8
MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la Madre Nazaria, 3 - Teléf. 91 462 46 11 - 28044 Madrid Octubre, 2011 Nº 72 Depósito Legal M-12061-1998 “Hemos vivido una aventura juntos” Así dijo el Santo Padre, al encontrarse en la llanura de Cuatro Vientos, ante cerca de dos millones de jóvenes de todo el mundo, en la celebración de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. Recogemos algunos de sus ecos, que nos quedan como herencia y reto: • “Os pido, queridos amigos, que améis a la Iglesia”. “No os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicar a los demás la alegría de vuestra fe”. “No se puede seguir a Jesús en solitario”. “El mundo necesita el testimonio de vuestra fe, necesita ciertamente a Dios”. “No se dejen seducir por las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios”. “Ser fermento de nuevos cristianos”. “Preguntaros: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es su designio sobre mi vida?” “Hemos vivido una aventura juntos” Así dijo el Santo Padre, al encontrarse en la llanura de Cuatro Vientos, ante cerca de dos millones de jóvenes de todo el mundo, en la celebración de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. Recogemos algunos de sus ecos, que nos quedan como herencia y reto: • “Os pido, queridos amigos, que améis a la Iglesia”. “No os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicar a los demás la alegría de vuestra fe”. “No se puede seguir a Jesús en solitario”. “El mundo necesita el testimonio de vuestra fe, necesita ciertamente a Dios”. “No se dejen seducir por las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios”. “Ser fermento de nuevos cristianos”. “Preguntaros: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es su designio sobre mi vida?”

MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la Madre Nazaria, 3 - Teléf. 91 462 46 11 - 28044 Madrid • Octubre, 2011 • Nº 72 • Depósito Legal M-12061-1998

“Hemos vivido una aventura juntos”

Así dijo el Santo Padre, al encontrarse en la llanura de CuatroVientos, ante cerca de dos millones de jóvenes de todo el mundo,en la celebración de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud.

Recogemos algunos de sus ecos, que nos quedan como herencia yreto:

• “Os pido, queridos amigos, que améis a la

Iglesia”.

• “No os guardéis a Cristo para vosotros mismos.

Comunicar a los demás la alegría de vuestra fe”.

• “No se puede seguir a Jesús en solitario”.

• “El mundo necesita el testimonio de vuestra fe,

necesita ciertamente a Dios”.

• “No se dejen seducir por las falsas promesas de

un estilo de vida sin Dios”.

• “Ser fermento de nuevos cristianos”.

• “Preguntaros: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es

su designio sobre mi vida?”

“Hemos vivido una aventura juntos”

Así dijo el Santo Padre, al encontrarse en la llanura de CuatroVientos, ante cerca de dos millones de jóvenes de todo el mundo,en la celebración de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud.

Recogemos algunos de sus ecos, que nos quedan como herencia yreto:

• “Os pido, queridos amigos, que améis a la

Iglesia”.

• “No os guardéis a Cristo para vosotros mismos.

Comunicar a los demás la alegría de vuestra fe”.

• “No se puede seguir a Jesús en solitario”.

• “El mundo necesita el testimonio de vuestra fe,

necesita ciertamente a Dios”.

• “No se dejen seducir por las falsas promesas de

un estilo de vida sin Dios”.

• “Ser fermento de nuevos cristianos”.

• “Preguntaros: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es

su designio sobre mi vida?”

Page 2: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

LEYENDO L ALEYENDO L A

S O M A L I ASomalia es el grito de la humanidad hambrienta.

Y la confabulación de todas las codicias, de todos los intereses secretos de los países, con sus gobiernos

sin voluntad política de acabar con el hambre, dando cauce y vía libre a las grandes Corporaciones Trasnacio-

nales, con voluntad certera de acabar con los hambrientos. La inestabilidad política es un factor común en to-

da la región, puesto que hay intereses geoestratégicos por parte de las grandes potencias, que generan la gran

crisis alimentaria más grave de nuestro siglo, en el “Cuerno de África”: 12 millones de personas mueren de

hambruna.

Todos ponemos las manos en Somalia.

Todos somos como humanidad, responsables de este crimen.

A una sola voz, junto a los jóvenes de todo el mundo,

pudieron hacer sentir este grito eufórico y lleno de alegría

un selecto grupo de la Pastoral Juvenil de Cuba, pequeño

pero significativo. Animados por la exhortación que Juan

Pablo II hiciera al pueblo cubano en su histórica visita a es-

te país de que “Cuba se abra al mundo y el mundo se abra

a Cuba”, partió esta delegación de 45 peregrinos formada

por jóvenes animadores de todas las diócesis, el Obispo y

algunos sacerdotes y asesores laicos, que fue acogida en

el Santuario de la Virgen de la Caridad en Illescas, Toledo,

hermanados por esta devoción común con la Patrona de

Cuba, la Caridad del Cobre. Dice la historia que desde allí

podría haber partido hace 400 años la imagen que naufra-

gó y el mar hizo llegar intacta a las costas de esta isla, ha-

llada por tres muchachos muy pobres en 1612, siendo des-

de entonces venerada por el pueblo como la Madre de to-

dos los cubanos.

Además de esta delegación, otros 10 jóvenes participa-

ron en las actividades que desarrollaron esos días algu-

nas Congregaciones en otros lugares de España. Luego

en Madrid, en los días propios de la JMJ, compartimos to-

dos juntos las catequesis como animadores en una parro-

quia en el barrio de Ventas así como en la participación

en todos los eventos, desde la inauguración en Cibeles

con el Cardenal Rouco, el recibimiento del Papa en la

Puerta de Alcalá, su recorrida por la calle Serrano, el Vía

Crucis y hasta la Vigilia en Cuatro Vientos en un lugar pre-

ferencial para casi más de la mitad de la delegación. To-

do un lujo para poder expresar, junto a los jóvenes cris-

tianos de todo el mundo allí reunidos, que también en Cu-

ba hay jóvenes “arraigados en Cristo y firmes en la fe”.

Para todos fue una experiencia excepcional participar

en la JMJ. Pero el sentir común expresado casi al uníso-

no, fue la emoción de ver al Santo Padre muy cerquita; el

compartir con tantos jóvenes del mundo orando juntos en

tantos y tan diversos idiomas pero en la unidad de la Igle-

sia y de la misma fe; y la cálida acogida de las familias

que les abrieron las puertas de su casa y se desvivieron

en la atención como si fueran sus hijos... El sentimiento

de alegría y gratitud desbordada a cada instante, por eso

es difícil recoger tanta gracia recibida en estos días inten-

sos. También brotó la acción de gracias a nuestras her-

manas, que muy generosamente acogieron a un buen gru-

po de cubanos en el Colegio Mayor MARA. Su solidaridad

nos ha hecho sentir que somos una sola familia universal

y que en el corazón de Nuestra Madre no hay fronteras...

Tuve la suerte de poder compartir con ellos esta buena

experiencia eclesial por vivir hace algunos años en Cuba

como misionera y por mi tarea en la coordinación pastoral

en la Conferencia de Obispos de este país. También doy

gracias a Dios de haberme regalado esta oportunidad de

vivir una JMJ junto a los jóvenes cubanos.

Hna. Susana María Moreno, m.c.i.

Cuba, arraigada en la fe¡Esta es la juventud de Cristo!

Page 3: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

L A REALIDADL A REALIDADEditorialEditorial

¿SUSURRO DE PRIMAVERA EN LA IGLESIA?“LA JMJ DE MADRID, UNA CASCADA DE LUZ”

¿SUSURRO DE PRIMAVERA EN LA IGLESIA?“LA JMJ DE MADRID, UNA CASCADA DE LUZ”

Así comentaba Benedicto XVI, a su vuelta a Roma.El entusiasmo juvenil, la presencia por toda la geografía de España de cerca de dos millones de jóvenes provenientes de to-

dos los países, la “levantada” en Cibeles, de cerca de cinco mil jóvenes en la jornada vocacional promovida por Kiko Arguello,como respuesta a la invitación interior hacia el sacerdocio y la vida consagrada, el rostro de una Iglesia joven, educada, son-riente, entusiasmada y comprometida en la evangelización, hace soñar con una nueva primavera de la Iglesia... si esos jóvenes,se abren a la realidad que les toca vivir, con el espíritu de Jesús, saliendo al encuentro de los pobres, de los hambrientos de latierra, como semilla de esperanza de un mundo nuevo de justicia, de paz, y fraternidad universal, haciendo presente el Reino deDios en la realidad histórica.

Para no perder el recuerdo volvemos –resumiendo– sobre el mensaje del Santo Padre, en estos días compartidos.

EL PAPA INSTA A LOS JÓVENES A “AMAR A LA IGLESIA”

No se puede vivir la propia fe en solitario, afirmó el Papa Benedicto XVI a los jóvenescongregados en el aeródromo de Cuatro Vientos, durante la homilía de la Misa conclusivade la XXVI Jornada Mundial de la Juventud.

“Seguir a Jesús en la fe es caminar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede se-guir a Jesús en solitario”, afirmó.

El Papa les advirtió contra la tentación de ir “por su cuenta” o “de vivir la fe según lamentalidad individualista, que predomina en la sociedad, corre el riesgo de no encontrarnunca a Jesucristo, o de acabar siguiendo una imagen falsa de Él”.

“Tener fe es apoyarse en la fe de tus hermanos, y que tu fe sirva igualmente de apoyopara la de otros”.

Por ello, Benedicto XVI pidió a los jóvenes que “amen a la Iglesia”, insertándose de for-ma concreta “en las parroquias, comunidades y movimientos, así como la participación enla Eucaristía de cada domingo, la recepción frecuente del sacramento del perdón, y el cul-tivo de la oración y meditación de la Palabra de Dios”.

“De esta amistad con Jesús nacerá también el impulso que lleva a dar testimonio de la fe enlos más diversos ambientes, incluso allí donde hay rechazo o indiferencia”, añadió. “No se pue-de encontrar a Cristo y no darlo a conocer a los demás”.

El mundo, subrayó el Papa, “necesita el testimonio de vuestra fe, necesita ciertamente aDios”, por lo que exhortó a los jóvenes a “ser discípulos y misioneros de Cristo en otrastierras y países donde hay multitud de jóvenes que aspiran a cosas más grandes y, vis-lumbrando en sus corazones la posibilidad de valores más auténticos, no se dejan seducirpor las falsas promesas de un estilo de vida sin Dios”.

Con la celebración de la Eucaristía llegamos al momento culminante de esta Jornada Mun-dial de la Juventud. Al veros aquí, venidos en gran número de todas partes, mi corazón sellena de gozo pensando en el afecto especial con el que Jesús os mira. Sí, el Señor os quie-re y os llama amigos suyos (cf. Jn 15,15). Él viene a vuestro encuentro y desea acompañarosen vuestro camino, para abriros las puertas de una vida plena, y haceros partícipes de su re-lación íntima con el Padre. Ciertamente, son muchos en la actualidad los que se sienten atra-ídos por la figura de Cristo y desean conocerlo mejor. Perciben que Él es la respuesta a mu-chas de sus inquietudes personales. Pero ¿quién es Él realmente? ¿Cómo es posible que al-guien que ha vivido sobre la tierra hace tantos años tenga algo que ver conmigo hoy?

También hoy Cristo se dirige a vosotros con la misma pregunta que hizo a los apóstoles:«Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Respondedle con generosidad y valentía, como co-rresponde a un corazón joven como el vuestro.

Queridos jóvenes, permitidme que, como Sucesor de Pedro, os invite a fortalecer esta fe quese nos ha transmitido desde los Apóstoles, a poner a Cristo, el Hijo de Dios, en el centro devuestra vida. Pero permitidme también que os recuerde que seguir a Jesús en la fe es cami-nar con Él en la comunión de la Iglesia. No se puede seguir a Jesús en solitario. Quien cedea la tentación de ir «por su cuenta» o de vivir la fe según la mentalidad individualista, que pre-domina en la sociedad, corre el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo, o de acabar si-guiendo una imagen falsa de Él.

Tener fe es apoyarse en la fe de tus hermanos, y que tu fe sirva igualmente de apoyo pa-ra la de otros. Os pido, queridos amigos, que améis a la Iglesia, que os ha engendrado enla fe, que os ha ayudado a conocer mejor a Cristo, que os ha hecho descubrir la belleza desu amor.

Por tanto, no os guardéis a Cristo para vosotros mismos. Comunicad a los demás la ale-gría de vuestra fe. El mundo necesita el testimonio de vuestra fe, necesita ciertamente a Dios.Pienso que vuestra presencia aquí, jóvenes venidos de los cinco continentes, es una mara-villosa prueba de la fecundidad del mandato de Cristo a la Iglesia: «Id al mundo entero y pro-clamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16,15). También a vosotros os incumbe la ex-traordinaria tarea de ser discípulos y misioneros de Cristo en otras tierras y países dondehay multitud de jóvenes que aspiran a cosas más grandes y, vislumbrando en sus corazo-nes la posibilidad de valores más auténticos, no se dejan seducir por las falsas promesasde un estilo de vida sin Dios.

DIRIGIÉNDOSEEL PAPA BENEDICTO XVIA LOS 12.000 VOLUNTARIOS LES ABRIÓLOS HORIZONTES DE LA VOCACIÓN:

Es posible que en muchos de vosotrosse haya despertado tímida o poderosa-mente una pregunta muy sencilla: ¿Quéquiere Dios de mí? ¿Cuál es su designiosobre mi vida? ¿Me llama Cristo a se-guirlo más de cerca? ¿No podría yo gas-tar mi vida entera en la misión de anun-ciar al mundo la grandeza de su amor através del sacerdocio, la vida consagradao el matrimonio? Si ha surgido esa in-quietud, dejaos llevar por el Señor y ofre-ceos como voluntarios al servicio deAquel que «no ha venido a ser servido si-no a servir y a dar su vida como rescatepor muchos» (Mc 10,45). Vuestra vida al-canzará una plenitud insospechada. Qui-zás alguno esté pensando: el Papa ha ve-nido a darnos las gracias y se va pidien-do. Sí, así es. Ésta es la misión del Papa,Sucesor de Pedro.

ENVÍO MISIONERO

BENEDICTO XVI ENVÍA AL MUNDOA MÁS DE UN MILLÓN DE JÓVENESMISIONEROS

Su consigna final:ser “fermento de nuevos cristianos”

Benedicto XVI invitó a los más de unmillón de jóvenes que participaron en lamisa de clausura de la Jornada Mundialde la Juventud a convertirse en misione-ros de Cristo en sus ciudades de origen.

“Ahora vais a regresar a vuestros luga-res de residencia habitual –les dijo–. Vues-tros amigos querrán saber qué es lo queha cambiado en vosotros después de ha-ber estado en esta noble Villa con el Papay cientos de miles de jóvenes de todo elorbe: ¿Qué vais a decirles?”, preguntó.

Su propuesta fue la de dar “un audaztestimonio de vida cristiana ante los de-más. Así seréis fermento de nuevos cris-tianos y haréis que la Iglesia despuntecon pujanza en el corazón de muchos”.

Page 4: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

“EL MAGNÍFICAT EXPRESA EL R

EN EL 19 ANIVERSARIO

“EL MAGNÍFICAT EXPRESA EL R

EN EL 19 ANIVERSARIO D

Seis de julio de 2011, ¡paso de laMadre Nazaria al Padre! Este año, laUniversidad Técnica de Oruro (UTO),por medio de su Rector y Jefe de Ex-tensión Cultural, nos dieron la gratasorpresa de que ellos querían so-lemnizar el día con su coro polifóni-co en la Eucaristía, un panel por me-dio del canal universitario y peregri-nación por grupos a la Casa de laMadre Nazaria. Todo para más cono-cerla ellos y la población de Oruro.

El día amaneció frío, estamos enpleno invierno con temperaturas ba-jo cero, pero todo este entusiasmocalentó más nuestro Espíritu, paravivirlo plenamente. A medio día tuvi-mos un almuerzo en la casa, quereunió en familia amistades eclesiás-ticas, no podía faltar nuestro Clero yla Familia Extensiva, compartir enuna sola mesa ilusiones y esperan-zas nos hizo sentir esa comuniónfraterna.

Continuaba nuestra convocatoriaal atardecer en la Catedral, que lucíahermosa para celebrar la Eucaristía,sacerdotes, religiosas, religiosos,pueblo, dando juntos gracias al Se-ñor por el don que nos dio con Ma-dre Nazaria Ignacia, quien desde losUrus se va abriendo espacio porpueblos y ciudades, de un continen-te a otro, haciéndose buena noticia,y queriendo ser respuesta a las de-mandas que los mismos le plantean;es ella en la persona de sus hijasque hace que el Carisma se hagaPAN compartido con generosidad yvalentía de Cruzadas.

Así entre las lecturas de la Misapropia de la Madre y los bellos can-tos del coro polifónico, nos íbamosinflamando más y más en gratitud yen deseos de extender su Reino. Lahomilía del P. Tomás Valencia fueuna explosión de todo aquello quesentíamos... hizo un resumen del Es-píritu misionero de la Madre, su vi-sión anticipada en decenios de los

que nos dirá el Concilio Vaticano II,los documentos del CELAM y final-mente Aparecida: “confirmar, reno-var y revitalizar la novedad del Evan-gelio arraigada en nuestra historia”,que nos compromete y envía a todoslos bautizados a “conocer a Jesu-cristo por la fe es nuestro gozo, se-guirlo es una gracia y trasmitir estetesoro a los demás es un encargoque el Señor al llamarnos y elegirnosnos ha confiado”... y así nos relanzóa la misión continental y colocó unaaureola en torno a la Madre como“Profeta de la Nueva Evangeliza-ción”.

No terminó todo ahí, a continua-ción teníamos el panel con dos au-toridades de la Universidad, RenéCueto, Hna. Florencia Díaz y mi per-sona. ¿Qué temas les interesaba?:conocer más de la vida de la Madre.El contexto socio-económico-políti-co-cultural de Bolivia entre los años1925-1943. ¿Qué respuestas die-ron Madre Nazaria y sus hijas alas demandas de un pueblo ne-cesitado, empobrecido despuésde la guerra del Chaco? Estabanespecialmente interesados en sa-ber cómo es que surgió el PrimerSindicato Obrero Femenino enOruro.

Dedicaré el espacio que mequeda a esto último:

La Madre es una mujer atenta auna doble fidelidad cultivadadesde niña: a la acción del Espí-ritu en lo más profundo de su sery a la persona humana inmersaen la historia y por tanto resulta-do de la misma. Contempla esteser en su totalidad, en ella no haydicotomías y por eso su servicioha de ser integral. Son todas es-tas necesidades = pobrezas quedescubre, las que marcan la pau-ta de su accionar porque quiereante todo restaurar la dignidadperdida.

Nazaria con la primera junta directiva del SindAprobado oficialmente en 1934, es considerad

y posiblemente en A

Celebrando el 19 aniversario de la beatificación de Nazaria Ignacia, en el recuerdo del gran

acontecimiento mundial vivido de la celebración de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, pre-

sidida por el Santo Padre, que nos ha hecho vibrar en nuestro amor a la Iglesia, nos llega un

texto de H.ª Aída Quiroga, donde reluce el carisma de Nazaria, celebrado en Oruro en el aniver-

sario de su Fiesta.

Nazaria Ignacia sigue viva, alentando e iluminando el amor a la Iglesia, en la dialéctica fideli-

dad al pueblo, que ha querido recordarlo y festejarlo.

Podemos imaginar la situación so-cio-económico-político-cultural-ecle-sial y religiosa del pueblo Bolivianodespués de la Guerra del Chaco(1932-1935).

Ella como hermanita de los Ancia-nos viviendo las decisiones y con-secuencias de los gobiernos libera-les entre (1904-1920), luego a los re-publicanos entre (1921-1925), sobretodo a Don Bautista Saavedra. La lle-gada a Bolivia de las nuevas ideolo-gías: socialismo marxismo, indige-nismo, todas ellas envueltas en unideal laicista. En lo Religioso, desdeque llegó a Bolivia le preocupa lapresencia de las iglesias de la se-gunda reforma: bautistas-metodis-tas, entonces llamadas sectas y tra-tadas como tales).

El 6 de agosto de 1925, recién lle-gada al Beaterio, seguramente se su-mó a la población Orureña para ce-lebrar el centenario de la República.

Page 5: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

ROL LIBERADOR DE LA MUJER”

O DE SU BEATIFICACIÓN

ROL LIBERADOR DE LA MUJER”(Nazaria Ignacia)

O DE SU BEATIFICACIÓN

Las nuevas generaciones nacio-nalistas se hacen del poder en 1926con Don Hernando Siles, quienescomienzan con la guerra a los “te-rratenientes”, a los que consideran“paternalistas” y defienden una nue-va visión del “indio”. La jerarquíaeclesiástica se hace eco de los nue-vos vientos que soplan en el país yasí Mons. Sieffert organizó la “Cru-zada Pro-indio” en La Paz, que in-mediatamente fue acogida por Ma-dre Nazaria.

Hasta 1928 las nuevas ideologíasorganizaron sus partidos: el POR,Partido Obrero de filiación Marxistaque principalmente se ubicó en la po-blación minera; posteriormente seránlos tronquistas y leninistas con elpartido de izquierda revolucionaria.

Madre Nazaria está atenta a la his-toria que vive Bolivia y también a lasorientaciones de la Iglesia, ella la“Mujer fiel y prudente” del Evangelioque con su lámpara encendida escu-cha al Esposo y al Pueblo y da res-puestas concretas con sus hijas atantos desafíos.

Hay algo que resalta en la Madreen su modo de actuar: quiere queese pueblo sea protagonista de suproceso; ella tiene la iniciativa, la ha-ce madurar en la oración, luego lacomunica a los otros, les hace tomarconciencia, les organiza y acompa-

ña; en cuanto a sus hijas procede dela misma manera, delegando lasobras en aquéllas que sabe han deresponder no solo con responsabili-dad sino con entrega.

Todo esto se ve muy bien con la“SOCIEDAD CATÓLICA DE OBRE-RAS”, uno de los campos específi-cos de la obra que inicia como AC-CIÓN SOCIAL DE LA MUJER. Poste-riormente la Iglesia en Puebla (1979)hablará con insistencia de los ROS-TROS DE LOS POBRES. La expe-riencia de vida que tuvo la Madre enlo cotidiano, tanto de sí misma comode las demás mujeres, hace que ten-ga una mirada de fe y una escuchamuy especial, hacia aquélla que estádoblemente empobrecida y “quierelevantarla de su postración”. EL PANque quiere darle como alimento hade abarcar a toda su persona paraque llegue a ser agente transforma-dor de la sociedad. Sólo unos datosdel Adalid de Cristo fundado en1929, en el No. 1 dice: “la mujer de-be amarse, conocerse, lanzarse a lalucha social”. En septiembre delmismo año motiva a Bolivia a traba-jar por la ACCIÓN SOCIAL DE LAMUJER. En diciembre da noticia deque la Jerarquía en Bolivia da co-mienzo a la formación de la ACCIÓNCATÓLICA.

En marzo de 1930 nos dice: “ELMAGNÍFICAT EXPRESA EL ROLLIBERADOR DE LA MUJER”... ypodríamos ir recorriendo númerotras número y encontrar como enella se hace eco la voz de la Igle-sia y cuan comprometida quedacon el rostro sufriente de la mujer.

En 1932 da inicio a esta obra,escribe: “Está en tus manos for-mar la Acción Católica”... “Todasquieren asociarse para formar al-mas en acción”.

La Madre seguirá formando alas mujeres desde el Adalid deCristo, gracias a una correspon-dencia mantenida entre Catalina,viuda de Gutiérrez, y Madre Inésde la Eucaristía, y recién puestaen mis manos, es que puedo sa-ber que la Madre delegó estaobra en Madre Inés Camacho, lanúmero 10 del Instituto, que noasume la Presidencia de la So-ciedad Católica de Obreras, es lasecretaria de Catalina viuda deGutiérrez. Presidenta.

En mayo de 1933 mediante cartacomunica al P. Renato Salazar ser elDirector y Capellán de la Sociedad,según los Estatutos de la Sociedad.Al año siguiente, abril de 1934 soli-citan al Ministro de Justicia y Go-bierno la aprobación de los Estatu-tos. El mismo mes y año, Madre Inésles escribe: “lo cierto, lo indudablees que no hay que desperdiciar eltiempo y hay que echar a andar esagrande y magnífica maquinaria delapostolado que el Santo Padre Pío XIpuso en nuestras manos el año desu fundación, encareciendo estasobras de vital importancia en el mun-do entero, que no es otra que la Ac-ción Católica”.

La espera a la solicitud que se ha-bía hecho, fue corta, pues el 3 demayo de 1934, Don Daniel Salaman-ca, entonces Presidente de la Repú-blica aprueba mediante Resolución,los Estatutos de la Sociedad Católi-ca de Obreras –estamos en plenaGuerra del Chaco.

Por otras cartas de Madre Inés Ca-macho a la señora Catalina sabemosque también se organizó la AcciónCatólica en Santa Cruz en 1939. Elmovimiento se encuentra en plenaacción en Cochabamba y Sucre elaño 1943.

Desde Carabanchel Alto (Madrid) el21 de mayo de 1940 la Madre Nazariales escribe a las de Oruro: “Que eltrabajo y actividad exteriores unansiempre el interior, procurando quesu vida sea cada vez más cristiana,así en el hogar como en la calle ycuantas las traten experimenten queviven y se penetran de las verdadesde que les hablan para persuadirlas.Es sin duda uno de los mejoresapostolados el del ejemplo y está anuestro alcance que ninguna debíadejar de ejercitarlo, haciéndose dig-nas de repetir como San Pablo “sedimitadores míos como yo lo soy deCristo...” encomendándose a las ora-ciones de todas quedo siempre es-perando sus decididas cartas que mehagan entrever a la Obrera Católicafiel a su lema: DE SER AUN ACOSTADE CUALQUIER SACRIFICIO “FUER-TE EN LA FE POR CRISTO”.

Así Madre Nazaria vive la historiadel país –Bolivia y hace historia res-pondiendo a las necesidades de suentorno.

Aída Quiroga, m.c.i.

Sindicato Obrero femenino fundado por ella.derado el primer sindicato femenino en Bolivia e en América Latina.

Page 6: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

N O T I C I A S M I S I O N E R A S

FELICES LOS PIES DEL PEREGRINO

MISIÓN EN TOSTADO, SANTA FE-ARGENTINA

Queridos hermanos, entre el 24 y el 30 de julio de 2011, realizamosen Tostado, Provincia de Santa Fe una misión en el Barrio San Genaro.De ella participamos diez misioneros, provenientes de diferentes zonasdel país, e incluso de otro país como España. Asimismo, contamos conel apoyo y la presencia constante de los párrocos de la parroquia “Nues-tra Señora de la Merced”, tanto del Padre Julián (español y sacerdoteamigo del carisma de Nazaria Ignacia), como del Padre Luis (pertene-ciente a la diócesis de Rafaela). El 24 de Julio llegaron las misionerascruzadas de la Iglesia con varios seglares de la familia extensiva pararealizar la misión popular en el barrio de San Genaro, uno de los máshumildes y populosos con más de 600 familias y con todas las historiasque os podais imaginar. Pilar amiga que llega de España se incorporacomo una más, la gente ha quedado encantada de su trabajo.

El domingo 24, luego de nuestra llegada y el almuerzo de bienveni-da, dimos comienzo a la misión compartiendo la Eucaristía con la gen-te de la comunidad parroquial.

Durante la misión visitamos las familias del barrio y realizamos en-cuentros con la Palabra, taller de formación de catequistas, formaciónacerca de la vida de Nazaria, y encuentro con los niños y con los jóve-nes. Además, el sábado 30 realizamos una jornada con los chicos de con-firmación y abierta a todo los jóvenes que quisieran sumarse, para la cualvinieron a ayudarnos cuatro misioneros más desde de Buenos Aires.

La Providencia de Dios se nos manifestó desde un principio y de dis-tintas maneras, desde el encontrar familias que nos hospedaran –ya queno se contaba con las condiciones necesarias para hacerlo en la capi-lla- hasta la comida que nos acercó la gente del lugar, e incluso el agua,ya que la misma en las casas no era potable.

En nuestras visitas a las familias siempre fuimos bien recibidos, y enla mayoría de los lugares con una hospitalidad sin límites. La gente sedistinguió por su calidez en el trato para con nosotros, además de vernuestra llegada como signo del “paso del Amor de Dios”. De esta forma,paso a paso nos fuimos encontrando con la imagen de Dios vivo, ex-presada en cada historia, en cada familia, en cada rostro, experimen-tando así la presencia de Dios, quien se ha revelado a los sencillos. Endiferentes ocasiones esta experiencia fue compartida también con nues-tros hermanos evangélicos, quienes amablemente nos recibieron en suscasas y compartieron con nosotros parte de su tiempo, hablando siem-pre de fomentar la unión entre los cristianos.

También los “encuentros con la Palabra” fueron provechosos paramuchas personas, quienes sedientas de escuchar y entender lo que Diosquería decirles, se acercaron con la intención de formarse y de compar-tir lo que se iba suscitando en cada corazón. Igualmente, tanto el cursode formación de catequistas como el de Nazaria, se dio en un clima muyameno, en donde las dinámicas de grupo permitían conocerse y relacio-narse mejor, forjando de esta forma un ambiente de comunidad.

Algunos frutos de la misión se pudieron ver en el trabajo con los jó-venes, quienes a pesar de estar en época escolar y siendo días de se-mana, se acercaron a compartir un poco de vida, permientiendo que en-tre mates, guitarra y chamamé (música típica de la zona), los encuen-tros se vayan haciendo eco entre los amigos. Tal fue la repercusión, queel sábado llegamos a reunir alrededor de 50 jóvenes con intención decompartir una jornada de reflexión sobre “el mundo que tenemos y elmundo que queremos”.

No nos queda más que dar gracias a Dios por todo lo vivido, por lasingular experiencia del Amor de Dios, por permitirnos ser sus instru-mentos, por regalarnos conocer a la buena gente de Tostado y por sem-brar en nosotros el deseo de seguir siendo discípulos misioneros, de for-ma tal que, a ejemplo de Nuestra Madre Nazaria, queramos continuarsiempre “bajando a la calle”, esperando ser de gran ayuda allí dondenuestro prójimo más nos necesita.

Micaela Vivallo

BAHÍA BLANCA.UNA HISTORIA AL CALOR

DE LA REINA DE LOS APÓSTOLES

Festejamos como toda la familia de Nazaria, la fiesta de la Reina de

los Apóstoles, pero para nosotras tuvo un significado muy especial en

esta casa, y en este año.

Esta casa fue fundada el 7 de octubre de 1954. Las hermanas lle-

garon aquí desde Coronel Dorrego, una localidad cercana, que también

pertenece a la Arquidiócesis de Bahía Blanca, desde donde hacían las

misiones en aquel tiempo, a pedido de Mons. Esorto, quien las tajera a

Bahía para hacerse cargo de una Sociedad de Beneficencia llamada “La

Pequeña Obra”, que atendía a niñas pobres del barrio Pedro Pico, a las

afueras de la ciudad, y cuyas fundadoras ya no podían llevarla adelan-

te. Fue así que nuestras hermanas llegaron y abrieron la “Casa Misión

Regina Apostolorum”, desde entonces la casa funcionó como Centro

Pastoral y desde el año 1962 se inició también el Colegio Secundario,

Santa María de los Apóstoles. Debido a los orígenes de la casa, todo

el mundo nos conoce como las “Hermanas de La Pequeña Obra”, o “La

Peque”, y con el mismo nombre identifican el Colegio y el Centro Pas-

toral que funciona como una Capilla.

Por estas razones y por otras cuestiones históricas, la devoción a

Santa María de los Apóstoles y la identificación de esta casa con ella y

con ese nombre, no se ha dado.

Pero este año tuvimos la alegría de celebrar “a lo grande” nuestra

fiesta Patronal. Con los chicos del Colegio hicimos la novena, y cada día

un curso, con su catequista, preparaba la reflexión y la oración. Para el

sábado hicimos una Procesión, y salimos por primera vez en 56 años

con la Reina de los Apóstoles por el barrio.

La procesión estuvo muy linda, cada grupo de la comunidad: niños y

papás de catequesis, catequistas, guías y scouts, Liga de Madres de Fa-

milia, y los chicos de infancia misionera y jóvenes misioneros, prepara-

ron cada parada de la procesión con teatralización, o con cantos y re-

flexión. Los alumnos de la escuela escoltaron a la Virgen, acompañados

de las banderas de ceremonia. Cada parada la hacíamos frente a la ca-

sa de algún miembro de la comunidad que ya no puede participar de ella

por razones de salud.

Al llegar de vuelta a la casa y Colegio, tuvimos la celebración de la

misa, que presidió el P. Roberto Buckle, nuestro párroco y sacerdote

miembro de la familia de Nazaria.

Finalmente, luego de la fiesta litúrgica, tuvimos “la fiesta de la mesa

compartida”. Comimos más de 250 personas, un rico locro, una comida

típica argentina, preparada con los ingredientes que aportaron todos los

grupos de la comunidad, los profesores y alumnos del Colegio, y que

ayudaron a preparar también entre muchos miembros de la misma.

En síntesis una gran fiesta de familia, vivida con mucha alegría y en-

tusiasmo, donde nos encontramos la comunidad grande: niños, adultos,

jóvenes, y mayores, profesores y alumnos, catequistas y catequizandos,

en la que nuestro barrio pudo sentir que tiene una Patrona: Santa Ma-

ría Reina de los Apóstoles.

Silvia Labarthe, m.c.i.

ARGENTINA

Page 7: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

DESEOSAS DE SER MUJERES“DIGNAS”, “LIBRES”

El 30 de octubre de 2010 se inauguraba la Casa AISA de Doua-la Ndogpassi, para recibir a adolescentes y jóvenes abandonadas,y marginadas en todas sus formas.

La experiencia sigue felizmente adelante y recibimos noticias deH.ª Alejandra sobre su marcha.

“Todas ellas son sorprendentes; todas ellas han sufrido enormemen-te en su vida –no sólo por la pobreza sino por sus situaciones de fami-lia–. Todas ellas son, sin saberlo, fuertes en su fragilidad.

Son un poco más de veinte. De entre 15 y 19 años. Provenientes desituaciones de pobreza y de desajuste familiar. Ninguna de ellas ha ter-minado la escuela y todas han tenido que comenzar a hacer pequeñostrabajos para su sostén o para ayuda de su familia. Varias han dejado elpueblo para venir a la ciudad.

Muchas se asombran cuando las puertas de la Casa de Acogida seabren para ellas; otras “entran como leonas”, deseosas de aprovechar eltiempo perdido; otras son cautelosas porque viven con “blancas” y semuestra tímidas.

Tienen talleres de cocina, costura, estética, peluquería, arte y ma-nualidades. Y clases de informática, francés y matemáticas. También unaula de “derecho de la mujer” y otro de “saber estar”.

No todo es fácil: como buenas adolescentes necesitan de dosis ex-tra de motivación para mantener el orden y la limpieza; como buenasadolescentes los problemas de convivencia y de relación son cotidianos.No siempre es fácil estar cercana y ser autoridad, acompañar unas his-torias tan dolorosas donde ellas tienen que salir adelante, comprendersu falta de iniciativa y su baja estima y, al mismo tiempo, exigirles queden lo mejor de ellas mismas, porque el mundo que les espera ha sidoy será duro con ellas.

Las miro y no puedo dejar de admirarlas. Todas ellas hacen frente ala gran tarea de ser y hacerse mujeres. Todas ellas se reconcilian consituaciones donde su dignidad ha sido herida, donde la ternura se rom-pió, donde no se confió en ellas,... Todas ellas están deseosas de “sermujeres dignas”, “libres”, “buenas madres de familia”, y quieren devolvertodo el bien que han recibido a otras que, como ellas, no han podidocontinuar su formación. Con eso, nos sobra.

Alejandra González Obregón, m.c.i.

CAMEROUN ~ DUALA

ESCUELAS DE OYACK¡CUANDO EL POBRE NADA TIENE,

Y AÚN REPARTE...!

Nada hay tan sorprendente en la vida que Dios mismo. Rompe es-quemas, es creativo en los encuentros, en sorprendente en sus mani-festaciones. Es dinamismo puro, derroche de todo. El curso pasado pu-de vivirlo, pero, no sé por qué, este año fue especial para mí.

Era Cuaresma, y siguiendo la tradición de la Iglesia, los niños denuestras Escuelas metían en los botes pequeños las monedas destina-das para ayudar a los pobres. Monedas de cinco, de diez, de veinticin-co y, alguno generoso, de cien francos. Yo los oía cantar las cancionesde ofertorio, seguramente animados por los profesores y sus voces pe-queñas hacían más expresivo el gesto de compartir.

Cada día de Cuaresma las moneditas iban llenando los botes de lasdos maternales y de las dos primarias…

Los profesores nos reunimos para presentar casos que nos parecí-an los más urgentes para ayudar, fijamos unos criterios previos para darprioridad a la ayuda (familias que tuvieran niños pequeños, con al me-nos un padre en desempleo, con situaciones de enfermedad y en situa-ciones de pobreza). Los profesores visitaron a las familias en grupos de

dos y de tres a fin de valorar y priorizar los casos presentados. En lasaulas, los cantos de ofertorio seguían hablando de la generosidad de lasfamilias: las moneditas seguían cayendo en los botes de plástico. Unatercera reunión definió cinco situaciones de urgencia y necesidad.

La primera familia a la que se ayudo es la de Madame Yvette Bamen,vecina de Oyack, después de una serie de situaciones familiares graves,necesitaba rehacer su pequeña economía familiar. Pensando en Nazaria,se decidio ayudarla con un fondo de comercio de 40 000 francos.

La segunda familia es la de Monsieur Honoré Otele, habitante de Bo-ko, , tiene cuatro hijos de 4 a 10 años, su casa se quemo en un incen-dio y ahí perdió también su comercio. Se le ayudo con 40 000 francospara un fondo de comercio.

Madame Francoise Ketchegmen fue la tercera persona a la que ayu-damos. Es una mama joven, que vive en l‘entrée carrière, tiene dos hi-jas y sufre de “elefantitis”. La familia malvive con el sueldo de su mari-do, que vende agua en el barrio. Se le dio una ayuda de 50 000 francospara que pudiera seguir su tratamiento en la Dibamba.

Monsieur Dieudonné Enyegue es un vecino de Nyalla, un joven padrede familia. Tiene tres hijas que no pueden continuar sus estudios porque élcayó enfermo, se encuentra paralizado en sus miembros inferiores y nopuede desplazarse. Su esposa lo abandonó después de algunos meses deque la enfermedad se declarara. Se le ayudo con 70 000 francos, comocontribución para su operación (el resto de la familia está cooperando).

El quinto caso no es una familia, sino una institución: una asociaciónpara los enfermos de Drepanositosis, a los que se apoyo con 8 sacosde cemento.

Quizá este gesto no tenga nada de especial si hablamos de otras la-titudes, pero hablar de Douala, y más aun, referirse a los barrios deOyack y de Bilongué, el gesto me resulto no solo significativo, sino quetransparentaba a Dios mismo. Haber estado ahí, ser parte de la cadenade bondad tiene mucho de sorprendente porque –parafraseando un can-to latinoamericano “cuando el pobre nada tiene y aun reparte, va Diosmismo en su mismo caminar”.

Alejandra González Obregón, m.c.i.

NUEVO LAREDO. EVANGELIZAREN MÉXICO ES UN RIESGO

Y UN SIGNO DE ESPERANZAOtro momento de nuestra Evangelización en México, y en concreto

en Nuevo Laredo, es llevar este Mensaje del amor de Dios y de su mi-sericordia a toda la humanidad a través de la radio. Por ello, he tomadoel compromiso de tener una hora de audición todos los meses en el Mu-nicipio de Miguel Alemán, que está a tres horas de Nuevo Laredo, y quetiene una cobertura hacia dos ciudades de EE.UU (Roma Tx y ZapataTx). Es un signo de esperanza ante la violencia más cruda que se hadado en esos municipios de Tamaulipas (México). En todo esto partici-pan de modo directo los alumnos de Teología a Distancia de Miguel Ale-mán. Es una oportunidad que nos brinda la Iglesia en ese municipio pa-ra dar a conocer distintos temas de la actualidad y de nuestra Congre-gación. Ayúdennos a dar gracias a Dios por todo esto.

Asunción Soto Álvarez, m.c.i.

MISIÓN EN CHILPANCINGO, GUERREROHemos estado en Chilpancingo casi un mes, Asunción, María de Je-

sús y yo en una misión que nos pidió un párroco para la bendición deuna nueva capilla, ha sido una bonita experiencia, estamos en la últimasemana... hemos tenido entrevista en la radio de la universidad, y tengoactualmente un grupo de 30 alumnos en Teología a distancia en Zum-pango, la mayoría hombres y a futuros diáconos permanentes... Tambiéntenemos 9 chicas estudiantes en casa que inician sus estudios en esteaño escolar, con muchas limitaciones pero ahí vamos, yo siento y tengomuchos deseos de realizar grandes cosas en casa de Chilapa tanta his-toria y recuerdos misioneros.

Hna. Silvia Donjuán M. m.c.i.

CHILAPA. GRO

MÉXICO

Page 8: MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIA - C/. De la …€¦ · quia en el barrio de Ventas así como en la ... «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo ... nar con Él en la comunión

Dirección: Mercedes García-Gutiérrez G. Redacción: Exaltación Vázquez, Auxiliadora Pérez, Pedro Ciprian, Alejandra González. Administración: Concepción Pérez. Co-

rresponsales: Belén Olmedo, Roma. Soledad del Río, Francia. Nieves Rodríguez, España-Portugal. Araceli Guardegno, África. Isabel Choque, Filomena Magne, Bolivia-

Chile. Silvia Labarthe, Argentina-Uruguay, Brasil. Rosenda García, Perú. Teresa Quintero, Colombia. Silvia Don Juan, México. Ana Judith López, Centro América. Susana

Mª Moreno, Cuba. Edita: Misioneras Cruzadas de la Iglesia. C/ Madre Nazaria, 3. 28044 Madrid. Tel.: 91 462 46 11. Fax: 91 465 04 14. E-mail: [email protected]

- www.misionerascruzadasdelaiglesia.net - www.misionerascruzadasdelaiglesia.org Imprime: Gráficas Dehon. PP. Reparadores. La Morera, 23-25. 28850 Torrejón de Ardoz

(Madrid). Tel.: 91 675 15 36.

Aportaciones voluntarias. Misioneras Cruzadas de la Iglesia: 0081-0640-67-0001100418 ~ Suscripción voluntaria 16 € anuales.

II ASAMBLEA DE LAICOS

Se convoca a todos los miembros de la Obra

Total de Nazaria Ignacia: Comunidades y

Hermanas Responsables de FENI, Misioneras

Seglares de la Iglesia, Sacerdotes amigos de

Nazaria Ignacia, Grupos de responsables FENI,

Voluntariado de MCI. Grupos Misioneros, ONG

“Bajar a la Calle sin fronteras”. Profesorado de los

Centros MCI, Amigos de Nazaria Ignacia, a la

II Asamblea de Laicos.

Tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de octubre de

2011, en la casa de Ejercicios de Villa San

Pablo, Madrid.

María Jesús de Miguel

Superiora Provincial

Tostado 6 de julio de 2011

Hermanas MCI, compañeros, sacerdotes y amigos to-dos de M. Nazaria:

Ayer celebré por anticipado la fiesta de M. Nazaria enMercedes (Corrientes) en la única capilla que existe enArgentina dedicada a M. Nazaria, allá fui con Raúl (com-pañero de Villa Minetti) y compartimos con toda la comu-nidad, junto con la Hna. María P. y Graciela. Pudimosacompañar a la noche a los jóvenes que se reunieronpara una vigilia de convivencia, se reunieron más de 40muchachos y a pesar del fuerte frío de esa noche pasa-mos una velada de oración y alegría con la M. Nazaria.

En Mercedes se celebra la fiesta de su fundación el 5por eso aprovechan en la comunidad para adelantarse enla celebración de la fiesta, a las 10 estábamos allá, des-pués de varias confesiones se comenzó la Eucaristía quepresidió Raúl y yo bauticé a 3 niños. Se compartió una ex-traordinaria comida y a las 15 h. se realizó por primeravez una procesión por ese barrio con barro, perros... pe-ro seguro que es el modelo por el que caminaría M. Na-zaria en sus trabajos apostólicos.

Todo esto os lo comparto con ese deseo de crecer enfamilia y en el deseo de seguir bajando a la calle para tra-bajar por el Reino.

Que Dios bendiga y acompañe todos nuestros trabajosy que M. Nazaria interceda por todos, hasta pronto...

Julián Nicolás Ortiz ~ SACNI

~LA OBRA TOTAL DE NAZARIA IGNACIA~ ~LA OBRA TOTAL DE NAZARIA IGNACIA~

ESPAÑAESPAÑA ESPAÑAESPAÑA

II ENCUENTRO FENIArgentina-Uruguay-Brasil

Los días 8, 9 y 10 de Octubre haremos nuestro segundo

encuentro de la Feni, en la ciudad de Formosa (Argentina),

en el que participarán los miembros de las FENIs de

Argentina, Uruguay, Brasil y también contaremos con la pre-

sencia de los laicos de Bolivia y Chile.

GRUPO MISIONEROEn esta última carta del año vamos a empezar por las

noticias, puesto que una de ellas es extremadamenteimportante porque afecta a una de nuestras citas anua-les; el Encuentro de Septiembre.

Como recordaréis, en cartas anteriores, os habíamosinformado que ya estaba en marcha el Encuentro 2011.

Al final de Junio 2011, se cerró el período del capítuloProvincial donde se presentaron las conclusiones que loslaicos elaboramos en el capítulo general y que marcarán lalínea en la que vamos a trabajar durante los próximos años.

Una de las cosas que se decidió fue la realización deuna Asamblea de todos los laicos de la provincia deEspaña; todos los grupos que como familia de NazariaIgnacia participamos y nos relacionamos en mayor omenor medida con las Misioneras Cruzadas de la Iglesiae intentamos vivir nuestro ser cristiano según el carismade Nazaria Ignacia.

Por otro lado, también queremos informaros queAntonio Valiente, del Grupo Misionero ha sido elegidocomo representante de todos los Laicos de la provinciade España.

Visita nuestro blog y comparte:http://grupomisioneroesp.blogspot.com/

ARGENTINAARGENTINA