10
Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre. INFORME DEL OBSERVATORIO VIAL 2017 La Dirección de Observatorio Vial, Estadísticas y Registro de Datos, dependiente de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, creada por Ley N° 5016/14, inicia sus actividades el 15 de setiembre del 2015, con el objetivo de recoger, analizar y socializar datos relacionados a los siniestros viales para establecer políticas y estrategias preventivas que disminuyan la morbimortalidad de los usuarios de las vías. El Observatorio trabaja en conjunto con distintas instituciones que recolectan datos relacionados a la seguridad vial y a los siniestros viales tales como: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Policía Nacional, Ministerio Público, Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Gagni, Bomberos Voluntarios del Paraguay, Municipalidad de Asunción, Dirección Nacional del Registro de Automotores, Cámara de Automotores (CADAM), entre otros. A continuación emitimos el informe estadístico con los datos más relevantes referentes a siniestros viales ocurridos en el año 2017, distinguiendo tanto los factores de riesgo relacionados a la seguridad vial así como también características de los grupos vulnerables que son víctimas de los eventos del tránsito. Se utilizaron fuentes de información clave para el análisis de las variables pertinentes para la comprensión de la magnitud del problema y su diagnóstico. La ANTSV asume el compromiso de seguir trabajando para fortalecer a la institución y hacer del Observatorio Vial un referente en materia de estadísticas nacionales, que permita conocer la realidad del país y basarse en evidencia científica para planificar, monitorear y evaluar las políticas públicas con el objetivo de modificar la situación actual de este grave problema de salud pública, los siniestros viales, cuyas consecuencias y víctimas son numerosas produciendo lesiones, discapacidad, disminución en la calidad de vida, depresión y muerte en todos los estratos de nuestra sociedad. Es destacable mencionar la mejora en la notificación de los siniestros viales que se ha observado en los últimos años. Existen cambios en los hábitos de notificación, además de cambios en la cobertura del sistema de información, siendo la mayor debilidad del sistema de salud los registros de morbilidad (lesionados). Hasta ahora el sistema de salud tiene un sub registro de aproximadamente el 50% y la Policía Nacional sólo registra los casos denunciados, situaciones que implican un gran desafío para el Observatorio Vial. Teniendo en cuenta la necesidad de un sistema de gestión de la información que en una fase inicial permita registrar todos los siniestros viales a nivel nacional, se ideó, gracias al apoyo del MOPC y con financiamiento del BID el SIAT. EL Sistema Integrado de Accidentes de Tránsito (SIAT) fue creado con el fin de recabar la mayor cantidad de información relacionada a siniestros viales en tiempo real gracias al desarrollo e implementación de un sistema que pueda ser utilizado por todas las instituciones que intervienen en un siniestro vial para la recolección de datos de calidad que permitan posteriormente generar políticas públicas más eficientes para prevenir y reducir la probabilidad de que ocurran siniestros viales.

Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

INFORME DEL OBSERVATORIO VIAL 2017

La Dirección de Observatorio Vial, Estadísticas y Registro de Datos, dependiente de la Agencia

Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, creada por Ley N° 5016/14, inicia sus actividades el 15 de

setiembre del 2015, con el objetivo de recoger, analizar y socializar datos relacionados a los

siniestros viales para establecer políticas y estrategias preventivas que disminuyan la

morbimortalidad de los usuarios de las vías.

El Observatorio trabaja en conjunto con distintas instituciones que recolectan datos

relacionados a la seguridad vial y a los siniestros viales tales como: Ministerio de Salud Pública y

Bienestar Social (MSPBS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Policía

Nacional, Ministerio Público, Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Gagni, Bomberos Voluntarios

del Paraguay, Municipalidad de Asunción, Dirección Nacional del Registro de Automotores,

Cámara de Automotores (CADAM), entre otros.

A continuación emitimos el informe estadístico con los datos más relevantes referentes a

siniestros viales ocurridos en el año 2017, distinguiendo tanto los factores de riesgo relacionados

a la seguridad vial así como también características de los grupos vulnerables que son víctimas

de los eventos del tránsito. Se utilizaron fuentes de información clave para el análisis de las

variables pertinentes para la comprensión de la magnitud del problema y su diagnóstico.

La ANTSV asume el compromiso de seguir trabajando para fortalecer a la institución y hacer del

Observatorio Vial un referente en materia de estadísticas nacionales, que permita conocer la

realidad del país y basarse en evidencia científica para planificar, monitorear y evaluar las

políticas públicas con el objetivo de modificar la situación actual de este grave problema de salud

pública, los siniestros viales, cuyas consecuencias y víctimas son numerosas produciendo

lesiones, discapacidad, disminución en la calidad de vida, depresión y muerte en todos los

estratos de nuestra sociedad.

Es destacable mencionar la mejora en la notificación de los siniestros viales que se ha observado

en los últimos años. Existen cambios en los hábitos de notificación, además de cambios en la

cobertura del sistema de información, siendo la mayor debilidad del sistema de salud los

registros de morbilidad (lesionados). Hasta ahora el sistema de salud tiene un sub registro de

aproximadamente el 50% y la Policía Nacional sólo registra los casos denunciados, situaciones

que implican un gran desafío para el Observatorio Vial.

Teniendo en cuenta la necesidad de un sistema de gestión de la información que en una fase

inicial permita registrar todos los siniestros viales a nivel nacional, se ideó, gracias al apoyo del

MOPC y con financiamiento del BID el SIAT. EL Sistema Integrado de Accidentes de Tránsito

(SIAT) fue creado con el fin de recabar la mayor cantidad de información relacionada a siniestros

viales en tiempo real gracias al desarrollo e implementación de un sistema que pueda ser

utilizado por todas las instituciones que intervienen en un siniestro vial para la recolección de

datos de calidad que permitan posteriormente generar políticas públicas más eficientes para

prevenir y reducir la probabilidad de que ocurran siniestros viales.

Page 2: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

A continuación, presentamos información relevante de datos recabados por las distintas

instituciones que nos acompañan en nuestra labor de reducir la morbimortalidad de los usuarios

de las vías a causa de siniestros viales.

Evolución del Parque Automotor

1: Total Parque Automotor acumulado por año 2: Total de Motocicletas registradas por año

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos de la Dirección del Registro del Automotor

En 5 años, el parque automotor total ha aumentado de manera significativa, registrando un 59,3% de aumento. El parque de motocicletas, por su parte, aumentó en un 47,7 % en los últimos 5 años.

Aunque el aumento del parque automotor es significativo, se debe tener en cuenta que los

vehículos que están en desuso generalmente no son dados de baja en el registro, por lo tanto,

existe un sesgo en la información disponible respecto a la cantidad real de vehículos que

actualmente circulan por las vías.

2013

2014

2015

2016

2017

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

1 2

1.227.469

347.329

1.402.912

414.100

1.694.818

570.602

1.871.947

641.941

2.062.414

726.869

Evolución del Parque Automotor Total y de motocicletas. Periodo 2013-2017

2013 2014 2015 2016 2017

Page 3: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Evolución del total de fallecidos por siniestros viales

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el Ministerio de Salud

Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

718

873 878

11801161

12271211

11651191

1118

1157

1202 1198

700

800

900

1000

1100

1200

1300

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Total de fallecidos por siniestros viales. Periodo 2005-2017

Page 4: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Total de Fallecimientos a causa de siniestros viales por tipo de usuario

Periodo 2008-2017

Tipo/Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Peatón 378 324 350 292 294 307 274 273 271 252

Ciclista 13 8 4 9 3 2 4 12 2 6

Motociclista 467 481 552 582 598 613 574 579 625 672

Automóvil 80 64 99 90 58 73 81 119 139 124

Camioneta o furgón 28 27 24 33 20 21 37 45 59 50

Camión 12 13 17 16 13 15 11 15 9 10

Autobús 23 8 4 24 10 11 5 6 4 6

Otros 179 236 177 165 169 149 132 108 93 78

Total 1180 1161 1227 1211 1165 1191 1118 1157 1202 1198 Fuente: Datos procesados por el Observatorio Vial de la ANTSV en base a datos proveídos por el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

378324

350

292 294 307274 273 271 252

467 481

552582 598 613

574 579625

672

80 6499 90 58 73 81

119 139 124

179

236

177 165 169 149 132

108 93 78

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fallecimientos a causa de siniestros viales por tipo de usuario. Periodo 2008-2017

Peatón Ciclista Motociclista

Automóvil Camioneta o furgón Camión

Autobús Otros

Page 5: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Evolución de los fallecimientos por tipo de usuario de las vías

A continuación presentamos el cuadro comparativo de los fallecimientos a causa de siniestros

viales en el periodo 2005-2017 según el tipo de usuario de las vías. Como pudimos observar en

el 2005, el peatón ocupaba el primer puesto en fallecimientos según el tipo de usuario y los

motociclistas ocupaban el tercer lugar. Sin embargo, desde el año 2007 al 2008, los motociclistas

empezaron a liderar las estadísticas sobre fallecidos en siniestros de tránsito.

En el año 2017 los motociclistas y sus acompañantes lideraron la lista de los fallecidos a causa

de siniestros viales representando un 56,1% de las víctimas fatales.

Uno de los usuarios de las vías más vulnerables, el peatón, ocupó el segundo lugar de fallecidos

representando al 21% de las víctimas fatales, seguido por el usuario de automóvil con 10,4% y

el de camioneta o furgoneta 4,2%.

Es importante destacar que aunque no contemos aún con un registro de la cantidad de bicicletas

circulando en las vías, hay una proliferación de ciclistas utilizando las vías en las ciudades, razón

por la cual estamos trabajando en recomendaciones en infraestructura para la prevención de

siniestros viales que involucren a dichos usuarios vulnerables.

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el Ministerio de

Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

0 100 200 300 400 500 600 700

Peatón

Ciclista

Motociclista

Automóvil

Camioneta

Camión

Autobús

Otros

252

6

672

124

50

10

6

78

Fallecidos por tipo de usuario a causa de siniestros viales. Año 2017

Page 6: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Tipo de usuario Cantidad %

Peatón 252 21

Ciclista 6 0,5

Motociclista 672 56,1

Automóvil 124 10,4

Camioneta 50 4,2

Camión 10 0,8

Autobús 6 0,5

Otros 78 6,5

Total 1198 100

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

20 21 29 33 61 111 214 234466 481 552 582 597 589 574 579 625 672

0

100

200

300

400

500

600

700

800

FA

LLEC

IDO

S

AÑO

Evolución anual del número de fallecidos de ocupantes de motocicletas a causa de

siniestros viales2000 - 2017*

Page 7: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Total de Fallecidos por siniestros viales según el sexo de la víctima.

Periodo 2005-2017

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el Ministerio de

Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos proveídos por el Ministerio de

Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

584

701

719

984

972

997

988

977

994

940

977

996

1000

134

172

159

196

189

230

223

188

197

178

180

206

198

0 200 400 600 800 1000 1200

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fallecidos por siniestros viales según sexo de la víctimaPeriodo 2005-2017

Femenino Masculino

1000

83%

198

17%

Fallecidos a causa de Siniestros Viales distribuidos por sexo. Año 2017

Masculino

Femenino

Page 8: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Fallecidos a causa de siniestros viales por rango etario

Año 2017

Grupo de edad Hombre Mujer Total

0 - 4 años 6 7 13

5 - 9 años 9 3 12

10-14 años 25 7 32

15-19 años 125 32 157

20-24 años 168 19 187

25-29 años 120 17 137

30-34 años 103 16 119

35-39 años 83 16 99

40-44 años 59 15 74

45-49 años 69 13 82

50-54 años 62 10 72

55-59 años 58 11 69

60-64 años 47 11 58

65-69 años 27 11 38

70 y más 39 10 49

Total 1000 198 1198

Fuente: Datos procesados por el Observatorio Vial de la ANTSV en base a datos proveídos por el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

Page 9: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV en base a datos proveídos por el Ministerio de

Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

6

9

25

125

168

120

103

83

59

69

62

58

47

27

39

7

3

7

32

19

17

16

16

15

13

10

11

11

11

10

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

0 - 4 años

5 - 9 años

10-14 años

15-19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

50-54 años

55-59 años

60-64 años

65-69 años

70 y más

0 - 4

años

5 - 9

años

10-14

años

15-19

años

20-24

años

25-29

años

30-34

años

35-39

años

40-44

años

45-49

años

50-54

años

55-59

años

60-64

años

65-69

años

70 y

más

Mujer 7 3 7 32 19 17 16 16 15 13 10 11 11 11 10

Hombre 6 9 25 125 168 120 103 83 59 69 62 58 47 27 39

Fallecidos a causa de siniestros viales por grupos de edad Año 2017

7804

11597

13079

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

2015 2016 2017

Pruebas de Alcotest positivas

Periodo 2015-2017

Page 10: Misión - ANTSV · Misión.Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre

Misión. Proteger la vida humana y la integridad física de las personas contribuyendo a la preservación del orden y la seguridad en el tránsito terrestre.

Fuente: Elaborado por el Observatorio Vial de la ANTSV con datos del Dpto. de Estadística de la Patrulla

Caminera

Número y Tasa de fallecimientos por Siniestros Viales

por Departamento de ocurrencia según sexo. Año 2017

Departamento Hombre Mujer Total Tasa Bruta

Concepción 42 8 50 20,5 San Pedro 38 11 49 11,7 Cordillera 55 11 66 22,1

Guairá 16 6 22 10,0 Caaguazú 65 8 73 13,4

Caazapá 10 3 13 7,0 Itapúa 83 15 98 16,6

Misiones 24 4 28 22,7 Paraguarí 46 4 50 19,6

Alto Paraná 131 23 154 19,3 Central 186 37 223 10,8

Ñeembucú 9 1 10 11,3 Amambay 31 5 36 21,9 Canindeyú 29 9 38 17,1

Presidente Hayes 12 4 16 13,2 Boquerón 21 3 24 38,1

Alto Paraguay 4 0 4 23,2 Asunción 198 46 244 46,5

Total 1000 198 1198 17,2

Fuente: Datos procesados por el Observatorio Vial de la ANTSV en base a datos proveídos por el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (DIGIES/DES/SSIEV/PNALCE)

Elaborado por MLitt. Martha

Cecilia Barrios Aguilar

Directora del Observatorio Vial,

Estadísticas y Registro de Datos

Agencia Nacional de Tránsito y

Seguridad Vial