70
ALCALÁ, 34 28071 MADRID SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Proyecto de real decreto por el que se modifican determinados reales decretos de cualificaciones profesionales para la adaptación de las unidades de competencia de idiomas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. Para ello, crea el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, definiéndolo en el artículo 2.1 como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, según indica el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, se crea con la finalidad de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la formación profesional y el mercado laboral, así como la formación a lo largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Dicho Catálogo está constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo y por la formación asociada a las mismas, que se organiza en módulos formativos, articulados en un Catálogo Modular de Formación Profesional. Conforme al artículo 7.2 de la misma ley orgánica, se encomienda al Gobierno, previa consulta al Consejo General de Formación Profesional, determinar la estructura y el contenido del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y aprobar las cualificaciones que proceda incluir en el mismo, así como garantizar su actualización permanente. El artículo 5.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, atribuye al Instituto Nacional de las Cualificaciones la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional, en su calidad de órgano técnico de apoyo al Consejo General de Formación Profesional, cuyo desarrollo reglamentario se recoge en el artículo 9.2 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, estableciéndose en su artículo 9.4 la obligación de mantenerlo permanentemente actualizado mediante su revisión periódica que, en todo caso, deberá efectuarse en un plazo no superior a cinco años a partir de la fecha de inclusión de la cualificación en el Catálogo. El Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones, establece en su artículo 2 apartado k) que es función de dicho Instituto el

MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

ALCALÁ, 34 28071 MADRID

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Proyecto de real decreto por el que se modifican determinados reales decretos de

cualificaciones profesionales para la adaptación de las unidades de competencia de

idiomas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación

Profesional, tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional,

cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas

sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. Para ello, crea el

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, definiéndolo en el artículo 2.1

como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la

integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes

competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las

personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, según indica el artículo 7.1 de la

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, se crea con la finalidad de facilitar el carácter integrado y

la adecuación entre la formación profesional y el mercado laboral, así como la formación a lo

largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Dicho Catálogo

está constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo y por la formación

asociada a las mismas, que se organiza en módulos formativos, articulados en un Catálogo

Modular de Formación Profesional.

Conforme al artículo 7.2 de la misma ley orgánica, se encomienda al Gobierno, previa

consulta al Consejo General de Formación Profesional, determinar la estructura y el contenido

del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y aprobar las cualificaciones que proceda

incluir en el mismo, así como garantizar su actualización permanente.

El artículo 5.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, atribuye al Instituto Nacional de

las Cualificaciones la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo

Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación

Profesional, en su calidad de órgano técnico de apoyo al Consejo General de Formación

Profesional, cuyo desarrollo reglamentario se recoge en el artículo 9.2 del Real Decreto

1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales, estableciéndose en su artículo 9.4 la obligación de mantenerlo permanentemente

actualizado mediante su revisión periódica que, en todo caso, deberá efectuarse en un plazo no

superior a cinco años a partir de la fecha de inclusión de la cualificación en el Catálogo.

El Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las

Cualificaciones, establece en su artículo 2 apartado k) que es función de dicho Instituto el

Page 2: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

proponer las medidas necesarias para la regulación del sistema de correspondencias,

convalidaciones y equivalencias entre los subsistemas, incluyendo la experiencia laboral.

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas surge con el objetivo de unificar

las directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo. Desde

su publicación en 2001, con el fin de procurar una mayor transparencia y coherencia en el uso

de dicho marco, el Consejo de Europa ha desarrollado y fomentado la extensión de la descripción

de los niveles comunes de referencia, así como de los indicadores del grado de calidad con que

los usuarios del idioma ponen en juego sus competencias lingüísticas, según les demanden las

tareas que han de realizar en el mundo real, en los ámbitos personal, público, educativo o

académico, y ocupacional o profesional.

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece una escala de niveles

comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y su reconocimiento

público. Dichos niveles, denominados A, B y C, se corresponden respectivamente con nivel de

usuario básico, usuario independiente y usuario competente y se subdividen, a su vez, en los

niveles A1, A2, B1, B2, C1, y C2.

Mediante esta norma se pretende adecuar las unidades de competencia de idiomas

presentes en las cualificaciones profesionales a los niveles comunes establecidos por el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas, sin que ello suponga en ningún caso que la

persona que acredite esta unidad de competencia posea el conjunto completo de destrezas

propias de un determinado nivel.

Asimismo, este real decreto nace con la vocación de intentar simplificar el Catálogo

Nacional de Cualificaciones Profesionales, en la medida en que una misma unidad de

competencia sirve para dar cuenta de competencias profesionales de distintos ámbitos

sectoriales. En este sentido, estos cambios permitirán la capitalización del conocimiento y el

aprovechamiento de la modularidad del Sistema Integrado de Formación Profesional, a efectos

de acreditación parcial acumulable.

El Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional

de Cualificaciones Profesionales, define en su artículo 5 la unidad de competencia como «el

agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación

parcial, a los efectos previstos en el artículo 8.3 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de

las Cualificaciones y de la Formación Profesional». Es por ello que resulta oportuno y necesario

establecer la correspondencia entre las unidades de competencia de idiomas suprimidas y sus

equivalentes actuales en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, con el fin de

garantizar su validez en el marco del Sistema Nacional de las Cualificaciones y en los términos

previstos en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio.

El presente real decreto modifica el Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, el Real

Decreto 1700/2007, de 14 de diciembre, el Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero, el Real

Decreto 109/2008, de 1 de febrero, el Real Decreto 1033/2011, de 15 de julio, el Real Decreto

1549/2011, de 31 de octubre, el Real Decreto 1550/2011, de 31 de octubre, el Real Decreto

Page 3: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

1552/2011, de 31 de octubre, el Real Decreto 1553/2011, de 31 de octubre, el Real Decreto

1788/2011, de 16 de diciembre y el Real Decreto 100/2019, de 1 de marzo, mediante la

sustitución de las unidades de competencia de idiomas presentes en las cualificaciones por

nuevas unidades de competencia adaptadas al Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas y que se anexan a este real decreto. Asimismo, se incluye un anexo de correspondencia

entre las nuevas unidades de competencia de idiomas y las unidades de competencia suprimidas

del Catálogo Nacional de Cualificaciones de Formación Profesional.

Según establece el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, corresponde a

la Administración General del Estado, en el ámbito de la competencia exclusiva que le es

atribuida por el artículo 149.1.30ª de la Constitución Española, la regulación y la coordinación del

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, sin perjuicio de las competencias

que corresponden a las comunidades autónomas y de la participación de los interlocutores

sociales.

Este real decreto se ajusta a los principios de buena regulación contenidos en la Ley

39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones

Públicas, principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y

eficiencia, en tanto que la misma persigue un interés general al facilitar el carácter integrado y la

adecuación entre la formación profesional y el mercado laboral, así como la formación a lo largo

de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral, cumple estrictamente

el mandato establecido en el artículo 129 de la ley, no existiendo ninguna alternativa regulatoria

menos restrictiva de derechos, resulta coherente con el ordenamiento jurídico y permite una

gestión más eficiente de los recursos públicos. Del mismo modo, durante el procedimiento de

elaboración de la norma se ha permitido la participación activa de los potenciales destinatarios a

través del trámite de información pública y quedan justificados los objetivos que persigue la ley.

En el proceso de elaboración de este real decreto han sido consultadas las comunidades

autónomas y el Consejo General de Formación Profesional, y ha emitido dictamen el Consejo

Escolar del Estado.

En su virtud, a propuesta conjunta de las Ministras de Educación y Formación Profesional

y de Trabajo y Economía Social, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del

día

DISPONGO:

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

1. Este real decreto tiene por objeto actualizar el Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales procediéndose a la sustitución de determinadas unidades de competencia de

idiomas y sus módulos formativos asociados, por nuevas unidades de competencia adaptadas

al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y sus correspondientes módulos

formativos.

Page 4: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

a) Las unidades de competencia que se sustituyen son:

Familia profesional Administración y Gestión:

Comunicarse en una lengua extranjera con un nivel de usuario independiente en las

actividades de gestión administrativa en relación con el cliente. Nivel 2. UC0977_2.

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario competente, en las actividades de

asistencia a la dirección. Nivel 3. UC0984_3.

Comunicarse en una lengua extranjera distinta del inglés, con un nivel de usuario

independiente, en las actividades de asistencia a la dirección. Nivel 2. UC0985_2.

Comunicarse en una lengua extranjera con un nivel de usuario independiente, en las

Actividades propias de asesoramiento y gestión de servicios financieros. Nivel 3. UC0992_3.

Familia profesional Comercio y Marketing:

Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en actividades comerciales.

Nivel 2. UC1002_2.

Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en las relaciones y

actividades de logística y transporte internacional. Nivel 2. UC1006_2.

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades

de comercio internacional. Nivel 3. UC1010_3.

Comunicarse en una lengua distinta del inglés, con un nivel de usuario competente, en las

relaciones y actividades de comercio internacional. Nivel 3. UC1011_3.

Familia profesional Hostelería y Turismo:

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario independiente, en los servicios de

restauración. Nivel 2. UC1051_2.

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario independiente, en las actividades turísticas.

Nivel 2. UC1057_2.

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario competente, en los servicios turísticos de

guía y animación. Nivel 3. UC1072_3.

Comunicarse en una lengua extranjera distinta del inglés, con un nivel de usuario

competente, en los servicios turísticos de guía y animación. Nivel 3. UC1073_3.

Page 5: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Comunicarse en una lengua extranjera, con un nivel de usuario independiente, en los

servicios de restauración. Nivel 2. UC1111_2.

Comunicarse en una lengua extranjera, con un nivel de usuario independiente, en las

actividades turísticas. Nivel 2. UC2194_2.

Familia profesional Marítimo-Pesquera:

Comunicarse en inglés con un nivel de usuario en actividades de carga, estiba, descarga,

desestiba y transbordo. Nivel 2. UC0807_2.

Familia profesional Seguridad y Medio Ambiente:

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario competente, en la gestión y coordinación

de emergencias. Nivel 3. UC2172_3.

Familia profesional Textil, Confección y Piel:

Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en las relaciones derivadas

de la logística de los procesos de externalización de la producción en textil, piel y confección.

Nivel 2. UC2176_2.

Familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos:

Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario competente, en el transporte aéreo de

pasajeros. Nivel 3. UC0809_3.

Comunicarse en inglés a nivel de usuario independiente en el ámbito aeroportuario. Nivel 2. UC2217_2.

b) Las nuevas unidades de competencia adaptadas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas son:

Comunicarse en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario

básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional. Nivel 2. UC9996_2. Anexo I.

Comunicarse en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario

independiente (B1), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el

ámbito profesional. Nivel 3. UC9997_3. Anexo II.

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional. Nivel 2. UC9998_2. Anexo

III.

Page 6: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco

Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional. Nivel 3. UC9999_3.

Anexo IV.

2. Las cualificaciones profesionales actualizadas como consecuencia del presente real

decreto tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional. Asimismo, no constituyen

una regulación del ejercicio profesional.

Artículo 2. Modificación del Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como sus correspondientes módulos formativos que se incorporan al Catálogo Modular de Formación Profesional.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 295/2004, de

20 de febrero, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos LXXXV, LXXXVI, LXXXVII, LXXXVIII, XCIV y

XCV del citado real decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo LXXXV:

Actividades de venta. Nivel 2. COM085_2», sustituyendo respectivamente la unidad de

competencia «UC1002_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente en

actividades comerciales» y el módulo formativo asociado « MF1002_2: Inglés Profesional para

actividades comerciales (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en

lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la duración

total de la formación asociada a la cualificación de 570 horas a 600 horas.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo LXXXVI:

Gestión administrativa y financiera del comercio internacional. Nivel 3. COM086_3», sustituyendo

respectivamente la unidad de competencia «UC1010_3: Comunicarse en inglés, con un nivel de

usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio internacional» y el módulo

formativo asociado «MF1010_3: Inglés profesional para comercio internacional (120 horas)» por

la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario

independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional» y el módulo formativo asociado «MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con

un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las

Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo IV del presente real

decreto.

3. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo LXXXVII:

Atención al cliente, consumidor o usuario. Nivel 3. COM087_3», sustituyendo respectivamente

Page 7: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

la unidad de competencia «UC1002_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario

independiente, en actividades comerciales» y el módulo formativo asociado « MF1002_2: Inglés

profesional para actividades comerciales (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2:

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional » y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 570 horas a 600 horas.

4. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo LXXXVIII:

Tráfico de mercancías por carretera. Nivel 3. COM088_3», sustituyendo respectivamente la

unidad de competencia «UC1006_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario

independiente, en las relaciones y actividades de logística y transporte internacional» y el módulo

formativo asociado «MF1006_2: Inglés profesional para logística y transporte internacional (90

horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel

de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el

ámbito profesional » y el módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua

inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para

las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo III del presente

real decreto, modificándose igualmente la duración total de la formación asociada a la

cualificación de 510 horas a 540 horas.

5. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo XCIV:

Recepción. Nivel 3. HOT094_3», sustituyendo respectivamente la unidad de competencia

«UC1057_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario independiente, en las actividades

turísticas» y el módulo formativo asociado «MF1057_2: Inglés profesional para turismo (90

horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel

de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el

ámbito profesional» y el módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua

inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para

las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo III del presente

real decreto, modificándose igualmente la duración total de la formación asociada a la

cualificación de 600 horas a 630 horas.

6. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo XCV:

Venta de servicios y productos turísticos. Nivel 3. HOT095_3», sustituyendo respectivamente la

unidad de competencia «UC1057_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario

independiente, en las actividades turísticas» y el módulo formativo asociado «MF1057_2: Inglés

profesional para turismo (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en

lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

Page 8: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la duración

total de la formación asociada a la cualificación de 510 horas a 540 horas.

Artículo 3. Modificación del Real Decreto 1700/2007, de 14 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de trece cualificaciones profesionales de la familia profesional hostelería y turismo.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1700/2007,

de 14 de diciembre, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos CCCXXIX, CCCXXX, CCCXXXV, CCCXXXVI

y CCCXXXVII del citado real decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo

CCCXXIX: Animación turística. Nivel 3. HOT329_3»:

Se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC1072_3: Comunicarse en

inglés, con un nivel de usuario competente, en los servicios turísticos de guía y animación» y el

módulo formativo asociado «MF1072_3: Inglés profesional para servicios turísticos de guía y

animación (120 horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua

inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según

el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo IV del presente real decreto.

Asimismo, se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC1073_3:

Comunicarse en una lengua extranjera distinta del inglés, con un nivel de usuario competente,

en los servicios turísticos de guía y animación» y el módulo formativo asociado «MF1073_3:

Lengua extranjera profesional distinta del inglés para servicios turísticos de guía y animación

(120 horas)» por la unidad de competencia «UC9997_3: Comunicarse en una segunda lengua

extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9997_3: Comunicación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con

un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo II del presente real

decreto.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo

CCCXXX: Creación y gestión de viajes combinados y eventos. Nivel 3. HOT330_3», sustituyendo

respectivamente la unidad de competencia «UC1057_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de

usuario independiente, en las actividades turísticas» y el módulo formativo asociado «MF1057_2:

Inglés profesional para turismo (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2:

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

Page 9: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 570 horas a 600 horas.

3. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo

CCCXXXV: Guía de turistas y visitantes. Nivel 3. HOT335_3»:

Se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC1072_3: Comunicarse en

inglés, con un nivel de usuario competente, en los servicios turísticos de guía y animación» y el

módulo formativo asociado «MF1072_3: Inglés profesional para servicios turísticos de guía y

animación (120 horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua

inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según

el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo IV del presente real decreto.

Asimismo, se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC1073_3:

Comunicarse en una lengua extranjera distinta del inglés, con un nivel de usuario competente,

en los servicios turísticos de guía y animación» y el módulo formativo asociado «MF1073_3:

Lengua extranjera profesional distinta del inglés para servicios turísticos de guía y animación

(120 horas)» por la unidad de competencia «UC9997_3: Comunicarse en una segunda lengua

extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9997_3: Comunicación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con

un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de Referencia para las

Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo II del presente real

decreto.

4. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo

CCCXXXVI: Promoción turística local e información al visitante. Nivel 3. HOT336_3»,

sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC1057_2: Comunicarse en inglés,

con un nivel de usuario independiente, en las actividades turísticas» y el módulo formativo

asociado «MF1057_2: Inglés profesional para turismo (90 horas)» por la unidad de competencia

«UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 570 horas a 600 horas.

5. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo

CCCXXXVII: Sumillería. Nivel 3. HOT337_3», sustituyendo respectivamente la unidad de

competencia «UC1111_2: Comunicarse en una lengua extranjera, con un nivel de usuario

Page 10: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

10

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

independiente, en los servicios de restauración» y el módulo formativo asociado «MF1111_2:

Lengua extranjera profesional para servicios de restauración (90 horas)» por la unidad de

competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el

módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario

básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose

igualmente la duración total de la formación asociada a la cualificación de 630 horas a 660 horas.

Artículo 4. Modificación del Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales de la Familia profesional Administración y Gestión

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 107/2008, de

1 de febrero, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos CCCVII, CCCIX y CCCXI del citado real

decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo CCCVII:

Actividades administrativas de recepción y relación con el cliente. Nivel 2. ADG307_2»,

sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC0977_2: Comunicarse en una

lengua extranjera con un nivel de usuario independiente en las actividades de gestión

administrativa en relación con el cliente» y el módulo formativo asociado «MF0977_2: Lengua

extranjera profesional para la gestión administrativa en la relación con el cliente (90 horas)» por

la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario

básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional» y el módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con

un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas,

en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto,

modificándose igualmente la duración total de la formación asociada a la cualificación de 600

horas a 630 horas.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo CCCIX:

Asistencia a la dirección. Nivel 3. ADG309_3»:

Se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC0984_3: Comunicarse en

inglés, con un nivel de usuario competente, en las actividades de asistencia a la dirección» y el

módulo formativo asociado «MF0984_3: Inglés profesional para la asistencia a la dirección (120

horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel

de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas,

en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado «MF9999_3: Comunicación en lengua

inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo

IV del presente real decreto.

Page 11: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Asimismo, se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC0985_2:

Comunicarse en una lengua extranjera distinta del inglés, con un nivel de usuario independiente,

en las actividades de asistencia a la dirección» y el módulo formativo asociado «MF0985_2:

Lengua extranjera profesional distinta del inglés para la asistencia a la dirección (90 horas)» por

la unidad de competencia «UC9996_2: Comunicarse en una segunda lengua extranjera distinta

del inglés con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado «MF9996_2:

Comunicación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico

(A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional

(120 horas)», correspondientes al Anexo I del presente real decreto.

Finalmente, se modifica la duración total de la formación asociada a la cualificación de 570

horas a 600 horas.

3. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo CCCXI:

Comercialización y administración de productos y servicios financieros. Nivel 3. ADG311_3»,

sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC0992_3: Comunicarse en una

lengua extranjera con un nivel de usuario independiente, en las actividades propias de

asesoramiento y gestión de servicios financieros» y el módulo formativo asociado «MF0992_3:

Lengua extranjera profesional para el asesoramiento y la gestión de servicios financieros (90

horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel

de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas,

en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado «MF9999_3: Comunicación en lengua

inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo

IV del presente real decreto, modificándose igualmente la duración total de la formación asociada

a la cualificación de 600 horas a 630 horas.

Artículo 5. Modificación del Real Decreto 109/2008, de 1 de febrero, por el que se complementa el Catálogo nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de siete cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Comercio y Marketing.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 109/2008, de

1 de febrero, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos CCCXIV, CCCXVI y CCCXVII del citado real

decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo CCCXIV:

Gestión comercial de ventas. Nivel 3. COM314_3», sustituyendo respectivamente la unidad de

competencia «UC1002_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario independiente, en

actividades comerciales» y el módulo formativo asociado «MF1002_2: Inglés profesional para

actividades comerciales (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en

lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional » y el módulo formativo asociado

«MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el

Page 12: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional»,

correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la duración

total de la formación asociada a la cualificación de 570 horas a 600 horas.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo CCCXVI:

Marketing y compraventa internacional. Nivel 3. COM316_3»:

Se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC1010_3: Comunicarse en

inglés, con un nivel de usuario competente, en las relaciones y actividades de comercio

internacional» y el módulo formativo asociado «MF1010_3: Inglés profesional para comercio

internacional (120 horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua

inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según

el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo IV del presente real decreto.

Asimismo, se sustituye respectivamente la unidad de competencia «UC1011_3:

Comunicarse en una lengua distinta del inglés, con un nivel de usuario competente, en las

relaciones y actividades de comercio internacional» y el módulo formativo asociado «MF1011_3:

Lengua extranjera profesional, distinta del inglés, para comercio internacional (120 horas)» por

la unidad de competencia «UC9997_3: Comunicarse en una segunda lengua extranjera distinta

del inglés con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9997_3: Comunicación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de

usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas,

en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo II del presente real decreto.

3. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo CCCXVII:

Organización del transporte y la distribución. Nivel 3. COM317_3», sustituyendo respectivamente

la unidad de competencia «UC1006_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario

independiente, en las relaciones y actividades de logística y transporte internacional» y el módulo

formativo asociado «MF1006_2: Inglés profesional para logística y transporte internacional (90

horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel

de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el

ámbito profesional » y el módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua

inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para

las Lenguas, en el ámbito profesional», correspondientes al Anexo III del presente real decreto,

modificándose igualmente la duración total de la formación asociada a la cualificación de 420

horas a 450 horas.

Artículo 6. Modificación del Real Decreto 1033/2011, de 15 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la familia profesional Marítimo-Pesquera

Page 13: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

13

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1033/2011,

de 15 de julio, se procede a la actualización de la cualificación profesional cuyas especificaciones

están contenidas en el anexo DXCIII del citado real decreto:

Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DXCIII:

Operaciones portuarias de carga, estiba, descarga, desestiba y transbordo. Nivel 2. MAP593_2»,

sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC0807_2: Comunicarse en inglés con

un nivel de usuario en actividades de carga, estiba, descarga, desestiba y transbordo» y el

módulo formativo asociado «MF0807_2: Inglés técnico-marítimo aplicado al ámbito de la carga,

estiba, descarga, desestiba y transbordo. (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2:

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 510 horas a 540 horas.

Artículo 7. Modificación del Real Decreto 1549/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de cualificaciones profesionales, mediante el establecimiento de dos cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Administración y Gestión.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1549/2011,

de 31 de octubre, se procede a la actualización de la cualificación profesional cuyas

especificaciones están contenidas en el anexo DCXLIX del citado real decreto:

Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCXLIX:

Gestión comercial y técnica de seguros y reaseguros privados. Nivel 3. ADG649_3»,

sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC0992_3: Comunicarse en una

lengua extranjera con un nivel de usuario independiente, en las actividades propias de

asesoramiento y gestión de servicios financieros» y el módulo formativo asociado «MF0992_3:

Lengua extranjera profesional para el asesoramiento y la gestión de servicios financieros (90

horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel

de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas,

en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado «MF9999_3: Comunicación en lengua

inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de

referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo

IV del presente real decreto, modificándose igualmente la duración total de la formación asociada

a la cualificación de 720 horas a 750 horas.

Artículo 8. Modificación del Real Decreto 1550/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de tres cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Comercio y Marketing.

Page 14: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

14

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1550/2011,

de 31 de octubre, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos DCL, DCLI y DCLII del citado real decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCL:

Gestión comercial inmobiliaria. Nivel 3. COM650_3», sustituyendo respectivamente la unidad de

competencia «UC1002_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en

actividades comerciales» y el módulo formativo asociado «MF1002_2: Inglés profesional para

actividades comerciales (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en

lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la duración

total de la formación asociada a la cualificación de 570 horas a 600 horas.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCLI:

Gestión comercial y financiera del transporte por carretera. Nivel 3. COM651_3», sustituyendo

respectivamente la unidad de competencia «UC1006_2: Comunicarse en inglés con un nivel de

usuario independiente, en las relaciones y actividades de logística y transporte internacional» y

el módulo formativo asociado «MF1006_2: Inglés profesional para logística y transporte

internacional (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua

inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para

las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado «MF9998_2:

Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la duración

total de la formación asociada a la cualificación de 630 horas a 660 horas.

3. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCLII:

Gestión de marketing y comunicación. Nivel 3. COM652_3», sustituyendo respectivamente la

unidad de competencia «UC1002_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario

independiente, en actividades comerciales» y el módulo formativo asociado «MF1002_2: Inglés

profesional para actividades comerciales (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2:

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 690 horas a 720 horas.

Artículo 9. Modificación del Real Decreto 1552/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Hostelería y Turismo.

Page 15: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1552/2011,

de 31 de octubre, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos DCLIII y DCLIV del citado real decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCLIII:

Guarda de refugios y albergues de montaña. Nivel 2. HOT653_2», sustituyendo respectivamente

la unidad de competencia «UC2194_2: Comunicarse en una lengua extranjera, con un nivel de

usuario independiente, en las actividades turísticas» y el módulo formativo asociado «MF2194_2:

Lengua extranjera profesional para turismo (90 horas)» por la unidad de competencia

«UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 720 horas a 750 horas.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCLIV:

Atención a pasajeros en transporte ferroviario. Nivel 2. HOT654_2», sustituyendo

respectivamente la unidad de competencia «UC1057_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de

usuario independiente, en las actividades turísticas» y el módulo formativo asociado «MF1057_2:

Inglés profesional para turismo (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2:

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común

Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 390 horas a 420 horas.

Artículo 10. Modificación del Real Decreto 1553/2011, de 31 de octubre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Transporte y Mantenimiento de Vehículos, y Textil, Confección y Piel.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1553/2011,

de 31 de octubre, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos DCVI, DCXLVII y DCXLVIII del citado real

decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCVI:

Tripulación de cabina de pasajeros. Nivel 3. TMV606_3», sustituyendo respectivamente la unidad

de competencia «UC0809_3: Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario competente, en el

transporte aéreo de pasajeros» y el módulo formativo asociado «MF0809: Inglés profesional

para transporte aéreo de pasajeros (120 horas)» por la unidad de competencia «UC9999_3:

Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco

Page 16: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

16

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente

(B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional

(120 horas)», correspondientes al Anexo IV del presente real decreto.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCXLVII:

Teleoperaciones de atención, gestión y coordinación de emergencias. Nivel 3. SEA647_3»,

sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC2172_3: Comunicarse en inglés,

con un nivel de usuario competente, en la gestión y coordinación de emergencias» y el módulo

formativo asociado «MF2172_3: Inglés profesional para emergencias. (120 horas)» por la unidad

de competencia «UC9999_3: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario

independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional» y el módulo formativo asociado «MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con

un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de referencia para las

Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo IV del presente real

decreto.

3. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo

DCXLVIII: Asistencia técnica en la logística de los procesos de externalización de la producción

textil, piel y confección. Nivel 3. TCP648_3», sustituyendo respectivamente la unidad de

competencia «UC2176_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en las

relaciones derivadas de la logística de los procesos de externalización de la producción en textil,

piel y confección» y el módulo formativo asociado «MF2176_2: Inglés profesional para la logística

de los procesos de externalización internacional de la producción y compraventa de productos

en textil, piel y confección (90 horas)» por la unidad de competencia «UC9998_2: Comunicarse

en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de

Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo asociado

«MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120 horas)»,

correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la duración

total de la formación asociada a la cualificación de 690 horas a 720 horas.

Artículo 11. Modificación del Real Decreto 1788/2011, de 16 de diciembre, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de determinadas cualificaciones profesionales correspondientes a las familias profesionales Química, Energía y Agua, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Artes Gráficas, Actividades Físicas y Deportivas, y Artes y Artesanías.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 1788/2011,

de 16 de diciembre, se procede a la actualización de la cualificación profesional cuyas

especificaciones están contenidas en el anexo DCLVIII del citado real decreto:

Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo DCLVIII:

Asistencia a pasajeros, tripulaciones, aeronaves y mercancías en aeropuertos. Nivel 2.

TMV658_2», sustituyendo respectivamente la unidad de competencia «UC2217_2: Comunicarse

Page 17: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

en inglés a nivel de usuario independiente en el ámbito aeroportuario» y el módulo formativo

asociado «MF2217_2: Inglés en el ámbito aeroportuario (120 horas)» por la unidad de

competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el

módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario

básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto.

Artículo 12. Modificación del Real Decreto 100/2019, de 1 de marzo, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Hostelería y Turismo, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1700/2007, de 14 de diciembre.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 100/2019, de

1 de marzo, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas

especificaciones están contenidas en los anexos I y II del citado real decreto:

1. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo I:

Servicios de restaurante, bar y cafetería. Nivel 2. HOT679_2», sustituyendo respectivamente la

unidad de competencia «UC1051_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de usuario

independiente, en los servicios de restauración» y el módulo formativo asociado «MF1051_2:

Inglés profesional para servicios de restauración (90 horas)» por la unidad de competencia

«UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el módulo formativo

asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional (120

horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose igualmente la

duración total de la formación asociada a la cualificación de 630 horas a 660 horas.

2. Se modifica parcialmente la cualificación profesional establecida como «Anexo II:

Gestión de procesos en servicios de restauración. Nivel 3. HOT680_3», sustituyendo

respectivamente la unidad de competencia «UC1051_2: Comunicarse en inglés, con un nivel de

usuario independiente, en los servicios de restauración» y el módulo formativo asociado

«MF1051_2: Inglés profesional para servicios de restauración (90 horas)» por la unidad de

competencia «UC9998_2: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2),

según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional» y el

módulo formativo asociado «MF9998_2: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario

básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito

profesional (120 horas)», correspondientes al Anexo III del presente real decreto, modificándose

igualmente la duración total de la formación asociada a la cualificación de 780 horas a 810 horas.

Disposición adicional primera. Actualización.

Atendiendo a la evolución de las necesidades del sistema productivo y a las posibles

demandas sociales, en lo que respecta a las cualificaciones profesionales actualizadas en el

Page 18: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

18

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

presente real decreto, se procederá a una actualización del contenido de los anexos cuando sea

necesario, siendo en todo caso antes de transcurrido el plazo de cinco años desde su

publicación.

Disposición adicional segunda. Efectos de la acreditación de las unidades de competencia de idiomas adaptadas al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

La acreditación de las unidades de competencia objeto del presente real decreto tendrá

únicamente los efectos previstos en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, y en el Real Decreto

1128/2003, de 5 de septiembre, sin que suponga en ningún caso una certificación académica de

nivel de idiomas, tanto a nivel de competencia global como de competencias parciales o por

destrezas.

Disposición transitoria única. Correspondencia entre unidades de competencia suprimidas y sus equivalentes actuales en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Se establecen las correspondencias contenidas en el Anexo V entre unidades de

competencia de idiomas suprimidas como consecuencia del presente real decreto y sus

equivalentes actuales en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

La declaración de equivalencia de dichas unidades de competencia tiene los efectos de

acreditación parcial acumulable previstos en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las

Cualificaciones y de la Formación Profesional.

Disposición final primera. Título competencial.

Este real decreto se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo

149.1.30ª de la Constitución, sobre regulación de las condiciones de obtención, expedición y

homologación de los títulos académicos y profesionales.

Disposición final segunda. Habilitación para el desarrollo normativo.

Se habilita a los titulares de los Ministerios de Educación y Formación Profesional y de

Trabajo y Economía Social a dictar normas de desarrollo de este real decreto, en el ámbito de

sus respectivas competencias.

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín

Oficial del Estado».

ANEXO I

UNIDAD DE COMPETENCIA: COMUNICARSE EN UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

DISTINTA DEL INGLÉS CON UN NIVEL DE USUARIO BÁSICO (A2), SEGÚN EL MARCO

Page 19: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

19

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO

PROFESIONAL

Nivel: 2

Código: UC9996_2

Realizaciones profesionales y criterios de realización:

RP1: Interpretar el sentido general de la información oral en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, de forma precisa, emitida por cualquier persona o medio de emisión/comunicación, para identificar la aplicabilidad de los datos y garantizar el servicio.

CR1.1 Los medios de producción asociados a las actividades profesionales se detectan para garantizar su identificación en una situación de trabajo, garantizando su comprensión global en función del contexto en el que se utilicen.

CR1.2 La información oral emitida por distintos medios (comunicación, materiales audiovisuales técnicos, videos, CD, DVD u otros, retransmitidos o grabados) se interpreta de forma precisa para favorecer el desarrollo de la actividad, empleando estrategias que permitan inferir los datos recibidos de manera incompleta discriminando los posibles patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común o específicos del medio.

CR1.3 Las instrucciones de trabajo, advertencias y consejos de operaciones definidas se interpretan, intercambiando información sobre el tema a tratar, a fin de aplicarlas en el desempeño de su competencia, identificando el contexto de la intervención.

CR1.4 Las necesidades, reclamaciones, incidencias y malentendidos sobre las actividades profesionales manifestadas oralmente por diferentes interlocutores se interpretan, practicando una escucha atenta para extraer las claves principales y presentando, a la vez que transmitiendo distintas soluciones a la persona responsable.

RP2: Interpretar la información y documentación escrita en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico que contengan estructuras y un léxico de uso común, tanto de carácter general como más específico, para realizar la actividad profesional.

CR2.1 La información escrita en un registro técnico, relativa a documentación referida a la actividad profesional se extrae, procediendo a su resumen y/o interpretación, utilizando herramientas de traducción, manuales o informáticas (diccionarios y/o diccionarios técnicos).

CR2.2 La documentación técnica escrita se extrae, procediendo a su resumen y/o interpretación, adecuándola a los condicionantes que la pueden afectar (canal de la comunicación: fax, e-mail o carta, costumbres en el uso de la lengua, grafía deficiente, impresión de baja calidad, entre otros).

CR2.3 La información implícita en informes y/o documentos se extrae, procediendo a su

Page 20: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

20

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

resumen y/o interpretación, para facilitar el análisis de la situación aplicando criterios de contextualización y coherencia relacionados con el sector.

CR2.4 Las interfaces de los soportes informáticos que se visualicen se interpretan en función de la actividad profesional para garantizar el registro y la transmisión de los datos.

CR2.5 Las necesidades, reclamaciones, incidencias y malentendidos sobre las actividades profesionales que interactúan con otros interlocutores se interpretan practicando una escucha atenta para extraer las claves principales, presentando y transmitiendo distintas soluciones a la persona responsable.

CR2.6 Los avisos, carteles, rótulos de advertencia y peligro situados en el área de trabajo vinculados a su actividad profesional se interpretan para garantizar la seguridad del trabajador como un acto de preservación de su integridad física.

CR2.7 Los textos escritos traducidos con herramientas de traducción, manuales o informáticas se revisan para su mejor interpretación, aplicando criterios de contextualización a su actividad.

CR2.8 El significado de términos desconocidos escritos, en caso de no poder deducirse del contexto o el apoyo visual, se traduce para asimilar la explicación del término utilizando herramientas de traducción, manuales o informáticas (diccionarios y/o diccionarios técnicos).

RP3: Transmitir oralmente, interaccionando en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico con otros interlocutores para realizar las actividades profesionales sobre información relacionada con aspectos técnicos específicos de su competencia, identificando la aplicabilidad de los datos y garantizando servicio.

CR3.1 Los datos para el desarrollo de la actividad profesional se obtienen de las conversaciones y entrevistas mantenidas con otros interlocutores para facilitar su ejecución, a partir de la identificación y valoración de los mismos.

CR3.2 Los datos que se consideren necesarios para el desempeño de la actividad profesional a partir de comunicaciones se extraen utilizando recursos de apoyo a la traducción expresándolos en lengua estándar, con claridad, razonable fluidez y corrección, para la obtención del nivel de información previsto requiriendo, en su caso, las aclaraciones pertinentes para su completa comprensión, aplicando las normas de cortesía, protocolo asociadas al marco cultural u otras adecuadas a contextos de comunicación formal e informal.

CR3.3 La información contextual y no oral que se produce en conversaciones en grupo, visitas, negociaciones, reuniones de trabajo se interpreta procediendo al contraste con el contexto, antecedentes o testimonios para fidelizar los datos a obtener, teniendo en cuenta el tono, humor, significado de expresiones idiomáticas, chistes y comportamientos de los interlocutores.

CR3.4 Las comunicaciones se realizan para conseguir un intercambio de información estandarizado referido a su actividad profesional, garantizando su fiabilidad a través de consultas a la normativa aplicable o a normas internas del propio trabajo o empresa.

Page 21: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

21

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CR3.5 Los elementos lingüísticos léxicos y funcionales en un intercambio oral de información se aplican, si procede, para facilitar la interpretación y comunicación, teniendo en cuenta las características del sector.

RP4: Expresar oralmente en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico la información relacionada con aspectos técnicos de la actividad profesional, adaptándose al canal de comunicación, presencial o a distancia que garantice la transmisión de la misma.

CR4.1 Las consideraciones técnicas de operaciones emitidas de forma oral relativas al uso de productos o ejecución de trabajos se comunican para garantizar la ejecución de las actividades en cualquier contexto (presencial, radiofónico o virtual), considerando las características del medio.

CR4.2 La información expresada de forma oral se emite para facilitar la comunicación de actividades profesionales utilizando vocabulario y construcciones gramaticales que permitan hacerse entender en la transmisión de la misma.

CR4.3 La caracterización sobre los medios de producción presentadas por los interlocutores que interactúan en el desempeño de las actividades profesionales se interpretan para su posible resolución presentando distintas soluciones al superior responsable.

RP5: Cumplimentar en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico la documentación, textos rutinarios, sencillos y coherentes, redactando, si procede, teniendo en cuenta la terminología al uso, relativa a expresiones, estructura y formas de presentación para dar respuesta a la actividad profesional.

CR5.1 La documentación se redacta a partir de varias fuentes seleccionadas con coherencia discursiva a fin de conseguir un desempeño efectivo de la actividad profesional, en base al conocimiento de la terminología del sector y de la normativa aplicable en el desempeño de su competencia.

CR5.2 Las expresiones usuales requeridas en los diferentes tipos de documentación (escritos, faxes, formularios, mensajes electrónicos, entre otros) se aplican en cualquier comunicación o documentación exigida, para diligenciar los escritos según costumbre y expresiones propias del sector.

CR5.3 Las consideraciones (características del producto, precio, condiciones de pago, transporte, entre otros) presentadas/recibidas, escritas/verbalizadas vinculadas a los interlocutores relacionados con la actividad profesional se interpretan para su posible resolución presentando distintas soluciones al superior responsable.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Herramientas de traducción, manuales o informáticas (diccionarios y/o diccionarios técnicos)

Productos y resultados:

Page 22: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

22

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Interpretación del sentido general de la información oral, de la información y documentación, transmisión oral, expresión oral, cumplimentación de documentación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, respectivamente.

Información utilizada o generada:

Información procedente de medios de comunicación, materiales audiovisuales técnicos, videos,

CD, DVD u otros, retransmitidos o grabados. Instrucciones de trabajo/advertencias/avisos/

consejos/especificaciones técnicas. Necesidades/reclamaciones/incidencias/malentendidos.

Normativa aplicable, recomendaciones internacionales y normas internas de trabajo. Informes,

manuales, planos, cartas, faxes, revistas, libros, páginas de Internet, software, foros, glosarios

en línea, correos electrónicos. Interfaces de los soportes informáticos. Avisos, carteles, rótulos

de advertencia y peligro. Escritos, faxes, formularios, mensajes electrónicos, jerga y expresiones

propias del sector.

MÓDULO FORMATIVO: COMUNICACIÓN EN UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

DISTINTA DEL INGLÉS CON UN NIVEL DE USUARIO BÁSICO (A2), SEGÚN EL MARCO

COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO

PROFESIONAL

Nivel: 2

Código: MF9996_2

Asociado a la UC: Comunicarse en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional

Duración: 120 horas

Capacidades y criterios de evaluación:

C1: Aplicar técnicas de interpretación de ideas derivadas de informaciones orales en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, dentro del propio campo de especialización o de interés laboral, emitidas de forma presencial o a través de cualquier medio o soporte de comunicación sin excesivos ruidos ni distorsiones.

CE1.1 Captar los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, bien articulados, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información entre varios interlocutores.

CE1.2 Comprender conversaciones informales en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas, o menos habituales, sobre temas de un entorno personal -identificación personal, intereses, otros-, familiar y profesional de clientes tipo.

CE1.3 Interpretar instrucciones y mensajes orales, comprendiendo aspectos generales, realizando anotaciones y consiguiendo aclaraciones sobre aspectos ambiguos, siempre que

Page 23: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

23

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

CE1.4 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones orales, en una situación profesional definida en la que se simula la atención a un cliente:

- Identificar las demandas formuladas oralmente por el cliente, interno o externo, explicando las ideas principales a un superior.

- Identificar los elementos no verbales de comunicación, haciendo evidente al interlocutor que se le presta la atención requerida.

- Realizar anotaciones sobre elementos importantes del mensaje mientras se escucha el mismo.

- Aplicar estrategias para favorecer y confirmar la recepción del mensaje.

C2: Aplicar técnicas de interpretación con un nivel de usuario básico en documentos escritos en una segunda lengua extranjera distinta del inglés, con distintos tipos de informaciones y formato, garantizando la comprensión de textos cortos y simples, que traten de asuntos cotidianos o de su área de interés o especialización.

CE2.1 Interpretar el sentido general, los puntos principales e información relevante de documentos con léxico habitual o menos frecuente, dentro de un área de interés o especialidad profesional e identificar herramientas y recursos de traducción de acceso rápido, justificando su uso.

CE2.2 Interpretar el mensaje de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia.

CE2.3 Localizar con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, reconociendo las ideas significativas e identificando las conclusiones principales siempre que se puedan releer alguna de las partes.

CE2.4 Identificar, entendiendo la información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de documentos reales y habituales pertenecientes al campo de especialización:

- Identificar el tipo de información solicitada en cada apartado a fin de dar cumplida contestación.

- Identificar las características del tipo de documento incorporando la información demandada.

- Extraer detalles específicos tales como nombres, horas, fechas, tarifas, cuotas, precios, características técnicas, u otras, de fuentes y textos diversos.

Page 24: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

24

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Interpretar con exactitud expresiones específicas del ámbito profesional.

- Inferir el posible significado de palabras y expresiones desconocidas a partir del análisis del contexto en el que se encuentran.

-Traducir el contenido de los documentos garantizando el respeto a la temática de la actividad profesional.

- Comprobar la comprensión y comunicarlo a la persona responsable.

CE2.6 Comprender la información específica de carácter concreto en avisos, carteles, rótulos de advertencia y peligro.

CE2.7 Contextualizar la información traducida en textos escritos en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico.

CE2.8 Traducir la documentación no compleja ni extensa de manera precisa, utilizando las herramientas de traducción adaptadas a la comprensión del texto.

C3: Expresarse oralmente, en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, demostrando claridad y detalle, en situaciones tipo no complejas del ámbito social y profesional, adecuando el discurso a la situación comunicativa.

CE3.1 Identificar transacciones y gestiones tales como estructuras, registros y formalidades obteniendo los datos precisos para el desarrollo de la actividad profesional.

CE3.2 En un supuesto práctico de simulaciones de transmisión de mensajes e instrucciones orales de forma presencial, directa, o telefónica:

- Transmitir el mensaje propuesto de forma precisa, clara.

- Describir oralmente las fases de las instrucciones o procedimientos propuestos, demostrando precisión.

- Utilizar el vocabulario correspondiente, así como otros elementos del lenguaje que produzcan un discurso claro y coherente.

- Expresar sugerencias comprobando su efecto sobre el interlocutor.

- Ofrecer la información verbal de forma clara en un discurso comprensible.

CE3.3 Analizar la información no oral que se produce en intercambios o conversaciones para ser contrastada con el contexto y así conseguir los datos a obtener.

CE3.4 Participar en conversaciones sencillas, formales, entrevistas y reuniones de carácter laboral, sobre temas habituales en estos contextos, intercambiando información y opiniones

CE3.5 Utilizar con corrección el léxico específico del ámbito profesional con flexibilidad, adaptándolo a las características socioculturales del interlocutor y a las del contexto comunicativo dado, adecuando la formulación del discurso, el registro y los elementos no

Page 25: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

25

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

verbales de la comunicación.

C4: Mantener conversaciones comprensibles, en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, comprendiendo y proporcionando explicaciones en situaciones habituales tipo, rutinarias del ámbito profesional.

CE4.1 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, en simulaciones previamente definidas de atención y asesoramiento de clientes a través de conversaciones uno a uno:

- Aplicar las normas de protocolo en el discurso con el interlocutor.

- Informar utilizando las normas de protocolo y cortesía en el registro lingüístico.

- Emplear las estructuras y fórmulas de cortesía de la lengua y cultura del interlocutor, aplicándolas en saludos, despedidas, ofrecimientos, peticiones u otras.

- Expresarse con corrección, de manera comprensible, empleando las expresiones léxicas específicas adecuadas a la actividad profesional.

- Valorar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE4.2 Utilizar el vocabulario técnico adecuado en el marco de la actividad profesional, demostrando el nivel de eficacia y corrección que permita la comunicación, utilizando las expresiones técnicas habituales en las conversaciones con pautas de cortesía asociadas a la cultura de la lengua utilizada y del interlocutor.

CE4.3 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, previamente definido en el que se plantean situaciones delicadas o conflictivas:

- Identificar las normas de protocolo, aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Expresar aceptación, no aceptación, conformidad o rechazo en la atención de una consulta, queja o reclamación tipo, utilizando el lenguaje y la entonación adecuada a la situación.

- Pedir disculpas comunicando de manera sucinta los errores cometidos.

- Reformular las expresiones en las que se presentan dificultades.

- Valorar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

- Presentar la situación al superior responsable para que él se encargue de su resolución.

C5: Aplicar técnicas de redacción y cumplimentación de documentos profesionales sencillos y habituales en las actividades laborales, en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, de manera precisa y en todo tipo de soporte, utilizando el lenguaje técnico apropiado, y aplicando criterios de corrección formal, léxica, ortográfica y sintáctica.

Page 26: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

26

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CE5.1 Utilizar con corrección los elementos gramaticales, los signos de puntuación y la ortografía de las palabras de uso general y de las especialidades de su actividad profesional, así como un repertorio de estructuras habituales relacionadas con las situaciones más predecibles, no generando en ningún caso malentendidos y generando efecto de profesionalidad en el destinatario.

CE5.2 Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales, seleccionando y aportando información, ajustando la expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al soporte textual con cortesía.

CE5.3 En un supuesto práctico de gestión de reclamaciones, incidencias o malentendidos:

- Identificar los documentos para la formalización de la gestión deseada.

- Describir por escrito las características esenciales de la información o requerimiento propuesto.

- Expresar aceptación, no aceptación, conformidad o rechazo en la atención de una consulta, queja o reclamación tipo, utilizando el lenguaje adecuado a la actividad profesional y una argumentación estructurada.

- Redactar un conjunto detallado de instrucciones dirigidas al destinatario propio de la comunicación.

- Cumplimentar el documento específico detallando los datos requeridos con precisión.

- Resumir las informaciones procedentes de diversas fuentes en un informe breve y sencillo.

- Verificar la corrección gramatical y ortográfica del texto.

- Pedir disculpas comunicando de manera clara los errores cometidos y poniendo el énfasis de forma apropiada para expresar sutilezas.

Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:

C1 respecto a CE1.4; C2 respecto a CE2.5; C3 respecto a CE3.2; C4 respecto a CE4.1 y CE4.3: C5 respecto a CE5.3

Otras capacidades:

Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo

Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos.

Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.

Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa respetando

Page 27: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

27

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

los canales establecidos en la organización.

Adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad.

Adaptarse a situaciones o contextos nuevos.

Contenidos:

1. Comprensión del mensaje oral emitido en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico

Comprensión de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de comprensión: movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema, identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo, distinción de tipos de comprensión, formulación de hipótesis sobre contenido y contexto, reformulación de hipótesis e información a partir de la comprensión de nuevos elementos, reconocimiento del léxico escrito común, distinción y aplicación a la comprensión del texto oral, los significados y funciones específicos generalmente asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación, aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

Funciones comunicativas: iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico oral de uso común (recepción).

Patrones sonoros acentuales, rítmicos y de entonación.

2. Elaboración del mensaje oral emitido en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico

Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción.

Planificación: concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica, adecuar el texto al destinatario, contexto y canal.

Ejecución: expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y los recursos disponibles, apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos, compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales.

Lingüísticos: definir o parafrasear un término o expresión, pedir ayuda, señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado, usar lenguaje corporal culturalmente pertinente -gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal- y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Page 28: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

28

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico oral de uso común (producción).

3. Comprensión del mensaje escrito emitido en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico

Comprensión de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de comprensión: identificación de información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos, distinción de tipo de texto y aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto, aplicación a la comprensión del texto, los conocimientos sociolinguísticos, inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de distintos elementos, distinción de la función o funciones comunicativas principales del texto, reconocimiento del léxico escrito común y estructuras sintácticas de uso frecuente.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Funciones comunicativas: iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico escrito de uso común (producción).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

4. Producción del mensaje escrito emitido en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico

Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción. Planificación: movilizar las competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la actividad profesional, localizar y usar recursos lingüísticos o temáticos.

Ejecución: expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, reajustar la tarea o el mensaje tras valorar las dificultades y los recursos disponibles, apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos, ajustarse a los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos de carácter más específico.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Funciones comunicativas: iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico escrito de uso común (producción).

Parámetros de contexto de la formación:

Espacios e instalaciones:

Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo en cuenta la

Page 29: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

29

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos, salud laboral, accesibilidad universal y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso:

- Instalación de 3 m² por alumno o alumna.

Perfil profesional del formador o formadora:

1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la comunicación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario básico, que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:

- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.

- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.

2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones

competentes.

ANEXO II

UNIDAD DE COMPETENCIA: COMUNICARSE EN UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

DISTINTA DEL INGLÉS CON UN NIVEL DE USUARIO INDEPENDIENTE (B1), SEGÚN EL

MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO

PROFESIONAL

Nivel: 3

Código: UC9997_3

Realizaciones profesionales y criterios de realización:

RP1: Interpretar la información oral en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, en el ámbito de especialización o de interés laboral/profesional, participando activamente a fin de identificar sus necesidades y garantizar servicio.

CR1.1 Las ideas e información, se interpretan con precisión, requiriendo en su caso, obviar ruidos de fondo, realizando las precisiones oportunas por el acento del interlocutor para su completa comprensión.

CR1.2 Las líneas generales de la información transmitida en un lenguaje técnico en diversos contextos, se interpretan en un contexto informal o institucional, con corrección y sin dificultad.

CR1.3 Las instrucciones, advertencias y consejos no protocolarios del ámbito de especialización, se interpretan con precisión intercambiando información y sobre el tema a

Page 30: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

30

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

tratar.

CR1.4 Las grabaciones y las llamadas telefónicas realizadas en sus actividades profesionales se interpretan, identificando el contenido de la información, así como los puntos de vista de los interlocutores.

CR1.5 La información transmitida por medios audiovisuales técnicos -vídeos, CD, DVD, u otros-, se interpretan discriminando patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común o específicos del medio.

RP2: Interpretar la información contenida de documentos escritos, en una en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, organizados y lingüísticamente complejos, identificando su grado de importancia y demostrando autonomía, a fin de efectuar las actividades de gestión y comunicación propias o requeridas en el ámbito profesional.

CR2.1 La relevancia de una información escrita, contenida en materiales de uso cotidiano en la actividad profesional, se identifica demostrando con rapidez, fluidez y permitiendo decidir su explotación o su descarte.

CR2.2 Los informes y la correspondencia, en lengua extranjera distinta del inglés y no estándar, se interpretan con autonomía, comprendiendo su contenido.

CR2.3 La información contenida en las diversas fuentes especializadas se recopilan, identificando opiniones e ideas, manejando el vocabulario específico de los distintos soportes, reutilizándolos con posterioridad.

CR2.4 Las informaciones relevantes contenidas en un texto largo, tanto de carácter general como específico, se sintetizan extrayendo la información, ideas y opiniones, reutilizándolos con posterioridad.

CR2.5 El acceso a las fuentes de información se realiza de forma periódica (diaria, semanal, quincenal u otros) detectando y extractando la información profesional clave actualizada que afecte al campo de especialización.

CR2.6 Las instrucciones sobre procedimientos del campo de especialización se interpretan, comprendiendo detalles sobre condiciones, procesos o avisos, utilizando en su caso, segundas lecturas en las secciones más técnicas.

CR2.7 La documentación producida por los clientes y/o usuarios referentes a la valoración de los servicios recibidos, tales como sugerencias, consultas, quejas o reclamaciones, se interpretan satisfactoriamente, extrayendo la información, ideas y opiniones, captando su contenido con precisión.

CR2.8 Las dificultades en la comprensión de textos complejos se solventan con segundas lecturas, utilizando criterios de contextualización y de coherencia y en su caso, diccionarios o herramientas de traducción.

CR2.9 Los textos de muy alta complejidad o de ámbitos muy especializados, se transmiten a las personas competentes dentro o fuera de la organización, siguiendo los procedimientos

Page 31: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

31

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

internos establecidos asegurando la coherencia y congruencia de la traducción.

RP3: Transmitir información oral, en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, a clientes y/o usuarios, con fluidez y espontaneidad, a través de presentaciones orales, telemáticas u otros soportes, aplicando las normas de cortesía y a fin de llevar a cabo las gestiones de comunicación requeridas.

CR3.1 La información a transmitir en reuniones, jornadas técnicas o exposiciones orales, presenciales o telemáticas, se planifica con antelación, valorando los efectos que van a causar en los clientes, usuarios o público al que va dirigido.

CR3.2 Las intervenciones orales en presentaciones, demostraciones, comunicados públicos u otras situaciones, se realizan de forma clara, espontánea y fluida, utilizando el nivel de exposición, argumentación, persuasión, adecuados al interlocutor.

CR3.3 Las narraciones complejas y descripciones se realizan con una entonación adecuada, estructurando de forma clara y detallada, tratando los asuntos apropiados y, en su caso, fijando las conclusiones oportunas, utilizando grabadoras si la complejidad de la situación lo exige.

RP4: Redactar textos claros, detallados y en cualquier soporte en una segunda lengua extranjera distinta del inglés, relacionados con el campo de especialidad, extractando y describiendo de manera coherente, a fin de generar la documentación de su área de actuación profesional.

CR4.1 La documentación se redacta con corrección, resaltando los aspectos relevantes, argumentando de manera sistemática, distinguiendo los detalles necesarios y usando un vocabulario técnico adecuado.

CR4.2 Las respuestas a solicitudes de información, se redactan utilizando un lenguaje apropiado, mostrando al interlocutor la información solicitada, formulando una respuesta adecuada y permitiendo que la persona demandante se sienta atendida.

CR4.3 La comunicación activa con clientes a través de medios escritos postales, fax o correo electrónico, se mantiene con los clientes transmitiendo grados de emoción, enfatizando la relevancia personal de acontecimientos y comentando las noticias y opiniones de su interlocutor.

CR4.4 La estructura de los modelos de documentos oficiales y el lenguaje preciso en el ámbito profesional, se utilizan con detalle y claridad, de manera sistemática y resaltando los aspectos relevantes.

CR4.5 Las informaciones procedentes de fuentes diversas -revistas, folletos, Internet, u otros- sobre asuntos rutinarios y no rutinarios, se resumen con fiabilidad, utilizando las palabras y la ordenación de los textos originales, generando textos breves y sencillos en un formato convencional.

CR4.6 Los documentos producidos para los clientes y/o usuarios, se redactan considerando las características socioculturales del destinatario y el contexto en el que se produce la comunicación.

Page 32: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

32

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CR4.7 El lenguaje abreviado en las comunicaciones digitales, se emplea con precisión agilizando las comunicaciones telemáticas en foros, chat, SMS, u otros.

RP5: Comunicarse oralmente, en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, con clientes y/o usuarios con fluidez y espontaneidad, interactuando activamente, a fin de llevar a cabo las actividades de asesoramiento, atención y resolución de posibles conflictos e incidencias.

CR5.1 Los aspectos destacados de una situación de asesoramiento oral, mantenida entre dos o más personas nativas, empleando un lenguaje estándar y un discurso estructurado, se comprende con facilidad siguiendo el ritmo de la comunicación sin dificultad y atendiendo sus intereses y necesidades.

CR5.2 Las comunicaciones telefónicas y telemáticas en situación de asesoramiento o atención de clientes y/o usuarios, se adecuan al registro formal o informal y a las condiciones socioculturales del uso de la lengua -normas de cortesía, cultura u otras-, expresándose con un alto grado de espontaneidad y corrección gramatical.

CR5.3 Los argumentos empleados en situaciones de asesoramiento o atención a clientes y/o usuarios, se expresan de acuerdo con un desarrollo sistemático, enfatizando los aspectos importantes, apoyando los detalles, cumpliendo con el manual de estilo y transmitiendo la imagen corporativa.

CR5.4 Los elementos técnicos contenidos en intercambios verbales, presenciales o realizados a través de medios técnicos con otros profesionales, se comprenden, interpretándose con precisión.

CR5.5 Las operaciones de cobro/pago en situación presencial o no presencial, se comprenden con exactitud, considerando en su caso, los elementos no verbales de la comunicación.

CR5.6 Las sugerencias, consultas, quejas o reclamaciones que puedan surgir en la relación comercial, en situación presencial o no presencial, se identifican con un alto grado de precisión, considerando en su caso, los elementos no verbales de la comunicación.

CR5.7 La información contextual y la información no verbal interpretan de manera precisa, identificando el significado de frases y palabras no habituales o técnicas.

CR5.8 Las comunicaciones informales -experiencias personales, profesionales, temas de actualidad y otros-, a través de conversaciones con otro u otros interlocutores, se desarrollan con fluidez, detalle, claridad y coherencia discursiva, utilizando un amplio repertorio léxico relacionado.

CR5.9 Las intervenciones en situaciones conflictivas y complejas -atención y presentación de consultas, quejas y reclamaciones u otras-, se producen argumentando con convicción y de manera formal las posiciones, respondiendo a las preguntas, comentarios u objeciones de forma fluida, espontánea y adecuada.

Contexto profesional:

Page 33: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

33

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Medios de producción:

Información oral y escrita. Lenguaje técnico y estándar. Interpretación. Grabaciones. Comunicaciones telefónicas y telemáticas. Medios audiovisuales técnicos: vídeos, CD, DVD, u otros. Informes. Correspondencia. Vocabulario. Sugerencias. Consultas. Quejas. Reclamaciones. Diccionarios. Herramientas de traducción. Reuniones. Jornadas técnicas. Exposiciones orales. Presentaciones. Demostraciones. Documentación. Respuestas a solicitudes de información. Medios postales. Fax. Correo electrónico. Foros. Chat. SMS. Asesoramiento oral. Intercambios verbales.

Productos y resultados:

Información oral en lengua extranjera distinta del inglés, interpretada. Información contenida de documentos escritos en lengua extranjera distinta del inglés, interpretada. Grado de importancia, identificado. Autonomía, demostrada. Información oral en lengua extranjera distinta del inglés, transmitida. Textos claros, detallados y en cualquier soporte en lengua extranjera distinta del inglés, redactados. Comunicación oral, en una lengua extranjera distinta del inglés con clientes y/o usuarios con fluidez y espontaneidad.

Información utilizada o generada:

Información oral y escrita. Interpretación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación. Informes. Correspondencia. Ideas. Opiniones. Procedimientos e instrucciones

internos. Sugerencias. Consultas. Quejas. Reclamaciones. Diccionarios. Narraciones complejas.

Documentación. Respuestas a solicitudes de información. Asesoramiento oral. Intercambios

verbales y no verbales.

MÓDULO FORMATIVO: COMUNICACIÓN EN UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

DISTINTA DEL INGLÉS CON UN NIVEL DE USUARIO INDEPENDIENTE (B1), SEGÚN EL

MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO

PROFESIONAL

Nivel: 3

Código: MF9997_3

Asociado a la UC: Comunicarse en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional

Duración: 120 horas

Capacidades y criterios de evaluación:

C1: Aplicar técnicas de interpretación de ideas derivadas de informaciones orales en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, dentro del propio campo de especialización o de interés laboral, emitidas de forma presencial o a través de

Page 34: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

34

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

cualquier medio o soporte de comunicación sin excesivos ruidos ni distorsiones.

CE1.1 Identificar ideas relevantes e implicaciones en conversaciones y debates breves entre varios interlocutores

CE1.2 Comprender datos concretos e ideas principales en conversaciones informales sobre temas de un entorno personal -identificación personal, intereses, otros-, familiar y profesional de clientes y/o usuarios tipo.

CE1.3 Interpretar instrucciones y mensajes orales, comprendiendo aspectos relevantes, realizando anotaciones y consiguiendo aclaraciones sobre aspectos ambiguos.

CE1.4 Distinguir elementos lingüísticos en un proceso con propósitos comunicativos, tales como aconsejar, explicar, describir, sugerir u otros, así como los elementos no verbales de la comunicación, teniendo en cuenta la situación en la que se desarrollan.

CE1.5 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones orales, a partir de grabaciones de mensajes telemáticos en buzones de voz u otros previamente definidos:

- Comprender los datos y las ideas principales de la conversación siguiendo el ritmo normal de los discursos con facilidad.

- Sintetizar las ideas principales en función de la temática tratada.

CE1.6 Identificar con precisión detalles relevantes y el vocabulario técnico, en comunicaciones orales con otros profesionales de su ámbito laboral.

CE1.7 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones orales, en una situación profesional definida, en la que se simula la atención a un cliente y/o usuario que solicita información:

- Identificar con detalle las demandas formuladas oralmente por el cliente y/o usuario, explicando las ideas principales.

- Identificar los elementos no verbales de comunicación, haciendo evidente al interlocutor que se le presta la atención requerida.

- Realizar anotaciones precisas sobre elementos sustanciales del mensaje oral mientras se escucha el mismo, en su lengua materna.

- Aplicar estrategias para favorecer y confirmar la interpretación del mensaje.

C2: Aplicar técnicas de interpretación con autonomía en documentos escritos en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, con tipos de informaciones, documentos, con contenidos largos y complejos en sus distintos soportes, obteniendo informaciones globales y específicas y/ o resumiendo los puntos más relevantes.

CE2.1 Interpretar documentos y léxico habitual, dentro de un área de interés o especialidad profesional, demostrando precisión.

Page 35: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

35

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CE2.2 Identificar herramientas y recursos de traducción, de acceso rápido y precisas, convencionales o informáticas, justificando su usabilidad.

CE2.3 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de la lectura de un documento perteneciente al ámbito de especialización:

- Localizar los datos claves y detalles relevantes de la documentación propuesta, justificando la elección.

- Sintetizar por escrito con corrección el texto, resaltando los aspectos claves.

CE2.4 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de documentos reales y habituales pertenecientes al campo de especialización:

- Identificar el tipo de información solicitada en cada apartado, demostrando conocimiento lingüístico.

- Identificar las características del tipo de documento, demostrando conocimiento lingüístico.

- Extraer detalles específicos tales como nombres, horas, fechas, tarifas, cuotas, precios, características técnicas, u otras, de fuentes y textos diversos, demostrando precisión en la comprensión del texto.

- Interpretar con exactitud, expresiones especializadas del ámbito profesional.

- Inferir el significado de palabras y oraciones desconocidas a partir del análisis del contexto, desde un contexto formal, hasta institucional en el que se encuentran.

- Traducir el contenido de los documentos, sintetizando el significado.

CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de textos y documentos comunes y más especializados relacionados con los intereses y necesidades en el ámbito laboral/profesional:

- Interpretar la normativa extranjera en lengua distinta del inglés, opiniones de expertos, artículos u otros, demostrando precisión en la comprensión del texto.

- Traducir la documentación no compleja y extensa de manera precisa, utilizando las herramientas de traducción adaptadas a la comprensión del texto.

C3: Expresarse oralmente, en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, demostrando claridad y detalle, en intervenciones organizadas y adaptadas a un interlocutor y propósito comunicativo, argumentando y resaltando la información emitida y, demostrando el nivel de fluidez y espontaneidad en la utilización del lenguaje que permita su comprensión.

CE3.1 Identificar transacciones y gestiones tales como estructuras, registros y formalidades de saludos, expresiones de gratitud o disculpa, presentación y despedida, con pautas de cortesía asociadas a la cultura de la lengua utilizada y del interlocutor.

Page 36: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

36

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CE3.2 En un supuesto práctico de distintas simulaciones convenientemente definidas de transmisión de mensajes e instrucciones orales de forma presencial, directa, o telefónica:

- Transmitir el mensaje propuesto de forma precisa y clara, evitando equívocos.

- Describir oralmente las fases de las instrucciones o procedimientos propuestos, demostrando precisión.

- Utilizar el léxico específico, así como otros elementos del lenguaje que produzcan un discurso claro y coherente, demostrando el nivel de eficacia y corrección que permita su comprensión.

- Expresar las actitudes y elementos del lenguaje de persuasión, demostrando el nivel de corrección que permita su comprensión.

- Ofrecer la información verbal de forma detallada y clara dentro en un discurso suficientemente fluido, evitando pausas largas en la búsqueda de estructuras y expresiones con las que expresarse cuando surgen dudas.

CE3.3 En un supuesto práctico de situaciones convenientemente definidas, a partir de notas, un texto escrito, o materiales visuales, gráficos, diapositivas, vídeos, otros medios de difusión:

- Presentar los productos y/o servicios propuestos de forma clara y detallada, a través de una secuencia lógica, e ilustrando con ejemplos y detalles representativos.

- Utilizar el lenguaje del ámbito profesional con flexibilidad adaptándolo a las características del contexto comunicativo.

- Recurrir a la paráfrasis o a circunloquios cuando no se encuentra la expresión precisa, identificando y corrigiendo los errores que puedan provocar una interrupción de la comunicación.

- Expresar el discurso con coherencia, relacionando todos los aspectos con un número limitado de mecanismos, y con una pronunciación y entonación comprensibles, aunque sea evidente la influencia de su lengua materna.

C4: Aplicar técnicas de redacción y cumplimentación de documentos o formularios en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, demostrando claridad y detalle, utilizando cualquier soporte y elementos lingüísticos apropiados, aplicando criterios de corrección formal, léxica, ortográfica y sintáctica, adaptándose al contexto y al propósito comunicativo que se persigue.

CE4.1 Planificar textos para presentaciones o informes profesionales, en párrafos breves y secuenciados, en su caso, manteniendo un orden cronológico, generando efecto de profesionalidad en el destinatario.

CE4.2 Utilizar sin errores que conduzcan a malentendidos, estructuras morfosintácticas, patrones discursivos y elementos de coherencia, cohesión de uso común y específico, seleccionándolos en función del propósito comunicativo en el contexto concreto.

Page 37: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

37

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CE4.3 Utilizar con corrección elementos gramaticales, signos de puntuación y ortografía de palabras de usos generales y relacionados con su ámbito profesional, en registro formal e informal.

CE4.4 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de redacción, a partir de unas instrucciones claras y detalladas sobre requerimientos o solicitudes profesionales por escrito:

- Interpretar las instrucciones recibidas de manera exacta.

- Identificar el tipo de requerimiento o solicitud, adaptando las estructuras formales convenientes.

CE4.5 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de redacción, en situaciones profesionales simuladas y previamente definidas:

- Describir por escrito las características esenciales de la información o requerimiento propuesto, demostrando eficacia y nivel de corrección que permita su comprensión.

- Redactar un conjunto detallado de instrucciones dirigidas al destinatario propio de la comunicación, demostrando eficacia y corrección.

- Redactar un texto breve -carta, fax, podcast, nota, correo electrónico- para un cliente, usuario u otro profesional, proporcionando una información detallada sobre un tema específico del ámbito profesional.

- Resumir las informaciones procedentes de diversas fuentes en un informe breve y sencillo, demostrando eficacia y nivel de corrección que permita su comprensión.

- Verificar la corrección gramatical y ortográfica del texto demostrando eficacia y nivel de corrección que permita su comprensión.

CE4.6 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de redacción, a partir de datos previamente definidos:

- Cumplimentar con precisión, haciendo buen uso gramatical, la documentación adecuada al tipo de actividad (correspondencia comercial, convocatorias, actas, informes profesionales, petición de presupuestos, facturas, billetes de viaje, otros).

- Elaborar correos electrónicos, faxes o podcast, con las estructuras léxicas y sintácticas apropiadas al medio de transmisión que se va a utilizar, y con descripciones claras de la información propuesta a transmitir.

- Identificar los errores cometidos, anotándolos y subsanándolos, una vez contrastados con el manual de redacción.

CE4.7 Utilizar con corrección léxico perteneciente al sector digital, agilizando una comunicación en registro formal e informal.

C5: Interactuar oralmente, intercambiando información compleja en una segunda lengua

Page 38: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

38

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, con uno o más interlocutores, de forma eficaz y cierta fluidez, asesorando, persuadiendo en diferentes situaciones, asegurando la comprensión y transmisión de la información.

CE5.1 Identificar referencias socioculturales inmersas en distintos tipos de contextos tanto orales como escritos, permitiendo captar alusiones directas sobre aspectos que intervienen en una comunicación.

CE5.2 Identificar transacciones y gestiones tales como estructuras, registros y formalidades de saludos, expresiones de gratitud o disculpa, presentación y despedida, con pautas de cortesía asociadas a la cultura de una lengua utilizada y del interlocutor.

CE5.3 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, en simulaciones previamente definidas de atención y asesoramiento de clientes y/o usuarios a través de conversaciones uno a uno:

- Aplicar las normas de protocolo en el discurso con el interlocutor, justificando su uso en el contexto a tratar.

- Informar utilizando las normas de protocolo y cortesía, el registro lingüístico, adaptándose al tipo de interlocutor.

- Emplear las estructuras y fórmulas de cortesía de la lengua y cultura del interlocutor, aplicándolas en saludos, despedidas, ofrecimientos, peticiones u otras.

- Utilizar el vocabulario específico de las presentaciones, identificación del interlocutor, y requerimiento u ofrecimiento de la información necesaria, demostrando eficacia y corrección.

- Expresarse con corrección y claridad, en la justificación de retrasos, ausencias, u otras circunstancias, empleando las expresiones léxicas específicas.

- Comprender la información facilitada y requerimientos realizados por el interlocutor en lengua extranjera distinta del inglés, aunque haya pequeñas interferencias.

- Utilizar estrategias para favorecer y confirmar la correcta percepción del mensaje, demostrando eficacia y corrección.

- Proporcionar las explicaciones y argumentos de forma eficaz, detallada y cierta fluidez, adecuándose a las preguntas formuladas por el interlocutor.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.4 En un supuesto práctico de intercambio de información oral y a partir de conversaciones telefónicas simuladas:

- Identificar las normas de protocolo aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Adaptar el registro oral a la situación y al contexto propuesto, demostrando eficacia y

Page 39: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

39

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

corrección.

- Utilizar el vocabulario técnico adecuado en la identificación telefónica propia y del interlocutor, demostrando eficacia y corrección.

- Utilizar las expresiones técnicas habituales en las conversaciones para la gestión de citas, comunicaciones, avisos, incidencias u otras situaciones, demostrando eficacia y corrección.

- Identificar los elementos más destacados de la demanda del interlocutor, comprendiendo el mensaje.

- Proporcionar las explicaciones y argumentos de forma breve y eficaz en la aceptación o rechazo de peticiones, contratación u otras circunstancias habituales, demostrando eficacia y corrección.

- Utilizar estrategias que garanticen la comprensión del mensaje, reformulando acuerdos, desacuerdos o compromisos adquiridos, o solicitando las aclaraciones necesarias de aspectos ambiguos.

- Despedirse aplicando las convenciones sociales de la lengua del interlocutor.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.5 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, de atención y asesoramiento de clientes y/o usuarios con distintos participantes:

- Identificar las normas de protocolo, aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Adaptar el registro oral, formal o informal, a la situación y al contexto, justificando su uso.

- Escuchar de forma proactiva en las discusiones entabladas, demostrando eficacia y corrección.

- Hacer un uso adecuado de los turnos de palabra, evitando solapamiento en el discurso.

- Identificar las ideas de los interlocutores, formulando las preguntas necesarias para garantizar su comprensión.

- Explicar los productos con el nivel de fluidez que permita su comprensión, proponiendo las ventajas y beneficios de las distintas alternativas.

- Utilizar el repertorio lingüístico apropiado a las discusiones entabladas expresando acuerdo o desacuerdo y persuasión, así como frases típicas durante la conversación o turno de palabra.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.6 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, previamente definido en

Page 40: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

40

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

el que se plantean situaciones de tratamiento delicadas o conflictivas:

- Identificar las normas de protocolo, aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Expresar aceptación, no aceptación, conformidad o rechazo en la atención de una consulta, queja o reclamación tipo, utilizando el lenguaje y la entonación adecuada, y una argumentación estructurada.

- Utilizar las claves contextuales, gramaticales y léxicas infiriendo posibles actitudes o intenciones.

- Pedir disculpas comunicando de manera clara los errores cometidos y poniendo el énfasis de forma apropiada para facilitar la comprensión.

- Adoptar toda la información gestual y contextual a la situación planteada, justificando su aplicación.

- Reformular las expresiones en las que se presentan dificultades con breves interrupciones en el discurso.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.7 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, contextualizado en visitas a empresas extranjeras:

- Organizar la visita considerando normas de protocolo, hábitos profesionales, costumbres horarias, u otros aspectos socio profesionales que rigen dicho país.

- Expresar la comunicación de forma adaptada a los usos y costumbres sociales y culturales del país, justificando el contexto.

- Informar utilizando el lenguaje con el nivel de corrección y propiedad que permita su comprensión, observando las normas de comportamiento que requiera el caso, de acuerdo con el protocolo profesional establecido en el país.

CE5.8 En un supuesto práctico de intercambio de información oral contextualizado en situaciones y eventos sociales:

- Expresar la comunicación de forma adaptada a los usos y costumbres sociales y culturales del país, justificando el contexto.

- Aplicar el protocolo, los usos y costumbres sociales de los interlocutores que participan en las situaciones y eventos propuestos.

- Organizar las situaciones y eventos profesionales considerando las características socioculturales de los participantes.

- Justificar la importancia de utilizar convenientemente las normas de protocolo, usos y costumbres sociales en las relaciones del ámbito profesional.

Page 41: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

41

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:

C1 respecto a CE1.5 y CE1.7; C2 respecto a CE2.3, CE2.4 y CE2.5; C3 respecto a CE3.2 y CE3.3; C4 respecto a CE4.4, CE4.5, CE4.6 y CE4.7; C5 respecto a CE5.3, CE5.4, CE5.5, CE5.6, CE5.7 y CE5.8.

Otras capacidades:

Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo

Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos.

Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.

Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa respetando los canales establecidos en la organización.

Adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad.

Adaptarse a situaciones o contextos nuevos.

Contenidos:

1. Mensaje oral: comprensión y elaboración en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente

Comprensión oral: distinción y aplicación de significados y funciones específicas, estructuras sintácticas de uso común según el contexto.

Patrones sonoros acentuales: identificación de ritmos y entonación de uso común y específico, significados e intenciones comunicativas expresas, y de carácter implícito.

Mensajes orales: elaboración y planificación, adecuación al contexto y canal. Recopilación de información sobre tipo de tarea y tema en una variedad de lengua estándar y articulados.

El contexto: identificación y adaptación de la comprensión.

Tipos de comprensión: sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes e implicaciones.

Formulación de hipótesis de contenido y contexto.

Reformulación de hipótesis e información a partir de la comprensión de nuevos elementos.

El léxico oral común y especializado: reconocimiento y relación con los intereses y necesidades en el ámbito profesional/ laboral, público y personal.

2. Mensaje escrito: compresión y elaboración en una segunda lengua extranjera distinta

Page 42: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

42

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

del inglés con un nivel de usuario independiente

Comprensión del texto: aplicación y conocimientos sociolingüísticos relativos a la estructuración social, las relaciones interpersonales y convenciones sociales.

Información e implicaciones generales de los textos organizados.

Valores asociados a convenciones de formato, tipografías, ortográficas y de puntuaciones comunes y menos habituales.

Mensajes escritos: elaboración y planificación, adecuación al contexto y canal. Recopilación de información sobre tipo de tarea y tema en una variedad de lengua estándar y articulados. Localizar y usar recursos lingüísticos o temáticos.

Función comunicativa: identificación de ideas principales y secundarias asociadas al uso de distintos patrones discursivos.

El contexto: identificación y adaptación de la comprensión.

El tipo de texto: identificación y aplicación de estrategias de comprensión genéricas, la información esencial, los puntos principales, los detalles relevantes, información, ideas y opiniones explícitas.

Formulación de hipótesis de contenido y contexto: comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

El léxico escrito común y especializado: reconocimiento y relación con los intereses y necesidades en el ámbito profesional/ laboral, público y personal.

3. Ejecución de mensajes orales y escritos en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente

Expresión oral: expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de expresión.

Reajustar el mensaje: identificar lo que se quiere expresar, valorar las dificultades y los recursos disponibles.

Utilizar conocimientos previos.

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (modificar palabras de significado parecido, definir o parafrasear un término o expresión), paralingüísticos o paratextuales (pedir ayuda, señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado, usar lenguaje corporal culturalmente pertinente con gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica y usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

Expresión escrita: escribir, en cualquier soporte, textos simples con una estructura lógica sobre temas de su ámbito personal o laboral, realizando descripciones, sintetizando información y argumentos extraídos de distintas fuentes.

Page 43: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

43

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Reajustar el registro o el estilo para adaptar el texto al destinatario y contexto específico.

Utilizar las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de coherencia y cohesión de uso común.

Ajustarse con consistencia a los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos de carácter más específico.

4. Interacción: aspectos socioculturales y sociolingüísticos en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente

Las convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes.

Gestión de relaciones sociales en el ámbito público, académico y profesional.

Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados, situaciones presentes, expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

Intercambio de información, indicaciones, opiniones, puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintácticas discursivas: léxico oral común y especializado en el propio campo de especialización o de interés laboral/profesional, relativo a descripciones, tiempo y espacio, eventos y acontecimientos, procedimientos y procesos, relaciones profesionales, personales, sociales y académicas, trabajo y emprendimiento, bienes y servicios.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Parámetros de contexto de la formación:

Espacios e instalaciones:

Page 44: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

44

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos, salud laboral, accesibilidad universal y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso:

- Instalación de 3 m² por alumno o alumna.

Perfil profesional del formador o formadora:

1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la comunicación en una segunda lengua extranjera distinta del inglés con un nivel de usuario independiente, que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:

- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.

- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.

2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones

competentes.

ANEXO III

UNIDAD DE COMPETENCIA: COMUNICARSE EN LENGUA INGLESA CON UN NIVEL DE

USUARIO BÁSICO (A2), SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA

LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Nivel: 2

Código: UC9998_2

Realizaciones profesionales y criterios de realización:

RP1: Interpretar el sentido general de la información oral en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, de forma precisa, emitida por cualquier persona o medio de emisión/comunicación, para identificar la aplicabilidad de los datos y garantizar el servicio.

CR1.1 Los medios de producción asociados a las actividades profesionales se detectan para garantizar su identificación en una situación de trabajo, garantizando su comprensión global en función del contexto en el que se utilicen.

CR1.2 La información oral emitida por distintos medios (comunicación, materiales audiovisuales técnicos, videos, CD, DVD u otros, retransmitidos o grabados) se interpreta de forma precisa para favorecer el desarrollo de la actividad, empleando estrategias que permitan inferir los datos recibidos de manera incompleta discriminando los posibles patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común o específicos del

Page 45: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

45

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

medio.

CR1.3 Las instrucciones de trabajo, advertencias y consejos de operaciones definidas se interpretan, intercambiando información sobre el tema a tratar, a fin de aplicarlas en el desempeño de su competencia, identificando el contexto de la intervención.

CR1.4 Las necesidades, reclamaciones, incidencias y malentendidos sobre las actividades profesionales manifestadas oralmente por diferentes interlocutores se interpretan, practicando una escucha atenta para extraer las claves principales y presentando, a la vez que transmitiendo distintas soluciones a la persona responsable.

RP2: Interpretar la información y documentación escrita en lengua inglesa con un nivel de usuario básico que contengan estructuras y un léxico de uso común, tanto de carácter general como más específico, para realizar la actividad profesional.

CR2.1 La información escrita en un registro técnico, relativa a documentación referida a la actividad profesional se extrae, procediendo a su resumen y/o interpretación, utilizando herramientas de traducción, manuales o informáticas (diccionarios y/o diccionarios técnicos).

CR2.2 La documentación técnica escrita se extrae, procediendo a su resumen y/o interpretación, adecuándola a los condicionantes que la pueden afectar (canal de la comunicación: fax, e-mail o carta, costumbres en el uso de la lengua, grafía deficiente, impresión de baja calidad, entre otros).

CR2.3 La información implícita en informes y/o documentos se extrae, procediendo a su resumen y/o interpretación, para facilitar el análisis de la situación aplicando criterios de contextualización y coherencia relacionados con el sector.

CR2.4 Las interfaces de los soportes informáticos que se visualicen se interpretan en función de la actividad profesional para garantizar el registro y la transmisión de los datos.

CR2.5 Las necesidades, reclamaciones, incidencias y malentendidos sobre las actividades profesionales que interactúan con otros interlocutores se interpretan practicando una escucha atenta para extraer las claves principales, presentando y transmitiendo distintas soluciones a la persona responsable.

CR2.6 Los avisos, carteles, rótulos de advertencia y peligro situados en el área de trabajo vinculados a su actividad profesional se interpretan para garantizar la seguridad del trabajador como un acto de preservación de su integridad física.

CR2.7 Los textos escritos traducidos con herramientas de traducción, manuales o informáticas se revisan para su mejor interpretación, aplicando criterios de contextualización a su actividad.

CR2.8 El significado de términos desconocidos escritos, en caso de no poder deducirse del contexto o el apoyo visual, se traduce para asimilar la explicación del término utilizando herramientas de traducción, manuales o informáticas (diccionarios y/o diccionarios técnicos).

Page 46: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

46

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

RP3: Transmitir oralmente, interaccionando en lengua inglesa con un nivel de usuario básico con otros interlocutores para realizar las actividades profesionales sobre información relacionada con aspectos técnicos específicos de su competencia, identificando la aplicabilidad de los datos y garantizando servicio.

CR3.1 Los datos para el desarrollo de la actividad profesional se obtienen de las conversaciones y entrevistas mantenidas con otros interlocutores para facilitar su ejecución, a partir de la identificación y valoración de los mismos.

CR3.2 Los datos que se consideren necesarios para el desempeño de la actividad profesional a partir de comunicaciones se extraen utilizando recursos de apoyo a la traducción expresándolos en lengua estándar, con claridad, razonable fluidez y corrección, para la obtención del nivel de información previsto requiriendo, en su caso, las aclaraciones pertinentes para su completa comprensión, aplicando las normas de cortesía, protocolo asociadas al marco cultural u otras adecuadas a contextos de comunicación formal e informal.

CR3.3 La información contextual y no oral que se produce en conversaciones en grupo, visitas, negociaciones, reuniones de trabajo se interpreta procediendo al contraste con el contexto, antecedentes o testimonios para fidelizar los datos a obtener, teniendo en cuenta el tono, humor, significado de expresiones idiomáticas, chistes y comportamientos de los interlocutores.

CR3.4 Las comunicaciones se realizan para conseguir un intercambio de información estandarizado referido a su actividad profesional, garantizando su fiabilidad a través de consultas a la normativa aplicable o a normas internas del propio trabajo o empresa.

CR3.5 Los elementos lingüísticos léxicos y funcionales en un intercambio oral de información se aplican, si procede, para facilitar la interpretación y comunicación, teniendo en cuenta las características del sector.

RP4: Expresar oralmente en lengua inglesa con un nivel de usuario básico la información relacionada con aspectos técnicos de la actividad profesional, adaptándose al canal de comunicación, presencial o a distancia que garantice la transmisión de la misma.

CR4.1 Las consideraciones técnicas de operaciones emitidas de forma oral relativas al uso de productos o ejecución de trabajos se comunican para garantizar la ejecución de las actividades en cualquier contexto (presencial, radiofónico o virtual), considerando las características del medio.

CR4.2 La información expresada de forma oral se emite para facilitar la comunicación de actividades profesionales utilizando vocabulario y construcciones gramaticales que permitan hacerse entender en la transmisión de la misma.

CR4.3 La caracterización sobre los medios de producción presentadas por los interlocutores que interactúan en el desempeño de las actividades profesionales se interpretan para su posible resolución presentando distintas soluciones al superior responsable.

RP5: Cumplimentar en lengua inglesa con un nivel de usuario básico la documentación, textos rutinarios, sencillos y coherentes, redactando, si procede, teniendo en cuenta la terminología al

Page 47: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

47

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

uso, relativa a expresiones, estructura y formas de presentación para dar respuesta a la actividad profesional.

CR5.1 La documentación se redacta a partir de varias fuentes seleccionadas con coherencia discursiva a fin de conseguir un desempeño efectivo de la actividad profesional, en base al conocimiento de la terminología del sector y de la normativa aplicable en el desempeño de su competencia.

CR5.2 Las expresiones usuales requeridas en los diferentes tipos de documentación (escritos, faxes, formularios, mensajes electrónicos, entre otros) se aplican en cualquier comunicación o documentación exigida, para diligenciar los escritos según costumbre y expresiones propias del sector.

CR5.3 Las consideraciones (características del producto, precio, condiciones de pago, transporte, entre otros) presentadas/recibidas, escritas/verbalizadas vinculadas a los interlocutores relacionados con la actividad profesional se interpretan para su posible resolución presentando distintas soluciones al superior responsable.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Herramientas de traducción, manuales o informáticas (diccionarios y/o diccionarios técnicos)

Productos y resultados:

Interpretación del sentido general de la información oral, de la información y documentación, transmisión oral, expresión oral, cumplimentación de documentación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, respectivamente.

Información utilizada o generada:

Información procedente de medios de comunicación, materiales audiovisuales técnicos, videos,

CD, DVD u otros, retransmitidos o grabados. Instrucciones de trabajo/advertencias/avisos/

consejos/especificaciones técnicas. Necesidades/reclamaciones/incidencias/malentendidos.

Normativa aplicable, recomendaciones internacionales y normas internas de trabajo. Informes,

manuales, planos, cartas, faxes, revistas, libros, páginas de Internet, software, foros, glosarios

en línea, correos electrónicos. Interfaces de los soportes informáticos. Avisos, carteles, rótulos

de advertencia y peligro. Escritos, faxes, formularios, mensajes electrónicos, jerga y expresiones

propias del sector.

MÓDULO FORMATIVO: COMUNICACIÓN EN LENGUA INGLESA CON UN NIVEL DE

USUARIO BÁSICO (A2), SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA

LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Nivel: 2

Page 48: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

48

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Código: MF9998_2

Asociado a la UC: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario básico (A2), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional

Duración: 120 horas

Capacidades y criterios de evaluación:

C1: Aplicar técnicas de interpretación de ideas derivadas de informaciones orales en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, dentro del propio campo de especialización o de interés laboral, emitidas de forma presencial o a través de cualquier medio o soporte de comunicación sin excesivos ruidos ni distorsiones.

CE1.1 Captar los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, bien articulados, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información entre varios interlocutores.

CE1.2 Comprender conversaciones informales en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas, o menos habituales, sobre temas de un entorno personal - identificación personal, intereses, otros-, familiar y profesional de clientes tipo.

CE1.3 Interpretar instrucciones y mensajes orales, comprendiendo aspectos generales, realizando anotaciones y consiguiendo aclaraciones sobre aspectos ambiguos, siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

CE1.4 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones orales, en una situación profesional definida en la que se simula la atención a un cliente:

- Identificar las demandas formuladas oralmente por el cliente, interno o externo, explicando las ideas principales a un superior.

- Identificar los elementos no verbales de comunicación, haciendo evidente al interlocutor que se le presta la atención requerida.

- Realizar anotaciones sobre elementos importantes del mensaje mientras se escucha el mismo.

- Aplicar estrategias para favorecer y confirmar la recepción del mensaje.

C2: Aplicar técnicas de interpretación con un nivel de usuario básico en documentos escritos en lengua inglesa, con distintos tipos de informaciones y formato, garantizando la comprensión de textos cortos y simples, que traten de asuntos cotidianos o de su área de interés o especialización.

CE2.1 Interpretar el sentido general, los puntos principales e información relevante de documentos con léxico habitual o menos frecuente, dentro de un área de interés o especialidad profesional e identificar herramientas y recursos de traducción de acceso rápido, justificando su uso.

Page 49: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

49

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CE2.2 Interpretar el mensaje de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia.

CE2.3 Localizar con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, reconociendo las ideas significativas e identificando las conclusiones principales siempre que se puedan releer alguna de las partes.

CE2.4 Identificar, entendiendo la información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de documentos reales y habituales pertenecientes al campo de especialización:

- Identificar el tipo de información solicitada en cada apartado a fin de dar cumplida contestación.

- Identificar las características del tipo de documento incorporando la información demandada.

- Extraer detalles específicos tales como nombres, horas, fechas, tarifas, cuotas, precios, características técnicas, u otras, de fuentes y textos diversos.

- Interpretar con exactitud expresiones específicas del ámbito profesional.

- Inferir el posible significado de palabras y expresiones desconocidas a partir del análisis del contexto en el que se encuentran.

-Traducir el contenido de los documentos garantizando el respeto a la temática de la actividad profesional.

- Comprobar la comprensión y comunicarlo a la persona responsable.

CE2.6 Comprender la información específica de carácter concreto en avisos, carteles, rótulos de advertencia y peligro.

CE2.7 Contextualizar la información traducida en textos escritos en lengua inglesa con un nivel de usuario básico.

CE2.8 Traducir la documentación no compleja ni extensa de manera precisa, utilizando las herramientas de traducción adaptadas a la comprensión del texto.

C3: Expresarse oralmente, en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, demostrando claridad y detalle, en situaciones tipo no complejas del ámbito social y profesional, adecuando el discurso a la situación comunicativa.

CE3.1 Identificar transacciones y gestiones tales como estructuras, registros y formalidades obteniendo los datos precisos para el desarrollo de la actividad profesional.

Page 50: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

50

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CE3.2 En un supuesto práctico de simulaciones de transmisión de mensajes e instrucciones orales de forma presencial, directa, o telefónica:

- Transmitir el mensaje propuesto de forma precisa, clara.

- Describir oralmente las fases de las instrucciones o procedimientos propuestos, demostrando precisión.

- Utilizar el vocabulario correspondiente, así como otros elementos del lenguaje que produzcan un discurso claro y coherente.

- Expresar sugerencias comprobando su efecto sobre el interlocutor.

- Ofrecer la información verbal de forma clara en un discurso comprensible.

CE3.3 Analizar la información no oral que se produce en intercambios o conversaciones para ser contrastada con el contexto y así conseguir los datos a obtener.

CE3.4 Participar en conversaciones sencillas, formales, entrevistas y reuniones de carácter laboral, sobre temas habituales en estos contextos, intercambiando información y opiniones

CE3.5 Utilizar con corrección el léxico específico del ámbito profesional con flexibilidad, adaptándolo a las características socioculturales del interlocutor y a las del contexto comunicativo dado, adecuando la formulación del discurso, el registro y los elementos no verbales de la comunicación.

C4: Mantener conversaciones comprensibles, en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, comprendiendo y proporcionando explicaciones en situaciones habituales tipo, rutinarias del ámbito profesional.

CE4.1 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, en simulaciones previamente definidas de atención y asesoramiento de clientes a través de conversaciones uno a uno:

- Aplicar las normas de protocolo en el discurso con el interlocutor.

- Informar utilizando las normas de protocolo y cortesía en el registro lingüístico.

- Emplear las estructuras y fórmulas de cortesía de la lengua y cultura del interlocutor, aplicándolas en saludos, despedidas, ofrecimientos, peticiones u otras.

- Expresarse con corrección, de manera comprensible, empleando las expresiones léxicas específicas adecuadas a la actividad profesional.

- Valorar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE4.2 Utilizar el vocabulario técnico adecuado en el marco de la actividad profesional, demostrando el nivel de eficacia y corrección que permita la comunicación, utilizando las expresiones técnicas habituales en las conversaciones con pautas de cortesía asociadas a

Page 51: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

51

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

la cultura de la lengua utilizada y del interlocutor.

CE4.3 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, previamente definido en el que se plantean situaciones delicadas o conflictivas:

- Identificar las normas de protocolo, aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Expresar aceptación, no aceptación, conformidad o rechazo en la atención de una consulta, queja o reclamación tipo, utilizando el lenguaje y la entonación adecuada a la situación.

- Pedir disculpas comunicando de manera sucinta los errores cometidos.

- Reformular las expresiones en las que se presentan dificultades.

- Valorar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

- Presentar la situación al superior responsable para que él se encargue de su resolución.

C5: Aplicar técnicas de redacción y cumplimentación de documentos profesionales sencillos y habituales en las actividades laborales, en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, de manera precisa y en todo tipo de soporte, utilizando el lenguaje técnico apropiado, y aplicando criterios de corrección formal, léxica, ortográfica y sintáctica.

CE5.1 Utilizar con corrección los elementos gramaticales, los signos de puntuación y la ortografía de las palabras de uso general y de las especialidades de su actividad profesional, así como un repertorio de estructuras habituales relacionadas con las situaciones más predecibles, no generando en ningún caso malentendidos y generando efecto de profesionalidad en el destinatario.

CE5.2 Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales, seleccionando y aportando información, ajustando la expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al soporte textual con cortesía.

CE5.3 En un supuesto práctico de gestión de reclamaciones, incidencias o malentendidos:

- Identificar los documentos para la formalización de la gestión deseada.

- Describir por escrito las características esenciales de la información o requerimiento propuesto.

- Expresar aceptación, no aceptación, conformidad o rechazo en la atención de una consulta, queja o reclamación tipo, utilizando el lenguaje adecuado a la actividad profesional.

- Redactar un conjunto de instrucciones dirigidas al destinatario propio de la comunicación.

- Cumplimentar el documento específico detallando los datos requeridos con precisión.

Page 52: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

52

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Resumir las informaciones procedentes de diversas fuentes en un informe breve y sencillo.

- Verificar la corrección gramatical y ortográfica del texto.

- Pedir disculpas comunicando de manera clara y sencilla los errores cometidos.

Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:

C1 respecto a CE1.4; C2 respecto a CE2.5; C3 respecto a CE3.2; C4 respecto a CE4.1 y CE4.3: C5 respecto a CE5.3

Otras capacidades:

Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo

Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos.

Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.

Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa respetando los canales establecidos en la organización.

Adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad.

Adaptarse a situaciones o contextos nuevos.

Contenidos:

1. Comprensión del mensaje oral emitido en lengua inglesa con un nivel de usuario básico

Comprensión de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de comprensión: movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema, identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo, distinción de tipos de comprensión, formulación de hipótesis sobre contenido y contexto, reformulación de hipótesis e información a partir de la comprensión de nuevos elementos, reconocimiento del léxico escrito común, distinción y aplicación a la comprensión del texto oral, los significados y funciones específicos generalmente asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación, aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes.

Funciones comunicativas: iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico oral de uso común (recepción).

Patrones sonoros acentuales, rítmicos y de entonación.

2. Elaboración del mensaje oral emitido en lengua inglesa con un nivel de usuario básico

Page 53: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

53

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias de producción.

Planificación: concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica, adecuar el texto al destinatario, contexto y canal.

Ejecución: expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, reajustar la tarea o el mensaje, tras valorar las dificultades y los recursos disponibles, apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos, compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales.

Lingüísticos: definir o parafrasear un término o expresión, pedir ayuda, señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado, usar lenguaje corporal culturalmente pertinente -gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal- y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico oral de uso común (producción).

3. Comprensión del mensaje escrito emitido en lengua inglesa con un nivel de usuario básico

Comprensión de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de comprensión: identificación de información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos, distinción de tipo de texto y aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto, aplicación a la comprensión del texto, los conocimientos sociolinguísticos, inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de distintos elementos, distinción de la función o funciones comunicativas principales del texto, reconocimiento del léxico escrito común y estructuras sintácticas de uso frecuente.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Funciones comunicativas: iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico escrito de uso común (producción).

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

4. Producción del mensaje escrito emitido en lengua inglesa con un nivel de usuario básico

Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias de producción. Planificación: movilizar las competencias generales y comunicativas

Page 54: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

54

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

con el fin de realizar eficazmente la actividad profesional, localizar y usar recursos lingüísticos o temáticos.

Ejecución: expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, reajustar la tarea o el mensaje tras valorar las dificultades y los recursos disponibles, apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos, ajustarse a los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos de carácter más específico.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos.

Funciones comunicativas: iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

Estructuras sintáctico-discursivas: léxico escrito de uso común (producción).

Parámetros de contexto de la formación:

Espacios e instalaciones:

Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos, salud laboral, accesibilidad universal y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso:

- Instalación de 3 m² por alumno o alumna.

Perfil profesional del formador o formadora:

1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario básico, que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:

- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.

- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.

2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones

competentes.

ANEXO IV

UNIDAD DE COMPETENCIA: COMUNICARSE EN LENGUA INGLESA CON UN NIVEL DE

USUARIO INDEPENDIENTE (B1), SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA

PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Nivel: 3

Page 55: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

55

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Código: UC9999_3

Realizaciones profesionales y criterios de realización:

RP1: Interpretar la información oral en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, en el ámbito de especialización o de interés laboral/profesional, participando activamente a fin de identificar sus necesidades y garantizar servicio.

CR1.1 Las ideas e información, se interpretan con precisión, requiriendo en su caso, obviar ruidos de fondo, realizando las precisiones oportunas por el acento del interlocutor para su completa comprensión.

CR1.2 Las líneas generales de la información transmitida en un lenguaje técnico en diversos contextos, se interpretan en un contexto informal o institucional, con corrección y sin dificultad.

CR1.3 Las instrucciones, advertencias y consejos no protocolarios del ámbito de especialización, se interpretan con precisión intercambiando información y sobre el tema a tratar.

CR1.4 Las grabaciones y las llamadas telefónicas realizadas en sus actividades profesionales se interpretan, identificando el contenido de la información, así como los puntos de vista de los interlocutores.

CR1.5 La información transmitida por medios audiovisuales técnicos -vídeos, CD, DVD, u otros-, se interpretan discriminando patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común o específicos del medio.

RP2: Interpretar la información contenida de documentos escritos, en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, organizados y lingüísticamente complejos, identificando su grado de importancia y demostrando autonomía, a fin de efectuar las actividades de gestión y comunicación propias o requeridas en el ámbito profesional.

CR2.1 La relevancia de una información escrita, contenida en materiales de uso cotidiano en la actividad profesional, se identifica demostrando con rapidez, fluidez y permitiendo decidir su explotación o su descarte.

CR2.2 Los informes y la correspondencia, en lengua inglesa y no estándar, se interpretan con autonomía, comprendiendo su contenido.

CR2.3 La información contenida en las diversas fuentes especializadas se recopilan, identificando opiniones e ideas, manejando el vocabulario específico de los distintos soportes, reutilizándolos con posterioridad.

CR2.4 Las informaciones relevantes contenidas en un texto largo, tanto de carácter general como específico, se sintetizan extrayendo la información, ideas y opiniones, reutilizándolos con posterioridad.

CR2.5 El acceso a las fuentes de información se realiza de forma periódica (diaria, semanal, quincenal u otros) detectando y extractando la información profesional clave actualizada

Page 56: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

56

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

que afecte al campo de especialización.

CR2.6 Las instrucciones sobre procedimientos del campo de especialización se interpretan, comprendiendo detalles sobre condiciones, procesos o avisos, utilizando en su caso, segundas lecturas en las secciones más técnicas.

CR2.7 La documentación producida por los clientes y/o usuarios referentes a la valoración de los servicios recibidos, tales como sugerencias, consultas, quejas o reclamaciones, se interpretan satisfactoriamente, extrayendo la información, ideas y opiniones, captando su contenido con precisión.

CR2.8 Las dificultades en la comprensión de textos complejos se solventan con segundas lecturas, utilizando criterios de contextualización y de coherencia y en su caso, diccionarios o herramientas de traducción.

CR2.9 Los textos de muy alta complejidad o de ámbitos muy especializados, se transmiten a las personas competentes dentro o fuera de la organización, siguiendo los procedimientos internos establecidos asegurando la coherencia y congruencia de la traducción.

RP3: Transmitir información oral, en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, a clientes y/o usuarios, con fluidez y espontaneidad, a través de presentaciones orales, telemáticas u otros soportes, aplicando las normas de cortesía y a fin de llevar a cabo las gestiones de comunicación requeridas.

CR3.1 La información a transmitir en reuniones, jornadas técnicas o exposiciones orales, presenciales o telemáticas, se planifica con antelación, valorando los efectos que van a causar en los clientes, usuarios o público al que va dirigido.

CR3.2 Las intervenciones orales en presentaciones, demostraciones, comunicados públicos u otras situaciones, se realizan de forma clara, espontánea y fluida, utilizando el nivel de exposición, argumentación, persuasión, adecuados al interlocutor.

CR3.3 Las narraciones complejas y descripciones se realizan con una entonación adecuada, estructurando de forma clara y detallada, tratando los asuntos apropiados y, en su caso, fijando las conclusiones oportunas, utilizando grabadoras si la complejidad de la situación lo exige.

RP4: Redactar textos claros, detallados y en cualquier soporte en lengua inglesa, relacionados con el campo de especialidad, extractando y describiendo de manera coherente, a fin de generar la documentación de su área de actuación profesional.

CR4.1 La documentación se redacta con corrección, resaltando los aspectos relevantes, argumentando de manera sistemática, distinguiendo los detalles necesarios y usando un vocabulario técnico adecuado.

CR4.2 Las respuestas a solicitudes de información, se redactan utilizando un lenguaje apropiado, mostrando al interlocutor la información solicitada, formulando una respuesta adecuada y permitiendo que la persona demandante se sienta atendida.

CR4.3 La comunicación activa con clientes a través de medios escritos postales, fax o

Page 57: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

57

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

correo electrónico, se mantiene con los clientes transmitiendo grados de emoción, enfatizando la relevancia personal de acontecimientos y comentando las noticias y opiniones de su interlocutor.

CR4.4 La estructura de los modelos de documentos oficiales y el lenguaje preciso en el ámbito profesional, se utilizan con detalle y claridad, de manera sistemática y resaltando los aspectos relevantes.

CR4.5 Las informaciones procedentes de fuentes diversas -revistas, folletos, Internet, u otros- sobre asuntos rutinarios y no rutinarios, se resumen con fiabilidad, utilizando las palabras y la ordenación de los textos originales, generando textos breves y sencillos en un formato convencional.

CR4.6 Los documentos producidos para los clientes y/o usuarios, se redactan considerando las características socioculturales del destinatario y el contexto en el que se produce la comunicación.

CR4.7 El lenguaje abreviado en las comunicaciones digitales, se emplea con precisión agilizando las comunicaciones telemáticas en foros, chat, SMS, u otros.

RP5: Comunicarse oralmente, en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, con clientes y/o usuarios con fluidez y espontaneidad, interactuando activamente, a fin de llevar a cabo las actividades de asesoramiento, atención y resolución de posibles conflictos e incidencias.

CR5.1 Los aspectos destacados de una situación de asesoramiento oral, mantenida entre dos o más personas nativas, empleando un lenguaje estándar y un discurso estructurado, se comprende con facilidad siguiendo el ritmo de la comunicación sin dificultad y atendiendo sus intereses y necesidades.

CR5.2 Las comunicaciones telefónicas y telemáticas en situación de asesoramiento o atención de clientes y/o usuarios, se adecuan al registro formal o informal y a las condiciones socioculturales del uso de la lengua -normas de cortesía, cultura u otras-, expresándose con un alto grado de espontaneidad y corrección gramatical.

CR5.3 Los argumentos empleados en situaciones de asesoramiento o atención a clientes y/o usuarios, se expresan de acuerdo con un desarrollo sistemático, enfatizando los aspectos importantes, apoyando los detalles, cumpliendo con el manual de estilo y transmitiendo la imagen corporativa.

CR5.4 Los elementos técnicos contenidos en intercambios verbales, presenciales o realizados a través de medios técnicos con otros profesionales, se comprenden, interpretándose con precisión.

CR5.5 Las operaciones de cobro/pago en situación presencial o no presencial, se comprenden con exactitud, considerando en su caso, los elementos no verbales de la comunicación.

CR5.6 Las sugerencias, consultas, quejas o reclamaciones que puedan surgir en la relación comercial, en situación presencial o no presencial, se identifican con un alto grado de precisión, considerando en su caso, los elementos no verbales de la comunicación.

Page 58: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

58

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

CR5.7 La información contextual y la información no verbal interpretan de manera precisa, identificando el significado de frases y palabras no habituales o técnicas.

CR5.8 Las comunicaciones informales -experiencias personales, profesionales, temas de actualidad y otros-, a través de conversaciones con otro u otros interlocutores, se desarrollan con fluidez, detalle, claridad y coherencia discursiva, utilizando un amplio repertorio léxico relacionado.

CR5.9 Las intervenciones en situaciones conflictivas y complejas -atención y presentación de consultas, quejas y reclamaciones u otras-, se producen argumentando con convicción y de manera formal las posiciones, respondiendo a las preguntas, comentarios u objeciones de forma fluida, espontánea y adecuada.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Información oral y escrita. Lenguaje técnico y estándar. Interpretación. Grabaciones. Comunicaciones telefónicas y telemáticas. Medios audiovisuales técnicos: vídeos, CD, DVD, u otros. Informes. Correspondencia. Vocabulario. Sugerencias. Consultas. Quejas. Reclamaciones. Diccionarios. Herramientas de traducción. Reuniones. Jornadas técnicas. Exposiciones orales. Presentaciones. Demostraciones. Documentación. Respuestas a solicitudes de información. Medios postales. Fax. Correo electrónico. Foros. Chat. SMS. Asesoramiento oral. Intercambios verbales.

Productos y resultados:

Información oral en lengua inglesa, interpretada. Información contenida de documentos escritos en lengua inglesa, interpretada. Grado de importancia, identificado. Autonomía, demostrada. Información oral en lengua inglesa, transmitida. Textos claros, detallados y en cualquier soporte en lengua inglesa, redactados. Comunicación oral, en lengua inglesa con clientes y/o usuarios con fluidez y espontaneidad.

Información utilizada o generada:

Información oral y escrita. Interpretación. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación. Informes. Correspondencia. Ideas. Opiniones. Procedimientos e instrucciones

internos. Sugerencias. Consultas. Quejas. Reclamaciones. Diccionarios. Narraciones complejas.

Documentación. Respuestas a solicitudes de información. Asesoramiento oral. Intercambios

verbales y no verbales.

MÓDULO FORMATIVO: COMUNICACIÓN EN LENGUA INGLESA CON UN NIVEL DE

USUARIO INDEPENDIENTE (B1), SEGÚN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA

PARA LAS LENGUAS, EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Nivel: 3

Page 59: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

59

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Código: MF9999_3

Asociado a la UC: Comunicarse en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional

Duración: 120 horas

Capacidades y criterios de evaluación:

C1: Aplicar técnicas de interpretación de ideas derivadas de informaciones orales en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, dentro del propio campo de especialización o de interés laboral, emitidas de forma presencial o a través de cualquier medio o soporte de comunicación sin excesivos ruidos ni distorsiones.

CE1.1 Identificar ideas relevantes e implicaciones en conversaciones y debates breves entre varios interlocutores.

CE1.2 Comprender datos concretos e ideas principales en conversaciones informales sobre temas de un entorno personal -identificación personal, intereses, otros-, familiar y profesional de clientes y/o usuarios tipo.

CE1.3 Interpretar instrucciones y mensajes orales, comprendiendo aspectos relevantes, realizando anotaciones y consiguiendo aclaraciones sobre aspectos ambiguos.

CE1.4 Distinguir elementos lingüísticos en un proceso con propósitos comunicativos, tales como aconsejar, explicar, describir, sugerir u otros, así como los elementos no verbales de la comunicación, teniendo en cuenta la situación en la que se desarrollan.

CE1.5 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones orales, a partir de grabaciones de mensajes telemáticos en buzones de voz u otros previamente definidos:

- Comprender los datos y las ideas principales de la conversación siguiendo el ritmo normal de los discursos con facilidad.

- Sintetizar las ideas principales en función de la temática tratada.

CE1.6 Identificar con precisión detalles relevantes y el vocabulario técnico, en comunicaciones orales con otros profesionales de su ámbito laboral.

CE1.7 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones orales, en una situación profesional definida, en la que se simula la atención a un cliente y/o usuario que solicita información:

- Identificar con detalle las demandas formuladas oralmente por el cliente y/o usuario, explicando las ideas principales.

- Identificar los elementos no verbales de comunicación, haciendo evidente al interlocutor que se le presta la atención requerida.

Page 60: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

60

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Realizar anotaciones precisas sobre elementos sustanciales del mensaje oral mientras se escucha el mismo, en su lengua materna.

- Aplicar estrategias para favorecer y confirmar la interpretación del mensaje.

C2: Aplicar técnicas de interpretación con autonomía en documentos escritos en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, con tipos de informaciones, documentos, con contenidos largos y complejos en sus distintos soportes, obteniendo informaciones globales y específicas y/ o resumiendo los puntos más relevantes.

CE2.1 Interpretar documentos y léxico habitual, dentro de un área de interés o especialidad profesional, demostrando precisión.

CE2.2 Identificar herramientas y recursos de traducción, de acceso rápido y precisas, convencionales o informáticas, justificando su usabilidad.

CE2.3 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de la lectura de un documento perteneciente al ámbito de especialización:

- Localizar los datos claves y detalles relevantes de la documentación propuesta, justificando la elección.

- Sintetizar por escrito con corrección el texto, resaltando los aspectos claves.

CE2.4 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de documentos reales y habituales pertenecientes al campo de especialización:

- Identificar el tipo de información solicitada en cada apartado, demostrando conocimiento lingüístico.

- Identificar las características del tipo de documento, demostrando conocimiento lingüístico.

- Extraer detalles específicos tales como nombres, horas, fechas, tarifas, cuotas, precios, características técnicas, u otras, de fuentes y textos diversos, demostrando precisión en la comprensión del texto.

- Interpretar con exactitud, expresiones especializadas del ámbito profesional.

- Inferir el significado de palabras y oraciones desconocidas a partir del análisis del contexto, desde un contexto formal, hasta institucional en el que se encuentran.

- Traducir el contenido de los documentos, sintetizando el significado.

CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de comunicaciones escritas, a partir de textos y documentos comunes y más especializados relacionados con los intereses y necesidades en el ámbito laboral/profesional:

- Interpretar la normativa extranjera, opiniones de expertos, artículos u otros, demostrando precisión en la comprensión del texto.

Page 61: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

61

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Traducir la documentación no compleja y extensa de manera precisa, utilizando las herramientas de traducción adaptadas a la comprensión del texto.

C3: Expresarse oralmente, en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, demostrando claridad y detalle, en intervenciones organizadas y adaptadas a un interlocutor y propósito comunicativo, argumentando y resaltando la información emitida y, demostrando el nivel de fluidez y espontaneidad en la utilización del lenguaje que permita su comprensión.

CE3.1 Identificar transacciones y gestiones tales como estructuras, registros y formalidades de saludos, expresiones de gratitud o disculpa, presentación y despedida, con pautas de cortesía asociadas a la cultura de la lengua utilizada y del interlocutor.

CE3.2 En un supuesto práctico de distintas simulaciones convenientemente definidas de transmisión de mensajes e instrucciones orales de forma presencial, directa, o telefónica:

- Transmitir el mensaje propuesto de forma precisa y clara, evitando equívocos.

- Describir oralmente las fases de las instrucciones o procedimientos propuestos, demostrando precisión.

- Utilizar el léxico específico, así como otros elementos del lenguaje que produzcan un discurso claro y coherente, demostrando el nivel de eficacia y corrección que permita su comprensión.

- Expresar las actitudes y elementos del lenguaje de persuasión, demostrando el nivel de corrección que permita su comprensión.

- Ofrecer la información verbal de forma detallada y clara dentro en un discurso suficientemente fluido, evitando pausas largas en la búsqueda de estructuras y expresiones con las que expresarse cuando surgen dudas.

CE3.3 En un supuesto práctico de situaciones convenientemente definidas, a partir de notas, un texto escrito, o materiales visuales, gráficos, diapositivas, vídeos, otros medios de difusión:

- Presentar los productos y/o servicios propuestos de forma clara y detallada, a través de una secuencia lógica, e ilustrando con ejemplos y detalles representativos.

- Utilizar el lenguaje del ámbito profesional con flexibilidad adaptándolo a las características del contexto comunicativo.

- Recurrir a la paráfrasis o a circunloquios cuando no se encuentra la expresión precisa, identificando y corrigiendo los errores que puedan provocar una interrupción de la comunicación.

- Expresar el discurso con coherencia, relacionando todos los aspectos con un número limitado de mecanismos, y con una pronunciación y entonación comprensibles, aunque sea evidente la influencia de su lengua materna.

C4: Aplicar técnicas de redacción y cumplimentación de documentos o formularios en lengua

Page 62: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

62

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

inglesa con un nivel de usuario independiente, demostrando claridad y detalle, utilizando cualquier soporte y elementos lingüísticos apropiados, aplicando criterios de corrección formal, léxica, ortográfica y sintáctica, adaptándose al contexto y al propósito comunicativo que se persigue.

CE4.1 Planificar textos para presentaciones o informes profesionales, en párrafos breves y secuenciados, en su caso, manteniendo un orden cronológico, generando efecto de profesionalidad en el destinatario.

CE4.2 Utilizar sin errores que conduzcan a malentendidos, estructuras morfosintácticas, patrones discursivos y elementos de coherencia, cohesión de uso común y específico, seleccionándolos en función del propósito comunicativo en el contexto concreto.

CE4.3 Utilizar con corrección elementos gramaticales, signos de puntuación y ortografía de palabras de usos generales y relacionados con su ámbito profesional, en registro formal e informal.

CE4.4 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de redacción, a partir de unas instrucciones claras y detalladas sobre requerimientos o solicitudes profesionales por escrito:

- Interpretar las instrucciones recibidas de manera exacta.

- Identificar el tipo de requerimiento o solicitud, adaptando las estructuras formales convenientes.

CE4.5 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de redacción, en situaciones profesionales simuladas y previamente definidas:

- Describir por escrito las características esenciales de la información o requerimiento propuesto, demostrando eficacia y nivel de corrección que permita su comprensión.

- Redactar un conjunto detallado de instrucciones dirigidas al destinatario propio de la comunicación, demostrando eficacia y corrección.

- Redactar un texto breve -carta, fax, podcast, nota, correo electrónico- para un cliente, usuario u otro profesional, proporcionando una información detallada sobre un tema específico del ámbito profesional.

- Resumir las informaciones procedentes de diversas fuentes en un informe breve y sencillo, demostrando eficacia y nivel de corrección que permita su comprensión.

- Verificar la corrección gramatical y ortográfica del texto demostrando eficacia y nivel de corrección que permita su comprensión.

CE4.6 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de redacción, a partir de datos previamente definidos:

- Cumplimentar con precisión, haciendo buen uso gramatical, la documentación adecuada al tipo de actividad (correspondencia comercial, convocatorias, actas, informes

Page 63: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

63

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

profesionales, petición de presupuestos, facturas, billetes de viaje, otros).

- Elaborar correos electrónicos, faxes o podcast, con las estructuras léxicas y sintácticas apropiadas al medio de transmisión que se va a utilizar, y con descripciones claras de la información propuesta a transmitir.

- Identificar los errores cometidos, anotándolos y subsanándolos, una vez contrastados con el manual de redacción.

CE4.7 Utilizar con corrección léxico perteneciente al sector digital, agilizando una comunicación en registro formal e informal.

C5: Interactuar oralmente, intercambiando información compleja en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente, con uno o más interlocutores, de forma eficaz y cierta fluidez, asesorando, persuadiendo en diferentes situaciones, asegurando la comprensión y transmisión de la información.

CE5.1 Identificar referencias socioculturales inmersas en distintos tipos de contextos tanto orales como escritos, permitiendo captar alusiones directas sobre aspectos que intervienen en una comunicación.

CE5.2 Identificar transacciones y gestiones tales como estructuras, registros y formalidades de saludos, expresiones de gratitud o disculpa, presentación y despedida, con pautas de cortesía asociadas a la cultura de una lengua utilizada y del interlocutor.

CE5.3 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, en simulaciones previamente definidas de atención y asesoramiento de clientes y/o usuarios a través de conversaciones uno a uno:

- Aplicar las normas de protocolo en el discurso con el interlocutor, justificando su uso en el contexto a tratar.

- Informar utilizando las normas de protocolo y cortesía, el registro lingüístico, adaptándose al tipo de interlocutor.

- Emplear las estructuras y fórmulas de cortesía de la lengua y cultura del interlocutor, aplicándolas en saludos, despedidas, ofrecimientos, peticiones u otras.

- Utilizar el vocabulario específico de las presentaciones, identificación del interlocutor, y requerimiento u ofrecimiento de la información necesaria, demostrando eficacia y corrección.

- Expresarse con corrección y claridad, en la justificación de retrasos, ausencias, u otras circunstancias, empleando las expresiones léxicas específicas.

- Comprender la información facilitada y requerimientos realizados por el interlocutor en lengua inglesa, aunque haya pequeñas interferencias.

- Utilizar estrategias para favorecer y confirmar la correcta percepción del mensaje, demostrando eficacia y corrección.

Page 64: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

64

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Proporcionar las explicaciones y argumentos de forma eficaz, detallada y cierta fluidez, adecuándose a las preguntas formuladas por el interlocutor.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.4 En un supuesto práctico de intercambio de información oral y a partir de conversaciones telefónicas simuladas:

- Identificar las normas de protocolo aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Adaptar el registro oral a la situación y al contexto propuesto, demostrando eficacia y corrección.

- Utilizar el vocabulario técnico adecuado en la identificación telefónica propia y del interlocutor, demostrando eficacia y corrección.

- Utilizar las expresiones técnicas habituales en las conversaciones para la gestión de citas, comunicaciones, avisos, incidencias u otras situaciones, demostrando eficacia y corrección.

- Identificar los elementos más destacados de la demanda del interlocutor, comprendiendo el mensaje.

- Proporcionar las explicaciones y argumentos de forma breve y eficaz en la aceptación o rechazo de peticiones, contratación u otras circunstancias habituales, demostrando eficacia y corrección.

- Utilizar estrategias que garanticen la comprensión del mensaje, reformulando acuerdos, desacuerdos o compromisos adquiridos, o solicitando las aclaraciones necesarias de aspectos ambiguos.

- Despedirse aplicando las convenciones sociales de la lengua del interlocutor.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.5 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, de atención y asesoramiento de clientes y/o usuarios con distintos participantes:

- Identificar las normas de protocolo, aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Adaptar el registro oral, formal o informal, a la situación y al contexto, justificando su uso.

- Escuchar de forma proactiva en las discusiones entabladas, demostrando eficacia y corrección.

- Hacer un uso adecuado de los turnos de palabra, evitando solapamiento en el discurso.

- Identificar las ideas de los interlocutores, formulando las preguntas necesarias para garantizar su comprensión.

Page 65: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

65

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Explicar los productos con el nivel de fluidez que permita su comprensión, proponiendo las ventajas y beneficios de las distintas alternativas.

- Utilizar el repertorio lingüístico apropiado a las discusiones entabladas expresando acuerdo o desacuerdo y persuasión, así como frases típicas durante la conversación o turno de palabra.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.6 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, previamente definido en el que se plantean situaciones de tratamiento delicadas o conflictivas:

- Identificar las normas de protocolo, aplicándolas en el saludo al interlocutor.

- Expresar aceptación, no aceptación, conformidad o rechazo en la atención de una consulta, queja o reclamación tipo, utilizando el lenguaje y la entonación adecuada, y una argumentación estructurada.

- Utilizar las claves contextuales, gramaticales y léxicas infiriendo posibles actitudes o intenciones.

- Pedir disculpas comunicando de manera clara los errores cometidos y poniendo el énfasis de forma apropiada para facilitar la comprensión.

- Adoptar toda la información gestual y contextual a la situación planteada, justificando su aplicación.

- Reformular las expresiones en las que se presentan dificultades con breves interrupciones en el discurso.

- Justificar la importancia de los aspectos socioculturales en la comunicación entre interlocutores de distintas lenguas y culturas.

CE5.7 En un supuesto práctico de intercambio de información oral, contextualizado en visitas a empresas extranjeras:

- Organizar la visita considerando normas de protocolo, hábitos profesionales, costumbres horarias, u otros aspectos socio profesionales que rigen dicho país.

- Expresar la comunicación de forma adaptada a los usos y costumbres sociales y culturales del país, justificando el contexto.

- Informar utilizando el lenguaje con el nivel de corrección y propiedad que permita su comprensión, observando las normas de comportamiento que requiera el caso, de acuerdo con el protocolo profesional establecido en el país.

CE5.8 En un supuesto práctico de intercambio de información oral contextualizado en situaciones y eventos sociales:

Page 66: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

66

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

- Expresar la comunicación de forma adaptada a los usos y costumbres sociales y culturales del país, justificando el contexto.

- Aplicar el protocolo, los usos y costumbres sociales de los interlocutores que participan en las situaciones y eventos propuestos.

- Organizar las situaciones y eventos profesionales considerando las características socioculturales de los participantes.

- Justificar la importancia de utilizar convenientemente las normas de protocolo, usos y costumbres sociales en las relaciones del ámbito profesional.

Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo:

C1 respecto a CE1.5 y CE1.7; C2 respecto a CE2.3, CE2.4 y CE2.5; C3 respecto a CE3.2 y CE3.3; C4 respecto a CE4.4, CE4.5, CE4.6 y CE4.7; C5 respecto a CE5.3, CE5.4, CE5.5, CE5.6, CE5.7 y CE5.8.

Otras capacidades:

Interpretar y ejecutar instrucciones de trabajo

Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos.

Mantener una actitud asertiva, empática y conciliadora con los demás demostrando cordialidad y amabilidad en el trato.

Trasmitir información con claridad, de manera ordenada, estructurada, clara y precisa respetando los canales establecidos en la organización.

Adoptar códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad.

Adaptarse a situaciones o contextos nuevos.

Contenidos:

1. Mensaje oral: comprensión y elaboración en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente

Comprensión oral: distinción y aplicación de significados y funciones específicas, estructuras sintácticas de uso común según el contexto.

Patrones sonoros acentuales: identificación de ritmos y entonación de uso común y específico, significados e intenciones comunicativas expresas, y de carácter implícito.

Mensajes orales: elaboración y planificación, adecuación al contexto y canal. Recopilación de información sobre tipo de tarea y tema en una variedad de lengua estándar y articulados.

El contexto: identificación y adaptación de la comprensión.

Page 67: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

67

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Tipos de comprensión: sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes e implicaciones.

Formulación de hipótesis de contenido y contexto.

Reformulación de hipótesis e información a partir de la comprensión de nuevos elementos.

El léxico oral común y especializado: reconocimiento y relación con los intereses y necesidades en el ámbito profesional/ laboral, público y personal.

2. Mensaje escrito: compresión y elaboración en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente

Comprensión del texto: aplicación y conocimientos sociolingüísticos relativos a la estructuración social, las relaciones interpersonales y convenciones sociales.

Información e implicaciones generales de los textos organizados.

Valores asociados a convenciones de formato, tipografías, ortográficas y de puntuaciones comunes y menos habituales.

Mensajes escritos: elaboración y planificación, adecuación al contexto y canal. Recopilación de información sobre tipo de tarea y tema en una variedad de lengua estándar y articulados. Localizar y usar recursos lingüísticos o temáticos.

Función comunicativa: identificación de ideas principales y secundarias asociadas al uso de distintos patrones discursivos.

El contexto: identificación y adaptación de la comprensión.

El tipo de texto: identificación y aplicación de estrategias de comprensión genéricas, la información esencial, los puntos principales, los detalles relevantes, información, ideas y opiniones explícitas.

Formulación de hipótesis de contenido y contexto: comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

El léxico escrito común y especializado: reconocimiento y relación con los intereses y necesidades en el ámbito profesional/ laboral, público y personal.

3. Ejecución de mensajes orales y escritos en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente

Expresión oral: expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de expresión.

Reajustar el mensaje: identificar lo que se quiere expresar, valorar las dificultades y los recursos disponibles.

Utilizar conocimientos previos.

Page 68: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

68

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos (modificar palabras de significado parecido, definir o parafrasear un término o expresión), paralingüísticos o paratextuales (pedir ayuda, señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado, usar lenguaje corporal culturalmente pertinente con gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica y usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

Expresión escrita: escribir, en cualquier soporte, textos simples con una estructura lógica sobre temas de su ámbito personal o laboral, realizando descripciones, sintetizando información y argumentos extraídos de distintas fuentes.

Reajustar el registro o el estilo para adaptar el texto al destinatario y contexto específico.

Utilizar las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de coherencia y cohesión de uso común.

Ajustarse con consistencia a los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos de carácter más específico.

4. Interacción: aspectos socioculturales y sociolingüísticos en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente

Las convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes.

Gestión de relaciones sociales en el ámbito público, académico y profesional.

Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados, situaciones presentes, expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

Intercambio de información, indicaciones, opiniones, puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Page 69: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

69

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Estructuras sintácticas discursivas: léxico oral común y especializado en el propio campo de especialización o de interés laboral/profesional, relativo a descripciones, tiempo y espacio, eventos y acontecimientos, procedimientos y procesos, relaciones profesionales, personales, sociales y académicas, trabajo y emprendimiento, bienes y servicios.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Parámetros de contexto de la formación:

Espacios e instalaciones:

Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos, salud laboral, accesibilidad universal y protección medioambiental. Se considerará con carácter orientativo como espacios de uso:

- Instalación de 3 m² por alumno o alumna.

Perfil profesional del formador o formadora:

1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la comunicación en una primera lengua extranjera con un nivel de usuario independiente, que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:

- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.

- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias relacionadas con este módulo formativo.

2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones

competentes.

ANEXO V

Correspondencia entre determinadas unidades de competencia suprimidas y sus equivalentes actuales en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales

Unidad de Competencia suprimida del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales (código)

Unidad de Competencia equivalente en el Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales (código)

UC0985_2 UC9996_2

UC1011_3 UC9997_3

Page 70: MINISTERIO SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL803b0d1d-e67b-4e... · 2020-03-10 · Familia profesional Comercio y Marketing: Comunicarse en inglés con un

70

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Unidad de Competencia suprimida del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales (código)

Unidad de Competencia equivalente en el Catálogo Nacional de

Cualificaciones Profesionales (código)

UC1073_3 UC9997_3

UC0807_2 UC9998_2

UC0977_2 UC9998_2

UC1002_2 UC9998_2

UC1006_2 UC9998_2

UC1051_2 UC9998_2

UC1057_2 UC9998_2

UC1111_2 UC9998_2

UC2176_2 UC9998_2

UC2194_2 UC9998_2

UC2217_2 UC9998_2

UC0809_3 UC9999_3

UC0984_3 UC9999_3

UC0992_3 UC9999_3

UC1010_3 UC9999_3

UC1072_3 UC9999_3

UC2172_3 UC9999_3