8

Misión Vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Misión Vida
Page 2: Misión Vida
Page 3: Misión Vida

1. Duplicar el presupuesto a los organismos policiales nacionales.2. Mejorar los sistemas de selección y evaluación de policías, separando los

eficientes de los deshonestos.3. Darle a los policías eficientes mejoras sustanciales de salario y mejor

equipamiento.4. Incrementar el número de funcionarios policiales en 6.000 cada año.5. Reasignar policías y recursos a las zonas con mayores índices delictivos.6. Mejorar programas de seguro de salud y de vida para los policías y sus

familiares.7. Crear un sistema de protección especial a las familias de los policías.8. Reorientar a los cuerpos policiales al trabajo de “policía comunitaria.”9. Crear un fondo especial para la seguridad en todos los gobiernos locales y

regionales, donde aquellos que obtengan mejores resultados obtengan más recursos.

10.Crear una policía nacional que se enfoque en problemas nacionales, como la lucha contra el crimen organizado, y que trabaje con las policías locales.

Page 4: Misión Vida

11.Crear mecanismos funcionales de coordinación entre los diferentes órganos policiales.

12.Redefinir las funciones de la DISIP y el CICPC.13.Construir una red de información y publicación sobre delitos y la actuación

de organismos policiales.14.Poner en marcha un Sistema Unificado de Información de Violencia e

Inseguridad, con información del CICPC y el MP.15.Implementar programas de voluntarios, preferiblemente estudiantes de

derecho, para hacer seguimiento a denuncias de crimen.16.Implementar programas de asesorías a personas que hayan sido víctimas

de un crimen, para incentivar las denuncias.17.Unificar los criterios de medición de crimen a nivel nacional.18.Establecer una red de teléfonos y computadoras para incentivar la denuncia

de crímenes cuando vayan sucediendo.19.Establecer un registro nacional de armas y municiones, para permitir el

rastreo de armas involucradas en crímenes.20.Obligar a los policías a registrar todas las armas que tengan que no sean de

reglamento.

Page 5: Misión Vida

21. Implementar un Programa de Desarme para armas legales e ilegales, con destrucción pública de armas.

22. Legislar para incrementar las penas por el uso y tenencia ilegal de armas.23. Incrementar la edad mínima, requerir un test de aptitud y un certificado

mental y de salud para el porte legal de armas.24. Reglamentar las normas que castiguen la tenencia de armas, declarando

zonas libres de armas como las escuelas y llenando los vacíos legales de la legislación actual.

25. Implementar un programa de vigilancia e iluminación de espacios públicos.26. Relanzar el Programa “Negra Hipólita” para indigentes y niños de la calle,

separando el programa en uno para niños y otro para adultos.27. Incrementar el presupuesto para la Misión “Negra Hipólita” y trabajar con

ONGs en la solución de la indigencia.28. Crear los Centros de Rescate de Valores Familiares y Ciudadanos para

fomentar los valores cívicos a través de verbenas, eventos deportivos y actividades entre padres e hijos.

29. Trabajar con los Consejos Comunales en el rescate y mantenimiento de áreas públicas.

30. Llevar a cabo campañas audiovisuales de prevención del delito y fomento de valores cívicos.

Page 6: Misión Vida

31. Desarrollar veedurías con las comunidades para fomentar la participación de la comunidad en la prevención del delito.

32. Capacitar a los líderes de las comunidades en convivencia, prevención, manejo y resolución de conflictos, y seguridad ciudadana.

33. Articular redes ciudadanas e integrar las ya existentes, para la lucha por la seguridad.

34. Crear el Centro Nacional de Seguridad.35. Promover y extender la implementación de la Justicia de Paz.36. Promover otros mecanismos de mediación, conciliación y resolución de

conflictos.37. Promover la aplicación de todo el peso de la Ley en casos de violencia

doméstica.38. Implementar programas piloto de prevención y advertencia ante situaciones

de violencia doméstica.39. Incluir programas educativos sobre violencia doméstica en los Centros de

Rescate de Valores Familiares y Ciudadanos, incluyendo ayuda psicológica y acopio de denuncias.

40. Buscar la desconcentración y la descentralización de los centros penitenciarios.

Page 7: Misión Vida

41. Construir centros penitenciarios nuevos que alivien el hacinamiento.42. Involucrar al sector privado en los centros penitenciarios a través del sistema

de concesiones, con el fin de mejorar la calidad en su gestión.43. Fortalecer el Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios, y exigir la

contratación de personal especializado egresado del mismo.44. Separar a la Guardia Nacional de las funciones de vigilancia de las cárceles,

sustituyéndola por un cuerpo especializado en el tema.45. Dotar a las cárceles de más nutricionistas, psicólogos, sociólogos, abogados

y mediadores.46. Crear el Instituto Técnico Post-Penitenciario para facilitar la reinserción de los

presos.47. Crear el Centro Nacional de Rehabilitación Juvenil para los delincuentes

menores de edad.48. Mantener y mejorar los programas especiales de reinserción para jóvenes

que hayan delinquido.49. Involucrar a las iglesias, ONGs y a institutos como el CONAC, INCE e IND en

programas de formación laboral y de estudio para presos.50. Profundizar las asociaciones con otros organismos para la lucha contra el

narcotráfico y el terrorismo.

Page 8: Misión Vida

51. Conformar un grupo especializado de expertos en narcotráfico para asesorar las políticas en ese ámbito.

52. Promover legislación que aumente las penas por secuestro.53. Compartir inteligencia con países vecinos para romper las redes de

secuestro.54. Implementar medidas más estrictas en el manejo de información financiera

de los ciudadanos.55. Conformar un cuerpo nacional anti-secuestro, integrando los grupos

locales actuales y potenciándolos.56. Generar mayor coordinación entre el Ministerio del Interior, el MP y los

cuerpos policiales para generar desenlaces rápidos a los secuestros.

Documento consignado en la secretaría del Concejo Municipal de Sucre el 20 de julio de 2007 por la concejal justiciera Flavia Martineau