2
Mito de la creación hindú. En un principio estaba el Uno, y se sentía solo, así que decidió dividirse. Así nacieron Shakti y Shiva, la energía femenina y la masculina. Shakti decidió bajar a la Tierra para ver mundo; Shiva se sentía vacío sin ella, así que la siguió. Cuando vio que la estaban siguiendo, Shakti tuvo ganas de jugar. Se convirtió en yegua y salió corriendo, Shiva se convirtió en caballo y corrió tras ella hasta que la atrapó; entonces se amaron y de ahí nació la raza de los caballos. Luego Shakti se transformó en vaca, Shiva en toro, jugaron a perseguirse y finalmente se amaron, y de ahí nació la raza de los toros. Durante largo tiempo jugaron a correr y amarse y la Tierra se fue poblando de toda clase de animales, peces, pájaros... finalmente Shakti se transformo en mujer, Shiva en un hombre y crearon la humanidad. Entonces Shakti se detuvo, miro a su alrededor, el hermoso mundo que habían creado y, riendo, grito: -¡Yo soy todo esto! Pues de mi cuerpo ha salido. Por qué la elección: La elección la hice porque me parece interesante el ocupar estos dos conceptos de Shakti y Shiva. La historia proviene del tantra, que se define como “Conjunto de escritos y prácticas hindúes y budistas que ponen especial énfasis en el culto de las energías (…)”. Shakti y Shiva representan la unión de las energías femeninas y masculinas. Es algo como el ying-yang. Shakti es movimiento, femineidad, actividad, creatividad, rapidez, voluntad. Mientras que Shiva es impersonal e inactivo, sereno, calmo, inmóvil, impávido, inmutable. “Ellos, complementados, son inseparables como el fuego y el calor.” Hacen juntos la danza de la vida y completan el círculo. Cuál es el mensaje: El mensaje es que, a través de la unión de los opuestos dentro de cada uno, y la unión con el todo, surge el mundo, surge la creación. Cuando las diferencias y los opuestos se

Mito de La Creación Hindú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El mito y un análisis breve sobre él, más reflexiones.

Citation preview

Page 1: Mito de La Creación Hindú

Mito de la creación hindú.

En un principio estaba el Uno, y se sentía solo, así que decidió dividirse. Así nacieron Shakti y Shiva, la energía femenina y la masculina. Shakti decidió bajar a la Tierra para ver mundo; Shiva se sentía vacío sin ella, así que la siguió. Cuando vio que la estaban siguiendo, Shakti tuvo ganas de jugar. Se convirtió en yegua y salió corriendo, Shiva se convirtió en caballo y corrió tras ella hasta que la atrapó; entonces se amaron y de ahí nació la raza de los caballos. Luego Shakti se transformó en vaca, Shiva en toro, jugaron a perseguirse y finalmente se amaron, y de ahí nació la raza de los toros. Durante largo tiempo jugaron a correr y amarse y la Tierra se fue poblando de toda clase de animales, peces, pájaros... finalmente Shakti se transformo en mujer, Shiva en un hombre y crearon la humanidad. Entonces Shakti se detuvo, miro a su alrededor, el hermoso mundo que habían creado y, riendo, grito:-¡Yo soy todo esto! Pues de mi cuerpo ha salido.

Por qué la elección:La elección la hice porque me parece interesante el ocupar estos dos conceptos de Shakti y Shiva. La historia proviene del tantra, que se define como “Conjunto de escritos y prácticas hindúes y budistas que ponen especial énfasis en el culto de las energías (…)”. Shakti y Shiva representan la unión de las energías femeninas y masculinas. Es algo como el ying-yang. Shakti es movimiento, femineidad, actividad, creatividad, rapidez, voluntad. Mientras que Shiva es impersonal e inactivo, sereno, calmo, inmóvil, impávido, inmutable. “Ellos, complementados, son inseparables como el fuego y el calor.” Hacen juntos la danza de la vida y completan el círculo.

Cuál es el mensaje:El mensaje es que, a través de la unión de los opuestos dentro de cada uno, y la unión con el todo, surge el mundo, surge la creación. Cuando las diferencias y los opuestos se complementan, recién allí puede nacer algo; sea tan complejo como el amor, tan inconmensurable como la vida, o sea algo tan aparentemente simple como una flor. Las energías femeninas y masculinas deben permanecer unidas: sí, esa es la moraleja de la historia, pero va más allá. Va en el sentido de encontrar en la diversidad y en las diferencias la riqueza, las oportunidades de crecer, de crear, de aprender, de seguir, de elegir. Y sobre todo para entender mejor las cosas que nos suceden y sacar provecho de ellas.

Cuál es la importancia:La importancia de este mito a mi juicio es que nos presenta una idea novedosa sobre cómo se creó el mundo. Presenta elementos muy distintos de una cultura normalmente ajena a la nuestra, dónde casi todo se guía por la ciencia. La importancia radica fundamentalmente en que se guían por otras creencias para explicarse su realidad, y a partir de eso mismo es que podemos entender cómo es que ven las cosas, reflexionar acerca de algo que casi nunca pasa por nuestra mente. Informarnos sobre otros mundos.

Cristy Hinojosa Pérez. Jueves 29 de mayo, 2014.