29
MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de pesos en agosto pasado, lo que representó un crecimiento de 9.4% frente a agosto de 2017, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La rentabilidad de los activos (ROA) tuvo un incremento anual de 0.21 puntos porcentuales, mientras que la rentabilidad del capital (ROE) aumentó 1.68 puntos en el periodo de referencia. En ambos casos, el crecimiento anual del resultado neto acumulado a 12 meses (16.3%) fue superior a los incrementos observados tanto en el activo (1.7%) como en el capital contable (3.9%), considerando para éstos el promedio de los últimos doce meses. En su último reporte sobre la banca comercial, la CNBV informó que la cartera de crédito de la banca tuvo un aumento en agosto de 5.4% con más de cinco billones 18 mil millones de pesos, en donde el mayor avance provino del segmento de empresas, con un aumento de 10 por ciento. Los créditos al consumo aumentaron 1.7%, mientras que las hipotecas lo hicieron en 3.8% en el mismo periodo. La cartera de crédito comercial mostró un crecimiento de 7% respecto al mismo mes del año previo; alcanzó un saldo de tres billones 218 mil millones de pesos. EXCELSIOR Pese a que son altas, descartan topar tasas en microcréditos Aunque existen varios desafíos en el mercado de los microcréditos, tanto para su expansión como para su consolidación en beneficio de las personas de menos

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018

Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de pesos en agosto pasado, lo que representó un crecimiento de 9.4% frente a agosto de 2017, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La rentabilidad de los activos (ROA) tuvo un incremento anual de 0.21 puntos porcentuales, mientras que la rentabilidad del capital (ROE) aumentó 1.68 puntos en el periodo de referencia. En ambos casos, el crecimiento anual del resultado neto acumulado a 12 meses (16.3%) fue superior a los incrementos observados tanto en el activo (1.7%) como en el capital contable (3.9%), considerando para éstos el promedio de los últimos doce meses. En su último reporte sobre la banca comercial, la CNBV informó que la cartera de crédito de la banca tuvo un aumento en agosto de 5.4% con más de cinco billones 18 mil millones de pesos, en donde el mayor avance provino del segmento de empresas, con un aumento de 10 por ciento. Los créditos al consumo aumentaron 1.7%, mientras que las hipotecas lo hicieron en 3.8% en el mismo periodo. La cartera de crédito comercial mostró un crecimiento de 7% respecto al mismo mes del año previo; alcanzó un saldo de tres billones 218 mil millones de pesos.

EXCELSIOR

Pese a que son altas, descartan topar tasas en microcréditos Aunque existen varios desafíos en el mercado de los microcréditos, tanto para su expansión como para su consolidación en beneficio de las personas de menos

Page 2: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

ingresos, topar las tasas de interés en este segmento no es la solución para generar un mayor impacto social entre la población que atiende, coincidieron expertos durante el XVII Encuentro Nacional de Microfinanzas. Para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), topar las tasas de interés por decreto generaría que no haya interés de inversionistas de participar en este segmento. “El que nosotros como gobierno determináramos un tope a la tasa de interés del microcrédito nos preocuparía mucho alejar a la inversión, que por topar las tasas ya no existan más personas que se quieran atrever a participar en este mercado que es tan importante en este país, no podemos llevar al país a un riesgo como tal”, explicó Gerardo Velázquez Sánchez, director adjunto en la CNBV.

EL ECONOMISTA

Llega a más personas La Condusef informó que las actividades de la pasada Semana Nacional de Educación Financiera 2018 impactaron a 220 mil 582 personas en todo el país, cifra 14.6% más respecto a la edición del año previo. En la sede central, que se realizó en el Bosque de Chapultepec, las actividades sumaron tres mil 324, con un impacto hacia 91 mil 212 personas.

EXCELSIOR

Darán a conocer números usados en fraudes Con 500 o 600 números telefónicos al comienzo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Policía Financiera lanzarán la semana próxima un micrositio en Internet para alertar a la población sobre los celulares usados para cometer fraudes financieros mediante cinco o seis modus operandi, anunció Mario di Costanzo, titular del organismo regulador. No descartó que muchas llamadas sean realizadas desde las cárceles, y dijo que sólo durante el primer semestre de 2018 la Condusef recibió 2 millones de quejas sobre posibles fraudes cibernéticos por un monto conjunto de 9 mil 200 millones de pesos. “Tenemos un incremento anual de 31 por ciento de fraudes cibernético y 1.2 millones de personas afectadas en el primer semestre”, puntualizó. Advirtió que en la próxima edición de la campaña comercial El Buen Fin, la Condusef realizará “un monitoreo muy de cerca en el comercio electrónico, sobre todo por la importancia y crecimiento que ha tenido. Pensamos que podría ser diferente, y por eso queremos tener listo el micrositio”. Sobre la plataforma, explicó que los mexicanos podrán revisar “qué teléfonos se han utilizado para hacer fraudes, cuáles son los modus operandi y también podrán subir su experiencia para que sea compartida… Hay cinco o seis formas de operar diferentes, unas con pishing, otras con vishing y otra nueva en la que no se clonan tarjetas, sino hacen números piratas. Esa información es para que la gente se familiarice, aprenda y no la engañen tan fácilmente”, detalló el entrevistado en el 17 Encuentro Nacional de Microfinanzas.

LA JORNADA, MILENIO DIARIO, REFORMA, EL FINANCIERO

Page 3: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Con estabilidad macro, banca crecerá por arriba del PIB Con estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal, la banca seguirá con crecimientos de entre tres y cinco veces de lo que lo hace la economía en los siguientes años, estimó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer. Entrevistado en la ceremonia de colocación del primer bono verde del banco en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el director destacó incluso que si, tal como se prevé hoy, se viene una oleada de inversiones tras el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, y se concretan los proyectos de infraestructura que ha planteado el gobierno entrante, el crecimiento puede ser un poco más de lo que se ha visto en los últimos años. “Nosotros estamos preparados para financiar la demanda de crédito, que sea demanda sana, y proyectos que tengan que ver con el gobierno federal. Estamos muy positivos de lo que va a ocurrir en el 2019”, señaló. El director de BBVA Bancomer reiteró la absoluta confianza del grupo en el país, y afirmó que las perspectivas económicas para éste y el próximo año se mantienen por parte de la institución. “Tenemos absoluta confianza. Somos una institución que ha estado en México por muchísimos años; vamos a seguir muchos más; somos de muy largo plazo, y estamos viendo una expectativa de crecimiento de 2% donde el crédito seguirá con un dinamismo positivo el año entrante; donde se pueda obtener crédito, y sobre todo porque me parece que México tiene una estructura económica muy potente; habrá creación de empleos, estamos esperando una buena demanda crediticia para el año siguiente, nuestro pronóstico de crecimiento de la cartera estará seguramente pegado al doble dígito”, enfatizó.

EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO

Bancomer ve 2019 positivo por nuevo TLC e inversión La certidumbre que otorga haber concretado el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), aunada a nuevos proyectos de inversión e infraestructura que puedan detonarse por parte del gobierno federal, brinda confianza sobre el crecimiento del país en 2019, dijo el director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna. “La banca con estabilidad económica y disciplina fiscal estará creciendo entre tres y cinco veces lo que crezca la economía, y aunado a una oleada de inversiones por el acuerdo comercial e inversión en infraestructura por parte del gobierno federal. Estamos muy positivos de lo que va a ocurrir en 2019”, expuso. Una vez anunciado el acuerdo comercial, la perspectiva de crecimiento de la firma financiera para el país el año próximo es de 2%. Ante el panorama, Osuna dijo que el tema sobre la definición de la construcción Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) aún se desconoce si tendrá impacto sobre el rumbo de inversiones. Osuna destacó que el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de México tuvo un impacto en un menor otorgamiento de crédito al consumo; sin embargo, se espera que al cierre de 2018 la expansión de la cartera se mantenga en rangos de 8% a 10%.

EL UNIVERSAL, EXCELSIOR

Page 4: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

BBVA Bancomer emite bono verde en la BMV BBVA Bancomer colocó un bono verde por 3 mil 500 millones de pesos para financiar proyectos sustentables como edificios verdes, parques eólicos y fotovoltaicos, dijo el vicepresidente y director general de la institución, Eduardo Osuna. “La colocación marca un hito en la industria financiera del país, ya que estamos anunciando la primera emisión de un bono verde que realiza un banco privado en México”, señaló. Por su parte, el director general de Finanzas de BBVA Bancomer, Ignacio de la Luz, dijo: “En cuestión de eólicos son tres proyectos ya prácticamente asignados. En el universo potencial serán entre 5 y 7 proyectos, que ya los tenemos enlisados, revisados y prácticamente los recursos están comprometidos para destinarlos a estos proyectos”. Para el director de Mercados Globales de BBVA Bancomer, Álvaro Baqueiro, estos bonos tienen un potencial importante y tendrán demanda.

MILENIO DIARIO, EL UNIVERSAL

IEnova venderá electricidad por 15 años a Scotiabank Infraestructura Energética Nova (IEnova) informó que suscribió con Scotiabank y varias afiliadas un contrato por un plazo de 15 años de compraventa de energía eléctrica, que será generada mediante su portafolio de proyectos de generación solar. En un comunicado, la firma filial de la empresa estadunidense, Sempra Energy, señaló que continuará con su estrategia de contratación y entrega de energía eléctrica a otros grandes consumidores, con los que se espera iniciar entregas durante el cuarto trimestre del próximo año. “Esta operación está alineada con el firme compromiso de IEnova con el desarrollo de infraestructura energética crítica y estratégica en el país, y la consolida entre las empresas líderes en la producción de energías limpias en México”, dijo en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores. Recientemente la empresa anunció junto con la petrolera BP la firma de un contrato de largo plazo para utilizar el 50 por ciento de la capacidad inicial de la terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de petrolíferos que IEnova construirá dentro del Centro Energético La Jovita, en Baja California.

MILENIO DIARIO, EL SOL DE MEXICO

Carlos Hank González... Luego de la autorización de la fusión de Banorte e Interacciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores presentó resultados consolidados de la banca. El capitán de Banorte puede presumir que es el segundo banco del sistema y se queda con 43 por ciento del crédito a estados y municipios.

REFORMA, columna Capitanes

Santander Asset Management apuesta por la igualdad de

género

Page 5: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

La gestora de fondos de inversión grupo Santander informó que ha reforzado su oferta de productos con el lanzamiento de un nuevo fondo de inversión de renta variable internacional para invertir en empresas que promuevan la igualdad. Santander Equality Acciones invertirá en empresas que promuevan la equidad de género en todos los niveles de su estructura y que, a la vez, presenten fundamentales atractivos para la inversión. La gestión del fondo se llevará a cabo mediante criterios financieros y extra financieros o de inversión sostenible y responsable (ISR). De esta manera, la cartera, además de cumplir con los compromisos de igualdad de género, cumple con criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo. El grupo ha asegurado que es el primer fondo de este tipo en España y ha informado que será gestionado por Lola Solana y su equipo.

EL ECONOMISTA, suplemento Estrategias

Breve descenso en el patrimonio de carteras Al cierre de septiembre del presente año, los fondos de inversión que operan en México acumularon activos por 2.402 billones de pesos, una contracción mensual de 0.62%, según información de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). En un análisis a 12 meses, los recursos registran un avance de 8.10%, lo que indica 180,000 millones de pesos más que lo que se manejaba en septiembre del 2017. En comparación con el volumen administrado por las afores (3.388 billones), al cierre de agosto del 2018, los activos manejados por los fondos equivalen a 71% del total. En términos de volumen, destacó el alza de GBM de 10,796 millones de pesos y le siguieron: Sura, Multiva y HSBC con avances de 670.4, 444.7 y 434.6 millones de pesos, respectivamente. En contraste, Citibanamex redujo su cartera en 8,842 millones de pesos.

EL ECONOMISTA

SHF quiere lanzar su bono verde en 2020 La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) quiere lanzar un bono verde con la finalidad de poder financiar proyectos como las eco casas, puentes o infraestructura sustentable. “Incorporarnos el consejo consultivo de finanzas climáticas que coordina la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con la plataforma MÉXICO2, que nos da una idea de lo que tenemos que hacer hacia adelante y entender que en el banco tenemos un pasivo muy bueno y sano de financiamientos blandos con visión de largo plazo”, explicó Ernesto Infante, subdirector de Asuntos Multilaterales y Sustentabilidad en SHF. Añadió que parte de pensar en este tipo de financiamiento es no tener que depender de la deuda externa. Debido a que es un proyecto de largo plazo, el ejecutivo estimó el lanzamiento de la deuda verde rumbo al 2020 o a finales del próximo año, ya que además debe contar con certificación por parte de las calificadoras de riesgo. “Sin duda habrá que hacerlo con una buena calificadora para que permita tener un mejor spread al salir a mercado” expresó.

EL ECONOMISTA

Page 6: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Avalan especialización de banca de desarrollo Para Jesús Alberto Cano Vélez, actual director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), los resultados positivos que han registrado los bancos de segundo piso se deben a la especialización que tienen. El funcionario, que ha estado al frente del organismo desde el arranque del presente Gobierno, señaló que casos como Nacional Financiera y SHF lograron aumentar su colocación de crédito y registrar utilidades porque atienden a sectores que necesitan instrumentos especializados. "La banca de desarrollo debe seguir siendo muy especializada, cada uno de los seis bancos que existen, ésa es mi opinión personal", explicó en entrevista. "El nivel de especialización que tiene este banco (SHF) es enorme, al igual que otros bancos como Bancomext". Recordó que ya durante el Gobierno de Vicente Fox se buscó fusionar a Bancomext con Nacional Financiera, iniciativa que fue rechazada por el Congreso. Aunque la decisión de unir bancos de desarrollo depende del próximo Gobierno, Cano Vélez puntualizó que perder el nivel de especialización elevaría el nivel de complejidad de financiamiento a ciertos sectores. En el caso específico de la SHF, que presta a desarrolladores de vivienda, Cano Vélez acotó que fue relevante sobre todo tras la crisis que registraron la desarrolladoras más grandes tras los cambios en la política nacional de vivienda.

REFORMA

Facilitan con app envío de remesas... a Venezuela La crisis económica que atraviesa Venezuela ha provocado la búsqueda de alternativas tecnológicas para el envío de dinero desde otros países a familiares para solventar sus necesidades básicas. A través de blockchain y algoritmos, un grupo de jóvenes chilenos y panameños logró desarrollar un sistema de envío de dinero que cobra 5% de comisión, por debajo de la tasa de 25% que cobran en promedio las remesadoras. La aplicación denominada “La plataforma latam”, diseñada para envíos de remesas en toda Latinoamérica, ha encontrado un mercado creciente en Venezuela ante su situación económica, y a partir de este mes opera en México para facilitar el envío de dinero sin necesidad de cuenta bancaria y desde el teléfono móvil. “El principal destino desde México es Venezuela. Y lo mismo pasa en Chile, Europa y Panamá ante los problemas económicos que viven”, explicó Sady Garzón, directora de marketing de la firma. Explicó que el funcionamiento de la aplicación busca atender a la población no bancarizada en América Latina, con lo que en términos generales, una persona interesada en enviar dinero tiene que darse de alta y subir una copia de su identificación. Para su operación en México se pueden hacer transferencias en directo desde la aplicación y, en caso de no tener cuenta bancaria, se puede depositar en una de Santander u operar con depósitos realizados en sucursales de Oxxo.

EL UNIVERSAL

Bajan tasas de interés de los dos fideicomisos del Pronafim Las tasas de interés de los dos fideicomisos que maneja el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim) bajaron 14 y 19 por ciento en los

Page 7: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

pasados dos años para ubicarse, en promedio, en 4 por ciento mensual, pese a que los costos de operación del sector son elevados, porque atienden a población en comunidades marginadas de los bancos, aseveró Cynthia Villarreal Muraira, coordinadora del programa. "Es una disminución muy grande, considerando sobre todo que la tasa interbancaria aumentó más de 100 por ciento. Lo que buscamos es que sigan bajando por medio de la tecnología para que la operación sea más eficiente, porque más de 50 por ciento del componente de la tasa es por el costo operativo", sostuvo la funcionaria, entrevistada en el 17 Encuentro Nacional de Microfinanzas. "Vamos contracorriente porque los costos de operación son muy altos y otorgamos créditos de 6 mil pesos en promedio", dijo a su vez Mario Duque, presidente de Prodesarrollo, principal red de microfinancieras del país. El número de microcréditos y el monto ministrado por Pronafim creció 60 por ciento durante el actual gobierno respecto del anterior, expresó Cynthia Villarreal. Los microcréditos que la institución dispersa mediante distintas microfinancieras llega a pequeños productores rurales y empresarios de 2 mil 144 municipios, es decir, 80 por ciento del total del país. "Esperamos que al cierre del sexenio hayamos ministrado 14 mil millones de pesos en 5.3 millones de microcréditos en beneficio de 4 millones de personas (algunas tienen más de uno crédito), de las cuales 92 por ciento son mujeres", dijo. Mario di Costanzo, presidente de la Condusef, sostuvo que el sector realiza una labor socialmente incluyente, porque llega a comunidades donde no operan los bancos y ni siquiera hay cajas de ahorro.

LA JORNADA

Pese a que son altas, descartan topar tasas en

microcréditos Aunque existen varios desafíos en el mercado de los microcréditos, tanto para su expansión como para su consolidación en beneficio de las personas de menos ingresos, topar las tasas de interés en este segmento no es la solución para generar un mayor impacto social entre la población que atiende, coincidieron expertos durante el XVII Encuentro Nacional de Microfinanzas. Académicos, empresarios y autoridades expresaron su visión respecto a las tasas de interés que se manejan dentro del mercado de las microfinanzas en México, las cuales pueden oscilar entre 70 y 80% para préstamos de alrededor de 6,000 pesos, que son los porcentajes más elevados en la región de América Latina; sin embargo, puede haber soluciones para reducirlas como, por ejemplo, disminuir la alta rotación de personal que existe en entidades dedicadas a este segmento. “No es necesario topar las tasas, pero sí nos debería preocupar que el Estado (por medio de la banca de desarrollo o entidades de fomento) financie a entidades de microfinanzas que cobran entre 70 y 80% de tasa de interés, es decir, el gobierno mexicano no debe toparlas, pero sí debe incidir en bajarlas”, detalló Pablo Cotler, académico del departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana. Para Francisco Fernández, director general de la sociedad financiera popular CrediClub, topar las tasas de interés por decreto en los microcréditos impediría dar crédito a personas que son consideradas de riesgo.

EL ECONOMISTA

Page 8: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Condusef ve trabas para demandar a Coincidir Ante la problemática del incumplimiento de la sociedad financiera popular (sofipo) Proyecto Coincidir con sus ahorradores, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aseguró que ha habido trabas en los juzgados para establecer las denuncias correspondientes contra esta entidad. En el marco de su participación en el XVII Encuentro Nacional de Microfinanzas, Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, indicó que este organismo ha presentado 20 demandas contra la sofipo y otras 20 están en proceso de ser presentadas; sin embargo, en algunos casos ha habido trabas con las autoridades judiciales correspondientes para interponerlas. “Hemos tenido problemas con los jueces en Jalisco (para interponer las demandas), espero que no estén protegiendo a nadie; en el procedimiento para presentar las demandas, algunas nos las han regresado porque nos dicen, por ejemplo, que falta una credencial de elector o una copia, pero ahí estaremos defendiendo a los usuarios afectados”, declaró Di Costanzo. Desde octubre del 2017, la sofipo anclada en Jalisco comenzó con los incumplimientos con sus ahorradores; sin embargo, fue hasta septiembre pasado cuando el problema estalló al haber más afectados por esta situación. Directivos de la financiera popular aseguraron que tendrían una resolución a finales del mes anterior, pero ésta todavía no se anuncia, lo que ha causado temor a las personas afectadas.

EL ECONOMISTA

Ultimátum La sociedad financiera popular (Sofipo) Proyecto Coincidir tiene como plazo esta semana para resolver los problemas causados a sus clientes, quienes denunciaron en meses pasados que no han recibido de esta entidad financiera sus ahorros. La Condusef, que preside Mario di Costanzo, adelantó que si la Sofipo no resuelve estos conflictos se presentarán, además de las quejas y reclamaciones, una acción de demanda colectiva ante un juez. Hasta el momento suman 20 demandas y se tienen otras 20 por presentar. Y es que tras la promesa de Coincidir de dar solución, los clientes optaron por esperar a que se cumpliera el plazo para recibir su dinero, cuyo monto comprometido asciende a aproximadamente 200 millones de pesos.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Alfonso Romo a las Afore: no habrá cambios a las

directrices El futuro coordinador general de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, ofreció certidumbre a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) y garantizó que en el próximo gobierno no habrá mandatos de inversión ni cambio en las reglas del juego. El próximo gobierno, que tomará posesión el primero de diciembre, busca un crecimiento de la economía nacional a un ritmo de 4 o 4.5 por ciento anual, y para ello debe generarse certidumbre y confianza. En el contexto de

Page 9: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

la clausura de la tercera Convención Nacional de Afore, Romo afirmó: “Esta reunión es para darles certidumbre. No va a haber mandatos de inversión ni directrices a las Afore. Nos sentaremos para mejorar los sistemas de ahorro y generar un buen sistema de pensión. Es el reto para los años próximos”, subrayó. Un día antes, en este foro, Arturo Herrera Gutiérrez, próximo subsecretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador espera trabajar con las Afore como aliadas para el desarrollo de México, pero será para mejorar los rendimientos para los trabajadores y abatir las comisiones. Ahora, el próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia explicó que el objetivo es “presentar proyectos racionales que lleven a México a otro nivel de crecimiento y calidad de vida para todos los habitantes. Hay que sentarnos todos para cambiar la expectativa de este país para bien”.

LA JORNADA, EXCELSIOR, EL FINANCIERO, 24 HORAS, EL ECONOMISTA

Por brecha salarial, mujeres ahorran poco para su retiro Uno de los mayores problemas financieros que enfrentan las trabajadoras mexicanas es el ahorro para su retiro, pues ante la brecha salarial que tienen frente a los hombres y por los periodos de maternidad, ahorran poco, coincidieron representantes y expertas de servicios financieros. María Ariza, presidenta general de la Bolsa Institucional de Valores comentó que sólo 38% de las mujeres está dentro de la Población Económicamente Activa. Considera que ello se debe en gran medida a que, si una mujer profesional decide tener hijos, muchas veces se ve en la necesidad de truncar su profesión porque tiene que asumir esas responsabilidades del hogar y deja a un lado su responsabilidad financiera, como es el ahorro para el retiro. “Las mujeres seguimos siendo educadas para ser las responsables últimas de las tareas del hogar, 73% de las tareas no remuneradas del hogar caen en la responsabilidad de la mujer”. Maribel Monterrubio, directora general de Vitalis consideró que hay una serie de soluciones que se han aplicado en diferentes países para apoyar a las mujeres en el periodo de maternidad sin que ello represente un descuido de su ahorro. “Se han hecho diferentes políticas públicas como dar subsidios en el periodo de maternidad. Nosotros en Vitalis creamos Millas para el retiro, que te permitan generar un ahorro mientras consumes”. Detalló que esta herramienta consiste en que un porcentaje de las compras que se hagan con la tarjeta de crédito se destine a la cuenta de afore, “es decir, que tu propio gasto aporte para tu ahorro para el retiro”.

EL ECONOMISTA

BIVA concretará su primera colocación de CKDes A diez semanas de haber arrancado oficialmente operaciones, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) celebrará mañana la primera colocación de certificados de capital de desarrollo (CKDes), que protagoniza Fortem Capital. Esa compañía, filial de la inmobiliaria Grupo IPB y administrador del instrumento financiero, busca captar cinco mil millones de pesos del gran público inversionista, con un programa de CKDes. Dicha entidad se dedica a ofrecer soluciones de inversiones con sede en

Page 10: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Dublín, y se le autorizó un plan con el cual podrá emitir certificados de capital de desarrollo, o CKDes, por un valor de hasta cinco mil millones de pesos. Así, Fortem Capital I podrá emitir más instrumentos mediante las llamadas de capital que no son más que ventas subsecuentes del instrumento inicial, en las cuales, por lo regular, acuden los mismos inversionistas que compraron el título original. Dichos recursos serán utilizados para realizar inversiones en activos inmobiliarios, primordialmente para el desarrollo de proyectos inmobiliarios o adquisición de inmuebles terminados que generan rentas, en ambos casos, con cualquier tipo de uso, comercial, oficinas, hoteles, habitacional en México”. Con ello se suma al grupo de empresas, entre ellas los fondos de capital privado y emprendedor LIV Capital e Ignia, respectivamente, así como Crédito Real, que deciden hacer o cambiar su listado a la nueva institución bursátil.

EL FINANCIERO

Aplaude Biva el ingreso de la petrolera al mercado de

valores María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), se mostró entusiasmada y optimista con la posibilidad de que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda cotizar en el mercado de valores para captar capital. Recientemente el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señaló que se está evaluando la posibilidad de que Pemex coloque acciones. Es una primera propuesta muy positiva, pero “vamos a ver qué es lo que realmente viene. Lo que yo leo de ello es que el gobierno trae una visión clara, que está buscando transparencia, rendición de cuentas, atracción de inversionistas internacionales y nacionales, y está confiando en que los proyectos productivos se pueden financiar con capital público y privado”. En entrevista, en el contexto del último día de trabajos de la tercera Convención Anual de las Afore, Ariza dijo que muchos países tienen entidades estatales listadas y eso es muy positivo (…)La directora general de Biva, que comenzó operaciones el 25 de julio pasado, al hablar sobre la posibilidad de que listando a Pemex en el mercado bursátil se pueda erradicar el flagelo de la corrupción, que tanto ha dañado a la empresa productiva del Estado, expresó: “Siempre va a haber casos de corrupción en empresas públicas.

LA JORNADA

Respiran las afores Las afores estaban más que nerviosas porque fueran a ser utilizadas por el próximo gobierno de López Obrador. Incluso, se recordaba a la Argentina de los Kirchner, donde el gobierno utilizó el dinero de los trabajadores para financiar los huecos fiscales. Incluso, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), presidida por Carlos Noriega, había pedido que sólo se invirtiera en proyectos rentables. Y esto es precisamente lo que les dijo Alfonso Romo, aunque eso sí, dejó en claro que el gobierno por sí solo no puede, va a necesitar inversión privada. Quien será el jefe de la Oficina de la Presidencia del próximo gobierno tranquilizó a quienes hoy manejan los principales fondos del país, es decir, a los manejadores de las afores, al señalarles que el gobierno de López Obrador sí

Page 11: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

buscará inversión adicional (“el gobierno sólo no puede”), pero siempre y cuando se trate de proyectos racionales. Aquí vemos, otra vez, salir a Romo a tranquilizar al empresariado, ahora en el sector financiero de las afores. Y claro que Alfonso Romo, siendo empresario, entiende el grave problema que sería utilizar los fondos de los trabajadores para su pensión y ponerlos en riesgo de perder el dinero de su jubilación, que de por sí es poco. “Vamos a respetar las reglas de inversión… No vamos a intervenir nada, somos bastante conscientes de la responsabilidad que tenemos con el ahorro, y por ese lado, tengan la seguridad de que lo vamos a cumplir”, les dijo el empresario regiomontano, hoy metido a la gestión pública.

EXCELSIOR, columna de José Yuste

Romo, a amarrar contratos Nos cuentan que, casi sin hacer ruido, los encargados de las finanzas del país y los enlaces del próximo gobierno con el sector empresarial se echaron esta semana a la bolsa a uno de los sectores más atractivos para invertir en proyectos: el capital privado. Ayer le platicábamos la buena relación que hay entre las Afore y la siguiente administración, y nos platican en el mismo tono que Alfonso Romo, futuro encargado de la oficina de Presidencia, dejó entrever a empresarios e inversionistas que serán fundamentales para financiar proyectos de gran envergadura en los próximos seis años. Romo fue especialmente cuidadoso ante los asistentes a la convención de Amafore respecto a que el próximo gobierno los quiere como aliados, y reiteró que serán muy cuidadosos en el manejo del ahorro de los trabajadores. Nos platican que si bien Andrés Manuel López Obrador puede alborotar a la tribuna con declaraciones que parecerían anti-mercado, los verdaderos operadores económicos están dejando mensajes muy claros y atractivos sobre la posibilidad de que el capital privado sea el principal detonador de crecimiento.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Ahorran, pero no invierten Aunque cada vez más mexicanos están tomando conciencia sobre la importancia del ahorro, aún les falta la cultura de la inversión. De acuerdo con una encuesta, nueve de cada 10 personas que guardan sus recursos de manera formal no los invierten, lo que los expone a perder el valor de su dinero frente a fenómenos como la inflación. “Es correcto ahorrar para tener finanzas saludables, pero debemos adaptarnos al contexto económico que vivimos, ya que ante un aumento generalizado de precios se gasta más, y el dinero acumulado es menos útil si no se incrementa con la misma velocidad, de ahí la importancia de invertir”, sostuvo Diego Paillés, director general de La Tasa. Comentó que tanto en el ahorro como en las inversiones, plantear un objetivo impulsará a la constancia, así como a proyectar un tiempo y una cantidad necesaria para llegar a la meta. Explicó que, para adquirir experiencia, conocimientos y una cultura financiera, es necesario contar con un portafolio. Señaló que hay opciones para aquellos que cuentan con un capital pequeño: las afores a través de aportaciones voluntarias y en cetesdirecto.com

EL ECONOMISTA, suplemento Estrategias

Page 12: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Primeros resultados Semanas atrás se le cuestionaba a los representantes de Biva (la nueva Bolsa de Valores) sobre sus próximas colocaciones, a lo que ellos pedían paciencia y confianza en este nuevo equipo. Pues le informamos que será esta semana cuando celebren la ceremonia por la colocación de su primer Certificado de Capital de Desarrollo (CKD), que es un instrumento que corresponde al rubro de deuda. La empresa con la que darán este primer paso hacia el financiamiento bursátil es Fortem Capital, una firma administradora de fondos privados. Con esta incursión, Biva está rompiendo el silencio no solo con palabras sino con acciones ¡Bien por ellos y que siga el camino!

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Avanzar en justicia y contra corrupción detonaría

crecimiento en México: FMI El crecimiento de México ha sido muy modesto para un país con su potencial, “el performance no corresponde a su calibre”, dice Gian Maria Milesi, subdirector de Investigación Económica del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Cuando uno analiza lo que ha pasado es claro que México tiene un marco de gestión macroeconómico muy sólido y que el problema no está ahí. Uno de los factores que lo explica es la prevalencia de la corrupción y la inseguridad”, explica. En el combate a la corrupción, México ha hecho cosas, ha tomado medidas, pero no se han tenido los resultados esperados. Hay que ser pacientes, advierte: “esto no es una carrera de 100 metros, un sprint, sino un maratón. Se necesitan hacer muchas cosas para que esos problemas tan complejos bajen de importancia (...) Ésa es una de las lecciones de lo que vivimos en Italia, con todo el proceso de manos limpias” (…) Gian Maria Milesi es prudente en la valoración de lo que puede venir para México, “una cosa es la campaña y otra es la administración desde el gobierno. Recuerdo lo que pasó con Lula en Brasil la década pasada. Había mucho nerviosismo y hubo una gestión macro mucho más ortodoxa de lo que la gente esperaba. Hay que ver en la práctica lo que hacen”.

EL ECONOMISTA

Bancomer prevé PIB de 2.0% en 2019 BBVA Bancomer conserva su pronóstico de crecimiento para 2019, a 2.0 por ciento, luego del acuerdo trilateral alcanzado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) y confía en más crecimiento para la banca en el siguiente sexenio. El director general de la institución financiera, Eduardo Osuna, dijo que con ese nivel de crecimiento del país, el crédito seguirá un dinamismo positivo en 2019 y los indicadores macroeconómicos estarán en los niveles

Page 13: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

proyectados. “Estamos viendo una expectativa de crecimiento de 2.0 por ciento, sobre todo porque el país tiene una estructura económica muy potente. Habrá creación de empleos. Nuestro pronóstico de crecimiento de la cartera seguramente estará pegada al doble dígito como lo hemos visto en los últimos años”, dijo en entrevista tras la colocación del primer bono verde de BBVA Bancomer en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Destacó que “con estabilidad macroeconómica y con disciplina fiscal, la banca estará creciendo entre tres y cinco veces lo que crezca la economía, y si hubiera además una oleada de inversión adicional por esta solución del Tratado de Libre Comercio, más proyectos de infraestructura de parte del gobierno federal, puede ser incluso un poco más de lo que hemos visto en los últimos años”. Eduardo Osuna subrayó que tener claridad de que se va a firmar un acuerdo tripartita quita la incertidumbre que había en el mercado, y a todos los inversionistas extranjeros que tienen la intención de poner plantas en México les da certidumbre de cómo y cuándo llegar al país.

LA RAZON

Inflación se eleva a 5% por energéticos y el ‘efecto sismo’ Septiembre cerró con un incremento anual de 5.02 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), su mayor nivel desde marzo de este año, debido principalmente al alza en los precios de los energéticos y al efecto del sismo de hace un año. De acuerdo con Alejandro Saldaña Brito, analista económico de Grupo Financiero Ve por Más, la aceleración de la inflación se derivó, en gran parte, por un efecto base provocado por los sismos que sacudieron al país durante septiembre de 2017. “El año pasado, a consecuencia de los sismos de septiembre, tuvieron lugar recortes en el precio de algunos servicios de movilidad en entidades como la CDMX, así como en servicios de telefonía, en apoyo a la sociedad”, dijo el analista de Ve por Más. Al no repetirse estos apoyos durante septiembre de 2018, se registraron incrementos anuales significativos, en la segunda quincena de septiembre, en genéricos como el Metro (89.04 por ciento), cuotas de autopistas (22.31 por ciento) estacionamientos (7.78 por ciento) y telefonía móvil (6.93 por ciento), según los registros del INEGI. A estas alzas se sumaron las persistentes presiones en los precios de los energéticos, que en periodo mencionado subieron 19.1 por ciento, con un avance de 25 por ciento en el gas LP, de 22.3 en la gasolina de bajo octanaje y de 17.3 en la de alto octanaje.

EL FINANCIERO

Heath: “habrá total respeto a la autonomía de Banxico” Jonathan Heath, quien será propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para ocupar la próxima vacante de subgobernador del Banco de México (Banxico), considera que su elección para el cargo manda una señal de que se respetará la autonomía del organismo central, y entre las mayores aportaciones que tiene en mente está mejorar la comunicación del instituto. “Soy una persona independiente, entiendo cómo funciona la política monetaria, tengo las credenciales para participar en los debates, no estoy asociado con ningún miembro del gobierno actual ni entrante, soy totalmente apartidista, son neutral y creo que

Page 14: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

ese es el perfil de la persona que están buscando, precisamente para mandar este mensaje de que no se preocupen por el Banxico, se va mantener intacto”, señaló en entrevista con Milenio. Durante una charla en la sala de su casa, Heath compartió que el acercamiento lo propició el próximo subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Esquivel, quien lo llamó porque el futuro titular de la dependencia, Carlos Urzúa, quería platicar con él, y lo invitaron a desayunar. “Me dijeron que estaban buscando a alguien con un perfil fresco, un poco diferente al del itamita (término que se refiere a los egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM), forjado en el Banxico o en el sector público, pero que fuera algo independiente, que tuviera un cierto reconocimiento nacional e internacional, que los mercados aceptaran y que entendiera cómo funciona la política monetaria”. A la pregunta de cómo se siente ante esta invitación, Heath dijo: “Sí sentí como cierta honra que me hayan elegido y sí creo que puede ser un trabajo muy interesante y hasta cierto punto divertido, lo único que sí me preocupa un poco es que creo que mi vida va a cambiar bastante en los siguientes ocho años, eso sí como que me sacó un poco de onda, pero fuera de eso, obviamente me sentí bastante halagado de que hayan pensado en mí”.

MILENIO DIARIO

Ven que acuerdo trilateral tiene bases en el TPP Entre 80 y 85 por ciento del nuevo pacto comercial de América del Norte, rebautizado como el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TEUMECA), tiene como base el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), expuso Francisco de Rosenzweig, exsubsecretario de Comercio Exterior. “Pensaría que un 80-85 por ciento del nuevo acuerdo con EU y Canadá tiene como base el TPP, si sacas el tema de reglas de origen, el resto en una buena parte retoma algunos compromisos del TPP”, dijo el socio de White & Case en entrevista en el marco del ‘Seminario para Conocer el Campo de Hoy’. De acuerdo con el actual asesor del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), los grandes ganadores del nuevo consenso trilateral alcanzado a finales de septiembre son el sector agrícola, el químico y el textil. De Rosenzweig expuso que, específicamente el sector agro podría seguir creciendo de manera importante, generando un impacto en los subsectores hortalizas, frutas y pecuario. “Creemos que va a seguir creciendo a dos dígitos, el tema es ver si el tratado podrá entrar en vigor en 2019 o 2020, entonces, evidentemente para nosotros mantener el libre comercio fue fundamental y el hecho de tener un capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias más robusto y que nos da la posición de privilegio ante cualquier diferencia con EU, en este caso nos permite dar todavía mayor certidumbre”, consideró.

EL FINANCIERO

AMLO pide renombrar el acuerdo en español Andrés Manuel López Obrador lanzó en su cuenta de Twitter una consulta sobre cómo debe llamarse el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como USMCA por sus siglas en inglés. Los nombres que el presidente electo puso como opciones son: TEUMECA o T-MEC, aunque también dio la opción

Page 15: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

de no elegir ninguna de las anteriores. “Me envió un mensaje Jesús Seade, nuestro negociador en el asunto del tratado con Estados Unidos, México y Canadá. Sostiene que es necesario buscarle un nombre al Tratado porque las siglas USMCA, no son adecuadas”, escribió. Agregó que el nombre que Trump le dio al tratado se establece en México a falta de un nombre propio. “Esto convendría corregirlo, porque ese nombre, así como algunas traducciones que se han hecho llevan la A de acuerdo”, explicó. Dijo que “el instrumento sería en México un Tratado y no un Acuerdo (hay acuerdos internacionales pero éste no lo es; de ahí la distinción entre la A de NAFTA y la T de TLCAN) y, sobre todo, porque USMCA es el acrónimo del nombre en inglés”. Así que propuso adoptar un nombre en español. AMLO aseguró que contactó a los secretarios Videgaray y Guajardo y “ellos concuerdan que el nombre para evitar confusión debería ser similar al nombre en inglés, es decir un listado de los tres países y debe empezar con la T de tratado”. Además “debe ser pronunciable en español. “La gente puede también dar sus propuestas, está abierto”.

EL FINANCIERO

Posponen hasta 2019 la firma de TLCUEM La firma del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) se hará hasta la próxima Administración. Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), estimó que la firma de dicho Tratado va a tardar por lo menos otros seis meses e incluso podría irse hasta el segundo semestre de 2019. En abril pasado se alcanzó un acuerdo en principio entre México y la Unión Europea, y hasta agosto los textos finales estaban preparando y revisando en Europa para la aprobación y ratificación de los países. Recordó que faltan solo dos meses para el cambio de Administración y que incluso con el nivel de consulta que hay no sólo la firma de este Tratado, sino también la del nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá se irá hasta el segundo semestre de 2019. "El nuevo acuerdo a lo mejor le va a llegar al Congreso en el mes de septiembre (de 2019) con la ventaja de que este Gobierno a través del Embajador (Jesús) Seade estuvo vigilando el proceso y estuvo haciendo aportaciones para darle garantías al Presidente Andrés Manuel (Lopez Obrador) que iba de acuerdo a la visión del nuevo Gobierno", finalizó.

REFORMA

Pemex halla segundo pozo más relevante tras reforma Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el segundo descubrimiento más importante de crudo desde que se aprobó la reforma energética; se trata de siete yacimientos ubicados en dos pozos en la Cuenca del Sureste en aguas someras del Golfo de México y de los cuales se estima una reserva de aproximadamente 180 millones de barriles de crudo. A mediados del año pasado el consorcio formado por las petroleras Sierra Oil and Gas, Premier Oil y Talos Energy perforaron el pozo de exploración Zama-1 donde encontraron reservas de entre mil 400 y 2 mil millones de barriles de crudo, siendo el primer descubrimiento derivado de la reforma energética como parte de la primera licitación de la Ronda 1. El director general de Pemex, Carlos Treviño, dijo que los pozos denominados Manik-101A y Mulach-1 se

Page 16: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

suman a otros cuatro campos más que están en proceso de delimitación y en transición a la fase de producción, descubiertos en los últimos años, y que junto con los dos anteriores podrán contribuir hasta con 210 mil barriles diarios de aceite y 350 millones de pies cúbicos de gas a la plataforma de producción. Estos campos, recordó, pertenecen a los títulos de asignación de la Ronda Cero, en la cual se determinaron las áreas con las que Pemex se quedaría de manera exclusiva para su exploración y extracción.

MILENIO DIARIO

No es otro Cantarell, pero ayudará a mantener producción y

reservas: experto La época de descubrimientos de grandes yacimientos ya se acabó, por lo que en el futuro lo que permanecerá son anuncios de campos petroleros de menor tamaño, como los difundidos por Petróleos Mexicanos (Pemex), que si bien ayudan a mantener la producción y reservas de crudo, nunca volverán a ser del tamaño de Cantarell, dijo Arturo Carranza, analista del sector energético del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En entrevista con Crónica, el especialista explicó que los yacimientos anunciados por Pemex, ubicados en la cuenca del Sureste del Golfo de México, no son de dimensiones extraordinarias, pero que en conjunto representan un volumen de producción de crudo ligero que ayudará a mejorar las tasas de restitución de reservas, mismas que en la actualidad están en un nivel muy bajo. Recordó que actualmente la tasa de restitución de reserva está en niveles de 14 por ciento. El 100 por ciento significa que por cada barril de petróleo explotado se tiene uno de reserva. “Lo que ahora se tiene en reservas es muy poco, casi nada. Nos estamos acabando las reservas”.

LA CRONICA

Estados siguen reprobados en ejercicio de gasto Los gobiernos de los estados tienen un nivel promedio de cumplimiento de 59%, según el Índice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG) 2018. Esto significa que gastan más de lo presupuestado y en rubros no prioritarios como ceremonias y festividades, artículos de oficina y traslados y viáticos, así como en publicidad oficial y gasolina. Destacaron los de menor cumplimiento: Michoacán, con 32%; Ciudad de México, con 31%, y Nayarit, con 15%. El indicador elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refleja que hay margen de maniobra para apretarse el cinturón y dejar de derrochar el gasto. También para que los congresos estatales sean un verdadero contrapeso para la transparencia. Los resultados del indicador señalan que no se está cumpliendo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, pues la calidad de la información publicada no es la deseable. No alcanzaron 100% de desempeño de la ley. En comparación con el año pasado, sólo 19 entidades mejoraron y 13 retrocedieron.

EL UNIVERSAL

Ventas de afiliados a ANTAD crecieron 6.1% en septiembre

Page 17: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Las ventas comparables de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ligaron en septiembre su segundo mes en aceleración pues crecieron 6.1%, 1.1 puntos porcentuales más que en el mes anterior, apoyadas por un efecto calendario positivo y un mayor consumo relacionado con las fiestas patrias. Para un noveno mes, el crecimiento registrado es el más alto desde el 2015, cuando crecieron 8 por ciento. “El feriado impulsa la demanda de los bienes de los autoservicios que lanzan sus campañas específicas para ese tipo de celebración (...) por distintos medios que incentivan la compra de productos como tequila, por ejemplo”, opinó Valentín Mendoza, analista de Banorte Ixe. Mendoza agregó que cadenas especializadas que consideran formatos de proximidad, como Oxxo y Seven Eleven, suelen ser las más favorecidas por las estrategias comerciales que se despliegan durante festejos como el de la Independencia el 15 de septiembre.

EL ECONOMISTA

Alerta del día En Estados Unidos se publicara el dato de precios al productor correspondiente a septiembre, donde los analistas económicos de Banco Santander estimaron un Incremento mensual de 0.2% y anual en 2.7%, mientras la inflación subyacente la calculan en 0.2% a tasa mensual.

EL ECONOMISTA

Armas, detonante de violencia: Peña A secretarios y ministros de Defensa Nacional del continente americano, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a unir esfuerzos para combatir las distintas amenazas que representan para la región, y temas como el tráfico ilegal de armas de fuego que “son el combustible de la violencia criminal”. Al clausurar los trabajos de la XIII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en Cancún, Quintana Roo, el mandatario exhortó a estar listos para enfrentar los riesgos a la integridad del territorio, los retos derivados del cambio climático, la seguridad cibernética y las enfermedades pandémicas. “Asimismo, tenemos que estar preparados para combatir eficazmente el terrorismo, la delincuencia organizada trasnacional y el narcotráfico, lo mismo que el tráfico ilegal de armas y el lavado de dinero, que son el combustible de la violencia criminal. “En este punto, mi país hace un respetuoso llamado a los Ministros de Defensa y de Seguridad para seguir cerrando espacios al tráfico ilícito de armas, delito estrechamente relacionado con el aumento de la violencia en varias partes de nuestro continente”, subrayó. Reconoció que en algunas naciones, como es el caso de México, la actividad del crimen organizado pone a prueba las capacidades de las policías civiles, obligando a los gobiernos a usar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra este flagelo. Acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, el presidente Peña

Page 18: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Nieto destacó que durante su sexenio se modernizaron los programas de capacitación y se fortaleció la flota terrestre, aérea y naval a partir de una renovada infraestructura y equipamiento.

EXCELSIOR

Volveré a ser mexiquense: EPN El presidente Enrique Peña Nieto dejó claro que una vez que concluya su administración su lugar de residencia será el Estado de México, "voy a volver a ser mexiquense", expresó. En ese sentido, el mandatario federal negó que vivirá en España o en Londres, cuando concluya su mandato, como lo han señalado algunos medios de comunicación. Al ser cuestionado por representantes de medios de comunicación sobre el tema, calificó como “puros cuentos chinos” las versiones en ese sentido y reiteró que vivirá nuevamente en el Estado de México. Peña Nieto dijo lo anterior luego de inaugurar un complejo militar en Isla Mujeres, así como una Unidad Habitacional y el Campus Cancún de la Universidad de Quintana Roo.

LA CRONICA

Hay diferencias irreconciliables con EU: SRE El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, reconoció que el acuerdo comercial que sustituyó al TLCAN (USMCA) “es un camino que no está completo” e incluso admitió que “hay diferencias irreconciliables” con Estados Unidos pero aún así—presumió—se logró un acuerdo que le brinda certidumbre a México. “Es un camino que no está completo, es un trabajo que apenas empieza y corresponderá a esta soberanía, al Senado de México tener la última palabra con respecto a este instrumento, y asimismo persisten con el gobierno de Estados Unidos, diferencias importantes, diferencias algunas que son irreconciliables, pero insisto México hoy tiene la certeza...” indicó. Videgaray advirtió que pese al buen entendimiento que significó el acuerdo comercial con Estados Unidos aún persiste la amenaza real de la política antimigrante en la Unión Americana más allá de Donald Trump. “La amenaza está ahí, es latente y me atrevo a decir, va más allá del propio presidente Trump, hay que reconocer que hay una corriente interior grande que desafortunadamente existe en Estados Unidos y tal vez consistente con su historia de muchos años, hay un sentimiento antiinmigrante, ante eso el gobierno y la sociedad mexicana no puede permanecer indiferente”, alertó.

LA CRONICA

AMLO revisa con gobernadores el plan fronterizo El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con los gobernadores de los estados del norte del país para discutir el proyecto de zona libre en la frontera norte. “Ya hemos tenido una primera reunión, esta es la segunda. Entiendo que ahora conoceremos las especificidades más técnicas del proyecto, tanto las ventajas como los retos de un plan así, que de entrada nosotros hemos visto con buenos ojos, pero evidentemente falta entrar en los detalles”, dijo el gobernador de

Page 19: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Chihuahua, Javier Corral. El gobernador expuso que este proyecto va a generar un crecimiento económico muy importante a la frontera y al país. “El objetivo de la franja fronte riza es, sobre todo, estimular la actividad económica, que haya más oportunidades de que se generen inversiones, que sea más atractivo y haya también más actividad comercial”, dijo por su parte Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Al término de la reunión sobre la zona libre a la cual acudieron los gobernadores de baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Coahuila y Nuevo León, la próxima secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que no se prevé la constitución de posibles empresas fantasma en la región. “No creemos que sea el caso. Estamos blindando muy bien el decreto para la reducción de IVA e ISR”.

MILENIO DIARIO

Serán cuatro días de consulta por el NAIM en 570 municipios El futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador informó que la consulta para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) durará cuatro días y podrían participar hasta 500 mil personas. Jesús Ramírez, próximo vocero de la Presidencia, confirmó a El Financiero que el costo de la instalación de las urnas y de la recopilación de votos –del ejercicio que se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre– todavía no está definido, pero se resolverá está semana. En entrevistas radiofónicas, Ramírez Cuevas confirmó que “el tema de continuar con la obra en Texcoco o decidir hacer las dos pistas en Santa Lucía, va a ser una consulta que –por las características que tiene y porque no tenemos mucho material para la difusión– se va a extender por cuatro días, del jueves 25 al domingo 28 de octubre”. Ramírez Cuevas afirmó que las mesas se instalarán en 538 municipios del país, y se podrá votar mostrando su credencial de elector. Pero más tarde, Jiménez Espriú precisó que serán 570 municipios. “La convocatoria es a la ciudadanía en general, y ahí lo que se va a hacer es promover justo a través de los medios de comunicación y de las mismas plazas la idea de que participen”, apuntó.

EL FINANCIERO

Celebra la IP se acepten fondos privados para erigir el NAIM El sector empresarial "ve con buenos ojos" que la próxima administración haya abierto la posibilidad de que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se construya con recursos de la iniciativa privada en caso de que sea elegido el proyecto de Texcoco en la consulta pública. Sin embargo, insistió en que a pesar de que la muestra sea representativa, la decisión final debe ser adoptada por expertos. En entrevista, José Manuel López Campos, dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (Concanaco-Servytur), aplaudió que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, haya expresado, mediante un video difundido en las redes sociales el pasado lunes, que considerará la posibilidad de que la obra ubicada en Texcoco se termine, siempre y cuando el sector empresarial aporte el dinero que hace falta para que el gobierno no destine recursos públicos en esa obra. "Vemos con buenos ojos esta apertura. La vemos como una invitación a la posibilidad de que se pueda realizar el aeropuerto de

Page 20: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Texcoco. Estamos seguros de que habrá muchos interesados y que en términos de transparencia, como él (López Obrador) ha ofrecido desde su campaña, se licitará a quien ofrezca las mejores condiciones", afirmó.

LA JORNADA

Plantean panistas revivir la SSP La bancada del PAN en el Senado propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Con su propuesta, los legisladores del blanquiazul buscan "revivir" el esquema empleado en las administraciones panistas, al separar las tareas en materia de seguridad que hoy concentra la Secretaría de Gobernación. Aunque se trata de un concepto distinto al que pretende impulsar el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, los panistas prácticamente se adelantaron a la propuesta que se pretende impulsar desde la Cámara de Diputados. La iniciativa fue llevada a la tribuna por la senadora Guadalupe Murguía, quien planteó que el futuro titular de la dependencia sea ratificado por la Cámara alta. "Fue un error haber destinado las atribuciones de seguridad pública a la Secretaría de Gobernación, toda vez que es un órgano de carácter político y la seguridad requiere de órganos especializados con conocimientos técnicos para afrontar la violencia e inseguridad que prevalece en el país", advirtió. La iniciativa plantea que la nueva Secretaría cuente con un Consejo Consultivo integrado por cinco ciudadanos, nombrados por el Senado por mayoría calificada.

REFORMA

Hay 37 mil desaparecidos, dice Segob El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, informó que en México existen 37 mil 485 personas desaparecidas y menos del 1 por ciento coincide con restos humanos, localizados en diversas entidades del país. “El registró arrojó datos paradójicos, 37 mil 485, y seguramente es mucho más grande el número de personas desaparecidas; pero teníamos que basarnos en datos oficiales, qué es lo que existe, y hacer un registro nacional”, aseveró durante la Instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en la Segob. De ellas, añadió, “se pudieron desprender 26 mil registros completos, que pudieran darnos oportunidad de iniciar seriamente una búsqueda y localización de algún familiar o persona desaparecida que se encontrara en nuestro territorio o hubiera desaparecido en el territorio nacional. Estoy hablando de este año”. Indicó que 16 mil de estos registros se tenían con huellas dactilares y fotos. Explicó que se juntaron dos bases de datos que no estaban concatenadas, la primera, de las huellas dactilares de los laboratorios forenses de los estados, que sí existen, pero que existen cada una en sus estados y no hay un registro general; y la segunda, la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se tiene huella dactilar, nombre, apellido y foto de la persona.

LA RAZON

Va Judicatura tras nepotismo

Page 21: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

El presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Ministro Luis María Aguilar Morales, ordenó una investigación para identificar relaciones o vínculos familiares entre servidores públicos del Poder Judicial. La instrucción fue dictada el 26 de septiembre y su ejecución corresponde a la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas del CJF, que envió oficios a los más de mil 400 jueces y Magistrados federales de todo el País para interrogarlos, bajo protesta de decir verdad, sobre sus vínculos. La orden que se dio a conocer ayer en un comunicado, se dicta a más de un año de la publicación de un estudio que reveló que familiares de al menos 500 jueces y Magistrados federales tienen empleo en tribunales de todo el País. "Informe si tiene relación conyugal o de concubinato, o vínculo de parentesco consanguíneo o por afinidad, con algún servidor público adscrito a Juzgados de Distrito, Tribunales de Circuito o áreas administrativas del CJF, o que lo hubieran sido en los últimos cinco años", dice el oficio firmado por el titular de la Unidad de Responsabilidades, Herbert Torres. Los juzgadores tenían tres días hábiles para contestar vía un sistema de intranet de la Judicatura.

REFORMA

Diputados se dan créditos cómodos El Comité de Administración de la Cámara de Diputados ratificó la prestación para los 500 integrantes de la 64 Legislatura para que se les puedan adelantar hasta cinco meses de dieta y estos recursos puedan ser liquidados con intereses preferenciales. El pasado 25 de septiembre, las ocho fuerzas políticas que integran el Comité de Administración de San Lázaro avalaron “el acuerdo por el que se autorizan los lineamientos para el otorgamiento de anticipos de dieta a los legisladores integrantes de la 64 Legislatura”, para que los diputados federales soliciten hasta cinco meses de su dieta neta, que equivaldrían a 373 mil 360 pesos, aproximadamente, siempre y cuando lo pidan entre los meses de enero a mayo del año en que lo requieran. Según los lineamientos, por el anticipo otorgado se pagará un interés anual que corresponda a la tasa de Cetes a 28 días publicada por el Banco de México, resultado de la primera subasta del mes de enero del año del que se trate, y “esta tasa se ajustará si la misma tiene una variación superior a 1.5 puntos porcentuales”. Esto equivale a una tasa de interés mensual aproximada de 6.21%. Los legisladores podrán disponer de préstamos de dinero pagando el interés del Cete a 28 días, cuya tasa está entre las más bajas del mercado, al registrar 7.70% en términos anuales ayer martes.

EL UNIVERSAL

PGR tiene abierta una investigación contra Elba Esther La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abierta una investigación contra la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo Morales, por defraudación fiscal supuestamente cometida entre 2008 y 2009. A pesar de que un tribunal federal puso fin a la que fue anunciada como la última acusación federal contra la maestra, mediante un juicio de amparo su defensa halló una averiguación previa en la que la ex lideresa se

Page 22: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

encuentra involucrada. Fuentes ministeriales confirmaron que la averiguación no ha podido ser consignada porque la PGR no ha reunido nuevas pruebas en contra de Gordillo Morales, además de que la existencia de esta indagatoria no impide a la maestra regresar a la dirigencia nacional del SNTE puesto que no hay alguna orden de aprehensión y el expediente aún no es conocido por ningún juez. En el expediente 483/2018 tramitado ante el juez Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, la PGR informó de la existencia de la investigación contra Gordillo, que fue iniciada al igual que las indagatorias que hace cinco años la llevaron a prisión, pero que pese a tratarse de un asunto fiscal se abrió en la Unidad Antilavado de la dependencia. Su defensa solicitó la suspensión de la investigación y su consignación, pero el juez de amparo negó en definitiva la medida.

EL UNIVERSAL

Está latente nuevo episodio de aversión al riesgo: FMI Viene un periodo largo de retos para los mercados emergentes. Los bancos centrales deberían administrar con cautela sus reservas internacionales para estar listos a enfrentarlo, recomendó Anna Ilyna, Jefa de la División del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI). El endurecimiento de las condiciones monetarias, la tensión comercial. Cualquier ajuste brusco en los precios de activos, una burbuja en la deuda corporativa, o la incertidumbre sobre Italia, podrían detonar un nuevo episodio de aversión, matizó aparte Tobías Adrián, Consejero Monetario y Director de Asuntos Monetarios y Mercados Financiero del FMI. En la presentación del Reporte semestral sobre Global Financial Stability Report el Consejero Monetario puso de relieve la participación de nuevos participantes en el mercado, los trader de alta frecuencia, cuya irrupción en el mercado es tan nueva, que no nos permite anticipar como reaccionaran ante un episodio de alta incertidumbre. Al organismo también le preocupa el ciclo de alza de tasas que mantienen economías emergentes como México, Indonesia y Filipinas, está impactando ya en su crecimiento económico. Advierte que los bancos centrales de economías emergentes han tenido que intervenir subiendo sus tasas aún más, para tratar de restar presión a las divisas en el reciente episodio de volatilidad contra emergentes. Y con ello, han acotado aún más su margen de maniobra monetaria.

EL ECONOMISTA

Italia pide diálogo constructivo con la UE sobre presupuesto Italia hará lo que sea necesario para restablecer la calma si las turbulencias del mercado se convierten en una crisis financiera, dijo el ministro de Economía, Giovanni Tria, quien pidió un debate más comedido sobre los planes presupuestarios del gobierno. La semana pasada, la coalición gobernante de Italia

Page 23: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

—integrada por el antisistema Movimiento 5 Estrellas y la ultraderechista Liga— estableció un objetivo de déficit de 2.4% del Producto Interno Bruto para el 2019, una cifra que triplica la meta anterior de la nación, lo que desconcertó a inversionistas y provocó críticas desde Bruselas. En declaraciones a una comisión parlamentaria, Tria expuso que los temores sobre el plan presupuestario del próximo año no estaban justificados. Sin embargo, sostuvo que el gobierno actuará si se dispara el diferencial entre el rendimiento de su bono de referencia a 10 años y los bonos equivalentes alemanes. “Ante una crisis financiera, el gobierno hará lo que tenga que hacer, como lo hizo (el presidente del Banco Central Europeo, Mario) Draghi”, expuso Tria, refiriéndose a la promesa que hizo el presidente del banco central en el 2012 de hacer lo que fuera necesario para salvar el euro.

EL ECONOMISTA

Argentinos hacen frente a la crisis y el desempleo con

trueques y ollas populares en las calles En un escenario cada vez más tenso, donde la crisis social se profundiza como evidencian las más de mil ollas populares organizadas en distintos barrios, los comedores públicos que funcionan incluso en escuelas cerradas por el gobierno provincial, en iglesias, en los barrios de menores recursos y el sistema de trueque que comenzó el año pasado en localidades de la provincia de Córdoba, se extiende a algunos municipios del conurbado, cuando estallan los escándalos de una justicia que está violando las leyes y la Constitución, al ser utilizada por el gobierno para perseguir a opositores. Todo parece a punto de estallar; el empresario Jorge Fontevechia, dueño de la editorial Perfil, reveló en entrevista que el juez Claudio Bonadío maneja la causa de las fotocopias de supuestos cuadernos del ex chofer de un funcionario con la única finalidad de llevar a prisión a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y a su vez el fiscal Guillermo Marijuan, acaba de sorprender denunciando penalmente al ministro de Energía, Javier Iguacel, por "abuso de autoridad e incumplimiento de funcionario público", tras haber dispuesto una compensación a las compañías proveedoras de gas por la devaluación del peso, lo que redundará en un nuevo aumento a las tarifas.

LA JORNADA

Tras renuncia de Haley, Trump intenta colocar a su hija de

embajadora en la ONU El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que la embajadora del país ante la ONU, Nikki Haley, con la que ha tenido algunos enfrentamientos en temas internacionales, le pidió ayer la renuncia y dejará el cargo en enero de 2019. “Creo que hay que ser lo suficientemente humilde como para saber cuándo tienes que apartarte y permitir que otra persona haga el trabajo”, declaró Haley, una de las pocas voces moderadas que quedaban en la Casa Blanca. Su sorprendente renuncia levantó de inmediato rumores sobre sus aspiraciones presidenciales, pero ella misma se encargó ayer de anunciar, sentada junto al mandatario republicano. “No, no me voy a presentar en 2020. Puedo prometerles que lo que haré es hacer

Page 24: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

campaña por éste (Trump)”, aseguró. Haley dio su primer aviso de que planeaba marcharse hace seis meses, lo que coincide con la fecha en la que Trump nombró a dos ultras, Mike Pompeo, como su nuevo secretario de Estado, y John Bolton, como asesor de Seguridad Nacional, cargo desde el cual ha atacado constantemente la injerencia de la ONU en asuntos estadunidenses. En cuanto soltó el sorprendente anuncio de la renuncia de Haley, Trump hizo gala de su nepotismo, al anunciar que le gustaría que la embajadora de EU ante la ONU fuese su hija Ivanka, que ya ocupa un cargo de asesora en la Casa Blanca, al igual que su yerno Jared Kushner. “He escuchado muchos nombres (para ocupar el cargo). He escuchado el de Ivanka. Creo que Ivanka sería increíble. Ivanka sería dinamita”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca antes de subir a su helicóptero rumbo a Iowa.

LA CRONICA

Van republicanos por ley para muro La propuesta estrella de campaña de Donald Trump vuelve a la mesa a sólo cuatro semanas de las elecciones legislativas. El Partido Republicano de Estados Unidos presentará una iniciativa de ley para dotar los fondos para construir la totalidad del muro fronterizo con México. Con 77 por ciento de probabilidades de perder la mayoría, según el sitio Five Thirty Eight, el número dos del liderazgo republicano en la Cámara baja, Kevin McCarthy, anunciaría hoy el proyecto. "La elección del Presidente Trump (de 2016) fue una llamada para que Washington despertara. El pueblo estadounidense quiere que construyamos el muro y aplicar la ley", dijo ayer McCarthy. De acuerdo con la Universidad de Quinnipiac, sólo 38 por ciento de los electores de ese país apoya la construcción del muro fronterizo. Sin embargo, la iniciativa es sumamente popular para movilizar a las bases republicanas, con 78 por ciento de apoyo, en claro contraste con el 90 por ciento de los electores demócratas que la rechazan. Hasta el momento, McCarthy no ha hecho público el total de fondos que buscará solicitar, pero, en enero, la cadena CNN publicó un documento confidencial de la Administración Trump en el que contemplaban 18 mil millones de dólares para construir 722 millas (mil 161.9 kilómetros) de muro. Recientemente, el Capitolio aprobó mil 600 millones de dólares para vallas, pero no para muros.

REFORMA

Exvicepresidenta de Guatemala pasará 15 años presa, por

corrupta El Tribunal de Mayor Riesgo C de Guatemala impuso ayer una condena de 15 años y 6 meses de cárcel para la exvicepresidenta del país, Roxana Baldetti (2012-2015), por integrar y liderar una organización criminal que defraudó y desfalcó a la nación con la compra de un producto para limpiar un lago que resultó ser agua con sal y cloro. El titular del Tribunal, Pablo Xitumul, leyó durante más de dos horas la sentencia, en la que Baldetti fue encontrada culpable de los delitos de desfalco a la nación, asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias. La exvicepresidenta se convirtió en la primera persona en ostentar ese cargo en ser condenada por corrupción y escuchar la resolución, utilizó su poder político para realizar un fraude

Page 25: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

millonario al Estado para limpiar el lago de Amatitlán con un líquido que, según el fallo, “no sirve ni ha servido para nada, pues resultó ser agua con sal y cloro, entre otras sustancias corrosivas”. En la parte resolutiva, se establece que Baldetti es “responsable como autora” del delito de asociación ilícita (8 años de cárcel), tráfico de influencias en agravio de la administración pública (2 años y seis meses) y fraude (5 años). El presidente del Tribunal expresó que la exvicepresidenta, para quien la Fiscalía le pedía 22 años de cárcel, “giró instrucciones a sus colaboradores” para colocar a personas “claves” en la ejecución del presupuesto estatal y así poder sacar “provecho” en favor de la organización criminal.

LA CRONICA

Reclaman esclarecer deceso de concejal La comunidad internacional exigió ayer una investigación imparcial e independiente sobre la muerte de un concejal opositor que, de acuerdo con el gobierno venezolano, se suicidó en prisión, aunque sus copartidarios insisten en que fue asesinado. Los países del Grupo de Lima, que incluyen a México, exigieron al gobierno de Nicolás Maduro “realizar una investigación inmediata, imparcial e independiente, con aval internacional, para esclarecer los hechos y circunstancias que han ocasionado este terrible deceso y adoptar las medidas que correspondan”. El grupo externó su “profunda preocupación” por el deceso de Fernando Albán, quien estaba encarcelado en las dependencias del Servicio Bolivariano de Inteligencia por su supuesta responsabilidad en el atentado fallido contra Maduro, del pasado 4 de agosto. La fiscalía venezolana informó el lunes que el concejal supuestamente se suicidó lanzándose desde el décimo piso de un edificio policial cuando iba a ser trasladado a tribunales. La convicción de que Albán fue asesinado prevaleció ayer durante su funeral, lo que llevó al Parlamento venezolano, bajo control opositor, a rechazar la versión oficial y pedir a la Naciones Unidas (ONU) que participe en una investigación independiente, pues responsabilizó al gobierno de Maduro del “homicidio”.

EL UNIVERSAL

El huracán más fuerte del año en EU pega a la costa de

Florida A penas hace menos de un mes, las localidades costeras en el Atlántico estadounidense recibían los embates del huracán Florence, que cobró la vida de cinco personas y desplazó a casi un millón. Hoy, más de 120 mil se preparan para proteger sus casas antes de evacuar ante la llegada de Michael, que con una intensidad de categoría 3 tocará esta tarde el occidente de Florida. Ante la amenaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer el estado de emergencia en Florida, a fin de hacer a esta entidad elegible para recibir fondos federales en vísperas de que el huracán azote sus costas. La declaración autorizó al Departamento de Seguridad Interna y a la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) coordinar todos los esfuerzos de ayuda con autoridades estatales y locales. La ayuda federal directa será entregada a los condados de Bay, Calhoun, Franklin, Gadsden, Gulf, Hamilton, Jackson, Jefferson, Leon, Liberty,

Page 26: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Madison, Suwannee, Taylor y Wakulla. Los recursos, señaló el gobierno de Estados Unidos, servirán para extender medidas de protección a los condados de Alachua, Baker, Bradford, Citrus, Columbia, Dixie, Escambia, Gilchrist, Hernando, Hillsborough, Holmes, Lafayette, Levy, Manatee, Okaloosa, Pasco, Pinellas, Santa Rosa, Union, Walton y Washington. Michael aumentó su intensidad a categoría 2 en su avance sobre las cálidas aguas del Golfo de México y se prevé que alcance categoría 3 antes de tocar tierra hoy al noreste de Florida.

LA RAZON

HSBC pagará 765 mdd en indemnizaciones por crisis de

hipotecas HSBC finalizó un acuerdo de 765 millones de dólares por la venta de valores respaldados por hipotecas en el periodo previo a la crisis financiera. El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la sanción civil ayer, que marca el límite ante las reclamaciones de que el banco engañó a los inversionistas sobre la calidad de los préstamos que empacó en valores de 2005 a 2007. Bob Troyer, el fiscal federal de EU para el Distrito de Colorado, dijo que HSBC tomó “decisiones que perjudicaron a las personas y con lo que se abusó de su confianza”. “HSBC optó por utilizar un proceso de debida diligencia que desde el principio sabía que no funcionaba. Eligió poner muchas hipotecas defectuosas en sus negocios. Cuando HSBC vio problemas, tomó la decisión de apresurarse para despachar esos tratos”, dijo en un comunicado con el que se anunció el arreglo. El banco marcó el acuerdo en sus resultados provisionales en agosto. HSBC impugnó y no admitió las acusaciones, de acuerdo con el departamento de justicia. Patrick Burke, director ejecutivo de HSBC USA, dijo que al banco le complace dejar atrás la investigación. “Desde la crisis financiera, HSBC se encuentra fortaleciendo nuestra cultura, nuestros procesos y nuestros controles internos para garantizar resultados justos para nuestros clientes”, dijo.

MILENIO DIARIO

El BCE pide más fusiones bancarias El Banco Central Europeo (BCE) volvió a advertir sobre la reducida rentabilidad de la banca, que compromete su sostenibilidad a largo plazo. En este sentido y para afrontar este reto, el supervisor instó a las entidades a protagonizar fusiones transfronterizas, a la vez que alertó sobre el riesgo de que los bancos se adentren en una “búsqueda desordenada de rentabilidad”. “Las ganancias de la banca todavía se mantienen en niveles bajos. Muchas entidades no cubren el costo del capital (expectativa de rentabilidad de los inversionistas). Esta situación es insostenible a largo plazo”, avisó Ramón Quintana, director general del Mecanismo

Page 27: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

Único de Supervisión del BCE, durante el IX Encuentro Financiero organizado por Expansión y KPMG. “La decisión de realizar una fusión es una decisión empresarial. Los supervisores debemos analizar la sostenibilidad de la integración y, eventualmente, imponer condiciones. Pero consideramos que aún hay margen para más consolidación”, indicó Quintana. El responsable del BCE recordó que los procesos de integración se han desarrollado fundamentalmente a nivel doméstico y confió en que a futuro se verán más operaciones entre entidades de diferentes países europeos. “En este campo, es probable que la digitalización juegue un papel clave”, añadió.

EL ECONOMISTA

Ciberseguridad, el desafío financiero El Fondo Uno de los desafíos más importantes que se está enfrentando en el sector financiero mundial, y en América Latina en particular, es la seguridad cibernética. Y los bancos centrales, lo mismo que las instituciones financieras, deben mantenerse alerta, señaló el consejero financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Tobias Adrian. El desafío no es sólo de tipo tecnológico, observó, pues muchos delincuentes se están aprovechando de la intervención humana en los procesos de transacciones financieras para garantizarse acceso a las computadoras y sistemas de pagos, consignó. Durante la presentación del reporte semestral, el Global Financial Stability Report el funcionario del Fondo expuso que la experiencia internacional muestra que hay instituciones financieras que para atajar este riesgo, cuentan con sistemas paralelos, hacia donde canalizan las operaciones cuando hay un ataque cibernético evidente. Admitió que el riesgo significativo de sufrir un incidente de seguridad en el sistema financiero se ha vuelto el principal temor para las instituciones a nivel mundial, y por ello las autoridades están desarrollando prácticas muy variadas de supervisión y enfoques regulatorios, que permiten una intervención oportuna. Puso el caso de ataques cibernéticos sufridos recientemente en Sudamérica, donde “han sido atacados algunos bancos centrales, e incluso instituciones financieras han tenido que cerrar, de manera que la ciberseguridad se ha vuelto un riesgo significativo. “Es un riesgo complejo que puede tornarse crítico si se presenta. Por ello se debe tomar muy en serio”, aseguró.

EL ECONOMISTA

Informarán a Rato su ingreso a prisión La Audiencia Nacional citó para el jueves 11 de octubre a Rodrigo Rato y a los otros 14 condenados a más de dos años de cárcel, para comunicarles que disponen de un plazo de 10 días para su ingreso a prisión por la sentencia de las conocidas como tarjetas black. La Audiencia les requiere para que comparezcan, de forma personal, entre las 9 y las 11 horas del jueves en la sede de la calle Génova. Los requeridos son Rodrigo Rato, José Antonio Moral Santín, Francisco Baquero, Estanislao Rodríguez-Ponga, Antonio Romero, Rubén Cruz, José María de la Riva, Antonio Rey de Viñas, Javier de Miguel, Angel Eugenio Gómez del Pulgar, Rodolfo Benito, Gonzalo Martín Pascual, Francisco José Pérez Fernández, Miguel Ángel Abejón y Jorge Gómez Moreno. El pasado 3 de octubre, el Tribunal Supremo confirmó la

Page 28: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

pena de cuatro años y medio de prisión impuesta por la Audiencia Nacional al expresidente de Caja Madrid por apropiación indebida continuada en el caso de las tarjetas black de la entidad. El alto tribunal dio a conocer la sentencia el martes de la semana pasada, confirmando la resolución dictada por la Audiencia Nacional el 23 de febrero del 2017, que dio por acreditado el gasto de más de 12.5 millones de euros entre el 2003 y el 2012, así como el uso personal de los plásticos a sabiendas de que era una práctica ilegal y de que causaron un quebranto al patrimonio de la caja extinta.

EL ECONOMISTA

Page 29: MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 - ABM...MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018 Crecieron 9.4% las ganancias bancarias Las ganancias de la banca en México llegaron a 102 mil millones de

MERCADOS

Bolsas

Cierre 08/oct/18 Cierre 09/oct/18 Variación

S&P/BMV/IPC 48,093.10 48,505.22 0.86%

FTSE BIVA 972.73 980.57 0.81%

DJI 26,486.78 26,430.57 0.21%

Nasdaq 7,735.95 7,738.02 0.03%

S&P 500 2,884.43 2,880.34 0.14%

Bovespa 86,083.91 86,087.55 0.00%

Merval 30,547.13 29,612.45 3.06%

Ibex 9,199.20 9,260.50 0.67%

Nikkei 23,783.72 23,469.39 1.32%

Hang Seng 26,202.57 26,172.91 0.11%

Shanghai Composite 2,716.51 2,721.01 0.17%

Tasas Cierre 08/oct/18 Cierre 09/oct/18 Variación

TIIE (28) 8.1120 8.1122 0.0002

TIIE (91) 8.1516 8.1542 0.0026

Cetes (28) 7.67 7.70 0.03

Cetes (182) 8.00 8.07 0.07

UDI 6.114241 6.115147 0.000906

Divisas Cierre 08/oct/18 Cierre 09/oct/18 Variación

Dólar Spot 18.8930 19.0350 0.1420

Onza Troy NY 1,188.60 1,191.50 2.90

Petróleo Cierre 08/oct/18 Cierre 09/oct/18 Variación

Mezcla Mexicana 76.55 77.36 0.81

WTI 74.29 74.96 0.67

Brent 83.91 85.00 1.09