3
AUTOR: Ruth Kaufman Ruth Kaufman nació en Buenos Aires en 1961 y desde hace algunos años vive en el Real de San Carlos de la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay). Es maestra y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ejerció la docencia en los niveles primario, profesorado y universitario. Coordinó talleres de escritura para niños, adolescentes, adultos, y también para maestros, "pensando con ellos estrategias para escribir y leer de veras". Portada Una muestra de su trabajo en la coordinación de talleres es el libro Agua salada (Buenos Aires, Pequeño Editor, 2005), escrito por los niños del Taller de artes integradas de Colonia e ilustrado por el artista español Manolo Hidalgo. Desde 1988 trabaja en el campo editorial, en la redacción de libros de textos para el primer y segundo nivel de EGB y de prólogos y actividades de lectura y escritura en textos literarios dirigidos a adolescentes. Actualmente dirige, junto a Alicia Zaina, la colección "Rincón de Lectura" de la editorial Cántaro. Algunos de sus cuentos fueron llevados al teatro por el Grupo Andar de la provincia de La Pampa: "La ciudad de los magos" en 1987 y "Fuera de pista" en 2003. El espectáculo "Espiar la noche", creado y dirigido por Ana Alvarado en 2003, se basó en su cuento "Nictálopes noctámbulas" y en el relato "El ayunador" de Maite Alvarado. Como autora de libros para niños y jóvenes incursionó por varios géneros: el cuento (La ciudad de los magos, Los leones no comen banana), la novela (El ropero), la

Mitos Clasificados 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mitos

Citation preview

Page 1: Mitos Clasificados 2

AUTOR: Ruth Kaufman Ruth Kaufman nació en Buenos Aires en 1961 y desde hace algunos años vive en el Real de San Carlos de la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay). Es maestra y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Ejerció la docencia en los niveles primario, profesorado y universitario. Coordinó talleres de escritura para niños, adolescentes, adultos, y también para maestros, "pensando con ellos estrategias para escribir y leer de veras". Portada Una muestra de su trabajo en la coordinación de talleres es el libro Agua salada (Buenos Aires, Pequeño Editor, 2005), escrito por los niños del Taller de artes integradas de Colonia e ilustrado por el artista español Manolo Hidalgo. Desde 1988 trabaja en el campo editorial, en la redacción de libros de textos para el primer y segundo nivel de EGB y de prólogos y actividades de lectura y escritura en textos literarios dirigidos a adolescentes. Actualmente dirige, junto a Alicia Zaina, la colección "Rincón de Lectura" de la editorial Cántaro. Algunos de sus cuentos fueron llevados al teatro por el Grupo Andar de la provincia de La Pampa: "La ciudad de los magos" en 1987 y "Fuera de pista" en 2003. El espectáculo "Espiar la noche", creado y dirigido por Ana Alvarado en 2003, se basó en su cuento "Nictálopes noctámbulas" y en el relato "El ayunador" de Maite Alvarado. Como autora de libros para niños y jóvenes incursionó por varios géneros: el cuento (La ciudad de los magos, Los leones no comen banana), la novela (El ropero), la poesía (Los rimaqué), y la historieta (Gritar los goles). Junto con Diego Bianchi y Patricia Jazan fundó en 2003 el sello Pequeño Editor, para publicar —como a ella misma le gusta asegurar— "libros destinados a pequeños lectores y grandes curiosos".

Page 2: Mitos Clasificados 2

SINOPSISPara el griego Hesíodo todo comenzó mientras apacentaba sus ovejas, al pie del monte Helicón. Interrumpieron entonces su siesta las nueve Musas para otorgarle un don y una tarea: le serian revelados los misterios de los orígenes para que él a su vez, lo transmitiera a las generaciones venideras. ¿Imaginaría en ese momento el sencillo pastor que, más de

veinticinco siglos después, gracias a sus palabras seguiríamos conociendo la creación del Cielo y de la Tierra, el nacimiento de Zeus, el terrible castigo de Prometeo?

El poema latino Ovidio sí lo suponía. Ya en el epílogo a su Metamorfosis asegura haber completado una obra que “el tiempo voraz no podrá destruir”. Las historias del rapto de Proserpina, el amor de Apolo por Dafne y la transformación de Narciso, que les acercamos en estas páginas, testimonian el cumplimiento de su vaticino.

Completan este recorrido las hazañas de Hércules, la tragedia de Ifigenia y la sangrienta fundación de Roma. Hombres fuertes como dioses y dioses vanidosos como los hombres son anfitriones en esta nueva visita a la mitología grecolatina.

Page 3: Mitos Clasificados 2

El libro mitos clasificados 2 relata: Orfeo en un mosaico romano, es un personaje de la mitología griega, hijo de Apolo y la musa Calíope. Hereda de ellos el don de la música y la poesía. Según los relatos, cuando tocaba su lira, los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar su alma.

Por ello enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero, cuando bajó al Hades a intentar resucitarla El mito de Eurídice Orfeo y Eurídice por Federico Cervellila historia más conocida sobre Orfeo es la que se refiere a su esposa Eurídice que a veces es conocida como Agriope. Algunas versiones cuentan que mientras huía de Aristeo, u otras que mientras paseaba con Orfeo, fue mordida por una serpiente y murió. En las orillas del río Estrimón Orfeo se lamentaba amargamente por la pérdida de Eurídice. Consternado, Orfeo tocó canciones tan tristes y cantó tan lastimeramente, que todas las ninfas y dioses lloraron y le aconsejaron que descendiera al inframundo (catábasis). Camino de las profundidades del inframundo, tuvo que sortear muchos peligros, para los cuales usó su música, ablandó el corazón de los demonios, e hizo llorar a los tormentos (por primera y única vez). Llegado el momento, con su música ablandó también el corazón de Hades y Perséfone, los cuales permitieron a Eurídice retornar con él a la tierra; pero sólo bajo la condición de que debía caminar delante de ella, y que no debía mirar hacia atrás hasta que ambos hubieran alcanzado el mundo superior y los rayos de sol bañasen a Eurídice.