Moción UPyD Vertidos ilegales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moción de UPyD Molina de Segura sobre Vertidos ilegales

Citation preview

MOCIN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIN PROGRESO Y DEMOCRACIA (UPyD) SOBRE VERTIDOS ILEGALES

Encarnacin Hernndez Rodrguez, portavoz del Grupo Municipal Unin Progreso y Democracia, presenta al Pleno Ordinario del mes de marzo de 2012 la siguiente mocin para su debate y votacin:

EXPOSICIN DE MOTIVOS: Los residuos de construccin y demolicin han sido uno de los flujos prioritarios de residuos (el mayor entre los residuos privados) que en pases como Espaa ha estado aparejado al fuerte crecimiento de la actividad de la construccin. La problemtica asociada a estos residuos ha estado especialmente ligada a que se calcula que el 50% de ellos ha sido objeto de vertido incontrolado, por lo que las autoridades pblicas, y especialmente los Ayuntamientos, se han visto en la obligacin de incrementar su actividad de control, vigilancia y sancin de estas actividades de vertido ilegal realizadas en sus trminos municipales, concretamente alrededor de nuevos desarrollos urbansticos. La crisis econmica ha trado tambin consigo en los ltimos aos la proliferacin de escombreras ilegales en todo el territorio espaol, ya que muchos particulares y empresas de construccin buscan ahorrarse, en este caso, los gastos de la gestin de estos residuos que acarrea su depsito legal en los puntos autorizados. En Molina de Segura, si bien se ha reducido la existencia de estos vertidos incontrolados en las proximidades del ncleo urbano del municipio, el problema se ha trasladados a urbanizaciones y pedanas. Este Grupo Municipal ha tenido conocimiento y ha supervisado sobre el terreno dos zonas del municipio de Molina de Segura que se estn convirtiendo en vertederos ilegales improvisados, uno de ellos, de menor tamao, junto al campo de ftbol de Torrealta (y del que ya se dio hace algunos meses su correspondiente aviso al concejal de limpieza); y otro, con muchos ms residuos acumulados y an ms preocupante en el barrio de La Molineta, concretamente en un descampado frente a la Avenida Practicante Paquito El Ministro.

En ambas zonas, proliferan en mayor o menor medida residuos de construccin y demolicin, tanto de obras menores y de reparacin domiciliaria (azulejos, etc.), como de obra pblica (asfalto, baldosas, etc.), incluidas, en el caso de La Molineta, tuberas de hormign de las que se utilizan para las redes de saneamiento. La zona de vertidos ilegales situada en la Molineta presenta especial peligrosidad tanto por la cantidad de residuos acumulados como por la mezcla de estos. Se trata de un vertedero incontrolado de gran tamao donde se pueden encontrar desde residuos de construccin y demolicin hasta residuos elctricos y electrnicos, pasando por restos de poda, enseres y voluminosos de todo tipo. El riesgo medioambiental del vertido incontrolado de estos residuos es elevado, ya que tierras y escombros se depositan en el suelo sin tratamiento previo alguno (los residuos de construccin y demolicin pueden estar mezclados con residuos peligrosos) y sin que sea viable su reciclaje para aquellas fracciones del residuo que sean valorizables. Los residuos elctricos y electrnicos presentan una especial peligrosidad por el fuerte impacto ambiental que pueden acarrear. De hecho la normativa vigente ha buscado reducir su depsito y eliminacin en vertederos autorizados junto con otros flujos de residuos slidos urbanos, por la peligrosidad de sus componentes. Por todo ello, es de especial urgencia que dichos residuos sean retirados, y llevar a cabo las medidas necesarias para evitar que surjan nuevos focos de vertido ilegal e incontrolado.

Por las razones expuestas, se propone al Pleno de la Corporacin la adopcin de los siguientes

ACUERDOS: 1.- El Ayuntamiento se compromete a realizar de forma inmediata una operacin de limpieza de estas zonas en La Molineta y Torrealta (as como otras que pueda tener localizadas) retirando los residuos acumulados y con ello el riesgo que supone para el medioambiente y la salud pblica su vertido incontrolado. 2.- Se acuerda asimismo intensificar las medidas de control y vigilancia por parte de la Polica Local, as como, cuando proceda, a imponer las sanciones pertinentes, a particulares y/o empresas, para evitar que surjan nuevos conatos de vertidos ilegales y haciendo cumplir la ordenanza municipal de la limpieza pblica a particulares y empresas.

3.- El Consistorio pondr cuantas medidas de prevencin sean necesarias para evitar el desarrollo de zonas de vertido incontrolado, contemplando entre ellas una campaa de concienciacin dirigida a vecinos, escolares y empresas del mbito de la construccin.

Encarnacin Hernndez Rodrguez Portavoz del Grupo Municipal UPyD En Molina de Segura, a 20 de marzo de 2012