Minuta y Agenda de Trabajo 29 de Octubre 2008

  • Upload
    ctcredd

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 29 de Octubre 2008

    1/2

    Comisin Nacional Forestal

    Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque

    Minuta de reunin del 29 de Octubre de 2008 con la WWF en Mxico,D.F.

    1.- Asistentes:

    Se cont con la participacin de 18 asistentes de 13 organizaciones e instituciones

    que se mencionan a continuacin:

    CONAFOR (Gerencia de Servivios Ambientales del Bosque, subgerencia de

    teledeteccin), Reforestamos Mxico A.C., Ecobanca A.C., ECOSUR,

    CIGA/UNAM, Colegio de Postgraduados (COLPOS), World Wildlife Fund (WWF),

    Fundacin RainTrust A.C. (FRT), Instituto Nacional de Ecologa (INE), ConsejoCivil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), SEMARNAT(Direccin

    General de Poltica de Cambio Climtico), CONANP, UNOFOC.

    2.- Agenda de trabajo:

    (i) Registro de participantes

    (ii) Bienvenida

    (iii) Seguimiento de acuerdos de la reunin del 22 de septiembre de

    2008

    (iv) Preparacin del diseo y puesta en marcha de una estrategia

    REDD en Mxico.

    (v) Resultados de la primera reunin del comit de participantes del

    Forest Carbon Partnership Facility

    (vi) Propuesta para el Monitoreo de Deforestacin en Mxico yresultados de la reunin informal de expertos sobre aspectosmetodolgicos relacionados con la degradacin forestal

    (vii) Conclusiones, recomendaciones y compromisos

    3.- Desarrollo de la sesin

  • 7/27/2019 Minuta y Agenda de Trabajo 29 de Octubre 2008

    2/2

    3.1.- Se verific la asistencia de los participantes de las 13 instituciones

    3.2.- Se verific el cumplimiento de los acuerdos tomados en la sesin anterior

    3.3.- Se discuti la participacin de las instituciones asistentes en el rol que

    desempearan en el desarrollo de la estrategia REDD.

    3.4.- Se presentaron los resultados de la reunin del FCPF y la participacin de

    Mxico en cuanto firme su compromiso con el R-Plan

    3.5.- Se analiz una metodologa que involucra diversos factores en la elegibilidad

    de zonas para pago de servicios ambientales.

    4.- Acuerdos de la sesin

    4.1.- Llevar a cabo el cabildeo poltico aprovechando que existe buena voluntad y

    disposicin de SAGARPA y SEMARNAT, apoyados por la direccin que tiene a su

    cargo Celia Pigueron en la SEMARNAT

    4.2.- Ben de Jong mencion que sera muy recomendable tener, al menos, los

    TdRs completos para presentarlos ante Banco Mundial la primera semana de

    marzo de 2009. Por lo tanto se someter a la aprobacin del Comit el borrador

    del plan el lunes 16 de febrero de 2009.

    4.3.- Se dar seguimiento a los informes del Dr. Fernando Paz Pellat sobre el

    proyecto piloto que comenzar en Chiapas a principios de 2009.

    4.5.- El ingeniero Leonel Iglesias propone que los Tuxtlas sea otro proyecto piloto,dada la experiencia que se tiene en esa regin.

    5.- Conclusiones, recomendaciones y compromisos

    5.1.- Orientar a SAGARPA hacia plticas que generen incentivos para suparticipacin en REDD

    5.2.- Se enviar la documentacin de esta reunin a los coordinadores de grupospor componente de estrategia REDD para que ellos comiencen a convocar lasreuniones con el subgrupo que les corresponda.

    5.3.- Asistencia por parte de los miembros de este Comit al taller que se llevara cabo del 27 al 28 de noviembre, sobre desarrollo de metodologas REDD en elColegio de Postgraduados.

    5.4.- Prxima sesin del grupo para el martes 25 de noviembre de 2008, a las 10horas en la sede WWF-Mxico.