7
Título del programa:Las mitocondrias, claves de la juventud Dirección y presentación: Eduard Punset Fecha de emisión: 21/10/2001 Programa nº 211 En una célula puede haber centenares de mitocondrias, unos pequeños orgánulos que se encargan de la fabricación de la energía que necesitamos para vivir. Pero resulta que, durante ese proceso, las mitocondrias liberan desechos, los llamados radicales libres, que son la causa del envejicimiento. Por lo tanto, podríamos decir que en las mitocondrias se halla la fuente de nuestra energía al mismo tiempo que la causa que nos la hace perder. La ciencia está en estos momentos intentando encontrar una forma de disminuir la contaminación de las células, con medicamentos que inhiban la liberación de radicales libres. ¿Contribuirán estos medicamentos a alargar nuestra esperanza de vida? Para hablar de este proceso Eduardo Punset ha entrevistado a Douglas Wallace, profesor de Genética Molecular y director del Centro de Medicina Molecular de la Universidad de Emory, en Estados Unidos. Wallace ha dedicado 25 años a la investigación del rol de las variaciones de las mictocondrias en la evolución humana y las enfermedades degenerativas. Además, REDES presenta varios reportajes sobre el tema. Uno de ellos analiza el origen de las mitocondrias y el papel de las bacterias en su evolución, y otro explica como el ADN mitocondrial se transmite exclusivamente a

Mitocondrias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las mitocondrias

Citation preview

Ttulo del programa:Las mitocondrias, claves de la juventudDireccin y presentacin:Eduard PunsetFecha de emisin:21/10/2001Programa n 211

En una clula puede haber centenares de mitocondrias, unos pequeos orgnulos que se encargan de la fabricacin de la energa que necesitamos para vivir. Pero resulta que, durante ese proceso, las mitocondrias liberan desechos, los llamados radicales libres, que son la causa del envejicimiento. Por lo tanto, podramos decir que en las mitocondrias se halla la fuente de nuestra energa al mismo tiempo que la causa que nos la hace perder. La ciencia est en estos momentos intentando encontrar una forma de disminuir la contaminacin de las clulas, con medicamentos que inhiban la liberacin de radicales libres. Contribuirn estos medicamentos a alargar nuestra esperanza de vida?

Para hablar de este procesoEduardo Punsetha entrevistado aDouglas Wallace,profesor de Gentica Molecular y director del Centro de Medicina Molecular de la Universidad de Emory, en Estados Unidos. Wallace ha dedicado 25 aos a la investigacin del rol de las variaciones de las mictocondrias en la evolucin humana y las enfermedades degenerativas.

Adems, REDES presenta varios reportajes sobre el tema. Uno de ellos analiza el origen de las mitocondrias y el papel de las bacterias en su evolucin, y otro explica como el ADN mitocondrial se transmite exclusivamente a travs de la mujer.En plat se entrevista aMayte Montero,profesora de Bioqumica de la Universidad de Valladolid y aGustavo Barja de Quiroga, profesor de Fisiologa de la Universidad Complutense de Madrid.

DOUGLAS WALLACE

Punset:Qu son las mitocondrias?Wallace:Las mitocondrias son las otras clulas humanas. En realidad, nuestras clulas estn hechas de dos tipos de clulas. Nuestros cuerpos estn hechos de unos 100 billones de clulas y esto es lo que te hace a ti y a mi, pero lo que es interesante es que en el interior de cada clula existe una colonia de bacterias, y estas bacterias son de importancia vital ya que son el generador de energa de la clula, suministran toda la energa al cuerpo, y eso son las mitocondrias. Por tanto, hay unas 10 elevado a 17 mitocondrias que se sostienen sobre tus pies en estos momentos.Punset:Y de dnde proceden estas mitocondrias?Wallace:Las mitocondrias tienen un origen muy interesante. En un principio, hace unos dos mil millones de aos, eran bacterias libres; luego quedaron rodeadas por las clulas que finalmente dieron origen a nuestras clulas, y as empezaron a vivir en su interior.Punset:En una especie de cooperacin simbitica?Wallace:Exacto. Y lo primero que proporcionaron fue proteccin a la clula anfitriona -que finalmente dara origen a nuestro ncleo- con respecto a la presencia del oxgeno que estaba apareciendo en la atmsfera de la tierra. En un principio, la tierra tena una cantidad de oxgeno muy reducida, pero despus de que se inventara la fotosntesis comenz a emitir como residuo oxgeno molecular, y esto cambi la atmsfera, de reduccin a oxidacin, lo que empez a matar a muchsimos organismos.Punset:La gente a veces se olvida de que las diminutas bacterias cambiaron toda la atmsfera del planeta.Wallace:Todo el ecosistema.Punset:Es increble no?Wallace:Y un invento bioqumico, este invento de tomar la luz y de utilizar la energa de esa luz para descomponer el agua en hidrgeno, creando los hidrocarbonos, para formar los cuerpos de las clulas, y eliminando el oxgeno como un residuo.Punset:Y este residuo fue el oxgeno que necesitaban los futuros organismos para respirar y as poder vivir.Wallace:Exacto.Punset:Y las mitocondrias, dices que era una bacteria que fue rodeada... Y despus? Avancemos unos mil millones de aos, ms o menos. Qu sucedi?Wallace:Estas mitocondrias ya haban inventado la capacidad de tomar el oxgeno del aire y de hacerlo reaccionar con el hidrgeno de los carbohidratos de las grasas, procedente de la comida que ingerimos, y de nuevo crear agua, pero la energa que se liberaba quedaba atrapada para que pudiera ser utilizada por la clula. Pero adems estas mitocondrias, al contener oxgeno, tuvieron que inventar una forma de desintoxicar el oxgeno venenoso. Por tanto, cuando las mitocondrias quedaron atrapadas en la clula anfitriona, lo primero que hicieron fue proteger a la clula anfitriona del oxgeno txico, y esto es lo que estabiliz la simbiosis. Ms tarde, la clula anfitriona consigui averiguar cmo robar ATP, la energa, de las mitocondrias; y el resto, como se suele decir, ya es historia.Punset:Y cmo llegamos a ...?Wallace:Lo ms increble de las mitocondrias es que, como viven en el citoplasma de la clula, fuera del ncleo, no se heredan de la misma manera que los genes del ncleo. De hecho se heredan a travs del citoplasma. Y as, el magnfico vulo humano tiene un gran citoplasma que contiene unas 100.000 mitocondrias. Sin embargo, el pobre esperma slo tiene unas pocas mitocondrias. Por lo tanto, en la fertilizacin, todas las mitocondrias provienen de la madre. De hecho, el generador de energa de las clulas se hereda de la madre y no del padre.Punset:O sea que la energa est en la madre.Wallace:Sin duda. Y por eso podemos decir que el movimiento feminista no andaba equivocado.Punset:Escucha, vamos a hablar de salud. Si la mitocondria hace todas estas cosas, debe ser una cosa importantsima para la salud.Wallace:Desde luego. Las mitocondrias son como las plantas generadoras de energa de la ciudad de Barcelona. En el centro de Barcelona estn todas las personas y los magistrados y tal, pero para poder tener energa tienen que construir plantas que generen energa en las afueras, en el campo, plantas que pueden ser de carbn, de energa nuclear, hidroelctricas, y todas aportan la energa elctrica para la ciudad. Pero si esas plantas estn generando energa, electricidad, estn quemando un combustible y produciendo humo, como en una planta de carbn donde se quema el carbn y se produce energa. Pues las mitocondrias son lo mismo. Hay centenares de mitocondrias en la clula, y cada una genera un poquito de energa para la clula; y en el proceso generan humo, que en realidad son radicales de oxgeno, y seguramente has odo hablar de los radicales de oxgeno, la gente...Punset:Radicales libres.

Wallace:Radicales libres -as se les llama-, que son un problema para la salud. De hecho, los radicales libres son el humo de tu planta de energa. Lo que sucede es que con el paso del tiempo los radicales libres -producidos por las mitocondrias- daan los bocetos de ADN que la mitocondria tiene en su interior para seguir reparando las plantas de energa. Cuando todos los ADN de las mitocondrias de las plantas generadoras de energa estn daados, las plantas no se pueden reparar, se desconectan y entonces la clula se desvanece.Punset:Doug, no te parece estar viviendo una situacin en la que se gastan miles de millones de dlares en averiguar qu es lo que sucede dentro del ncleo de la clula -estoy pensando, por ejemplo, en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas-, y en cambio se gasta muy poco en averiguar qu sucede con las mitocondrias, que despus de todo, como has dicho, son las que fumigan a la clula y que tienen el poder de amortizar esto no?Wallace:Exacto. Bueno, la clula humana est hecha de dos tipos de clulas, y el ncleo slo representa una de ellas. Por tanto, la otra clula, que es igual de importante, se ignora, y esa clula es la responsable de generar casi toda la energa que usamos, y por supuesto tambin fabrica todos los radicales de oxgeno txicos. Adems, las mitocondrias tienen otra propiedad muy interesante: no slo generan la energa y los desechos txicos, sino que adems, cuando las mitocondrias enferman, tienen una propiedad de autodestruccin que ordena a las mitocondrias y a la clula que se autodestruyan...Punset:Ecotosis...Wallace:Exacto, que se llama ecotosis.Punset:Que es un suicidio programado.

Wallace:S, un suicidio programado.Punset:Y eso tambin lo hace la mitocondria?Wallace:Sin duda. Por tanto, cuando las plantas de energa de las mitocondrias se vuelven intiles, en lugar de tener clulas desperdigadas por el cuerpo que generan muchos radicales de oxgeno venenosos, las mitocondrias simplemente cierran las plantas de energa, las destruyen por ecotosis. Pero en los sistema humanos, como en cualquier momento se daan tantas mitocondrias, la solucin consiste en destruir la clula completa. Y entonces lo que sucede es que las personas, al ir envejeciendo, cada vez tienen ms clulas con mitocondrias daadas, en las que se produce la ecotosis y la clula se muere, y al final no existen suficientes clulas en el tejido para realizar la funcin.Punset:Y qu podemos hacer entre tanto, quiero decir antes de que las mitocondrias decidan aplicar el suicidio programado?Wallace:Una de las cosas en las que estamos trabajando es intentar desarrollar medicamentos que tengan como objetivo las mitocondrias y que eliminen los radicales de oxgeno txicos. Son como los limpiadores de las acumulaciones de holln en las chimeneas de las plantas de energa. Por tanto, si podemos reducir la contaminacin causada por las mitocondrias, podemos proteger su estructura y la integridad de la clula...Punset:Y qu me dices de las pastillas que se venden en las farmacias, que dicen que combaten los radicales de oxgeno con vitamina E, etc.? Son tiles, de momento, hasta que lleguemos a las mitocondrias?Wallace:Desde luego. Es un comienzo. La vitamina C y la vitamina E y el caroteno van todos a las mitocondrias para reducir los efectos de los radicales de oxgeno. Pero no son muy buenos, son bastante ineficaces para eliminar los radicales de oxgeno. Lo que estamos desarrollando son medicamentos que continuamente -o lo que nosotros llamamos catalticamente- estn reduciendo la contaminacin, igual que lo hace el conversor cataltico de un coche: as se regenera constantemente el catalizador y se va eliminando la porquera.Punset:Y si tenis xito, en qu se convertir el envejecimiento?Wallace:Nuestra esperanza es que esto impida la progresin de las enfermedades degenerativas que creemos que estn afectadas por las mitocondrias, com el Alzheimer, ciertos tipos de cegueras y sorderas, y ciertas formas de enfermedades cardacas, enfermedades renales, diabetes. Creemos que el dao causado a las mitocondrias es la causa de la aparicin posterior de estas enfermedades. Por tanto, si conseguimos un medicamento que pueda inhibir este dao, podramos de hecho detener estos problemas que la gente desarrolla a una edad muy posterior.Punset:El problema ahora es que tenemos estas enfermedades, que aparecen en una poca tarda de la vida, porque vivimos un poco ms, y el otro problema es que morimos muy pronto, digamos a los 80 o a los 90 aos, mientras que hay gente que podra vivir 120 aos. Una buena poltica en relacin con las mitocondrias puede ayudar a alargar la vida?Wallace:Es completamente posible que si podemos proteger las mitocondrias de este dao acumulado en las plantas de energa, entonces las clulas vivirn ms tiempo, estarn ms sanas, y nosotros viviremos ms. Pero eso no quiere decir que vayamos a vivir eternamente, porque cualquier sistema que sea tan complejo como el de los seres humanos siempre estar expuesto a quedar daado. As, uno de los objetivos es alcanzar primero las zonas ms sensibles, y estamos convencidos de que las mitocondrias es una de las zonas que se daa antes.