11
La palabra material proviene del término latino materialis y hace referencia a lo que tiene que ver con la materia . La materia, por su parte, es aquello que se opone a lo abstracto o espiritual Lee todo en: Definición de material - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/material/#ixzz36opaq1UP Historia de los materiales Desde la Prehistoria, la primitiva raza humana comenzó a proveerse de diversos materiales que tenían en su entorno. De esa manera iban seleccionando aquellos materiales que les eran más útiles para la caza, producción, protección, construcción o supervivencia. La evolución humana siempre ha ido unida al dominio de los materiales, por ello, la historia de los materiales se podría dividir en cinco periodos. Primer período (Desde hace 2,5 millones de años hasta el año 3000 a. C.) Materias o materiales más representativos utilizados en esa época: · Herramientas de piedra · Madera · Huesos · Cuernas · Cestos · Cuerdas · Cuero Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento: ·Adquisiciones tecnológicas como fuego, herramientas, vivienda, o ropa. ·Evolución social. ·Revolución económica desde un sistema recolector-cazador,

mm1 3ra E CHEN.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mm1  3ra E CHEN.docx

La palabra material proviene del término latino materialis y hace referencia a lo que tiene que ver con la materia. La materia, por su parte, es aquello que se opone a lo abstracto o espiritual

Lee todo en: Definición de material - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/material/#ixzz36opaq1UP

Historia de los materiales

Desde la Prehistoria, la primitiva raza humana comenzó a proveerse de diversos materiales que tenían en su entorno. De esa manera iban seleccionando aquellos materiales que les eran más útiles para la caza, producción, protección, construcción o supervivencia. La evolución humana siempre ha ido unida al dominio de los materiales, por ello, la historia de los materiales se podría dividir en cinco periodos.

Primer período(Desde hace 2,5 millones de años hasta el año 3000 a. C.)

Materias o materiales más representativos utilizados en esa época:· Herramientas de piedra· Madera· Huesos· Cuernas· Cestos· Cuerdas· CueroVentajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:·Adquisiciones tecnológicas como fuego, herramientas, vivienda, o ropa.·Evolución social.·Revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor.·Revolución hacia un sistema económico productivo: agricultura y ganadería.

Segundo período(Desde el 5000 a. C. hasta el 1500 a. C.)

Materias o materiales más representativos utilizados en esa época:· Cobre· CerámicaVentajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:· Auge de la metalurgia calcolítica balcánica.

Page 2: mm1  3ra E CHEN.docx

· intensificación de la producción.· Nuevos modelos de ocupación del territorio.· Especialización artesanal.· Incremento de los intercambios.· Estratificación social.· Aumento de la productividad en la agricultura.· Revolución de los productos derivados.· Incremento y diversificación de la producción y los intercambios.

Tercer período(Desde el 2000 a. C. hasta el -0 a. C.)

Materias o materiales más representativos utilizados en esa época:· BronceVentajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:· Mejoraron las técnicas constructivas navales.· Sustitución de los enterramientos colectivos por otros individuales, que pasaron a situarse en el interior de los poblados.· Aumento de la riqueza y de la diferenciación social. · Producción de armas.

Cuarto período(Desde el 800 a. C. hasta el 1000 d. C.)

Materias o materiales más representativos utilizados en esa época:· Hierro· Plata · OroVentajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:· Herramientas más resistentes y baratas.· Producción de armas, útiles e construcción, etc.

Quinto período(1900: Revolución Industrial)

Materias o materiales más representativos utilizados en esa época:· Metales· Carbón· Vapor Ventajas e inconvenientes que supusieron su descubrimiento:· La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.· Mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.· La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.· Producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria.· La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada

Page 3: mm1  3ra E CHEN.docx

por la industria y la manufactura.· Producción en serie.· Grandes diferencias económicas entre la sociedad.· Cambio climático. 

* Estos periodos pueden variar dependiendo del continente al que nos refiramos.http://josantonius.blogspot.com/2012/04/historia-de-los-materiales-desde-la.html

tarea 3

Tarea 42.4.4. Elasticidad:

Es la propiedad de un material que le permite regresar a su tamaño y formas originales, al suprimir la carga a la que estaba sometido. Esta propiedad varía mucho en los diferentes materiales que existen. Para ciertos materiales existe un esfuerzo unitario más allá del cual, el material no recupera sus dimensiones originales al suprimir la carga. A este esfuerzo unitario se le conoce como Límite Elástico.

2.4.5. Plasticidad:

Esto todo lo contrario a la elasticidad. Un material completamente plástico es aquel que no regresa a sus dimensiones originales al suprimir la carga que ocasionó la deformación.

Dureza: “es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza

Fragilidad: “es la cualidad de los objetos y materiales de perder su estado original con facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente como la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. Por el contrario, los materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipo deformaciones plásticas. La fragilidad es lo contrario de la tenacidad y tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a diferencia de la rotura dúctil.” http://es.wikipedia.org/wiki/Fragilidad

Page 4: mm1  3ra E CHEN.docx

2.4.5. Plasticidad:

Esto todo lo contrario  a la elasticidad. Un material completamente plástico es aquel que no regresa a sus dimensiones originales al suprimir la carga que ocasionó la deformación.

2.4.7 Ductilidad

Capacidad que presentan algunos materiales de deformarse sin romperse permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material, bajo la acción de una fuerza.

2.4.6 Maleabilidad

Es la propiedad de la materia, que junto a la ductilidad presentan los cuerpos a ser labrados por deformación, la maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas. El elemento conocido más maleable es el oro, que se puede malear hasta láminas de una diezmilésima de milímetro de espesor. También presentan esta característica otros metales como el platino, la plata, el cobre, el hierro y el aluminio.

Page 5: mm1  3ra E CHEN.docx

tarea 5

Definición: Se denominan metales ferrosos o férricos a aquellos que contienen hierro como elemento base; pueden llevar además pequeñas proporciones de otros.

Principales yacimientos de mineral de hierro:

En la siguiente imagen se pueden observar los principales yacimientos de hierro de españa, aunque ya no se explota practicamente ninguno de ellos.

Page 6: mm1  3ra E CHEN.docx

En el siguiente gráfico se muestran los principales países productores de mineral de hierro:

La tendencia actual de explotacion de yacimientos es la extraccion a cielo abierto, debido al bajo precio del material y al encarecimiento de extración por galerias, los yacimientos más importantes son: Río Doce (Brasil), Cerro Bolívar (Venezuela) y Miferma (Mauritania). http://adriantecnologia2.blogspot.com/

Page 7: mm1  3ra E CHEN.docx

Los productos siderúrgicos: son productos siderúrgicos que se obtienen por la reducción de los óxidos de hierro en los altos hornos, en los que se introducen los minerales, combustibles, fundentes y aire.  Dependiendo del contenido en carbono de la aleación de hierro encontramos tres tipos:

 -Fundición: Son aleaciones hierro-carbono con contenidos de entre el 1.7 al 6.7% de carbono.

-Hierros: reciben este nombre los aceros extrasuaves con 0.05 a 0.15% de carbono.

-Aceros: son aleaciones con menos del 2% de carbono. De carácter maleable, templan bien debido a que su contenido de carbono supera el 0,25%.  Al aumentar el porcentaje de carbono, mejoran ciertas propiedades como la resistencia a la tracción, límite elástico y dureza. Sin embargo disminuye la ductibilidad, resiliencia y alargamiento de rotura. Se distinguen diferencian varios tipos:

 -Aceros ordinarios: se clasifican en función de su contenido en carbono.  Pertenecen a este tipo los denominados F-115 y F-145, que se utilizan en la fabricación de ejes para anclajes y chapas.

-Aceros aleados: son aceros a los que se añaden elementos adicionales al hierro y al carbono para modificar sus propiedades.  Normalmente incorporan manganeso, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, wolframio, silicio, etc.  De esta manera el cromo aumenta la dureza y constituye la base de los aceros inoxidables, el wolframio se usa en aceros rápidos para la fabricación de herramientas, el níquel hace aumentar la tenacidad. Existen los siguientes tipos:

 -Aceros aleados de gran resistencia: para usos en los que sea necesaria una gran resistencia a la tracción con buena tenacidad y resiliencia.  Se encuentran aceros al níquel, cromo-níquel, cromo-molibdeno y cromo-níquel-molibdeno. Se emplea para pitones y clavos y tornillos de hielo.

-Aceros de gran elasticidad: deben tener suficiente resiliencia sin que disminuya mucho el límite elástico.

-Aceros de cementación: son aceros de bajo contenido en carbono que se destinan a la fabricación de piezas cuyo núcleo debe ser tenaz y su superficie muy dura y resistente.  Se logran sometiendo a las piezas a un proceso de carburación superficial. 

-Aceros inoxidables: son aceros destinados a resistir el efecto corrosivo de los medios naturales o industriales. Están constituidos por mezclas de cromo con contenidos de carbono que le dan dureza. En materiales de montaña se utilizan los denominados 18-8 (18% de cromo, 8% de níquel y 18-12 (18% de manganeso y 12% de cromo) ambos con contenidos en carbono menor del 0.1%.

-Aceros de alto contenido en carbono: incorporan adicionalmente cromo y wolframio, que proporcionan dureza y resistencia al desgaste.

-Aceros rápidos: utilizados en la fabricación de herramientas cortantes, como el llamado 18-4-1 (18% de Wolframio, 4% de cromo, 1 % de vanadio y 0. 7-0.8% de carbono).  En el desarrollo de nuestras actividades en montaña sólo encontraremos este tipo de aceros en las brocas de "widia", que usamos para taladrar la roca.

 Formas comerciales del acero

Page 8: mm1  3ra E CHEN.docx

Formas comerciales de la fundición: sus formas comerciales mas corrientes son en tubos y en columnas. Esto son unos tubos hechos de fundición.

Formas comerciales del hierro y del acero: Las principales formas son barra y hierro perfilados, los cuales son considerados como productos elaborados.

Barras: pueden ser planas, cuadradas, hexagonales y redondas. Se laminan a partir de acero y hierro dulce. El acero dulce estirado en grandes longitudes constituye el alambre con diámetro que varia entre 0.2 a 0.5mm.

Hierros perfilados: dentro de ellos se encuentran los angulares, los canales, las T y las

doble T.

   Laminas: se destaca como materia prima y como material de construcción por su acabado de alta calidad. Se puede conseguir en bobinas, hojas lisas y flejes. (cintas).

http://www.catedu.es/tecnologiautrillas/materiales/web2.htm

Page 9: mm1  3ra E CHEN.docx

tarea 6

Metales no ferrosos. Son todos los metales y aleaciones que no tienen en su composición química Hierro. En general, son blandos y tienen poca resistencia mecánica. Los más importantes son 7: Cobre, Zinc, Plomo, Estaño, Aluminio, Níquel y Manganeso. Hay muchos otros metales no ferrosos; sin embargo, como las cantidades que se producen son pequeñas, o los procesos son altamente costosos, se utilizan poco. clasificacionPesados

Su densidad es igual o mayor de 5kg/dm cúbico . Tales como: estaño, cobre, zinc, plomo, níquel, Wolframio y Cobalto.

Ligeros

Su densidad está comprendida entre 2 y 5kg/dm cúbico. Tales como: Aluminio y Titanio.

Ultraligeros

Su densidad es menor de 2kg/dm cúbico. Tales como: magnesio y Berilio.

http://www.ecured.cu/index.php/Metales_no_ferrosos