27
MINISTERIO SALUD MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

MINISTERIO SALUDMINISTERIO SALUD

Managua, 04 de Mayo de 2009Managua, 04 de Mayo de 2009

Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009

Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009

Dr. Eduardo Parrales GámezDirector Planificación e Inversiones

Page 2: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

La crisis económica internacional, generada por la ineficiencia del capitalismo y su expresión en el neoliberalismo, que impacta en diferentes grados en la economía nacional a corto y mediano plazo.

Las obligaciones y compromisos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para Restituir el Derecho a la Salud de tod@s los nicaragüenses.

Contexto

Page 3: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Lógica del Proceso de Planificación

Page 4: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Modelo de Plan Institucional

PerspectivaPerspectivaTemas de

NaciónTemas de

Nación

Indicativos2008

Indicativos2008

Marco de Referenciapara la PlanificaciónNacional

Norte /orientación,que empalmecon PDHN

Objetivos Institucionales

Indicadores / Metas

Acciones 2008

Presupuesto Articulado a estrategias

Recursos

Operatividad

Planes Institucionales

Planes Institucionales Orientados a Resultados

Page 5: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones
Page 6: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones
Page 7: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones
Page 8: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones
Page 9: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones
Page 10: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Proceso de Planificación 2009 En junio 2008 se realiza la formulación del Plan Plurianual y

Marco de Gasto Sectorial de Mediano Plazo 2009 – 2012;

A partir de ellos se precisa el primer año en este caso el 2009 plan institucional.

En los primeros meses del 2009 se reciben orientaciones por parte del Presidente de la República que obligan a ajustar el “PLAN” para garantizar : uso racional de los recursos, austeridad en la gestión pública, eficiencia sin sacrificar la calidad de la atención.

En Marzo 2009 de realizan los ajustes a metas y presupuesto del Plan Institucional de Corto Plazo 2009.

Se desarrolla un aplicativo informático, que permita registrar, monitorear y evaluar el desempeño institucional; priorizando los aspectos de interés del poder ciudadano y del Sistema Nacional para el Bienestar Social.

En junio 2008 se realiza la formulación del Plan Plurianual y Marco de Gasto Sectorial de Mediano Plazo 2009 – 2012;

A partir de ellos se precisa el primer año en este caso el 2009 plan institucional.

En los primeros meses del 2009 se reciben orientaciones por parte del Presidente de la República que obligan a ajustar el “PLAN” para garantizar : uso racional de los recursos, austeridad en la gestión pública, eficiencia sin sacrificar la calidad de la atención.

En Marzo 2009 de realizan los ajustes a metas y presupuesto del Plan Institucional de Corto Plazo 2009.

Se desarrolla un aplicativo informático, que permita registrar, monitorear y evaluar el desempeño institucional; priorizando los aspectos de interés del poder ciudadano y del Sistema Nacional para el Bienestar Social.

Page 11: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Lineamientos para 2009

1. Lograr que las personas no se enfermen, promoviendo un pueblo sano es feliz

2. Atención médica de calidad y medicinas gratuitas

3. Disminución de las listas de espera quirúrgica y de lista de espera para consulta externa especializada

4. Llevar los servicios de salud a las poblaciones pobres o en extrema pobreza así como las que tienen mayor dificultades de acceso

5. Implementación de la regionalización de la salud en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe

6. Rescate de la medicina popular y tradicional, y otras formas de medicina no occidental

Page 12: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

7. Fortalecer el modelo del poder ciudadano, promoviendo la participación activa y consciente de la ciudadanía en las distintas tareas de educación sanitaria y prevención de enfermedades

8. Desarrollo integral de los Recursos Humanos del sector salud

9. Alineamiento, armonización y apropiación de la cooperación externa en el sector salud

Lineamientos para 2009

Page 13: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Oportunidades

Establecer e impulsar acciones en salud como ejes de actuación compartida entre:

•las instituciones del gobierno y organizaciones del sector (ONG´s y otros)

•El poder ciudadano y las redes de brigadistas y agentes comunitarios existentes

Permitir la consolidación de la gestión social en salud a través del Modelo del Poder Ciudadano

Fortalecer la gestión sanitaria a través del monitoreo y evaluación del Plan.

Establecer e impulsar acciones en salud como ejes de actuación compartida entre:

•las instituciones del gobierno y organizaciones del sector (ONG´s y otros)

•El poder ciudadano y las redes de brigadistas y agentes comunitarios existentes

Permitir la consolidación de la gestión social en salud a través del Modelo del Poder Ciudadano

Fortalecer la gestión sanitaria a través del monitoreo y evaluación del Plan.

Page 14: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Con que recursos contamos?

GRUPO DE GASTO

CONCEPTO DEL GASTOPRESUPUESTO AÑO

2009 REDUCCIONPRESUPUESTO MODIFICADO %

01 SERVICIOS PERSONALES 2.628.449.321,00 36.969.689,00 2.591.479.632,00 1,4%

02 SERVICIOS NO PERSONALES 825.530.258,00 82.640.032,00 742.890.226,00 10,0%

03 MATERIALES Y SUMINISTROS 1.083.799.860,00 117.750.968,00 966.048.892,00 10,9%

04 BIENES DE USO 676.128.821,00 0,00 676.128.821,00 0,0%

05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 290.776.162,00 16.018.107,00 274.758.055,00 5,5%

5.504.684.422,00 253.378.796,00 5.251.305.626,00 4,6%TOTAL GENERAL

RESUPUESTO PROYECTO MODIFICADO POR GRUPO DE GASTOAÑO 2009

Page 15: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

UNIDADES PRESUPUESTO %

ACTIVIDADES COMUNES 1,138,259,815.71 22%

CNDR 71,953,561.18 1%

PRIMER NIVEL DE ATENCION 1,960,631,045.55 37%

SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 2,080,461,203.57 40%

TOTAL GENERAL 5,251,305,626.01 100%

PRESUPUESTO PROYECTO AÑO 2009 POR NIVELES DE ATENCION

Distribución Presupuestaria

Page 16: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

CONCEPTO DEL GASTO DEFICITGastos de movilizacion para trabajo de terreno

27.761.801,61

Alimentacion Hospitalaria 5.000.000,00

Insecticidas para el control de vectores 10.000.000,00

Combustibles y Lubricantes para traslado de pacientes y maquinaria industrial hospitalaria

25.557.429,26

Otros Gastos Operativos de las Unidades de Salud

20.000.000,00

Insumos Médicos 480.000.000,00

Fortalecimiento Institucional 138.764.326,13

TOTAL 707.083.557,00

Déficit Presupuestario

Page 17: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Por parte del Gobierno se orientó una reducción del 20% en los grupos de gastos 02 y 03; sin embargo el Ministerio de Salud para garantizar que el renglón de medicamento no tuviera reducción optó como medida aplicar una reducción del 27.85% a los renglones comprendidos en los grupos de gasto 02 y 03 a excepción de medicamento.

Plan de medidas de uso racional del gasto: Servicios no personal

• Uso de los servicios básicos• Pago de viáticos

Materiales y suministros• Combustible y Lubricantes• Compras centralizadas para lograr economías de escala• Racionalización del uso de equipos de oficina

Seguimiento a montos presupuestados en los renglones que tuvieron reducción.

Medidas Adoptadas

Page 18: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Prioridades

NC: Buscar los recursos necesarios y desarrollar los procesos de forma ágil.

SILAIS: Asegurarse que la distribución y disponibilidad sea adecuada a las necesidades de la población.

LOCAL: Asegurarse que el uso y conservación sea lo más adecuado a las necesidades de la población.

NC: Buscar los recursos necesarios y desarrollar los procesos de forma ágil.

SILAIS: Asegurarse que la distribución y disponibilidad sea adecuada a las necesidades de la población.

LOCAL: Asegurarse que el uso y conservación sea lo más adecuado a las necesidades de la población.

ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS …ASEGURAR DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS …

NC: Preparar condiciones técnicas, económicas y organizativas del proceso de capacitación nacional.

SILAIS: Asegurarse que se cuenten con las coordinaciones locales y las capacidades humanas, organizar el proceso de capacitación de brigadistas.

LOCAL: Desarrollar procesos de capacitación y de organización de los brigadistas en los territorios.

NC: Preparar condiciones técnicas, económicas y organizativas del proceso de capacitación nacional.

SILAIS: Asegurarse que se cuenten con las coordinaciones locales y las capacidades humanas, organizar el proceso de capacitación de brigadistas.

LOCAL: Desarrollar procesos de capacitación y de organización de los brigadistas en los territorios.

FORTALECER EL PODER CIUDADANO EN SALUD …FORTALECER EL PODER CIUDADANO EN SALUD …

Page 19: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

NC: Preparar condiciones técnicas, económicas y organizativas del proceso de capacitación nacional.

SILAIS: Asegurarse que se cuenten con las coordinaciones y capacidades humanas para desarrollar proceso de reorganización y articulación de los servicios.

LOCAL: Desarrollar los procesos de distribución de los recursos y organizar la provisión de servicios y la organización de trabajo de cara a las necesidades de la población.

NC: Preparar condiciones técnicas, económicas y organizativas del proceso de capacitación nacional.

SILAIS: Asegurarse que se cuenten con las coordinaciones y capacidades humanas para desarrollar proceso de reorganización y articulación de los servicios.

LOCAL: Desarrollar los procesos de distribución de los recursos y organizar la provisión de servicios y la organización de trabajo de cara a las necesidades de la población.

ASEGURAR EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN …ASEGURAR EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN …

NC: Estructurar el modelo de promoción en salud en todas sus dimensiones tomando como referencia ejes temáticos vinculados a los principales problemas de salud.

SILAIS: Organizar los procesos de promoción en salud, los que deben ser sistemáticos involucrando todos los actores locales bajo su conducción.

LOCAL: Desarrollar planes de promoción y divulgación de los nuevos valores en salud.

NC: Estructurar el modelo de promoción en salud en todas sus dimensiones tomando como referencia ejes temáticos vinculados a los principales problemas de salud.

SILAIS: Organizar los procesos de promoción en salud, los que deben ser sistemáticos involucrando todos los actores locales bajo su conducción.

LOCAL: Desarrollar planes de promoción y divulgación de los nuevos valores en salud.

PROMOCION Y NUEVOS VALORES EN SALUD …PROMOCION Y NUEVOS VALORES EN SALUD …

Prioridades

Page 20: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

NC: Avanzar en el proceso de inversión y desarrollo organizativo de la CMP.

SILAIS: Articular los servicios del MINSA con los servicios de las Filiales de la CMP.

LOCAL: Organizar la atención de los asegurados en todos los municipios del país.

NC: Avanzar en el proceso de inversión y desarrollo organizativo de la CMP.

SILAIS: Articular los servicios del MINSA con los servicios de las Filiales de la CMP.

LOCAL: Organizar la atención de los asegurados en todos los municipios del país.

DESARROLLAR EL MODELO PREVISIONAL …DESARROLLAR EL MODELO PREVISIONAL …

NC: Desarrollar los procesos de adjudicación, monitoreo y financiación de los proyectos del PIP.

SILAIS: Apoyar el desarrollo de los proyectos y vigilar que los mismos se desarrollen el tiempo y forma.

LOCAL: Vigilar que las inversiones se ejecuten de acuerdo a las especificaciones establecidas en los proyectos.

NC: Desarrollar los procesos de adjudicación, monitoreo y financiación de los proyectos del PIP.

SILAIS: Apoyar el desarrollo de los proyectos y vigilar que los mismos se desarrollen el tiempo y forma.

LOCAL: Vigilar que las inversiones se ejecuten de acuerdo a las especificaciones establecidas en los proyectos.

ASEGURAR DESARROLLO DEL PIP …ASEGURAR DESARROLLO DEL PIP …

Prioridades

Page 21: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

INTERVENCIONES PARA FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

Page 22: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Desarrollar una Cultura Nacional de Promoción y Prevención de la Salud - US$ 4,777,177.68

1.1.1 100% de municipios Implementando el MOSAFC 4,437,098.27

Fortalecer el funcionamiento de los equipos de salud familiar y comunitario para la implementación del MOSAFC

2,481,938.27

Desarrollo de capacidades de los equipos técnicos de la sede SILAIS y municipios para la implementación del MOSAFC.

80,000.00

Diseño e Implementación de Estrategias de IEC dirigida a la Promoción y Prevención de los principales problemas de salud

1,865,160.00

Evaluar los resultados de la implementación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario mediante intercambios de experiencias entre SILAIS

10,000.00

1.2.117 SILAIS y 153 Municipios funcionando a capacidad plena la vigilancia epidemiológica

340,079.41

Fortalecer el sistema de comunicacion (radio) 340,079.41

COSTO ESTIMADOEN DÓLARES

RESULTADO: Modelo de Salud Familiar y Comunitario implmentado a nivel nacional

RESULTADO: Fortalecida la vigilancia epidemiologica en todos los niveles

No Acciones/Actividades

Page 23: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Garantizar el acceso universal y gratuito a los servicios de salud – US$ 360, 086.67

2.1.1Implementado los sistemas de monitoreo y evaluación de los procesos de gestion en las redes de los SILAIS

330,086.67

Diseñado el sistema de monitorización y evaluación institucional según niveles de gestión 106,666.67

Se implementa metodología de seguimiento a los convenios de gestión- Balance de Gestión 48,000.00

Vigilancia de la salud 2,000.00

Monitoreo y Evaluación 173,420.00

2.1.2Desarrollado programas de garantía de la calidad de la atención, trato digno y humano a la población en toda la red de servicios públicos

30,000.00

RESULTADO: Implementadas las redes de servicios en SILAIS

COSTO ESTIMADOEN DÓLARES

No Acciones/Actividades

Page 24: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

Profundizar las reformas sectoriales en salud para contribuir a la construcción de un Estado Social Participativo – US$ 1,698,416.74

3.1.3 Desarrollados los Sistemas de Información para la Salud 100,000.00

Fortalecer el Sistema de información integral para la toma de decisiones mediante la implementación del Sistema de Información Sanitaria para la Gestión en Salud (SISGES)

100,000.00

Realizar curso de codificación de la Información Médica CIE-10

3.1.4 Desarrollados los sistemas de gestión de medicamentos e insumos básicos 18,000.00

Metodologia de programacion de insumos médicos aplicada 6,000.00

Mejorada las capacidades de los recursos humanos para el buen almacenamiento de los insumos médicos, asi como su equipamiento.

12,000.00

Fortalecida la gestión del Abastecimiento

Fortalecida la gestion del uso racional de medicamentos

3.1.5 Plan de Desarrollo de los Recursos Humanos elaborado 200,000.00Desarrollo de Recursos Humanos 200,000.00

RESULTADO: Fortalecido institucionalmente el MINSA a Nivel Central y SILAIS

COSTO ESTIMADOEN DÓLARES

No Acciones/Actividades

Page 25: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

3.1.6 Desarrollo de la Regulación Sanitaria a Nivel Nacional 427,163.61

Regulación Sanitaria de las Instituciones y establecimientos Proveedores de Servicios de Salud 353,732.61

Capacitar al personal de salud que desarrolla funciones de control y regulación sanitaria de los productos y establecimientos farmaceuticos

73,431.00

3.1.7 Mejorado el cumplimiento de las normas técnicas de control interno 39,328.92

3.1.8 Mejorado el desempeño de la unidad de Auditoria Interna 126,960.78

3.1.9Diseñado el sistema de costo hospitalario para mejorar la prestación de servicios de salud, abastecimiento y administración de los recursos fisicos, tecnológicos y financieros

43,960.78

3.1.10 Implementación del SIAFI integrado con Otros Sistemas de Información 351,686.27

3.1.11 Mejorado el desempeño de la unidad de Adquisiciones 129,396.17

RESULTADO: Fortalecido institucionalmente el MINSA a Nivel Central y SILAIS

COSTO ESTIMADOEN DÓLARES

No Acciones/Actividades

Page 26: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones

3.2.1Desarrolladas las competencias Gerenciales del 100% de los Equipos de Conducción de la Regionalización (Nivel Regional y Municipal)

59,325.00

3.2.2Fortalecimiento de los agentes comunitarios para desarrollo de estrategias de salud pública

21,333.33

3.2.3Implantar el Modelo de Financimiento de las Regiones Autonomas de la Costa Caribe Nicaragüense.

28,000.00

3.2.4Implantar el Modelo de Gestión (Planificación Participativa y Desarrollo) de la Costa Caribe Nicaragüense.

54,740.00

3.2.5Diseñado e implementado el sistema de información integral, intercultural y autonómico en salud

24,366.67

RESULTADO: Fortalecido el proceso de regionalización de la salud en las Regiones Autónomas de la costa caribe

COSTO ESTIMADOEN DÓLARES

No Acciones/Actividades

Page 27: MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones