8
1 C.E.I EL BIBIO Nivel 2 años Curso: 2008/2009

Miramos el cielo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto llevado a cabo en el centro C.E.I EL BIBIO Nivel 2 años Curso: 2008/2009

Citation preview

Page 1: Miramos el cielo

1

C.E.I EL BIBIO

Nivel 2 años

Curso: 2008/2009

Page 2: Miramos el cielo

2

1. JUSTIFICACIÓN

En este 2009 se celebra “el año internacional de

la astronomía” y hemos querido acercarnos a este

“Mundo” tan fascinante del que formamos parte.

Teniendo en cuenta la edad de los niños y niñas a

quienes va dirigido este proyecto, decidimos

centrarnos en los elementos que consideramos más

cercanos para ellos (sol, nubes, luna, estrellas y

planeta Tierra) y mostrarles de manera general el

Sistema Solar (los demás planetas).

Además tuvimos presente sus conocimientos

previos sobre el tema para empezar a trabajar.

2. MOTIVACIÓN Lectura de los cuentos:

• “¿A qué sabe la luna?”

Michael Grejniec. Ed.

Kalandraka

• “Lucía y sus amigos”

Sandra Desmazières. Ed.

Zendrera Zariquiey.

• “La fábula del viento del

norte y el sol” Esopo. Ed.

Todolibro

Lectura de la poesía “A disfrazar la luna” de Gloria

Almendáriz

Lámina de motivación de los planetas.

Page 3: Miramos el cielo

3

Aportación de diferentes materiales por parte de

las familias

• Cuentos: o “¿Cómo atrapar una estrella?” Oliver

Jeffers. Fondo de Cultura Económica

o “Estrellas y planetas” Ed. Debate

o “Y la luna sonrió” Petr Horacek. Ed.

Beascoa

o “Lola quiere ir a la luna” Mercé

Aránega. Círculo de lectores.

o “Buenas noches sol, hola luna”. Karen

Viola. Ed. Beascoa

o “Mi primera enciclopedia con Winnie

The Pooh y sus amigos”. Naturaleza.

Ed. Gaviota

o “Señor Nimbo y la

máquina de nubes”

María Rodríguez.

Ed. Siete Leguas

o “Papá, por favor,

consígueme la

luna”. Eric Carle.

Ed. Kókinos

o “Atlas ilustrado

del Mundo”. Ed. Saldaña

o “El Sol y la Luna” Benedicte Guettier.

• DVD:

o Baby Einstein

Galileo o Pocoyó

• Información:

o Libros o Webs o Revistas

• Diversos materiales didácticos

relacionados con el tema:

o Bolas del Mundo o Proyector de constelaciones o Lámina del sistema solar y del cielo o Móviles del sistema solar

Page 4: Miramos el cielo

4

3. ¿QUÉ QUEREMOS SABER?

OBJETIVOS

- Conocer y descubrir algunos componentes

del cielo y sus características: Sol, nubes,

luna, estrellas y planeta Tierra.

- Iniciar en el conocimiento del Sistema

Solar (planetas).

- Utilizar el rincón de astronomía y de

disfraces creado en el aula como fuente de

consulta y disfraces.

- Realizar actividades de expresión

artística mediante el empleo de diversas

técnicas plásticas para confeccionar el

disfraz de Carnaval

- Participar en fiestas tradicionales de la

cultura asturiana: “Antroxu”

- Colaborar con la familia en la confección

del disfraz

Page 5: Miramos el cielo

5

4. ¿QUÉ QUEREMOS HACER?

- Rincón de disfraces

- Rincón de astronomía

- Taller de familias

- Disfraz para Carnaval

- Elementos del cielo con materiales de

desecho

a) Buscamos información:

En los cuentos y poesía mencionados

anteriormente y en los materiales aportados por

las familias.

b) Tomamos decisiones y lo hacemos:

Rincones de disfraces y astronomía:

Mediante una nota informativa

a las familias se les pidió

colaboración para la formación

de estos 2 nuevos rincones en el

aula. Trajeron todo el material

anteriormente mencionado

además de disfraces y

complementos. Los niños y

niñas se acercaban a ellos para

su investigación y disfrute.

Taller de familias

Se pidió colaboración a las

familias para que nos ayudaran en

la confección del disfraz de sus

hijos e hijas.

Page 6: Miramos el cielo

6

Disfraz para Carnaval

Teniendo en cuenta el interés

mostrado por los niños y niñas

por el tema, decidimos

disfrazarnos de los elementos

del cielo que estuvimos

conociendo.

El disfraz estaba formado por:

- Una corona con diferentes

elementos

decorativos

- Un traje con el

elemento escogido

por cada niño y niña,

así como estrellas.

Agrupamiento: individual.

Finalidad: tener un disfraz para celebrar el Carnaval.

Materiales: bolsas de basura negras, pegatinas de

estrella, cartulina blanca y negra, ceras, pintura de

dedo, pegamento

Utensilios: pinceles y brochas.

Técnicas: pegar, pintar.

Agrupamiento: colectivo.

Finalidad: ayudar en la confección del disfraz para

Carnaval.

Materiales: bolsas de basura negras, cartulina blanca

y negra.

Utensilios: Tijeras, regla, lápices

Técnicas: recortar, dibujar.

Page 7: Miramos el cielo

7

Elementos del cielo con material de desecho

Como actividad final a este proyecto y

aprovechando la introducción del reciclaje en el

aula, decidimos realizar los elementos del cielo

trabajados con material de desecho.

Agrupamiento: colectivo

Finalidad: realizar un cielo con los elementos conocidos

con los niños y niñas

Materiales: envases de yogur, tapones de botellas de

agua, bricks vacíos, cartón, papel de periódico, bidón

de agua de 5 litros, pegamento, pintura de dedo y

acrílica.

Utensilios: pinceles y brochas.

Técnicas: pegar, pintar.

Page 8: Miramos el cielo

8

5. VALORACIÓN

Durante todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje pudimos observar cómo los niños y

niñas adquirieron satisfactoriamente nuevos

conocimientos y vocabulario específico de

astronomía.

Además para este proyecto necesitamos

diferentes técnicas plásticas que fuimos

descubriendo en los distintos talleres que

permitieron a los niños y niñas manifestarse de

forma expresiva.

Para concluir el proyecto celebramos la fiesta

de Carnaval desfilando por nuestro barrio

disfrazados de elementos del cielo.

Cabe destacar también la participación activa

por parte de las familias aportando información a

la escuela y colaborando en el taller de Carnaval

anteriormente explicado.

A lo largo de la duración de este proyecto se ha

observado un alto grado de interés y participación

por parte del alumnado de tal manera que a pesar

de que pensábamos concluirlo con la fiesta de

Carnaval, valoramos continuar unas semanas más

con el tema.