miscelanea biomedicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

miscelanea biomedicas

Citation preview

  • MISCELANEA DE QUIMICA 1. La tabla peridica es un esquema grfico

    que ordena a los elementos y nos permite predecir algunas regularidades. Al respecto ordene los elementos de nmeros atmicos 8, 11, 15 y 9, segn sus radios atmicos crecientes. A) 8, 15, 11, 19 B) 8, 15, 19, 11 C) 19, 15, 11, 8 D) 8, 11, 19, 15 E) 19, 8, 11, 15

    2. De acuerdo con las siguientes

    configuraciones electrnicas: Elemento I: [Ne] 3s23p4 Elemento II: [Xe] 6s2 Elemento III: [Ne] 3s2 Elemento IV: [He] 2s22p4 Es correcto afirmar que los elementos: A) I y IV son del mismo periodo. B) II y IV son del mismo periodo. C) II y IV son del mismo grupo. D) I y III son del mismo grupo. E) I y IV son del mismo grupo.

    3. Dados los nclidos siguientes, 1225X y 1226W, Cules de las siguientes proposiciones son correctas? I. Son istopos entre s. II. La suma de sus nmeros de masa es 50. III. Los tomos neutros, en ambos casos, tendrn 12 electrones. A) Solo I B) I y II C) Solo III D) I y III E) II y III

    4. Al agregar cuidadosamente 5 mL de CCl4 a

    20 mL de agua colocada en un tubo de ensayo, se observan dos fases lquidas. Dadas las siguientes proposiciones formuladas en base a lo ocurrido, cules son correctas? Relacin de densidades: CCl4/H2O=1,59. Z: H=1; C=6; O=8; Cl=17. I. El tetracloruro de carbono es apolar.

    II. Las fuerzas intermoleculares en la fase lquida superior son del tipo dipolo instantneo-dipolo inducido. III. Las fuerzas intermoleculares en la fase lquida inferior son del tipo dispersin de London. A) Solo I B) Solo II C) I y II D) II y III E) I y III

    5. Despus de ms de un siglo de su creacin,

    la Tabla Peridica contina siendo la ms importante base de correlacin en qumica. As entonces, acerca de las propiedades de los siguientes elementos del tercer periodo, dispuestos en orden ascendente de nmero atmico: Na, Al, S, Cl, indique cules de las siguientes proposiciones son correctas: I. La segunda energa de ionizacin de Al, es menor que la correspondiente al S. II. La electronegatividad del Na es mayor que la del Al. III. La afinidad electrnica del Cl es la menor de todas. A) I y II B) I y III C) Solo I D) Solo II E) Solo III

    6. Indique la secuencia correcta despus de

    determinar si la proposicin es verdadera (V) o falsa (F). Z: Be= 4, B= 5, Cl= 17 I. Los compuestos BCl3 y BeCl2 son excepciones a la regla del octeto. II. Los tomos que alcanzan el octeto electrnico al enlazarse con otros tomos son estables. III. El octeto electrnico es una caracterstica de inestabilidad de los gases nobles. A) VVV B) VVF C) VFV D) FVV E) FFV

    7. Sin considerar el primer periodo de la Tabla

    Peridica, qu configuracin de los electrones de valencia corresponde al elemento que exhibe la primera energa de ionizacin ms alta en cualquier periodo? A) nS2 nP2 B) nS2 nP3 C) nS2 nP4 D) nS2 nP5 E) nS2 nP6

  • 8. En la siguiente estructura, el nmero de enlaces sigma y enlaces pi es, respectivamente:

    H2C = CH CH = C (CH3) CH2 C C CH3 A) 8; 3

    B) 20; 4 C) 12; 4 D) 15; 3 E) 19; 5

    9. Referente a las fuerzas intermoleculares,

    seale la alternativa que presenta la secuencia correcta, despus de determinar si la proposicin es verdadera (V) o falsa (F). I. En una mezcla gaseosa ideal de CH4 y CCl4 se presentan fuerzas de dispersin de London. II. Las fuerzas de atraccin puentes de hidrgeno son las predominantes en una muestra de agua en estado slido. III. En una muestra de CH3CH2CH3(l) las fuerzas dipolo-dipolo son menores que en una muestra de CH3CH2CH2CH3(l). A) FVF B) VFF C) VVF D) FFV E) FFF

    10. Respecto a las afinidades electrnicas del

    F(g), Cl(g) y O(g), elementos en estado atmico, indique cules de las siguientes proposiciones son verdaderas. I. La afinidad electrnica del O(g) es mayor que la del F(g). II. La afinidad electrnica del Cl(g) es mayor que la del F(g). III. La afinidad electrnica del F(g) es la mayor de todas. A) I y II B) II y III C) I y III D) Solo II E) Solo III

    11. Sobre el modelo atmico actual, cules de

    los siguientes enunciados son correctos? I. A toda partcula en movimiento se le asocia un carcter ondulatorio (De Broglie). II. Es factible ubicar al electrn, en el tomo de hidrgeno, a una distancia fija del ncleo (Heisemberg). III. El contenido energtico del electrn en el tomo de hidrgeno, depende del nmero cuntico principal (Schrdinger).

    A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I y III

    12. Respecto a la Tabla Peridica Moderna

    (TPM) indique la secuencia correcta despus de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F): I. Existen ms elementos no metlicos que metlicos. II. Los elementos del mismo grupo de la TPM presentan propiedades fsicas muy similares. III. Un tomo de oxgeno (en estado gaseoso) tiene mayor afinidad por los electrones que un tomo de flor (en estado gaseoso). A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF

    13. Con respecto a los enlaces qumicos, indique

    la alternativa correcta, despus de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F): I. Las sustancias que presentan enlaces inicos, en condiciones naturales, siempre se encuentran en estado slido. II. La comparticin de pares de electrones de valencia, entre tomos que forman enlace, caracteriza al enlace covalente. III. En el enlace metlico la atraccin se produce entre los ncleos cargados negativamente y los electrones deslocalizados. A) VVV B) VFV C) VFF D) VVF E) FVV

    14. Dadas las siguientes proposiciones referidas

    a las sustancias: K, Pb, Cl2. Cuales son correctas: I. El K reacciona muy fcilmente con el agua. II. El Cl2 es un gas a condiciones ambientales. III. El K y Pb son buenos conductores de la corriente elctrica. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I, II y III

    15. Comparando los elementos qumicos Mg, K

    y Ca, seale la alternativa que presenta la secuencia correcta, despus de determinar

  • si las proposiciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F): Z: Ca=20; K=19, Mg=12 I. El orden decreciente de la primera energa de ionizacin (EI) es: EICa > EIK > EIMg II. El orden decreciente del radio atmico (r) es: rMg > rK > rCa III. El magnesio, Mg, tiene la mayor electronegatividad. A) VVF B) VFF C) FFV D) FVF E) VVV

    16. Si en la molcula de H3PO4 los tomos de

    hidrgeno estn unidos a los tomos de oxgeno, determine el nmero de enlaces tipo sigma () que presenta la molcula. Nmeros atmicos: H=1; O=8; P=15. Electronegatividades: H=2,1; O=3,5; P=2,1. A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4

    17. Cules de las siguientes proposiciones son

    correctas? Z: H=1, A,=13, Cl=17, K=19 I. El enlace Al Cl es apolar II. El enlace H Cl es ms polar que el enlace K Cl III. El enlace K Cl tiene mayor carcter inico que el enlace Al Cl A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III

    18. Indica, de acuerdo con la teora atmica de

    Dalton, las afirmaciones que sean verdaderas. ( V ) Los tomos son pequeas partculas indestructibles. ( F ) Los tomos de un mismo elemento tienen siempre la misma masa, pero sus propiedades dependen de la zona donde se encuentran.

    ( F ) En un cambio qumico los tomos se rompen para reaccionar.

    19. Sean A, B, C y D cuatro elementos del

    Sistema Peridico de nmeros atmicos 35, 36, 37 y 38, respectivamente. a) Escribir sus configuraciones

    electrnicas.

    35A: [Ar]4s23d104p5

    36B: [Kr]

    37C: [Kr]5s1

    38D: [Kr]5s2

    b) Indicar razonadamente a qu grupo y periodo pertenecen.

    35A: 7A

    36B: 8A

    37C: 1A

    38D: 2A

    c) Indicar razonadamente cul es el elemento de mayor afinidad electrnica.

    A por ser parte del grupo 7A tiene la mayor afinidad electrnica.

    20. Rutherford elabor su modelo atmico

    basndose en un experimento en el que bombardeaba un objeto con partculas subatmicas. Dicho experimento consista exactamente en: A) Bombardear placas de cermica con ncleos de nitrgeno. B) Bombardear lminas metlicas gruesas con partculas alfa. C) Bombardear lminas metlicas delgadas con neutrones. D) Bombardear lminas metlicas delgadas con ncleos de helio.

    21. Calcula la frecuencia y las energas de cada

    una de las radiaciones siguientes: a) radiacin infrarroja de = 104 m

    = c/ = 3x108ms-1/10-4m = 3x1012 s-1

  • b) radiacin ultravioleta de = 3x108 m

    = c/ = 3x108ms-1/3x10-8m = 1x1016 s-1 c) radiacin infrarroja de = 5x106 m

    = c/ = 3x108ms-1/5x10-6m = 6x1013 s-1

    22. Halla la longitud de una onda que viaja a 20

    m/s, con una frecuencia de 5 Hz. = c/ = 20ms-1/5s-1 ojo: 1Hz=1s-1 = 4m

    23. Halla la velocidad de propagacin de una

    onda con frecuencia igual a 8 Hz y longitud igual a 16 m.

    c = c = 16m.8s-1 ojo: 1Hz=1s-1 c = 128 ms-1

    24. Halla la frecuencia de una onda que se

    propaga a una velocidad de 10 m/s y cuya longitud es igual a 5 m.

    = c/ =10ms-1/5m = 2s-1