16
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS ÁREA SOCIAL HUMANISTICA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA LIC. ROGELIO A. SALAZAR DE LEÓN MITOLOGÍA Y VERDAD NOMBRE CARNÉ SECCIÓN EDUARDO JOAQUÍN LÓPEZ ALVARADO 201403812 A EDUARDO LUIS OROZCO ARANDI 201404303 A JOSUÉ DAVID RECINOS VÁSQUEZ 201403661 A EDDY ESTUARDO CATÚ ELÍAS 201404317 D

Mitología y Verdad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia de la ciencia

Citation preview

Page 1: Mitología y Verdad

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIENCIAS

ÁREA SOCIAL HUMANISTICA

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

LIC. ROGELIO A. SALAZAR DE LEÓN

MITOLOGÍA Y VERDAD

NOMBRE CARNÉ SECCIÓN

EDUARDO JOAQUÍN LÓPEZ ALVARADO 201403812 A

EDUARDO LUIS OROZCO ARANDI 201404303 A

JOSUÉ DAVID RECINOS VÁSQUEZ 201403661 A

EDDY ESTUARDO CATÚ ELÍAS 201404317 D

RODRIGO OTONIEL MÉNDEZ CANÚ 201403665 D

LUNES 6 DE ABRIL, 2015

Page 2: Mitología y Verdad

MITOLOGÍA Y VERDAD

No sé, si, con excepción de la sabiduría, los dioses inmortales han otorgado al hombre

algo mejor que la amistad.

- Marco Tulio Cicerón -

1

Page 3: Mitología y Verdad

- FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -

CONTENIDO

I. Introducción

II. Mitología

a. Mitóloga griega

b. Origen del universo según los griegos

i. Creación de la Vía Láctea

c. Religión de los griegos

III. Mitología y Verdad

IV. Conclusiones

V. Bibliografía

2

Page 4: Mitología y Verdad

INTRODUCCIÓN

La mitología griega en la cual nos enfocaremos es extensa pero rica en

historia acerca de la forma de pensamiento de los griegos, ya que eran

politeístas y sus dioses eran basados en mitos y leyendas las cuales

hacían referencia a la creación del mundo.

La religión griega se estructuró en el momento en el cual nació, en la

época Arcaica. A partir de esta época, aparecieron los caracteres

dominantes.

La religión y mitología griega dieron durante mucho tiempo el sentido a los

eventos y fenómenos que ocurrían en la vida diaria: los rayos,

provenientes de Zeus; el mar con sus tormentas y su fuerza, dominados

por Poseidón; y muchas otras cosas.

Pero los griegos, con su naturaleza curiosa, quisieron encontrar una

explicación más convincente de la realidad que los rodeaba. Quisieron

encontrar la verdad del mundo en el que vivían. No solo el origen del

universo, sino también el propósito de todas las personas en la tierra y el

sentido de la vida de cada una.

Muchas de sus ideas fueron influenciadas por su religión y sus mitos,

mientras otras fueron desarrolladas para refutar sus mitos. Basados en sus

observaciones y el desarrollo de algunas ciencias y artes, los griegos

3

Page 5: Mitología y Verdad

fueron capaces de descubrir muchas cosas sobre la realidad del mundo

que nos rodea, y nos han influenciado hasta hoy.

MITOLOGÍA GRIEGA

Para comprender la noción de mitología, por lo tanto, hay que prestar atención al

concepto de mito. Un mito es una historia o un relato que nació como una expresión

vinculada a lo sagrado y que, al pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse

como un contenido ficcional vinculado a la creencia de una época.

Los mitos surgen para brindar una explicación sobre la naturaleza, el nacimiento del

universo y otros fenómenos que no son fáciles de comprender. En el caso de la

mitología griega (una de las más fecundas y difundidas), los mitos no sólo narran el

origen del planeta, sino también las vivencias de los héroes, los dioses y diversos seres

fantásticos.

Los griegos aunque no practicaban alguna religión específica, tenían dioses hechos a

la semejanza del hombre que personificaban las fuerzas del Universo; algo los

diferenciaba de los hombres era el hecho de ser inmortales, sin embargo ellos no eran

perfectos, cometían errores.

La mitología griega es absolutamente compleja, llena de dioses, monstruos, guerras y

dioses entrometidos. Algunos estudiosos afirman que llegó a haber hasta 30.000

divinidades en total.

Los griegos atribuían a sus dioses su apariencia y sentimiento humano. Algunos dioses

eran humildes, de la caza y del campo, otros dioses más lejanos solían manifestarse

por ciertos signos como, truenos, relámpagos, sueños, etc.

Los dioses helenos eran impredecibles, por eso unas veces tenían un estricto sentido

de la justicia, otras eran crueles y vengativos; su favor se alcanzaba por medio de los

4

Page 6: Mitología y Verdad

sacrificios, piedad y adoración, pero estos procedimientos no eran siempre efectivos

puesto que los dioses eran muy volubles.

Los héroes, son considerados por la leyenda como hijos de un dios o de una diosa; los

héroes o semidioses fueron sin duda en su origen personajes ilustres a los que sus

conciudadanos después de su muerte les dedicaron un culto, los semi divinizaron.

Estaban vinculados con una ciudad o una región, ir sobre estas se contaban las más

sorprendentes aventuras.

Los héroes de la mitología griega, a diferencia de los dioses, eran mortales, pero de

una casta muy especial y algunos de ellos pretendían ser descendientes de los dioses.

Sus hazañas eran objeto de descripción en leyendas, y estaban representadas en

obras de arte que expresaban los puntos de vista de los griegos sobre la vida y la

conducta humana.

La mitología ofrece primero una explicación del origen del universo, de los dioses y de

los hombres.

Origen del universo según los griegos

Ellos creían que solamente existía el caos y luego apareció Gea que es la tierra y de

ellos surgieron Erebos (tiniebla), Eros (el amor), Nix (la oscuridad), Eter (el día). Con la

luz se cree que Gea comienza a tener personalidad y surge Urano (el cielo estrellado),

Urano entonces derrama vida fértil sobre su madre y crecen plantas, flores, animales,

la lluvia además creo los ríos, lagos y mares que todos ellos nombrados como Titanes

(Hiperon, Cronos, Crio, Ceo) y Titanidas (Temis, Rea, Tetis, Tea, Febe), de ellos nacen

y desciendes los demás dioses, Semidioses y hombres.

Creación de la Vía Láctea

Zeus era un dios sin embargo no era perfecto como lo hemos dicho así que era

aventurero en el amor y no fiel a su esposa que fue Hera. Se cree que Hera fue quien

5

Page 7: Mitología y Verdad

creó la Vía Láctea. Debido a que Zeus un día se unió con Alcmena esposa de Anfitrión,

esta quedo embarazada pero como se unió con Anfitrión también, entonces tuvo dos

hijos uno fue el conocido Hércules, y el otro fue Ificles.

Hera estaba celosa porque además de no haberle sido fiel, Hércules era su hijo favorito

y no aguantaba la idea de que el hijo de otra mujer le importara tanto.

Así que Hera complico el parto de Hércules y este estuvo 10 meses dentro del vientre

de su madre. Además estaba la condición que si Hércules mamaba la leche de Hera el

seria inmortal, pero esto no era lo que la Diosa quería.

Pero un día Hera iba con Atenea paseando cuando vieron un niño en el campo

descansando en la hierba, Atenea convenció a la Diosa de que lo amamantara ya que

era muy hermoso, la Diosa accedió pero cuando Hércules succionó la leche con

demasiada violencia Hera lo aparto y la leche siguió fluyendo hasta que se creó la Vía

Láctea.

Religión de los griegos

Hay una creencia de que la primera religión griega provino por el chamanismo. El

chamanismo es una serie de prácticas y de creencias que aseguran la capacidad del

sufrimiento del ser humano, es una relación en contacto con el mundo de los espíritus.

Los griegos eran politeístas, rendían culto a varias divinidades.

La religión estaba completamente imbricada en todos los dominios. Por ejemplo se

podría decir que los gestos, los comportamientos y todo tipo de ceremonia casi siempre

era un aspecto religioso. En si la religión griega no existía como tal, debido a la

adoración a varias divinidades, sería necesario para conocerla más a fondo

fundamentarse en el orden literario, epigráfico y arqueológico.

Es justo consignar que la mitología helénica, perfectamente dada a conocer y

embellecida por los poetas, ha tenido testimonios probatorios de su veracidad. Las

6

Page 8: Mitología y Verdad

excavaciones de Troya, Micenas, Amorfos, Melos, Creta, ejecutadas desde 1870 a

1900, han arrojado bastante luz sobre algunas de las ideas religiosas que prevalecieron

en Grecia más de diez siglos antes de la epopeya homérica.

Entre los dioses griegos se pueden mencionar:

Zeus (Júpiter): Es el dios supremo, soberano de los dioses, de los hombres y del

mundo. Personifica al cielo y la luz, y es el señor de la vida y de la muerte.

Atenea (Minerva): Virgen patrona de las artes del hogar, diosa de la sabiduría. Nació

completamente desarrollada de la frente de Zeus.

Artemisa (Diana): Diosa virgen de la luna, hermana gemela de Apolo, maravillosa

cazadora, guardiana de las ciudades, de los animales y de las mujeres.

Hera (Juno): Protectora del matrimonio, de las mujeres casadas, de los niños y del

hogar. Era la hermana y la esposa de Zeus.

Afrodita (Venus): Diosa del amor y de la belleza.

Deméter (Ceres): Diosa de las cosechas, dadora de los granos y de los frutos.

Hermes (Mercurio): Hijo de Zeus. Es el dios de los comerciantes y de los ladrones, de

la habilidad y de la astucia.

Poseidón (Neptuno): Hermano de Zeus, dios del mar y de los terremotos.

Dionisio (Baco): Dios del vino y de la fertilidad, de la vida natural y de la hospitalidad.

Ares (Marte): Dios de la guerra, simbolizado adecuadamente por un buitre.

Hefesto (Vulcano): Dios del fuego y de los artesanos. Fue expulsado del Olimpo por su

propia madre, Hera, disgustada por su cojera.

Hades (Plutón): Dios del inframundo, de los muertos y las riquezas de la tierra.

7

Page 9: Mitología y Verdad

Apolo (Febo): Dios del sol y patrón de la verdad, de la arquería, música, medicina y

profecía, era el más majestuoso de los olímpicos.

MITOLOGÍA Y VERDAD

El término mitología es definido por el diccionario de la Real Academia Española como

“Conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura, especialmente de la griega y

romana”. Para entenderlo correctamente es necesario saber que es un mito. Un mito es

una historia o un relato que nació como una expresión vinculada a lo sagrado y que, al

pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse como un contenido ficcional

vinculado a la creencia de una época. Los mitos intentan explicar los fenómenos que

ocurren en la naturaleza. Durante mucho tiempo y en especial en las culturas griegas y

romanas, los mitos fueron utilizados para explicar el origen del universo y otros

elementos importantes de su cultura.

Se estima que alrededor del siglo VI a.C., Tales de Mileto inició con el estudio de la

filosofía, formando una nueva forma de pensamiento. La filosofía se caracterizó por ser

un pensamiento racional, que buscaba la verdad de la realidad y que no se basaba en

la acción de elementos sobrenaturales para explicarla.

En un principio, la mitología y la verdad estuvieron entrelazadas, ya que buscaban

explicar el origen del universo y sus elementos. Poco a poco se fueron separando,

utilizando los mismos elementos encontrados en la naturaleza para explicar el origen

de todo. La búsqueda de encontrar una sustancia permanente al cambio fue la tarea de

muchos filósofos.

En su búsqueda de la verdad del origen del universo, se encontraron postulados como

los de Tales de Mileto, quien dijo que del agua se originaban todas las cosas, puesto

que es algo indispensable para vivir. Para Anaxímeres, el aire era el origen de todo,

que era neutral.

8

Page 10: Mitología y Verdad

Las ideas se desarrollaron más y más, dejando atrás las explicaciones fantásticas

dadas por la mitología y buscando explicaciones racionales a todo. Heráclito propuso la

razón como la verdad para todas las cosas, diciendo que si se podía razonar podía

existir. Muchas otras ideas fueron planteadas, pero nunca se obtuvieron respuestas

concluyentes, ya que cada filósofo buscaba la verdad de su propia manera.

La búsqueda de la verdad por medio de la filosofía para los griegos duró

aproximadamente 1,200 años. Durante este período, evolucionó y cambió su forma de

apreciar la realidad y sus métodos de encontrar la verdad, al cambiar los intereses y

opiniones de quienes desarrollaron esta ciencia.

Desde un punto de vista doctrinal, el primer periodo de la filosofía Griega puede

llamarse cosmológico. Este período toma en cuenta todas las escuelas filosóficas

desde Tales de Mileto y antes de Sócrates. En ese tiempo, los filósofos buscaron una

respuesta al problema cosmológico u origen de todas las cosas.

En el segundo periodo, se puede ver que la tendencia de los que buscan la verdad es

hacia la lógica, la moral y la psicología. No dejan de lado lo cosmológico, pero se

centran más en el hombre y su misión. Este periodo abarca desde Sócrates hasta la

difusión de las escuelas derivadas de sus ideas en Roma.

La última fase de la filosofía griega busca resolver el problema de lo absoluto y lo

divino. Tuvo también ideas escépticas y otras que marcaron el desarrollo de la

búsqueda de la verdad por medio de la filosofía.

La Naturaleza o mundo exterior, constituye el objeto principal de la Filosofía griega

durante su primer periodo: el objeto principal de la misma durante el segundo, es el

hombre en todas sus relaciones: la escuela más importante y la única que presenta

cierta originalidad durante el tercer periodo, tiene por objeto a Dios. De aquí es que a

los tres periodos de la Filosofía griega puede decirse que corresponden los tres objetos

fundamentales de la Filosofía.

La filosofía cambió la forma de ver las cosas para los griegos, dejando atrás los mitos

que explicaban los fenómenos antes del desarrollo de esta ciencia. La búsqueda de la

9

Page 11: Mitología y Verdad

verdad de los griegos los llevó a cultivar el pensamiento racional, y así poder explicar

de una manera realista el mundo que nos rodea.

CONCLUSIONES

Los mitos intentan explicar los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Durante

mucho tiempo y en especial en las culturas griegas y romanas, los mitos fueron

utilizados para explicar el origen del universo y otros elementos importantes de

su cultura.

En un principio, la mitología y la verdad estuvieron entrelazadas, ya que

buscaban explicar el origen del universo y sus elementos.

La búsqueda de la verdad de los griegos los llevó a cultivar el pensamiento

racional, y así poder explicar de una manera realista el mundo que nos rodea.

La búsqueda de la verdad por medio de la filosofía para los griegos duró

aproximadamente 1,200 años. Durante este período, evolucionó y cambió su

forma de apreciar la realidad y sus métodos de encontrar la verdad, al cambiar

los intereses y opiniones de quienes desarrollaron esta ciencia.

Heráclito propuso la razón como la verdad para todas las cosas, diciendo que si

se podía razonar podía existir.

10

Page 12: Mitología y Verdad

BIBLIOGRAFIA

1) WordPress, 01/04/2015 Mitología y Mitología Griega, Disponible en:

http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/.

2) Claudio Arnaldo Pellini, 01/04/2015, Mitología Griega, Disponible en:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/mitologia_griega1.htm.

3) 01/04/2015, Mitología y Verdad Griega, Disponible en:

http://www.historiayleyendas.com/europa/griega/MITOLOGIA_Y_VERDAD_HIST

ORICA_EN_GRECIA.html.

4) Javier Echegoyen Olleta,01/04/2015,La Verdad Griega, Disponible en: http://www.e-

torredebabel.com/Historia-de-la- filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Relativismo.htm.

5) JORGE BOTELLA pagina 3, 01/04/2015, La Verdad, Disponible en:

http://www.papelesparaelprogreso.com/numero17/1703.html.

6) Las cosas que nunca existieron, 01/04/2015, Mitología y Verdad Disponible en:

http://lascosasquenuncaexistieron.com/2010/04/28/titanes/.

11