial el Barrio San Luis se ve afectado por la cercanía y colindancia con el Refugio de Vida Silvestre del Humedal del Río Limoncito. En resumen, el Barrio San Luis se puede catalogar como un barrio de corte rural, en el que cuentan solamente con los servicios básicos de electricidad y agua potable, ésta última con un abastecimiento deficiente, no existen obras mínimas de infraestructura y el desarrollo social, comercial, educativo y de servicios es carente del todo.

1.4. Familias Afectadas: En este Barrio con las obras de mejoramiento y ampliación del canal artificial de Limoncito, se verían afectadas un total de cuatro núcleos familiares, tres de los cuales habitan el lugar, dos de ellos con casa construida con bono de vivienda, y uno de ellos posee un lote a su nombre pero por motivos económicos no han construido vivienda en el mismo.

Mapa de ubicación 2

Page 18: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 18 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Croquis 1: Barrio San Luis. Organización espacial de las familias que deben ser reasentadas

Fuente: Dirección Vivienda y Asentamientos Humanos

Humedal

Page 19: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 19 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

2. Barrio Santa Fe: El Barrio Santa Fe se localiza entre las coordenadas 6.40 – 6.41 Este y 2.17 – 2.18 Norte. Para accesar a este barrio es necesario cruzar el canal artificial Limoncito, por medio de un puente de paso. Existe una calle central en lastre en buen estado que comunica al Barrio Santa Fe con Santa Rosa, a los lados de la cual se han construido algunas viviendas en forma lineal. Así mismo, por ubicarse el inicio del canal artificial Limoncito algunos lotes se han distribuido en forma lineal frente a la calle de mantenimiento de ese canal, los cuales son los que poseen una mayor propensión a ser afectados por las obras de mejoramiento del mismo.

Mapa de ubicación 3

2.1 Ubicación Barrio Santa Fe Las viviendas ubicadas en este barrio poseen el servicio formal de energía eléctrica, con una calidad de suministro adecuado, al igual ocurre con el suministro de agua potable por medio de Acueductos y Alcantarillados. Todas las familias del barrio utilizan tanques sépticos y drenajes para la evacuación de las aguas negras y servidas. En cuanto a la recolección de desechos sólidos no se presenta recolección en la zona, el servicio llega hasta El Ceibón, por lo cual cada familia debe ver como trata sus desechos, quemándolos y enterrándolos. Esto puede provocar la aparición de basureros clandestinos en algunas zonas del barrio.

Ciudad de Limón

Page 20: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 20 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

El barrio no cuenta con infraestructura urbana básica, solamente es una calle central carente de aceras, cunetas, cordón y caño, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial. Existen zanjas para el desagüe de las aguas pluviales hacia el canal artificial de Limoncito. Existe disponibilidad de teléfonos domiciliares en el barrio. No hay acceso a teléfonos públicos, el más cercano se ubica en Ceibón.

2.2 Análisis del Entorno Mediato e Inmediato: El Barrio Santa Fe en un asentamiento desarrollado a través de la posesión de familias de terrenos frente a calle pública, en terrenos amplios, con fines de agricultura para supervivencia, en un principio. Al no existir un diseño preliminar de desarrollo, la comunidad se ha ido ampliando sin la previsión de áreas comunales o recreativas y de ocio, entre otras. Es por ello que dependen en gran parte de los desarrollos cercanos. En cuanto a áreas recreativas y de ocio, no existe en la zona o en sus cercanías este tipo de áreas. No existen medios de transporte público al barrio. Para poder utilizar el autobús, las personas deben caminar unos 600 metros para tomar el bus de la línea Ceibón – Limón, el cual tiene una carrera cada 20 minutos. En algunas ocasiones desde el centro de Limón toman el servicio de taxi, el cual entra al barrio.

Mapa de ubicación 3

Page 21: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 21 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Mapa conceptual 2: Servicios y accesos (vialidad) Barrio Santa Fe

Los servicios de salud no se brindan en la cercanía del barrio. En el caso de requerir estos servicios deben acudir al EBAIS de Los Cocos, a unos 3.50 Km. del Barrio Santa Fe. Otro tipo de servicios, tal como farmacias, clínicas de la Caja del Seguro Social o privadas, e inclusive el hospital, solamente se disponen en el centro de la ciudad de Limón, a unos 5.50 km. del lugar. En cuanto a los servicios educativos, solamente hay disponibilidad de educación primaria, en la Escuela de Envaco (Jimmy Swars), en la Escuela de Limoncito (2.50 km.), o en la Escuela de La Colina. Lo referente a educación secundaria (pública o privada) y educación superior solamente está disponible en el centro de Limón. Existe una escuela cristiana privada, aproximadamente a 1.250 metros del barrio. Existe una pulpería o comercio en baja escala a unos 150.00 metros de la zona en estudio. El otro comercio o pulpería más próximo se ubica en el Barrio El Ceibón, a unos 800.00 metros del lugar. Existe un templo evangélico a 500.00 metros del barrio. El templo católico se localiza en Limoncito, a 2.50 Km. de la zona. Por el tipo de zona en que se ubica el barrio, no existen fuentes de empleo cercanas. Es por ello que las personas deben acudir hasta el centro de Limón en búsqueda de fuentes de empleo, tal como comercio, industria, construcción, entre otros. También existe la opción de trabajo en fincas bananeras de la zona de Limón. Algunas de las familias del Barrio Santa Fe ven la opción de su terreno para la agricultura de subsistencia. La zona en donde se ubica el barrio Santa Fe se puede catalogar como zona de transición de urbano a rural. El canal artificial Limoncito actúa como una barrera entre lo urbano y lo rural, y es por ello que el Barrio Santa Fe tiene una tipología rural, con desarrollo lineal frente a calle principal. Hacia el norte del

Barrio Santa Fe

LIMON CENTRO

Barrio Ceibón

Limoncito

Los Cocos

150 325 350 400 800 575

2500

1100 1700

DISTANCIA DEL BARRIO SANTA FE A SERVICIOS Y POBLACIONES DISTANCIAS EN METROS

Page 22: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 22 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

barrio el uso del suelo es urbano, con vivienda en forma lineal frente a calle principal; hacia el sur del barrio el uso del suelo es agrícola y de ganadería. La población imperante en la zona en un radio de 1.00 Km. es de clase baja, con la existencia de asentamientos tal como El Ceibón y Santa Fe. No existen amenazas físicas en la zona, según indican los vecinos no es común que se presenten inundaciones en la zona. En resumen, el Barrio Santa Fe se puede catalogar como un barrio de corte rural, en el que cuentan solamente con los servicios básicos de electricidad y agua potable, no existen obras mínimas de infraestructura y el desarrollo social, comercial, educativo y de servicios es carente del todo. 2.3 Familias Afectadas: En este Barrio con las obras de mejoramiento y ampliación del canal artificial de Limoncito, se verían afectados un total de tres núcleos familiares.

Mapa de ubicación 4 FAMILIAS AFECTADAS Uno de los núcleos familiares es el que presenta mayores problemas por su ubicación tanto en la cercanía del canal, como en al zona del vertedero, y colindando en su parte posterior con el Río Limoncito. Otro de los terrenos, por su extensión, tiene posibilidad de un reasentamiento en el mismo, y en el tercer caso la familia no es propietaria de la finca en donde se ubican, pero el dueño de la misma les da la posibilidad de adquirirles otro terreno en caso que él venda la finca.

Inicio del

canal

Page 23: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 23 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Croquis 2: Barrio Santa Fe. Organización espacial de las familias que deben ser reasentadas

Fuente: Dirección Vivienda y Asentamientos Humanos

Barrio El Ceibón

Barrio Santa Rosa

Carlos Vega González

Juan Gabriel Jiménez Villegas

Page 24: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 24 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Capítulo IV Normativa 1. Marco Legal: La ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, indica en su Artículo 50, que los beneficios del Fondo se otorgarán por una sola vez, a las familias de escasos recursos económicos. En el caso de las familias a ser reasentadas, existen dos núcleos familiares que ya han recibido el beneficio del bono de vivienda. Esto puede crear cierto problema en el desarrollo del Proyecto, pero dicho artículo mencionado anteriormente permite la posibilidad que una familia ya beneficiada pueda postularse por un segundo bono, en caso de afectación por catástrofes naturales o producidas por siniestro, en caso fortuito o fuerza mayor, mediante propuesta de la Gerencia del BANHVI un Acuerdo razonado aprobado por la Junta Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda. En el caso de estas dos familias no existiría problema para el otorgamiento de un segundo bono de vivienda y pueden ser reasentadas en forma conveniente, ya que se cuenta con el apoyo del BANHVI para el desarrollo del reasentamiento. Existe dentro de los núcleos familiares a ser reasentados un caso especial de un núcleo atípico de dos adultos mayores masculinos, pero dentro de la misma ley del Sistema Financiero, en su Artículo 51, permite el otorgamiento del subsidio a los adultos mayores sin núcleo familiar, por lo cual este caso tampoco presenta problemas para su solución. Para el caso de indemnizaciones o expropiaciones de terrenos, parciales o totales, es necesario que la persona que ocupa el mismo sea el propietario legal, o se encuentre bajo la figura de información posesoria, tomándose para ello la definición indicada en el Capítulo I, Artículo 1ª del Reglamento a la Ley del Catastro Nacional, que indica en sus puntos c) y ch), textualmente: “c) Propietario: Es la persona física o jurídica que ejerce el dominio sobre bienes inmuebles mediante escritura pública. ch) Poseedor: Es la persona física o jurídica que promoverá información posesoria para inscribir su título en el Registro Público de la Propiedad.” En el caso que sea necesario una expropiación o una indemnización, debido a que las familias no desean ser reasentadas, pero los terrenos deben ser adquiridos, ya sea en forma parcial o total, se aplicará lo indicado en la Ley de Expropiaciones Nº 7495. El proceso a ser aplicado, será el siguiente:

a) Declaratoria de Interés Público: Es necesario un acto motivado mediante el cual el bien por expropiar se declare de interés público, notificando al interesado y publicando en el Diario Oficial. Además, se deberá expedir en el Registro Público correspondiente un mandamiento provisional de anotación. Practicada la anotación, la transmisión de la propiedad o la constitución de cualquier derecho real sobre el bien, se entenderá efectuada sin perjuicio del ente anotador. La

Page 25: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 25 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

anotación caducará y se cancelará de oficio si, dentro del año siguiente, no se presentare el mandamiento de anotación definitiva, expedido por el juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.

b) Solicitud del avalúo: Se solicitará a la Dependencia especializada respectiva, o a la Dirección General de Tributación directa, que practique el avalúo administrativo correspondiente. El avalúo deberá rendirse en un plazo máximo de dos meses, contado a partir del recibo de la solicitud.

c) Determinación del Justo Precio: para determinar el justo precio se basará en lo estipulado en el inciso 2) del Artículo 40 de la Ley de Expropiaciones, además de lo indicado en el Artículo 22 de la misma ley. Para fijar el valor del bien se tendrán en cuenta solo los daños reales permanentes, o no se incluirán los hechos futuros ni las expectativas de derecho. Tampoco se reconocerán plusvalías derivadas del proyecto que origina la expropiación.

d) Revisión del Avalúo Administrativo: en caso de ocurrencia de accidentes naturales que varíen la naturaleza del bien o su cabida, y no se hayan iniciado las diligencias judiciales, se podrá solicitar una revisión del avalúo. Regirá una revisión también en caso de transcurrir más de seis meses sin que se haya pagado al propietario, en donde se actualizará por medio de los índices de inflación registrados por el Banco Central de Costa Rica.

e) Fijación de valores: El perito determinará el valor del bien expropiado a la fecha de su dictamen, los posibles daños que se causen al derecho de propiedad por limitaciones irrazonables sufridas al aplicar las medidas precautorias.

f) Notificación del avalúo: Se notificará tanto al propietario como al inquilino, arrendatario y a otros interesados. Se dará un plazo de ocho días hábiles para aceptar o oponerse al avalúo, después del cual quedará en firme.

g) Arbitraje: En cualquier etapa de los procedimientos las partes podrán someter a arbitraje sus diferencias, de conformidad con las regulaciones legales y los instrumentos vigentes del derecho internacional.

Modalidades de indemnización: En el caso del Programa “Limón Ciudad Puerto” los casos a ser reasentados aplicaría el primer punto indicado anteriormente.

� Reasentamiento del expropiado: A título de indemnización y por acuerdo mutuo con el expropiado, la Administración expropiadora podrá reasentar al expropiado en condiciones similares a las disfrutadas antes de la expropiación, de acuerdo con el Capítulo IV, Sección I, Artículo 51 de la Ley de Expropiaciones.

Page 26: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 26 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

� Reasentamiento de poblaciones: En estos casos el Poder Ejecutivo coordinará el reasentamiento respectivo.

� Indemnización por ocupación temporal y otros daños: Cuando al Administración Pública requiere ocupar temporalmente un bien de un particular deberá dictar una resolución motivada para declarar de necesidad pública esa ocupación.

� Disconformidad con el reasentamiento : Si la persona considera que el inmueble donde se le reasentó es de condición inferior al anterior, podrá recurrir al Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda para resolver sus pretensiones, de acuerdo con el procedimiento la Ley de Expropiaciones establece para estos casos.

2. Marco Institucional: Para la implementación del Subprograma de reasentamiento, dentro de la globalidad del Programa “Limón Ciudad Puerto”, se crearán dos comisiones complementarias, con el fin de dar el seguimiento adecuado al proceso. Todo el plan de reasentamiento contará con evaluaciones y retroalimentaciones para el ajuste de la programación y las actividades que garanticen el éxito de la intervención. Al mismo tiempo, la intervención requiere de la conformación de dos comisiones interinstitucionales: la primera es de desocupación de terrenos y reasentamientos y la segunda es para garantizar todo el proceso técnico legal. para la formulación y seguimiento de atención a los reasentados Una de estas comisiones es la Comisión de Reasentamientos, la cual está conformada por las siguientes Instituciones Gubernamentales:

o Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. o Banco Hipotecario de la Vivienda o Ministerio de Gobernación y Policía. o Instituto Mixto de Ayuda Social. o Ministerio de Obras Públicas y Transporte. o Migración y Extranjería. o Municipalidad de Limón. o JAPDEVA o MINAE o Entidad Autorizada o Empresa Constructora

Compete a la Comisión de Reasentamientos el proceso de desocupación de los terrenos afectados, así como el apoyo logístico a las familias a ser reasentadas. Este es un proceso conjunto con el fin de minimizar los problemas que puede causar una desocupación de los terrenos, especialmente a las familias, mediante la acción coordinada de todas las instituciones involucradas y en completa comunicación con las familias a reasentar. La otra comisión es la Comisión de Acompañamiento, la cual está conformada por las siguientes instituciones:

Page 27: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 27 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

o Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos. o Banco Hipotecario de la Vivienda o Entidad Autorizada del Sistema o Instituto Mixto de Ayuda Social. o Municipalidad de Limón. o JAPDEVA o Empresa Constructora

El proceso de reasentamiento se realizará en consulta permanente con las familias involucradas, en estrecha coordinación con todas las instituciones y gobiernos locales, así como con ONG’s y empresa privada interesada en colaborar con la consecución de los objetivos del proyecto Limón Ciudad - Puerto. Este es el fin primordial de la Comisión de Acompañamiento. También existirá simultaneidad en ciertas acciones, debido a la complejidad de la reinserción social y a la necesidad de garantizar iguales o mejores condiciones socio económicas y de vida de las familias, al igual que los servicios de educación y salud, entre otros. Las etapas consideradas en el proceso de reasentamiento son cuatro. a) La valoración y análisis socio económico y socio espacial, b) la coordinación interinstitucional, la evaluación y c) valoración de posibles soluciones al reasentamiento y por ultimo d) la implementación y ejecución del reasentamiento. 3. Criterios de Elegibilidad: Se supone que se pueden presentar dos tipos de desocupación de los terrenos afectados: a- Expropiación forzosa: cuando el propietario no está de acuerdo en desocupar el terreno, debido a inconformidad con el valor asignado a la propiedad, a inconformidad con el lugar donde se propone el reasentamiento, entre otros factores. b- reasentamiento voluntario: cuando el propietario acepta las condiciones del reasentamiento. Es importante indicar que los criterios para la elegibilidad de las familias a ser reasentadas son los que se indican en la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y su Reglamento Operativo, en el caso de solución por medio del Bono Familiar de Vivienda.

El bono familiar de vivienda es una donación que el Estado, en forma solidaria, otorga a las familias de escasos recursos económicos, discapacitados, mujeres jefas de hogar y ciudadanos adultos mayores para que unido a su capacidad de crédito solucionen sus problemas de vivienda. El monto de bono de vivienda es proporcional a los ingresos familiares.

Las condiciones mínimas detalladas por el Banco Hipotecario de la Vivienda para que un núcleo

familiar opte por el subsidio del bono son las siguientes:

Page 28: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 28 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

A. Formar parte de un núcleo familiar, es decir un conjunto de personas sujetas a la autoridad de un jefe o jefa de familia que viven bajo el mismo techo y que comparten las obligaciones del hogar. Debe haber al menos una persona mayor de edad. B. No tener casa propia o más de una propiedad. En el caso de que la familia tenga un lote propio puede utilizar el bono para construir la vivienda y si tiene una casa pero requiere de ampliaciones, reparaciones o mejoras puede solicitar el bono para este fin. (NOTA: para el caso del Programa Limón Ciudad Puerto, la única propiedad que puede tener la familia es la que habitan actualmente. En caso de tener otra propiedad se realizarán estudios registrales con el fin de conocer la posibilidad de atención en la misma, además de conocer la causa por la que no la ocupan y por que habitan en el terreno a desocupar). C. No haber recibido con anterioridad otro bono, ya que éste se otorga sólo una vez. . (NOTA: para el caso del Programa Limón Ciudad Puerto, la familia pudo haber recibido bono anteriormente y puede ser sujeto de un segundo bono, si este subsidio anterior fue aplicado en el terreno que habitan actualmente y del cual deben ser reasentados). D. Tener un ingreso familiar igual o inferior a cuatro salarios mínimos de un obrero no especializado de la industria de la construcción, el cual es ajustado semestralmente. En la actualidad el salario mínimo de un obrero es de ¢128.778 y el monto del bono máximo es por la suma de ¢3.860.000. (20/02/07) E. Ser costarricense o tener una situación de residencia legalizada. F. Realizar los trámites en alguna de las entidades autorizadas por el BANHVI.3

En cuanto a la legalidad de la propiedad que habitan las familias que deben ser reasentadas, se pueden presentar tres casos específicos:

� CASO 1: sin legalidad de la propiedad. En este caso no se presentan problemas para la ayuda o reasentamiento por medio del subsidio del bono de vivienda, ya que en apariencia la familia no aparece con terrenos a su nombre, y es factible su solución, siempre y cuando cumpla con los requisitos del Sistema.

� CASO 2: con terrenos alternativos en otra zona. En este caso es importante conocer la causa por la cual no habitan en el terreno alternativo y ocupan el terreno actual. Se presenta la posibilidad de atención en el terreno alternativo, siempre y cuando la familia esté de acuerdo y se mantengan o se mejoren las condiciones actuales de vida del núcleo familiar. Es importante que el terreno alternativo esté a derecho y que la familia este de acuerdo en su reasentamiento. (Comprobación de tenencia y como seria la estrategia).

3 FUENTE: Banco Hipotecario de la Vivienda – Página WEB

Page 29: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 29 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

� CASO 3: con titulo o derechos posesorios (expropiación). En este caso es necesario llegar a un acuerdo con la familia, ya que es posible que estén de acuerdo en un reasentamiento con la renuncia o traspaso a la Institución que corresponda del terreno que poseen. En caso de no lograrse un acuerdo será necesario la realización de un Avalúo de la Propiedad con el fin brindar la compensación o indemnización adecuada a la familia y que ellos busquen una solución individual en donde convenga a sus intereses.

Se deberán establecer los derechos y características sobre las propiedades con el fin de determinar si es posible asignarle una solución habitacional bajo el sistema o la indemnización en efectivo. Se deberán realizar estudios registrales y estudio de antecedentes de dominio, con el fin de identificar el tipo de derecho que tiene el reasentado y la responsabilidad de la notificación de desalojo. Analizar y convenir con las familias el tipo de solución que se adecue a las necesidades de cada familia, derivados del diagnostico físico social. Definir, de acuerdo con las alternativas establecidas conjuntamente con las familias que se van a desplazar, los lugares mas adecuados para el reasentamiento. Es importante indicar que solamente se realizará un levantamiento de campo de información de las familias a ser reasentadas, a partir de la información que brinden los expertos y que indiquen con exactitud cuales son las propiedades que se ven afectadas para la implementación del Proyecto. A partir de este trabajo de campo no se aceptarán más familias a ser reasentadas, si no existe la debida justificación por parte de los expertos del Proyecto, por imprevistos en el desarrollo del Proyecto. 4. Avalúos e indemnización de las pérdidas: Con el fin de conocer el valor exacto de la propiedad, en caso que se requiera para el pago de una indemnización, se solicitará colaboración al Ministerio de Hacienda, Tributación Directa, para obtener el Avalúo de la Propiedad. Este avalúo deberá tomar en cuenta todos los parámetros necesarios para valorar el terreno, de acuerdo con el procedimiento de Tributación Directa, así como el valor de las construcciones que se encuentren en él. De acuerdo con el valor que indique el Ministerio de Hacienda, se llegará a un acuerdo con la familia afectada para el pago de la indemnización. De no lograrse un acuerdo definitivo, el interesado podrá apelar el valor del avalúo con el fin que se realice una revisión del mismo. Si no es posible un acuerdo final, se procederá con la expropiación del inmueble de acuerdo con el procedimiento aplicable en estos casos.

Page 30: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 30 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

5. Medidas de reasentamiento: Para dar la atención a las familias a ser desplazadas y reasentadas se proponen varias medidas a implementarse, en constante consulta con los beneficiarios, con el fin de lograr la compatibilidad de la nueva ubicación con sus preferencias culturales, sociales, económicas, laborales, educativas, entre otros. La Comisión de Acompañamiento es la encargada de dar el seguimiento adecuado al proceso de reasentamiento, mediante la consulta permanente con las familias involucradas, en estrecha coordinación con todas las instituciones y gobiernos locales, así como con ONG’s y empresa privada interesada en colaborar con la consecución de los objetivos del proyecto Limón Ciudad - Puerto. Las diferentes modalidades a ser implementadas en la ejecución del reasentamiento son: a) Llave en mano: En el caso que se encuentren en desarrollo proyectos de vivienda en la zona de Limón, y cercanos a las zonas de donde deben ser reasentadas las familias, y en el caso que existan viviendas sin adjudicar, es posible que las familias, según su decisión, aprueben esta modalidad y sean reasentadas En este caso existe la posibilidad de un traslado inmediato.

b) Desarrollo de Proyecto: De acuerdo con la cantidad de familias a ser reasentadas, y la disponibilidad de terrenos en las cercanías de la zona donde deben ser movilizadas, o la anuencia de las familias a una nueva reubicación, que tome en cuenta todos los aspectos físicos, sociales, culturales, económicas, laborales, educativas, entre otros, es posible que se desarrolle un proyecto en el terreno, implementando la infraestructura y la vivienda individual para cada familia. Este es un proceso que demanda una mayor cantidad de tiempo, dependiendo de la cantidad de familias a ser reasentadas.

c) Terrenos con soluciones individuales (Lotes con servicios): En esta modalidad cada familia a ser reasentada tiene la posibilidad de buscar un terreno individual, de acuerdo con sus preferencias sociales, culturales, económicas, laborales, educativas, entre otros, que cuente con los servicios básicos, que la ubicación con respecto a zonas urbanas y servicios públicos, sociales y económicos sea adecuada. Será apoyada en su búsqueda por la Comisión de Acompañamiento, la cual brindará el asesoramiento necesario, y le indicará los requerimientos básicos para la búsqueda.

d) Indemnización: En este caso la familia no acepta las soluciones anteriores para el reasentamiento, por no cumplir con las expectativas personales, culturales sociales, económicas, entre otras, y prefiere que sea reconocido el valor actual de la propiedad y la construcción, con el fin de buscar ellos mismos una solución adecuada a sus necesidades. En este caso el valor de la propiedad y construcción estará regido por el avalúo respectivo del Ministerio de Hacienda.

Cualquiera de estas modalidades de reasentamiento implica un proceso de capacitación a las familias, con el fin que ellos conozcan paso a paso las diferentes acciones y procedimientos que deben seguirse para lograr la solución del reasentamiento. Este proceso de capacitación implica también asesoría y capacitación en aspectos de trabajo, con el fin de obtener oportunidades de nuevas fuentes de empleo para mejorar su capacidad económica.

Page 31: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 31 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Además, es importante indicar que conjuntamente con el reasentamiento y la capacitación, está implícito un proceso de reinserción social, especialmente para las familias reasentadas, con el fin de minimizar los efectos negativos que pueda crear el proceso de reasentamiento para cada uno de los miembros que conforman el grupo familiar. También se dará el proceso de reinserción social, para las zonas y comunidades en donde se reasentarán las familias, con el fin de evitar en lo posible problemas de rechazo de la comunidad hacia las nuevas familias del barrio. En caso que se requiera, por medio de las Instituciones Sociales que conforman la Comisión de Acompañamiento, se podrá brindar una asistencia de orden social y económica a las familias a ser reasentadas, cumpliendo con los requisitos de estas instituciones, para fines de cancelar alquileres por un tiempo determinado mientras se da el reasentamiento, compensación económica por un tiempo determinado por pérdida de fuentes de ingresos, u otro aspecto que se crea conveniente. Capítulo V Proceso del reasentamiento 1. Selección y preparación de los sitios para el reasentamiento y del proceso de relocalización Para la búsqueda de los sitios posibles para el reasentamiento es necesario tener en cuenta varios aspectos importantes para su escogencia, entre los que se citan:

� Disponibilidad de los servicios básicos de agua potable, electricidad, alumbrado público, accesos adecuados.

� Existencia de infraestructura básica mínima: aceras, cordón y caño, calle pública frente al terreno con un acabado mínimo en lastre, adecuado sistema para evacuación de aguas pluviales.

� El tamaño de lote deberá estar acorde con los requisitos urbanos de la Municipalidad de Limón, en cuanto a área mínima, frente, fondo, y de acuerdo con los requisitos del Plan Regulador.

� Ubicación adecuada del lote con respecto a áreas urbanas, de tal manera que no implique un desplazamiento mayor al que tenían en la ubicación anterior antes de ser reasentados.

� Además, si las fuentes de empleo del grupo familiar son fijas, la ubicación del terreno no deberá implicar un desplazamiento mayor al que tenían anteriormente, y deberá contar con las facilidades para su movilización mediante calles adecuadas, buen servicio de transporte público cercano a la zona, entre otros.

� También es importante que cerca de la zona de reasentamiento existan diversas fuentes de empleo, con el fin que los miembros del grupo familiar puedan optar por mejorar sus ingresos, de acuerdo con la capacitación que se pueda brindar por medio del INA u otra institución.

Page 32: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 32 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Tal como se indica en el Apartado 10, se presentan tres posibles modalidades de reasentamiento: llave en mano, desarrollo de proyecto y solución individual. En el caso de llave en mano el proceso de solución puede implicar un corto plazo (menor a tres meses), ya que se basa en brindar la solución en proyectos de vivienda en ejecución, cercanos a la zona actual de ubicación de las familias, por lo cual el proceso de construcción se encuentra avanzado. El desarrollo de un proyecto es un proceso a mediano plazo, ya que implica acciones más específicas que inician con la consecución de un terreno adecuado, con las características indicadas anteriormente y para el número de familias a ser reasentadas, su adquisición, tramitación de permisos de construcción, desarrollo de la infraestructura, construcción de las viviendas y adjudicación a cada una de las familias. Este proceso puede tardar de seis meses a un año. La solución individual es un proceso también a corto plazo, dependiendo del interés que muestren las familias en la búsqueda de un terreno individual, ya que este terreno deberá contar con la infraestructura básica necesaria, por lo cual al ser adquirido, solamente será necesaria la construcción de la vivienda. Las familias a ser reasentadas serán las que indique el Ministerio de Vivienda en el levantamiento que realice cuando se identifique con exactitud las zonas en donde es necesario una movilización de construcciones y familias. Posteriormente no se podrá incluir más familias, a menos que exista una certificación clara de los desarrolladores del proyecto, con el fin de evitar el ingreso de familias que no necesitan ser reasentadas por la ejecución del proyecto. En el caso que se requiera una valorización de terrenos, ya sea individual o para grupo, el avalúo se realizará por medio de la Entidad Financiera Autorizada para el reasentamiento, y será este valor el que rige para la adquisición del mismo. En el caso que la solución se de por medio del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, con el subsidio del Bono de Vivienda, la propiedad quedará con limitaciones durante 10 años, con el fin que la familia no pueda vender, ceder o alquilar el bien. 2. Vivienda, Infraestructura y Servicios Sociales: El proceso de desarrollo del proyecto urbano y vivienda, se realizará por medio de la Entidad Financiera Autorizada que se defina para este fin. Todo el proceso de tramitación del subsidio del bono de vivienda lo realizarán las familias en dicha Entidad, la cual les indicará paso a paso las acciones que deben seguir las familias, así como toda la documentación que deben presentar en la Institución para que formen el expediente e inicie el proceso. La Entidad Autorizada es la encargada de dar la asesoría necesaria individualizada a cada familia y el seguimiento al proceso de reasentamiento. Esta Entidad también será la encargada de dar el seguimiento al proceso de diseño técnico y arquitectónico de los planos constructivos del proyecto de vivienda, si así se requiere, por medio de una empresa consultora definida según las directrices de la Entidad. También en el caso que se requiera el diseño de la vivienda para el caso individual, deberá brindar la asesoría necesaria a la familia en la

Page 33: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 33 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

búsqueda de un profesional responsable. En todo caso debe prevalecer la mejoría de las condiciones anteriores de la vivienda de la familia. En el caso de la modalidad llave en mano o solución individual, la infraestructura básica deberá existir: sistemas de evacuación de agua pluvial, vías de acceso, aceras, cordón y caño, entre otros. En el caso del desarrollo de un proyecto se debe implementar toda esta infraestructura básica. Es importante indicar que para cualquier proceso de reasentamiento (individual o en grupo) se realizarán estudios de orden social, con el fin de verificar la disponibilidad de servicios sociales (escuelas, colegios, servicios de salud, vigilancia, entre otros), tanto en la ubicación actual como en la nueva ubicación del reasentamiento, con el objetivo principal de dotar a las familias de las mismas o mejores condiciones sociales con las que anteriormente contaban, así como garantizar a la población receptora la continuidad o mejoría de los servicios brindados por estas instituciones sociales. 3. Protección y Gestión Ambiental: En el caso de este reasentamiento de familias se está logrando un impacto ambiental positivo en la zona ocupada, ya que gran parte de las familias a ser reasentadas ocupan terrenos dentro o muy cercanos al humedal del Río Limoncito, por lo cual en parte se está contribuyendo a la mejora y protección de este humedal. Por otra parte, al reasentar algunas familias que ocupan terrenos cercanos a los canales o ríos, se minimizan algunos problemas de contaminación a dichos canales o ríos, así como se evita el problema de afectación por inundación de estas viviendas. El Programa en general de Limón Ciudad Puerto debe incluir dentro de sus alcances un componente de protección y rehabilitación de estas zonas afectadas, en estrecha coordinación con la Municipalidad de Limón y las Instituciones involucradas y con intereses en la zona. Así mismo se hace necesario la existencia de un Plan de Manejo y Recuperación del Humedal del Río Limoncito, en estrecha coordinación con el MINAE, la Municipalidad de Limón, el Setena y cualquier otra Institución que sea necesaria. Al ser pocos casos de familias que van a ser reasentadas, el impacto ambiental que se puede presentar en las zonas del nuevo asentamiento es pequeño, máxime que la mayoría de los casos pueden ser reasentados en proyectos en desarrollo, por lo que existe un análisis previo del impacto ambiental del proyecto. Si es importante que exista un análisis de impacto ambiental de las obras a realizar para amortiguamiento de las inundaciones en la cuenca del Río Limoncito, específicamente los impactos directos e indirectos a las poblaciones existentes y al humedal del Río Limoncito. 4. Participación de la Comunidad: El proceso de reasentamiento implica una estrecha comunicación con las familias a ser reasentadas. Como primera etapa se realizan reuniones o consultas generales con las familias, indicando el proceso a seguir, los aspectos de orden físico y social, tanto positivos como negativos que conlleva un

Page 34: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 34 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

reasentamiento, la diferentes posibilidades de reasentamiento, la posibilidad de indemnización en caso de no estar de acuerdo con el reasentamiento, el papel que juega el grupo familiar en este proceso, como un participe directo en el mismo, en la formulación de propuestas, búsqueda de soluciones, procesos de capacitación y reinserción social, entre otros aspectos. Un proceso similar se lleva a cabo con las familias de la comunidad receptora de los reasentados, con el objetivo de lograr una reinserción a dicha comunidad de una manera ágil y sin problemas de orden social. Además, se presenta dentro del proceso el apoyo individualizado y asesoría a cada familia, con el fin de minimizar los efectos negativos que puede provocar el reasentamiento, por medio de las Instituciones involucradas en el proceso (IMAS, INA, INAMU, MIVAH, entre otros). En caso que se requiera, por medio de las Instituciones Sociales que conforman la Comisión de Acompañamiento, se podrá brindar una asistencia de orden social y económica a las familias a ser reasentadas, cumpliendo con los requisitos de estas instituciones, para fines de cancelar alquileres por un tiempo determinado mientras se da el reasentamiento, compensación económica por un tiempo determinado por pérdida de fuentes de ingresos, u otro aspecto que se crea conveniente. En este proceso la opinión de cada miembro del grupo familiar es muy importante, por lo que deben ser tomadas en cuenta tanto para la formulación como para las alternativas de las soluciones presentadas. Cada familia deberá tomar su propia decisión en cuanto a la alternativa que mejor le conviene a sus intereses personales, educativos, sociales y económicos. Una vez tomada la decisión, se procederá a firmar una carta de compromiso con los beneficiarios, considerando las responsabilidades y obligaciones de las partes. En lo posible se tratará de mantener los lazos consanguíneos de las familias a ser reasentadas, grupos de parientes, o la preexistencia de comunidades consolidadas, por lo que el proceso de reasentamiento tomará muy en cuenta estos aspectos, con el fin último de no crear problemas de desarraigo dentro de un grupo familiar o una comunidad. Dentro de las mismas soluciones de reasentamiento, ya sea individual o colectiva en proyectos, se buscará una solución adecuada a este tipo de organización, para mantener esos lazos afectivos. El Ministerio de Vivienda actúa en el proceso como el canal de comunicación entre las familias a ser reasentadas, mediante el cual podrán expresar sus inquietudes, dudas y cualquier otra consulta que crean conveniente y que vean que pueden afectar sus intereses personales. El Ministerio de Vivienda realizará las consultas e investigaciones necesarias a las Instituciones involucradas con el fin de obtener la respuesta pronta y adecuada para las familias. 5. Integración con las poblaciones receptoras: Como se indica anteriormente, el proceso de reasentamiento implica también la comunicación con las comunidades receptoras, lo cual se realizará por medio de reuniones informativas y consultas previas al proceso y durante el mismo, con el fin de lograr minimizar el impacto que puede provocar un

Page 35: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 35 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

reasentamiento. En este caso la población a movilizar es pequeña y las posibilidades de reasentamiento son variadas, por lo que el problema no es de gran escala y es bastante manejable. Así mismo, como la Municipalidad de Limón forma parte de la Comisión de Acompañamiento, la coordinación adecuada con el Gobierno Local será efectiva y ágil, minimizando los problemas que se puedan presentar. Como se ha indicado, el proceso de desarrollo de las alternativas escogidas por las familias a ser reasentadas, se llevará a cabo por medio de una Entidad Financiera Autorizada por el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, lo cual asegura agilidad en la tramitación financiera del proyecto. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos actúa en el proceso como el canal de comunicación entre las familias a ser reasentadas y la comunidad receptora, mediante el cual podrán expresar sus inquietudes, dudas y cualquier otra consulta que crean conveniente, con el fin de evitar conflictos entre las familias. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos realizará las acciones necesarias para evitar este tipo de conflicto. De acuerdo con el análisis social que se realice en las comunidades receptoras, se tiene una idea sobre la capacidad instalada de los servicios básicos, sociales y económicos (educación, salud, agua potable, transporte público, fuentes de empleo, entre otros), para realizar por medio del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos la coordinación necesaria con las instituciones y la empresa constructora de las viviendas involucradas para garantizar la oportuna y adecuada prestación de estos servicios con el aumento de la población a ser reasentada en estas comunidades. 6. Procedimientos de reclamación: En caso que las familias luego de ser reasentadas no estén de acuerdo con la solución otorgada, ya que no cumple con sus expectativas, deberá realizar su consulta o reclamo por medio de la Entidad Autorizada del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, la cual evaluará su caso y dará la respuesta adecuada al grupo familiar. Durante el proceso de reasentamiento la Entidad Autorizada debe presentar a la familia un acuerdo de reasentamiento, en el cual se especifique la ubicación exacta del terreno en donde va a ser reasentada, el tipo de vivienda a construir, área de construcción, acabados, distribución arquitectónica y cualquier otro aspecto que se crea importante indicar. Este acuerdo debe ser aceptado y firmado por la familia y será la base para reclamos posteriores. No se aceptará ningún reclamo de aspectos que no fueron incluidos en el acuerdo de reasentamiento. 7. Responsabilidades Institucionales: La coordinación interinstitucional de las medidas de reasentamiento de las familias afectadas, será llevada a cabo por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, en su papel de Ente Rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. Para este caso se trabajará, tal como se indica en el Apartado 7

Page 36: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 36 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

bajo la modalidad de dos comisiones, a saber: Comisión de Reasentamiento y Comisión de Acompañamiento. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos es la Institución responsable en todo el proceso, de articular las acciones necesarias para evitar al máximo problemas de índole social, económico, físico, de infraestructura y de servicios a las familias reasentadas. Con este fin se realizarán reuniones periódicas, cuantas veces sea necesario y conveniente con las comisiones indicadas, y convocando a las instituciones involucradas en el proceso o a nuevas instituciones necesarias para un mejor desarrollo del Programa. Dentro de estas Comisiones se incluyen o se podrán convocar las instituciones encargadas de brindar los servicios públicos básicos a las comunidades y familias (agua potable, electricidad, recolección de desechos sólidos, entre otros), así como a las instituciones encargadas de brindar los servicios de carácter social a las comunidades (salud, educación, entre otros). Esto con el fin de asegurar la prestación y disponibilidad de servicios a las familias a ser reasentadas. Así mismo, en cuanto al reasentamiento de las familias, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos llevará el proceso de seguimiento y acompañamiento necesario a cada una de las familias, en este caso por ser un número pequeño de familias a ser reasentadas, en forma personalizada e individual, con el fin de llevar un proceso ágil y a corto plazo y que brinde a cada una de las familias una solución adecuada a sus necesidades e igual o mejor a la que tenían anteriormente. Este proceso de seguimiento y acompañamiento será tanto en la parte técnico ingenieril como en la parte social. La responsabilidad en la parte financiera para la solución de reasentamiento de cada una de las familias recae en el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), el cual será el encargado de brindar los recursos económicos necesarios, por medio de la Entidad Financiera Autorizada, para dotar de solución a las familias a ser reasentadas. Así mismo, en el caso que se requiera, por medio de la Junta Directiva del esta Institución se realizarán las acciones necesarias para la aprobación de un segundo bono de vivienda, aprobación de montos especiales para el bono, entre otros. El BANHVI también será responsable del seguimiento financiero y de calidad del producto terminado del proceso de reasentamiento de las familias Recaerá tanto en JAPDEVA, como propietario del canal, como en la Municipalidad de Limón, la responsabilidad de vigilar y evitar el reingreso de nuevas familias a las zonas a ser desocupadas, necesarias para el mejoramiento y ampliación del canal. 8. Cronograma de Ejecución: Las labores de reasentamiento iniciarían una vez aprobado el préstamo, con el fin de no crear falsas expectativas a las familias que se pueden ver afectadas por el mejoramiento y ampliación del Canal Artificial de Limoncito. Esto no impide que se continúe el proceso de búsqueda de soluciones para cada una de las familias a ser reasentadas, así como otros estudios necesarios para su reasentamiento y la coordinación necesaria interinstitucional para lograr una mayor agilidad en el proceso. Se presenta seguidamente el cronograma previsto para la ejecución del reasentamiento de las familias.

Page 37: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 37 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Tabla 1: Cronograma de Ejecución

CRONOGRAMA DE EJECUCION

PROGRAMA LIMON CIUDAD PUERTO

REASENTAMIENTO DE FAMILIAS

2007 MES Actividad Mayo Junio Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Identificación de familias a ser reasentadas Estudios preliminares de cada una de las familias

Análisis de diversas opciones de solución a cada familia Formulación del Plan de Reasentamiento

Búsqueda preliminar de opciones, individual o en proyectos

Aprobación del Préstamo ¿ ? Hasta tanto no se apruebe el préstamo no se pueden crear falsas expectativas a las familias a ser

reasentadas Reunión con cada familia para escogencia de solución que mejor se ajusta a sus requerimientos Presentación al BANHVI de cada uno de los casos de familias a ser reasentadas Acuerdo BANHVI para búsqueda y aprobación de recursos financieros de cada solución escogida Definición por parte del BANHVI de la Entidad Financiera Autorizada para la tramitación de los casos Escogencia por parte de cada familia del Profesional Responsable de diseño de la construcción nueva. Levantamiento de las condiciones de la vivienda actual por el profesional responsable para el diseño Diseño de la nueva construcción por parte del Profesional Responsable Tramitación de cada caso en la Entidad Autorizada.

Escogencia por parte de cada familia del constructor de la vivienda.

Aprobación del BANHVI de cada caso.

Construcción de cada caso de reasentamiento

Reasentamiento de las familias

Entrega formal de cada solución a las familias

Toma de los terrenos desocupados, por parte de JAPDEVA y Municipalidad.

Mejoramiento del canal artificial de Limoncito.

Page 38: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 38 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

9. Costos y Presupuesto: Dependerá de las propuestas escogidas por cada familia el presupuesto total necesario para el reasentamiento de las familias. Para tener un presupuesto aproximado máximo se suponen las acciones críticas para cada caso, lo cual en la realidad puede variar, dependiendo de las condiciones finales. Se presentan los costos tanto en colones como en dólares.

Tabla 2.1: Costos y Presupuesto en colones

COSTOS Y PRESUPUESTO EN COLONES PROGRAMA LIMON CIUDAD PUERTO REASENTAMIENTO DE FAMILIAS

Nombre del Jefe de Hogar

Área del terreno (m²)

Área de la Vivienda (m²) Recomendación

Costo del terreno (¢)

Costo de la Vivienda (¢)

Total de la solución (¢)

CASO 1 875,37 84,00 Nuevo lote y construcción nueva ₡3.063.795,00 ₡7.980.000,00 ₡11.043.795,00

CASO 2 1539,60 60,00 Nuevo lote y construcción nueva ₡5.388.600,00 ₡5.700.000,00 ₡11.088.600,00

CASO 3 13840,35 36,00

Reubicación en lote actual - Construcción nueva ₡0,00 ₡3.420.000,00 ₡3.420.000,00

CASO 4 1539,60 0,00 Nuevo lote y construcción nueva ₡5.388.600,00 ₡4.750.000,00 ₡10.138.600,00

CASO 5 0,00 72,00 Nuevo lote y construcción nueva ₡1.750.000,00 ₡6.840.000,00 ₡8.590.000,00

CASO 6 620000,00 60,00

Reubicación en lote actual - Construcción nueva ₡0,00 ₡5.700.000,00 ₡5.700.000,00

CASO 7 500,00 70,00 Nuevo lote y construcción nueva ₡1.750.000,00 ₡6.650.000,00 ₡8.400.000,00

COSTO TOTAL DEL REASENTAMIENTO: ₡58.380.995,00

NOTAS: 1, Para el caso del reasentamiento se toman los casos críticos para cada familia. Esto por cuanto dependerá de la escogencia de cada familia de la propuesta más conveniente a sus intereses. 2, Se supone un costo de ¢ 3.500,00 / m² para el terreno 3, Se supone un costo de ¢ 95,000,00 / m² para la construcción nueva

Page 39: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 39 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Tabla 2.2: Costos y Presupuesto en colones

COSTOS Y PRESUPUESTO EN DOLARES PROGRAMA LIMON CIUDAD PUERTO REASENTAMIENTO DE FAMILIAS

Nombre del Jefe de Hogar

Área del terreno (m²)

Área de la Vivienda (m²) Recomendación

Costo del terreno ($)

Costo de la Vivienda ($)

Total de la solución ($)

CASO 1 875,37 84,00 Nuevo lote y construcción nueva $5.882,49 $15.324,96 $21.207,45

CASO 2 1539,60 60,00 Nuevo lote y construcción nueva $10.346,11 $10.946,40 $21.292,51

CASO 3 13840,35 36,00

Reubicación en lote actual - Construcción nueva $0,00 $6.567,84 $6.567,84

CASO 4 1539,60 0,00 Nuevo lote y construcción nueva $10.346,11 $9.122,00 $19.468,11

CASO 5 0,00 72,00 Nuevo lote y construcción nueva $3.360,00 $13.135,68 $16.495,68

CASO 6 620000,00 60,00

Reubicación en lote actual - Construcción nueva $0,00 $10.946,40 $10.946,40

CASO 7 500,00 70,00 Nuevo lote y construcción nueva $3.360,00 $12.770,80 $16.130,80

COSTO TOTAL DEL REASENTAMIENTO: $112.108,79

NOTAS: 1, Para el caso del reasentamiento se toman los casos críticos para cada familia. Esto por cuanto dependerá de la escogencia de cada familia de la propuesta más conveniente a sus intereses. 2, Se supone un costo de $ 6,72 / m² para el terreno 3, Se supone un costo de $ 182,440 / m² para la construcción nueva Tipo de cambio del Dólar : 1$ = ¢ 520,73 (30/05/07)

Page 40: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 40 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

10. Monitoreo y Evaluación: El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos como Ente Rector del Sector Vivienda será el encargado principal de llevar el seguimiento, monitoreo y evaluación adecuado a todo los procesos necesarios para el reasentamiento de las familias. Para ello elaborará informes periódicos de avance y monitoreo, como máximo mensualmente, desde la fecha de aprobación del préstamo hasta el final de las obras de reasentamiento y entrega a las familias de cada solución final. En estos informes se indicarán los avances realizados a la fecha de corte, el avance con respecto al cronograma de ejecución, las principales fortalezas y debilidades dentro del proceso en estudio, así como las posibles amenazas que pueden presentarse en el proceso y provocar atrasos en el mismo. Así mismo, solicitará informes mensuales complementarios a las Instituciones involucradas en el proceso de reasentamiento, con el fin de monitorear el avance en el mismo y coordinar con el fin de evitar los problemas que se puedan presentar en el desarrollo del reasentamiento. Se presentará un informe final comparativo con el proceso de reasentamiento en el cual se analice física y socialmente los cambios producidos en cada una de las familias reasentadas, en comparación con la situación habitacional antes del reasentamiento. Cada uno de los informes, mensual, final u otro, deberá ser acompañado de toda la información necesaria y complementaria, así como de fotografías. Al cabo de seis meses de haber sido reasentadas las familias se realizará un informe de monitoreo y seguimiento de cada una de las familias, de tal manera que permita medir los cambios en la situación familiar de cada miembro del grupo familiar, y la incidencia positiva o negativa en la calidad de vida por el reasentamiento en el grupo familiar.

Page 41: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 41 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Capítulo VI Conclusiones y recomendaciones: El estudio de la zona de Limón donde se propone la construcción del alcantarillado sanitario para las poblaciones de Limoncito, Envaco y alrededores, así como obras para el control de las inundaciones en la cuenca del Río Limoncito y la protección y recuperación del humedal Limoncito, señala que un total de 7 familias son las que se verían afectadas por dicha intervención. Analizando la situación de cada una de las familias en particular, concluimos que en su mayoría existen posibilidades de poder reasentarlas en el mismo terreno que habitan hasta el día en que se realizara el estudio. Japdeva deberá en dichos casos, indemnizar a las familias con dinero según avalúo Hacienda (o en su defecto Japdeva) el segmento de terreno que se estaría requiriendo para la realización de las obras de mejoramiento del canal. El Sistema financiero Nacional para la Vivienda por medio del Banco Hipotecario y las Entidades Financieras, contribuirá a la construcción del módulo básico de 42 m2, según se especifica en el Reglamento de la Ley 7052. El módulo contará con previstas para que la familia posteriormente y con recursos de la indemnización del terreno expropiado pueda completar los metros cuadrados restantes, con el fin de cumplir con el requisito del Banco Mundial de entregar una compensación igual o mejor a la que la familia tenía en el momento del estudio realizado para ser reasentados, por motivo del presente proyecto. El monto para la construcción será fijado por acuerdo de la Junta Directiva del BANHVI. El proyecto contemplará la calidad y la cercanía de los servicios de salud, educación y fuentes de empleo, para garantizar que la condición y calidad de vida de las familias afectadas sea superior a las existentes antes del reasentamiento. Parte de la garantía de equiparamiento de la calidad de vida, es el contemplar el espacio que las familias requieren para el cuido y crianza de animales domésticos y de subsistencia. Mediante la coordinación con instituciones de carácter productivo, se facilitará la capacitación en materia de pequeña empresa productiva y de subsistencia. Una familia, que está cuidando la finca del propietario, tiene la opción ofrecida por el dueño, quien está dispuesto a ceder el terreno dentro de la finca que queda frente a la parada de buses, para construir una vivienda mediante el bono familiar de vivienda. Existen sólo dos familias que deberán ser reasentadas debido a las dimensiones del terreno, y la ubicación del mismo en la confluencia del Río Limoncito con el inicio del canal y el vertedero. La solución para esas familias sería de reasentamiento en algún proyecto de vivienda. Las opciones de reasentamiento serán aplicables, en tanto cada familia analice la solución que se adapte a su situación, en común acuerdo con el Ministerio y los encargados del Proyecto Limón Ciudad Puerto.

Page 42: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 42 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Para efectos de la mudanza y demolición de las construcciones que serán desalojadas, contemplará un seguro que garantice la integridad de las personas y las pertenencias a la hora del traslado. La financiación de dicha actividad y las subcontrataciones necesarias para garantizar el éxito del traslado, correrá por parte del Banco Mundial. Como parte del proyecto de reasentamiento, se contemplará la contratación de una gerencia compartida entre un sociólogo y un ingeniero civil o arquitecto que estarán encargados a tiempo completo en la ejecución del Plan. Esta gerencia coordinará con los funcionarios responsables del MIVAH, los cuales estarán encargados de dar seguimiento y evaluar el cumplimiento a cabalidad de los términos estipulados en el presente Plan de Reasentamiento. La contratación de los profesionales estará a cargo del Banco Mundial. Para ello se anexan los términos de referencia de ambos profesionales y el perfil requerido.

Page 43: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 43 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Bibliografía

1. González Vásquez Fernando y otro. Crónicas y Relatos para la Historia de Puerto Limón. Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, Centro de investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. 1999, Pág. 381

2. Ministerio del Ambiente y Energía ( Varios) 3. ASCIEMPE, Información de la Asociación de Cieneguita y Penshurt (pescadores)

4. Información INEC

5. ANEXO: Fotos antiguos de Limón

6. Datos Visita de Campo

7. Fotografía aérea de la zona de Limón , Fotos Terra 1998

8. Hoja cartográfica Río Banano, Costa Rica, Escala 1 : 50.000, Instituto Geográfico Nacional

9. Mourelo Agustín, Seminario de Vivienda y Política Pública, UCR, Escuela de Arquitectura. Maestría de Vivienda y equipamiento Social, Segundo Semestre del año 2006.

10. Biblioteca Encarta del 2005.

11. Manuel Alcántara. Gobernabilidad, Crisis y Cambio. 1995.

12. Las Políticas Públicas, Productos del Sistema Político en http//www.tuobra.unam.mx/publicadas/021104144006.html 1nB.5

Page 44: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 44 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

Anexos 1. Boletas de campo 2. Estudios registrales de las propiedades 3. Perfil de los profesionales para la Gerencia Compartida

Page 45: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 45 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

EQUIPO PROFESIONAL (OBRA CIVIL)

PERFIL ACTIVIDADES RESPONSABILIDADES

• Ingeniero Civil o Arquitecto con mínimo 8 años de experiencia en diseño y construcción de infraestructura, obra civil.

• Capacidad y liderazgo para trabajar en equipo y atender grupos meta.

• Incorporado al Colegio de Ingenieros y Arquitectos.

• Disponibilidad y flexibilidad horaria.

• Coordinación interinstitucional tanto a nivel del Sector Vivienda como aquellas que suplen servicios a las comunidades, entre otras.

• Coordinación y atención de la comunidad a ser reasentada y otros actores sociales, sociedad civil, instancias gubernamentales y no gubernamentales.

• Seguimiento, supervisión de obras y control de calidad según Plan de Reasentamiento.

• Rendición de cuentas al Banco Mundial y al MIVAH.

• Planificación y control de obra.

• Elaborar informes de avance y seguimiento de obra.

• Establecer y garantizar enlaces y coordinaciones con los diferentes actores.

• Supervisión y fiscalización de obras.

• Toma de decisiones.

• Elaborar diagnósticos y recomendaciones y propuestas de solución a las situaciones que así lo requieran.

Page 46: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 46 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

EQUIPO PROFESIONAL (SOCIOLOGO/ANTROPOLOGO)

PERFIL ACTIVIDADES RESPONSABILIDADES

• Sociólogo o Antropólogo con mínimo 8 años de experiencia en trabajo con comunidades para la concreción de proyectos sociales.

• Capacidad y liderazgo para trabajar en equipo y atender grupos meta.

• Disponibilidad y flexibilidad horaria.

• Asistencia a reuniones programadas con la comunidad a reasentar, entidades, instituciones y grupos organizados

• Elaboración de cronogramas de trabajo.

• Solicitud y recepción de documentos para el desarrollo del proceso de seguimiento y apoyo.

• Sistematizar la información obtenida en el proceso de formulación desarrollo y evaluación del proceso ejecutado con las familias a reasentar.

• Apoyo integral a las familias que serán reasentadas.

• Proceso de inserción de las familias reasentadas en su nuevo lugar de ubicación.

• Proceso de facilitación de aceptación por parte de la comunidad receptora de las familias reasentadas.

• Elaborar informes

• Formulación de planes de trabajo para el cumplimiento del Plan de Reasentamiento.

• Construcción de una base de información que permita dar un seguimiento posterior al proceso de reasentamiento.

• Sistematización de la experiencia profesional y con una metodología específica.

• Análisis y evaluación de la información

• Toma de decisiones.

• Elabora diagnósticos y recomendaciones y propuestas de solución a las situaciones que así lo requieran.

Page 47: MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS …...Limoncito para el Control de Inundaciones y el Ordenamiento Territorial, Informe final, Junio 2006. San Pedro – Montes de Oca – Ofimall

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS San Pedro – Montes de Oca – Ofimall 7ª piso

Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos

Apartado Postal # 1753-2050, San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica Teléfono 202 – 7900 Fax 202 - 7981

Página 47 de 47 Fecha de creación 06/09/2007 13:11:00

Elaborado por Lic. Jenny Liberoff Nemirovsky – Ing. Eduardo Morales Quirós - MIVAH

periódicos al Banco Mundial y al MIVAH.