21
Panorama-No. 1591, Año XLII Title Panorama-No. 1591, Año XLII Issue Date 2015-08-17 Downloaded 01/10/2018 02:59:51 Link to Item http://hdl.handle.net/11285/573232

Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

  • Upload
    lamcong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

Panorama-No. 1591, Año XLII

Title Panorama-No. 1591, Año XLII

Issue Date 2015-08-17

Downloaded 01/10/2018 02:59:51

Link to Item http://hdl.handle.net/11285/573232

Page 2: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

SEMANARIO | 1 2 D E F E B R E RO D E 2 0 0 9 | NO. 1591 AÑO XLI I

INVESTIGACIÓN Y POSGRADOBuscan investigadores comercializar tecnología patentada 7>

DEPORTECLos mejores atletas:Conoce a los nominados al Deportista del Año 17>

A cuatro años de haber promulgado su Misión, el Tecnológico de Monterrey trabaja por alcanzar sus metas

Avanzan Avanzan hacia la hacia la Misión Misión

20152015

POR MARISA RANGEL

E l 14 de febrero de 2005, el Tecnológico de Monterrey dio a conocer su Misión 2015, en la que prevalece la formación de perso-nas comprometidas con el desa-

rrollo de su comunidad, apoyándose en 10 estrategias que aseguren su cumplimiento.

A cuatro años del lanzamiento de la nueva Misión, el doctor Rafael Rangel Sostmann, rector de la Institución, habla acerca de los logros que el Tecnológico ha obtenido en el camino de la excelencia.

Calidad e investigaciónLas primeras dos estrategias de la Misión 2015 se enfocan en el quehacer cotidiano de toda institución educativa: el aseguramien-to de la calidad académica y el impulso a la investigación.

En el primer rubro, se han elevado los estándares de admisión al Tecnológico de Monterrey, con lo que se ha logrado que uno de cada dos alumnos que ingresan al Instituto cuenten con un promedio igual o mayor a 90 en el Campus Monterrey.

Asimismo, la investigación ha tenido un gran impulso, e incluso el Tecnológico se ha convertido en la institución que más patentes solicita a nivel nacional, hecho que lo con-solida como una universidad comprometi-da con el desarrollo del país a través de esta actividad.

“A nivel nacional nos ven como una univer-sidad seria en cuanto a su compromiso con la investigación, hemos ido consolidándonos a través de las cátedras, los centros de investiga-ción, la solicitud de patentes y los programas de calidad”, explicó el rector.

Asociados a la contribución al desarro-llo nacional se encuentran los modelos de incubadoras y aceleradoras de empresas; así como la creación de parques tecnológicos, áreas que continúan creciendo de manera exponencial.

PosicionamientoPosicionar internacionalmente la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE); y desarrollar la Escuela de Graduados en Administración Pública y

Política Pública (EGAP), son también dos estrategias que han mostrado avances con-siderables.

“La EGADE se encuentra en el camino correcto hacia su posicionamiento, ha logrado reconocimientos en diferentes publicaciones, como el Wallstreet Journal, y Financial Times; éstas son maneras de darle reconocimiento a las escuelas, pero todavía debemos asegurar que a nivel Latinoamérica nos consideren la mejor universidad”, señaló el doctor Rangel.

“En la EGAP hemos tenido más éxito de lo que esperábamos en estos cuatro años, esta-mos trabajando en pro-yectos con los gobiernos federales, estatales y municipales, la investi-gación que sale de ahí es relevante, los progra-mas han ido creciendo, vamos por muy buen camino, sólo hay que continuar con el mismo entusiasmo”, agregó.

Los resultados benéficos también se encuentran en la Universidad Virtual, que a 20 años de su fundación reúne programas de secundaria, preparatoria, profesional y posgrado, entre otras importantes formas de capacitación utilizando tecnología.

Compromiso socialLa parte del compromiso con la comunidad se ha fortalecido a través del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IDeSS), cuyo crecimiento ha sorprendido, sobre todo por-que al momento de establecer la Misión no se tenía contemplada su formación.

“El IDeSSs ha sido un éxito muy grande. Cuando establecimos las estrategias no hablá-bamos de él todavía, eso vino después como un resultado de dar respuesta a lo que nos había-mos propuesto, y nos ha ayudado a estructurar mejor nuestras funciones, pues se encarga del involucramiento de los alumnos con la comunidad, así como de la transferencia de conocimiento generado por el Tecnológico”, mencionó.

Es así como la Misión 2015 llega a su cuar-to aniversario, con grandes logros para el Tecnológico de Monterrey, pero también con retos importantes sobre su cumplimiento.

>Dr. Rafael Rangel Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey.

10ESTRATEGIAS CONFORMAN

LA MISIÓN

Page 3: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

2 PANORAMA INSTITUCIONAL 12 DE FEBRERO DE 2009

DIRECTORIO

Semanario oficial, de distribución gratuita, distribuido durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

EDICIÓNLic. Ma. Guadalupe [email protected]

COEDICIÓNLic. Daniel Salinas

[email protected]

DISEÑOJerónimo Rodríguez

Lic. Erik Martínez

FOTOGRAFÍANuno Ferreira

VENTA DE PUBLICIDADLic. Ruth Romero

[email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadasen las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes lo firman.

Chalhuichalotl>>Ideoglifo perteneci-

ente al Códice Magliabecch

PANORAMA TAMBIÉN SE ESCUCHAENTREVISTAS | REPORTAJES

NOTICIAS | INVITADOSTodos los viernes de 12:30 a 13:30

En winamp: frecuenciatec.mty.itesm.mx:8000

AGENDA> JUEVES 12 DE FEBREROASUNTO: Venta de correo de dulces por el Día del Amor y la AmistadLUGAR: En todo el CampusHORA: 7:00 HORAS INFORMES: Nancy Zárate Martínez, Ext. 3863, [email protected]

ASUNTO: Elaboración de Curriculum Vitae LUGAR: Sala 3, Sótano Rectoría HORA: 13:30 HORASINFORMES: Ing. Julia Velázquez, Tel. 86256022,[email protected]

> VIERNES 13 DE FEBREROASUNTO: Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a mejores promedios LUGAR: Sala Mayor de Rectoría HORA: 17:00 HORAS INFORMES: Erika Fuente García, Ext. 4320, [email protected]

ASUNTO: Torneos de Win ManLUGAR: Salón 201, Aulas 7 HORA: 17:00 HORAS INFORMES: Mayra Guzmán Cadena, Cel. 8111821795, [email protected]

> JUEVES 13 Y SÁBADO 14 DE FEBREROASUNTO: 4to. Concurso Nacional Ciencias Interpreparatorias LUGAR: Sala 2 y 3, Centro estudiantil HORA: 9:00 HORAS INFORMES: Lic. Consuelo Luna, Tel. 83581400 Ext. 5090, [email protected],

> LUNES 16 DE FEBRERO ASUNTO: Cátedra Alfonso Reyes: “Requiém por Alfonso Reyes” LUGAR: Auditorio Luis Elizondo HORA: 20:30 HORAS INFORMES: Lic. Mercedes Arrellano, Ext. 6594, [email protected]

> MIÉRCOLES 18 Y JUEVES 19 DE FEBREROASUNTO: Feria de Programas Internacionales LUGAR: Pasillo DAF HORA: 9:00 HORAS INFORMES: Lic. Ana Hernández, Ext. 3997

> MIÉRCOLES 18 DE FEBREROASUNTO: Sesión de Información: The Washington Center LUGAR: Salón EG -136, EGADE HORA: 13:30 HORAS INFORMES: Ing. Maricarmen Olivas, Tel. 86256094, [email protected]

> DEL JUEVES 19 AL SÁBADO 21 DE FEBREROASUNTO: X Congreso Internacional de Ingeniería QuímicaLUGAR: Auditorio Luis ElizondoHORA: 9:00 HORASINFORMES: Pablo Bortoni, Cel. 8115449306, [email protected]

ASUNTO: VIII Simposium Internacional de FinanzasLUGAR: Sala 1 y 2, Centro Estudiantil HORA: 9:30 HORASINFORMES: Haydeé Helena Torres Jacinto, Cel. 8112385731, [email protected]: IX Simposium Internacional de Física

PANORAMA DE LA SEMANA

“Momentum 1.0”LUGAR: Sala 3, Centro EstudiantilHORA: 10:00 HORASINFORMES: Francisco Rodríguez Ábrego, Cel. 8114975466, [email protected]

CULTURAL> JUEVES 12 DE FEBREROASUNTO: CINEMA16: Harold and Maude LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo HORA: 18:00 Y 21:00 HORAS INFORMES: Lic. Jesús Torres, Ext. 4556, [email protected]

> MIÉRCOLES 18 DE FEBREROASUNTO: La tocada LUGAR: Cafetería Centrales HORA: 17:00 HORASINFORMES: Hernán “Pony” González, [email protected]

ASUNTO: CINÉTICA: Persépolis LUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo HORA: 19:00 HORASINFORMES: Lic. Gerardo Garza Ramírez, Ext. 4430, [email protected]

DEPORTES> JUEVES 12 DE FEBREROASUNTO: 30 minutos de Nado LUGAR: Domo Acuático HORA: 19:30 HORAS INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562

> SÁBADO 14 DE FEBREROASUNTO: Aventuras: Bungee y Cola de Caballo LUGAR: Punto de reunión frente a Residencias (Por Expreso Tec) HORA: 9:00 HORAS INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562

> DOMINGO 15 DE FEBREROASUNTO: Aventuras: Chipinque LUGAR: Punto de reunión frente a Residencias (Por Expreso Tec) HORA: 8:00 HORAS INFORMES: Lic. Armando Granados, Ext. 3562

> MARTES 17 DE FEBREROASUNTO: Súper Clase de Zumba LUGAR: Centro Estudiantil HORA: 18:00 HORAS INFORMES: Lic. Patricia González, Ext. 3686, [email protected]

www.weather.com

JUEVES 12Máx: 27˚Mín: 13˚Nublado

VIERNES 13Máx: 28˚Mín: 11˚Soleado

SÁBADO 14Máx: 25˚Mín: 12˚Lluvias aisladas

Page 4: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

12 DE FEBRERO DE 2009

POR LUIS MARIO GARCÍA

Atender las necesidades de salud de pacientes que requieren ser sometidos a procedimientos quirúrgicos ambulatorios, diagnósticos o

terapéuticos de mínima invasión y rápida recuperación, es una de las tareas que el Hospital San José Tec de Monterrey ha buscado realizar en su mejora continua.

Como respuesta, el pasado 6 de febre-ro, el nosocomio inauguró el Centro de Cirugía Ambulatoria y el Centro de Oftalmología, con el objetivo de ofrecer servicios de salud con la más alta tecno-logía y personal especializado.

“(Se pretende) satisfacer la creciente demanda a nivel mundial de cobertura de servicios ambulatorios, así como la nece-sidad de integrar en un área confortable y segura los servicios y procesos necesarios de una atención de cortesía”, comentó el ingeniero Ernesto Dieck, director del Hospital San José.

Centro de cirugíaEl Centro de Cirugía Ambulatoria cuenta con tres salas de cirugía para procedi-mientos de esta índole, un área preopera-toria y de recuperación, y una central de esterilización de instrumental.

En éste se podrán realizar atención

quirúrgica, diagnóstica y terapéutica de especialidades como cirugía plástica, general, pediátrica, maxilofacial, neuro-lógica, ginecológica, urológica y de oftal-mológica, entre otras, explicó el doctor Dieck.

“Las principales características son el diseño y distribución de sus áreas de atención clínica de áreas comunes, que permiten ofrecer a los pacien-tes la comodidad y privacidad desde su ingreso, así como una atención que cumple los más altos estándares de seguridad para el paciente”, agregó.

Centro de oftalmologíaPor su parte, uno de los benefi-cios del Centro de Oftalmología es la incorporación de un simulador de cirugía ocular único en Latinoamérica, comentó el ingeniero Dieck, y añadió que con éste se fomentará el proceso de enseñanza a profesionales de la salud, estudiantes, residentes y médicos en general.

Con este simulador se podrán realizar programas enfocados a mejorar las des-trezas en los procedimientos quirúrgicos especializados, indicó el ingeniero Dieck, y los cursos en éste son reconocidos por el Consejo Mexicano de Oftalmología.

A su vez, este centro cuenta con un

banco de ojos, que proveerá servicios a hospitales públicos y privados, y benefi-ciará a pacientes que necesiten un tras-plante de córnea.

Tratamientos de glaucoma, problemas retinianos y refractarios son los que se ofrecerán, con tecnología como Yag Láser, Rayo Láser Argón, Excimer, y Pascal, que es un fotocoagulador que ofrece al pacien-te una forma más rápida y menos dolo-rosa de someterse a una fotocoagulación panretinal.

El doctor Rafael Rangel Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey, comentó que la creación de este centro, así como el esfuerzo y preparación del personal médico, avalan las acreditacio-

nes y reconocimientos nacio-nales e internacionales que ha recibido el Hospital San José, que este año cumple su 40 ani-versario.

Nueva torre de consultoriosUn nuevo edificio de consul-torios con capacidad para 250 médicos especialistas se empe-

zará a construir en el extremo poniente y la plaza principal frente al hospital, anun-ció el ingeniero Eliseo Vázquez Orozco, presidente del consejo del nosocomio.

Se espera que esta construcción esté terminada e inicie operaciones en enero del próximo año, explicó el también vice-rrector de administración y finanzas del Tecnológico de Monterrey.

Con estas instalaciones, el Hospital San José Tec de Monterrey reafirma su compromiso por ofrecer servicios médi-cos de gran calidad y continua su camino hacia la excelencia.

POR MARISA RANGEL

El Tecnológico de Monterrey se pre-para para celebrar uno de sus eventos más importantes: la XXIV Reunión de Consejeros del Sistema Tecnológico de Monterrey, que se llevará a cabo del 15 al 17 de febrero en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP).

Durante este encuentro, se dis-cutirán temas importantes para la Institución, como los resultados obte-nidos durante el periodo anterior,y las líneas de acción para lograr el éxito en este año. Además, importantes perso-nalidades que dictarán conferencias sobre diversos temas.

Múltiples actividadesEl primer día de actividades, los con-sejeros serán recibidos por el ingenie-ro Lorenzo H. Zambrano, presiden-te del Consejo, en el Auditorio Luis Elizondo.

El lunes 16, el doctor Ricardo H a u s m a n n , director del Centro de D e s a r r o l l o Internacional de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, abrirá el ciclo de conferencias con la ponencia titulada “Capacidades y el secreto del desarrollo”.

El tema de la crisis económica, su contexto y las perspectivas de la misma será abordado por Pedro Aspe, fun-dador de la Casa de Bolsa Protego y Co-Chairman de Evercore Partners; Josef Joffe, editor y publicista del periódico alemán “El Tiempo”; y el profesor Anthony Lake, ex consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América, durante el gobier-no de Bill Clinton.

El doctor Sergio Fajardo Valderrama, ex alcalde de Medellín, Colombia, tam-bién formará parte de los ponentes para hablar acerca del contexto colom-biano en su conferencia “Medellín, del miedo a la esperanza”.

Estos y otros interesantes tópicos serán tratados por los Consejeros del Tecnológico de Monterrey.

Crean nuevos centros de Cirugía Ambulatoria y de Oftalmología del Hospital San José

Se reunirán consejeros en el campus

Extienden servicios médicos en centros

> Directivos del Tecnológico de Monterrey y del Hospital San José cortaron el listón inaugural de los centros.

Misión del HSJ:

1. Prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar pacientes, a través del cuidado inte-gral.

2. Facilitar la formación de Médicos Generales y Especialistas, Alumnos de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.

3. Promover la salud.

4. Promover la investi-gación y la enseñanza en las áreas de la salud, por medio de una filosofía de mejo-ramiento continuo y de la auto-rrealización.

> El Campus Monterrey es sede de la XXIV Reunión Anual de Consejeros.

17MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN EN LOS CENTROS

500CONSEJEROS APROXIMA-DAMENTE

PARTICIPARÁN EN LA REUNIÓN

Page 5: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 12 DE FEBRERO DE 2009

POR ATZIRI ESPINOSA

El pasado viernes 6 de febrero, El Tecnológico de Monterrey firmó un convenio de colaboración sin precedentes con la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, en

las instalaciones de dicha entidad estatal, pues a partir del mes en curso, ambas institucio-nes trabajarán en una de las más importantes esferas de la medicina contemporánea: la de la investigación clínica.

Ésta consiste en el proceso de evaluación experimental de un producto, sustancia, medicamento, técnica diagnóstica o terapéu-tica que, a través de su aplicación en seres humanos, pretende valorar su eficacia y segu-ridad, para que de esta manera, pueda lan-zarse con seguridad al mercado e iniciar su comercialización.

La investigación clínica se efectúa en diver-sas partes del mundo bajo el marco de una serie de normas internacionales y nacionales, que garantizan la seguridad y la protección de los derechos y la dignidad de los pacientes. Miles de individuos a escala global, se benefi-cian todos los días de su participación en esta clase de estudios.

Unión de experienciasUn grupo de especialistas en salud del

Tecnológico de Monterrey y de la Secretaría de Salud Estatal, será el encargado de promo-ver, asesorar y administrar la investigación clínica, la cual se realizará dentro de las nor-mas más estrictas de apego a la seguridad y la dignidad de los pacientes, de acuerdo a las normativas nacionales e internacionales.

“Ésta es la primera vez que a nivel nacio-nal una institución educativa, de cualquier tipo, pública o privada, establece esta rela-ción estratégica con una secretaría estatal para este fin de investigación”, comentó el doctor Rafael Borbolla, director del Centro de Investigación de la División Ciencias de la Salud del Tecnológico, quien está directamen-te involucrado en el proyecto.

Esta labor de colaboración con el Tecnológico, de acuerdo al doctor Gilberto Montiel, actual secretario de Salud de Nuevo León, inició desde años atrás con la interven-ción de la Escuela de Medicina y el Hospital San José en las campañas de salud que organi-za la entidad con el propósito de satisfacer las demandas de salud de los ciudadanos.

“Creo que había una asignatura pendiente (entre nosotros) y la asignatura pendiente era ésta precisamente, el poder avanzar no sólo en la parte de asistencia en salud pública, de asis-tencia médica, de docencia, en lo académico, sino además ahora en la parte de investiga-ción”, expresó el doctor Montiel.

Beneficios para todosDe acuerdo con los participantes del convenio, la procuración de la buena salud de los neoleo-neses, y de todos los mexicanos en general, es la meta suprema que se busca alcanzar mediante el proyecto de investigación clínica, sin embar-go, no hay duda de que cada una de las par-tes que intervienen en él, también resultarán beneficiadas.

El impacto positivo en los distintos niveles quedó claro en el argu-mento del doctor Martín Hernández, director de la Escuela de Biotecnología y Salud, al señalar las ventajas en el ámbito académico y práctico que tendrá el convenio para el Tecnológico y para la Secretaría de Salud.

“Esto va a ayudarnos a transformar un modelo porque implica el desa-rrollo de una disciplina específica que requiere la investigación clínica: el seguimiento, el cuidar la calidad de lo que hacemos con cada una de las personas, de que se apeguen totalmen-te a las reglas de la buena medicina, de las buenas prácticas del ejercicio y luego que se transfiera” dijo el doctor Hernández durante la firma.

“Se vinculan (así) los dos grandes proyec-tos que hemos hecho juntos, participar en la educación en salud en el Estado de Nuevo León, y participar ahora en el desarrollo de conocimiento en el Estado de Nuevo León, y que nos va a ayudar, después de transformar y transferir, a la otra gran T, trascender”, apuntó el doctor Hernández.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Aprovechar la economía del conocimiento para que las instituciones educativas del hemisferio puedan responder a los retos que impone la globalización, fue la pro-puesta que hizo el doctor Rafael Rangel Sostmann, rector del Tecnológico de Monterrey, en la Trigésima Tercera Cátedra de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Rol de universidadesEl rector, quien participó en este evento celebrado en Washington el 4 de febre-ro, sugirió que el papel de la academia debe ser más proactivo, y advirtió que “a Latinoamérica se le está pasando la eco-nomía del conocimiento y no está apro-vechando el gran crecimiento que podría registrarse utilizando el potencial de los egresados de sus universidades”.

Los Desafíos de la Globalización y el Nuevo Rol de las Universidades en el Hemisferio fue el panel en el que partici-pó el doctor Rangel junto a los doctores Michael M. Crow, rec-tor de Arizona State University (ASU); y Raúl Bao García, de la Universidad San Martín de Porres (USMP), en Perú.

En éste, también se hizo hincapié en que el problema de Latinoamérica no es la cantidad de egre-sados, sino de la calidad de la educación que reciben y el enfoque apropiado de la misma.

La presentación de los tres panelistas en la Trigésimo Tercera Cátedra de las Américas estuvo a cargo del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza y del presidente del Consejo Permanente y representante del Brasil, Osmar Chohfi.

Creada por el Consejo Permanente de la OEA en septiembre del 2004, la Cátedra de las Américas busca promover los prin-cipios y valores democráticos en los países del hemisferio.

Lo anterior, a través de conferencias a cargo de reconocidas personalidades sobre temas de la agenda hemisférica, tales como democracia, derechos humanos, desarrollo social, seguridad hemisférica y relaciones internacionales.

Durante su visita, el rector también sos-tuvo reuniones con José Miguel Insulza, secretario general de la OEA y con Stefan Koeberle, Director de Estrategia y Operaciones del Banco Mundial.

Firman convenio con la Secretaría de Salud Estatal para trabajar en conjunto en el desarrollo de la investigación clínica

Habla rector sobre rol educativo en foro de la OEA

Suman esfuerzos en pro de la salud en el estado

> Directivos del Tecnológico de Monterrey y funcionarios de la Secretaría de Salud formalizaron el convenio.

> El Dr. Rafael Rangel participó en la XXXIII Cátedra de las Américas de la OEA.

35PAÍSES FOR-

MAN PARTE DE LA OEA

“Esto va a ayudarnos a transformar

un modelo porque impli-ca el desarro-llo de una dis-ciplina espe-

cífica que requiere la

investigación clínica...”Dr. Martín

HernándezDir. de la Escuela de

Biotecnología y Salud

Page 6: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

12 DE FEBRERO DE 2009

POR DIANA GARCÍA

L a incorporación de los nue-vos estándares de admisión, el Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes (PDHD) y el programa de Formación

Humanística y Ciudadana (FHC), son sólo algunos de los ejemplos que demuestran la impactante labor que se realiza desde la academia para responder a los retos establecidos en la Misión 2015.

“Desde que se implementaron los nue-vos estándares en agosto del 2006, hemos admitido alumnos con un mejor perfil académico. Hace cinco años, el 48 por ciento de los alumnos de nuevo ingreso tenían 90 o más de promedio en prepara-toria; en agosto de 2008 este porcentaje fue de 52 por ciento”, explicó el doctor Carlos Narváez, director Académico de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey.

Agregó que en este semestre el 26 por ciento de los alumnos de primer ingreso venían con 95 o más de promedio cuando hace 5 años era el 24 por ciento, lo que ha producido que el perfil de alumnos sea ahora de mayor nivel académico, refle-jándose todo ello en los cursos.

Incrementa capacitación docenteEl profesor puede tener excelentes cre-denciales académicas, pero no necesaria-mente poseer las habilidades de docencia que se requieren en un salón de clase. Ante esta posibilidad, es de gran relevan-cia el nuevo Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes, que le exige al profesor cumplir cierto número de actividades, cursos y horas de instruc-ción.

“En el nuevo PDHD se establecen siete competencias bási-cas que todo profesor debe tener: enseñan-za para el aprendizaje activo, planeación y diseño de un curso, administración de procesos de aprendi-zaje, evaluación del aprendizaje, uso de la tecnología en clase, trabajo colegiado, y enfoque ético de la didáctica”, indicó el doctor Narváez.

Posteriormente, mencionó que para certificarse en habilidades docentes el profesor tiene que mostrar evidencia que posee las siete competencias. “Para

avanzar en el programa el profesor pre-senta las evidencias de que ya posee una competencia y, mediante un proceso de evaluación institucional, se valora si esto es correcto, en cuyo caso la competen-cia es acreditada”, dijo el doctor Carlos Narváez.

Formación humanística y ciudadanaPara alcanzar los fines de la Misión 2015, la academia impulsa el Programa de Formación Humanística y Ciudadana, componente de materias que se inclu-yen en todos los planes de estudio del Tecnológico y que constituyen lo que pode-mos llamar los nuevos cursos sello, vin-culados con el Plan para el Mejoramiento de la Calidad del Aprendizaje (QEP) de la Misión.

“A través de estos cursos se busca incidir en el cambio de perspectiva per-sonal de los estudiantes, al promover en ellos las competencias éticas y ciudada-nas, impulsar la cultura de la integridad y el compromiso social con su comuni-dad”, señaló la doctora Lucrecia Lozano, directora de la División de Humanidades y Ciencias Sociales, de la cual depende dicho programa.

En su componente de ética, el Programa cuenta con dos cursos obligatorios para los alumnos de todas las carreras. El pri-mero de ellos se llama “Ética, persona y sociedad” y se cursa en los primeros niveles, mientras que el segundo se deno-mina “Ética, profesión y ciudadanía” y los alumnos lo llevan al final del plan de estudios.

POR BERNARDO MANZANO

Por ser una de las instituciones educa-tivas que fundó la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), el Tecnológico de Monterrey recibió una placa conmemorativa por el 50 aniver-sario de dicho organismo.

El pasado 6 de febrero, en Sala Mayor de Rectoría, alumnos, egre-sados, maestros y directivos del Tecnológico tuvieron la oportunidad de conocer la historia de esta asocia-ción, que en sus 50 años de vida ha sido capaz de dirigir el enfoque, así como compartir el conocimiento que deben de tener los egresados en escuelas de contaduría y administración de más de 250 instituciones en de todo el país que la conforman en la actualidad.

“Cada año hacemos una asamblea donde tocamos temas que tienen que ver con el contenido del plan de estu-dios, así como los modelos educativos que se deben de utilizar en las escuelas de finanzas y administración. Al final del día lo que queremos es el bien de todas las instituciones que nos confor-man y que nuestros alumnos salgan bien preparados para su vida profe-sional”, comentó la doctora María Antonieta Martín Granados, directora de ANFECA.

En sus iniciosAdemás de la develación de la placa, el director de posgrados en finan-zas de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE), el doctor Luis Eugenio Gárate, hizo una breve sem-blanza del contador público Rómulo González Irigoyen, uno de los fun-dadores de ANFECA,en la que habló acerca de su vida y sus aportaciones durante su carrera profesional dentro y fuera del Tecnológico de Monterrey.

“Una de las manifestaciones de su espíritu inquieto y visionario fue el apoyar con entusiasmo en 1959, y antes, la fundación de la ANFECA, en su cali-dad de Director de Departamento de Contabilidad del Tecnológico. El mejo-ramiento de la calidad de las escuelas de negocios en México, ser la prime-ra asociación en poner en práctica las acreditaciones de las carreras, así como certificar una profesión, han sido algunos de nuestro principales logros”, expresó el director de posgrados.

La Dirección Académica ha cumplido con la Misión gracias a estrategias específicas

Celebran 50 años de ANFECA

Cumple academia con metas establecidas

26 por ciento de los alumnos de primer ingreso en este semes-tre tiene pro-medio arriba de 95.

>Esta es la placa con la que se reconoció al Tecnológico de Monterrey.

“Un alumno que deman-

da más de sus maes-

tros…es positivo, ya

que el profe-sor tiene

un mayor reto en su

desempeño docente”

>El Dr. Carlos Narváez, director Académico, menciona a los estándares de admisión, el PDHP y el programa FHC como algunas de las vías para cumplir la Misión 2015.

Page 7: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

12 DE FEBRERO DE 2009

POR MARISA RANGEL

El deseo de superarse llevó al doctor Antonio Favela Contreras a dejar su hogar en Campeche, a princi-pios de los 80’s para trasladarse a Monterrey con el propósito de estu-

diar la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, sin imaginarse que su tra-yectoria tomaría el rumbo de la docencia.

“Yo no tenía en mente dedicarme a la docencia, cuando me gradué tenía enfrente muchos objetivos, uno era seguir estudian-do. Al terminar la carrera en 1986 recibí la invitación de mi maestro Jorge Olvera para integrarme al programa ‘Profesores a futu-ro’; a él le agradezco el estar aquí”, señaló el profesor del Departamento de Mecatrónica y Automatización.

El deseo de obtener el grado de maestría y el compromiso de colaborar en proyectos industriales hicieron que el doctor Favela optara por la docencia, la que hoy, a 20 años de trayectoria dentro del Tecnológico de Monterrey, ve como una de las mejores deci-siones de su vida.

“En este caminar he tenido la oportunidad de participar en muchos proyectos, soy una persona que no ha parado de prepararse. En aquel entonces ésa era una de muchas inquie-tudes. La docencia es algo que creo que ya se trae aunque no lo hayas descubierto aún, porque yo desde la primera vez que di clase me identifiqué”, afirmó.

Ahora, con dos maestrías en el Campus Monterrey, una en Ingeniería de Control, y otra en Ingeniería Electrónica, además de un doctorado en Formation doctoral

Automatique-Productique por el Institut National Polytechnique de Grenoble, Francia, el doctor Favela continúa siendo un apasiona-do de la docencia.

Generador de conocimientoEn su oficina llena de reconocimientos por las múltiples actividades en las que ha participa-do desde 1988, cuando ingresó al Tecnológico de Monterrey como profesor de planta, es posible constatar su calidad académica.

En su transitar por la Institución, ha sido parte de grupos pioneros en diversos proyectos, como la creación del Centro de Automatización y Control de Procesos Industriales, como parte del Departamento de Ingeniería de Control.

Fungió como director del Departamento de Mecatrónica y Automatización del 2002

al 2006, cargo en el que impulsó una serie de planteamientos que tuvieron como fina-lidad enriquecer la experiencia de los alum-nos gracias a la continuación de la apertura de nuevas áreas de laboratorios en aulas VII, entre las que destaca el laboratorio de redes industriales.

Academia y empresaHace 22 años recibió la oportunidad de com-binar dos pasiones: la docencia y la industria, y hasta la fecha no ha dejado ninguna de lado, al contrario, busca mantener esta sinergia en sus estudiantes, por medio de la creación de programas conjuntos entre aambas entidades. Uno de sus proyectos en este rubro es la próxi-ma colaboración con una empresa española de base tecnológica en la que se incluirá a alum-nos de posgrado en las áreas de investigación, cátedra y consultoría.

“Fui de los que impulsó que se haga CENEVAL para Mecatrónica, otro proyecto grande que tuve casi por siete años fue ser iniciador de cursos en el extranjero, poste-riormente empecé a ver la vinculación con la industria y ahora veo cómo impulsar pro-yectos de control automático con alumnos”, comentó.

Asimismo, el doctor Favela es coordinador nacional de la Academia de Mecatrónica del Tecnológico, miembro del Consejo Técnico de los Exámenes Generales para el Egreso de las Licenciaturas en Mecatrónica del CENEVAL, y ha escrito diversos artículos en publicacio-nes nacionales e internacionales sobre temas de ingeniería de control y automatización.

Sin duda, el doctor Antonio Favela cons-tituye un ejemplo para los miles de alumnos que han tomado sus cursos, ya que es muestra de que con pasión y perseverancia pueden alcanzarse los sueños.

Comparte su ‘ingenio’para crear aprendizaje

Dr. Antonio Favela Contreras:

Por dos décadas ha impulsado la ingeniería mecatrónica y la automatización en el Tecnológico de Monterrey

“Ser profesor deja muchas satisfacciones, por un lado el contacto con los estudian-tes enriquece en muchos aspectos, nos vamos moldean-do a los nuevos retos de las nuevas generaciones y es algo de mucho valor; y por otro lado, es un gusto poder compartir lo que uno ha ido aprendiendo a lo largo de este camino”

Page 8: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

POR MICHAEL RAMÍREZ

M éxico ocupa el séptimo lugar mundial en la producción de caña de azúcar, pero más del 50 por ciento del azúcar que se produce se destina a

la industria refresquera. Este panorama hace necesaria la evolución de los procesos azu-careros. Por tal motivo, investigadores del Campus Monterrey inventaron una tecnolo-gía innovadora para producir jarabe fructo-sado de jugo de caña, un proyecto que, tras obtener una patente internacional, ya está en búsqueda de una escalada comercial.

El doctor Sergio Serna Saldívar, uno de los coinventores, mencionó que este nuevo sistema para producir jarabe fructosado pre-senta mayores ventajas sobre la producción de azúcar cristalizada, pues tiene más beneficios en rendimiento y ahorro de energía debido a que su producción es más rápida y de menor costo.

¿Cómo funciona?Para endulzar una bebida, por lo regular se

emplea algún tipo de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, pero el doctor Serna, profe-sor titular de la Cátedra de Investigación en Alimentos y Fármacos, tuvo una idea: tomar la caña de azúcar e inventar un proceso novedoso que, en lugar de producir azú-car cristalizada, produce un jarabe equivalente al del maíz.

“Primero se hace la extracción del guarapo (jugo del tallo de la caña) y con él obtenemos el caldo; después tomamos ese caldo azucarado y lo refinamos. La novedad es que, en un tanque, usamos una enzima inmovilizada por donde pasa el jarabe y los azúcares se transforman en glucosa y fructosa, dos sus-tancias del caldo de la caña que se pierden al cristalizarse”, explicó el investigador.

Además, agregó, los mecanismos que emplea esta tecnología tienen un menor impacto ambiental, pues en la industria azu-

carera tradicional se genera mucha contami-nación por la combustión del bagazo y por las emisiones líquidas y gaseosas que se gene-ran durante los procesos de elaboración de azúcar.

Plan de negociosEste invento ya cuenta con una patente inter-nacional otorgada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos (United States Patent Office). Es la segunda patente que obtiene el Tecnológico de Monterrey desde la creación de las cátedras de investigación. Además, está protegido en los ocho países con mayor pro-ducción de azúcar en el mundo.

El doctor Sergio Serna indicó que se deci-dió buscar una patente en Estados Unidos porque el aval y la seguridad de allá son aún mayores.

Tras la obtención de la patente, muchas empresas nacionales e internacionales se han mostrado interesadas en esta tecnología. Pero antes de iniciar la etapa de comercialización, se debe dar otro paso importante.

“Lo que estamos haciendo actualmente es escalar el proceso. Estamos por construir una planta demostrativa en un ingenio azucarero del país. Ahí vamos a instalar una pequeña planta de producción y veremos qué proble-mas surgen a niveles industriales. Uno de los elementos más caros es la enzima que trans-forma la sacarosa en glucosa y fructosa, pero la gran ventaja de la inmovilización es que esa enzima se puede volver a usar”, agregó.

Investigadores del campus buscan industrializar su proceso innovador para producir jarabe fructosado

Buscan comercializar tecnología patentada

12 DE FEBRERO DE 2009

>Los doctores Marco Rito Palomares y Sergio Serna Saldívar son los coinventores del nuevo proceso de producción de jarabe fructosado a partir del jugo de caña.

POR ILIANA BODERO

Si los más de seis billones de seres huma-nos que habitan la Tierra decidieran usar una lavadora en sus procesos rutinarios de lavado, ¿cuál sería el impacto ambiental? ¿Habría suficiente agua? ¿Abastecería la corriente eléctrica?

El panorama sombrío de estas respues-tas es revertido con la apuesta del grupo liderado por el ingeniero Flavio Marín, director del Centro Business Landscaping de la División de Ingeniería y Arquitectura, al proponer “innovación de ruptura” y generar nuevos productos de lavado acor-des con la realidad de los países en vías de desarrollo.

Esta contribución a la mejora del nivel de vida de las poblaciones del tercer mundo, a través de productos de limpieza congruen-tes con las necesidades y limitados recursos de estas sociedades, fue el aspecto medular de la disertación “The Future of Laundry in the Developing World”, que ofreció el ingeniero Marín, único profesor latino-americano invitado por Henkel Alemania, a participar en el ciclo de conferencias “The Future of Washing”, en la conmemoración del centenario de PERSIL, marca líder en productos de cuidado y limpieza de la ropa en Alemania y Europa.

Mejores sistemas de lavadoLa cuestión básica, afirmó el ingeniero Marín, “es que los países que determinan el qué y cómo usar, son los del norte, pero en condiciones socioeconómicas diferen-tes, tanto en el nivel de ingreso como en la importancia del lavado en la vida de las personas”.

“En nuestros países el lavado se tiene que hacer en condiciones de muy poca o nula disponibilidad de agua; la ropa se hereda, no se tira y, finalmente, lavar es un oficio de las señoras. Estas condiciones han llevado a que la gente lave con una gran cantidad de productos porque no encuen-tran satisfacción a sus necesidades reales”, comentó el ingeniero Marín.

Esto se puede cambiar, afirmó el inge-niero Marín, “tratando de ayudar a que haya un mejor uso de los escasos recursos que tenemos y un nivel de contaminación menor en el proceso de lavado.

Propone innovación de ruptura

“La industria refresquera, que usa más

de la mitad del azúcar

que se produ-ce en México,

está encan-tada con la

idea de usar un jarabe de

caña de azúcar”

>El Ing. Flavio Marín, director del Centro Business Landscaping, fue invitado por la compañía alemana Henkel.

Page 9: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

POR MARISA RANGEL

Lograr que se cumpla lo establecido en la Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey es tarea de todos los miembros de la Institución. Consciente de esto, la Escuela de

Ingeniería del Campus Monterrey emprende acciones acordes a diversas estrategias de la Misión, como calidad académica, investiga-ción y posgrado, e incubación de empresas.

“Como Escuela de Ingeniería incidimos en varios elementos de la Misión, principalmen-te en algunas estrategias que se han definido como parte de ella y en las que nos enfo-camos”, dijo el doctor David Garza, director de la escuela que cuenta con más de 8 mil alumnos.

Calidad académicaEl doctor Garza comentó que mantener y mejorar la calidad académica es uno de sus principales puntos de enfoque, y en este sentido las acredita-ciones han sido un pilar importante. “Nuestros programas académicos han recibido acredi-taciones nacionales e internacionales, como la que recientemente recibimos por parte de ABET donde 10 de los programas lograron la acreditación”.

“Este semestre nos enfocaremos en uno de los compromisos que tenemos ante las acreditadoras, que es el proceso de asses-ment, el cual consiste en el aseguramiento del perfil de los programas y las evidencias

de que estamos cumpliendo el perfil”, añadió el director, por lo que buscarán mecanismos objetivos de medición.

Sobre la calidad de sus egresados, el doctor Garza expresó que el 90 por ciento de los alumnos de la Escuela de Ingeniería obtiene algún reconocimiento en el examen CENEVAL; ante tal éxito, lo que se busca ahora son mecanismos externos que evalúen las capacidades de los jóvenes.

“En los últimos cuatro años hemos lanzado algunos como en el 2005 que lanzamos cuatro nuevos en tecnología y comunicaciones y recientemente dos, y este semestre estamos en proceso de lanzamiento de uno mas en tecnologías de información y comunicacio-nes”, señaló.

Cuando la Misión 2015 fue lanzada, el número de investigadores del Tecnológico era mucho menor de lo que es ahora. Cuatro años después, tan sólo en la Escuela de Ingeniería hay 38 profesores investigadores que perte-necen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y ocho más son candidatos a formar parte de él.

Además, la escuela también participa en la incubación y apoyo de empresas, princi-palmente de base tecnológica, así como en los esfuerzos por el desarrollo sostenible en temas de energía, vivienda, sustentabilidad, y agua, rubro en el que recientemente se estableció el Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

El director expresó que todos los logros de su escuela son gracias al trabajo que alumnos y maestros han realizado: “Esto se da a través de lo que logran los alumnos y los profeso-res, muchos han recibido reconocimientos nacionales e internacionales, el crédito es de todos ellos y sus logros se reflejan en el éxito y prestigio de la Institución”, enfatizó.

Trabajan en estrategias de calidad, investigación y desarollo

>Dr. David Garza, director de la Escuela de Ingeniería.

8 PANORAMA ACADÉMICO 12 DE FEBRERO DE 2009

POR DIANA GARCÍA

Ampliar la capacidad de desarro-llo en investigación para buscar soluciones a los problemas críti-cos que afectan a la sociedad con el propósito de mejorar su cali-

dad de vida, ha sido el objetivo la Escuela de Biotecnología y Salud del Campus Monterrey en su afán de responder a las estrategias que establece la Misión 2015.

“Al movernos en la cadena de valor, gene-rando patentes, empre-sas, recursos, ingresos, mejores trabajos y mejo-res oportunidades de vida para las personas, vamos sumando beneficio social, económico, desa-rrollo, y de esta manera vamos cumpliendo los objetivos de la Misión”, señaló el doctor Martín Hernández, director de la Escuela de Biotecnología y Salud.

Tres áreasEl trabajo de la Escuela para promover la Misión se ha enfocado en tres importantes áreas, la pri-mera es la ingeniería de tejidos y medicina rege-nerativa, dentro de las cual se busca entender como las células crecen y se transforman para regenerar órganos o tejidos dañados y así medir su impacto en los seres humanos.

“Ahora lo estamos haciendo desde el uso

de células madre para hacer células de cere-bro, corazón, hígado, tiroides, páncreas y en el centro de Biotecnología encontrar los métodos para hacer crecer estas células y garantizar su calidad, para después aplicarlos en pacientes”, indicó.

La segunda área que mencionó fue la iden-tificación de Biomoléculas, moléculas que tienen un alto valor para prevenir o curar enfermedades al modificar factores que alte-ran la salud de las células, centradas en aque-llas que afectan los problemas del corazón y la circulación, así como las que previenen o atacan el cáncer.

“Ahí estamos con desarrollos específicos de moléculas que bloquean el crecimiento de ciertas células, por ejemplo, hay una molécula que ya está patentada en Estados Unidos, que bloquea el crecimiento de células de cáncer de pecho”, dijo el doctor Hernández.

Por último, mencionó que la tercera área que se impulsa con gran fuerza es la de nutrición, lo que es la nutrigenómica, que busca desde la ingeniería molecular gene-rar alimentos más saludables para man-tener a la sociedad sana y poder prevenir enfermedades.

“Entender lo que es bueno para cada persona dependiendo de sus características genéticas y cómo favorecer esto, cómo pode-mos modificar los alimentos para darles un mejor, entonces dentro la ingeniería en ali-mentos desde la parte molecular insertarle nutrientes a los alimentos”, explicó.

Es así como a través de sus programas educativos y de investigación y desarro-llo, la Escuela de Biotecnología y Salud se compromete a contribuir al desarrollo de la sociedad, al seguir los principios que establece la Misión 2015 del Tecnológico de Monterrey.

Buscan mejores posibilidades para el beneficio de la comunidad

>Dr. Martín Hernández, director de la Escuela de Biotecnología y Salud.

Hacen suya la Misión escuelasde Ingeniería y Biotecnología

“Como Escuela de Ingeniería

incidimos en varios ele-

mentos de la Misión, prin-

cipalmente en algunas estrategias que se han

definido como parte de ella y en las que nos

enfocamos”

“Al mover-nos en la

cadena de valor, gene-

rando paten-tes, empre-

sas, recursos, ingresos,

mejores tra-bajos y mejo-res oportuni-

dades de vida para las per-

sonas, vamos sumando beneficio

social, econó-mico, desa-rrollo, y de

esta manera vamos cum-

pliendo los objetivos de la Misión”

Page 10: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

12 DE FEBRERO DE 2009 ACADÉMICO PANORAMA 9

POR ATZIRI ESPINOSA

El fortalecimiento de la calidad aca-démica, el énfasis en la discusión ética para la toma de decisiones y el desarrollo de vínculos sólidos con la comunidad, constituyen

las estrategias principales que la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey con-

sidera practicar con el fin de satisfacer los estatutos que se plantean en la Misión 2015.

Para elevar los estándares de calidad edu-cativa, el director de la Escuela de Negocios, doctor Salvador Treviño Martínez, señaló que la entidad que dirige busca siempre trabajar en todos los niveles, pues ése es el camino nece-sario para alcanzar la excelencia de manera conjunta.

“Incluye cosas tan simples como la puntua-lidad y la asistencia, y cosas tan sofisticadas como asegurarnos de que el conocimiento impartido y adquirido es de clase mundial”, indicó el doctor Treviño.

“[Es decir, garantizar] que un egresado de la Institución de cualquiera de nuestros pro-gramas tenga la capacidad de interactuar efec-tivamente en cualquier ámbito, a nivel global,

donde se desempeñe”, agregó el especialista en administración.

El reconocimiento de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) como el mejor cen-tro de enseñanza en negocios que existe en Latinoamérica, de acuerdo a distintas y sobre-salientes instituciones financieras internacio-nales, es una prueba clara del trabajo que se efectúa dentro de la Escuela de Negocios para mejor día con día.

Inclusión de dilemas éticosLa reflexión sobre los procederes éticos tanto en la vida académica, como profesional y per-sonal de directivos, docentes y alumnos, es también uno de los aspectos plasmados en la Misión que la Escuela de Negocios mantiene como una constante en sus aulas.

“La solución de los dile-mas éticos es un tema que está vivo en la discusión en el salón de clases, tanto en las materias de forma-ción humanística ciudada-na que se especializan en ello, como en las materias en donde la aplicación es indirecta, pero que se pre-senta como un factor de relevancia para la realización de un ejercicio o tarea”, comentó el doctor Treviño.

“Es muy importante que se entienda, [ade-más] que la discusión ética es un fenómeno que está presente en todas las disciplinas y que tiene que ver con la creación de un marco moral de toma de decisiones que permita con-ciliar los intereses de la persona con los inte-reses de la colectividad”, enfatizó.

Lazos con la sociedadLa relación directa con la comunidad para ofrecer alternativas a problemáticas de diver-sa índole que se desarrollan en la misma, es una de las iniciativas de mayor impacto que el Tecnológico lleva a cabo en los últimos años y a la que también se une la Escuela de Negocios.

Si bien, no se deja a un lado el empredu-rismo tradicional, aquel que busca esencial-mente el beneficio económico, o incluso el de carácter tecnológico, al que también le apues-ta con fuerza el Tecnológico, “la Escuela de Negocios en particular tiene interés también en el emprendimiento social”, señaló el doctor Treviño.

“Y es que cada vez existe una necesidad más imperante de sacar al individuo de un ámbito intelectual en donde lo que rige es úni-camente el desarrollo personal, para llevarlo a un ámbito en el que su desempeño dependa de su relación con la comunidad, y no solamente de su relación sino de su acción directa en la misma”, apuntó.

> Dr. Salvador Treviño, director de la Escuela de Negocios.

Es calidad educativa clave en el desarrollo

“La solución de los dile-

mas éticos es un tema que está vivo en la discusión

en el salón de clases”

La discusión ética y el contacto con la comunidad son dos grandes pilares de la Escuela de Negocios

POR LUIS MARIO GARCÍA

La edificación sostenible no sólo abarca edifi-cios estéticos y bien diseñados, sino también construcciones que optimicen los recursos, la energía, y que contemplen todos los concep-tos de desarrollo sustentable.

Este tema es el que expondrá la Cátedra Andrés Marcelo Sada en su programa Primavera 2009, que está compuesto por dos conferencias magistrales y diferentes activi-dades en el transcurso del semestre.

La conferencia del día 25 de marzo, impar-tida por Robert Fox, co director de Cook+Fox Architects, “será sobre edificación sostenible, sobre cómo al construir edificios debemos tomar en cuenta aspectos como la ubicación,

dónde con qué y cómo vamos a construir, y el diseño para el uso óptimo de los recursos”, expresó la bióloga Nelly Correa, directora de la cátedra.

A su vez, la conferencia del 19 de febrero será impartida por Jonathan Porrit, director de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Reino Unido, y ofrecerá el tema de la tecnología para el desarrollo sostenible.

ActividadesDentro de las actividades se encuentra el concurso de carteles. El tema es edificación sostenible y la fecha límite para entregar los trabajos es el 18 de marzo a las 12:00 horas; la

premiación y exposición se realizará el 25 de marzo en el Auditorio Luis Elizondo.

La conferencia magistral de Porrit, “A sustainable world for 9 billion by 2050: Is technology all we need?”, será en Sala Mayor de Rectoría a las 18:00 horas.

En el curso previo participarán expertos en el área del diseño y construcción en colaboración con el Departamento de Arquitectura y de Ingeniería Civil del Campus

Monterrey.La conferencia magistral de 25 de marzo,

impartida por Robert Fox, tendrá por nombre “Green Building”; la cita es el 25 de marzo a las 13:00 horas en el Auditorio Luis Elizondo.s

Inician actividades de la Cátedra Andrés Marcelo Sada

> La conferencia magistral de la Cátedra se llevará a cabo el 19 de febrero.

7AÑOS CUMPLE LA CÁTEDRA EN

EL 2009

Page 11: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

POR MARISA RANGEL

Desde su fundación, el Tecno-lógico de Monterrey tuvo cla-ros sus objetivos, mismos que en 1985 plasmó, por primera vez, en un documento que guiaría todas

las actividades del Instituto hacia el cumpli-miento de sus metas: su Misión.

Para adaptarse a las necesidades de un entorno cambiante, el Instituto revisa y renue-va esta Misión cada 10 años, por lo que ya se encuentra en cumplimiento de su tercera Misión, la 2015, que este 14 de febrero llega a su cuarto aniversario.

Su definición Para promulgar de manera oficial la nueva Misión, fue necesario llevar a cabo un cuida-doso proceso de definición del nuevo enun-ciado, el cual inició en la XIX Reunión Anual de Consejeros, celebrada en febrero de 2004, en la que se reflexionó sobre lo que debería ser la Visión, la Misión y las Estrategias de la Institución durante la próxima década.

Después de lo anterior, se realizaron reuniones de grupos de trabajo formados por miembros del Consejo Directivo, rectores y vicerrectores; y consultas electrónicas en los

33 campus del sistema con la participación de directivos, profesores, alumnos, empleados, padres de familia y egresados.

Además de la opinión de estos grupos, era necesario contar con una visión inmedia-ta de las exigencias del entorno educativo, tecnológico, económico, político y social de México y el mundo, para lo cual se sostuvieron entrevistas con líderes de opinión, rectores de universidades nacionales y extranjeras, direc-tores de empresas y personalidades del sector público, quienes aportaron en la definición de

los aspectos clave que se debían contemplar en la Misión.

De esta manera, se obtuvo el enunciado que regiría la labor del Instituto durante 10 años, es decir, la Misión 2015. Finalmente, el 14 de febrero de 2005, por medio de la Universidad Virtual, todos los miembros de la Comunidad Tec escucharon por primera vez las siguientes palabras:

“Es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas inter-

nacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos com-prometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comuni-dad y con el uso sostenible de los recursos naturales”.

Perfiles y principiosEse día, además de la Misión, el informe del doctor Rafael Rangel Sostmann, rector del Instituto, incluyó la visión, estrategias y per-files que, junto a 17 principios fundamentales,

El diario acontecer del Tecnológico de Monterrey va encaminacon el desarrollo de su entorno y ser la universidad más recono

10 PANORAMA ESPECIAL

Misión 2015:

Page 12: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

marcan hacia dónde se dirige el Tecnológico de Monterrey.

La calidad de la educación ofrecida en las universidades se refleja en el desempeño de sus estudiantes y egresados, por ello, el Tecnológico estableció el perfil que deben tener quienes deseen ingresar a él, en el que se incluyen haber obtenido resultados aca-démicos de alto nivel en el ciclo anterior de sus estudios y haber mostrado una conducta aceptable.

Como alumnos, deben comprometerse

con la Misión y respetar las políticas y normas del Instituto. Al momento de egresar, tendrán coherencia ética como personas, profesionis-tas y ciudadanos; aprecio por el conocimiento; capacidad emprendedora y de innovación; y visión y cultura internacional, entre otras competencias.

Los esfuerzos por lograr que los profeso-res de la Institución cuenten con excelentes credenciales, van alineados al perfil que ésta busca en ellos, ya que para cumplir con la misión, promueve en ellos el desarrollo y ejer-

cicio de valores, actitudes y habilidades, como el aprecio por la cultura humanística; pasión por el conocimiento; pensamiento crítico; y compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes y con la obtención del perfil deseado de los egresados.

Para lograr la consolidación de la identidad y la unidad de todos los campus y entidades académicas del Tecnológico de Monterrey, se definieron 17 principios de los cuales se des-prenden los reglamentos y normas que todos los integrantes de la comunidad educativa deben observar.

Dentro de los principios están la promo-ción del comportamiento ético; el desarrollo basado en innovación, creatividad, uso de la tecnología y espíritu emprendedor de quienes lo integran; y la promoción de la movilidad social a través de fondos de becas y apoyos financieros que pone a disposición de estu-diantes con desempeño académico sobresa-liente y necesidad económica comprobada.

Junto a los principios están las 10 estrate-gias que llevarán al Tecnológico de Monterrey a cumplir con su Misión y la Visión de ser la institución educativa más reconocida de América Latina por el liderazgo de sus egre-sados, y por la investigación y el desarrollo en pro de la comunidad.

ado a formar personas comprometidas ocida de América Latina

Una meta de la Comunidad Tec

11 12 DE FEBRERO DE 2009

“Creo que la Misión en-globa todas las áreas que deberían tener atención para formar integralmente a los estudiantes, en el área profesional y ética. Es lo que se necesita para levantar al país y a la sociedad”.

Jeshua Emanuel Rocha

Estudiante de Mecatrónica

“La misión es una gran meta que el Tec se ha planteado, la cual es una cuestión urgente que se puede plantear dadas las condiciones actuales del país. El formar per-sonas comprometidas con su entorno, ciudada-nos involucrados con su sociedad, y sobretodo, personas con una gran responsabilidad ética es lo que se necesita con nuestro país”.

Dra. Luz Araceli González

Prof. del Departamento de Relaciones

Internacionales

“Sobre la Misión 2015 del Tecnológico, creo que es absolutamente necesaria en una situa-ción del estancamiento que hay de los principios democráticos que estamos viendo en el país en la actualidad lamentablemente. Que el Tec haga una apuesta para formar ciudadanos mucho más compro-metidos con su entorno político económico y social, es una cuestión necesaria y ojalá rinda frutos para la comunidad”.

Lic. Cintia SmithProf. del Departamento

de Relaciones Internacionales

“Es una misión muy importante para el país, a mí me toca trabajar mucho con empresarios relacionados a la indus-tria y el gobierno, y el país necesita desespera-damente, no sólo gente que conozca muy bien su parte técnica, sino que esté comprometida con el país, que tengan realmente bases éticas para poder sacar el país adelante. México tiene un potencial enorme para ser de los mejores del mundo”.

Ing. Rafael Salazar Prof. del Departamento

de Ciencias Computacionales

Estrategias de la Misión 2015Son 10 las establecidas: 1. Asegurar la calidad académica y enriquecer

el modelo educativo.2. Impulsar y enfocar la investigación y el posgrado

hacia el cumplimiento de la Misión.3. Desarrollar modelos de incubación y crear redes

de incubadoras de empresas; y crear centros de transferencia de tecnología y gestión para la competitividad.

4. Posicionar internacionalmente la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas.

5. Crear y desarrollar los Institutos de Alta Dirección de Empresas y de Empresas Familiares.

6. Desarrollar la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública.

7. Establecer centros de transferencia del conocimiento para el desarrollo social sostenible.

8. Fortalecer el sentido de pertenencia de la Comunidad Tecnológico de Monterrey.

9. Fortalecer la presencia y prestigio del Tecnológico de Monterrey en México y América Latina e impulsar el crecimiento de la Universidad Virtual y la Universidad TecMilenio.

10. Asegurar una operación autofinanciable.

Page 13: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

POR DIANA GARCÍA

A l interrelacionarse los sistemas jurídicos del mundo, la comple-jidad de la práctica del derecho aumenta. Es por eso que resulta fundamental que los abogados

cuenten con un enfoque integral del derecho internacional que los haga capaz de entender y enfrentar los cambios que rigen la vida pública y comercial de las relaciones internacionales.

Bajo esta premisa, la Escuela de Graduación en Administración Pública y Política Pública (EGAP) y el Chicago Kent College of Law del Instituto Tecnológico de Illinois, presentaron el nuevo programa de doble grado académico de la Maestría en Derecho Internacional (MDI).

Este acuerdo académico que garantiza una sólida formación jurídica para los alumnos de ambas universidades, fue firmado el 5 de febre-ro, por el doctor Alberto Bustani, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, y el deca-no del Chicago Kent College of Law, Harold Krent, quien se mostró muy entusiasmado por haber concretado este doble grado.

“Nos da mucho orgullo que universida-des que son reconocidas a nivel mundial nos abran las puertas, para que los alumnos tengan una perspectiva más global que les permita entender cómo es el sistema jurídico de los Estados Unidos y viceversa”, indicó el doctor Alberto Bustani.

Por su parte, la doctora Lourdes Dieck Assad, directora de la Escuela de Gobierno,

Ciencias Sociales y Humanidades comentó: “Estoy muy contenta por este acontecimiento tan importan-te que celebramos y que sin duda los va a beneficiar significativa-mente a ustedes como estudiantes de derecho internacional, ya que con este doble grado tendrán la oportunidad de estar mucho más

preparados para trabajar dentro del mercado global”.

Rol del abogadoPrevio a la firma del acuerdo, el decano Harold Krent dictó la conferencia “La transformación del rol del abogado en la economía globaliza-da”, en la que resaltó la importancia de que los profesionales del derecho hablen distintos idiomas, para entenderse con clientes y cole-

gas de otras latitudes al momento de hacer transacciones de negocios complejos o al par-ticipar en la resolución de controversias que involucran partes en distintas jurisdicciones del mundo.

“El rol del abogado en la era del libre comer-cio consiste en entender los negocios desde la esfera internacional y conocer a profundidad los diferentes lenguajes legales, para que de esta manera sean capaces de solucionar los problemas legales que puedan enfrentar los gobiernos y las empresas en un mundo glo-balizado”, dijo Krent.

De esta manera, la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP), busca que el egresado de la Maestría en Derecho Internacional esté capacitado para ejercer un liderazgo en el manejo hábil de los aspectos regulatorios de las transacciones internacionales.

> Firmaron el convenio, el doctor Alberto Bustani Adem, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey, y el decano del Chicago Kent College of Law, Harold Krent.

12 PANORAMA ACADÉMICO 12 DE FEBRERO DE 2009

Maestría en Derecho InternacionalPerfil del egresado de la MDI:>Realizar análisis jurídicos internacionales.> Interpretar las diversas normas nacionales

e internacionales existentes.>Participar en la toma de decisiones estratégicas

y en la realización de contratos y otras transacciones trasnacionales.

>Realizar actividades políticas y administrativas internacionales relacionados con el Derecho.

>Entender el papel de México en el nuevo contexto internacional.

EL LENGUAJEINTELIGENTE

POR: Lorenzo de Anda y de Anda(Coordinador del Centro Internacionalde Estudios Lingüísticos Avanzados)

¿Profesional o Profesionista?¿Cómo debe llamarse a la persona que ejerce una profesión con título académico?

L o apropiado, con bases en las reglas lógicas del lenguaje, es profesional.

“Ista”, tiene dos acepciones; una de ellas es, según Michael

Quinon (Ologies and Isms. Word beginnings and ending. Pág. 120 Oxford paperback referente 2002), “a favor de una persona u organización”. En otra acepción se aplica como actividad profesional.

Sin embargo, los argumentos que incli-nan al empleo de profesional sobre profesio-nista, son los siguientes:1.-TODOS los países de habla hispana,

con excepción de México, emplean PROFESIONAL.

2.- El diccionario de la Real Academia de la Lengua, en su edición XXI no incluye profe-sionista. Sólo el término profesional.

3.- En la siguiente edición se agregó PROFESIONISTA, pero al definirlo, lo limita a México, al señalar que “así se llama a los profesionales en México” (Página 1840, Segundo Volumen de la XXII Edición del Diccionario de la Real Academia).

4.- Estudios realizados en la lingüística comparada demuestran que numerosas naciones se inclinan por profesional, y su concepto general.

En inglés se dice professional; en francés, professionnel, en danés, professional.

Existen también argumentos en relación con el uso de “ista” como piano, pianista; deporte, deportista; máquina, maquinis-ta. Así mismo, desde la perspectiva de la aplicación de adjetivo y sustantivo. No obstante, predominan los que favorecen el empleo de profesional sobre profesionista.

5.- La Academia Mexicana de la Lengua, se inclina por ‘profesional’. El Secretario Perpetuo de esta prestigiada institución don Manuel Alcalá señala “la Academia Mexicana de la Lengua aconseja utilizar el término profesional, como lo indica el diccionario de la Real Academia Española. Adj. Perteneciente a la profesión. “2- Dícese de la persona que ejerce una profesión… Sin embargo, se reconoce que el término profesionista también equivale a calificar a la persona que ejerce una profesión determinada, debiéndose aceptar como un mexicanismo muy aceptado”.

6.- Las reglas del lenguaje inteligente indi-can que sí hay dudas sobre el uso de una palabra y si existe otra más apropiada se empleará la más lógica, desde el punto de vista de la etimología, de la connotación y del predominio del uso fundamentado. En este caso se preferirá la más aceptada en el mundo de habla hispana, que es profesio-nal, sobre la restringida a un país o a una región, como es la de profesionista, que sólo se usa en México.

Sin embargo, muchos, emplearán (o emplearemos) profesionista, aunque llame la atención de los extranjeros hispanoparlan-tes. ¿Usted que opina?

[email protected]

Establece EGAP convenio con el Chicago Kent College of Law del Instituto Tecnológico de Illinois

Globalizarán a abogadosa través de doble grado

7MAESTRÍAS

OFRECE LA EGAP

Page 14: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

12 DE FEBERO DE 2009

POR ATZIRI ESPINOSA

Velar por los intereses e inquietudes de toda la comunidad estudiantil del Tecnológico de Monterrey, es el compromiso primor-

dial que se plantea para este año el nuevo Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FEITESM).

La mesa directiva del Comité, que tomó protesta el pasado 10 de febrero, expresó que una de las maneras en las que desea poner en práctica su objetivo es, en primer lugar, a través de la creación de consejos de alumnos que no se encuentren afilia-dos a asociaciones estudiantiles.

Propuestas importantesEl propósito de esta convocatoria en la cual se trabajará a lo largo del año, es atender las necesidades no sólo de quie-nes pertenecen a los grupos oficiales del campus, sino también las de aquellos que por diversos motivos aún no se integran a uno.

“La idea es poder ver las necesidades y los intereses de todos desde un nivel más personal y más próximo”, comentó Patricio Estévez, presidente del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes, además de que “ese consejo aportaría una

perspectiva que nosotros, por estar den-tro de grupos estudiantiles, no podemos contemplar”, agregó.

De igual forma, el lanzamiento de un portal de Internet en donde se muestre información sobre las actividades de cada uno de las asociaciones de alumnos, así como de los acontecimientos de impacto positivo en los que intervienen los jóve-nes del Tecnológico de Monterrey, inde-pendientemente de su afiliación, es otro de los proyectos del Comité.

“Si un estudiante que no está involu-crado en grupo estudiantil hace algo que es relevante para la comunidad, quere-mos que se sepa, que se le premie, que se le difunda mediante el portal”, indi-có Estévez, alumno del 8° semestre en Ciencias de la Comunicación (LCC).

Expansión de equipoEl deseo de fortalecer el vínculo con los estudiantes del Campus Monterrey por parte del Comité Ejecutivo es tal que, para procurar su cumplimiento en diver-sos ámbitos, decide incluir al equipo de trabajo acostumbrado a cuatro nuevos miembros.

Ellos desempeñarán los puestos de: coordinador de comunicación y relacio-nes públicas; coordinador de prevención y logística; coordinador cultural y coordi-nador deportivo.

“Estamos innovando para tratar de encontrar cuáles son las mejores maneras de atacar cualquier área de oportunidad que existiera en esos diversos intereses que se presentan dentro del campus”, señaló Jorge Gallegos, coordinador gene-ral del Comité y alumno del 8° semestre de Ingeniero Químico Administrador (IQA).

El conjunto de eventos que organiza-rá el Comité durante el año en curso, lo conforman desde los tradicionales, como son el Baile de Reinas, hasta los de interés inmediato, como es el Foro de Candidatos a Gobernadores por Nuevo León.

El Comité Ejecutivo FEITESM creará un consejo de alumnos no afiliados a grupos estudiantiles

Fortalecerán lazos entre estudiantes

> El nuevo Comité Ejecutivo FEITESM está listo para entrar en acción.

EL Baile de Reinas se efectuará el 25 de abril, mientras que los festejos de Aniversario del Tecnológico de Monterrey se llevarán a cabo en sep-tiembre.

El Foro de Candidatos a Gobernador por Nuevo León se rea-lizará del 31 marzo al 2 de abril.

TORRE DE BABELPOR: RUTH ESTHER ÁNGEL TORRES

¡Únete al club! Procesos de Traducción

D e acuerdo con el Colegio Mexicano de Intérpretes de Conferencias A.C., el traductor debe tener dominio de la lengua

término, profundo conocimiento de la lengua origen, vasta experiencia, espíritu analítico, amplia cultura general, y abso-luta discreción.

El traductor que esté iniciando puede probar los siguientes pasos para incursio-nar en la traducción: Leer el texto origen; identificar el tipo de texto; identificar el estilo del escrito; conocer el tipo de lec-tores; buscar palabras desconocidas en diccionarios; consultar el uso de algunos términos; hacer y revisar la traducción; entregar el trabajo.

Por otro lado, el traductor experimen-tado puede aplicar procesos que le per-mitirán trasladar las ideas de un idioma a otro sin afectar el significado. Algunos de estos procedimientos semántico-sintác-ticos mencionados por Vázquez-Ayora, Zaro y Truman son: 1. Uso de más palabras sin agregar infor-

mación (Amplificación o Expansión); por ejemplo, Why don’t you join the club? = ¿Por qué no se hace socio del club?

2. Uso de menos palabras sin supri-mir información (Concentración o Reducción); por ejemplo, I wasn’t talking for the sake of talking. = No hablabo por hablar.

3. Omisión de palabras sin suprimir infor-mación; por ejemplo, The discussion had a violent character. = La discusión fue violenta.

4. Uso de diferentes partes de la oración (sustantivo, verbo, etc.) para expresar la misma idea (Transposición); por ejem-plo, Wake up! It’s morning! = ¡Despierta! ¡Ya amaneció!

5. Variación del mensaje por medio de un cambio en el punto de vista (Modulación); por ejemplo, I’m coming! = ¡Ya voy!

6. Selección de una expresión equivalente; por ejemplo, You are pulling my leg! = ¡Me estás tomando el pelo!

7. Adaptación a la manera en la que se percibe la realidad en la cultura de la lengua término; por ejemplo, I hate Friday the 13th! = ¡Odio los martes 13!

8. Explicitación de la información implícita en el mensaje; por ejemplo, He nodded his head. = Movió la cabeza afirmativa-mente.

9. “Recuperación” de la información que se pasó por alto o que no se expresó ade-cuadamente en alguna parte del texto original (Compensación); por ejemplo, I am sooo sorry! = ¡Lo siento, qué pena!

Si te interesa participar en un Diplomado en Traducción, puedes inscri-birte en los teléfonos 8158-2069 y 8358-2000 extensión 4569.

[email protected]

Comité Ejecutivo FEITESMEl nuevo comité lo integran:>Presidente - Patricio Estévez Soto, 8° semestre,

LCC>Vicepresidenta - Lorena de la Garza Venecia,

8° semstre, LRI>Acciones por México - Ángela Weigend

Rodríguez, 8° semestre, IIS>Tesorera - Gabriela Belden Lankenau,

8° semestre, IIS>Secretaria - Andrea Yriberry Saavedra,

5° semestre, IIS>Coord. de Campañas Financieras y Filantropía

Andrés Villasante Reyna, 7° semestre, LAF>Coord. de Prevención y Logística - Aaron

Villarreal Treviño, 8° semestre, IMA>Coordinador General - Jorge Gallegos Bernat,

8° semestre, IQA>Coord. de Comuncación y Relaciones Públicas

Chantel Elizondo Hinojosa, 8° semestre, LRI>Coordinador Cultural - Alejandro Fuentes

Cerna, 7° semestre, IIS>Coordinador Deportivo - Francisco González

Rodríguez, 6° semestre, LAE

Page 15: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

Museos de MéxicoUn compendio de todos los museos de México, con nuevas exposiciones, reseñas y recomendaciones, agendas de eventos y la cartelera del Instituto Nacional de Bellas Artes, además de enlaces a otros sitios interesantes. http://www.museosdemexico.org/

Museo de Arte Contemporáneo de MonterreyInformación e imágenes de exposicio-nes vigentes y anteriores, programas educativos, cursos, talleres y eventos, es algo de lo que puedes encontrar en este sitio. http://www.marco.org.mx/

Museo de Historia MexicanaEl sitio de este museo, ubicado en la zona centro de Monterrey, presenta información sobre sus exposiciones permanente y temporales, además de eventos y actividades, visitas guiadas, servicios educativos, su biblioteca-videoteca, entre otras cosas.http://www.museohistoriamexicana.org.mx/

Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo LeónEn el sitio de CONARTE podrás encon-trar información sobre las actividades organizadas por el consejo, convoca-torias a concursos, cursos y talleres, espacios culturales en la ciudad, y más.http://www.conarte.org.mx/

E xpertos en tecnologías de infor-mación que asistieron al Foro Económico Mundial en Davos coincidieron que el crimen ciber-nético se verá incrementado en el

futuro cercano, por lo que hicieron un llamado a crear un nuevo sistema para detener las pan-dillas de cibercriminales, que cada vez están mejor organizadas.

Mitchell Baker, representante de Mozilla; Dave Dewalt, presidente de McAfee; Jonathan Zittrain, profesor de derecho en Harvard y experto en Internet; Andre Kudelski, del grupo de seguridad digital Kudelski; Tom Ilube, de la firma de protección de identidad en línea Garlik; y Craig Mundie, jefe de investigación en Microsoft, coincidieron esobre el tema de la seguridad para las TI’s.

El costo anual por atracos en línea se eleva a un trillón de dólares, el número de ataques se incrementa rápidamente y demasiadas per-sonas no saben cómo protegerse; los robos virtuales llegan a niveles de crimen organi-zado, donde los grupos virtuales congregan a expertos en computadoras, abogados, perso-nas dedicadas a la búsqueda de información, entre otros.

Estos criminales utilizan virus para con-trolar computadoras, combinar miles de ellas para crear redes robóticas para realizar ata-ques cibernéticos, robar información de tarje-tas de crédito para comprar bienes que luego son vendidos, lo que sugiere organizaciones a gran escala.

(Fuente: BBC News)

La semana pasada, los internautas que uti-lizaron el buscador de Google se encon-traron con que muchas de sus búsquedas arrojaban como resultado un aviso de que el sitio al que pretendían entrar podría dañar su equipo, en cada consulta que rea-lizaban, durante un espacio de 40 minutos del sábado.

Marissa Meyer, vicepresidenta de Google, ofreció una explicación al inci-dente: mediante métodos automatizados, Google mantiene y actualiza una lista de sitios que son conocidos por ser potencial-mente malignos, colaborando para ello con una organización llamada StopBadware.org, que envía instrucciones a los web-masters para eliminar su sitio si aparece indebidamente en la lista.

Aparentemente, el problema fue pro-vocado por un error humano, al tratar de actualizar dicha lista. Mayer se disculpa ante sus usuarios afectados, así como a los propietarios de los sitios cuyas páginas fueron erróneamente etiquetadas como portadoras de malware.

“Vamos a investigar cuidadosamente este incidente y endurecer el archivo de controles para impedir que esto ocurra de nuevo”, escribió Meyer en el blog oficial de la compañía.

Este incidente, más que gravedad en las consecuencias para los afectados, ha generado perplejidad en el público, lo que de alguna manera demuestra que el gigante informático, con el servicio probablemen-te más utilizado en Internet, también puede fallar.

(Fuente: Baquia.com)

Advierten expertos del Foro Económico Mundial que el número de ataques incrementará

Google también ‘falla’

12 DE FEBRERO DE 2009

REGISTRA TU PORTÁTILAcude a la sala de cómputo del CETEC segundo nivel para registrar tu portátil, en horario de sala de lunes a viernes; recuerda que el registro es importante para la seguridad de tu equipo.

Envíanos tus opiniones y comentarios sobre esta página a: [email protected] esta página en Internet: http://publidinf.mty.itesm.mx/

En la web

Mundo @ Por Radelape

Se agudizará ‘cibercrimen’

Page 16: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

POR ASESORÍA Y COSNEJERÍA*

E l enojo es una emoción humana totalmente normal y por lo general, saludable. No obstan-te, cuando perdemos el

control de esta emoción, y se vuel-ve destructiva, puede ocasionar muchos problemas en el trabajo, en las relaciones personales y en la calidad general de la vida. Puede hacerte sentir como si estuvieras a merced de una emoción poderosa.

¿Qué es el enojo?El enojo es un estado emocional que varía en intensidad. Varía desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Como otras emociones, está acompañada de cambios psicológi-cos y biológicos. Cuando te enoja, tu frecuencia cardíaca y presión arterial se elevan y lo mismo sucede con tu nivel de hormonas de energía, adrenalina y noradrenalina.

El enojo puede ser causado por sucesos externos o internos. Puedes enojarte con una persona específica (como un compañero de la escuela o del trabajo) o por algo ocurrido (embotellamiento de tránsito, un vuelo cancelado), o tu enojo puede ser causado por estar preocupado o taciturno debido a tus problemas personales. Los recuerdos de hechos traumáticos o enfurecedores tam-bién pueden despertar sentimientos de enojo.

Cómo expresarloLa forma natural e instintiva de expresar el enojo es responder de manera agresiva. El enojo es una respuesta natural que se adapta a las amenazas, e inspira sentimientos intensos, con frecuencia agresivos, y conductas que nos permiten luchar

y defendernos cuando nos sentimos atacados. Por lo tanto, para sobre-vivir es necesario un determinado grado de enojo.

Por otro lado, no podemos agre-dir o atacar físicamente a cada persona u objeto que nos irrita o molesta. Las leyes, las normas socia-

les, la urbanidad y el sentido común imponen límites respecto de cuán lejos podemos permitir que nos lleve nuestro enojo.

Las personas utilizan una diver-sidad de procesos conscientes e inconscientes para lidiar con sus sentimientos de enojo. Las tres

reacciones principales son expresar, reprimir y calmarse.

Pasos s aseguirExpresar sus sentimientos de enojo con firmeza, pero sin agresividad es la manera más sana de expresar el enojo. Para hacerlo, debe apren-der cómo dejar en claro cuáles son sus necesidades y cómo realizarlas sin lastimar a otros. Ser firme no significa ser prepotente ni exigente; significa respetarse a sí mismo y a los demás.

Otro manera de abordar esta reacción consiste en reprimir el enojo y después convertirlo o redi-rigirlo. Esto sucede cuando con-tienes tu enojo, dejas de pensar en ello y en cambio te concentra en hacer algo positivo. El objetivo es inhibir o reprimir tu enojo y con-vertirlo en una conducta mucho más constructiva. El peligro en este tipo de respuesta es que no te permite exteriorizar su enojo, pudiendo que-darse en su fuero interno. El enojo que queda en su fuero interno puede causar hipertensión, presión arte-rial elevada o depresión.

Por último, puedes calmarte inte-riormente. Esto significa no sólo controlar tu conducta externa sino también controlar sus respuestas internas, siguiendo los pasos para reducir su ritmo cardíaco, calmarse y dejar que los sentimientos pasen.

*Con información de la Asociación Americana de Psicología.

12 DE FEBRERO DE 2009 ASESORÍA PSICOPEDAGOGICA PANORAMA 15

Cómo controlar el enojo, antes de que te controleTodos sabemos lo que es el enojo y todos lo hemos sentido, ya sea como algo fugaz o como furia total

Page 17: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

16 PANORAMA ESTUDIANTIL 12 DE FEBRERO DE 2009

POR JOSÉ ISABELES

“En una sociedad democrática, es obli-gación de la educación estar enca-minada a la creación de los futuros ciudadanos. Con este fin la educación debe capacitarlos en aras de desarro-

llar habilidades y conocimientos para su apta participación en la sociedad civil y política”, expresó Margarita Alcántara, presidenta de la Sociedad de Alumnos de Ciencia Política (SALPL) del Campus Monterrey, en el Diálogo entre Universidades en torno a la Participación Ciudadana.

Éste es el primero de varios eventos del semestre, que los politólogos tienen planeado realizar a favor de la comunidad estudiantil del Tecnológico de Monterrey. Esta celebración se da también con la asis-tencia de docentes del Departamento de Administración Gubernamental de la Universidad Regiomontana, así como de estu-diantes de la Universidad de Monterrey, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Campus Monterrey.

Discusión entre alumnosEl evento moderado por licenciado Aurelio Collado Torres, no solamente se concentró en aspectos políticos, referentes a la administra-

ción pública, sino que también se abordaron espectros como la participación del individuo mismo en su comunidad, al señalar la impor-tancia de la organización con sus vecinos para buscar mejorar las relaciones y dar solución a problemas comunes como la recolección de basura o la inseguridad.

Los comentarios de los estudiantes se dirigieron al ámbito político, y mencionaron que la participación de los jóvenes se ha visto incrementada desde las elecciones de 1997 hasta las de 2006, según información esta-dística, siendo enfáticos en la variabilidad de exigencias de la juventud neoleonesa hacia las autoridades.

Sin embargo, se hizo alusión a que la par-ticipación de la sociedad también remite al envío de cartas a los periódicos, a la utili-zación de espacios públicos como medios de esparcimiento, o al iniciar redes de orga-nización colectiva que permitan difundir el conocimiento y atraer los esfuerzos de la población.

El diálogo contó con la presencia del doctor Nicolás Foucras, director de la Licenciatura en Ciencia Política, quien agradeció la coope-ración entre estudiantes de distintas casas de estudio, a un evento que se inició en el Tecnológico de Monterrey y que, en esta oca-sión, volvió a esta honorable institución.

Agentes de cambioLo interesante de los comentarios de los diver-sos universitarios, así como las réplicas pre-sentadas por los escolares y la intervención del público participante, provocaron que las actividades se prolongaran más de dos horas, una vez apreciados y discutidos cada uno de los comentarios.

De las diversas opiniones, así como del interactuar con los estudiantes presentes en el público, se concluyó que la responsabili-dad de participar, tanto en organizaciones no gubernamentales como en un partido político o directamente en la administración pública, corresponde a cada uno de nosotros, concientizándonos pri-mero de la necesidad de contribuir. Se expresó el llamamiento de no buscar culpables y ser, en lugar de ello, agentes de cambio que lleguen a transformar nuestro entorno.

En esa tesitura, se comprendió la impor-tancia de este tipo de eventos estudiantiles entre las diferentes universidades de la región, y además se comentaron diversas propuestas que tienen qué ver con incentivar la partici-pación de la comunidad.

Éste es el caso del ofrecimiento que emer-gió del público aistente, con el interés de llevar el próximo diálogo interuniversitario a dispo-sición de la sociedad en general, observando en ello, la posibilidad de que el siguiente foro de discusión estudiantil se realice en un lugar público.

Participan alumnos en Diálogo entre Universidades en torno a la Participación Ciudadana

Expresan sus opiniones sobre deber ciudadano

5VECES SE HA

REALIZADO EL DIÁLOGO ENTRE UNIVERSIDADES

>Alumnos de varias universidades regiomontanas participaron en el diálogo.

Bibliotecahttp://biblioteca.mty.itesm.mx

‘Referencia’ tiene nueva ubicación

E l servicio de Referencia es el con-tacto principal que la Biblioteca

tiene contigo; el vínculo que permite relacionar los millones de recursos de información con tus proyectos académicos.

En Biblioteca ponemos a tu dis-posición este servicio especializado en el que vale preguntar desde dónde encontrar un libro en su formato físico, hasta qué bases de datos te sirve para encontrar cierto dato o artículo.

Así que, para cualquier pregunta relacionada con acceso y utilización de información, no dudes en contactar-nos en nuestra nueva ubicación: en las oficinas del primer piso de Biblioteca. Para llegar a ellas sólo hay que cruzar la puerta y el módulo de entrada, y seguir derecho hasta cruzar unas puer-tas abiertas de cristal.

De igual manera, el servicio cuenta con sus otras tres formas de contacto, disponibles en la página http:biblio-teca.mty.itesm.mx/pregunta: correo electrónico, chat en vivo y línea telefónica.

¿Cuál es el origen del Día del Amor?

“All you need is love”, cantaba el célebre cuarteto de Liverpool, The

Beatles. El amor en todos los países del mundo ha sido el protagonista en la lírica, el teatro, y el arte en general. Personificado en la mitología, invo-cado en la religión, deseado, experi-mentado o rechazado en la historia personal de los humanos, el amor en Occidente se ha ganado un lugar en el calendario, y ahora tiene su fiesta.

Se dice que en la antigua Roma se veneraba a Eros, dios del amor, a quien los romanos llamaban Cupido. Durante esa fiesta se pedían favores al dios a través de ofrendas con el objeto de encontrar un día a su pareja.

También era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad, celebrada el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compa-ñera de diversión durante un año.

Las fuentes cristianas centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma imperial del siglo III, en plena época de las persecuciones. En este período se prohibía el matrimonio a los soldados, ya que se creía que los hombres solteros eran más eficientes que los casados en el campo de batalla.

Es en estas circunstancias cuando aparece la figura de Valentín, un pres-bítero cristiano que, ante dicha injus-ticia, decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de las autoridades.

El atrevido ministro fue descubier-to y, a pesar de haber obrado algunos milagros en su cautiverio, terminó su vida como mártir. En el año 496 el Papa Gelasio proscribió los lupercales, y proclamó a Valentín como santo el 14 de Febrero.

Page 18: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

Por MARTÍN CONTRERAS

Destaca Solares en prueba de la milla en Boston

E l corredor del Programa de Alto Rendimiento, Pablo Solares,

volvió a destacar en el plano interna-cional al quedar en el segundo lugar en la prueba de la Milla de los Reebok Indoor Games, que se llevó a cabo en Boston, Massachussets, el sábado 7 de febrero.

El atleta, que estudia la Maestría en Finanzas, mejoró su marca que obtuvo en los Millrose Games de Nueva York el 31 de enero, al bajar de cuatro minutos con 51 segundos a 3 minutos, 54 segundos y 52 centésimas.

Su actuación permitió llevarse la plata en el evento celebrado en el Reggie Lewis Track and Athletic Center, donde el neozelandés Nick Willis, tercer lugar en los mil 500 metros de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, se llevó el primer lugar con tiempo de tres minutos 53 segundos y 54 centésimas.

Willis ganó la carrera con un cierre donde superó a Solares, quien sigue mostrando que cuenta con las cualidades necesarias para continuar su ascenso en el atletismo internacional. El tercer lugar del evento fue para el norteamericano Chris Lukezic, con tres minutos 56 segundos y cuatro centésimas.

En cuanto a la marca de 3 minu-tos 38 segundos que hizo Solares en los mil 500 metros de los mil 602 que tiene la prueba, es nuevo récord mexicano, además de que se coloca a un segundo de la marca que piden las autoridades deportivas mexicanas para los Juegos Olímpicos, que es de 3 minutos con 37 segundos.

Listo para el selectivo

Con la mente en representar a México en los eventos interna-

cionales del 2009, el arquero Gerardo Alvarado, buscará un lugar en la Selección Nacional durante la con-centración que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en la Ciudad de México.

En el evento se seleccionará a los mejores cuatro arqueros de los 10 que fueron invitados, para que inicien el ciclo de competencias en varias par-tes del mundo.

Gerardo fue campeón mundial universitario en el 2008, ganó cinco medallas en la Universiada Nacional y está nominado como Deportista del Año en Clubes Deportivos del Tecnológico de Monterrey.

POR MARTÍN CONTRERAS

E llos son la élite del deporte de los equipos representativos del Tecnológico de Monterrey; su buen desempeño en las aulas, campos de juego y entrena-

mientos los ponen en ese lugar privile-giado. Por esto ellos son los candidatos a ganar el Premio al Deportista del Año en ramas femenil y varonil.

Su dedicación y disciplina en el depor-te, así como su temple en los momentos decisivos, los han llevado a ganar con sus equipos las preseas más anheladas. La ceremonia donde se definirá a los ganado-res y se les entregará su reconocimiento se llevará a cabo el lunes 23 de febrero a las 13:00 horas en la Sala 1 del Centro Estudiantil.

Cada año se seleccionan a los atletas más destacados del Campus Monterrey para elegir a quienes representan el pináculo del deporte estudiantil

Ellos son los mejores atletas en su deporte

12 DE FEBRERO DE 2009

En breve

Nombre: Claudett Martínez CongCarrera: LINDeporte: AtletismoLogros: Participó en diversas competiciones nacionales e internacionales y obtuvo medalla de oro en la Universiada Nacional

Nombre: Daniela Espinoza ChicoCarrera: MAFDeporte: Futbol Rápido y SoccerLogros: Ganadora de los campeonatos de futbol rápido del CONDDE, futbol soccer de CONADEIP, Abierto de Federación y Nacional de Federación 2008

Nombre: Alejandra Valdez VázquezCarrera: LNB Deporte: JudoLogros: Medalla de plata en la Universiada Nacional categoría 57 kilos

Nombre: Alejandra González LaraCarrera: LAEDeporte: NataciónLogros: Su actuación en el Grand Prix de aguas abiertas la colocó en el octavo lugar del ranking mundial en la prueba de los 10 kilómetros en el 2008

Nombre: Ana Cecilia Treviño GonzálezCarrera: LEMDeporte: TenisLogros: Campeona del Torneo Masters, Nacional CONADEIP y segundo lugar en singles de la Universiada Nacional

Nombre: Bibiana Candelas RamírezCarrera: MMTDeporte: VoleibolLogros: Campeón nacional CONADEIP de voleibol de playa y fue parte del equipo mexicano en los Juegos Olímpicos

Nombre: Cristhian Pardo VilledaCarrera: LEDDepore: BasquetbolLogros: Bicampeona nacional CONDDE y CONADEIP e integrante de la Selección Nacional en el Centrobasquet de Puerto Rico

Nombre: Pablo Jiménez CerónCarrera: LAEDeporte: AtletismoLogros: Campeonatos nacionales de los 100 y 200 metros en el 2008, además de representar a México en eventos internacionales

Nombre: Fernando García SánchezCarrera: IISDeporte: BasquetbolLogros: Líder del equipo a través de una carrera donde lleva cuatro campeonatos CONDDE y otros de CONADEIP; subcampeón de Universiada 2008

Nombre:Gilberto Escobedo CastrellónCarrera: LANDeporte: Futbol americanoLogros: Pentacampeón de la ONEFA con los Borregos Salvajes y jugador más valioso de la final 2008

Nombre: Hernán Fernández BarbozaCarrera: IISDeporte: Futbol soccerLogros: Subcampeón nacional del CONADEIP

Nombre: Andrés Cárdenas ArceCarrera: MAPDeporte: JudoLogros: Campeonato en la Universiada Nacional en la categoría de los 63 kilogramos

Nombre: Miguel Robles CastroCarrera: ICDeporte: NataciónLogros: Destacó en eventos internacionales como el Olimpic Test de China, Grand Prix en Ohio, rompió la marca nacional de los 200 metros, dos títulos en Nacional de Curso Corto y cinco medallas de oro en el Nacional CONADEIP

Nombre: Erik Álvarez OrtegónCarrera: IECDeporte: VoleibolLogros: Bicampeón del CONDDE y CONADEIP

Nombre: Gerardo Alvarado GonzálezCarrera: IMTDeporte: Arquería (Clubes deportivos)Logros: Dos medallas de oro y tres de plata en Universiada Nacional y campeón mundial universitario

1987AÑO EN QUE SE PRE-MIO POR PRIMERA

VEZ A LOS MEJORES DEPORTISTAS

Page 19: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

ANÚNCIATE EN PANORAMATEL. 8358 2000 EXT. 2274

¿Quieres vender, rentar u ofrecer algún servicio?

RENTOTECNOLÓGICO, departamento de 3 recámaras, 2 baños, totalmente remodelado, duela, sala, comedor, cocina, lavandería con centro de lava-do. $10,000. Tel. 8031 0011. www.rioga.com.mx

TORRES TEC, departamento amueblado de 3 recámaras, 2 baños, decorado, lavandería, ele-vador, cochera eléctrica, terraza, vigilancia las 24 hrs. $12,000. Tel. 8031 0011. www.rioga.com.

SANTA LUCÍA, departamento amplio y amue-blado: 2 recámaras, sala comedor, cuarto de lavandería, cocina integral, equipado, seguridad las 24 hrs. $11,000. Tel. 8031 0011.

TORRES TEC, Penthouse de 4 recámaras, 3 baños, terraza privada con asador y mesa para jardín, sala comedor, nuevo, pantalla lcd, vigilancia las 24 hrs. $20,000. Tels. 8180232531 y 8387 5118.

CONTRY DIAMANTE, departamento de 3 recá-maras, 3 baños, elevador, cocina integral, sala comedor, seguridad las 24 hrs. $13,000. Tel. 818023 2531 y 8387 5118.

FORJA, departamento de 2 recámaras, totalmen-te equipado, contemporáneo, cuarto de servicio, 2 baños completos. $12,000. Tel. 1476 0477.

DEPARTAMENTO incluye: 3 recámaras indivi-duales para estudiante. Cuenta con refrigerador, microondas, antecomedor, closet, baño amplio, entrada independiente. Incluye servicios agua, luz y gas $3,500. Servicios de lavandería y limpie-za opcional. Informes: 8365 1071 en horario de Lun a Vie de 1 a 2 p.m.y 7 a 9 p.m. Sáb. y Dom de 10 a.m. a 3 p.m. Cel: 044 81 1555 7153

18 PANORAMA ESTUDIANTIL 12 DE FEBRERO DE 2009

SERVICIOSIMPROVE YOUR TOEFL SCORE!!! Clases indivi-duales o de grupo reducido. Sra. Montemayor. Tels: 8114 3849 y 8346 2286.

GLASSAUDIO MOBILE DJ & KARAOKE. Lleva a tu evento la esencia y estilo de un DJ combi-nado con karaoke. www.glassaudio.com.mx Teléfono: 1155-1689.

CLASES particulares Física, Matemáticas. Informes: 044 81 1465 89 72

QUEHACERES domésticos, Sra. Rosa María García Rodríguez. Cel. 04481-1197-4859

MUDANZAS 24 HORAS. Empaque, bodegas com-partidas. Informes: 1113 2466, [email protected] , visita la página www.gecamio-nesymudanzas.mex.tl

VENDOCASA NUEVA en Guadalupe, a 15 minutos del TEC. 2 recámaras, cochera doble techada, coci-na integral, teléfono, lavandería techada, estan-cia TV, herrería, 3 baños. Precio $750.000.00. Informes: 83-57-56-05

Vendo Ipod Touch 16Gb, NUEVO, $3,500.00 Contado. Informes [email protected]

L U N E S

M A R T E S

M I E R C O L E S

J U E V E S

V I E R N E S

Potaje de VerdurasMilanesa de Pollo EmpanizadaT- Bone en Salsa MolcajeteadaChile Poblano Relleno de AtúnPapa Galeana a las Finas HierbasBandera MexicanaEnsalada y Postre

Crema de ZanahoriaFajitas de Res OrientalesEnchiladas Tapatías con Chile SecoAguacate Relleno de Ensalada de SurimiPapa al VaporAcelgas a la MexicanaEnsalada y Postre

Crema de EspárragosFilete de Pescado PatzcuaroChop Soey de ResEnsalada de PolloArroz al NaturalCalabacita con Salsa de EloteEnsalada y Postre

Caldo de Pescado con VerdurasFilete de Pescado a la VeracruzanaGuisado de Res al Vino TitoEnsalada de PolloFussilli a la CremaBrócoli con Ralladura de ZanahoriaEnsalada y Postre

Caldo de Res con VerdurasPechuga de Pollo a la ItalianaGuisado de Puerco en MoleTostada de Carne DeshebradaArroz Blanco con EloteEjotes a la PimientaEnsalada y Postre

Consomé de Pollo con VerdurasMilanesa de Pollo a la CesarHamburguesa Bic-TecEnsalada Orejona con CamaronesPapa Galeana AdobadaBatonet de Zanahoria con CebollínEnsalada y Postre

Sopa JulianaFajitas de Pollo en RajasChile Relleno de Queso, Papa y Elote en Salsa RojaSubmarino de Carnes FríasArroz CambrayCalabaza al Vapor con MantequillaEnsalada y Postre

Sopa de Lentejas con VerdolagasFilete de Pescado Empanizado con Salsa TártaraPastel de Carne a las Tres PimientasEnsalada de PolloLingüini en Salsa TradicionalCalabacita con MargarinaEnsalada y Postre

Sopa FestivaT-Bone EncebolladoPuerco con Calabacita y EloteCroissant de Pollo a la ParrillaFrijoles al NaturalBandera MexicanaEnsalada y Postre

Caldo de Res CaseroPastel de Carne Molida a las Tres PimientasAsado de PuercoAguacate Relleno de Ensalada de SurimiFrijoles MachacadosBatonet de Zanahoria con CebollínEnsalada y Postre

Mole de OllaFajitas de Pollo a la PrincesaT- Bone EncebolladoSalpicón de AtúnGuacamole BanderaBrócoli al Natural con ChampiñonesEnsalada y Postre

Crema de EloteChile Relleno de PicadilloEnchiladas SuizasBrocheta de Pescado en Salsa TeriyakiArroz RojoColiflor al VaporEnsalada y Postre

Crema de EloteEnchiladas SuizasArrachera EncebolladaPapa Rellena de Queso y ChampiñonesArroz AzafránEjotes a la PimientaEnsalada y Postre

Sopa FestivaTorta AztecaChuleta de Puerco en SalsaVerde con AguacateEnsalada de Pollo a la ParrillaArroz al CilantroVegetales al OlivoEnsalada y Postre

Caldo de Res CaliforniaBrochetas de ResTortas de Jamón y QuesoCrepas de PolloLinguini AlfredoAcelgas MenierEnsalada y Postre

EL COMEDOR DE ESTUDIANTES

Y COMEDOR DCENTRALES EL JUBILEO,

Y LA ESPIRAL

MENÚS E M A N A L

http://www.mty.itesm.mx/dae/dsa/menu.htm

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 16 AL 20 DE FEBRERO

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARIA ENCONTRARLA

CLASIFICADOS

Page 20: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de

12 DE FEBRERO DE 2009

POR BELINDA HERNÁNDEZ

El destacado autor Alfonso Reyes fue un regiomontano universal gracias a su vasta obra que incluye poesía, cuento, teatro y ensayo, la cual ha llegado ser considerada un pilar de la literatura contemporánea. Por esta razón, al cumplirse los 120 años de su natalicio, es importante conocer las principales lecturas que le permitieron dar vida a innumerables personajes literarios.

Esto será posible gracias al Réquiem por Alfonso Reyes, que será presentado el próximo 16 de febrero a las 20:30 horas en el Auditorio Luis Elizondo, como parte de las actividades preparadas por la Cátedra que lleva su nombre, con motivo de su décimo aniversario.

A través de una lectura de atril, que incluirá fragmentos de sus textos más reconocidos, los asistentes podrán recor-dar las ideas de este escritor regiomontano así como algunas anécdotas de su vida. Asimismo, en el vestíbulo del teatro se rea-lizará la transmisión de la videoconferencia “La oración por el padre muerto. Alfonso Reyes y la violencia de la historia”.

Además de lo anterior, también se cele-brará el 50 aniversario de su vida como escritor, es ésta una razón más por la cual la Cátedra Alfonso Reyes llevará a cabo una serie de eventos en memoria del desapare-cido autor de Visión de Anáhuac.

Sobre Alfonso Reyes Alfonso Reyes, Premio Nacional de Literatura en 1945, fue un escritor mexi-cano, hijo del general Bernardo Reyes. Estudió en la Facultad de Derecho de México de donde se tituló en 1913.

Su profundo dominio de la literatura y su vasta labor en los campos del huma-nismo, la crítica, el ensayo, la poesía, la novela y la investigación literaria le dieron un merecido renombre continental.

Preparan Réquiem por Alfonso Reyes

En memoriaRecordarán su obra:>Evento: Réquiem por Alonso Reyes>Lugar: Auditorio Luis Elizondo>Fecha: 16 de febrero>Horario: 20:30 horas

POR ATZIRI ESPINOSA

¿Qué sería de los actores de Cats sin sus atuendos felinos, de El Fantasma de la Ópera sin una lúgubre iluminación, o de Vaselina si careciera de una pista musical de rock and roll?

La experiencia de disfrutar estos grandes espectáculos, seguro dista-ría de la que se vive cuando tales elementos están presentes, por ello el éxito de los mismos no sólo depende de la calidad histriónica de sus actores, cantantes y bailarines, sino también de los complementos que los rodean, creados por quienes no aparecen frente al público.

Un gran equipo de personas, mejor conocido como de producción o staff, en el que participan desde artistas del maqui-llaje, el peinado y el vestuario, hasta ingenieros de sonido e iluminación, es el que se encarga de velar por el desarrollo de prácticamente la mitad de lo que conforma a los eventos artísticos de dicha naturaleza.

El staff del Campus Monterrey, si bien es liderado por especialistas en cada una de las

áreas, lo forman principalmente alumnos de la Institución, y el interés por unirse al grupo en los últimos años ha sido tal que, a partir de agosto del 2007, se constituyó como una más de las opciones de talleres ofrecidos por el Departamento de Difusión Cultural.

¿Cómo integrarse al staff?Para los alumnos que tienen inte-rés en fomar parte del espectáculo detrás del escenario, como bien señala el arquitecto David Molina, coordinador del grupo, el primer paso es acercarse al taller que él organiza cada semestre.

En el taller, a lo largo de aproxi-madamente dos años, los estudian-tes reciben una adecuada capaci-

tación en las áreas de iluminación, sonido, vestuario, maquillaje y trabajo de piso, con el propósito de que identifiquen cuál es la actividad en la cual mejor se desempeñan y participen en ella durante las producciones.

“Desde su primer semestre en el grupo, el alumno interviene en las producciones en dife-rentes niveles de responsabilidad. Conforme va acumulando experiencia y desarrolla cier-

tas habilidades, aunada a la capacitación teó-rica que recibe durante los años, el estudian-te ocupa puestos de mayor responsabilidad”, comentó el arquitecto Molina.

Desarrollo de habilidadesLos alumnos que integran al equipo de pro-ducción, coinciden en que su labor dentro del grupo contribuye al desarrollo de múlti-ples habilidades personales como el trabajar de manera colaborativa, la organización y el liderazgo.

“Estar en el staff te ayuda a adquirir habili-dades para organizar tu tiempo, para que pue-das ir a clases, tener ensayos y que te vaya bien en ambas actividades”, apuntó Jorge Antonio Chávez, alumno del 2° semestre de Ingeniería Química Industrial, quien en la actualidad se desempeña como jefe de piso en el evento de Danzamimos. “Además, te abre las puertas para otras producciones externas o te ayuda para futuros trabajos como actividad curricu-lar”, agregó el estudiante regiomontano.

Y otro aspecto en el que los alumnos de producción enfatizan respecto a su expe-riencia en el equipo, es el establecimiento de fuertes relaciones de amistad entre sus compañeros.

“Es un grupo muy padre, yo creo que mis mejores amigos los he encontrado aquí en staff, y es que todos podemos convivir tras bambalinas y mientras está la obra, tenemos nuestro propio relajo”, dijo María Gómez Leyva, estudiante del 6°semestre de Ciencias de la Comunicación.

Iluminación, sonido, vestuario, maquillaje y trabajo de piso son las áreas en las que puedes participar

¡Forma parte del staff!> El Departamento de Difusión Cultural ofrece talleres para que los alumnos participen en los espectáculos tras bastidores.

50ALUMNOS

PERTENECEN AL STAFF DE

DIFUSIÓN CULTURAL

Page 21: Misión, el Tecnológico de Monterrey - repositorio.itesm.mx · ASUNTO: IX Simposium Internacional de Física PANORAMA DE LA SEMANA ... el diseño y distribución de sus áreas de