11
Actividades del Tema 2 de Hardware 1. Expresa, en código binario, los números 55 y 205. 55=1,1,0,1,1,1 205=1,1,0,0,1,1,0,1 2. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010. 01001000 es mayor que 01000010 3. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿Y con 8 dígitos? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en ambos casos? 1,8 caracteres 2.256 caracteres Del 0 al 7 Del 0 al 255 4. Calcula el código binario de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre; ten en cuenta que tendrás que consultar, en una tabla ASCII, el valor decimal de cada uno de ellos. M 01001101 I 01001001 R 01010010 I 01001001 A 01000001 M 01001101 5. Representa tu nombre completo en código binario; para ello tendrás que unir, de forma ordenada, los octetes de los caracteres. 01001101 01001001 01010010 01001001 01000001 01001101 6. Abre el documento “Tipos de memoria.pdf” existente en la Web sabinamora.es para informarte acerca de los principales tipos de memoria RAM. DRAM : tipo de memoria RAM dinámica, y solía constituir la mayor parte de la memoria de un ordenador.

Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

Actividades del Tema 2 de Hardware

1. Expresa, en código binario, los números 55 y 205.

55=1,1,0,1,1,1 205=1,1,0,0,1,1,0,1

2. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010.

01001000 es mayor que 01000010

3. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿Y con 8 dígitos? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en ambos casos?

1,8 caracteres 2.256 caracteres Del 0 al 7 Del 0 al 255

4. Calcula el código binario de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre; ten en cuenta que tendrás que consultar, en una tabla ASCII, el valor decimal de cada uno de ellos.

M 01001101 I 01001001 R 01010010 I 01001001 A 01000001 M 01001101

5. Representa tu nombre completo en código binario; para ello tendrás que unir, de forma ordenada, los octetes de los caracteres.

01001101 01001001 01010010 01001001 01000001 01001101

6. Abre el documento “Tipos de memoria.pdf” existente en la Web sabinamora.es para informarte acerca de los principales tipos de memoria RAM.

DRAM : tipo de memoria RAM dinámica, y solía constituir la mayor parte de la memoria de un ordenador.

SDRAM : memoria DRAM con acceso sincronizado, con lo que gana rapidez de acceso. PC100 : tipo de memoria SDRAM con una velocidad de transferencia de 100 MHz. PC133, PC200 …: nuevos tipos de memoria SDRAM, cada uno de los cuales tiene una

velocidad de transferencia determinada, siempre medida en MHz. DDR-SDRAM : memoria SDRAM que permite enviar información dos veces por cada

ciclo del reloj (Doble Data Rate), aumentando así la transferencia de información. RDRAM (Rambus RAM) : memoria con una filosofía de trabajo diferente a las

anteriores, puesto que apuesta sobre todo por un aumento de la frecuencia interna

Page 2: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

(700, 800… Mhz). Su coste es tan elevado que, hasta ahora, se utiliza poco en equipos personales.

SRAM : memoria RAM estática, más rápida que las memorias dinámicas, pero con un coste económico muy superior, por lo que no suelen utilizarse como memoria principal del sistema. Suelen utilizarse para memorias caché.

7. En algunas ocasiones, al agotarse la batería o pila interna de un ordenador, este se desconfigura. Intenta explicar este hecho.

La pila se acaba, lo que provoca que toda la información que indica como esta configurado el ordenador (hora, fecha, disco duro etc...) se desconfiguren; siempre y cuando estén conectados.

8. Investiga: ¿Para qué sirve el programa BIOS SETUP que puede ejecutarse al arrancar un ordenador?

Sirve para mantener toda la información básica sobre el hadward del ordenador, necesaria para encenderlo (que es la primera información leída y requerida).

9. ¿En qué influye tener una mayor cantidad de memoria de vídeo?

Tener mayor memoria de vídeo significa que puedes almacenar más información para la presentación del vídeo. El vídeo en nuestra pantalla se forma por frames por segundo ó cuadros por segundo, de esta forma podemos reproducir más frames de vídeo por segundo teniendo más memoria en vídeo y también podemos presentar mucha más resolución en texturas, colores, o polígonos.

10. ¿Qué cantidad de memoria de video es necesaria para poder activar una resolución de 800 x 600 con 65 536 colores (color alto)? ¿Y 16,7 millones de colores (color real)?

El color alto necesita 16 bits por píxel o 2 bytes por píxel. 800 x 600 x 2 = 960.000 bytes.

El color real necesita 24 bits por píxel o 3 bytes por píxel.800 x 600 x 3 = 1. 440.000 bytes.

11. ¿Por qué razón es importante la frecuencia (Hz) de un monitor?

Porque indica el número de veces que muestra las imágenes en un segundo; un valor bajo de frecuencia supondrá que la imagen vibre y que la vista tenga que esforzarse más de lo habitual.

12. ¿Puede alterarse la información de un CD-ROM por la acción de un campo magnético?

No, ya que es de tipo óptico.

13. ¿Sabrías explicar por qué al reflejarse la luz en la cara grabada de un CD-ROM aparecen los colores del arco iris?

Porque los CD-ROM están hechos de material cristalino.

Page 3: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

14. ¿Por qué la información de un disco magneto-óptico puede ser modificada?

Porque son regrabables.

15. ¿Podría modificarse accidentalmente lo información de un disco magneto-óptico por acción de un campo magnético?

No, el disco debe de estar a una temperatura Curie, así el proceso seria involuntario.

16. Averigua qué dispositivos de almacenamiento existen actualmente que utilicen memoria flash.

Llavero USB o Pen drive O stick de memoria (Memory Stick (MS)) Reproductores portátiles de MP3 Compact flash (CF) Cámaras digitales, GPS, lectores de bandas magnéticas SmartMedia flash (SM) Multimedia Card (MMC) Secure Digital (SD)

17. ¿Cuántos bytes ocuparía tu nombre completo?

Miriam, 1 bytes cada letra > 6 x 1 = 6 bytes

20. ¿Cuántos disquetes de 31/2, de capacidad 1,44 MB, podrías copiar en un disco de 20 GB?

1422.2 Disquetes

21. ¿A qué número binario corresponde el número octal 123?

11011111.

22. El código ASCII para el símbolo: es 00111111; ¿cómo se representa en los sistemas octal y hexadecimal?

Octal: 77 Hexadecimal: 3F

23. De los números 1110011 1 y E7, ¿cuál es mayor?

Son iguales.

24. Las direcciones de la memoria RAM suelen representarse en sistema hexadecimal; ¿a qué posición decimal corresponde la dirección 0CF250?

848464

25. Existen varios tipos de placa base, siendo las más comunes Baby AT, ATX y LPX. Busca información sobre ellas y anota, en un documento de texto, sus principales características.

Baby AT : Fue el estándar durante años. Define una placa de unos 22 x33 cm, con unas posiciones determinadas para el conector del teclado, los slots de expansión y los

Page 4: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

orificios de anclaje al gabinete, así como un conector eléctrico dividido en dos piezas a diferencias de las ATX que esta formado por una sola pieza mencionado anteriormente.

ATX: Cada vez más comunes y difundidas en el mercado, actualmente el estándar y van camino de ser las únicas en el mercado informático. Sus principales diferencias con las AT son las de mas fácil ventilación y menos maraña de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa, los conectores suelen ser más (por ejemplo, con USB o con FireWire), están agrupados y tienen el teclado y ratón en clavijas mini-DIN. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.

LPX: Estas placas son de tamaño similar a las AT, aunque con la peculiaridad de que las ranuras para las placas o tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están montadas, la Riser Card. De esta forma, una vez montadas, las tarjetas quedan paralelas a la placa base, en vez de perpendiculares como en las AT, es un diseño típico de las computadoras de escritorio con un gabinete pequeño y horizontal con menos de 15 cm de alto y mas de 30 cm de ancho, y el monitor se encuentra sobre el mismo y no generalmente a un costado como las AT y su único inconveniente es que la Riser Card no suele tener más de dos ó tres ranuras de expansión, contra cuatro ó cinco en una AT típica.

26. ¿Para qué sirve el programa BIOS SETUP de un ordenador? ¿Dónde crees que se guardan los datos que se modifican con dicho programa?

Se encarga de encontrar el sistema operativo y cargarlo en la memoria RAM Se guardan en la placa base.

27. Investiga qué microprocesadores se están utilizando, actualmente, en los ordenadores personales de sobremesa y en los portátiles, y cuáles son sus velocidades de proceso.

PROCESADOR INTEL CORE2 DUO E8400 3.0 GHZ SK775 1333 MHZ 6MB DUAL CORETecnología multipolar: Dual-CoreComputación de 64 bits: SíZócalo de procesador compatible: LGA775 SocketCantidad de procesadores: 1Velocidad reloj: 3 GHzVelocidad del bus: 1333 MHzMemoria caché: L2 6 MBProceso de fabricación: 45 nm

Page 5: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

PROCESADOR AMD PHENOM II X3 710 2.6GHZ SKT AM3 6MB 95WTecnología multipolar: Núcleo tripleComputación de 64 bits: SíCantidad de procesadores: 1Velocidad reloj: 2.6 GHzCaché L1 (KB): 128Caché L2 (KB): 512Caché L3: 6(MB)Zócalo de procesador compatible: Socket AM3Proceso de fabricación: 45 nm.Potencia de diseño térmico: 95 W

PROCESADOR INTEL CORE i5 750 2.66 GHZ SK1156 8MBFrequency (MHz): 2667Socket: Socket 1156 (LGA1156)Procesor core: LynnfieldProceso de fabricación: 0.045 micron 64 bitNúmero de cores: 4Cache Nivel 1: 4 x 32 KB instruction caches, 4 x 32 KBNivel 2: 4 x 256 KBNivel 3: 8 MBThermal Design Power (W): 95

PROCESADOR AMD PHENOM II X4 945 3.0GHZ SKT AM3 6MBProcesador AMD Phenom II X4 945Tecnología multipolar Quad-CoreComputación de 64 bitsVelocidad reloj 3 GHzZócalo de procesador compatible Socket AM3Proceso de fabricación 45 nmPotencia de diseño térmico 125 WMemoria caché L2 - 4 x 512 KB - L3 - 6 MB

Page 6: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

28. Existe una práctica, algo arriesgada, que consiste en aumentar la velocidad de proceso del microprocesador, denominada overclocking; averigua cómo se consigue e indica cuáles son los riesgos que se corren al realizar dicha acción.

Pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante). La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.

Este aumento de velocidad produce un mayor gasto energético, y por tanto, una mayor producción de calor residual en el componente electrónico. El calor puede producir fallos en el funcionamiento del componente, y se debe combatir con diversos sistemas de refrigeración (por aire con ventiladores, por agua o con una célula Peltier unida a un ventilador). A veces, los fallos producidos por esta práctica, pueden dañar de forma definitiva el componente, otras veces, pueden producir un reinicio que conlleva la pérdida de datos de las aplicaciones abiertas, o en algún caso, la pérdida del sistema de archivos entero.

29. Lee el documento “Microprocesador óptico.pdf” existente en la Web, e investiga posibles avances en el desarrollo de los microprocesadores ópticos.

Las investigaciones realizadas por IBM en el campo de la computación óptica, han dado su fruto. La parte más importante de un interfaz eléctrico-óptico (modulador Mach-Zehnder), ha sido fabricado por IBM con unas dimensiones del orden de 100 a 1000 veces más pequeño que los moduladores típicos.Este avance tecnológico, permitiría unir muchos núcleos en los chips mediante enlaces ópticos, reduciendo el consumo y la potencia que soportan las pistas de cobre actuales, al mismo tiempo que el ancho de banda soportado aumentaría.

30. Consulta revistas o accede a sitios web especializados para averiguar cuáles son las actuales velocidades de los microprocesadores, los buses y la memoria RAM.

800MHz para la mayoría de microprocesadores en el mercado, entre mercado de entrada y mercado de productos de gama media.Los procesadores Intel Celeron y Celeron Dual, y los Pentium Dual tienen velocidades que oscilan entre los 1.6Ghz y los 2.8GHz con un bus de 800MHz, y solo el más rápido de los Pentium Dual el E6300 tiene bus de 1066MHz.Los procesadores Intel Core 2, dual y Quad Core tienen velocidades de entre los 1.6 y los 3.2 Ghz y un bus de 1066 o 1333MHzLa familia de "Core i" de Intel los de la gama 5 y 7, poseen velocidades desde los 2.6GHz hasta los 3.33GHz y Bus de Datos de 1066, 1333 o 1600MHz.

Los procesadores AMD Sempron LE, Athlon LE, Athlon X2 tienen velocidades de entre 1.8 hasta 3.2GHz y un bus de datos de 800 MHz o de 1000MHz.Los procesadores AMD Sempron 140, Athlon 64 7xxx y los Athlon II X2 y los Phenom Y Phenom II tienen velocidades de entre 2.2 y 3.0GHz, con bus de 1200MHz (2400MT/s), 1600MHZ (3200MT/s) y hasta 2600MHz (5200MT/s)

Page 7: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

31. Averigua cuál es el coste más económico de una impresora láser color; ¿qué características técnicas tienen?

HP Color Laserjet 2600N (169€ +IVA) Características técnicas

Marca: HPEAN: 0829160809236Ancho del Papel: A4 (30 cm)Impresiones en Blanco y Negro (por Minuto): 8 ppmTipo de Impresora: Láser, LáserBluetooth: NoRanura Para Tarjeta Memoria: sin ranura para tarjeta de memoriaImpresión de CDs: NoDisplay LCD: NoPostscript: NoSistema de Impresión Directa (PictBridge): NoImpresiones en Color (por Minuto): 8 ppmFuente de Energía: RedPrinter Command Language (PCL): NoEthernet: SíImpresión Sin Borde: NoNúmero de Colores (Incluido Negro): 4Capacidad Fotográfica: NoLAN Inalámbrico: NoColor/Blanco y negro: ColorColor de la Impresión: ColorCapacidad Fotográfica: NoGraphic Device Interface (GDI): SÃ

32. Las impresoras también disponen de memoria RAM. ¿Sabrías indicar cuál es su misión?

Mantener la información que envía el CPU a la memoria RAM para que no se sobrecargue de datos y pueda trabajar más rápidamente.

33. Imagina que vas a comprar una regrabadora de CD y te encuentras con la siguiente información en su caja: Regrabadora 40x 12x 48x. ¿Sabrías interpretar dicha información?

Significa que graba a 40x CD-r, regraba a 12x cd-rw y lee los dos a 48x.

34. Es frecuente, sobre todo en ordenadores portátiles, disponer de una unidad combo. Explica con qué tipos de disco pueden trabajar estas unidades.

Graba discos en CD y lee tanto CD como DVD.

35. ¿Cuánto tardaría un módem de 55 600 bps en «descargar» un archivo de 1 MB?

55600 bps: 8 = 6950 Bps: 1024 = 6’787 Kbps (En 1 segundo baja casi 7 KB) 1MB = 1024 KB. 1024: 6’787 = 150’8 segundos, es decir, tarda 2 minutos y 31 segundos

aproximadamente.

Page 8: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

36. Calcula el tamaño del archivo que podría descargarse, a través de una línea ADSL 3 Mbps, en el mismo tiempo que tardó el módem del ejercicio anterior en bajarse 1 MB.

Descarga a 3 Mbps (3 Mega bits por segundo) 3 Mbps: 8 = 0’375 Mbps (En 1 segundo baja 0’375 Mega Bytes). En 150’8 segundos bajará: 150,8 x 0’375 = 56’55 MB

37. ¿Por qué es necesario dar formato a un disco magnético? ¿En qué consiste dicha operación?

Un disco magnético (disquete, disco duro) consta de un soporte que permite guardar información mediante orientación del campo magnético de su superficie. Para poder almacenar y acceder a la información es necesario formatear el disco.

Dar formato a un disco magnético, consiste en establecer unas marcas magnéticas. El disco se divide en pistas y sectores. Se introduce un sector de arranque que contiene el bloque de parámetros con las características del disco. El tipo de formato varía según el sistema operativo.

38. ¿Existe conexión a internet en tu centro escolar?; ¿Qué tecnología utiliza? ¿Qué dispositivos son necesarios para realizar dicha conexión?

Si Wi-Fi La antena que se encuentra detrás de cada ordenador para que le llegue la señal Wi-Fi.

39. Investiga qué avances se han conseguido en la utilización de la red eléctrica como medio para conectar ordenadores a Internet.

La velocidad , incrementos muy notables en los Anchos de banda a través del acceso masivo al ADSL, Acceso a satélites y las tecnologías PLC (Power Line Comunication), de transmisión de datos a través de la red eléctrica.

La facilidad de acceso con Redes inalámbricas en amplios espacios. Sistemas Wi-Fi -. La movilidad con la convergencia integrada de telefonía móvil, ordenador e Internet. La racionalidad e Inteligencia de los sistemas mediante el Lenguaje XML y sindicación

de contenidos RSS; web semánticas como método de clasificación, descripción y estructuración de la información.

Y la capacidad derivada a su vez de un conjunto de avances muy diversos como: los blog, el software abierto, sistemas de edición electrónica, redes de sensores o la nanotecnología…

40. Investiga, utilizando un buscador o la Wikipedia, el significado del fenómeno físico denominado magnetorresistencia gigante y su relación con las cabezas lectoras de los discos

Page 9: Miriam Actividades Del Tema 2 de Hardware

duros portátiles y los dispositivos tipo iPod. ¿Quiénes son los descubridores de este fenómeno físico? ¿Qué les ha reportado su descubrimiento?

La magnetorresistencia gigante es un efecto mecánico cuántico que se observa en estructuras de película delgada compuestas de capas alternadas ferromagnéticas y no magnéticas.

Este efecto fue descubierto de forma independiente en 1988 por un equipo liderado por Peter Grünberg del Jülich Research Centre en capas cristalinas de Fe/Cr/Fe, los cuales poseen la patente, y en capas de Fe/Cr por el grupo de Albert Fert de la Universidad de París-Sur, quienes por primera vez observaron el fenómeno en las multicapas que dio lugar al nombre y que primeramente explicaron la física subyacente.Un equipo de IBM liderado por Stuart Parkin reconoció rápidamente las posibilidades de utilización del efecto para un sensor de campo magnético y, por consiguiente, para la cabeza de lectura en un disco duro de ordenador y replicó el efecto en capas policristalinas en 1989. En diciembre de 1997 IBM liberó al mercado el primer dispositivo comercial basado en este efecto.El descubrimiento de esta tecnología supuso para Peter Grünberg y Albert Fert el Premio Nobel de Física del año 2007.