1
EVALUACION 3 [TEMA 2: PERSONA Y SOCIEDAD] CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González 1. Argumentar la situación actual de algunas minorías (pobres o ricos, americanos o europeos, citadinos o indígenas, morenos o blancos, analfabetas o académicos, empleados o patrones, hombres o mujeres, jóvenes o ancianos, etc. Nuestros ancianos Cada vez podemos ver como en nuestra sociedad se empieza a dar un fenómeno de rechazo hacia los ancianos que comparte con nosotros el suelo y el aire. Podemos observar como miles de familias abandonan a sus personas mayores en los asilos de ancianos, no porque el concepto de que un lugar donde los cuiden se encuentre mal, sino que la palabra que emplee en un principio no fue encargan sino que abandonan, y es el término más adecuado que puede existir para olvidar ahí a sus progenitores, o a los progenitores de sus progenitores y nunca volverlos a ver, de “levantarse esa carga”. Que nos dice eso sino que nos hemos hecho sumamente egoístas, inclusive para dedicar tiempo y amor a las personas a las que más les debemos. Cuando mejor suerte corren ellos, indefensos e indigentes de sus propias facultades, incapaces de defenderse de los abusos o maltratos que reciben en algunos de aquellos lugares por parte de las personas que se supone están encargados de cuidarlos. Pero no siempre puede venir la violencia de aquellos extraños que hacen nuestros trabajo, cuantas veces no toda esta marginación se encuentra nuevamente en el seno familiar del cual esos ancianos fueron los fundadores y ahora son las víctimas, de todo tipo de violencia según sea el caso, ridiculizaciones, golpes, burlas crueles de aquellas personas tan cercanas y que no piensan que gracias a que las personas mayores estuvieron antes ahora estamos nosotros. Nosotros portadores de sus conocimientos, de sus experiencias y herederos de su mundo los tratamos como basura. En México la especialidad de geriatría no recibe los suficientes aspirantes, pero todos los médicos aspiran a ser cirujanos plásticos, lamentable que un área con trabajo y que sería más beneficiosa para la humanidad se quede tan corta de oportunidades para crecer y el servicio que proporciona se vea tan limitado a la disponibilidad de los pocos interesados. Son los ancianos ciertamente una víctima de abuso, pensiones que no alcanzan para vivir a nadie por parte del gobierno que los considera inservibles ahora para la sociedad que en su momento ellos ayudaron a construir. Malos servicios de salud, el medico actual los considera como gastos innecesarios, sobre la política de que pronto morirán y no vale la pena el desperdicio en ellos. Sacados de su retiro para poder volver a trabajar en lugares que no son aptos ni para los adolescentes y privados de muchos derechos de trabajador por sus mismas condiciones, inclusive de un contrato fijo o de cualquier papel que evite el atropello de sus derechos, nuevamente recibiendo sueldos miserables, viviendo nuevas reglas en un mundo que no los comprende o apoya y siendo cada vez mas, engrosando la sociedad, ¿Qué sera de nosotros entonces cuando seamos los ancianos nosotros? Nombre: Murillo Díaz Gerardo Fecha de entrega:

minoria ancianos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

murillo diaz gerardo tema 2

Citation preview

EVALUACION 3 [TEMA 2: PERSONA Y SOCIEDAD]

CULTURA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Mtro. Guillermo Tepanécatl González

1. Argumentar la situación actual de algunas minorías (pobres o ricos, americanos o

europeos, citadinos o indígenas, morenos o blancos, analfabetas o académicos,

empleados o patrones, hombres o mujeres, jóvenes o ancianos, etc.

Nuestros ancianos

Cada vez podemos ver como en nuestra sociedad se empieza a dar un fenómeno de

rechazo hacia los ancianos que comparte con nosotros el suelo y el aire. Podemos

observar como miles de familias abandonan a sus personas mayores en los asilos de

ancianos, no porque el concepto de que un lugar donde los cuiden se encuentre mal,

sino que la palabra que emplee en un principio no fue encargan sino que abandonan, y

es el término más adecuado que puede existir para olvidar ahí a sus progenitores, o a

los progenitores de sus progenitores y nunca volverlos a ver, de “levantarse esa carga”.

Que nos dice eso sino que nos hemos hecho sumamente egoístas, inclusive para

dedicar tiempo y amor a las personas a las que más les debemos. Cuando mejor suerte

corren ellos, indefensos e indigentes de sus propias facultades, incapaces de

defenderse de los abusos o maltratos que reciben en algunos de aquellos lugares por

parte de las personas que se supone están encargados de cuidarlos. Pero no siempre

puede venir la violencia de aquellos extraños que hacen nuestros trabajo, cuantas veces

no toda esta marginación se encuentra nuevamente en el seno familiar del cual esos

ancianos fueron los fundadores y ahora son las víctimas, de todo tipo de violencia

según sea el caso, ridiculizaciones, golpes, burlas crueles de aquellas personas tan

cercanas y que no piensan que gracias a que las personas mayores estuvieron antes

ahora estamos nosotros. Nosotros portadores de sus conocimientos, de sus

experiencias y herederos de su mundo los tratamos como basura. En México la

especialidad de geriatría no recibe los suficientes aspirantes, pero todos los médicos

aspiran a ser cirujanos plásticos, lamentable que un área con trabajo y que sería más

beneficiosa para la humanidad se quede tan corta de oportunidades para crecer y el

servicio que proporciona se vea tan limitado a la disponibilidad de los pocos

interesados. Son los ancianos ciertamente una víctima de abuso, pensiones que no

alcanzan para vivir a nadie por parte del gobierno que los considera inservibles ahora

para la sociedad que en su momento ellos ayudaron a construir. Malos servicios de

salud, el medico actual los considera como gastos innecesarios, sobre la política de que

pronto morirán y no vale la pena el desperdicio en ellos. Sacados de su retiro para poder

volver a trabajar en lugares que no son aptos ni para los adolescentes y privados de

muchos derechos de trabajador por sus mismas condiciones, inclusive de un contrato

fijo o de cualquier papel que evite el atropello de sus derechos, nuevamente recibiendo

sueldos miserables, viviendo nuevas reglas en un mundo que no los comprende o

apoya y siendo cada vez mas, engrosando la sociedad, ¿Qué sera de nosotros entonces

cuando seamos los ancianos nosotros?

Nombre: Murillo Díaz Gerardo Fecha de entrega: