3

Moción medidas urgentes contra los desahucios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moción medidas urgentes contra los desahucios

Citation preview

Cehegín a 23 de NOVIEMBRE de 2012

JOSE RAFAEL ROCAMORA CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE

CEHEGÍN

AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 97.3 del REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN,

FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, PRESENTA ANTE ESTE PLENO

CORPORATIVO, LA SIGUIENTE

MOCIÓN

MEDIDAS URGENTES PARA PROTEGER REALMENTE A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Con el estallido de la crisis y el aumento del paro, miles de personas han llegado a una situación límite que no les permite cubrir sus necesidades básicas, y entre ellas el pago de la vivienda habitual de una familia. No estamos hablando sólo de la pérdida de una vivienda para las familias, con todo lo que eso supone, sino también de una condena financiera de por vida. Se trata de una situación profundamente injusta. Por lo que se hace necesario reaccionar para evitar que todas las consecuencias de la crisis recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario, y en cambio, las entidades financieras, que son una parte responsable de esta crisis en buena medida y sobre las que el Gobierno ha planteado un rescate con dinero público, mantengan su posición de fuerza en la ejecución hipotecaria, cuyo resultado es la pérdida de la vivienda para miles de familias.

Los Ayuntamientos somos las instituciones más próximas al ciudadano y por tanto vivimos el día a día de los problemas y las consecuencias personales y sociales que los desahucios están provocando. Desde el Grupo Municipal Socialista consideramos inadmisible y totalmente injusto el drama colectivo por el que están pasando muchas familias de nuestro municipio; una realidad social que nos desborda y produce un enorme daño a la cohesión social, y una situación insostenible que requiere de la responsabilidad y voluntad de todas las Administraciones Públicas. El Real Decreto aprobado por el Gobierno no soluciona el problema en su dimensión real, al quedar excluidas de las medidas miles de familias que van a seguir sufriendo igual que ahora su dramática situación. Se echa de menos, por parte del Gobierno, un compromiso firme de reformar en profundidad la normativa en materia hipotecaria para acabar con los actuales abusos de los bancos. EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PROPONE AL PLENO QUE SE PRONUNCIE SOBRE LA MOCIÓN

PRESENTADA Y ADOPTE LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

1. Solicitar al GOBIERNO DE LA NACIÓN, con carácter de urgencia: • La reforma legal del proceso de EJECUCIÓN HIPOTECARIA, que en sus distintas modalidades

regulan la LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL y la LEY HIPOTECARIA, a fin de eliminar, de una vez

por toda, los beneficios escandalosos que estas leyes suponen para el Sector Financiero, y restablecer una mayor justicia para los deudores hipotecarios, sobre todo los menos favorecidos o en situaciones de clara marginalidad económica y social.

2. Mientras que esto se lleva a cabo, instar a los organismos institucionales correspondientes:

Ayuntamiento, Comunidad Autónoma, Entidades Bancarias, Jueces, Notarios, Consejo General del Poder Judicial, Diputados, Senadores, Gobierno de la Nación, a que apliquen, cada uno en su respectivo ámbito competencial, las siguientes medidas:

• La ampliación del ámbito del CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS, elevando el porcentaje por el

que los bancos se adjudican los inmueble tras la subasta, y que ahora está en el 60%, hasta el 100% de su valor de adquisición.

• La supresión del procedimiento especial de ejecución hipotecaria (proceso monitorio) como privilegio de los grandes acreedores y su reconducción a las reglas de la ejecución ordinaria, ampliando las posibilidades de defensa del deudor.

• La tasación de las viviendas hipotecadas por profesionales independientes al banco. • La regulación de un régimen específico para la vivienda habitual y de los locales de negocios. • La concesión de moratorias o periodos de carencia por el juez, ampliando sus facultades para

valorar las circunstancias del caso (paro, desgracias familiares, accidentes de trabajo, enfermedades).

• La limitación de los intereses moratorios y gastos del proceso. • La dación en pago en ciertos casos. • La autorización para que el deudor continúe en la vivienda pagando un cano o alquiler, de acuerdo

con su situación económica. • La no utilización de la Policía Local para acompañar y ayudar a cualquier desahucio que se

produzca en el municipio. • No llevar a cabo ningún tipo de actividad financiera con aquellos Bancos o Cajas que ejecuten

desahucios en el municipio. • Favorecerá la creación de un parque público de alquiler social con viviendas de titularidad pública

que no hayan sido adjudicadas. • Crear una Comisión especial de desahucios en la que participen los grupos políticos municipales

y representantes de las asociaciones de afectados y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática que trabajen en esta materia, cuya finalidad sea la de estudiar medidas para evitar los desahucios y asistir a las familias afectadas, trabajando conjuntamente con el resto de Administraciones.

3. Facultar al Alcalde Presidente para cuantas acciones y propuestas sean necesarias para realizar y

llevar a cabo cada una de dichas peticiones. FIRMADO:

JOSÉ RAFAEL ROCAMORA GABARRÓN: PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE.

AL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CEHEGÍN.