8
PERÚ Ministerio del Interior Viceministerio de Gestión Institucional Dirección General de Recursos Humanos “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” 1 MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN CAS N° 280 DGRH 2016 DENOMINACIÓN DEL PUESTO ESPECIALISTA 4: INGENIERO SANITARIO ESTUDIOS DE INVERSION N° DE POSICIONES UN (01) I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de un (01) Especialista 4: Ingeniero Sanitario Estudios de Inversión para la Dirección de Estudios de la Dirección General de Infraestructura Unidad Ejecutora 032 del Ministerio del Interior. 2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante Unidad Ejecutora 032: Dirección General de Infraestructura del Ministerio del Interior. 3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación Dirección de Capacitación y Bienestar de la Dirección General de Recursos Humanos 4. Base Legal a) Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, modificado por la Ley N° 298499, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Derecho Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales. b) Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075- 2008 y modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM. c) Las demás disposiciones que resulten aplicables y complementarias. II. PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS DETALLE Experiencia 1 Experiencia Laboral General: No menor a cuatro (04) años en entidades del sector público y/o privado. Experiencia Profesional Específica: No menor a tres (03) años como especialista o analista de proyectos u obras, de los cuales mínimo un (01) año en proyectos u obras de inversión pública. Formación académica, grado académico y/o nivel de estudios Título profesional en la carrera de ingeniería sanitaria. Colegiatura y habilitación vigente. Cursos y/o estudios de especialización 2 Especialización o diplomado en protección contra incendios o tratamiento de aguas residuales. Curso en obras o edificaciones. 1 Experiencia general: años de experiencia contados a partir del momento de egreso de la formación académica técnica o universitaria, de acuerdo a lo requerido para el puesto (de ser necesario se acredita con la constancia de egreso). Incluye prácticas profesionales. Experiencia específica: años de experiencia en un puesto similar y/o en puestos con funciones equivalentes. 2 Especificar especialización (programas, diplomaturas u otros de duración igual o mayor a 90 horas lectivas) y/o cursos igual o mayores a 12 horas lectivas.

MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

1

MINISTERIO DEL INTERIOR

BASES PARA EL PROCESO DE CONTRATACIÓN CAS N° 280 – DGRH – 2016

DENOMINACIÓN DEL PUESTO ESPECIALISTA 4: INGENIERO SANITARIO – ESTUDIOS DE INVERSION

N° DE POSICIONES UN (01)

I. GENERALIDADES

1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de un (01) Especialista 4: Ingeniero Sanitario – Estudios de Inversión para la Dirección de Estudios de la Dirección General de Infraestructura – Unidad Ejecutora 032 del Ministerio del Interior.

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante Unidad Ejecutora 032: Dirección General de Infraestructura del Ministerio del Interior.

3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación

Dirección de Capacitación y Bienestar de la Dirección General de Recursos Humanos

4. Base Legal a) Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen Especial de Contratación

Administrativa de Servicios, modificado por la Ley N° 298499, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Derecho Legislativo N° 1057 y otorga derechos laborales.

b) Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008 y modificado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM.

c) Las demás disposiciones que resulten aplicables y complementarias.

II. PERFIL DEL PUESTO

REQUISITOS DETALLE

Experiencia1 Experiencia Laboral General:

No menor a cuatro (04) años en entidades del sector público y/o privado.

Experiencia Profesional Específica:

No menor a tres (03) años como especialista o analista de proyectos u obras, de los cuales mínimo un (01) año en proyectos u obras de inversión pública.

Formación académica, grado académico y/o nivel de estudios

Título profesional en la carrera de ingeniería sanitaria.

Colegiatura y habilitación vigente.

Cursos y/o estudios de especialización

2

Especialización o diplomado en protección contra incendios o tratamiento de aguas residuales.

Curso en obras o edificaciones.

1Experiencia general: años de experiencia contados a partir del momento de egreso de la formación académica técnica o universitaria, de

acuerdo a lo requerido para el puesto (de ser necesario se acredita con la constancia de egreso). Incluye prácticas profesionales. Experiencia específica: años de experiencia en un puesto similar y/o en puestos con funciones equivalentes. 2Especificar especialización (programas, diplomaturas u otros de duración igual o mayor a 90 horas lectivas) y/o cursos igual o mayores a 12

horas lectivas.

Page 2: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

2

Otros requisitos mínimos3 Manejo de software para la gestión de proyectos

4

Manejo de ofimática a nivel básico4

III. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Principales funciones a desarrollar:

a. Elaborar, suscribir y validar los actos propios a la elaboración de expedientes técnicos, en la especialidad de instalaciones sanitarias, siendo responsable técnico del contenido de dichos estudios hasta la etapa de post – inversión.

b. Realizar el levantamiento de observaciones de los expedientes técnicos encargados, hasta obtener su aprobación.

c. Generar y/o gestionar los documentos que se requieran para la elaboración del expediente técnico (factibilidades, puntos de descarga, puntos de diseño, pruebas de agua, entre otros).

d. Participar en la coordinación con las instituciones públicas y poblaciones involucradas para el desarrollo de los trabajos de campo.

e. Apoyar al Coordinador de Estudios de Inversión en el monitoreo de la elaboración de expedientes técnicos en la especialidad de instalaciones sanitarias.

f. Identificar los objetivos y metas planteadas en el estudio de preinversión viable para su consideración en el desarrollo del expediente técnico, en la especialidad de instalaciones sanitarias.

g. Gestionar y monitorear la contratación de servicios en la especialidad de ingeniería sanitaria para la elaboración de expedientes técnicos, así como sus respectivas conformidades, en el marco de la normatividad vigente.

h. Coordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que participe.

i. Controlar, monitorear e informar los avances físicos y programados de los proyectos y contratos a su cargo, velando por el cumplimiento de los plazos.

j. Proponer, coordinar y participar en la elaboración de políticas, normas y estrategias con miras a la mejora continua en el ámbito de la elaboración de expedientes técnicos.

k. Las demás funciones que le sean asignadas en el ámbito de su competencia.

IV. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE

Lugar de prestación del servicio

Dirección General de Infraestructura del Ministerio del Interior – Sede Ministerial ubicada en Plaza 30 de Agosto S/N, Córpac, San Isidro – Lima.

Duración del contrato Desde la fecha de suscripción del contrato hasta el 31 de diciembre del presente año.

Remuneración Mensual

S/ 8,500.00 (Ocho mil quinientos y 00/100 soles).

Incluye los montos y afiliaciones de ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.

Otras condiciones esenciales del contrato

Disponibilidad para desplazarse al interior del Perú.

3Especificar otros requisitos mínimos o indispensables para el ejercicio del puesto, de corresponder

4 Podrá acreditarse con copia de constancia o declaración jurada.

Page 3: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

3

V. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO

ETAPA CRONOGRAMA

CONVOCATORIA

Publicación en la página web del Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo: www.empleosperu.gob.pe

Del 21 de Octubre al 04 de Noviembre del 2016

Publicación en la página web del Ministerio del Interior: www.mininter.gob.pe (Oportunidades laborales)

Del 07 al 09 de Noviembre de 2016

Presentación de Hojas de Vida

Lugar: Mesa de Partes del Ministerio del Interior – Ventanillas N° 07, 08 y 09 - Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac - San Isidro - Lima

Horario de atención: De 8:30 a 16:00 Hrs.

11 y 14 de Noviembre de 2016

SELECCIÓN

Evaluación Curricular 16 y 21 de Noviembre de 2016

Publicación de Resultados de Evaluación Curricular 22 de Noviembre de 2016

Entrevista Personal

(La hora y lugar se indicará en la publicación de resultados preliminares)

23 y 24 de Noviembre de 2016

Publicación de Resultados Finales 25 de Noviembre de 2016

SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO

Suscripción y Registro del Contrato Del 28 de Noviembre al 02 de

Diciembre de 2016 (*)

*Sujeto a la aprobación de registro en el AIRSHP, de acuerdo a la Directiva N° 001-2016-EF/53.01 “Directiva para el Uso del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público” aprobada con R.D. N° 349-2016-EF/53.01 el 05 de mayo de 2016.

VI. PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE DE POSTULACIÓN

El/La postulante deberá presentar su expediente de postulación conteniendo los documentos que se detallan a continuación en el orden indicado:

1. Formato de solicitud para participar como postulante en procesos de contratación administrativa de servicios (Anexo Nº 02).

Page 4: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

4

2. Hoja Resumen del Postulante (Anexo N° 03), tiene carácter de declaración Jurada, en dicho formato deberá indicar el número de folio de cada documento que acredite lo declarado.

3. Declaración Jurada del Postulante (Anexo N° 04).

4. Copia simple del Documento Nacional de Identidad vigente (legible).

5. Constancia de RUC donde se acredite la condición de contribuyente “habido” (descargada del portal SUNAT).

6. Copia del certificado o constancia de habilitación emitida por el colegio profesional respectivo, de ser requerido en el perfil del puesto.

7. Hoja de Vida actualizada (Curriculum Vitae).

8. Documentos que sustenten lo declarado en la Hoja Resumen del Postulante (Anexo N°03) : - Copias simples las constancias o certificados de estudios. - Copias simples de certificados y/o constancias de trabajo (emitidos por la

Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces), contratos, adendas, resoluciones de encargatura y cese, boletas de pago u órdenes de servicio. Podrá presentar cualquiera de los documentos señalados anteriormente, siempre y cuando, se indique la fecha de inicio y finalización de la actividad y/o la prestación del servicio, así como los datos necesarios para confirmar lo declarado en la Hoja Resumen del Postulante.

La información y la documentación proporcionada por el postulante en el proceso de selección, en amparo del Principio de Veracidad, se someten al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo el Ministerio del Interior. La entidad no efectuará devolución parcial o total de la documentación recibida, pues forma parte del expediente del proceso de contratación CAS. Consideraciones:

o Toda la documentación, sin excepción debe estar foliada y rubricada, según el orden indicado en la Presentación del Expediente.

o El foliado se realizará en números de manera correlativa e iniciando en la primera

hoja a del expediente, no se foliará el reverso de las hojas, de acuerdo al siguiente modelo:

o La Hoja Resumen del Postulante (Anexo N° 03) deberá contener toda la información solicitada, sin omitir datos que se requieran para la evaluación.

Page 5: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

5

o El expediente de postulación deberá presentarse en un sobre cerrado (de preferencia archivado en folder manila), consignando el siguiente rótulo:

o El/La postulante deberá presentar su documentación en la(s) fecha(s) establecidas en el cronograma del proceso de contratación, caso contrario los documentos no serán recibidos por la Mesa de Partes del Ministerio del Interior. Si el postulante ingresa más de una vez sus documentos para un mismo proceso, se tomará en cuenta el primer expediente ingresado de acuerdo a la fecha indicada por el Sistema de Trámite Documentario de la Entidad.

IMPORTANTE: En caso el/la postulante omita alguna de las consideraciones señaladas anteriormente será DESCALIFICADO.

VII. ETAPA DE SELECCIÓN

Es realizada por la Comisión Evaluadora designada para el proceso. Considera dos criterios: Evaluación Curricular y Entrevista Personal, con los siguientes factores de evaluación:

FACTOR DE EVALUACIÓN PUNTAJE MÍNIMO

PUNTAJE MÁXIMO

Evaluación Curricular (Subtotal) 50 puntos 60 puntos

Estudios mínimos requeridos 30 puntos 30 puntos

Estudios deseables o no requeridos 00 puntos 05 puntos

Experiencia laboral mínima requerida 20 puntos 25 puntos

Entrevista personal (Subtotal) 30 puntos 40 puntos

Conocimiento sobre las funciones a desempeñar 22 puntos 30 puntos

Preguntas generales 08 puntos 10 puntos

7.1. Evaluación Curricular Documentada

Esta etapa es eliminatoria y tiene puntaje. Se verifica lo declarado y acreditado por el postulante en el Anexo N° 03 – Hoja Resumen del Postulante, en relación a los requisitos señalados en el perfil del puesto. Sólo se considerará la documentación que acredite los requisitos establecidos en el perfil del puesto o esté relacionada a las funciones del puesto. La evaluación curricular se realizará según los siguientes criterios:

PROCESO DE CONTRATACIÓN CAS N° 280-DGRH-2016 DENOMINACIÓN DEL PUESTO:

NOMBRES: APELLIDOS: DNI N°

Page 6: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

6

A. Formación académica: Está referida a estudios formales requeridos para el puesto convocado.

B. Cursos y/o Programas de Especialización:

- Cursos: Deben ser en materias específicas afines a las funciones principales del puesto, con no menos de doce (12) horas de duración o mayores de ocho (08) horas si es organizado por un ente rector en el marco de sus atribuciones normativas. Por tanto, los certificados deben indicar el número de horas. Incluye cualquier modalidad de capacitación: cursos, talleres, seminarios, conferencias, entre otros. No son acumulativos.

- Programas de Especialización o Diplomados: Son programas de formación orientados a desarrollar determinadas habilidades y/o competencias en el campo profesional y laboral, con no menos de noventa (90) horas de duración o más de Ochenta (80) horas si son organizados por disposiciones de un ente rector en el marco de sus atribuciones normativas. Por tanto, los certificados deben indicar el número de horas.

C. Experiencia

- Experiencia General: El tiempo de experiencia laboral será contabilizado

según las siguientes consideraciones:

Para aquellos puestos donde se requiera formación técnica o universitaria, la experiencia general se contabilizará a partir del momento de egreso de la formación correspondiente, lo que incluye también las prácticas profesionales. Para ello, el postulante deberá acreditar con la constancia de egreso y/o adjuntar una declaración jurada simple donde especifique la fecha de egreso de su formación académica, en caso contrario la experiencia general se contabilizará considerando la fecha del grado y/o título técnico o profesional presentado.

Para los casos donde se requiera los estudios de primaria y secundaria, se contabilizará cualquier experiencia laboral.

Nota: En ninguno de los casos se contabilizará como experiencia general las prácticas pre profesionales, SECIGRA o formación laboral juvenil.

- Experiencia Específica:

Es la experiencia asociada a la función y/o materia del puesto convocado, un nivel específico o al sector al que pertenece la entidad. Las funciones que declaren los postulantes como parte de su experiencia específica en el anexo N° 03 serán consideradas válidas siempre que se encuentren relacionadas a las funciones del perfil solicitado.

Los postulantes que no cumplan alguno de los requisitos mínimos del perfil serán considerados como NO APTOS/AS. Los resultados a publicarse serán en términos de APTO/A o NO APTO/A o DESCALIFICADO/A, asignándose puntaje únicamente a aquellos postulantes que hayan calificado como APTOS/AS

7.2. Entrevista Personal

La etapa de entrevista tiene puntaje y es eliminatoria. Los postulantes que resultaron aptos en la etapa anterior deberán presentarse a la entrevista personal en la fecha y

Page 7: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

7

hora indicadas en la publicación de resultados preliminares, en caso contrario será considerado como DESCALIFICADO/A. Asimismo, serán considerados como DESCALIFICADOS, los postulantes que no alcancen el puntaje mínimo de treinta (30) puntos en esta etapa. La entrevista será realizada por la Comisión Evaluadora, quienes evaluarán los conocimientos profesionales y/o técnicos del postulante, así como su aptitud para expresarse y emitir opiniones que determinen que se encuentra en capacidad para desempeñar el puesto convocado.

7.3. Bonificaciones Especiales

a. Bonificación por ser personal Licenciado de las Fuerzas Armadas Se otorgará una bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje obtenido en la Etapa de Entrevista, de conformidad con lo establecido en la Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 061-2010-SERVIR/PE, a los postulantes que hayan acreditado ser Licenciados de las Fuerzas Armadas, siempre y cuando lo hayan indicado en la Hoja Resumen del Postulante (Anexo N° 3), debiendo además ser acreditado con la copia simple del documento oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas.

b. Bonificación por Discapacidad

A los postulantes con discapacidad que cumplan con el requisito para el puesto y que hayan obtenido un puntaje aprobatorio; se les otorgará una bonificación del quince por ciento (15%) sobre el puntaje total, de conformidad con lo establecido en el artículo 48° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, siempre y cuando lo hayan indicado en la hoja resumen del postulante (Anexo N° 03), debiendo además ser acreditado con copia simple del certificado de discapacidad.

VIII. ETAPA DE SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO El contrato deberá suscribirse como máximo a los cinco (05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación del resultado final. Si vencido este plazo, el postulante ganador no suscribe el contrato por causas objetivas imputables a él, se declarará seleccionado al postulante que ocupó el orden de mérito inmediatamente siguiente para que proceda a la suscripción del respectivo contrato, dentro de los cinco (05) días hábiles, contados a partir de la correspondiente comunicación. Los documentos que deberá presentar el/los ganador/es del proceso de contratación son los siguientes:

- Certificado de Antecedentes Penales - Copia del grado o título académicos legalizada - Documentos originales que sustenten el cumplimiento del perfil del puesto,

tales como: certificados de cursos de especialización y/o diplomados, capacitación, seminario, talleres u otros documentos.

- Certificado o constancia original de habilitación emitida por el colegio profesional respectivo. (De ser requerido en el perfil)

- Acta o partida de matrimonio vigente, en original y copia o Declaración Jurada de Unión de Hecho y de Domicilio, para el caso de concubinos.

Page 8: MINISTERIO DEL INTERIOR BASES PARA EL PROCESO · PDF fileCoordinar con el coordinador y equipo de trabajo designado para la elaboración del expediente técnico en el que ... presentarse

PERÚ

Ministerio del Interior

Viceministerio de Gestión

Institucional

Dirección General de Recursos Humanos

“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

8

- Copia del DNI vigente del cónyuge o concubina. (Legible) - Copia del DNI vigente de cada uno de los hijos menores de edad. (Legible) - Copia Boucher de Cuenta Bancaria y Código de Cuenta Interbancaria.

(Legible) - Certificado de Salud emitido por el Ministerio de Salud o EsSalud.

IX. DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO

9.1. Declaratoria del proceso como desierto El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:

a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección. b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos. c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los

postulantes obtiene puntaje mínimo en las etapas de evaluación del proceso.

9.2. Cancelación del proceso de selección

El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la entidad:

a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de selección.

b. Por restricciones presupuestales. c. Otras debidamente justificadas.

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y BIENESTAR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

DGRH/DCB/sdr