7
MITOS Y LEYENDAS DE HUARAZ La Mujer Fantasmal En El Solivín (San Jacinto - Ancash) En 1925, en una casa ubicada en el Solivín, vivía una pareja de chinos con su niño, y cierto día vino un aluvión que arrasó con las casas. El agua arrastró al padre, mientras madre e hijo se aferraban a un tronco, pero el niño se soltó en su afán de ir con su padre. La madre también se suelta del tronco para rescatar a su hijo, pero sin conseguir su objetivo. Mueren los tres. Por eso muchas personas ven, en noches de luna llena, como una mujer recorre, dando gritos, el Solivín. La Vaca Voladora (San Jacinto - Ancash) Hace mucho tiempo, una vaca solía volar en las tardes. Cuando se posaba en la cúspide del Cerro Campana, la gente subía a verla, pero la vaca los encantaba. Luego de un tiempo la gente reaccionó y amansó a la vaca. La piedra en la cima de este cerro es la vaca amansada que se petrificó. El Ahogado (Chimbote-Ancash) Narran los primeros pobladores que cierta vez salió de pesca un padre con sus dos menores hijos, adentrándose

Mitos y Leyendas de Huaraz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mitos cuentos leyendas historias

Citation preview

MITOS Y LEYENDAS DE HUARAZLa Mujer Fantasmal En El Solivn (San Jacinto - Ancash)

En 1925, en una casa ubicada en el Solivn, viva una pareja de chinos con su nio, y cierto da vino un aluvin que arras con las casas. El agua arrastr al padre, mientras madre e hijo se aferraban a un tronco, pero el nio se solt en su afn de ir con su padre. La madre tambin se suelta del tronco para rescatar a su hijo, pero sin conseguir su objetivo. Mueren los tres. Por eso muchas personas ven, en noches de luna llena, como una mujer recorre, dando gritos, el Solivn.

La Vaca Voladora (San Jacinto - Ancash)

Hace mucho tiempo, una vaca sola volar en las tardes. Cuando se posaba en la cspide del Cerro Campana, la gente suba a verla, pero la vaca los encantaba. Luego de un tiempo la gente reaccion y amans a la vaca. La piedra en la cima de este cerro es la vaca amansada que se petrific.El Ahogado (Chimbote-Ancash)

Narran los primeros pobladores que cierta vez sali de pesca un padre con sus dos menores hijos, adentrndose muy cerca a la cueva "de las brujas"; contrados en la faena no se dieron cuenta que el atardecer cubra con su manto nocturno la baha, empezaron a remar cuan rpido les permita sus energas; entre las sombras se levant una sombra como fantasma que rpidamente jal a uno de ellos. A partir de esa fecha nadie se atreva a salir a pasear, menos a pescar de noche, por que se oa el gemido lastimero del ahogado pidiendo auxilio"... auxiiiliooooooo meeee aaaahogoooooo". Esta leyenda fue convirtindose en terror de los grandes y pequeos, el que llegada la tarde se encerraban en sus chozas de caa y esteras, permaneciendo la caleta completamente desierta y en sepulcral silencio.

El Cerro de la Caja (Chimbote-Ancash)

En el trayecto de Chimbote a Santa por la carretera Panamericana antigua, existe un trecho que se conoce como la Cuesta de Santa, que al descenderlo hacia la derecha se observa el cerro denominado de la Caja; toma este nombre porque ante el silencio profundo del ambiente, se oa dentro del cerro el sonar de la Caja o Tinya (instrumento Inca), pero conforme se acercaba uno a la base del cerro dejaba este de tocar. Este fenmeno ahora casi no se nota, jams fue estudiado cientficamente: pero los nativos o oriundos de la caleta de Coishco, manifiestan que las Coyas del Inca fueron enterradas en dicho cerro para evitar que cayesen en manos de los conquistadores espaoles. Bien podra ser uno de los conductos del gigante volcn dormido.

El Caballero Negro (Casma-Ancash)

Tiempos atrs, en la ciudad de Casma, exactamente en Sechn, que es zona rural (chacra), se contaba sobre un caballero vestido completamente de negro que llevaba puesto un sombrero del mismo color, el cual caminaba en el aire, en otras palabras, flotaba. Pero esto slo lo comentaban como para asustar a las personas.

Tiempo despus, la gente se haba olvidado por completo de este personaje. Hasta que en una noche muy fra, espantosa y lluviosa, todas las personas se refugiaron en sus casas. A una de las familias se le haba malogrado su lmpara y slo les quedaba una vela que ya estaba por consumirse. De repente tocaron la puerta pero muy suavemente; todos se quedaron callados. Un joven de la familia acudi a abrir la puerta, pero lo hizo con mucho miedo. Al abrirla, se dio con la sorpresa de que era el caballero vestido de negro del que siempre hablaban. El joven se qued parado, tieso muy plido; comenz a botar espuma de la boca y cay luego al suelo. Como casi no se vea muy bien, salieron los familiares a la puerta para ver por qu se demoraba tanto el joven, al llegar, lo encontraron muerto y la puerta abierta. Pero esa misma noche varias personas vieron al caballero vestido de negro, que al verle la cara se quedaban paralizados y la mayora muri al instante. Casi al amanecer, un campesino que iba rumbo al pueblo, ve en el camino a un joven tirado en el suelo que se mova muy despacio, estaba a punto de morir. El seor corri para ayudarlo, al llegar se hinc para recogerlo, en ese momento dio sus ltimas palabras y dijo: "el caballero de negro, el caballero de negro..." y as repiti varias veces. La novedad corri por todo Sechn, el pnico invada, la gente andaba aterrada. Das despus una seora se qued lavando su ropa en una de las acequias hasta altas horas de la noche, cuando de repente sinti un ruido. Al principio la seora se asust, pero despus sinti la curiosidad de ver qu era lo que produca el ruido. Camin hasta llegar a un arbusto donde vio al hombre vestido de negro el cual comenz a perseguirla hasta atraparla. Al rato un seor que se diriga a su casa sinti ganas de defecar y se dirigi hacia el arbusto, se baj el pantaln y el calzoncillo y de repente escuch una voz que deca: "Qu buen trasero!". El seor no haca caso, volvi a escuchar lo mismo pero esta vez s se amarg, se subi los pantalones y decidi buscar quin era la persona que le deca eso. Comenz a buscar con la mirada y vio la cabeza de la seora enganchada en el arbusto. La seora le pidi que le ayude a sacar su cabeza, el seor avergonzado decidi acercarse para ayudarla, al llegar a ella, se dio con la sorpresa de que slo tena su cabeza, no estaba el cuerpo. El hombre asustado comenz a correr hasta llegar a un largo camino, en el cual vio a lo lejos marcharse a un hombre vestido de negro. En ese momento se acord de lo que hablaban por all y dominado por el miedo, se orin. Corri a su casa muy desesperado y al llegar comenz a llorar, comentndole a su familia lo que le haba ocurrido. Al da siguiente comentaron lo sucedido con todos los vecinos, algunos se burlaban pero a la vez sentan espanto. Despus de todo lo ocurrido nadie se explicaba de dnde haba salido el caballero negro, qu es lo que buscaba y porqu ya no se le volvi a ver desde esa noche. Estas incgnitas an quedan sin respuesta alguna hasta el da de hoy. Quizs nadie sepa jams lo que pas en realidad, pero este relato se seguir transmitiendo de generacin en generacin como ha llegado a m.Mito del Hombre Oso

Un oso (ukuku o ukumaria en quechua) se enamor de una pastora a quien la rapt y la llev a su cueva de entrada accesible slo al oso. En esa cueva tapada por una inmensa roca que solamente el oso la poda mover, naci el engendro de ambos, quien al crecer lleg a comprender los sufrimientos de su madre cautiva. Compadecido de su madre e indignado del abuso mat a su padre y liber a su madre.

La madre llev a su hijo al pueblo donde la gente lo llam Juan Oso. All compiti con sus coetneos hasta demostrarles su superioridad fsica y mental. Como creca ms que los dems, tambin coma ms que los dems, y el abuelo, incapaz de alimentarlo, lo llev a la casa del curaca (cacique) donde sorprendi a todos con su fuerza descomunal. El curaca, despus de cierto tiempo, tambin trat de deshacerse de l porque consuma mucha comida. Pero, cada intento de matarlo se convirti en una aventura para Juan Oso.

La Leyenda De Huascarn y Huandoy (Huaraz-Ancash)

En el reino de la cordillera de los Andes, en el paraso del valle del Callejn de Huaylas, vivan los dioses. El dios supremo, Inti (el sol), tena una hija llamada Huandoy.

Huandoy era una bella joven. Su padre pensaba casarla para toda la eternidad con un dios de belleza similar, de iguales virtudes y tan poderoso como l. Pero en el corazn del valle, en el poblado de los yungas, Yungay, viva un gentil y valiente joven mortal, llamado Huascarn, que se enamor profundamente de Huandoy. Huandoy corresponda al gran amor de Huascarn.

Cuando el dios padre se enter de los amores entre su hija y el joven mortal, le suplic que le dejara, que vivir con un mortal no era conveniente para una diosa: pero la pasin de los jvenes era superior a las splicas del padre, a sus consejos y sermones.

Tan grande fue la rabia que sinti el dios supremo, Inti, ante la fuerza de este amor con un mortal, que maldijo a la pareja de amantes y los conden para la eternidad a vivir separados. Los convirti en dos grandes montaas de granito y los cubri de nieves perpetuas para calmar su ardiente pasin. Entre las dos montaas situ un valle estrecho y profundo para que estuvieran totalmente aislados. En su furia, el dios padre elev las montaas a una altura majestuosa, para que los jvenes se pudieran ver, pero que nunca ms se pudieran llegar a tocar.

Los enamorados lloran por su dolor, funden gota a gota la nieve que los cubre y sus llantos de amor se unen en un lago de color azul turquesa para toda la eternidad. Este lago recibe el nombre de Llanganuco y si un da vais a Per lo encontraris a una altitud de 3.400 metros sobre el nivel del mar. Las montaas que llevan los nombres de los prncipes Huandoy y Huascarn tienen una altitud de 6.560 metros y 6.768 metros: son las montaas ms altas del valle y de todo el pas.