8
MISCELANEA PEDRO RODOLFO TRUJILLO ARANDA MR. 1°AÑO PEDIATRÍA H. II VITARTE – ESSALUD R.A.A JUNIO 2015

MISCELANEA R1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

su mismo nombre lo dice

Citation preview

Page 1: MISCELANEA R1

MISCELANEAPEDRO RODOLFO TRUJILLO ARANDAMR. 1°AÑO PEDIATRÍAH. II VITARTE – ESSALUDR.A.AJUNIO 2015

Page 2: MISCELANEA R1

RECEPTORES ADRENÉRGICOS:

Page 3: MISCELANEA R1

RECEPTORES BETA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE BLOQUEADORES BETA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA . GRUPO DE TRABAJO SOBRE BLOQUEADORES BETA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA .REV ESP CARDIOL. 2005;58(1):65-90

Page 4: MISCELANEA R1

USO DE BRONCODILATADORES EN LACTANTES: Los broncodilatadores (β2 agonistas, Bromuro de Ipratropio) son utilizados en el 80 % de los casos aproximadamente, los resultados están divididos entre los que encuentran eficacia y los que no demuestran ningún beneficio o los consideran incluso perjudiciales.

Se ha demostrado que producen una leve y corta mejoría en los parámetros clínicos de algunos pacientes, pero no alteran la oxigenación, ni reducen los ingresos.

El uso de β2 agonistas tiene eficacia limitada en menores de 2 años, debido predominantemente a la inmadurez de los receptores β2 en el músculo liso de la pared bronquial, la obstrucción de las vías respiratorias que es provocada más por la inflamación viral de las vías respiratorias y por el edema que por la constricción de los músculos lisos.

CHAVASSE R, SEDDON P, BARA A, MCKEAN M. BETAAGONISTAS DE ACCIÓN RÁPIDA PARA LAS SIBILANCIAS RECURRENTES EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS DE EDAD (REVISIÓN COCHRANE TRADUCIDA). EN: LA BIBLIOTECA COCHRANE PLUS, 2008 NÚMERO 4.

REV. PED. ELEC. [EN LÍNEA] 2010, VOL 7, N° 1. ISSN 0718-0918

Page 5: MISCELANEA R1

USO DE BRONCODILATADORES EN LACTANTES: El uso de Bromuro de Ipatropio como adyuvante en el tratamiento de la crisis de broncoespasmo grave o en los casos de crisis moderada que no responda al tratamiento inicial con de β2 agonistas.

La combinación del bromuro de ipratropio con β2 agonistas se asoció con una disminución de la necesidad de tratamiento adicional.

Se sugieren que la adrenalina nebulizada produciría una mejoría clínica más importante que el salbutamol gracias a su efecto Alfa y Beta adrenérgico, pero la respuesta es pobre y de corta duración. La estimulación alfa puede reducir el edema y la secreción mucosa de la luz bronquiolar, siendo el broncodilatador preferido en urgencias y en casos hospitalizados. No se conoce la duración y la frecuencia de administración en estas situaciones.

REV. PED. ELEC. [EN LÍNEA] 2010, VOL 7, N° 1. ISSN 0718-0918

Page 6: MISCELANEA R1

USO DE MUCOLÍTICOS EN PEDIATRÍA: Los mucolíticos son sustancias que alteran las características fisco-químicas de las secreciones respiratorias, disminuyendo su viscosidad y facilitando la eliminación de las mismas mediante la tos.

El mucolítico más empleado es la N-acetil cisteína (NAC). Su eficacia como mucolítico en procesos respiratorios agudos ha sido cuestionada en una Revisión Cochrane donde se le otorga una eficacia limitada y se describen efectos adversos en niños menores de dos años.

Estos efectos adversos consisten en broncorrea, dificultad respiratoria, agravación o prolongación de la tos y broncoespasmo.

En 2010, Francia e Italia contraindicaron el uso de la NAC en niños menores de 2 años. En definitiva, estos productos no poseen un balance de riesgo/beneficio que justifique claramente su uso ni de forma aislada ni asociada a otros fármacos. No se conoce bien la farmacocinética de estas sustancia en niños y especialmente en menores de dos años

DUIJVESTIJN YC, MOURDI N, SMUCNY J,PONS G,CHALUMEAU M. ACETYLCYSTEINE AND CARBOCYSTEINE FOR ACUTE UPPER AND LOWER RESPIRATORY TRACT INFECTIONSIN PAEDIATRIC PATIENTS WITHOUT CHRONIC BRONCHO-PULMONARY DISEASE. COCHRANE DATABASE SYST REV. 2009 JAN 21

Page 7: MISCELANEA R1

TOXICIDAD DE AMINOGLICOSIDOS: Los aminoglucósidos no se absorben por el tracto gastrointestinal, de manera que hay que administrarlos por vía parenteral. Por vía IM se obtiene la concentración máxima (Cmáx) sérica entre 30 y 90 min. Por vía EV se debe administrar mediante perfusión durante 15-30 min, y si la dosis es elevada (caso de monodosis), durante 30-60 min para evitar la aparición de bloqueo neuromuscular.

Atraviesan escasamente las membranas biológicas con la excepción de las células tubulares renales y las del oído interno. Una hora después de su administración, la concentración urinaria es entre 25 y 100 veces superior a la plasmática y se mantiene elevada durante varios días.

Más del 90% de la dosis administrada se recupera sin modificar en la orina durante las primeras 24 h; el resto es lentamente reciclado en la luz tubular y puede ser detectado en la orina durante un tiempo superior a 20 días.

ENFERM INFECC MICROBIOL CLIN 2003;21(2):105-15

Page 8: MISCELANEA R1

USO DE SULFATO DE MAGNESIO: El sulfato de magnesio se ha utilizado como broncodilatador en crisis asmáticas graves, debido a su efecto relajador del músculo liso, posiblemente bloqueando la contracción mediada por calcio, disminuyendo la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular y reduciendo el broncoespasmo inducido por histamina.

El comienzo de la acción ocurre en minutos y dura más de 2 horas. Los niveles séricos de magnesio se sitúan por debajo de 4 mcg/dl, y las alteraciones electrocardiográficas (PR, QRS y ST prolongados) y la bradicardia sólo aparecen cuando son superiores a 7 mcg/dl.

La infusión de sulfato de magnesio no se considera un tratamiento de rutina, pero podría estar indicada en forma de infusión rápida si se utiliza de forma concomitante con broncodilatadores inhalados y corticoides i.v. en un paciente con un broncoespasmo grave que empeora progresivamente

ECHÁVARRI F. ET AL. TRATAMIENTO DE LA CRISIS ASMÁTICA. REV PEDIATR ATEN PRIMARIA. 2005;7 SUPL 2:S107-125