Misa explicada 06

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Misa explicada 06

    1/2

    Tema 6 Vasos sagrados Misa Explicada

    1

    • Sobre los vasos sagrados en

    general (IGMR 327-334)

    • Sobre la patena y vasos para

    recibir la especie del pan (IGMR

    327 y 329)• Sobre el copón y su uso en la

    distribución de la comunión

    (IGMR160 y 329)

    • Sobre la eucaristía en reserva

    para comunión o adoración

    (IGMR 314-317)

    • Sobre el material no

    absorbente del cáliz (IGMR 330)

    • Sobre la bendición o

    consagración de los vasossagrados (IGMR 333)

    • Sobre la preparación de los

    dones (IGMR 73-76)

    • Sobre la mezcla del agua y el

    vino en el cáliz (IGMR 142)

    • Sobre el lavatorio de las

    manos en la misa (IGMR 145)

     Vasos sagrados

    evangelizacion.mx

    Tema 6

    Descripción

    Para prepararnos al banquete de la eucaristía en el que Jesús nos da decomer su cuerpo y a beber su sangre, necesitamos conocer los vasos

    sagrados, es decir, los utensilios que pueden contener las especies sagradas.

    Objetivo

    Conocer los elementos que se emplean en la celebración eucarística paraque, entendiendo lo que celebramos y el significado de los signos y lossímbolos, participemos de una manera más consciente, perfecta y activaen el banquete sagrado de la eucaristía.

    de 8

    No. de la Instrucción General

    del Misal Romano 

    (IGMR)

    Ideas importantes a desarrollar(Estas son las ideas que deben quedar claras en la comunidad)

    La belleza de los vasos, hablan de la belleza del misterio que

    celebramos.

    El uso de la patena (o plato) nos recuerda que la eucaristía es, ante

    todo, una comida a la que nos invita Jesús.

    En la liturgia todo debe ser signo de una realidad superior y debe

    ser un símbolo para los fieles.

    Cuando se transporta la especie consagrada en un relicario para

    llevar a los enfermos, la funda que se usa va pegada al corazón y el

    conjunto se custodia con las manos.

    Para que exista el misterio de la consagración (convertir en cuerpo

    el pan y en sangre el vino) se necesitan: las palabras consacratorias,

    el pan y el vino y la intención del sacerdote para consagrar lasespecies sagradas.

    Para que haya consagración se necesita que el pan sea ácimo

    (harina de trigo y agua solamente, sin sal ni fermento o levadura).

    El vino ha de ser puro de uva sin ningún tipo de alteraciones.

    En cualquier de las especias consagradas, está completo Cristo con

    su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad.

    La eucaristía es la acción de toda la iglesia en unión con Cristo.

    Las manos del sacerdote son ungidas con crisma, signo de Cristo y

    el Espíritu Santo para consagrarlas y ponerlas al servicio del altar.

  • 8/18/2019 Misa explicada 06

    2/2

    Misa Explicada Tema 6 Vasos sagrados

    2

    Desarrollo

      Del mismo modo que hacemos distinción en las vestiduras entre misas feriales, domingos, fiestas y

    solemnidades, lo mismo sucederá en lo que respecta a los vasos sagrados.

      Los vasos que se usan durante la presentación de las ofrendas están, en primer lugar, las vinajeras; en ellas se

    depositan el vino y el agua.

      La patena debe dar el sentido de la presentación del alimento que vamos a comer.

      La reserva se usa para la comunión a los enfermos, en comunidades grandes o para la adoración en una

    capilla o tabernáculo.

      Para que el significado del signo no se pierda, los vasos sagrados han de ser usados adecuadamente, en el

    momento correcto y para el uso adecuado.

      Las patenas con mango o brazo se usan durante la comunión para evitar que alguna partícula o la hostia

    consagrada caigan al suelo.

      El relicario se usa para llevar la comunión a los enfermos fuera del templo.

      Los cálices o copas son los vasos sagrados que se usan para contener el vino que se convertirá en la sangredel Señor Jesús.

      Los cálices no deben ser porosos que puedan absorber el vino.

      El cáliz debe hablar de un recipiente habilitado para beber, como una verdadera copa.

      El corporal que se pone sobre el altar, ayuda a proteger las migajas o partículas que pudieran caer durante la

    manipulación de las especies sagradas.

      El corporal delimita el área de la consagración.

      Durante la presentación de los dones, no se presenta el agua, sólo el pan y el vino que se convertirán en el

    cuerpo y la sangre de Cristo.

      El agua que se mezcla con el vino significa la participación de la comunidad en el sacrificio que se va a ofrecer

    al Padre.

      El lavado de manos es signo de la purificación con la que hay que participar en la celebración de la eucaristía.

      El purificador se usa para limpiar los vasos sagrados.

      El manutergio se utiliza en el lavatorio para secar las manos.

    http://www.evangelizacion.org.mx/ 

    escuelas/misa_explicada/ 

     Ver el vídeo