44
MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 1. Resumen Ejecutivo Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la Resolución N.- PLE-CPCCS-449-28-12-2016; la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi (DPACOT), recopiló la información que respalda toda la gestión realizada en el año 2016 por esta Dirección, la misma que fue desarrollada en beneficio de la ciudadanía y del ambiente de la provincia de Cotopaxi. De acuerdo al capítulo quinto, artículo 61 de la Constitución, esta Dirección realiza su rendición de cuentas al pueblo sobre las actividades realizadas durante el año 2016 con el fin de fortalecer la democracia y garantizar su derecho fiscalizador de actos de poder público. OBJETIVO: Realizar la rendición de cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi del año 2016, por parte del Sr. Ing. DIEGO MAURICIO AVENDAÑO AGURTO, Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi. 2. Datos Generales Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi Director Provincial: Ing. Diego Mauricio Avendaño Agurto Dirección: Calle Marqués de Maenza y Quito. Teléfonos: 03 3730616, ext.: 3803

MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

1. Resumen Ejecutivo

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la Resolución N.- PLE-CPCCS-449-28-12-2016; la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi (DPACOT), recopiló la información que respalda toda la gestión realizada en el año 2016 por esta Dirección, la misma que fue desarrollada en beneficio de la ciudadanía y del ambiente de la provincia de Cotopaxi. De acuerdo al capítulo quinto, artículo 61 de la Constitución, esta Dirección realiza su rendición de cuentas al pueblo sobre las actividades realizadas durante el año 2016 con el fin de fortalecer la democracia y garantizar su derecho fiscalizador de actos de poder público. OBJETIVO: Realizar la rendición de cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi del año 2016, por parte del Sr. Ing. DIEGO MAURICIO AVENDAÑO AGURTO, Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

2. Datos Generales

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

Director Provincial: Ing. Diego Mauricio Avendaño Agurto

Dirección: Calle Marqués de Maenza y Quito.

Teléfonos: 03 3730616, ext.: 3803

Page 2: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Gestión Institucional:

Estructura

3. Antecedentes

Se realizó la Conformación del equipo de rendición de cuentas de la DPACOT mediante una reunión establecida entre el Señor Director y los Coordinadores de la Unidad Administrativa Financiera, Unidad de Asesoría Jurídica, Unidad de Calidad Ambiental y Unidad de Patrimonio Natural (Administradores del Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Los Ilinizas y Área Nacional de Recreación El Boliche).

Una vez conformado el equipo de rendición de cuentas mediante el Sistema de Gestión Documental (QUIPUX), el Señor Director solicitó a cada uno de los Coordinadores de Unidades y Administradores de Área Protegida un informe y ayuda memoria en los cuales se plasme la gestión realizada en el año 2016, para la Evaluación de la Gestión Institucional.

Page 3: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

4. Actividades relevantes realizadas y logros/resultados alcanzados

- Unidad de Calidad Ambiental

o Actividades relevantes realizadas Se ha realizado varias actividades de control y seguimiento para la prevención y cuidado de las cuencas hídricas de la Provincia en cada uno de sus cantones, entre las acciones realizadas más relevantes en el cantón Latacunga es el proyecto “Plan Maestro de Alcantarillado”, en el cual incluye un sistema de tratamiento de aguas residuales de las 321 descargas al Rio Cutuchi. De igual forma, se ha realizado la identificación de actividades de Saneamiento, Industriales, Agroindustriales, Hidrocarburos, Minería con influencia directa e indirecta a los ríos de la Provincia, actividades a las cuales desde el 2012 se han venido ejecutando inspecciones de control y seguimiento para identificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, proceso de licenciamiento ambiental y cumplimiento de los límites permisibles establecidos en la normativa para sus descargas. Actualmente el Plan Maestro de Alcantarillado de la ciudad de Latacunga cuenta con Licencia Ambiental, y en la Línea Base de la Actualización se detalla que, se ha identificado 321 descargas a los cuerpos hídricos y quebradas de la ciudad, causando la contaminación del Río Cutuchi. El GADM de Pujilí bajo un modelo participativo que garantice la sostenibilidad social, cultural y ambiental, en un marco de respeto a los derechos humanos y ambientales ejecutará el proyecto “ESTUDIOS DE EVALUACIÓN, DIAGNOSTICO Y DISEÑOS DEFINITIVOS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CIUDAD DE PUJILÍ, CANTÓN PUJILÍ, PROVINCIA DE COTOPAXI “PLAN MAESTRO DE LA CIUDAD DE PUJILÍ”, el cual está orientado a definir las mejores soluciones para cubrir las necesidades insatisfechas del servicio de alcantarillado de la población urbana de la ciudad de Pujilí, así como para la recuperación ambiental de los cuerpos receptores de las descargas de aguas servidas (Río Pujilí), el proyecto se encuentra en proceso de obtener la viabilidad técnica de SENAGUA y en cuanto al proceso de regularización este se encuentra en la etapa del Certificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y Nueva Planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Pujilí”, registrado en el SUIA con código MAE-RA-2016-261461; el 26 de enero de 2017, en conjunto con la Unidad de Patrimonio Natural de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, se realizó una inspección con la finalidad de identificar la remoción de cobertura vegetal.

Page 4: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Tabla N.- 1: Gestión Técnica Río Cutuchi.

Gestión Técnica Río Cutuchi.

Prevención de la Contaminación

Permisos Ambientales Emitidos en 2016 22

Permisos Ambientales Emitidos en Total 78

Actividades cerradas 22

Control Ambiental

Inspecciones de Control 42

Inspecciones de Seguimiento 4

Atención a Denuncia 2

Inspecciones de Verificación 9

Informes Ambientales de Cumplimiento 14

Auditorías Ambientales de Cumplimiento 13 Fuente: Unidad de Calidad Ambiental - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Prevención y Control.

En el año 2016 se han realizado inspecciones de control y seguimiento en empresas que se encuentran identificadas dentro de la Provincia divididas en los cantones de la misma. La gestión no solo es en el campo con inspecciones, también se realiza la revisión de la información que los proponentes han remitido a esta Dirección Provincial, este análisis fue realizado de la siguiente manera:

Tabla N.- 2: Gestión Técnica Unidad de Calidad Ambiental.

Gestión Técnica Unidad de Calidad Ambiental.

Prevención de la Contaminación

Revisión de Términos de Referencia para Licenciamiento

7

Revisión de informes de proceso de Participación Social 23

Revisión de Estudios de Impacto Ambiental 24

Revisión de Auditorías Ambientales con fines de Licenciamiento

20

Licencias Ambientales Emitidas 23

Registros Ambientales 95

Control Ambiental Inspecciones de control y verificación 135

Page 5: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Inspecciones de control y verificación minero. 35

Inspecciones de atención a denuncia y seguimiento 30

Inspecciones de atención a denuncia y seguimiento de minería.

18

Inspecciones Estaciones de Servicio 42

Revisión de Monitoreos Ambientales 25

Revisión de declaración anual de desechos peligrosos 107

Revisión de planes de acción 58

Revisión de informes ambientales de cumplimiento 125

TDR de Auditoría Ambiental de Cumplimiento 33

Revisión de Auditoría Ambiental de Cumplimiento 41

Fuente: Unidad de Calidad Ambiental - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Charlas de Educación Ambiental realizadas en el año 2016.

Durante el año 2016 se impartió 43 capacitaciones con la participación de más de 2000 personas, detalladas a continuación:

Tabla N.- 3: Charlas de Educación Ambiental.

Institución, Lugar, Temas Desarrollados Fecha Participante

Capacitación Interinstitucional dirigida a los usuarios del Sistema de Riego Latacunga, Salcedo, Ambato- Manejo de desechos sólidos y concientización ambiental.

Enero

29

Capacitación en dos Unidades Educativas por el Día Mundial de los Humedales.

70

Capacitación sobre conservación de páramos. 15

Capacitación sobre conservación de cuencas hídricas. 20

Page 6: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Capacitación sobre los Humedales, Medio Ambiente y Protección de páramos en la Escuela Leopoldo Rivas Bravo.

36

Capacitación sobre Cuidado y Conservación del Ambiente, Buenas Prácticas Ambientales en la Unidad Educativa La Salle de Latacunga.

45

Capacitación sobre Manejo Integral de Plaguicidas 2016.

21

Capacitación sobre Buenas Prácticas Ambientales. 43

Capacitación sobre Buenas Prácticas Ambientales. 63

Escuela de Capacitación Permanente: Manejo de desechos sólidos, Situaciones Ambientales, Concientización Ambiental, en la parroquia Panzaleo sector Pataín.

30

Capacitación sobre los Humedales, Medio Ambiente y Protección de páramos en la Escuela Leopoldo Rivas Bravo

Febrero

36

Capacitación sobre el Cuidado y Conservación del Ambiente, Buenas Prácticas Ambientales en la Unidad Educativa La Salle de Latacunga.

45

Capacitaciones dirigidas por el ARCOM – Riobamba, Subsecretaría de Minas, y MAE Cotopaxi a los Técnicos de los GAD´S Municipales de la Provincia de Cotopaxi.

27

Capacitación sobre Manejo Integral de Plaguicidas 2016, dictada en la Comunidad de Pataín, cantón Salcedo.

21

Capacitación sobre Buenas Prácticas Ambientales dictada en la Fuerza Área Ecuatoriana de la ciudad de Latacunga.

43

Capacitación sobre Buenas Prácticas Ambientales dictada en la Base Área de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga.

63

Escuela de Capacitación Permanente: Manejo de desechos sólidos, Situaciones Ambientales, Concientización Ambiental, en la parroquia Panzaleo, sector Pataín

30

Page 7: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Capacitación en la Unidad Educativa Pío Montufar de Mulaló, zona de influencia al área protegida, en temas de conservación ambiental y manejo de desechos.

Marzo

50

Capacitación sobre Manejo y Conservación de Páramos en la Parroquia Isinliví dirigido a moradores.

60

Capacitación sobre uso adecuado de suelo en Parroquia Las Pampas dirigido a moradores.

120

Capacitación sobre la importancia de Conservar los Bosques Nativos con tendencia al Proyecto Mi Bosque del Futuro en la parroquia Isinliví.

51

Capacitación sobre la importancia de Conservar los Bosques Nativos con tendencia al Proyecto Mi Bosque del Futuro Parroquial de las Pampas.

19

Capacitación sobre la importancia de Conservar los Bosques Nativos con tendencia al Proyecto Mi Bosque del Futuro Parroquial Pucayacu.

50

Capacitación, socialización e invitación al evento Reforestación Forestal “Mi bosque del Futuro” en las parroquias rurales: Zumbahua (Guantopolo), Cusubamba, Toacazo (Yanahurco Grande), Canchagua.

148

Charlas de Educación Ambiental en la Parroquia de Sigchos con jóvenes de diferentes instituciones educativas en temas de conservación ambiental, manejo de desechos y Áreas Protegidas (PNC, REI, ANRB). Abril

16

Charlas de Educación Ambiental en la Unidad Educativa Aláquez, zona de influencia del Parque Nacional Cotopaxi, en temas de conservación ambiental y manejo de desechos.

100

Capacitación sobre Contaminación del Aire, realizado a la Escuela Técnica Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana -FAE.

Mayo 30

Escuela de capacitación a regantes del Sistema de riego Pataín.

Mayo 25

Page 8: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Capacitación sobre Contaminación del Aire, realizado en la Escuela Técnica Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana -FAE.

Junio

30

Escuela de capacitación permanente a usuarios del Sistema de Riego Latacunga, Salcedo y Ambato en la Comunidad Pataín.

25

Capacitación sobre conservación de páramos a dirigentes de los Sistemas de Riego de la Provincia de Cotopaxi.

60

Escuela de Capacitación Permanente: dirigida a los Usuarios del Sistema de Riego Latacunga-Salcedo-Ambato.

Agosto

29

Capacitación sobre el Manejo Integral de Plaguicidas 2016, dictada a las Comunidades de San Marcos y Quilindaña, cantón Latacunga

19

Capacitación a los aspirantes a policías sobre Manejo de Desechos, Buenas Prácticas Ambientales y Legislación Ambiental.

Septiembre

120

Capacitación sobre Contaminación Ambiental, dirigida a la Comunidad de Aláquez, cantón Latacunga.

20

Capacitación al Grupo Especial de Comandos No. 9 sobre Legislación y concientización ambiental.

60

Charlas de manejo de áreas protegidas y manejo de residuos, dirigido a los compañeros Guardaparques y usuarios del Área Nacional de Recreación El Boliche.

Octubre 66

Capacitación a la Base Aérea de Cotopaxi sobre Buenas Prácticas Ambientales.

Noviembre

45

Se capacitó a los funcionarios del Consejo de la Judicatura de Cotopaxi los días 17 y 18 de noviembre, se capacitó en el tema Buenas Prácticas Ambientales.

138

Page 9: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Según la programación realizada por el MAGAP, los miembros del Comité Técnico Nacional de Plaguicidas (Ministerio de Salud Pública, AGROCALIDAD y Ministerio del Ambiente), realizaron la capacitación dirigida hacia los agricultores de Palopo en la capacitación sobre Manejo Integral de Plaguicidas

25

Se capacitó a los comerciantes del Mercado Cerrado de Latacunga, sobre la aplicación de las 4R y elaborar los pesebres alternativos para el concurso proyectado

Diciembre 17

1960 Fuente: Unidad de Calidad Ambiental - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Escases de lluvias en la Provincia de Cotopaxi.

El MAE Cotopaxi ha abierto las puertas a la comunidad para poder intervenir en el momento que estos demanden para poder hacer inspecciones, se les ha solicitado únicamente que identifiquen los lugares en los cuales se podrían generar los supuestos fenómenos denunciados.

Se han realizado capacitaciones en los pasados meses de noviembre y diciembre a fin de explicar a la gente los fenómenos meteorológicos que generan las lluvias y los que pueden evitarlas, tales como el Calentamiento Global y el cruce de épocas de sequía como la que actualmente está atravesando la población de todo el mundo.

Si hubiese la tecnología para evitar lluvias, grandes potencias mundiales con un poder superior al de Haciendas de Brócoli podrían prevenir desastres naturales como el Fenómeno del Niño.

Al ser este un tema más social que de afectación ambiental, la Dirección Provincial del Ambiente impulsó mecanismos de educación ambiental enfocado a temas hidrológicos. Dichos eventos de capacitación se los realizó en Mulalillo, José Guango Bajo y Toacazo, sectores más afectados por las lluvias los días 29 de noviembre y 2 de diciembre.

TOTAL DE PARTICIPANTES

Page 10: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

o Principales logros/resultados alcanzados.

Tabla N.- 4: Logros alcanzados en el año 2016.

Logro Alcanzado Cantidades

Prevención de la contaminación a través de la limpieza de cuencas

hídricas

Ubicación en 4to lugar a nivel mundial en Limpieza

Voluntarios 867

Bolsas de basura

565

Distancia Km 71.79

Inspecciones de Control y Seguimiento

153% De la meta anual

Capacitaciones en plan de manejo de plaguicidas

150 personas 4 capacitaciones

Cierre técnico de botaderos en base a estudios entregados por el

MAE Pujilí Pangua

Gestión del Club Juvenil de apoyo ambiental con la gestión

Registros Ambientales

Certificados Ambientales

Gestión de Gobierno por Resultados

100% Cumplimiento de meta planteada en AAC, IAC y atención a denuncias y declaraciones

de desechos

MAE Transparente 321 tickets 100% Cerrados con éxito Fuente: Unidad de Calidad Ambiental - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Page 11: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Unidad de Patrimonio Natural

o Forestal

o Actividades relevantes realizadas

Durante el año 2016 se realizaron 169 operativos de control forestal en todos los cantones de la provincia de Cotopaxi, tanto de tala y transporte ilegal, así como también de verificación en destino final. De dichos operativos de control forestal ha resultado la retención de 537,919 m3 de madera por transporte y tenencia ilegal y 16 motosierras por tala ilegal.

o En el Programa Socio Bosque existen hasta la fecha 30 convenios firmados para la conservación de 3652 has de bosques y vegetación nativa, de los cuales se benefician con el incentivo a 77 familias que equivale a 331 personas, con un monto anual de 71728,33 dólares. Se realizó la verificación de 2407,23 has. de 17 convenios de los 30 convenios existentes en el Programa Socio Bosque.

o Se realizó la verificación de los convenios detallados a continuación:

Tabla N.- 5: Programa Socio Bosque – Seguimiento de convenios.

Programa Socio Bosque

Mes Usuario ABC

Septiembre Naranjo Escudero Fanny 319.00

Septiembre Vascones Naranjo Juan 210.00

Septiembre Vascones Naranjo Fanny 142.00

Septiembre Molina Cañizares Ángel 702.00

Octubre Falcón Soria Pablo 35.06

Octubre Falcón Venegas Víctor 61.35

Octubre Comuna ASHIGUA 495.79

Octubre Bonilla Ramírez Álvaro 22.18

Octubre Uribe Villavicencio Milton 18.38

Octubre Bonilla Ramírez Blanca 12.37

Octubre Delgado Tovar Luis 30.69

Noviembre Ayala Olmos Milton 58.77

Noviembre Castellano Carvajal Ángel 18.50

Noviembre Romero Heredia Nelson 40.25

Noviembre Villagómez Zambrano Alberto 32.90

Noviembre Caicedo Barragán Washington 154.85

Noviembre Román Cañizares Segundo 53.84

TOTAL 2407.93

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Forestal - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Page 12: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

o Durante el año 2016 no se firmaron nuevos convenios en el Programa Nacional de

Restauración Forestal, pero se realizó el monitoreo de 2100,54 has de los convenios de las parroquias detalladas a continuación:

Tabla N.- 6: Programa Nacional de Restauración Forestal.

Programa Nacional de Restauración Forestal

Mes GAD Parroquial Hectáreas

Monitoreadas

Mayo Parroquia

Cusubamba 1073

Junio Parroquia Palo

Quemado 117

Junio Parroquia Las

Pampas 139

Agosto Parroquia Mulaló 250

Octubre Parroquia La

Victoria 497

2100.54

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Forestal - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

o Se capacitó a los propietarios de las industrias forestales y personal de las áreas

protegidas que se encuentran dentro de la jurisdicción de la provincia de Cotopaxi, acerca del Acuerdo Ministerial 049 de Destino Final.

Noviembre Comuna ASHIGUA 24.54

Total de has monitoreadas

Page 13: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

o Principales logros/resultados alcanzados

Se realizó el cuarto y último desembolso del convenio del año 2013 con el GAD parroquial de Mulaló por un monto de USD 51853,125, por parte del BED.

Tabla N.- 7: Actividades Relevantes - Unidad Forestal. Actividades Relevantes de la Unidad Forestal

ÍTEM Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Licencias de Aprovechamiento

Forestal otorgadas en el

año 2016

7 7 9 0 0 2 3 1 1 6 3 5 44

Verificación y controles del Manejo de la

Licencias Forestales

1 2 4 1 1 1 2 1 0 3 1 2 19

Operativos de control Forestal

6 14 17 15 15 15 16 15 18 13 16 9 169

Capacitaciones dictadas en el

año 2016 0 0

Capacitación al personal

del PNC, sobre

inventarios forestales.

19 participantes

Capacitación sobre

inventarios forestales de

especies exóticas

existentes en las áreas protegidas

de la DPACOT. 12 participantes

0

Capacitación del Acuerdo

Ministerial, destino final de

productos forestales a los propietarios de industrias de la

provincia de Cotopaxi. 39

participantes.

0 0

Taller de capacitación de Control Forestal y

Vida Silvestre al

personal del PNC y del ANRB 23

participantes

0 0 0 93

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Forestal - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Page 14: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Biodiversidad

o Actividades relevantes realizadas

o Seguimiento a las Centros de Manejo de Vida Silvestre regularizados.

En la provincia de Cotopaxi tenemos cinco Centros de Manejo de Vida Silvestre, los cuales son:

1. Zoológico Agrinag-Terracultivo, ubicado en la parroquia José Guango Bajo.

2. Zoocriadero de Venados de Cola Blanca "La Palmira", ubicado en el Cantón Latacunga - Hacienda Tilipulito.

3. Zoocriadero de Venados de Cola Blanca "San Sebastián”, ubicado en el Cantón Latacunga – sector Nintanga.

4. Centro de Rescate de Vida Silvestre Yakusinchi, ubicado en el cantón Pujilí – sector El Tingo - La Esperanza.

5. Centro de Rescate de Vida Silvestre "Ilitío”, localizado en la parroquia Mulaló.

A estos Centros de Manejo de Vida Silvestre se realizó el monitoreo y seguimiento doce veces dentro del año, es decir una vez cada mes, con la finalidad de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones donde se encuentran los especímenes, así también como del cuidado físico y dieta alimenticia que se aplica a los mismos.

Centros de Vida Silvestre Regularizados en el año 2016.

Tabla N.- 8: Centros de Rescate Regularizados.

Unidades de Manejo de Vida Silvestre.

Unidades de Manejo Cantidad

Zoológico "Agrinag-Terracultivo" 1

Zoocriadero de Venados de Cola Blanca "La Palmira" 1

Zoocriadero de Venados de Cola Blanca "San Sebastián"

1

Centro de Rescate de Vida Silvestre "Yakusinchi" 1

Centro de Rescate de Vida Silvestre "Ilitío" 1

TOTAL: 5 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Vida Silvestre - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Page 15: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Especímenes gestionados en Centros de Vida Silvestre regularizados por el Ministerio del Ambiente.

Tabla N.- 9: Número de especies gestionadas en los Centros de Manejo de Vida Silvestre.

Especies Gestionadas en los Centros de Manejo de Vida Silvestre

Ítem Centros de Manejo de Vida

Silvestre

N° de Especímenes Gestionados

1 Zoológico Agrinag-

Terracultivo 31

2 Zoocriadero de Venados de

Cola Blanca "La Palmira" 5

3 Zoocriadero de Venados de Cola Blanca "San Sebastián"

3

4 Centro de Rescate de Vida

Silvestre "Yakusinchi" 34

5 Centro de Rescate de Vida

Silvestre "Ilitío" 7

Total: 80 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Vida Silvestre - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Especímenes rescatados y/o retenidos.

De enero a diciembre del 2016 se han recuperado 530 especímenes como producto de los controles de tráfico ilegal de vida silvestre. De estos animales recuperados se han liberado 485 en su hábitat natural. En la siguiente tabla se detalla mensualmente el número de especímenes recuperados (en las cifras más altas, se retuvo y/o rescató especímenes pequeños que se habían encontrado en cardumen y bandadas).

Page 16: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Tabla N.- 10: Especímenes rescatados y/o retenidos – Unidad Vida Silvestre

Especímenes rescatados y/o retenidos.

Mes Número

Enero 1

Febrero 423

Marzo 2

Abril 7

Mayo 8

Junio 14

Julio 20

Agosto 6

Septiembre 20

Octubre 12

Noviembre 2

Diciembre 15

Total 530 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Vida Silvestre - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Especímenes Liberados.

En la siguiente tabla se detalla mensualmente el número de especímenes liberados.

Tabla N.-11: Especímenes liberados – Unidad Vida Silvestre

Especímenes Liberados

Mes Número

Febrero 417

Marzo 19

Abril 4

Mayo 12

Julio 8

Agosto 3

Septiembre 5

Octubre 9

Noviembre 7

Diciembre 1

485

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Vida Silvestre - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Total de especímenes liberados

Page 17: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Permisos de Investigación Científica otorgados en el año 2016.

Se han emitido 4 permisos de investigación a profesionales investigadores de diferentes universidades del país.

Tabla N.- 12: Permisos de Investigación Científica Otorgados.

Permisos de Investigación Científica

Mes Número

Abril 1

Mayo 1

Septiembre 1

Noviembre 1

TOTAL: 4 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Vida Silvestre - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

Campañas de concienciación y prevención de tráfico de Vida Silvestre en el año 2016.

Tabla N.- 13: Campañas de concienciación y prevención de tráfico de Vida Silvestre.

Campañas de Concienciación y prevención de tráfico de Vida Silvestre

Mes N.- de

Capacitaciones N.- de

Capacitados Entidades Participantes

Enero 3 400 Escuela Leopoldo Rivas Bravo, Unidad Educativa San José de Guaytacama

Marzo 1 25 Escuela Técnica de la Fuerza Aérea

Mayo 7 1097

Colegio Militar N°13 Patria, Unidad Educativa CERIT, Comunidades de Quilotoa, Comunidad de La Maná, Visitantes del Área Nacional de Recreación El Boliche, Parque Nacional Cotopaxi.

Julio 3 164 Comunidad de Aláquez, Base Aérea Ecuatoriana, Comunidad de Chantilín

Agosto 8 287 Grupos Vacacionales de las parroquias San Agustín de Callo, Saquisilí, Chantilín, visitantes del Área Nacional de Recreación El Boliche.

Page 18: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Septiembre 8 177

Guardaparques del Parque Nacional Cotopaxi y de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, Club Juvenil de Apoyo Ambiental, EPAGAL, Comunidad Langualó, Unidad Educativa Vicente León, Unidad Educativa Hermano Miguel, Brigada de Fuerzas Especiales Patria.

Octubre 1 14 Guardaparques del Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Los Ilinizas, Área Nacional de Recreación el Boliche

Noviembre 5 99 Aspirantes a Inspectores Honoríficos, Visitantes del Parque Nacional Cotopaxi, Comunidad de José Guango Bajo, Comunidad de Mulalillo

Diciembre 1 17 Comerciantes del Mercado Cerrado de Latacunga.

TOTAL 37 2280 Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/Vida Silvestre - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

o Principales logros/resultados alcanzados

Se firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Clínica Veterinaria “Planeta Vida” y la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, con el objetivo de proveer el cuidado, valoración y aplicación de tratamiento médico a los especímenes de vida silvestre rescatados o retenidos.

Page 19: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Áreas Protegidas.

• Parque Nacional Cotopaxi

• Reserva Ecológica Los Ilinizas

• Área Nacional de Recreación E l Boliche.

Gráfico N.- 1: Áreas Protegidas de la jurisdicción de la provincia de Cotopaxi.

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/PNC - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

- Parque Nacional Cotopaxi.

o Actividades relevantes realizadas.

Registro de Turistas Nacionales y Extranjeros que ingresaron al Parque Nacional Cotopaxi (PNC) durante el año 2016. En febrero de 2014, la Dirección Nacional de Biodiversidad, lanza una herramienta de Registro de Visitantes llamada Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), con el objetivo de sistematizar el registro de visitación en áreas protegidas. Se presentó como un plan piloto, el cual hasta la actualidad es la herramienta oficial de manejo de operadoras y guías que trabajan interrelacionados en el desarrollo turístico de los espacios naturales.

Page 20: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Gráfico N.-2. Tendencias de visitas en el Parque Nacional Cotopaxi (PNC).

• 93067 Turistas nacionales y 28025 turistas extranjeros visitaron el Parque Nacional Cotopaxi en el año 2016.

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/PNC - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Proceso Eruptivo del Volcán Cotopaxi.

Dentro de la reseña histórica o registro de las erupciones volcánicas se destacan tres de gran importancia descritas a continuación:

• La primera erupción fue en el año 1534

• La segunda erupción en 1742

• La tercera erupción fue el 26 de junio de 1877.

La de 1877 fue la más grande, según los registros de ese entonces destruyó el norte de la ciudad de Latacunga y el sur de la ciudad de Quito, lo que corresponde al Valle de los Chillos, 18 horas después de la erupción los lahares continuaron su trayecto hasta el río Esmeraldas y posterior a desembocar en el Océano Pacífico.

La ceniza volcánica hizo que las poblaciones aledañas al volcán permanezcan por tres días a oscuras, llegó a la ciudad de Guayaquil, y hacia la ciudad de Popayán al sur de Colombia. El volcán Cotopaxi es considerado el segundo volcán más alto y activo del mundo con una altura 5897msnm y también uno de los más peligrosos por la gran cantidad de glaciares que posee. Este es un volcán de tipo explosivo de acuerdo a los últimos registros.

Page 21: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

En abril de 2015 se detecta un incremento de la actividad del volcán Cotopaxi, teniendo su mayor dinamismo el 14 de agosto de 2015 existiendo una explosión con presencia de ceniza, vapor de agua, piroclastos y gases en proporciones importantes, razón por la cual las autoridades decidieron cerrar indefinidamente el área protegida al turismo para salvaguardar la seguridad del turista, poblaciones de comunidades aledañas al volcán Cotopaxi.

A pesar de mantenerse la Alerta Amarilla el 04 de agosto del 2016 se realizó re-apertura parcial del Parque Nacional Cotopaxi, considerando que el volcán Cotopaxi redujo su actividad (superficial a baja e interna a moderada); según los reportes emitidos por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. La re-apertura parcial del Parque Nacional Cotopaxi contempla las zonas de uso público como: Control Caspi, Mariscal Sucre, la Rinconada, Limpiopungo, sendero Rumiñahui y Tambopaxi; quedando restringida la zona: nororiental del Área Protegida, el ascenso al parqueadero del Volcán, Refugio José Rivas y el ascenso al cráter.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el miércoles, 22 de junio del 2016 mediante la RESOLUCIÓN N° SGR-072-2016 dejó sin efecto el nivel de alerta amarilla en las zonas de influencia del volcán Cotopaxi. La resolución de este organismo se apoyó en los informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR, y en el Articulo 3.- RESTRICCIÓN de ascenso a la zona de la cumbre y el cráter del volcán Cotopaxi, en donde las emanaciones de gases volcánicos de las fumarolas podrían provocar asfixia, de acuerdo al mapa de zonas de inundación por lahares del volcán Cotopaxi, publicado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

El 12 de diciembre de 2016, oficialmente se reapertura las zonas restringidas del Parque Nacional Cotopaxi (90%), excepto el ascenso hacia la cumbre del volcán Cotopaxi.

Antes de la actividad volcánica del 14 de agosto de 2015 se realizó 2 simulacros de evacuación con visitantes desde la parte alta del volcán y en zonas de uso público y posterior se realizó dos simulacros con el personal del área protegida la cual se encontraba cerrada.

El personal del Parque Nacional Cotopaxi (guardaparques, convenios y guías) han recibido permanentes capacitaciones con la finalidad de estar preparados ante cualquier cambio de alerta, realizando simulacros internos del Área Protegida (2) y participación en simulacros generales (2).

Page 22: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Programa de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA). El Programa de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA) del Plan del Manejo de las Áreas Protegidas es un excelente proceso que, satisfactoriamente enfocado, programado, ejecutado y evaluado en los distintos grupos y sectores de nuestras sociedades, puede renovar y estimular los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de nuestro país para contribuir a minimizar la pobreza, el analfabetismo, la falta de educación, los problemas del ambiente mundial para llegar a un Buen Vivir.

En el 2016 se realizó actividades con la participación de 1229 personas de acuerdo al cronograma ambiental:

Tabla N.- 14: Ejecución del Programa CEPA en el PNC

Capacitaciones realizadas en el año 2016 – PNC

Lugar Tema Fecha N°

Universidad de Manabí

Normativas del Parque Nacional Cotopaxi

30/07/2016 22

Mariscal Sucre Normativas y

generalidades del Parque Nacional Cotopaxi

11/08/2016 44

Control Caspi Atención al cliente 22/08/2016 14

Control Caspi Técnicas de guianza 01/09/2016 21

Control Caspi Áreas Protegidas 03/09/2016 43

Colegio Técnico Humanística de Quito

Áreas Protegidas 13/09/2016 23

Escuela de Educación Básica Leonidas

Proaño

Educación ambiental y reciclaje

13/09/2016 129

Control Caspi Monitoreo de especies 14/09/2016 14

Control Caspi Incendios forestales 22/09/2016 14

Unidad de Calidad Ambiental de la Dirección de la

Provincia de Cotopaxi

Contaminación ambiental 22/09/2016 17

Instituto Tecnológico Internacional

Información del Parque Nacional Cotopaxi

26/09/2016 45

Page 23: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Junta de Agua Parroquial Mulaló

Flora, fauna y recursos aprovechables

30/09/2016 62

Control Caspi Áreas Protegidas 30/09/2016 30

San Agustín de Callo Flora y fauna del Parque

Nacional Cotopaxi 30/09/2016 25

Unidad Educativa San Andrés

Normativas del Área 01/10/2016 91

Universidad de las Américas

Interpretación ambiental 03/10/2016 30

Unidad Educativa Gonzalo Rúales

Benalcázar

Flora y fauna del Parque Nacional Cotopaxi

14/10/2016 50

Control Caspi Normativas y puntos a

visitar en el Parque Nacional Cotopaxi

14/10/2016 27

Mariscal Sucre Importancia del turismo 15/10/2016 17

Unidad Educativa Juan Abel Echeverría

Derechos de la naturaleza 18/10/2016 52

Unidad Educativa Marista PIO XII

Normativas del Parque Nacional Cotopaxi

28/10/2016 90

Numa Pompilio Llona Normativas del Área y manejo de desechos

31/10/2016 61

Control Caspi Cotopaxi trabaja por su

seguridad 14/11/2016 37

Institución Educativa Modelo Politécnico

Normativas y generalidades del Parque

Nacional Cotopaxi 17/11/2016 65

Page 24: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Unidad Educativa Victoria Vásconez

Cuvi

Información sobre el Parque Nacional Cotopaxi

18/11/2016 45

Unidad Educativa Juan Salinas

Normativas y generalidades del Parque

Nacional Cotopaxi 18/11/2016 90

Unidad de Formación CEDEMIL

Normativas y puntos a visitar en el Parque Nacional Cotopaxi

25/11/2016 50

Universidad Salesiana Normativas y

generalidades del Parque Nacional Cotopaxi

10/12/2016 21

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/PNC - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

o En el Parque Nacional Cotopaxi existe un Sistema de Alerta Temprana,

instalado por la reactivación que presentó el volcán Cotopaxi el 14 de agosto de 2015. Con este Sistema y en base al Plan de Contingencia del Parque Nacional Cotopaxi, el área protegida pudo abrir sus puertas a turistas nacionales y extranjeros en un 90% a partir del 12 de diciembre de 2016.

o El Instituto Geofísico realiza un monitoreo continuo del volcán Cotopaxi y realiza visitas técnicas periódicamente para obtener la valoración correcta de la actividad que presenta el coloso.

o Se ha capacitado al equipo de trabajo del Parque Nacional Cotopaxi para actuar ante cualquier evento volcánico, presencia de lahares o eventos similares en base al Plan de Contingencia establecido para el área protegida.

o Al realizar una correcta aplicación del Programa CEPA en las zonas de influencia, amortiguamiento y al interior del área protegida se ha generado mayor conciencia ambiental, lo que ha permito observar la recuperación del ecosistema del Parque Nacional Cotopaxi y de sus componentes bióticos.

o Principales logros/resultados alcanzados.

Page 25: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Reserva Ecológica Los Ilinizas

o Actividades relevantes realizadas.

Registro de turistas nacionales y extranjeros que ingresaron a la Reserva Ecológica Los Ilinizas (REI) durante el año 2016.

o 102577 Turistas nacionales y 15601 turistas extranjeros visitaron la Reserva Ecológica Los Ilinizas en el año 2016.

Gráfico N.-3. Tendencias de visitas de la Reserva Ecológica Los Ilinizas.

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/REI - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

• Para este año 2017 el MAE ha planificado construir un refugio replicando el diseño del Parque Nacional Cotopaxi para seguir con la línea de estandarización en infraestructuras.

• El 17 de septiembre del 2014 se firma un CONVENIO DE COOPERACIÓN entre la Dirección Provincial de Cotopaxi del Ministerio del Ambiente del Ecuador y la Organización de Turismo Comunitario Lago Verde Quilotoa.

• En agosto del 2015 se implementa señalética informativa en el sendero que conduce hacia el Cerro Corazón, a partir del sector de San Marcos a fin de precautelar el área protegida.

• A finales del 2015 se logra implementar a través del PANE infraestructura en la Laguna de Quilotoa, consistente en muelle, cubierta de kayaks, baterías sanitarias, cubierta de kayaks con dispensadores de agua potable, sendero de uso público con zona segura, mirador, señalética informativa e interpretativa.

• A inicios del 2016 se implementa señalética en las Termas de Cunugyacu, a partir de inicio de la Comunidad de Milagro

Page 26: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

• En el 2016 se ha realizado paralizaciones de apertura de vía en el sector de la parroquia Manuel Astorga, Tandapi, y las Pampas.

• En el 2016 la zona minera de MACUCHI, está siendo revisada por el PRAS y ARCOM a fin de dar solución a la problemática con la relaveras y contaminación del río Pilaló. Actualmente está por aperturarse un proceso administrativo en contra de la Compañía MINCHOA S.A. (César Francisco Martínez Rivera 1791917979001 con el 51 % de acciones), por incumplimiento a la norma técnica ambiental.

• En infraestructura el Estado Ecuatoriano a través de MAE y otros Ministerios ha invertido en la REI; 755441,66 dólares.

• En la infraestructura implementada en Laguna de Quilotoa existe un rubro aproximado de 1’000.000 dólares, establecidos mediante la implementación de un sendero de uso público, muelle, sombreadero de kayaks, sombreadero de acémilas, baterías sanitarias, señalética informativa e interpretativa.

• Visita de Ministros de Ambiente y Turismo a Comunidad de Quilotoa y Comunidad de Shalalá para tratar el tema de cobros por ingreso a la Comunidad, socializado con toda la Comunidad en pleno.

• Proceso de reversión de tierras en Comunidad de Shalalá-Macapungo, a fin de establecer con claridad la legítima titularidad de los predios que se encuentran dentro de la Reserva Ecológica Los Ilinizas y que posteriormente servirá para establecer de forma legítima y definitiva el CTC de Shalalá hacia la Comunidad, los mismos que anteriormente fueron impulsados técnicamente por parte de MANOS UNIDAS Y MCCH.

• Proceso en fiscalía por invasión al área protegida, al implementar un columpio e infraestructura para Hostal dentro del área protegida, actividad que no se encuentra establecida dentro del Plan de Manejo de la REI, y que se espera el dictamen de fiscalía para el derroque, en compañía del GAD Municipal de Pujilí. Al momento se espera la determinación del Juez de lo Penal del cantón Pujilí, a fin de determinar responsables.

• Proceso en Fiscalía sobre la invasión al área protegida en los páramos de Chisinche, sector Cerro Corazón, actividad realizada por parte de la Organización Lomahurco y Loma gorda respectivamente.

• Proceso en Fiscalía sobre la invasión con implementación de infraestructura en la Comunidad de Shalalá, sin la aprobación del MAE, proceso que actualmente se espera su derogación con la respectiva reversión de los predios.

• Implementación de señalética en camino de uso público en Comunidad de Milagro-Pastocalle, señalética informativa e interpretativa que conduce hacia las Termas de Cunugyacu.

• Cambio de oficina informativa de Sigchos hacia predios de escuela Luis Anda Aguirre (SIN RENTA), más cómodos y confortables.

Page 27: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

• Búsqueda de nuevas instalaciones de Oficina Técnica del MAE en el Cantón la Maná, y para lo cual se tiene el apoyo del Distrito de Educación del cantón a fin de determinar una posible escuela confortable para las oficinas del MAE.

• Regulación de turismo furtivo en la Zona Alta de la REI, mediante la puesta de una cadena en el camino de uso público que conduce al parqueadero de La Virgen, y que fue implementada y socializada con los propietarios de las haciendas del lugar (Familia Chicaiza).

• Establecimiento de nueva vía hacia Quilotoa, entrando por Guayama San Pedro, acción que estuvo llevada a cabo de manera mancomunada con GAD parroquial del Chaupi y MTOP, MINTUR y MAE.

• Recorrido de demarcación en la REI-Zona Alta, en compañía de Policía Nacional, así como el GAD Parroquial del Chaupi perteneciente al Cantón Mejía, y GAD Municipal de Mejía, recorrido que sirvió para ver el avance de la frontera agrícola, así como los espacios que aún quedan para la conservación.

• 2 rescates al mes, en especial los fines de semana, y que fueron apoyados por 911 y personal de la REI, fortuitamente no se tuvo víctimas que lamentar.

• Estudio de Conservación con principales comunidades del cantón Sigchos y que forman parte de un compromiso presidencial, vigente hasta este momento.

• Socialización con principales comunidades del Cantón Pangua, Parroquia Ramón sobre Campaña de tenencia de tierra en predios dentro de la REI.

Page 28: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Área Nacional de Recreación El Boliche.

o Actividades relevantes realizadas.

Registro de turistas nacionales y extranjeros que ingresaron al Área Nacional de

Recreación El Boliche (ANRB) durante el año 2016.

o 34945 Turistas nacionales y 3194 turistas extranjeros visitaron el Área Nacional de Recreación El Boliche en el año 2016.

Gráfico N.- 4. Tendencias de visitas del Área Nacional de Recreación El Boliche.

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/ANRB - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

• Se realizó el mantenimiento de la infraestructura e instalaciones turísticas del ANRB

• Se realizó el manejo adecuado del hato de camélidos existentes dentro del área protegida, realizando actividades de desparasitación, despalme y suministro de vitaminas.

• Se manejó, controló y atendió de manera adecuada y oportuna, la monta, gestación y alumbramiento de 4 alpacas.

• Se realizaron capacitaciones de educación e interpretación ambiental en las unidades educativas de las zonas de amortiguamiento, así como a pobladores locales y visitantes del área protegida.

• Se realizó el Proyecto de Reforestación en la Unidad Educativa Atanasio Viteri Karolys de la comunidad La Libertad.

• Se manejó adecuadamente a las 38139 personas que ingresaron al área protegida (nacionales y extranjeros) durante todo el año, brindando un buen

Page 29: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

servicio.

• Se realizó el respectivo inventario y trámite para dar de baja al hato de camélidos conformado por 57 individuos, esperando que su número se reduzca a un grupo manejable.

• Se realizó mingas con la comunidad y guardaparques del área protegida para la reapertura de la nueva ruta Cotopaxi-Boliche.

Tabla N.- 15: Ejecución del Programa CEPA en el ANRB.

Capacitaciones realizadas en el año 2016 – ANRB

Institución Lugar Número de

Participantes Temas desarrollados

Unidad Educativa Leopoldo Rivas

Bravo

San Bartolomé de Romerillos / zona de amortiguamiento al área protegida

36 Los Humedales, Ambiente y

protección de páramos.

Unidad Educativa La Salle

Latacunga 45 Cuidado y conservación del ambiente, Buenas Prácticas

Ambientales.

Unidad Educativa Atanasio Viteri

Karolys

Comunidad la Libertad / zona de amortiguamiento al área protegida

82 Biodiversidad, importancia de las

áreas protegidas, consejos de buenas prácticas ambientales.

Feria Ciudadana del cantón Pujilí,

en celebración del Día del niño.

Cantón Pujilí 200 Se realizó concurso de pintura a los

niños asistentes, además de la proyección de videos educativos

Unidad Educativa "Atanasio Viteri

Karolys"

Comunidad La Libertad / zona de amortiguamiento al AP

30

Reforestación de plantas nativas (Arrayan, Aliso, Tilo y Pumamaqui),

como parte del proyecto: "Preparando El Aroma de la

Belleza"

Área Nacional de Recreación El

Boliche (creación 26 julio 1979),

Área Nacional de Recreación El Boliche

200

El domingo 24 de julio se realizó el evento de aniversario de creación

del ANRB. Se desarrollaron actividades como juegos lúdicos y presentaciones de arte artístico

como danza

Page 30: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Mulaló Parroquia Mulaló, Comunidad San Ramón

60 Charla de Educación Ambiental

sobre temas ambientales y áreas protegidas

Realizado en la Unidad Educativa

Atanasio Viteri

Parroquia Pastocalle, Barrio La Libertad

95

Charla y taller de Educación Ambiental sobre Ecología,

Biodiversidad y conservación de áreas protegidas

Comunidad

Parroquia Pastocalle, Comunidad San Bartolomé de Romerillos

86 Charla de sensibilización sobre

especies ferales

Unidad Educativa "Semillas de Vida"

Cantón Latacunga 155 Charla sobre ambiente y

conservación de áreas protegidas

Leopoldo Rivas Bravo

Comunidad de Romerillos / zona de amortiguamiento al AP

55 Charla de biodiversidad y manejo

de área protegida.

Fuente: Unidad de Patrimonio Natural/ANRB - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Page 31: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Unidad de Asesoría Jurídica

o Actividades relevantes realizadas

Durante el año 2016 la Unidad de Asesoría Jurídica, ha desarrollado sus actividades enmarcadas dentro de las acciones propias de esta Cartera de Estado, encontrándose al final de la gestión los resultados satisfactorios; así, durante el año 2016, se han dado trámite a los siguientes procesos administrativos:

Los procesos administrativos de la Unidad de Patrimonio Natural (Unidad Forestal y Vida Silvestre) de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi hasta el año 2016 son en total 145, de los cuales 128 son procesos resueltos y 17 en proceso, siendo un total de 155 procesos administrativos. En el ámbito de la Unidad de Calidad Ambiental para el año 2016 existen 10 procesos administrativos y 5 en proceso.

Tabla N.- 16: Procesos Administrativos del año 2016.

Procesos Administrativos año 2016

Resueltos En Proceso Total

Unidad de Patrimonio Natural Unidad Forestal 106 17 123

Vida Silvestre 22 0 22

TOTAL: 128 17 145

Unidad de Calidad Ambiental Calidad Ambiental 5 5 10

Total de procesos administrativos 133 22 155 Fuente: Unidad de Asesoría Jurídica - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Convenios establecidos con la comunidad.

De los convenios establecidos con la comunidad en el año 2016, no contamos actualmente con ninguno por el tema de la reactivación del volcán Cotopaxi, augurando que este año 2017 se proceda a la renovación y activación de los convenios que haya quedado por iniciar.

Se encuentran para renovar los siguientes convenios:

o La Asociación de Pintores Indígenas y de diferentes artesanías de Tigua – APIDAT (Control Caspi - PNC).

o La Asociación de Guías Naturalistas de Cotopaxi – ASGUICOX (Control Caspi - PNC).

o Convenio establecido con la Sra. María Patricia Caza Pillajo (Mariscal Sucre-

Page 32: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

PNC). o Hostería TAMBOPAXI (sector Norte del PNC). o Sra. María Chiriboga (Control Norte - PNC). o Sr. Manuel Calispa. (Mariscal Sucre - PNC). o Convenio de Cooperación y desarrollo entre el Ministerio del Ambiente

Distrito Regional 6 (Parque Nacional Cotopaxi y el Área Nacional de Recreación el Boliche) y el directorio de aguas San Bartolomé de Romerillos y la compañía Mglands Cía.

o Convenio de Cooperación y desarrollo entre la Organización Turística Comunitaria Lago Verde Quilotoa y la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Se encuentran por establecer los siguientes convenios:

o Lcdo. Luis Rubio (Refugio “José Rivas” - PNC) o Sr. Alejandro Yánez (La Rinconada - PNC) o Srta. Patricia Sánchez (Restaurante control Caspi - PNC).

o Principales logros/resultados alcanzados

o La medida de protección Loma Hurco 9.938.873 N y 760,562 E o Donación de madera áreas damnificadas por el terremoto 60,75Mm3 o Donación de madera al Centro de Rehabilitación Social Latacunga 60.75 m³

Page 33: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

- Unidad Administrativa Financiera

o Actividades relevantes realizadas

En cumplimiento a las funciones propias de la Unidad Administrativa Financiera

durante los meses laborados del año 2016, se pone en conocimiento lo siguiente:

Tabla N.- 17: Ejecución Presupuestaria 2016.

Ejecución Presupuestaria 2016.

Presupuesto Monto Porcentaje

Presupuesto Asignado 1124413.05 100%

Presupuesto Ejecutado 1120570.76 99.67%

Fuente: Unidad Administrativa Financiera - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Adquisiciones de Bienes y Servicios de uso y consumo corriente 2016. Las adquisiciones de bienes y servicios de uso y consumo corriente para el 2015, se obtuvo bajo las siguientes modalidades:

Tabla N.-18: Adquisiciones de Bienes y Servicios de uso y consumo corriente.

Modalidad Monto Porcentaje

Ínfima Cuantía

76924.21 78.55

Catálogo Electrónico

21011.64 21.45

Total: 97935.85 100 Fuente: Unidad Administrativa Financiera - Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

o Principales logros/resultados alcanzados

o Una vez que se superó el proceso de aprobación de reformas y claves, se cumplió con el proceso de devengados para pagos de compromisos adquiridos por la Institución, actividad realizada en el mes de septiembre en su totalidad.

o A partir de esta nivelación de pagos con proveedores de bienes y servicios se han venido cumpliendo todos los pagos mensuales.

Page 34: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

o Las declaraciones mensuales con el SRI se han presentado de acuerdo a las fechas establecidas por el Organismo de Control.

o Se ha cumplido con el proceso de revisión y matriculación de los vehículos del parque automotor de la DPACOT.

o Se logró establecer matrices de control para órdenes de combustible, movilización, mantenimientos, ubicación y entrega a los diferentes requerimientos de vehículos para movilizarse a desarrollar las actividades que exige el desarrollo de cada unidad, con sus respectivos documentos habilitantes.

o Los pagos al personal, tanto de haberes, fondos de reserva, beneficios sociales y otros se ha cerrado el ejercicio económico sin ninguna novedad.

o Se logró establecer una matriz dividida de una manera general, vigentes y vencidas de pólizas de garantías por Fiel Cumplimiento de Estudios de Impacto Ambiental generadas por la Unidad de Calidad Ambiental.

o Llevar un control y archivo de todos los documentos habilitantes para el proceso de devengados para cumplir con los diferentes pagos a los proveedores de bienes y servicios.

o Se canceló deudas pendientes de administraciones anteriores por concepto de servicios básicos, proveedores de combustible, mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos, arrendamiento.

o Con los pagos efectuados se recuperó tres vehículos de la DPACOT que se encontraban “prendados” por falta de cancelación y se asignaron a las respectivas áreas para su uso.

- Talento Humano

• Se organizó la Unidad Administrativa Financiera.

• Se organizó los expedientes del personal activo.

• Se realizó pagos pendientes de nómina a los funcionarios de la Institución, como son nómina normal, décimo tercero y/o cuarto mensualizados, fondos de reserva.

• Se realizó el pago de liquidaciones pendientes a ex funcionarios, cumpliendo así con los derechos de los trabajadores según la ley vigente.

• Se logró revertir glosas generadas por el IESS en el año 2015 y enero y febrero del 2016

• En virtud que existía obligaciones patronales (IESS) y tributarias (SRI) se realizó las declaraciones, desgloses, pagos y demás trámites necesarios a fin de limpiar las deudas existentes dejadas por administraciones anteriores; evitando así más pagos de multas, intereses, glosas.

• Se realizó el pago de liquidaciones a todos los funcionarios que cesaron en funciones en el año 2016.

• Se levantó información con relación a las vacaciones, pudiendo establecer un cronograma el mismo que se cumplió como estaba programado.

Page 35: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

• Se realizó capacitaciones al personal cumpliendo así con lo requerido por el Ministerio del Trabajo.

• Se logró establecer matrices de control de permisos y vacaciones del personal.

• Se cumplió con la solicitud de requerimientos de información, tanto de Planta Central, así como de las instituciones que nos controlan.

• Se realizó levantamiento de información en torno a los concursos de Méritos y Oposición llevados a cabo en el año 2015 y se remitió informes al respecto.

• Se realizó el proceso de jubilación de un funcionario que se acogió a la jubilación voluntaria.

• Se realizó reformas de ingresos de personal, con la finalidad de llenar las vacantes que se dieron en el año 2016.

• Se realizó la Planificación del Talento Humano tanto para el año 2016 como 2017.

• Se realizó procesos de contratación de personal de acuerdo a la normativa legal vigente.

• Se realizó avisos de entrada y salida, tanto de personal cesante como de personal activo.

• Se realizó las acciones de personal según correspondía.

• Se realizó el POA de los meses de agosto a noviembre de 2016, cumpliendo así con los requerimientos de Planta Central.

• Se cumplió mensualmente con el pago de las obligaciones con el personal, en el pago de sueldos y beneficios de ley.

• Se cerró el año fiscal 2016 sin problemas en el IESS.

• Con la aprobación de las reformas presupuestarias y la activación de claves, se cumplió con el proceso de pagos a los proveedores de compromisos adquiridos por la Institución durante los meses de agosto a noviembre del año 2016.

• Se cumplió con el proceso de pago de matriculación de los vehículos del parque automotor de la DPACOT.

• Se llevó un control y archivo de todos los documentos habilitantes de Talento Humano.

• Se cumplió con los requerimientos del Ministerio del Trabajo durante la auditoría realizada por esta Institución a la DPACOT.

Page 36: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

5. Información de la Audiencia Pública realizada.

GUIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL AÑO 2016 DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

“La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra”-Aldo Leopold.

Reciban un cordial saludo a nombre del Sr. Master Walter García Cedeño, Ministro del Ambiente, del Sr. Ing. Diego Mauricio Avendaño Agurto, Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi y de quienes formamos parte del equipo de trabajo de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi. El motivo de esta Audiencia Pública es para que ustedes sean partícipes de la Rendición de Cuentas de la gestión realizada en el año 2016; gestión que se realizó en función del bienestar social y ambiental de nuestra provincia de Cotopaxi.

“Procuremos siempre que nuestros actos, dejen una Huella Verde en nuestro camino”

PRIMERO: HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

“Como la música y el arte, el amor hacia la naturaleza es un lenguaje común que puede trascender fronteras políticas y sociales”-Jimmy Carter.

SEGUNDO: Palabras de Bienvenida por parte de la Ingeniera Katy Molina Pérez, Coordinadora de la Unidad Administrativa Financiera.

Page 37: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

“La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre”-Mahatma Gandhi.

TERCERO: Presentación del informe de rendición de cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, año 2016 a cargo del Ingeniero DIEGO MAURICIO AVENDAÑO AGURTO, Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

"Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo se puede vivir unos minutos sin aire"

CUARTO:

Recopilación de preguntas y Aportes Ciudadanos generados en el evento de Rendición de Cuentas 2016 de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi y Presentación del Grupo Comunitario de Danza de la Unidad Educativa Nacional Saquisilí.

"El Hombre puede medir el valor de su propia alma en la mirada agradecida que le dirija un animal al cual ha socorrido"-Platón

QUINTO: Respuestas a preguntas realizadas por la ciudadanía en base a la gestión realizada en el año 2016 de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos"-Rabindranath Tagore

SEXTO: Cierre de la audiencia de la rendición de cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi a cargo del Ingeniero DIEGO MAURICIO AVENDAÑO AGURTO, Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

"Hasta que gozamos de la oportunidad de amar a algún animal una parte del alma permanece dormida.”-Autor Desconocido

SÉPTIMO: Cierre del Evento por parte del Ing. Mauricio Zambrano, Coordinador de la Unidad de Calidad Ambiental de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Gustosos de haber contado con su valiosa presencia en esta Audiencia Pública cumpliendo con su derecho de participar en los asuntos de interés público, les invitamos cordialmente a conocer los maravillosos paisajes de las Áreas Protegidas de la Provincia. Gracias por ser partícipes de esta Rendición de Cuentas y fortalecer la democracia con estos mecanismos de transparencia.

Page 38: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

• Establecimiento de franjas de protección en las cuencas y microcuencas en la

parte noroccidental de la provincia de Cotopaxi.

• Seguir fortaleciendo procesos de Cooperación Interinstitucional mediante

convenios y el trabajo conjunto.

Para la recolección de los aportes ciudadanos, preguntas y/o sugerencias generados por

los ciudadanos que asistieron a la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas del año

2016 de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, se elaboró una matriz (Anexo 2),

la cual fue entregada a los ciudadanos en el momento del registro, para cumplir con lo

establecido en la normativa vigente.

En el proceso de la Rendición de Cuentas de la DPACOT, se estableció el cuarto punto para

recolectar los aportes ciudadanos, preguntas y/o sugerencias generadas por los asistentes;

para lo cual en el siguiente punto se contestó las preguntas a la ciudadanía, demostrando la transparencia de la gestión realizada en el año 2016. Los aportes

ciudadanos serán incluidos para la gestión del año 2017.

Adicionalmente cabe indicar que los ciudadanos felicitaron la gestión realizada por el Sr.

Ing. Diego Mauricio Avendaño Agurto, Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi

conjuntamente con su equipo de trabajo que conforman la Dirección Provincial del

Ambiente de Cotopaxi.

A la Audiencia Pública asistieron 106 ciudadanos, entre ellos cooperantes y convenios

establecidos con la comunidad; frente a los cuales se rindió cuentas de la gestión realizada

en el año 2016 por la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, mediante la

exposición de los siguientes temas: Elementos Orientadores, Estructura Administrativa y

los Logros de la Gestión realizada por cada unidad.

Aportes Ciudadanos:

• Hacer más campañas para que la ciudadanía aporte con ayuda voluntaria para

proteger el ambiente.

• Implementar más señalética en las Áreas Protegidas para que los turistas se guíen

sin afectar la biodiversidad.

• Implementar campañas en las Instituciones Educativas para que ayuden al cuidado

del ambiente y se haga conciencia el problema de contaminar.

• Realizar capacitaciones de la nueva Ley Ambiental que esté por emitirse.

• Fortalecer el apoyo interinstitucional con los GADs Municipales y Parroquiales para

mejorar la gestión ambiental en la provincia y en cada cantón para que desde las

Page 39: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

6. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones:

• Se realizó la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas del año 2016 de la

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi, cumpliendo lo estipulado en la

Resolución N. PLE-CPCCS-449-28-12-2016 dada por el Pleno del Consejo de

Participación Ciudadana y Control Social el 08 de diciembre de 2016.

• La Audiencia Pública se realizó en el Auditorio del Centro de Atención Ciudadana

de la ciudad de Latacunga, evitando gastos innecesarios, además que fue en un

horario accesible para la ciudadanía siendo inclusiva e incluyente, ya que se contó

con la presencia de cooperantes y convenios establecidos con la comunidad.

• Los medios de verificación de la gestión realizada en el año 2016 por la Dirección

Provincial del Ambiente de Cotopaxi se encuentran en el portal web institucional,

el mismo que es de fácil acceso para garantizar la transparencia del proceso y el

debido control social.

Recomendaciones:

• Exponer la gestión realizada en el año 2016 máximo en 30 minutos, utilizando los

temas más relevantes y significativos en la Audiencia Pública de la Rendición de

Cuentas.

competencias y funciones de cada Institución se alcance una mejor actuación de

cada organismo en la prevención, control, vigilancia y cuidado de la naturaleza.

• La Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi como entidad operativa

Desconcentrada, cumplió con el proceso de Rendición de Cuentas del año

2016 establecido en la guía metodológica emitida por la Coordinación

General de Planificación Ambiental – Dirección de Información, Seguimiento y

Evaluación del Ministerio del Ambiente.

• Se debe realizar una presentación de PowerPoint con un lenguaje sencillo y

comprensible dirigido a la ciudadanía en general y que pueda receptar de

mejor manera el mensaje de la exposición de la Audiencia Pública.

• Las invitaciones que se realicen deben ser dirigidas a la ciudadanía en un 80%, a

quien se debe nuestro trabajo, incluyendo a las comunidades de la provincia y

representantes de los convenios establecidos con las comunidades de la zona de

amortiguamiento de las Áreas Protegidas. El 20% restante de las invitaciones se

puede dirigir a Autoridades de la provincia o a instituciones, con las cuales se ha

realizado un trabajo conjunto.

Page 40: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

7. Firmas de Responsabilidad

Elaborado por:

Tlga. Alejandra Córdova

Guardaparque del Parque Nacional Cotopaxi.

Revisado por:

Ing. Diego Avendaño

Agurto Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Aprobado por:

Ing. Diego Avendaño

Agurto Director Provincial del Ambiente de Cotopaxi.

Page 41: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

8. Anexos

Anexo N.- 1: Registro de los asistentes a la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas

del año 2016 de la DPACOT.

Anexo N.- 2: Matriz para recolección de aportes ciudadanos.

Page 42: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Anexo N.- 3: Ciudadanía en la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas del año 2016

de la DPACOT.

Anexo N.- 4: Señor Director y Coordinadores de las Unidades que conforman la Dirección

Provincial del Ambiente de Cotopaxi en la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas

del año 2016.

Page 43: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Anexo N.- 5: Exposición del Señor Director de la gestión realizada en el año 2016 ante la

ciudadanía.

Anexo N.- 6: Cierre de la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas del año 2016 a

cargo del Ingeniero Mauricio Zambrano, Coordinador de la Unidad de Calidad Ambiental.

Page 44: MINISTERIO DEL AMBIENTE · en la etapa del ertificado de Intersección, con el nombre “Ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y nuevas redes de drenaje pluvial; y

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE COTOPAXI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Anexo N.- 7: Equipo de trabajo de la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi.