49
Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Maestría en Gestión y Políticas Culturales “Teorías Socio – antropológicas de la Cultura” Makunaima: origen, cotidianidad y futuro Pemón

Mito de Makunaima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mito de Makunaima

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Humanidades y Educación

Maestría en Gestión y Políticas Culturales“Teorías Socio – antropológicas de la Cultura”

Makunaima: origen, cotidianidad

y futuro Pemón

Elaborado por:

Page 2: Mito de Makunaima

Milagros Yánez V- 18.277.324

Introducción

En el presente trabajo se propone realizar un análisis del mito de Makunaima;

mito de origen de la etnia Pemón ubicada en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, en

la zona denominada Kumarakapay o San Francisco de Yuruaní en idioma castellano.

El análisis de este mito estará basado en las funciones que el mismo tiene dentro de

esta comunidad Pemón, posible gracias a un trabajo de campo previo en dicha

población que nos permitió dar cuenta de los puntos en común entre el mito y la

cotidianidad en la zona, a pesar de que sean de la religión adventista, ya que dicha

religión les ha mostrado lo nocivo de creer, no sólo en el mito, sino también en sus

tradiciones legendarias.

En función a lograr el objetivo anteriormente presentado, dividimos el presente

trabajo en varios capítulos. El primero es referido a la fundamentación teórica del

estudio, en el cual planteamos el concepto de cultura desde tres autores, ya que el

mito y su reflejo en la cotidianidad es propia de la cultura del lugar. Luego

conceptualizamos vida cotidiana y mundo social de la vida porque planteamos que el

mito se refleja es en la cotidianidad de la comunidad. También hablamos del sentido y

lo socio simbólico porque el cómo se expresa depende del sentido que las personas le

den, no sólo a su realidad sino también al mito como tal. Y por último, nos enfocamos

en la teoría del mito y dentro de ella en su concepto, en el sistema simbólico, el

símbolo, los mitos de creación, los rituales, la eficacia simbólica y las funciones del

mismo.

Por último, hablamos de la metodología utilizada para realizar el estudio,

reproducimos el mito y lo analizamos a través de determinadas palabras claves que

nos dieron luces para interpretar lo simbólico dentro de este cuento que nos refleja la

creación Pemón.

Para finalizar, mostramos las conclusiones a las que este estudio nos llevó, que

más que conclusiones finales, son interrogantes que sirven de punto de partida para

otras investigaciones o para ahondar más en esta que ya está en curso. Es importante

destacar, que este es una aproximación al tema de la cotidianidad Pemón a la luz del

mito de origen, ya que ni el tiempo fue suficiente ni se pudo realizar trabajo de campo

en profundidad sino a raíz de un trabajo previo, donde como éste, surgieron muchas

más interrogantes que respuestas que dieron origen a investigaciones como ésta.

1

Page 3: Mito de Makunaima

1. Fundamentación conceptual

Para abordar el tema que en el presente trabajo comenzamos a estudiar y a

profundizar, con la finalidad de sensibilizarnos como investigadores y de sensibilizar a

todo aquel que nos lea, debemos tomar en cuenta determinados fundamentos teóricos

que servirán de guía a la investigación, a su comprensión y análisis posterior.

Comenzamos por definir la cultura. En términos de Oscar Lewis1 es “(…) un

modelo de vida, un conjunto de soluciones preestablecidas para problemas humanos,

y, por consiguiente, tiene una función positiva de adaptación”, sin embargo, es posible

dar cuenta que para Lewis la cultura existe para lograr la adaptación de las personas a

la sociedad, pero consideramos que es mucho más complejo que la sola adaptación y

por ello nos remitimos al concepto que de la misma hace González Ordosgoitti2, el cual

nos dice que la cultura son “(…) las diferentes maneras como el hombre y/o los

hombres se representan a sí mismos y a la comunidad, las condiciones objetivas y

subjetivas de su existencia en un momento histórico determinado”. “(…) la cultura se

encuentra en todas aquellas acciones que el hombre utiliza para desenvolverse en la

vida, desde los detalles más cotidianos hasta las reflexiones más profundas de la

filosofía (…)”3 es decir, la cultura es lo que permite el día a día de las personas.

Tomaremos otro concepto de cultura dado por Geertz, que la define como “(…)

la trama de significados en función de la cual los seres humanos interpretan su

existencia y experiencia, así mismo como conducen sus acciones (…)”, por tanto es

“(…) una ciencia interpretativa en busca de significaciones”4 además de ser

estructuras de significación socialmente establecidas y que por ende es pública y nos

ayuda “(…) a lograr acceso al mundo conceptual en el cual viven nuestros sujetos, de

suerte que podamos, en el sentido amplio del término, conversar con ellos” 5. Es decir,

cuando estudiamos la cultura de un lugar lo que buscamos es conocer, comprender,

indagar las acciones, la significación, los símbolos de los sujetos que habitan y

construyen dicho lugar que puede ser un país.

Bosquejando los tres conceptos de culturas que anteriormente presentamos,

podemos, desde nuestra perspectiva, definir cultura como una trama de significados,

1 Lewis, O. (1972). La cultura de la pobreza (1º Ed.).Barcelona: Anagrama. (trabajo original publicado en 1966). p.1442 González O, E. (1997). Diez ensayos de cultura venezolana. (2º Ed.). Caracas: Fondo Editorial Tropykos. (Trabajo original publicado en 1991) p.1283 Ibíd. p.1624 Geertz, C. (2005, 13º Ed.) Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura en La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa editorial. (trabajo original publicado en 1973) p.205 Íbid p.35

2

Page 4: Mito de Makunaima

de símbolos presentes en el imaginario colectivo que nos permite crearnos y

recrearnos constantemente, ya que es dinámica. La cultura se expresa por medio de

bienes materiales e inmateriales (música, cuentos, arquitectura, espacio, etc.), sin

embargo, lo material (reflejo tangible de la cultura) está mediado por lo inmaterial,

como por ejemplo, la construcción de una vivienda para los pueblos indígenas se

realiza a partir de una cosmovisión determinada, así mismo las artesanías y prácticas

sociales en general, como para el llanero el ordeñar la vaca implica conquistarla a

través de cantos; todo esto forma parte de la cultura, por ello, cultura es como se

desarrolla la vida a partir del imaginario, las cosmovisiones y el sentido que a la misma

se le de.

Ahora bien, definiremos lo que es la vida cotidiana, ya que la cultura se expresa

en la misma. Según Ágnes Heller6 en su Sociología de la Vida Cotidiana, nos dice que

“La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de

los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción

social”. La reproducción de los particulares se da, primeramente, por medio de la

reproducción biológica y las actividades naturales o más elementales (comer, dormir,

etc.) que sirven de base para la reproducción social, la cual consiste en reproducir la

estructura social a través de la función que se desarrolla en la sociedad.

Sin embargo, si hablamos de vida cotidiana, debemos también tratar el

concepto de mundo social de la vida, ya que implica todo un entramado simbólico que

nos lleva a actuar de determinada manera, gracias a nuestra cultura y patrones

sociales y lo expresamos en nuestra cotidianidad y vida en general. El mundo social

de la vida es un concepto manejado por Habermas7 que ya había sido tratado por

otros autores, como Schütz8, y no es más que un proceso de comunicación que se da

entre las personas gracias a lo cultural, junto al lenguaje (mediador simbólico por

excelencia) que permite dicha comunicación y donde las personas que intervienen en

la misma se ven influenciadas por ella, ya que ésta influye en las relaciones

interpersonales.

Ahora bien, en el plano simbólico juega un papel importante la interacción entre

la cultura y la vida cotidiana y esa interacción es lo que genera el sentido porque la

cotidianidad es lo que permite la interpretación y recreación, junto a los demás, del

mundo dado, por ello para Berger y Luckmann9 la cotidianidad es un mundo

6 Heller, A. (1998). Sociología de la vida cotidiana. (5º Ed.). Barcelona: Ed. Península. (trabajo original publicado en 1991). p.197 Habermas, J. (2007). La lógica de las ciencias sociales. (4º Ed.), 454 – 506. Madrid: Editorial Tecnos. (Trabajo original publicado en 1967).8 Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva (1º reimpresión). Barcelona: Ed. Paidós. (trabajo original publicado en 1932).9 Berger y Luckman. (1969) La Construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu

3

Page 5: Mito de Makunaima

intersubjetivo, es decir, que se comparte con otros; donde hay conflicto (por ejemplo,

lo que se quiere ser y el deber ser) y donde se recrea el mundo de determinada

manera (cosmovisión, imaginario) dándole un sentido a ello, y esto es posible por

medio de la participación del individuo en lo social (por ejemplo, el trabajo) donde

ambos (social – individuo) se transforman mutuamente gracias a las mediaciones del

lenguaje, de los valores, en fin, de lo simbólico10 que ya hemos comentado. Ahora

bien, en lo cotidiano y según Benjamín Martínez11, lo consciente e inconciente se

evidencian, ya sea en la cosmovisión, en el imaginario, valores, actitudes, etc. para de

esta manera dar un sentido al accionar de sus vidas para la satisfacción de sus

necesidades o de los intereses impuestos.

Profundizando un poco más en lo que es el sentido, nos encontramos con

autores como Chacón12, que lo conceptualiza “(…) como la síntesis de todo el

movimiento articulatorio que va desde la transformación expresiva de lo real en

significación hasta la inserción de la significación en lo real (…)”, es decir, a nuestra

vida le damos un significado y es ese significado el que será nuestra guía de acción,

entendiendo guía como una especie de roles en que de acuerdo a lo que signifiquen

las cosas para nosotros es que vamos a movernos, a responder, a valorar, en

definitiva, a vivir. Ese sentido aparece y lo podemos observar por medio del discurso,

como ya hemos dicho, es decir, las personas mostrarán y expresarán el sentido y

significado que tiene la cotidianidad y las cosas en su vida a través de la lengua;

ejemplo de ello puede ser el valor dado hacia una madre donde la persona lo

expresará por medio de la palabra (lo dirá y/o expresará) y a través de los hechos (la

cuida, atiende, respeta, etc.).

Max Weber13 también define lo que es sentido y lo ve como la (s) motivación

(es) e intención (es) de un actor para realizar una acción a través de la interpretación

que a los hechos se les de. Es decir, toda acción realizada tiene un sentido subjetivo,

que se lo da el actor que ejecuta la acción y que se configura de manera singular, sin

embargo, las acciones pueden también ser colectivas y por ende el sentido

trascenderá lo meramente individual. Entonces Weber dirá, que sólo a través de la

comprensión de ese sentido es que nosotros como investigadores podremos entender

y explicar los fenómenos sociales porque el individuo no es un ser aislado sino que

vive en sociedad y por ende, ésta tendrá influencia en aquél, sin con esto llegar a

generalizar en forma de leyes, como las ciencias naturales, el conocimiento.

10 Lo simbólico será tocado nuevamente más adelante. 11 Martínez, B. (2011). La metáfora del poder en la Venezuela contemporánea: PSUV, MUD y Consejos Comunales. Caracas: Mimeo, p. 5.12 Chacón, A. (1979). Curiepe. Ensayo sobre la realización del sentido en la Actividad Mágicoreligiosa de un pueblo venezolano. Caracas: Universidad Central de Venezuela. p.7313 Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. (2ºVol.).

4

Page 6: Mito de Makunaima

Resumiendo podemos decir que sentido será entonces, las motivaciones que

tenemos para realizar determinadas acciones y a su vez es lo que nos permitirá

responder ante la realidad de una forma y manera determinada, así que debemos

conocer esos sistemas sociales, culturales, simbólicos de los individuos para así llegar

al sentido que las personas dan a su accionar para de esta manera poder

comprenderlo.

Expresiones del sentido sería toda la trama simbólica de las personas, donde

accionar de determinada manera implica algo más allá que su sentido mentado, como

diría Weber, es decir, realizar una ceremonia religiosa implica mucho más que la

ceremonia en sí (trajes, pintura, baile), todo ello me lleva a acercarme con mi

espiritualidad, con mis orígenes, a pedir favores, etc. Ejemplo de lo socio simbólico

también serán las leyendas, mitos y creencias populares, puesto que no sólo forman

parte de la historia de un lugar en específico, donde acontecimientos, personas y

lugares pasan a ser legendarios por algún motivo, sino también pasan a representar

de alguna u otra manera a la sociedad o la localidad, de allí mitos como la creación del

mundo y de las diferentes comunidades entre los indígenas que tiene para ellos tanto

valor, pues refleja lo que son, de dónde vienen y su función, lo que hace que estos

formen parte del acervo cultural de una sociedad y se transmita de generación en

generación, donde lo individual trasciende para ser un reflejo de esa sociedad en

específico.

En esta investigación, trabajamos con los mitos, en particular con el mito de

Makunaima, creador de los Pemón. El mito, según Isabel Aretz14 responde a una

realidad que lleva a los orígenes de la vida, da sentido a la misma y plantea una

relación armónica entre ser humano y naturaleza, además los mitos viven, definen los

actos representativos, muestran las acciones de sus seres creadores, son ejemplos a

seguir, son artes de descifrar y leer que contiene un conocimiento simbólico.

Según Cassirer15, el sistema simbólico se convierte en el medio que utiliza el

ser humano para adaptarse al medio ambiente, y por ende, ve la realidad física a

través de este sistema simbólico.

Esto acontece porque al hombre primitivo, como denomina Cassirer a los

grupos originarios, no se otorga una posición única y privilegiada en el conjunto de la

naturaleza, sino que él se siente partícipe de una gran comunidad de vida que se

identifica con la misma naturaleza, es decir, él y ella forman parte de la naturaleza y

cada elemento de la misma, es necesario para lograr la armonía y el equilibrio, el ser

14 Aretz, I. (1993). Mitos de creación de la Cuenca del Orinoco. Caracas: Fundef, Conac, OEA15 Cassirer, E. (1945). Antropología Filosófica, pág. 154. México: EFE

5

Page 7: Mito de Makunaima

humano no está por encima de ninguno de los elementos naturales sino que es uno

más de ellos.

En este punto, es importante definir el símbolo que según nos lo explica Jung16,

representa algo más que su significado inmediato y sensible porque puede

representar algo desconocido, que es realmente la función del símbolo, representar

algo desconocido en el mundo sensible. Los símbolos son productos naturales y

espontáneos que se presentan dependiendo de las circunstancias de las personas y

de los pueblos en general, a través de los sueños, de los mitos, etc. Jung también nos

explica, que los símbolos “(…) son intentos naturales para reconciliar los opuestos

dentro de la psique”17.

Es entonces, en el Inconsciente Colectivo donde se hallan los arquetipos y

desde donde se manifiestan los símbolos; ese inconciente colectivo es un sistema de

creencias, símbolos y representaciones colectivas que están presentes en todos los

seres humanos y en todas las culturas, sin embargo, las formas de representarlas; por

ejemplo, los rituales; son distintos de acuerdo a la realidad y condiciones específicas

del pueblo y lugar donde se realice. Por ende, los mitos son expresiones orales

propias del inconciente colectivo, que luego se transcribieron con la llegada de

la escritura a dichas comunidades, que pasan de generación en generación y

que están compuestos por un importante simbolismo que refleja algunos de los

arquetipos universales.

Ahora bien, la cultura es la que produce rituales y ceremonias propios de

los mitos y que reconcilian al ser humano con su entorno, con sus orígenes y

con su ser; es un conocimiento simbólico que permite dominar adversidades.

Por su parte, los mitos de creación son modos de comprensión del

origen que se encuentran en el inconciente, según Aretz18, siendo esto una

explicación cosmogónica que justifica el accionar, es volver a encontrar un

tiempo que ya ha pasado. Los rituales señalan un camino a seguir para lograr

la armonía que es por lo que apuesta, especialmente en las comunidades

indígenas, donde los dioses pertenecen al mundo sagrado y no a lo material,

por ello que en muchas oportunidades, esos dioses son estrellas, la luna, el sol

que en algún momento fueron personas pero que no son visibles en la

actualidad y pasaron a ser un elemento del universo y el camino que los lleva a

16 Jung, K. (1995, 1ª ed.). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós.17 Ídem, pág. 70.18 Aretz, I. (1993). Mitos de creación de la Cuenca del Orinoco. Caracas: Fundef, Conac, OEA

6

Page 8: Mito de Makunaima

entrar en contacto con sus dioses, son los rituales; por tanto, podemos decir,

que los rituales no sólo son un elemento simbólico en la vida indígena sino que

está asociado a lo divino, lo sagrado, es pasar al plano consciente aquello que

está inconciente, es vivificar lo mítico.

Es importante destacar, que existe una identificación plena con los

dioses indígenas porque ellos en algún momento fueron personas también y

por tanto, sintieron las mismas necesidades y padecieron los mismos

problemas, así mismo, hicieron o enseñaron las labores que ahora ellos como

pueblos originarios hacen, es decir, los dioses se convierten en modelos, en

ejemplos a seguir para lograr la armonía y quien vela por el cumplimiento

actual de ello es el chamán que representa a los dioses en la tierra.

Los mitos y rituales son eficaces porque fueron enseñados por los

dioses en el origen del mundo y como nos dice Levi – Strauss19, esa eficacia

implica creer en esa realidad así no sea objetiva porque tiene resultados

positivos para la comunidad, porque sus quejas son escuchadas y pedidos

cumplidos, porque cada quien cumple el rol que le corresponde dentro de su

comunidad, por ello existe aceptación y se cree en ellos de manera colectiva.

El mito tiene un principio de temporalidad muy marcado, ya que ocurrió

en el pasado pero se mantiene en el presente y se proyecta en el futuro. Un

elemento importante es que toda sociedad tiene mitos, porque son una vía de

escape, digamos, o un vehículo que nos permite armonizar nuestra vida con la

realidad, como dice Campbell20, ya que lo que buscamos y por lo cual

luchamos toda nuestra vida es por lograr la verdad para que la vida signifique

algo. El mito nos dice cómo responder a ciertas crisis humanas.

Para Campbell21 el mito tiene cuatro funciones fundamentales, a saber:

Mística: abre el mundo al misterio, a la comprensión de ese misterio.

Cosmológica: nos explica la forma del universo.

Sociológica: fundamenta y valida un cierto orden social.

Pedagógica: nos muestra cómo vivir una vida humana bajo cualquier

circunstancia.

Estas funciones serán las que intentaremos develar a través del mito de

Makunaima en la comunidad Pemón de Kumarakapay. Este autor nos

19 Levi-Strauss, C. (1974). La eficacia simbólica en Antropología Estructural. Barcelona: Paidos20 Campbell, J. (1991). El poder del mito. Barcelona: Emecé21 Idem.

7

Page 9: Mito de Makunaima

plantea que la función del mito no es explicativa sino es la exposición de un

acontecimiento que estableció el orden social que se sigue manteniendo,

sin embargo, decimos, que el intentar entender ese orden y esa

cosmogonía que surge a raíz del mito, es darle ya una explicación al por

qué se actúa de una forma y no de otra y dar cuenta de la eficacia que

tiene, por supuesto, no será una explicación como se maneja en las

ciencias puras, a través de leyes, pero si de comprensión un tanto en

términos weberianos y de entender al otro para comprender a mi, al mundo

que me rodea y dejar de humillar al otro por ser diferente, tener una

cosmogonía distinta o intentar homogeneizarlo porque sólo al entender y

explicar puedo aceptar, además eso implicaría acabar con la noción de que

los pueblos indígenas se oponen a la historia porque en un principio no

conocían la escritura actual o que eran apocalípticos cuando tienen una

vida cíclica, pero con un espiral siempre en ascedente y lo cíclico está en

los valores, en volver siempre a los orígenes sin olvidarlos, en no sentir

vergüenza de la identidad, de lo que se es, en darse a respetar y vivir

siempre apegados a sus principios que están plasmados en sus mitos, que

incluyen cantos, rituales y que forma parte de sus tradiciones y costumbres

y por tanto de su cultura; realmente el mito busca hacer llevadero y

soportable el sufrimiento en la vida, las adversidades aunque siempre se

requiera de una ayuda para poder superarlas, siempre hay que recordar

que existe un ser superior por encima de nosotros los mortales, que es lo

que hace la Iglesia Católica igualmente pero con el Cristianismo, que se

convierte en símbolo de la modernidad.

2. Comunidad Taurepán de Kumarakapay

8

Page 10: Mito de Makunaima

En esta investigación trabajaremos con la comunidad Pemón Taurepán. La

comunidad Taurepán, se ubica al norte de Brasil, al este de Guyana y al sudeste de

Venezuela. Es una comunidad de filiación Caribe y conocida como Pemón, que en su

dialecto significa “persona”. Trabajaremos con la comunidad que se ubica en

Venezuela, en el estado Bolívar, en la región que abarca La Gran Sabana,

específicamente, en Kumarakapay, conocida como San Francisco de Yuruaní, capital

indígena del estado Bolívar.

Los Taurepán22, junto a los Kamarakotos23 y Arekuna24 son reconocidos como

pueblo25 Pemón, los cuales habitan en el estado Bolívar; tercer pueblo indígena más

numeroso de Venezuela26; sin embargo, en esta investigación los trataremos como

ellos mismos se identifican, como Pemón Taurepán.

En esta comunidad se manejan muy bien el idioma Taurepán, que es la lengua

madre, y el español que es utilizado para las relaciones intergrupales, comercio,

educación y turismo; aunque gracias a iniciativas y valorización de la cultura indígena,

se practica una educación interétnica, donde se respetan sus valores, costumbres,

tradiciones y cultura en general, siendo una educación bilingüe.

Su alimentación es a base yuca, ocumo, papa, maíz, repollo, etc, siendo estos

los principales. También sacan provecho del turismo que recurre mucho a esta

comunidad a través de la puesta en escena de bailes y tradiciones propias de los

Taurepán, las visitas guiadas a zonas cercanas, así como al Roraima, la venta de

artesanías hechos por ellos mismos y las posadas con las cuales cuentan en la

comunidad y que son administradas por ellos. Algunos miembros de la comunidad

trabajan fuera de la misma, como en las zonas mineras del estado o en Santa Elena

de Uairén; así mismo, el Capitán o Cacique del lugar ha sido diputado en la Asamblea

Nacional en representación de los pueblos indígenas, siendo éste el enlace de

relacionarlos, como comunidad, extra regionalmente, según nos comentó él mismo en

conversaciones informales.

22 Según Roroimökok Damük en La historia de los Pemón en Kumarakapay abarcan la zona desde Santa Elena de Uairén, al sur del estado Bolívar, hasta las cercanías del Roraima y el río Kukenán, al este, p. 5823 Según Roroimökok Damük en La historia de los Pemón en Kumarakapay abarcan la zona oeste del estado Bolívar, desde la región del Caroní , hasta el Valle de Kamarata incluyendo la laguna de Canaima, p. 5824 Abarcan la zona noroeste del estado Bolívar, desde el Roraima hasta Kavanayen.25 La Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005) en su artículo 3, define los pueblos indígenas como grupos humanos descendientes de los pobladores originarios que habitaban el territorio nacional, previo a la conformación del mismo; que se reconocen a sí mismos como tales, por tener uno o algunos de los siguientes elementos: identidades étnicas; tierras; instituciones sociales, económicas, políticas, culturales y; sistemas de justicia propios, que los distinguen de otros sectores de la sociedad nacional y que están determinados a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras.26 Censo de Comunidades Indígenas 2001.

9

Page 11: Mito de Makunaima

Principalmente su patrón familiar es nuclear o extendida, según pudimos

observar. Las comunidades reconocidas dentro del pueblo, tradicionalmente llamado

Pemón, logran compaginar sus tradiciones y creencias religiosas, ya que mantienen

las suyas propias más las enseñadas por los Capuchinos, quienes realizaron misiones

en estas comunidades, sin embargo, y en el caso específico de los Taurepán, los

Adventistas fueron los misioneros en esta comunidad el siglo pasado, desde 1911, por

tanto en su gran mayoría practican esta religión y por ende los sábados son días de

culto y no se trabaja. Tienen acceso a medios de comunicación social, como la

televisión, sin embargo no reciben el sistema de televisión abierta y a través de las

antenas de DirecTV es que tienen acceso a la misma; también poseen un Infocentro

en el lugar, siendo esto una intervención del aparato estadal para integrarlos a la

dinámica urbana, tecnológica sin con esto perder su etnicidad, es decir, la consciencia

de lo que son, el sentido de pertenencia al lugar y al grupo hasta tener su propia

identidad que los diferencia de otros. A pesar de esto, algunos niños pierden

identificación con su comunidad y tradiciones que a través del Régimen de Educación

Intercultural Bilingüe buscan mantener, reforzar y mostrar lo que externos a su

comunidad existe.

En la comunidad tienen la figura del Capitán o Cacique que cambia cada 6

años o de acuerdo a las exigencias de los integrantes de la misma; la figura de los

abuelos y abuelas, que son las personas con más edad en el lugar; el Piasan o

Chaman ya no existe puesto que el último que hubo murió hace tres años

aproximadamente y no cualquiera puede ser Piasan; la organización de mujeres

indígenas; el Pastor y Co-Pastor de la Iglesia Adventista y los integrantes en pleno del

lugar: niños, jóvenes y adultos. La comunidad se divide en ocho sectores y en cada

sector está y opera la figura del consejo comunal.

Es importante destacar que para mantener la lucha por sus tierras y por lo que

son, que es algo tan importante para ellos, sobre todo porque muchos niños han

perdido su identidad, han sacado a la luz un libro que recoge su historia como

comunidad indígena Pemón de Kumarakapay en su primera edición y la segunda

edición está en proceso. Esta primera edición tuvo 15 años de realización, desde 1995

hasta el 2010 que se terminó, aunque fue bautizado en el año 2011.

3. El Adventismo en Kumarakapay

10

Page 12: Mito de Makunaima

A finales del siglo XIX, un abuelo de la comunidad tuvo la visión de que llegaría

una persona con vestido negro y sujetando algo en la mano del mismo color y esa

persona a través de su palabra transformaría a la gente.

A los pocos años de esa visión, llegó el Pastor adventista O. E. Davis (nombre

de la iglesia del pueblo), y llegó tal cual como lo había descrito el abuelo, vestido de

negro y sujetando la Biblia que es del mismo color. Este Pastor llega a la Gran

Sabana, en la región cercana a lo que hoy es Kumarakapay, a través de Guyana

Inglesa, donde también estaban predicando la religión adventista.

Este Pastor murió al poco tiempo de su llegada y su prédica no fue lo suficiente

para convertirlos al adventismo, sin embargo, años después, llegó Papakak y

Mamakak, quien se encargaron de consolidar esta religión entre la población al sur del

estado Bolívar y fundaron la primera escuela adventista a la cual acudían los

pobladores de la zona para aprender las enseñanzas religiosas, las cuales eran

completamente diferentes a las que desde sus orígenes, como indígenas Pemón,

tenían. Estos misioneros enseñan a personas de la comunidad que a su vez se

convierten en misioneros y predicadores de su pueblo.

A raíz del interés de las personas por escuchar la palabra de Dios, se crea una

pequeña casita que fungía de lugar de encuentro para escuchar la prédica y de allí la

idea de construir un lugar más grande y amplio que albergara a mayor cantidad de

personas. Una de las razones por las cuales se construye la iglesia y por las cuales la

religión entra a formar parte de la vida de los Pemón, es porque entre ellos existían

numerosos conflictos que estaban erosionando la comunidad, los estaba distanciando

y separando y la religión vino a fungir como hilo cohesionante del pueblo y así se

funda el pueblo Kumarakapay alrededor de la iglesia construida.

La comunidad de Kumarakay afirma que aún en la actualidad existen conflictos

producto de la convivencia en comunidad y por ello sus ancestros les enseñaron que

debían ser nómadas para mantener el equilibrio armónico de la naturaleza y no

agotarla y a su vez para evitar conflictos, sin embargo, a partir de la fundación de la

iglesia, los líderes religiosos han sido personas de la propia comunidad, lo que les ha

permitido tomar el control de sus procesos, pero un control aparente dentro de los

límites que la religión impone y que aunque no exista nadie foráneo a la comunidad y

todos sean indígenas, la cohesión social que el adventismo fijó en ellos, fue tan

grande, que aún ese control se mantiene aunque con algunas fisuras donde los

orígenes propios de ellos como pueblo Pemón, han tenido que volver a la luz para

poder encontrar la armonía que sólo sus ancestros les pueden enseñar y que la

religión para este aspecto deja vacíos, ya que la enseñanza es propia de Occidente y

no da respuestas a sus tradiciones, a lo que son como pueblo no occidentalizado y

11

Page 13: Mito de Makunaima

que a la fuerza han intentado quitarle lo propio y lo distintivo, ya que éste es un culto

que viene desde los Estados Unidos y donde hubo una política de puertas abiertas a

estos grupos de misioneros con el fin de que civilizaran a los primitivos y tribales que

tenían cultos politeístas y fuera de las normas de Dios, porque ese era el verdadero fin

de los misioneros que entraron a ganar territorio a través de sus prédicas, el fin no fue

lograr la armonía y evitar los conflictos sino poco a poco irlos despojando de sus

orígenes y de sus costumbres, tal cual como en épocas de la Conquista.

Algunas de las características y enseñanzas dadas y dejadas por los misiones

adventistas fueron: occidentalización de los nombres, enseñarles a hablar la lengua

española, dar a entender que sus tradiciones eran demoníacas y no acordes con los

principios de Dios, que sus creencias eran falsas y primitivas, que la verdadera religión

era la monoteísta en un único Dios no conocido y que por ende el politeísmo de ver a

los elementos de la naturaleza como dioses era algo malo, la pérdida progresiva en la

creencia y fiel cumplimiento de su mito de origen Makunaima y el comenzar a ser visto

como una narrativa realizada por sus antepasados que eran incultos y no tenían la luz

porque no habían conocido la religión, lo único verdadero y correcto eran las doctrinas

dadas y enseñadas por la religión adventista.

Sin embargo, y a pesar de ese fuerte intento de hacerlos olvidar sus orígenes,

comenzaron a mezclar elementos de ambas tradiciones y así; por poner un ejemplo;

enseñaban las doctrinas de la religión adventista alrededor del fuego, antes de la

construcción de la iglesia, tal cual como los antepasados enseñaban las prácticas

indígenas a la comunidad.

4. Fundamentación Metodológica

12

Page 14: Mito de Makunaima

Este trabajo será abordado desde la metodología cualitativa, ya que más que

medir, lo que queremos es interpretar atentamente. La metodología cualitativa tiene

diversas características que la distinguen de otras; como la cuantitativa; y algunas de

ellas son: que se debe entender en profundidad más que medir con exactitud un

fenómeno, es inductiva, es decir, de lo particular llegamos a lo general, ve el fenómeno

como un todo. Más que comprobar teorías o hipótesis, busca generar teorías e

hipótesis  e interrogantes que surgen en el proceso de investigación, el fin es

comprender y analizar a través de la interacción con el/los otro/s, los gestos, etc.

La escogencia de la metodología cualitativa para con ella abordar este trabajo,

responde a varios criterios. Como primer punto, podemos decir que no pretendemos

generalizar y llegar a leyes, como en el caso de las ciencias experimentales, sino

profundidad en la información y en el conocimiento y consideramos que la metodología

cuantitativa y el positivismo, no permite dar respuesta de la experiencia vivida de la

cotidianidad, mientras que la cual no sólo nos permite esa profundidad en la

información a partir de las diferentes técnicas, sino que además permite adentrarnos

en un mundo donde lo cuantificable no llega ni permea como es la cotidianidad y la

experiencia vivida que contiene una información valiosísima para conocer el sentido,

para explicar el por qué de las acciones, para dejar hablar a quienes siempre han sido

callados, puesto que no buscamos extensión sino profundidad; en definitiva, la

metodología cualitativa permite el rescate del saber popular.

Este trabajo surge de una investigación etnográfica realizada en el año 2011

con los indígenas Pemón Taurepán para conocer un poco su cultura y la noción de

identidad nacional que en ellos existía. En dicha investigación realizamos entrevistas a

varios miembros de la comunidad y participamos por medio de una observación

participante de su cotidianidad y su vida por unos días.

A algunos de los miembros de la comunidad les realizamos relatos de vida que

son historias enfocadas en un tema determinado de la vida de la persona y no la

historia de su vida completa; los relatos de vida tocan la vida de la persona pero están

enfocados en una temática determinada. Citando a Ferrarotti27 nos dice que “La

historia oral se transforma en memoria colectiva y fundamento de la identidad de un

pueblo”, es decir, esta historia hace referencia a un mundo que no se resigna a morir y

que como investigadores debemos escuchar y dar la palabra a aquellos y aquellas que

siempre han sido silenciados, sin embargo, esto no implica mitificar lo que se nos dice,

exaltarlo como la verdad, la única verdad, ya que, por diferentes razones (poder,

miedo, memoria etc.), no siempre se dice todo y lo que se omite, se omite por razones

27 Ferrarotti, F (1991) La historia y lo cotidiano. Barcelona: Ed. Península. (trabajo original publicado en 1986). p.21

13

Page 15: Mito de Makunaima

en específico, así que aunque tengamos una historia oficial y queramos escuchar la

otra parte de esa historia, no por ello ésta última es más auténtica que la anterior. Sin

embargo, en este caso, no sólo es la historia oficial sino la que se comparte entre todo

el pueblo Pemón, ya que nunca han sido escuchados ni se ha sensibilizado a la

población en general en relación a su cultura y a sus mitos; no sólo de los pemones

sino de nuestros pueblos originarios en general; que al mismo tiempo nos representa,

ya que nosotros creemos también en mitos, la religión católica como mito, la vida gira

alrededor de mitos porque es lo que nos permite la existencia explicativa de la vida.

En medio del desarrollo de esta investigación y del compartir con los miembros

de la comunidad de Kumarakapay, para hablarnos de absolutamente todo lo

relacionado con su vida cotidiana, los ancianos, abuelos y ancestros salían a relucir y

con ellos el mito de Makunaima; de allí surge la necesidad de darle explicación a esto

y preguntarnos el por qué si la religión adventista vino con el fin de hacerlos olvidar

esta historia de origen y darles a entender que estaba en contra de Dios y que era

pura falacia y siendo ellos fieles seguidores del adventismo, recurren constantemente

a ella y dentro de su inconciente colectivo, Makunaima está más vivo que nunca y lo

primero que nos reflejaba es que la religión no cubría todos los vacíos y aspectos de la

vida, porque es un invento moderno, donde los indígenas no tienen cabida allí y no

está hecha de acuerdo a sus realidades, no las ve sino que las invisibiliza y de allí el

surgimiento constante de Makunaima que cubre los vacíos que nada más ha podido

llenar; por ello la necesidad investigativa de indagar en ese mito de creación.

5. El Mito de Makunaima

14

Page 16: Mito de Makunaima

Transcribimos ahora la historia oficial de Makunaima del libro de los Pemón de

Kumarakapay28:

“La historia se inicia cuando Wei toma como su pareja a Aromadapün,

una mujer hecha a su medida por Tuenkaron. Aromadapün era el

tercer intento de Tuenkaron de cumplirle una promesa a Wei después

de negarse a ser su mujer. La primera mujer enviada a Wei estaba

hecha de Tawa, una arcilla blanca, quien al pasar por la prueba de

buscar agua para el sediento Wei, se desmoronó en el río. La

segunda, no pasó la prueba cuando se derritió cumpliendo la tarea de

buscar los ocumos que se estaban asando en el fogón. Ésta estaba

hecha de Morompö, una cera silvestre. Aromadapün, al ser hecha de

piedra roja (jaspe), soportó el calor del fogón, la acción del agua del

río y otras pruebas a las cuales fue sometida por Wei, virtudes que la

hicieron idónea para ser su compañera, esposa y madre de sus hijos.

En su deseo de mejorar la calidad de vida de su familia, Wei tuvo que

viajar a Iken. Había dado instrucciones claras acerca del camino que

debían seguir su mujer e hijos al ir a su encuentro el día de su

regreso.

Había advertido enfáticamente que en un punto del camino se iban a

encontrar con una encrucijada, pero su camino estaría identificado con

plumas de aves. El otro camino, el de Kaikuse, el tigre, estaría

identificado por excrementos del mismo.

El malintencionado Kaikuse de algún modo tuvo acceso a esta

información estratégica de manera que se dispuso a cambiar las

señales de identificación de los dos caminos con el propósito de levar

a la familia de Wei a su terreno y luego comérsela, y eso fue lo que

hizo.

Un plan bien diseñado que terminó con la eliminación física de la

madre de los niños Makunaimö y Chikö y llevó a que nunca más

pudiesen re-encontrarse con su padre.

Una vez en su terreno y aprovechando un momento en el que

Makunaimö y Chikö estaban jugando en la sabana con sus

cerbatanas, No`samo (mujer de Kaikuse) envenenó a Aromapadün.

Un pajarito les advirtió que la mujer del Kaikuse había envenenado a

su madre. A partir de este momento comienza la supervivencia de

estos niños, ancestros de los Pemón.

Chikö, el menor, siempre perspicaz, al llegar al sitio de los sucesos y

ver el cuerpo de su madre tendido en el suelo, le manifiesta a su

hermano que para protegerse de los enemigos, debían convertirse en

28 Roroimökok Damük. (2010). La historia de los Pemón en Kumarakapay. IVIC.

15

Page 17: Mito de Makunaima

moscas e introducirse a sus intestinos. Una vez adentro de su madre

se convirtieron en dos grandes huevos que fueron encontrados por

Kaikuse cuando despresaba el cuerpo para comérselo.

Esos huevos al no poder ser sancochados para comérselos, fueron

guardados en un Atöi, una cesta para guardar Porek, presas de

cacería.

Al ser descubiertos, se convierten de huevos a humanos y le proponen

a la anciana esposa de Kaikuse, ayudarla en sus tareas diarias y

también hacerle un gran conuco.

Llegado el momento de “quemar” el conuco, convidan a la anciana a

que sea ella que comience el proceso de la quema desde el centro del

conuco. Makunaimö y Chikö la habían provisto de una leña a base de

las conchas del árbol Kirichok, que no agarra fácilmente el fuego,

mientras ellos iban prendiendo fuego alrededor de todo el conuco. Al

percatarse de la trampa y mientras moría, la anciana profiere una serie

de maldiciones mencionando todos los lugares posibles en donde

pudieran esconderse, para de esta manera asegurarse de la

eliminación de estos jóvenes ancestros nuestros. Chikö, luego de

haber escuchado detenidamente la lista de los sitios maldecidos, se

dio cuenta de que no había mencionado a la Dakare (la Baba) contra

todas las adversidades.

Es allí, dentro de Dakare y convertidos nuevamente en huevos, que

permanecen hasta que pasa el efecto de las maldiciones

pronunciadas por la mujer de Kaikuse, Pörö No`samo, al momento de

morir. De esta manera, siendo adolescentes y huérfanos de padre y

madre, nuestros ancestros comienzan a enfrentar dificultad tras

dificultad, problema tras problema, carencia tras carencia.

Makunaimö, el hijo mayor, era más sosegado y prudente. Chikö, el hijo

menor, más audaz y más inquieto. En términos actuales se puede

decir que ambos tenían temperamentos muy opuestos. Uno más

tranquilo y prudente, el otro demasiado inquieto y desafiante. Uno

flemático – sanguíneo y el otro, colérico – melancólico. Esto hacía que

para cada problema que se presentaba, planteaban soluciones

distintas y muchas veces contrapuestas.

El primer desafío presentado fue resolver cómo procurar la comida sin

tener herramientas. Un día, ante sus ojos se encontraba Onore (la

Garza) pescando tranquilamente en una laguna. Aunque el problema

era sencillo, por su edad tenían miedo de hacerle una solicitud al

señor Onore. Ante eso, Chikö decide ariesgar su vida, contraviniendo

16

Page 18: Mito de Makunaima

la opinión de su hermano mayor y se convierte en un pez piraña y así

le arranca el anzuelo a Onore para poder pescar.

La tristeza causada por la pérdida de sus progenitores, las

debilidades, la inocencia y la inexperiencia de la adolescencia, los

altercados causados por la diferencia de temperamentos, la falta de

herramientas y del fuego, no impidió que estos jóvenes crecieran y

maduraran juntos sin separarse, así garantizaron la continuidad de la

generación de Wei y Aromadapün.

Comenzaron una larga caminata con la esperanza de encontrar el

camino perdido de su padre Wei. En ese perenigraje es que se

encuentran con Piaimö, un ser antropófago extraño, quien

astutamente se gana el cariño de estos hermanos y es él, junto a su

esposa quien decide alojarlos, criarlos y educarlos.

Piaimö tenía como fin último comerse a estos hermanos luego de que

se hicieran grandes. Por eso decididamente procura ganarse la

confianza de los jóvenes, los educa a hacer los tejidos, cómo asearse

y demás cosas útiles para la vida. Así los prepara y los forma,

llenando el vacío dejado por Wei y Aromadapün. Pasado el tiempo, ya

cuando se habían hecho más grandes, llegó el día de comérselos.

Piaimö le dijo a su esposa que llevara a los jóvenes a bañarse en el

río, que los lavara bien y que se apresurara en llegar primero que ellos

a la casa, que agarrara el Empukuchimö, los matara con eso, y luego

los cocinara para el almuerzo de ese día. El Piaimö no comía crudo,

cocía todo lo que comía.

Pero la astucia de Chikö pudo más que la experiencia y la mala

intención de Piaimö. En el camino hacia el río, se fue corriendo, se

medio bañó e inmediatamente regresó a la casa, dejando atrás a la

anciana Piaimö.

Llegando a la casa, Chikö se montó a buscar el Empukuchimö donde

había indicado el Piaimö, lo agarró y tan pronto la anciana Piaimö

asomó la cabeza por la puerta, la señaló con el arma y la tumbó. Así el

almuerzo fue preparado con el cuerpo de la anciana.

Piaimö, al llegar notó la olla montada, se sintió alegre y empezó a

comer, pero al primer sorbo del hervido, tosió. Eso le indicó que algo

estaba mal. Al revolver el hervido, se encontró con la cabeza de su

amada al fondo. Pronunció una serie de improperios y maldiciones a

los hermanos, pero ya éstos cargaban consigo el Empukuchimö. Esta

arma y herramienta les sirvió por años a los hermanos para la cacería,

hasta que la extraviaron tiempo después en ocasión de la inundación

causada por haber cortado el árbol Wadaka.”

17

Page 19: Mito de Makunaima

Mostraremos ahora el relato que comienza con el final del anterior y que nos

fue facilitado, vía oral, por un miembro de la comunidad Pemón de la Gran Sabana,

Eleazar Tello, docente de Kumarakapay; la historia dice así:

“El origen de la zona ésta, lo que uno puede escuchar, es

sobre el cerro que ustedes ven por ahí, el oso, el que se ve la puntica

así, el Wadaka, bueno esa más o menos me la se.

El Sol andaba solo cortando su conuco cuando se le

aparecieron las sirenas, ¿sirena es que se llaman? Entonces la quería

agarrar, que él iba a ser su esposo de esas tres mujeres diferentes: la

negra de la arcilla, la arcilla de la piedra que era mayor de las

Makunaima, Jaspe, la Arcilla y de Cera, son tres mujeres para el Sol. Y

ellas tenían que entrar por una prueba, la de Arcilla cuando la mandó a

buscar agua, se cayó al agua se desmoronó, y la de Cera cuando se

acercó a sacar los ocumos que tenía allí en el fuego se derritió, y la de

Jaspe si tuvo que hacerle de todo, fue la que se quedó y tuvo hijos,

cuatro hijos. Bueno y esos cuatro hijos se llaman Makunaima, yo no

me acuerdo, nunca se me grabó los nombres, Chicö es el menor,

habían dos varones y dos hembras, pero todos esos cuatro hijos se

llaman Makunaima, pero al segundo hijo, al mayor le pusieron otro

nombre, Marituabü, Meriwarëk se llama el otro, nombres raros que no

se me grabaron. Las mujeres se murieron porque los malos espíritus

se las llevaron, según la leyenda, a los cerros.

Sí porque eso fue en los tiempos de los que comenzaron la

vida, cuando se inició la vida, bueno existía un indígena legendario que

llamaban Makunaima (a los cuatro hermanos le llamaban Makunaima),

entonces bueno él, buscando su sobrevivencia, andaba caminando y

no hallaba cómo vivir, estaba solo con su hermano, y fue abandonado

por su padre y a la mamá la envenenaron, se quedaron huérfanos de

padre y madre, el hermano mayor y el menor, Chikö. Bueno en ese

tiempo de ahí, de vida nómada que tuvieron, se encontraron con esa

mata de Wadaka, que en aquel entonces producía todo tipo de

comida, todo tipo de fruta, bueno dicen que era el árbol de la vida. El

hermano menor que era más entrépito, entonces empezó a decirle que

si podía tumbar esa mata, cosas que no estaba de acuerdo el hermano

mayor Makunaima, entonces en ese plan estaban de que él quería

tumbarla y éste no, hasta que bueno por fin el hermano menor pudo

más con su hermano, pero no se percató de las consecuencias

posteriores que podía producir eso, el hermano mayor pensando en

18

Page 20: Mito de Makunaima

todo eso trató de evitarlo y no pudo cuando empezaron a tumbar esa

mata. Allí fue que, según cuenta los abuelos, cuando esa mata cayó se

esparció, sabes que cuando las matas caen se rompen, bueno en

aquel entonces, dicen los abuelos, que esa mata era también vista por

personajes de aquel momento, y cuando la iban tumbando pegó un

grito, y bueno se fue por los cuatro puntos cardinales, bueno pegó un

grito y fue arrastrado por los ríos, por el río Yuruaní, la cabecera que

está por este lado, de ahí empezó a bajar esa mata. Dicen que el

mismo Makunaima trató de evitar de que esa mata no se fuera y de ahí

crecen los saltos, el mismo Makunaima trató de frenar esa mata pero

con la corriente no pudo hacerlo y entonces en cada parada que hizo

la mata, supuestamente que por ahí, que las tierras son fértiles para la

siembra de mata de cambures.

Así se esparcieron los seres vivos detrás de esa mata. Bueno

ellos, fueron los primero padres como quien dice, bueno de ahí de los

Makunaima no sé cómo pudo desaparecer él, no tengo la historia

exacta, pero consultando a los abuelos ellos pueden saber más acerca

de eso, bueno el hermano tampoco se sabe de él, pero dicen que para

ensalmar a personas que están enferma, algo así, entonces los

abuelos recurrían en oración a los nombres de ellos y que actualmente

utilizan ese nombre, invocan a sus nombres, tanto a Makunaima como

a su hermano, que para cualquier enfermedad o para cualquier trabajo.

La caída de esa mata rompió el equilibrio. De ahí es que surge

eso, entonces sabes que ellos perdieron a su madre y a su padre

también que no lo llegaron a ver, entonces se quedan con la mujer del

tigre, que es sapo, sapa. De ahí ellos matan, la queman a la pobre

señora, se vengaron de ella, después andan y se encuentran con éste

ser que dicen que es quien comienzan a crecer y a aprender, de ahí

que según aprenden a hacer la cestería, todo, todo lo que se hace

pues, los sebucanes, todo eso se los enseñó y cuando estaban

trabajando, él se quería comer a ellos, es ahí que le roban su alma,

ese con que mataban cualquier animal para la cacería, ellos matan a

su esposa y le hacen el Tuma con ella misma. Y bueno le robaron su

alma con que se mantenía viva, y de allí se escapan de él. Hay otras

leyendas que entran allí mismo, dicen que elles ¡según! El viejo que

me dijo que ellos se fueron y cruzaron el mar, los llevó fue la garza

como transporte, entonces el abuelo dice que concluyó la historia de

los Makunaima, que ellos fueron para Japón y allí están los hijos de los

Makunaima y son inteligentes, eso fue lo que me dijo él, así”.

19

Page 21: Mito de Makunaima

6. Análisis

Todas las palabras y frases subrayadas de color amarillo, es porque resultan

claves para el análisis del mito de Makunaima. Es importante destacar, que en líneas

generales, todas las versiones de esta historia giran alrededor de los mismos puntos,

sin embargo, estas dos transcritas anteriormente, resultaron las más completas para

poder hacer un análisis más exhaustivo y no una mera descripción; también es

importante dejar claro, que existen otras historias de Makunaima de cómo fue su

supervivencia en otras zonas de la Sabana como en la Laguna de Canaima, sin

embargo son historias que se originan del mito principal, que es el del origen Pemón y

que son los dos relatos que contamos en el apartado anterior y que ambos se

complementan.

En la historia relatada vemos que el ser Pemón viene dado por Makunaima y

Chikö, se debe seguir el ejemplo dado por estos dos hermanos, que permanecieron

juntos sin importar las vicisitudes y que además de las diferencias de caracteres y

personalidad que existe en todos los seres humanos, la unión se mantuvo. Mientras

que el hacer Pemón viene dado por Piaimö quien fue el que los educó y les enseñó los

oficios que posteriormente como pemones debían hacer y que eran oficios útiles para

la vida (cestería, cacería, pesca, oficios del hogar, etc). Ellos muestran como el hacer

no deja e lado el ser, ni lo olvida, porque aprendieron para toda la vida lo positivo que

Piaimö les enseñó sin por ello olvidar a sus padres y lograr sobrevivir, es decir, no se

olvidan los orígenes. Vemos cómo entran en juego dos palabras claves: orígenes

(identidad propia del pueblo Pemón) y educación, donde los mayores deben enseñar a

los más pequeños las labores heredadas por los ancestros Pemón, siendo a su vez

esto parte de los orígenes, es decir, es una retroalimentación identidad – educación.

Es importante destacar que la historia como tal es un marco referencial que nos

lleva a entender, según nuestros mismos informante, cuál es el deber ser del pueblo

Pemón. Lo primero que se puede percatar es que al ser esos dos hermanos los

padres del pueblo Pemón, deben o deberían seguir los pasos dados por ellos, como

por ejemplo, la sobrevivencia indígena como modo de vida a través del conuco, de la

siembra, la cacería y la pesca puesto que las malas decisiones y el ser impaciente,

travieso y caer en la tentación llevó a que se tuvieran que usar estos recursos, que

antes estaban en un árbol, y pasar más trabajo para poder vivir pero al mismo tiempo

la caída del árbol es la que produce los paisajes, los saltos, la separación de la tierra

(en este punto concuerdan con los científicos cuando dicen que antes existía un solo

continente llamado Pangea y que producto de un terremoto se fractura, para los

20

Page 22: Mito de Makunaima

Pemón es producto de la caída del árbol) y al mismo tiempo el desequilibrio ambiental

puesto que rompía todo lo que estaba a su paso. También nos muestra, como y

aunque no se esté de acuerdo con las opiniones de los otros, se debe llegar a un

entendimiento y juntos intentar solucionar los problemas. La vida que se debe llevar es

entonces nómada para lograr el equilibrio.

Concuerdan con el Popol Vuh en cuanto al origen de los seres humanos a

través de elementos naturales como el maíz y en el caso de los Pemón son la arcilla,

la cera y el jaspe, esto implica como los indígenas pemones deben ser lo

suficientemente fuertes para realizar determinadas tareas, como la cocina y la pesca,

sin que ello le afecte, puesto que es parte de su sobrevivencia y como la mujer es

quien debe hacer todos los oficios que el hombre ordene sin queja, de allí lo que

hablábamos de una sociedad machista.

Esto nos muestra como un cuento reconstruye socialmente a una comunidad o

a un pueblo, no siendo éste el único, aunque si el principal, de las historias contadas,

existen otras como las que nos contó Alberto sobre el tigre y el morrocoy, referidas

todas a animales puesto que cada animal tiene una personalidad y se debe imitar esas

características positivas de los animales. Dichos mitos tienen una moraleja en todas

las áreas de la vida y eran relatados en el conuco por los abuelos y lo representan a

través de sus bailes y danzas que hacen alusión, algunos de ellos, justamente a los

animales y su personalidad, como el baile del Sapo. Así mismo las canciones típicas

son cantadas para que ayuden en alguna actividad como la agricultura, la cacería, la

pesca.

Es importante destacar, que las palabras claves que a continuación se

presentan, son símbolos dentro del mito, ya que representan algo más que su

significado inmediato, nos llevan a conceptualizar elementos que deben ser tomados

en cuenta dentro de la comunidad por razones específicas que a continuación

mostraremos.

Realizaremos a continuación un cuadro con las palabras claves del mito y su

significación en la vida cotidiana Pemón.

Palabras Claves Significación Pemón

Wei

El Sol como portador de vida. El padre de los Pemón es el Sol y gracias a él la vida existe.

Jaspe

Piedra que reúne las características necesarias que debe imitar la población. La mujer elegida era de Jaspe, ello muestra por qué las dos grandes piedras de Jaspe (Cueca) son sagradas para este pueblo. Su madre era de Jaspe.

21

Page 23: Mito de Makunaima

Soportó

Característica que debe tener todo Pemón, la facultad de soportar a pesar de las vicisitudes que se presenten. A pesar de que hayan sido excluidos siempre, han soportado dignamente como pueblo y se han hecho escuchar.

Calidad de Vida

Siempre se busca el lograr la calidad de vida para el conjunto, para la familia, como hizo Wei con los suyos; una calidad de vida en armonía con la naturaleza, ya que ella es la que provee y por ende nos genera esa calidad.

Viajar

El viaje representa un elemento importante para el Pemón, así como Wei, son principalmente los hombres los que realizan ese viaje. Esos viajes son en busca de calidad de vida (vivienda, alimento, buscar ayuda en poblaciones vecinas, ir a otros estados en busca de apoyo y reclamar derechos).

Encrucijada

El Pemón siempre tendrá encrucijadas, si el Padre fundador la tuvo, pues ellos también la verán en su camino, sin embargo, deben saber reconocerla y tomar siempre el camino del bien.

Plumas de Ave

Las plumas de ave eran las que mostraban el camino correcto en la encrucijada y por ende las utilizan en sus trajes cuando realizan ceremonias tradicionales. Esas plumas en el cuerpo humano reflejan que deben tomar características de las aves, como la libertad.

Tigre El tigre representa fuerza y audacia pero también se debe ser prudente con él.

Envenenó

El envenenamiento está presente dentro de las personas malas que quieren hacer algún daño, hay que tener prudencia con lo que se toma y de manos de quién.

Pajarito

El pájaro representa libertad y es el significado de Kumarakapay (pájaro tijereta), al mismo tiempo aparece en la historia de origen porque hay muchas de estas aves en el poblado, además hay que saber escuchar su canto porque siempre dicen y manifiestan algo.

Supervivencia

La supervivencia es el pan nuestro Pemón e indígena, después que han sido excluidos, invisibilizados, marginados y hasta asesinados, deben sobrevivir siempre apegado a sus orígenes y sin olvidar nunca lo que son, indígenas luchando por lo indígena; como podemos observar el mal siempre ha estado al acecho del Pemón pero éste debe ser perspicaz para poder lograr sobrevivir.

Perspicaz

El Pemón debe ser inteligente, listo y vivaz para lograr dar cuenta de elementos perjudiciales para su vida y la del conjunto y así sobrevivir como pueblo, como lo han hecho a pesar de tantas situaciones de exterminio que han querido eliminarlos, Conquista y colonización, el no reconocimiento de sus tierras y ellos, la violación a sus derechos, etc y gracias al ser perspicaz han podido alzar la voz y empezar a ser escuchados.

Protegerse

Protegerse es un factor fundamental que va de la mano con la sobrevivencia, hay que aprender a protegerse para lograr sobrevivir y mantener los orígenes.

22

Page 24: Mito de Makunaima

Enemigo

Los enemigos están no sólo fuera de la comunidad sino a lo interno también y hay que saber identificarlos para lograr cuidarse.

Moscas Los hermanos se convirtieron en moscas para lograr introducirse en los intestinos de la madre por ser un elemento común de la naturaleza cuando hay mucha maleza cerca y así poder pasar desapercibidos. Esto es un elemento común y cotidiano en la vida del pueblo, convivir con las moscas, lo que nos muestra que en el mito ningún elemento queda por fuera por más insignificante o cotidiano que sea.

Adentro de su madre

Representa la vinculación eterna madre e hijos y lo sagrado que debe ser la madre siempre. Además que representa un nuevo nacimiento a través de sus restos.

Huevos

El huevo como forma de nacimiento. Nos muestra cómo son los ciclos biológicos de la natalidad, no sólo de mamíferos sino ovíparos y como ellos logran nacer a través de ambos estados. Además nos dice que los huevos se convierten en alimentos para el pueblo.

Sancochados

Forma tradicionales en el pueblo de cocción para comer determinados alimentos, como por ejemplo, los huevos.

Cesta

Los padre enseñaron a los Pemón a trabajar la cestería, que es parte o se convirtió en el arte Pemón y en medio de supervivencia económica necesaria por la introducción capitalista en la comunidad. Esto lo realizan con la palma moriche que se encuentra en grandes cantidades en el lugar.

Cacería

Se convierte en un medio de supervivencia indígena para conseguir la comida y sólo con ese fin, no se hace por hobbie ni distracción sino sólo para comer.

Anciana

Estas personas, gracias a su experiencia, se convierten en intocables, respetadas, valoradas, escuchadas y buscadas a la hora de resolver problemas.

Conuco

Este es uno de los elementos más importantes de la vida Pemón, el conuco no es sólo lugar de autoabastecimiento, de tierra fértil, de relación directa ser humano – naturaleza, sino que además es el lugar de enseñanza para los niños, donde a través de la práctica se iban transmitiendo las enseñanzas y se contaban las historias y mitos; era la escuela. Sin embargo, esto es algo que se ha ido perdiendo porque no quedan muchas tierras fértiles, algunas personas ya no tienen conuco o porque los niños no desean ir y no hay presión para que lo hagan por ser un lugar de enseñanza, ya que existen ahora las escuelas.

Quemar conuco

Esto es algo que se sigue manteniendo y sirve para restablecer el equilibrio del ecosistema y de la tierra, ya que la tierra por su uso se agota y no produce los mismos niveles de fertilidad, por ello se realiza este procedimiento; se puede observar el conocimiento pleno de la tierra in haberle estudiado

23

Page 25: Mito de Makunaima

científicamente.

Trampa

Las trampas las colocan los enemigos, hay que aprender a tener visión aguda como el águila para saber en qué momento hay trampas acechando.

Maldiciones Las maldiciones son echadas por los enemigos para hacer un mal a la comunidad; así como hicieron los hermanos, hay que evitarlos y atentos.

Escuchar

Hay que aprender a escuchar, principalmente a los mayores, no como hizo Chikö, que al no escuchar a su hermano desató cosas indeseadas. Este es un sentido que debe estar agudizado.

Baba

La Baba es un animal que se encuentra mucho en esta zona por los numerosos ríos. Los hermanos se introducen en la Baba para protegerse de las maldiciones, así mismo, los pemones se cuidan pero no le tienen miedo a ningún animal porque todos existen para el equilibrio de la naturaleza.

Dificultad

El pueblo Pemón tiene muchas dificultades a lo largo de su existencia, pero debe superarlas a través de la unión.

Problema

Los problemas al igual que las dificultades siempre están presentes en la existencia pero hay que superarlos.

Carencia

La carencia no logra la calidad de vida, por eso hay que intentar superarla con la ayuda de los otros.

Sosegado

El sosiego, así como Makunaima, la quietud y tranquilidad de la mente es lo que permite tomar decisiones cónsonas y adecuadas y ver el mejor camino a seguir.

Prudente La prudencia lleva a tomar las mejores decisiones y a ver el mal que acecha.

Audaz

La audacia, como Chikö, aunque nos lleva a arriesgarnos, a su vez permite lograr un bienestar y satisfacer necesidades; por ejemplo, la cacería representa audacia.

Inquieto

La inquietud se puede llegar a convertir en un elemento dañino para la persona que la porte, ya que no permite vislumbrar adecuadamente los caminos a seguir sino que se guía por el apuro.

Procurar la comida

Este es el mayor y más importante factor para la calidad de vida y se logra a través del conuco, la cacería y hoy en día los mercados por medio de la venta de sus artesanías.

Garza

Nos muestra que este animal se encontraba en mayores proporciones en épocas pasadas y que es sagrada y ayuda al pueblo, les provee el anzuelo a los hermanos y los transporta hacia otras regiones. Al principio, los hermanos le tenían miedo y luego ella los ayudó, esto nos deja entrever cómo no siempre hay que dejarse llevar por las apariencias porque en muchos casos es falso lo que creemos ver.

Pez Piraña

Estos peces son comunes en algunos de los ríos del lugar y por ello Chikö se convierte en uno de ellos para quitar el anzuelo a la Garza; esto permite ver que todos los animales por muy agresivos que sean o peligrosos, cumplen una función determinada y necesaria que en algunos momentos

24

Page 26: Mito de Makunaima

de la vida nos ayudan.

Anzuelo

El anzuelo como un elemento necesario que debe poseer todo Pemón para poder pescar.

Pescar Esto es un método necesario para los Pemón para proveer al pueblo de la alimentación. Esta actividad se realiza en los ríos.

Juntos sin separarse Este es un principio Pemón, ya que como los hermanos, nunca se separaron a pesar de las vicisitudes.

Antropófago

Hay muchas creencias en que los indígenas son antropófagos, sin embargo, este mito nos muestra cómo el serlo se convierte en un elemento negativo y abominable.

Criarlos y educarlos

A los más pequeños se debe siempre educar y criar en principios de bienestar para ellos mismos y para ser reflejo de ello en su comunidad. Deben siempre estar en manos de los mayores.

Tejidos

Los tejidos al igual que la cestería, son medios económicos, en la actualidad, para la población y fabrican por ellos mismos para sus ceremonias y rituales típicas.

Asearse

Debe ser un factor cotidiano fundamental para los pobladores Pemón y por ello elementos tan insignificantes que podrían parecer para un mito, acá se enaltecen, ya que es integral.

Río

Elementos naturales propios de la comunidad y la región, como son los ríos, elemento fundamental de lo que es el ser Pemón. Son sagrados.

Cocinar

Esto es una labor propia y principalmente de las mujeres, ya que los hombres consiguen el alimento y las mujeres lo cocinan, como hicieron los padres fundadores. Las mujeres obligatoriamente deben saber cocinar para mantener el alimento en la comunidad.

No comía crudo

De allí la importancia de que las mujeres sepan cocinar porque no se come crudo y los alimentos que se encuentran en la región, no todos son aptos para ser comidos crudos.

Astucia

La astucia se convierte en otro elemento que todo Pemón debe tener, ya que al igual de otros valores mencionados anteriormente, permite ver acertadamente el camino a seguir.

Arma y herramienta

Los pemones cuentan con numerosas armas y herramientas no sólo físicas sino internas también para poder enfrentar todo lo que se venga y lograr satisfacer las necesidades del pueblo.

Inundación

Por lo cercano de la comunidad a algunos ríos, esto es algo muy común que ocurra para lo cual hay que estar preparados.

Wadaka

El árbol de la vida que por imprudencia cortó Chikö desobedeciendo a su hermano. El árbol que todo lo proveía y que a raíz de la ruptura, los Pemón deben pagar la consecuencia de tener que ir al encuentro de los alimentos, exponiéndose a mil peripecias; es como una especie de Pecado Original según la Iglesia Católica.Cuidarse de los malos espíritus que existen y que aún se creen en ellos y que están en cualquier

25

Page 27: Mito de Makunaima

Malos espíritus llevan lugar, simplemente hay que ser fuertes y saber alejarse en los momentos oportunos.

Cerros

Es otro elemento del ser Pemón porque forma parte de su geografía y de los lugares sagrados como son todos los componentes de la naturaleza. Los malos espíritus se llevaron a las mujeres hermanas de Makunaima a los cerros, por ello lo sagrado de los mismos.

Nómada

Esto es un factor importante para los Pemón aunque en la actualidad, producto de la electricidad y el agra por tuberías se ha perdido, pero lo nómada era lo único que permitía el equilibrio natural de la naturaleza y de la tierra porque el ecosistema se regeneraba nuevamente y no se agotaba.

Tumbar la mata Esto nos muestra lo sagrada que debe ser la naturaleza, ya que al cortar el árbol el equilibrio natural se perdió.

Pegó un grito (la mata)

La naturaleza, de donde surgimos, siente como nosotros sentimos como seres humanos, ya que somos un elemento más de ella. Fue un grito de dolor.

Cuatro puntos cardinales

El árbol se esparció por los cuatro puntos cardinales, es decir, existe noción de las dimensiones de la Tierra como planeta. Se sabe que hay algo más aparte de nosotros mismos, en este caso, de los Pemón.

Arrastrado por los ríos

La fuerza de la naturaleza cuando está herida. El respeto que por ello se debe tener y además el río visto como medio de comunicación.

Yuruaní

El río que lleva el nombre de la comunidad en castellano, porque es el que se encuentra más cerca de ellos y al cual le sienten infinito amor porque les provee y respeto también.

Saltos

Los saltos de agua, de los cuales está repleto la Gran Sabana, son producto de la caída vertiginosa del árbol y forma parte de su geografía.

Tierras fértiles

Sin embargo, y aunque existen castigos, también hay recompensas y la naturaleza no los dejó desprovistos y por donde ella pasó, les legó fértiles tierras para sembrar, algo que antes no necesitaban.

Esparcieron los seres humanos

La población de la tierra vino a partir de ese acontecimiento de la caída del árbol y como ella se esparció por los cuatro puntos cardinales, así mismo ocurrió con los seres humanos, se iban formando pueblos por donde ella pasaba. Nos muestra que la vida nació en esa zona o al menos nos deja entrever que es la zona más antigua del planeta, algo que concuerda con los estudios científicos.

Ensalmar

Los ensalmes aún se utilizan para buscar (o así debería ser) el beneficio de aquél que recurre a ello; es una especie de medicina espiritual que ayuda a sanar de igual forma lo físico.

Oración en sus nombres

A pesar de que en la actualidad la religión adventista es la que domina el territorio Pemón de Kumarakapay, se sigue invocando los nombres de los Makunaima para conseguir la ayuda de estos

26

Page 28: Mito de Makunaima

seres.

Rompió el equilibrio

Como el irrespeto a la naturaleza, su depredación lleva al rompimiento del equilibrio; ellos lo han dicho desde hace miles de años y es ahora que la ciencia está tomando en cuenta este conocimiento por la destrucción que se le está realizando al planeta y es ahora donde está en boga la palabra ecología.

Vengaron

La venganza no es buena pero en el caso de los hermanos, la venganza por la muerte de sus padres, fue haber mantenido vivo el nombre de ellos, no haber olvidado los orígenes y, a través de su astucia, acabar con los enemigos.

Roban su alma

Es una creencia que aún se mantiene, de que los espíritus malignos roban el alma y por ello, como el alma es lo más preciado y lo único valedero como también plantea la Iglesia Católica, hay que andar con prudencia.

Tumá

El la comida típica del lugar, es una sopa que se sirve en una vasija redonda que implica el compartir de todos los miembros de la comunidad; es para todos y no para individualidades. El Tumá reúne.

Cruzaron el mar

El conocimiento de la existencia del mar como separador de la tierra, tierra esparcida por los cuatro puntos cardinales.

Japón

Llegar a Japón también implica un verdadero conocimiento de lo universal y como todos, sin importar el pueblo al cual pertenezcamos, somos hermanos.

Hay diferenciación clara entre el ser y el hacer Pemón. El ser Pemón está

conformado por el agua ríos), los cerros, la sabana, los bosques, los morichales y los

minerales. Mientras que el hacer lo conforma la cacería, la cestería, la artesanía, la

pesca, el cultivo (conuco). Sin embargo, ésta es una relación simbiótica, ya que la una

complementa a la otra, puesto que el mismo ser implica el hacer y lo que se hace es lo

que se es y esto es algo que manifiestan a diario en su vida cotidiana.

Lo primero que debemos observar es cómo se nos describe el paisaje del

lugar, lo que hace que podamos reproducirlo en nuestra mente sin conocer el lugar

físicamente, y por otro lado, la importancia de haber definido cotidianidad, ya que

menciona elementos que todo Pemón debe realizar en su vida diaria y por tanto,

convertirse en un componente cotidiano.

Un elemento importante y que mencionábamos al principio de este trabajo es

que los dioses indígenas en algún momento vivieron y padecieron lo mismo que los

seres humanos y que su pueblo. En el caso Pemón vemos que los dioses o héroes en

un principio vivieron lo mismo que en la actualidad viven: se equivocaron, se dejaron

llevar por el impulso, no lo sabían todo, pero lo que los hace importantes y relevantes

para la población es que no se divinizan como algo inalcanzable sino que están cerca

de ellos y son verdaderos hijos porque padecieron lo mismo, se comprende y los

27

Page 29: Mito de Makunaima

dioses los comprenden por haber pasado similares situaciones y aprenden de sus

enseñanzas a través de los errores que cometieron y que evitan para que no les

suceda como a ellos les sucedió. Esta es una gran diferencia con la Iglesia Cristiana,

que Dios está por encima de todos y de todas por ser perfecto y por ende nosotros

estamos debajo de Él como mortales, quizá por eso la Iglesia no ha podido adaptarse

completamente a los tiempos y a las necesidades de sus feligreses, necesidades que

muchas veces, en el plano espiritual, al no ser llenadas porque Dios está muy lejos de

mi para comprenderme, se buscan otras salidas y otros medios para conseguir llenar

ese vacío. Eso mismo ocurre con el Adventismo en los Pemón, que les ha enseñado a

mantener una distancia de ese nuevo Dios que era desconocido para ellos y que sin

embargo, ese nuevo Dios no llena vacíos, ni entiende las vicisitudes que ellos pasan

porque al ser perfecto, nunca pasó lo que ellos ni vivió lo que ellos, es un Dios opuesto

y diferente a ellos y por ello en su inconciente colectivo alaban a ese Dios cristiano

pero realmente surgen los que son como ellos, los que realmente les enseñan porque

vivieron en el mismo lugar, bajo las mismas condiciones o similares y pasaron las

mismas necesidades y cayeron bajo las mismas impulsividades que ellos, los

Makunaima y son los Makunaima los que verdaderamente llenan el vacío espiritual,

algo que se puede evidenciar en la conformación del libro de reconstrucción de las

tradiciones, donde el hincapié para el futuro es volver a los orígenes y bajo los mismos

valores que los padres fundadores les enseñaron por más que reconozcan la labor de

la Iglesia Adventista y la conceptualicen como luz y verdad y como norma a seguir; es

una especie de sincretismo religioso inconciente.

Otro tema que resalta del mito es que es elaborado principalmente para los

hombres, lo que nos deja entrever que ellos son los que más responsabilidades tienen

dentro de la comunidad, así como Adán y Eva, donde Adán es el primero en nacer y

responsable de lo que ocurre aunque más adelante la mujer es la culpable de los

actos de los otros. Volviendo al caso Pemón, vemos que la aparición de las mujeres es

muy puntual, ya que en un primer momento a las hermanas de Makunaima los

espíritus se las llevan a los cerros y no se sabe más de ellas y luego la madre de

Makunaima, esposa de Wei, aparece con el fin de mostrarnos cómo debe ser la mujer

Pemón, dura como el Jaspe que resiste y aguanta todo, complemento del hombre,

como la piedra Cueca, debe saber cocinar y realizar las labores del hogar o propias

del mantenimiento de la comunidad: criar a los niños, limpiar, cocinar, tejer. Es decir,

existe una marcada división social del trabajo por género, aunque los valores de los

hermanos deben ser los mismos para todos sin importar su sexo.

Otro punto que debemos destacar y ligado un tanto con el anterior, es que los

hermanos representan realmente a todos y todas las integrantes de la comunidad,

28

Page 30: Mito de Makunaima

como lo hace la Iglesia Cristiana al llamarnos a todos hermanos. Nos muestra cómo

dentro de la población encontraremos a personas opuestas en cuanto a caracteres,

como Chikö y Makunaima, pero sin embargo, no debe existir la desunión por estas

causas, sino que deben ser canalizadas en provecho de la comunidad, ya que la unión

es la mejor arma que tiene el Pemón.

En el mito nos pudimos dar cuenta como para absolutamente todo existe una

explicación, por más insignificante que sea, ya sea con el fin de describirnos el lugar o

de explicarnos las diversas características del proceso biológico de la vida humana

que es natural por de más, para caracterizarnos la vida cotidiana de la población, para

mostrarnos el por qué determinados valores y no otros, para enseñarnos el respeto

que debe existir por la naturaleza; nada queda por fuera ni olvidado, es por tanto, un

entramado complejo, integral y completo.

Ahora bien, haremos la simbiosis entre las funciones del mito según Campbell

y lo que pudimos observar en cuanto a cómo se manifiesta en su cotidianidad como

parte de la cultura Pemón.

Relacionado con la función mística que es la que abre el mundo a la

comprensión del misterio, los Pemón, a través del mito de origen, explican

principalmente dos elementos: su geografía y su ser y hacer que comentamos al

principio de este análisis. Ese conocimiento, que digamos le devela el misterio y los

lleva a entender el por qué de las cosas (que es la búsqueda de todo ser humano,

conocer la verdad o al menos el por qué), los ha llevado a respetar la tierra y además

a reclamarla como dueños legítimos y ancestrales de la misma y a reclamar sus

derechos sobre el territorio, que es una lucha que aún hoy se pelea y con más ahínco

porque en la Constitución está reconocida pero en la realidad no. Es importante

destacar, que el ser dueños de la tierra adquiere en ellos otro significado, ya que no es

ser dueños para individualizar, monopolizar o excluir sino para reconocer las

tradiciones ancestrales, rendir homenaje a sus orígenes, a los que lucharon por ella y

aprendieron de ella dejándoles las enseñanzas que en la actualidad conocen y

transmitiéndolas a todas aquellas personas que al ir quieran acceder a su cultura,

donde sean vistos como iguales, con los mismos derechos y los mismos deberes.

Referido a la función cosmológica que nos explica la forma del Universo, los

Pemón señalan y explican la ecología y los cambios climáticos como el calentamiento

global. Muestran cómo era la naturaleza anteriormente y el por qué debían ser

nómadas para no desgastarla y los proveyera de alimentos siempre, así como los

cambios que se han venido presentando desde los orígenes del lugar, cuando Chikö

cortó el Árbol de la Vida, hasta la actualidad donde los tiempos en que la naturaleza

proveía a la población de determinados elementos necesarios para su supervivencia y

29

Page 31: Mito de Makunaima

que al mismo tiempo forman parte de sus tradiciones, han ido cambiando y se han ido

modificando. Un ejemplo de esto es la temporada de bachacos, que en las últimas

décadas han cambiado de meses y ya no son muchos los que salen para la época;

esto nos lleva a dar cuenta que si esa situación se sigue dando, muchas tradiciones se

perderán y por ello son los numerosos rituales que realizan para pedir a la naturaleza

el perdón de todo lo malos y destructivos que como seres humanos hemos sido con

ella.

Con relación a la función sociológica que valida un determinado orden social,

los Pemón a través del mito reflejan determinados deberes que como pueblo deben

cumplir y que fueron enseñados por sus padres creadores, lo mismo ocurre con las

tradiciones y la cotidianidad como la comida, las danzas, rituales; y con la división

social del trabajo, ya que está bien delimitado lo que por género se debe hacer dentro

de la comunidad, así como la estructura social que se tiene dentro de la misma, como

los caciques, piasanes que llevan el rumbo de la comunidad para que no ocurra como

Chikö y Makunaima, que al no tener padres porque ambos habían fallecido, hicieron

cosas no tan buenas y que trajo consecuencias negativas para el lugar, así que el

cacique y piasán se convierten en los padres que guían la comunidad Pemón.

Por último, la función pedagógica que hace referencia a cómo vivir la vida, el

mito les enseña a los Pemón cuáles son los valores que deben practicar para que todo

fluya correctamente y cuáles son los antivalores que destruyen la comunidad; así

mismo el conuco como lugar de enseñanza por excelencia, es algo mostrado también

en el mito y que se convirtió en una tradición para los Pemón, tradición que quieren

seguir fortaleciendo. También tenemos el libro realizado por la comunidad Taurepán

de Kumarakapay que es un esfuerzo de lograr reivindicar y fortalecer su cultura frente

al boom mediático de la globalización que también los ha alcanzado, especialmente a

los niños que son los más indefensos en esto y los que menos conocen las tradiciones

por ser tan niños y porque los medios de comunicación les enseñan otros elementos

en detrimento de los propios.

Como podemos ver a través de este análisis, el mito se refleja en la vida

cotidiana de Kumarakapay y por mucho que la religión intentó, logró invisibilizar

algunos elementos pero no eliminarlos puesto que están en su inconciente colectivo y

que en los últimos tiempos y siempre, al no poder el adventismo llenar todos los

espacios de la vida indígena, aparecen con más fuerza y se da una especie de mezcla

interesante entre ambas creencias, donde la de Makunaima está por encima de

cualquier otra.

Consideraciones Finales

30

Page 32: Mito de Makunaima

Esta investigación o continuación de investigación anterior, nos ha adentrado

en un mundo incógnito para nosotros y que resulta interesante seguir profundizándolo

para conocer el porqué de determinadas relaciones y de determinadas respuestas al

mundo Pemón. Lo primero que pudimos observar, es que ha resultado difícil conocer a

profundidad el mito y la vinculación entre éste y la comunidad como tal, producto de la

religión Adventista que llegó a la población a principios del siglo XX; la religión ha

intentado borrar de sus vidas las costumbres y tradiciones que desde el mito de origen

se llevaba a cabo entre los Taurepán como enseñanza de los padres fundadores y de

cierta forma, lo logró, puesto que las personas que hoy en día viven, hasta los más

ancianos son nacidos dentro de la religión adventista y algunos pocos recuerdan, por

medio de sus padres, las costumbres que han intentado mantener y gracias a los

cuales se pudo realizar a recopilar la información para la publicación del libro de la

Historia de los Pemón de Kumarakapay y los otros que están realizando para

mantener la memoria colectiva en escrito, enseñarla a los más pequeños y que se

convierta en un texto escolar. Por estas razones es y fue tan difícil en tan poco tiempo

y sin realizar un nuevo trabajo de campo, llegar a profundizar mucho más en este

interesante tema y por ello decimos que es un abreboca para seguir siendo estudiado.

Otro asunto importante, es que tuvimos que estudiar el mito como símbolo que

se encuentra en el inconciente colectivo de la comunidad y que se refleja a través de

la vida cotidiana por medio de las acciones, de las relaciones con los otros y de la

estructuración social de la comunidad. Ese símbolo general que es el mito en su

construcción, lo desgranamos en palabras claves que explican simbólicamente las

enseñanzas y aprendizajes que el Pemón debe mantener en su vida.

Lo más resaltante de este mito, para nosotros, fue el hecho de que no se

mitifican a los personajes, los padres fundadores cometieron los mismos errores que

los seres humanos de la actualidad, pecaron pero gracias a esos errores lograron

aprender y es eso lo que hace que el mito esté cerca de ellos y no exista una distancia

tan grande como ocurre con la religión Católica, donde Dios y Jesús son tan sublimes

y perfectos que los sentimos lejos de nosotros y no dignos y esto no es algo que

ocurre dentro de los Pemón; se da la relación mi padre es como yo, en el caso católico

la relación es mi padre no es como yo pero acepta con mis defectos y nunca podré

alcanzarlo. Para los Pemón, Makunaima es su maestro porque aprendió de errores

cotidianos que a ellos también les sucede, porque les enseña a través de sus propias

vivencias el deber ser, están muy cerca de ellos porque habla de su cotidianidad, de

su entorno, de sus relaciones.

31

Page 33: Mito de Makunaima

Por último, debemos dejar claro que esto no es un trabajo concluido sino en

construcción y que sería interesante seguir vinculando el mito con el inconciente

colectivo y con la cotidianidad Pemón, buscando causas y explicaciones que desde su

cotidianidad ellos le dan al mismo, y también vincular este mito con tantos otros de las

distintas creencias, religiones, ya que al fin y al cabo cada mito busca dar

explicaciones y respuestas a lo que somos y debemos ser.

Fuentes Consultadas

Berger y Luckman. (1969) La Construcción social de la realidad. Buenos Aires:

Amorrortu.

Campbell, J. (1991). El poder del mito. Barcelona: Emecé.

Cassirer, E. (1945). Antropología Filosófica. México: EFE.

Chacón, A. (1979). Curiepe. Ensayo sobre la realización del sentido en la

Actividad Mágicoreligiosa de un pueblo venezolano. Caracas: Universidad Central de

Venezuela.

Ferrarotti, F (1991) La historia y lo cotidiano. Barcelona: Ed. Península. (trabajo

original publicado en 1986).

Geertz, C. (2005, 13º Ed.) Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de

la cultura en La Interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa editorial. (trabajo

original publicado en 1973).

González O, E. (1997). Diez ensayos de cultura venezolana. (2º Ed.). Caracas:

Fondo Editorial Tropykos. (Trabajo original publicado en 1991).

Habermas, J. (2007). La lógica de las ciencias sociales. (4º Ed.). Madrid:

Editorial Tecnos. (Trabajo original publicado en 1967).

Heller, A. (1998). Sociología de la vida cotidiana. (5º Ed.). Barcelona: Ed.

Península. (trabajo original publicado en 1991).

INE. Censo de Comunidades Indígenas en el XIII Censo de población y

vivienda 2001.

Jung, K. (1995, 1ª ed.). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Paidós.

Levi-Strauss, C. (1974). La eficacia simbólica en Antropología Estructural.

Barcelona: Paidos.

Lewis, O. (1972). La cultura de la pobreza (1º Ed.).Barcelona: Anagrama.

(trabajo original publicado en 1966).

Martínez, B. (2011). La metáfora del poder en la Venezuela contemporánea:

PSUV, MUD y Consejos Comunales. Caracas: Mimeo.

32

Page 34: Mito de Makunaima

República Bolivariana de Venezuela. (2005). Ley Orgánica de Pueblos y

Comunidades Indígenas, publicada en Gaceta Oficial No. 38.344 de fecha 27 de

diciembre de 2005.

Roroimökok Damük. (2010). La historia de los Pemón en Kumarakapay. IVIC.

Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a

la sociología comprensiva (1º reimpresión). Barcelona: Ed. Paidós. (trabajo original

publicado en 1932).

Velásquez, R. (1993). Mitos de creación de la Cuenca del Orinoco. Caracas:

Fundef, Conac, OEA.

Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. (2ºVol.).

33