6
Moctezuma el Magnifico y la Invasion de Anahuak Ignacio Romero Vargas Yturbide Antes de empezar deseo aclarar el titulo de esta conferencia, para evitar suspicacias de quien por singularidad e ignorancia pretendiera no entenderlo. De acuerdo con los nahuatlatos de la epoca clasica de la lengua Mexicana y no con los que la hablan en la forma degenerada de dialectos pueblerinos, el nombre correcto del gran gobernante de Tenochtitlan es: Motecuhzuma o Moteuczoma, como lo escriben los informantes indigenas de Sahagun; pero al dirigirme a un publico de habla espa`nola y en castellano creo que puedo tomarme la libertad de emplear tambien la forma castellanizada y acceptada por el diccionario y el uso comun llamandole moctezuma. Le llamo el magnifico, no por capricho personal, sino porque dichos informantes se`nalan que era su cualidad caracteristica. Llamo invasion porque el diccionario de la lengua expresa que es la accion "de entrar por fuerzas (injustificadamente) en una parte" como entraron a nuestra patria los euroafricanos (como dijera el maestro Shulz). Y no conquista que es "ganar a fuerza de armas un estado y traerlo para siempre sujeto o a su lado." Lo cual no fue asi, pues Cortes jamas midio sus armas con las de Moctezuma, despues de su traicion no murio el espiritu Mexicano, la lucha abierta o solapada permanecio durante el tiempo de la dominacaion espa`nola y en la Guerra de Independencia el pueblo Mexicano arrojo del pais a las autoridades extranjeras, reanudando su particular modo de vivir. Digo Anahuac por multiples rezones justificadas: En primer lugar, desde el punto de vista linguistico o grammatical, porque me fundo en la autoridad incontestable e ininterrumpida de los nahuatlatos empezando por Molina en su vocabulario del siglo XVI y los escritos de los informantes indigenas de Sahagun hasta nuestros esclarecidos maestros que actualmente viven como don Pablo Garcia o Mr. Byron Mc. Afee, todos ellos declaran que: "Anahuac, significa lugar rodeado de agua" que puede ser una isla o el continente. El padre Duran declara enfaticamente que los Mexicanos llamaban Anahuac a nuestro pais y Cemanahuac al continente, significando la totalidad de tierra rodeada de agua por los cuatro lados, asi como los Incas le llamaban Tawantinsuyu que quiere decir las cuatro partes del mundo, concepto menos claro que el mexicano acerca del continente. A mayor abundancia Molina en su vocabulario tiene el vocablo Anahuacayotl como "cosas que se traen de tierras comarcanas." En Segundo lugar, desde el punto de vista politico y social, es indiscutible que los pueblos que habitaban en nuestro territorio constituian una gran diversidad de grupos, ya desde el punto de vista etnico o linguistico, pero tan solo eran llamados Mexicanos, Tenochkas, Tlatelolcas, o sin fundamento Aztecas, los habitantes de Mexico pero todos eran de Anahuak. Por consiguiente los habitantes de Anahuac, en buen castellano se deben nombrar Anahuakas y no de otra manera, como a los de Mayapan se les dice Mayas y no Mayos.

Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

Moctezuma el Magnifico y la Invasion de AnahuakIgnacio Romero Vargas Yturbide

Antes de empezar deseo aclarar el titulo de esta conferencia, paraevitar suspicacias de quien por singularidad e ignoranciapretendiera no entenderlo.

De acuerdo con los nahuatlatos de la epoca clasica de la lenguaMexicana y no con los que la hablan en la forma degenerada dedialectos pueblerinos, el nombre correcto del gran gobernante deTenochtitlan es: Motecuhzuma o Moteuczoma, como lo escriben losinformantes indigenas de Sahagun; pero al dirigirme a un publico dehabla espa`nola y en castellano creo que puedo tomarme la libertadde emplear tambien la forma castellanizada y acceptada por eldiccionario y el uso comun llamandole moctezuma.

Le llamo el magnifico, no por capricho personal, sino porque dichosinformantes se`nalan que era su cualidad caracteristica.

Llamo invasion porque el diccionario de la lengua expresa que es laaccion "de entrar por fuerzas (injustificadamente) en una parte"como entraron a nuestra patria los euroafricanos (como dijera elmaestro Shulz). Y no conquista que es "ganar a fuerza de armas unestado y traerlo para siempre sujeto o a su lado." Lo cual no fueasi, pues Cortes jamas midio sus armas con las de Moctezuma, despuesde su traicion no murio el espiritu Mexicano, la lucha abierta osolapada permanecio durante el tiempo de la dominacaion espa`nola yen la Guerra de Independencia el pueblo Mexicano arrojo del pais alas autoridades extranjeras, reanudando su particular modo de vivir.

Digo Anahuac por multiples rezones justificadas:

En primer lugar, desde el punto de vista linguistico o grammatical,porque me fundo en la autoridad incontestable e ininterrumpida delos nahuatlatos empezando por Molina en su vocabulario del siglo XVIy los escritos de los informantes indigenas de Sahagun hastanuestros esclarecidos maestros que actualmente viven como don PabloGarcia o Mr. Byron Mc. Afee, todos ellos declaran que: "Anahuac,significa lugar rodeado de agua" que puede ser una isla o elcontinente. El padre Duran declara enfaticamente que los Mexicanosllamaban Anahuac a nuestro pais y Cemanahuac al continente,significando la totalidad de tierra rodeada de agua por los cuatrolados, asi como los Incas le llamaban Tawantinsuyu que quiere decirlas cuatro partes del mundo, concepto menos claro que el mexicanoacerca del continente. A mayor abundancia Molina en su vocabulariotiene el vocablo Anahuacayotl como "cosas que se traen de tierrascomarcanas."

En Segundo lugar, desde el punto de vista politico y social, esindiscutible que los pueblos que habitaban en nuestro territorioconstituian una gran diversidad de grupos, ya desde el punto devista etnico o linguistico, pero tan solo eran llamados Mexicanos,Tenochkas, Tlatelolcas, o sin fundamento Aztecas, los habitantes deMexico pero todos eran de Anahuak. Por consiguiente los habitantesde Anahuac, en buen castellano se deben nombrar Anahuakas y no deotra manera, como a los de Mayapan se les dice Mayas y no Mayos.

Page 2: Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

En tercer lugar, desde el punto de vista historico, tenemos datosprecisos de una tradicion ininterrumpida desde el siglo XVI con lostestimonios de Cronistas como Alvarado Tezozomoc, Duran y Sahagun,que perdura hasta nuestro Gran Morelos, quien con profundo sentidohistorico repudio el nombre de "americanos" que nos daba Hidalgo ynombro a su gobierno "Congreso Supremo de Anahuac" yla "Constitucion de Apatzingan" se dirige al pueblo de Anahuac, sinduda alguna que si asi lo hicieron los constituyentes no fue porignorancia o como invento novedoso sino para volver a lastradiciones anteriores a la invasion espa`nola. El mismo Iturbidepuso a nuestra patria el nombre de "Imperio Mexicano de Anahuac", elcual si no de nombre si de hecho sigue siendo hasta la fecha.

Finalmente, en cuarto termino, desde el punto de vista geografico,si consultamos a un mapa de nuestro territorio veremos que nuestrosgeografos, con profundo sentido historico tambien, a la mas grandearea territorial de nuestro pais que se encuentra entre las sierrasMadre Oriental y la Occidental llaman: Altiplanicie de Anahuac.

Por las consideraciones anteriores, advierto para evitar malasinterpretaciones que al hablar de nuestra patria y del continenteles llamo Anahuac, pues seria ridiculo para mi emplear el nombreartificioso de Mesoamerica, barbarismo de reciente invencion denuestros flamantes arqueologos de mentalidad pocha; y al tartar delos Mexicanos me refiero a los de esta ciudad de Tenochtitlan-Mexicoexclusivamente.

· * *

nada podemos comprender de los que ocurre en nuestra patria y menosaun en otro pais, si nada sabemos acerca de su historia.

La historia es el fundamento del conocimiento de un pueblo.

***

Todos sabemos que en Mexico asi como en Grecia y Roma la historiafue escrita por los vencedores con sus particulares tendenciesjustificativas de sus actos, historia que no es historia porquetrata de ocultar la realidad de los hechos ocurridos por medio de unmito de caracter epico como puede comprobarse. A los vencidos noles quedo, como dice el virrey de Croix sino "callar y obedecer y nopensar ni discutir."

Desgraciadamente desde el siglo XVII hasta la fecha los llamadoshistoriadores de nuestra historia Antigua y de la invasioneuroafricana no han sido sino simples repetidores de dicho mito y node investigadores de la verdad de lo ocurrido que cuentan con todoel apoyo official de nuestros institutos de estudios superiors detendencies cada vez mas pintificias, admiradoras de lo ajeno eignorantes de lo nuestro, lo cual redunda en un mal generalcontrario a nuestra patria que pervierte las mentes de los ni`nos ycrea un trauma en el pueblo. * * * *Segunda Parte

Page 3: Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

La Invasion de Anahuac

[Ignacio Romero Vargas Yturbide: Moctezuma el Magnifico y laInvasion de Anahuac. (1964)] .

Terminando el estudio a vuelo de pajaro acerca de la primera etapade la vida del gran governante de Mexico, pasemos a hacer tambienbrevemente una exposicion de las principales rectificaciones que sedeben hacer en la historia en el periodo que comprende desde lallegada de los euroafricanos a las playas de Anahuac hasta elmomento de la prision de motecuhzoma, periodo en que se entiende queeste obro con entera libertad.

A partir de esta etapa nos encontramos a merced de muy pocas Fuentesde informacion de testigos presenciales, cuyos relatos fueronescritos tardiamente, interesados y mal intencionados, de enemigostodos de moctezuma que tratan ellos de ocultar sus felonies, susdelitos y su actitud cobarde y temerosa con tendencia a tranformartodo ello en singular epopeya y por ende con firmes propositos deocultar la realidad de lo ocurrido y deformar la historia abeneficio propio y contra moctezuma y los pueblos de Anahuac.

Basta hacer una breve rese`na de las principales Fuentes de losunicos testimonios presenciales de quienes conocieron personalmentea moctezuma o de los que se pudieron informar de oidad de lossoldados de Cortes o por boca de algun indigena superviviente a latragedia, para comprender la poca solidez de estos relatos que engran parte son contradictories y que por desgracia de ellosunicamente dependemos para sacar algunos datos que nos lleven conseguridad por el sendero de la verdad historica.

1ro.—tenemos la primera Carta de la Relacion del cabildo de la VillaRica que aunque fechada el 10 de Julio de 1519 a sea 261 dias (masde ocho meses) despues de iniciado el viaje de Cortes, no implicaque haya sido escrita en esa fecha sino que podemos comprobar que seescribio mucho despues, ya que la recibio Carlos V en abril de 1520,o sea 265 dias (mas de ocho meses) despues de suscrita. Sabemos quelos procuradores de Cortes fueron con premura a Espa`na y que nopudieron tardarse mas que Colon en su primer viaje (en el que apesar de la lentitud en que este iba por ir explorando, tan soloduro 70 dias) y tambien por su contenido, se colige que fue escritatan solo dias antes de emprender la marcha hacia tlaxcala, lo queindica que hubiera sido escrita entre noviembre y diciembre de 1519o sea mas de un a`no despues de haber emprendido el viaje en Cuba.Margen muy suficiente para realizar a su antojo un acomodo de loshechos como lo hizo Cortez.

2do.-- sigue en tiempo un documento escrito a inspiracion de Cortesllamado "Escriptura convenida entre Hernando Cortes y el regimientode la Villa Rica de la Vera Cruz del Puerto de Archidona, sobredefensa de sus habitantes y derechos que habia de recaudar" queaunque este fechada el 5 de agosto de 1519, se sabe que fuereposicion de los documentos perdidos por Cortes en su huida deTenochtitlan, reposicion que se hizo y protocolizo el 2 de Junio de1529, o sea cerca de diez a`nos despues, por lo que es de dudarse dela fecha en que fue escrita y tiene poco valor con respeto a la vida

Page 4: Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

de Moctezuma.

3ro. -- existen dos documentos escritos tambien a inspiracion deCortes fechados en tepeaca a 10 de agosto y a 4 y 28 de septiembrede 1520. El primero es una "Probanza fecha a pedimiento de Juan deLexalde en nombre del magnifico se`nor Fernando Cortes, capitan ejusticia mayor en estas partes pos sus altezas, sobre lasdiligencias que puso por salvar el oro de su magestad" y el Segundodocumento es una peticion a Su Majestad de "Los oficiales de susaltezas contra Diego Velasquez e panfilo de Narvaez" los cuales serefieren principalmente al oro robado y tienen poco valor conrespeto a la vida de Moctezuma.

4to.—la Segunda Carta de Relacion de Hernan Cortes a Carolos V quees la que contiene la principal version de Cortes acerca deMotecuhzuma, la cual aunque esta suscrita en Tepeaca y fechada el 30de Octubre de 1520 o sea a los cuatro meses con 20 dias despues dela fecha que trae la primera relacion del cabildo, en realidad porconfesion propia de Cortes en su tercera relacion fue enviada conAlonso de Mendoza el 3 de Marzo de 1521, o sea 9 meses y 3 diasdespues de la muerte de Motecuhzoma, tiempo suficiente para acomodarlos hechos a su antojo. Ademas de acuerdo con los hechos relatadosen esta carta se confirma que fue escrita precisamente antes deemprender el sitio y destruccion de Tenochtitlan.

Tales son los documentos que se refieren al testimonio de Cortes, encuanto a los relatos que poseemos de los testigos presenciales queparticiparon en la invasion de Anahuac, de la compa`nia de Cortes,sabemos que por juramento hecho ante el altar tratan de conformarsus dichos a el, sin embargo todos discrepan en los detalles, todosson interesados en busca de Mercedes reales, todos son informestardios, y por consiguiente de escaso valor especialmente tratandosede fechas.

Los relatos mas cercanos a los hechos serian los siguientes:

1._ Los testimonios de los juicios de residencia contra Cortes yAlvarado levantados en 1529 o sea 11 a`nos despues de losacontecimientos. Parece oportuno preguntar si ustedes recuerdan conexactitud lo que ocurrio en 1953.

2._ La relacion de Andres de Tapia, escrita en 1540 o sea 22 a`nosdespues de los hechos. Quien de ustedes recuerda con precision loocurrido en 1942?

3._ La Relacion de Bernardino Vasquez de Tapia en que se contradicecon lo que declaro en las probanzas acerca del oro y en susdeclaraciones en los juicios contra Cortes y Alvarado, fue escritaen 1544 o sea 26 a`nos despues de lo acontecido. Es como paranosotros recordar con precision lo ocurrido en 1938.

4._ La Breve Relacion de Francisco de Aguilar escrita en 1560 o sea42 a`nos despues de los hechos. Seria para nosotros como recordarcon exactitud lo ocurrido en 1922.

5._ Finalmente sigue la Hermosa novella de Bernal Diaz del Castillo

Page 5: Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

escrita en 1568 o sea 50 a`nos despues de ocurridos los hechos quenos ocupan. Repito: quien de ustedes atenido a su memoria recuerdacon precision lo ocurrido entre los a`nos 1913 y 1914? Ademas todossabemos el gran interes que tenian los espa`noles en mentir, ennovelar sus actos y convertir en epopeya sus latrocinios.

Por otra parte sabemos por las mismas Fuentes y por cronistasposteriors que todos los amigos, deudos, parientes y colaboradoresque trataron con Moctezuma perecieron antes o junto con el y decualquier suerte ninguno de ellos nos lego escrito alguno con larelacion de los hechos ocurridos.

Como puede colegirse, con tan precarias y parciales Fuentes deinformacion dificil parece desentra`nar la verdad de lo ocurrido yhacer la reconstruccion exacta de todos los hechos; pero por mediodel estudio acucioso de las Fuentes y documentos de la epoca puestosen contrite o en concordancia con los hechos, es possible hacer unareconstruccion logica y explicable de los ocurrido, y determinar conentera exactitud el comportamiento heroico de Moctezuma quien enrealidad fue la victima principal de la invasion espa`nola y uno denuestros grandes martires que dieron su vida en defensa de nuestrapatria.

Los datos que acabamos de exponer acerca de nuestras Fuentesexplican con nitidez el que nuestros historiadores se hayanenga`nado aceptando candidamente y de Buena fe los falsos relatosescritos con espiritu interesado por los vencedores y enemigos denuestra patria, no es excusarles por su pereza.

A continuacion se`nalo las grandes aclaraciones y rectificacionesque hago en la obra que vengo comentando:

1ro.-- en ella demuestro que los Anahuacas tenian una culturasuperior y estaban mas adelantados que los EuroAfricanos quevinieron pues los superaban: en las ciencias matematicas, puesto queel primer tratado de trigometria que aparecio en Europa fue el deRegiomontano, Juan Muller, editado a penas de 28 a`nos antes queColon emprendiera su primer viaje y 55 antes del de Cortes, siendoque los calculus que requieren los estudios astronomicos que losAnahuacas tenian de muchos siglos atras implican grandesconocimientos matematicos a los que no habian llegado losoccidentals y menos las hordas de Cortes; los superaban enastronomia pues como William Blake expreso: "Cuando los Espa`noles,que usaban el calendario Juliano (que regia toda Europa),desembarcaron en Veracruz en 1520 (debio haber dicho 1519), ellosestaban diez dias atrasados respeto del tiempo correcto, o en otraspalabras, diez dias atras del computo cronologico de los `barbarosaztecas." Igualmente los superaban en las ciencias biologicas, enconocimientos anatomicos, en el estudio de la naturaleza, de lamedicina, de la ingenieria hidraulica . . . Poseian losAnahuacas grandes adelantos en el arte de construir, en laorfebreria, en la plumeria, en agricultura, en escultura y tenianuna organizacion politica y social mas avanzada que Europa. Soloestaban atrasados en el arte de matar, que no es un atraso, y en lamecanica por falta de animales de tiro, de acero y de polvora.

Page 6: Moctezuma El Magnifico y La Invasion de Anahuak

2do.__ demuestro con los textos que Moctezuma jamas creyo que losespa`noles fueran dioses, no que Cortes hubiera sido Quetzalcoatl,ni Santo Tomas el de ver y tentar para creer, sino que los considerosimplemente como hombres que comian, bebian y hacian cosas dehombres. Ademas, que son falso los relatos acerca de los presagiosy cosas extra`nas que inventaron los cronistas espa`noles para darun cariz mesianico a la llegada de Cortes y un tinte profetico a lamuerte de moctezuma.

3ro.__ Que moctezuma fue informado de la presencia de los blancosdesde que llegaron con Colon a las antillas.