12
Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Decanato de Investigación y Post – Grado Maestría en Gerencia Empresarial MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL Jaime Ramírez Kristy Rosangel Planificación y Estrategia de la Empresa Prof. Edgar Gómez

Mision y Vision.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mision y Vision.docx

Universidad Fermín ToroVice – Rectorado Académico

Decanato de Investigación y Post – GradoMaestría en Gerencia Empresarial

MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL

Jaime Ramírez Kristy Rosangel Planificación y Estrategia de la Empresa

Prof. Edgar Gómez

Barquisimeto, Febrero 2015

Page 2: Mision y Vision.docx

Se desarrolla a continuación un análisis sobre la misión y visión de Nestle de

Venezuela, a partir de lo expresado por autores de lo que estas definiciones

organizacionales deben ser y lo que la referida y exitosa organización tiene

plasmado y asumido sobre qué tipo de negocios son y deben ser.

Para establecer y mantener una dirección en una organización se consideran

dos pasos decisivos:

1) Concretar una visión del futuro de la organización, y

2) Convertir esa misión en una misión que defina la finalidad o razón de

ser de la organización.

Muchas empresas que han alcanzado el éxito consideran que las

declaraciones de visión y misión modelan sólidamente las culturas

empresariales eficaces. En su conjunto, las declaraciones de visión y de

misión ofrecen un panorama completo de los valores, filosofías y aspiraciones

que orientan la acción de la organización. Estas declaraciones tienen un

potencial suficiente para motivar y hasta inspirar, a los miembros actuales y

futuros de la organización.

Visión Empresarial

Como parte del proceso de planeamiento estratégico, la visión de la

organización resume los valores y aspiraciones de la misma en términos muy

genéricos, sin hacer planteamientos específicos sobre las estrategias utilizadas

que se hagan realidad.

La visión corporativa proporciona un vínculo para diversos tenedores de

intereses, externos e internos, en la organización. En el libro La Quinta

Disciplina, Peter Senge sostiene que la visión organizativa es la respuesta a la

pregunta: “¿Qué es lo que queremos crear?”. Senge explica a continuación que

las visiones que se comparten en la organización “….crean un sentimiento de

comunidad que impregna a la organización en su conjunto y hacen que sus

Page 3: Mision y Vision.docx

diversas actividades sean más coherentes”. Como consecuencia de todo ello,

el trabajo se hace de la búsqueda de un propósito de mayor alcance que se

materializa en los productos y servicios de la organización.

Cabe advertir, sin embargo, que todo tiene un precio. Para poder

transformar el poder potencial de una visión en poder real es preciso que los

líderes de la organización reconozcan ciertas características de las visiones y

de su funcionamiento.

En primer lugar, el desarrollo de una visión que sea realmente compartida

por toda la organización, que suscite entusiasmo y compromiso, puede

demandar un proceso arduo y costoso en términos de tiempo. Según Senge,

este es precisamente una de las razones por la que la visión de la organización

a veces representa las ideas de una o de muy pocas personas en la cúspide de

la pirámide organizativa y, asimismo, por la que parece centrarse más en lograr

la obediencia que en crear un compromiso.

En segundo lugar, los métodos que utiliza un líder para vender una visión a

otros miembros de la organización tienen una importancia fundamental. William

O´Brien, de Hanover Insurance ha manifestado que: “Ser un líder visionario no

consiste en lanzar arengas para inspirar a las tropas. La manera que tengo de

emplear el día es más o menos la de cualquier ejecutivo. Ser un líder visionario

consiste en resolver los problemas de cada día teniendo en mente mi visión”.

En tercer lugar, lo líderes han de reconocer la complejidad que implica

cambiar una visión anticuada para que pueda reflejar nuevas realidades,

probablemente las que se han puesto de manifiesto durante el análisis

ambiental.

En síntesis, la visión es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige

la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el

impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas

cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado,

etc.

Page 4: Mision y Vision.docx

¿Cuál es la Visión de Nestle de Venezuela?

Cita de su sitio web: http://www.nestle.com.ve/aboutus/vision

Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una

respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar.

Teniendo en cuenta que la visión puede definirse como una exposición clara

que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá

convertirse se considera que la empresa tiene una definición adecuada en los

términos precisos para su entorno a detallar:

Evolucionar: Mejoría permanente hacia. Avanzar, crecer, desarrollarse

los organismos o las cosas, pasando de un estado a otro.

De una respetada y confiable compañía: Reconoce un posicionamiento

actual como resultado de sus operaciones, como una empresa solida digna de

confianza, conceptos que son transferidos a sus clientes a objeto de que sean

asumidos como ciertos y probados, dejando clara la intención de

mantenimiento de tal condición.

De alimentos a de alimentos, nutrición, salud y bienestar: Nestle quiere ir

mas allá de solo vender productos de consumo humano, quiere aportar salud y

bienestar a través de sus productos, reconociendo la necesidad mundial de

alimentos y vidas más sanas y apegando sus preceptos de trabajo a la

satisfacción de la misma hablando de nutrición pero no cualquier nutrición,

sino; nutrición sana al unir el concepto a la salud. Definen claramente hacia

donde quieren dirigirse y en qué dirección pretenden avanzar. Nótese en este

mismo sentido el eslogan utilizado actualmente: “A gusto con la vida”.

Cumple con características de una visión claramente definida como son:

Amplia: extensa en función del campo de visualización del futuro (largo plazo).

Page 5: Mision y Vision.docx

Realizable: aspiración posible y medible.

Activa, incluye la acción.

Dimensión en el Tiempo: Aun cuando no especifica un horizonte de tiempo,

supone avance permanente en el tiempo.

Lenguaje Sencillo: esta redactada en un lenguaje sencillo, gráfico y

metafórico.

MISION EMPRESARIAL

 La misión es considerado por Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004)

como “un importante elemento de la planificación estratégica” porque es a partir

de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la

empresa u organización. Por su parte O. C. Ferrel y Geoffrey Hirt, autores del

libro “Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante” (McGraw Hill,

2004), la misión de una organización “es su propósito general”. Responde a la

pregunta ¿qué se supone que hace la organización?”; podría considerarse

también que la misión “enuncia a que clientes sirve, que necesidades satisface

y qué tipos de productos ofrece. Por su parte, una declaración de misión indica,

en términos generales, los límites de las actividades de la organización” (2). Es

importante considerar que en la actualidad, las empresas que se atienen al

concepto de marketing, expresan su misión con base en el cliente, de modo

que refleje las necesidades que intentan satisfacer y los beneficios que

proveen.

La misión de la empresa sirve como fundamento para todas las decisiones

importantes que toma el equipo gerencial. Su definición comprende los

siguientes grandes elementos:

Nuestro concepto como empresa.

Nuestra naturaleza.

Nuestra razón de existir.

Nuestros clientes potenciales.

Nuestros principios y valores.

Page 6: Mision y Vision.docx

Así, la misión proporciona una guía consistente en la toma de decisiones

importantes por parte de la gerencia. La misión inspira y motiva a todo aquel

que tenga un profundo interés en el futuro de la institución o empresa. La

estrategia señala la dirección en la que debe desplazarse la institución o

empresa, su fuerza motriz y otros factores que ayudarán a determinar qué

productos y servicios futuros deben tenerse y qué mercados muestran mayores

potenciales.

Atendiendo a estos conceptos puedo formular una definición de misión que

será la que se entiende de aplicación en el siguiente estudio: “La misión es el

propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a

qué clientes sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos ofrece y

en general, cuáles son los límites de sus actividades; por tanto, es aquello que

todos los que componen la empresa u organización se sienten motivados a

realizar en el presente y futuro para hacer realidad la visión de la empresa; esta

misión se transforma en el marco de referencia que orienta las acciones,

enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las actividades presentes y

futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de

decisiones estratégicas”.

"Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus clientes a

menudo se califica como la misión de la compañía. Una exposición de la misma

a menudo es útil para ponderar el negocio en el cual se encuentra la compañía

y las necesidades de los clientes a quienes trata de servir"

¿Cuál es la Misión de Nestle de Venezuela?

Cita de su sitio web: http://www.nestle.com.ve/aboutus/vision

Page 7: Mision y Vision.docx

Exceder con servicios, productos y marcas, las expectativas de Nutrición,

Salud y Bienestar de nuestros clientes y consumidores.

Obsérvese que, según los basamentos teóricos antes descritos; La Misión de

Nestle se ajusta a lo que los autores definen como tal, pues encierra cual es su

propósito general y la forma como se lograra la visión.

Propósito General: garantizar la plena satisfacción de los clientes y

consumidores.

¿Cómo se lograra la Visión?: a través de servicios, productos y marcas, lo que

supone una variedad de opciones y el desarrollo permanente de innovaciones

en campos explorados, con altísimos estándares de calidad en el ámbito de

acción de la empresa.

Lo anterior apunta a garantizar el éxito y el cumplimiento de los objetivos

organizacionales, así como; alinearse a la visión que le posiciona como una

empresa integral en el área de alimentación.

Elementos y preguntas respectivas que debe contestar la declaración de

la misión, aplicados al caso Nestle.

1. Clientes: Consumidores de productos nutricionales

2. Productos o servicios: Productos y Marcas en el área de Nutrición, Salud

y Bienestar.

3. Mercado: Alimentario

4. Tecnología: ¿es la tecnología un interés primordial de la empresa?. Si,

supone la generación de productos de altísima calidad para exceder las

expectativas de los clientes, lo cual no puede actualmente estar lejos de los

avances tecnológicos.

Page 8: Mision y Vision.docx

5. Objetivos de la organización: ¿Trata la empresa de alcanzar objetivos

económicos? Si, la competitividad y posicionamiento en su mercado suponen

crecimiento económico.

6. Filosofía: ¿Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones y prioridades

filosóficas fundamentales de la empresa?. Estándares de calidad altos,

dirigidos a aéreas vitales del desarrollo humano, nutrición y salud,

7. Concepto de la misma: ¿Cuál es la competencia distintiva de la empresa

o su principal ventaja competitiva?. Apunta al bienestar, es decir; no solo ofrece

productos de alimentación sino que están destinados a mejorar la calidad de

vida de sus consumidores.

Page 9: Mision y Vision.docx

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

FERREL O. C.  y HIRT Geoffrey, “Introducción a los Negocios en un Mundo

Cambiante”, McGraw Hill, 2004.

FLEITMAN Jack, “Negocios Exitosos”, Editorial McGraw Hill, 2000.

KOTLER, Phillip, ARMSTRONG, Gary. “Marketing: Edición para

Latinoamérica”, Editorial Prentice Hall, 2001.

STANTON, ETZEL Y WALKER, “Fundamentos de Marketing, 13a Edición”,

Editorial McGraw Hill, 2004.

THOMPSON Arthur y STRICKLAND A. J., “Administración Estratégica

Conceptos y Casos, 11va. Edición”, Editorial Mc Graw Hill, 2001.

.