2
Moclín-Cueva de Malalmuerzo “Huellas del Pasado” Domingo, 18 de marzo de 2012 6ª marcha Senderismo Familiar SAFA 11/12 COMO LLEGAR EN VEHÍCULO AL PUNTO DE ENCUENTRO : LUGAR Polideportivo de Moclín Latitud: 37º 20’ 19’’ N Longitud: 3º 47’ 7’’ W Huso UTM: 30 X: 430.441 m Y: 4.132.742 m HORA ENCUENTRO 10:00 horas TIEMPO DIFICULTAD DISTANCIA DESNIVEL TIPO ITINERARIO COTA MÁXIMA COTA MÍNIMA 4h Baja 11 Km. aprox. +365m Recorrido circular 1025m 660m DESPLAZA MIENTOS En vehículo particular REGRESO Después de comer Según cada familia. RECUERDA Lleva agua, botas senderismo, linterna, ropa de abrigo adecuada a la temporada. ORGANIZACIÓN En el punto de encuentro a las 10:00 horas para iniciar el recorrido. Vamos a visitar el precioso entorno de los Montes Orientales Granadinos, última frontera de Al-Andalus donde los castillos árabes y las atalayas nos rodean por todas partes en unos paisajes realmente bellos. El itinerario a seguir nos permite observar tres Torres Vigía (“Las Porquerizas”, “Mingandrés” y “La Solana”), las pinturas rupestres de la Cueva de Malalmuerzo, la fuente y pinturas rupestres de Corcuela (abrigo natural con dibujos que representan escenas de caza con figuras humanas y animales), y la Ruta del Gollizno o Garganta de la Hoz del río Velillos. En Moclín se pueden visitar algunos de sus emblemáticos edificios del siglo XVI como el Pósito del Pan y la Sacristía de la Iglesia de la Encarnación. Las pinturas de la Cueva de Malalmuerzo representan un toro negro, un caballo rojo y numerosos puntos y trazos de los dos colores. Finalizada la marcha podremos degustar un arroz que nos guisará la Fundación Escuela de Solidaridad en su casa de Moclín (junto al polideportivo). Llevar bebidas, plato, cuchara y algo para compartir (aperitivos, pan, postre, etc.). Se aconseja llevar sillas y mesas para mayor comodidad.

Moclín-Cueva de Malalmuerzon se pueden visitar algunos de sus emblemáticos edificios del siglo XVI como el Pósito del Pan y la Sacristía de la Iglesia de la Encarnación. Las pinturas

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Moclín-Cueva de Malalmuerzon se pueden visitar algunos de sus emblemáticos edificios del siglo XVI como el Pósito del Pan y la Sacristía de la Iglesia de la Encarnación. Las pinturas

Moclín-Cueva de Malalmuerzo “Huellas del Pasado”

Domingo, 18 de marzo de 2012 6ª marcha Senderismo Familiar SAFA 11/12

COMO LLEGAR EN VEHÍCULO AL PUNTO DE ENCUENTRO:

LUGAR

Polideportivo de Moclín Latitud: 37º 20’ 19’’ N Longitud: 3º 47’ 7’’ W

Huso UTM: 30 X: 430.441 m

Y: 4.132.742 m

HORA ENCUENTRO 10:00 horas

TIEMPO DIFICULTAD DISTANCIA DESNIVEL TIPO ITINERARIO

COTA MÁXIMA

COTA MÍNIMA

4h Baja 11 Km. aprox.

+365m Recorrido circular

1025m 660m

DESPLAZAMIENTOS En vehículo particular

REGRESO Después de comer Según cada familia.

RECUERDA Lleva agua, botas senderismo, linterna, ropa de abrigo adecuada a la temporada.

ORGANIZACIÓN

En el punto de encuentro a las 10:00 horas para iniciar el recorrido. Vamos a visitar el precioso entorno de los Montes Orientales Granadinos, última frontera de Al-Andalus donde los castillos árabes y las atalayas nos rodean por todas partes en unos paisajes realmente bellos.

El itinerario a seguir nos permite observar tres Torres Vigía (“Las Porquerizas”, “Mingandrés” y “La Solana”), las pinturas rupestres de la Cueva de Malalmuerzo, la fuente y pinturas rupestres de Corcuela (abrigo natural con dibujos que representan escenas de caza con figuras humanas y animales), y la Ruta del Gollizno o Garganta de la Hoz del río Velillos. En Moclín se pueden visitar algunos de sus emblemáticos edificios del siglo XVI como el Pósito del

Pan y la Sacristía de la Iglesia de la Encarnación.

Las pinturas de la Cueva de Malalmuerzo representan un toro negro, un caballo rojo y

numerosos puntos y trazos de los dos colores.

Finalizada la marcha podremos degustar un arroz que nos guisará la Fundación Escuela de Solidaridad en su casa de Moclín (junto al polideportivo). Llevar bebidas, plato, cuchara y

algo para compartir (aperitivos, pan, postre, etc.). Se aconseja llevar sillas y mesas para mayor

comodidad.

Page 2: Moclín-Cueva de Malalmuerzon se pueden visitar algunos de sus emblemáticos edificios del siglo XVI como el Pósito del Pan y la Sacristía de la Iglesia de la Encarnación. Las pinturas

Los interesados en acudir a esta salida deberán apuntarse en la sala del AMPA el martes 13 de marzo en horario de 17 a 18:00 horas. Se abonará 2€ por persona como donativo a la FES y para sufragar el importe de los ingredientes del arroz.

Castillo de Moclín

Una de las salas interiores de la cueva de Malalmuerzo ACORDAROS DE LLEVAR LINTERNA FRONTAL PARA RECONOCER LA CUEVA!!!