7
Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE Julio 2012 Ing. Luis R. Alonso Caballero INTELIMETER, S.A. DE C.V.

Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE. Julio 2012 Ing. Luis R. Alonso Caballero INTELIMETER, S.A. DE C.V. ¿Qué es lo que por lo general busca un productor agropecuario que se involucra en un proyecto “verde”?. Dejar de pagar electricidad Vendérsela a la CFE - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFEJulio 2012Ing. Luis R. Alonso CaballeroINTELIMETER, S.A. DE C.V.

Page 2: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

¿Qué es lo que por lo general busca un productor agropecuario que se involucra en un proyecto “verde”? Dejar de pagar electricidad

Vendérsela a la CFE

Si le sobra, quisiera enviarla a su casa

Solo algunos cuantos ven en la generación de energía eléctrica una posibilidad de diversificar sus ingresos

Page 3: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Dejar de pagar Electricidad Para lograrlo tendrá no solo que lograr generar todo

su consumo (Kwh)

También necesita generar toda su demanda (Kw)

Con todo y esto, normalmente tendrá que pagar el cargo fijo o mínimo dependiendo de la tarifa en la que esté contratado

Es importante analizar si un cambio de tarifa le produce beneficios; por ejemplo pasar de OM a HM

Page 4: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Vendérsela a CFE Esto solo es posible si se tiene una capacidad

instalada superior a 500 kw.

Si no tiene una capacidad instalada mayor a 500 Kw solo podrá hacer MEDICION NETA:

Pago = Recibí de CFE – Lo que le entregue a CFE

Requiere de un Medidor Bidireccional y de un contrato de Interconexión

Solo se interconectan tarifas Ordinarias y Horarias (Hasta hoy)

Page 5: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Enviar los sobrante a su casa A esto se le denomina PORTEAR

En nuestro país es ILEGAL enajenar energía eléctrica en cualquiera de sus formas para los particulares

Solo en esquemas de AUTOABASTECIMIENTO

Si se quiere PORTEAR debe tener un permiso de la CRE, aunque tenga menos de 500 Kw instalados

El permiso de la CRE si se obtiene, tomará entre 6 y 8 meses

Page 6: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Fuente de Ingresos Adicional Esto solo es posible si se tramita un permiso ante la CRE para

“Autoabastecimiento”

Quienes pudieran recibir la energía tienen que aparecer en el acta constitutiva de la SAE, al menos como candidatos para la expansión de ésta.

La CFE no es cobrador de nadie

A la CFE hay que decirle cuántos kwh quiere que se le entregue a cada socio y cuanta demanda (kw)

La CFE medirá lo que recibió del Generador (Punto de Carga) y lo que le entregó a los socios de la SAE (Centros de Consumo)

Page 7: Mitos y Realidades de la Interconexión con la CFE

Conclusiones Es importante tener claro que tratándose de

generación de electricidad con fuentes limpias o renovables de energía “todo” se puede: INTERCONEXION CON CFE (Directo con CFE) MEDICION NETA (Directo con CFE) PORTEO: Requiere permiso CRE VENTA DE EXCEDENTES (Solo arriba de 500

kw)