17
Mobbing Acoso laboral

Mobbing

Embed Size (px)

Citation preview

MobbingAcoso laboral

El Acoso Laboral o MobbingEl mobbing en el trabajo y sus efectos

en tu saludTe has sentido intimidado en tu trabajo? ¿Sospechas que te quieren sabotear u orillarte a que renuncies? ¿El ambiente de trabajo te genera estrés, tristeza, ansiedad, desmotiva-ción o insatisfacción? ¿Te sientes irritado la mayor parte del tiempo o amenazado? ¿Te cuesta trabajo concentrarte o recordad asuntos laborales?

El Acoso Laboral o Mobbing

El acoso laboral es conocido mundial-mente por su nombre anglosajón: mobbing.

Para Lorenz es una conducta animal de ataque de una coalición de animales débiles para expulsar a uno fuerte.

También conocido como “chivo expiatorio” o “rechazo de cuerpo extraño”, es fácil entender porqué las mujeres son las principales afectadas

El principal móvil suele ser la envidia de los mediocres hacia personas valiosas para desestabilizarlas emocionalmente minando su autoestima

¿Qué es el mobbing? Es un hostigamiento sistemático y deliberado, dirigido hacia un

trabajador competente, con el fin de aniquilarlo psicológicamente, socavar su autoestima, y así conseguir que éste renuncie a su trabajo, convirtiéndose en una lenta y silenciosa alternativa de despido.

El acoso laboral es un fenómeno más amplio que el acoso sexual, aunque lo engloba, y en términos de impacto, tienen en común implicaciones como el maltrato psicológico, abuso de poder, hostigamiento afectivo, y el psicoterror laboral.

Hay dos tipos de acoso laboral: Mobbing: compañero---compañero Bossing: jefe--------trabajador

Por absurdas que parezcan, las estrategias de acoso laboral hacia un trabajador varían desde hacer desaparecer su escritorio, ley del hielo por parte de sus compañeros, cambio reiterado de funciones, desprecio de sus habilidades, persecución, burlas, hasta ocultarle información para imposibilitar el buen desempeño de sus labores.

¿Qué es el mobbing?

Acciones hostiles de Acoso MoralLeymann (1996) uno de los pioneros en su estudio en los países nórdicos, identificó hasta 45 actividades hostiles que clasificó dentro de 5 categorías: 1.Limitación en las comunicaciones2.Limitación en las relaciones y aislamiento social3.Rumores, humillaciones y ataques a la reputación4.Continuos cambios en el tareas a realizar o trabajos sin importancia5.Efectos negativos sobre la salud: amenazas físicas, sexuales, tareas peligrosas.

Características del Mobbing1) Comportamiento hostil hacia el trabajador de forma continuada y reiterada.2) Actitudes o palabras que lesionen la dignidad de la víctima y difamar a la

víctima extendiendo rumores maliciosos o calumnias3) Que se ponga en peligro su empleo o se denigre su puesto de trabajo. Que se

cree una especie de vacío en torno a la víctima.4) Ignorar la presencia del acosado dirigiéndose únicamente a terceros5) Criticar su vida privada o invadirla6) Proferir gritos e injurias hacia él delante de más gente7) Asignarle puestos aislados o de menor categoría8) Prohibir a los compañeros que le hablen o que reciba llamadas externas9) Ocasionar desperfectos en su puesto de trabajo10) Entregarle trabajo demasiado fácil o demasiado difícil para humillarle11) Asignarle proyectos con plazos inalcanzables y sobrecargar a la víctima con

mucho trabajo.

Justificar un despido para el que no hay argumentos

Desplazar a la víctima para contratar a otra persona Forzar a un abandono ilícito mediante amenazas Obligar, mediante todo un asedio, a solicitar el

traslado o a aceptar una jubilación anticipada Ahorrarse indemnización por despido improcedente

Posibles motivaciones que provocan el Mobbing?

Aislar a quien pueda hacer sombra al acosador Aislar a quien técnica u organizativamente puede

afectar la estrategia de poder del acosador Aislar a quien se considera contrario a la cultura

que el acosador quiere imponer al departamento No aceptar solicitudes sexuales del acosador.

Posibles motivaciones que provocan el Mobbing?

Sus consecuencias Cuando una persona es víctima de acoso laboral, ya sea

sexual o psicológico, su vida se transforma en una agonía marcada por el desgaste y la tensión producidos por el acoso y por el conflicto interno, entre denunciar al acosador, renunciar a su trabajo, y el miedo e inseguridad que eso conlleva.

Agonía que va acompañada de una fuerte soledad, ya que si bien en muchos casos el afectado cuenta su problema a sus pares, éstos, también movidos por el miedo, no solidarizan ni apoyan una posible denuncia, lo que aumenta la sensación de exclusión del ambiente laboral

Deterioro de la salud física (gastritis, intestino irritable, fatiga crónica, entre otras dolencias)

Trastornos emocionales (temores, agresividad, ansiedad, angustia, estrés, insomnio, depresión)

Trastornos psicológicos (distracción, obsesiones, compulsiones, fantasías agresivas o trágicas, sentimientos de culpa y minusvalía)

Ausentismo laboral, desinterés, frustración Depresión extrema y prolongada, pudiendo llegar

hasta el suicidio.

Sus consecuencias

Ambientes laborales propicios al mobbing. Las culturas laborales poco democráticas que se

caracterizan por tener fuertes estructuras jerárquicas propician el acoso laboral, y la impunidad del acosador, amparado en su mismo poder.

Esta situación se ve agravada cuando los trabajadores no están organizados y no hacen respetar, por miedo o desconocimiento, sus derechos.

Los jefes y jefas acosadores, buscan mantener los equipos de trabajo divididos, y provocar insidia y desconfianza entre los trabajadores.

Dentro de las prácticas más frecuentes para lograr este objetivo, está el obligarlos a informar sobre sus compañeros y la eliminación de una comunicación abierta al interior de los equipos de trabajo, entregando la información a cada trabajador de forma independiente, produciendo en ellos una incertidumbre permanente.

Ambientes laborales propicios al mobbing.

Las mejores formas de potenciar la impunidad del acosador son el individualismo, el silencio y el temor de parte de los trabajadores.

Las mejores herramientas para limitar los espacios o ambientes propicios para el acoso laboral son la organización, la conciencia de los derechos y la denuncia oportuna.

Ambientes laborales propicios al mobbing.

Los motivos de acoso Los jefes autoritarios suelen ser personas muy

inseguras. Por esto, a los buenos trabajadores, proactivos, que tienen iniciativa en el desempeño de sus funciones, los perciben como una amenaza que aumenta su inseguridad.

De ahí que necesiten tener el control absoluto y el sometimiento de sus trabajadores.

El perfil de la víctima es de un alto nivel de ética, honrado, autónomo, con iniciativa, sensible y de personalidad estable.

Perfil del acosador Hombres y mujeres autoritarios. Inseguros de sus propias capacidades Insidiosos Buscan tener el control absoluto Necesitan sentir el sometimiento de los

trabajadores que están a su cargo Rehúyen la comunicación abierta al

interior de la institución o empresa Buscan mantener a los equipos de trabajo

divididos y generar la desconfianza entre los trabajadores.

Herramientas del trabajador para vencer el acoso psicológico Tener conciencia de sus propios derechos

laborales y sociales Organización Solidaridad Buscar las conductos de comunicación

oficiales dentro de la institución o empresa Denuncia oportuna Vencer el miedo al acosador