54

Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim
Page 2: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

2 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

PRÓLOGO Estimado (a) Alumno (a):

Pongo en tus manos el módulo autoinstructivo del curso de Comunicación Integral correspondiente al Tercer Grado de Educación Secundaria, el cual ha sido desarrollado de acuerdo al actual Programa Oficial del Ministerio de Educación. Todo el material bibliográfico que te permitirá ir desarrollando las actividades, así como ir resolviendo las pruebas de la asignatura, ha sido seleccionado, pensando en ti que junto a tu querida familia están lejos de nuestro país. Estoy segura que basándose en el interés y a la dedicación que pongas desde el principio al fin del curso, obtendrás los logros que persigues. Mediante la lectura, los temas de Lingüística, de Versificación, de Literatura Española, te serán más asequibles y te pondrán en contacto directo con los autores dilectos que a través de sus obras fueron coadyuvando y fortaleciendo el patrimonio lingüístico que hoy usamos en nuestra vida cotidiana: el idioma castellano, nuestra lengua materna.

Revisarás la Gramática Española y la afianzarás comparándola con las otras gramáticas que estás practicando en el país de tu residencia; leerás hermosa literatura, producto de la inteligencia y la creatividad humana, aprenderás a escribir correctamente tu lengua natal y te maravillarás con los adelantos cibernéticos en la comunicación de masas, ,con la Comunicación Audiovisual.

En este módulo encontrarás ejercicios de razonamiento verbal, aspecto novedoso en el nivel secundario y que también ha sido incorporado en el Programa Oficial. Cada práctica se da a través de distintas áreas, tales como: Comprensión de lectura, Oraciones incompletas, Sinónimos, Antónimos y Analogías. Son de fácil ejecución, trata de resolverlos tú mismo. Si encuentras escollo alguno, consulta con tu amigo inseparable: el Diccionario. Igualmente no olvides que mi ayuda es incondicional y podrás recurrir a ella cuando lo creas conveniente.

Ten presente que la constancia y persistencia en el trabajo o en el estudio dan buenos resultados.

Te deseo muchos éxitos cariñosamente.

Tu tutora.

“LA LABORIOSIDAD FORMA LAS NUEVE DÉCIMAS PARTES DEL INGENIO” Wolfgang Goethe

Page 3: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

3 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

“Cuando escucho: entiendo; cuando veo:

comprendo; cuando hago: aprendo”

María Montessori

Page 4: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

4 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Primeramente ¡Oh hijo! Has de temer a Dios, porque en el temerle está la

sabiduría y siendo sabio no podrás errar en nada. Lo segundo, has de

poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el

más difícil conocimiento que puede imaginarse. Del conocerte saldrá el no

hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey...

Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no desprecies de decir que

vienes de labradores; porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a

correrte; y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio”...

Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Segunda parte cap. XLI

de los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza, antes que fuese a

gobernar la Ínsula.

Page 5: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

5 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

INTRODUCCIÓN

Querido joven: Ya seas niña o varón, me gustaría conocerte, pero ya te imagino: ojos interrogadores,

caritas expresivas con alma sensible y ávidos por conocer el mundo y todo lo que tiene

de valioso y digno de vivirse. Soy tu profesora y anhelo ser tu amiga mayor, yo tengo

más experiencia en años vividos pero igual, quiero comprenderte en tus años que

abandonas la niñez para entrar a la pre adolescencia y la adolescencia; con toda su

problemática, tropiezos y logros obtenidos con tus esfuerzos.

Iniciamos el tercer grado de Secundaria en el estudio de la Lengua Española y la

Literatura desde su cuna hasta nuestros días en España (La Madre Patria) y su directa

influencia en la Literatura Latinoamericana .Aprenderás algo de Versificación para

que expreses tus vivencias en un lenguaje metafórico, bello y culto.

En este primer periodo observaremos como nace y se forma el lenguaje que hablamos y

qué sucede desde las invasiones periódicas a España y su aporte lingüístico y cultural a

la lengua española. Vemos cómo se consolida el lenguaje con el Cantar del Mío Cid

(anónimo producto del pueblo de Castilla).

En literatura veremos lo que es el Prerrenacimiento y el Renacimiento español con el

gran Quijote y Sancho, (el Siglo de Oro Español )que norman y afianzan el uso del

lenguaje español como Lengua Literaria, con su elegancia y riqueza lingüística.

También tendremos unas entretenidas pinceladas de Ortografía, ingeniosos

Razonamientos Verbales y curiosas Autoevaluaciones bajo el nombre de “Ensayando

mis Acierto” en los Cuad. De Trabajo; que te irán señalando tus aciertos y errores en el

camino del aprendizaje.

Esperamos que este año signifique unos pasos más en el camino de tu realización como

persona, de tu perfeccionamiento intelectual como espiritual, con el lema socrático

“Sólo sé que nada sé”.

Será muy satisfactorio para mí si me consultas tus dudas e interrogaciones, para iniciar

una cariñosa y fraterna amistad.

Tu tutora.

Page 6: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

6 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Una obra literaria puede estar escrita en prosa o en verso ambos textos presentan características muy distintas. Aun se puede decir que ambos textos son antagónicos, pero se puede encontrar prosa versificada y poesía en prosa. La literatura en verso La poesía es decir la literatura compuesta en verso, reúne una serie de características, que la distancian notablemente del lenguaje común. Entre ellas destacan la disposición gráfica y el ritmo. • La disposición gráfica. El poema se escribe en una serie de unidades llamados

versos, cada uno de los cuales ocupa una línea independiente. Al final de cada verso hay una pausa que debe respetarse al leer el poema.

Los barcos son barcas pegadas a la orilla, aves en el secreto de alas recogidas; pero si mueves la mano o simplemente me miras, hay algo que navega que vuela hacia la vida.

Javier Sologuren • El ritmo. En la poesía desempeña un papel fundamental el ritmo, la musicalidad.

El ritmo se consigue mediante la repetición de determinados elementos, como el número de sílabas de cada verso, los sonidos finales o la posición que ocupan las sílabas acentuadas. Los versos de Antonio Machado pueden servirnos de ejemplo:

He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares, y atracado en cien riberas

Nota que todos los versos de esta estrofa llevan un acento de intensidad en la penúltima sílaba. La repetición de este acento es lo que produce el ritmo. La musicalidad que se logra por la disposición de acentos de intensidad es, quizá, la más importante de todas. La literatura en prosa Frente al verso la prosa se dispone en la página de forma continua, ocupando toda la línea y carece de un ritmo tan marcado como el verso, ejemplo:

Page 7: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

7 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad. Jorge Luis Borges Al no estar sometida a las restricciones propias del verso, la prosa literaria se acerca más al habla cotidiana que el verso. No obstante la prosa literaria ha estado sujeta siempre a unos ritmos muy marcados y claramente repetitivos, aunque este difiere del que tiene el verso. La prosa puede acceder también a algunos recursos propios de la poesía. Unidad Métricas El estudio métrico se realiza sobre tres unidades fundamentales: • Verso. Es cada una de las líneas en que escribimos el mensaje. Aunque el verso

contiene ya parte de los elementos que van a crear el ritmo, carece por si mismo de valor métrico o comunicativo y sólo adquiere valor cuando se relaciona con otros versos para crear una serie rítmica y un mensaje.

• Estrofa. Es el conjunto mínimo de versos que contiene una serie cerrada de elementos sujetos a ritmo. Aunque no siempre ocurre así, esta serie rítmica suele repetirse varias veces a lo largo del poema.

• Poema. Es el mensaje completo cuyos componentes están sometidos a ritmo. Paco Yunque César Vallejo “En ese momento sonó la campana del recreo. Una gran algazara volvieron a hacer los niños y salieron corriendo al patio. Paco Yunque había copiado su ejercicio muy bien y salió al recreo con su libro, su cuaderno y su lápiz. Ya en el patio vino Humberto Grieve y agarró a Paco Yunque por un brazo, diciéndole con cólera. - Ven a jugar al melo. Lo echó de un empellón al medio y le hizo derribar su libro, su cuaderno y su lápiz. Yunque hacía lo que le ordenaba Grieve, pero estaba colorado y avergonzado de que los otros niños viesen como lo zarandeaba el niño Humberto .Yunque quería llorar.

Page 8: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

8 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Paco Fariña, los dos Zúnigas y otros niños rodeaban a Humberto Grieve y a Paco Yunque. El niño flacucho y pálido recogió el libro, el cuaderno y el lápiz de Yunque, Humberto Grieve se lo quitó a la fuerza diciéndole: - ¡Déjalo. ¡No te metas! Porque Paco Yunque es mi muchacho. Humberto Grieve llevó al salón de clases las cosas de Paco Yunque y se las guardó en su carpeta. Después, volvió al patio a jugar con Paco Yunque. Le cogió del pescuezo y le hizo doblar la cintura y ponerse en cuatro manos. - Estate quieto así – le ordenó imperiosamente – No te muevas hasta que yo te diga. Humberto Grieve se retiró a cierta distancia y desde allí vino corriendo y dio un salto sobre Paco Yunque, apoyando las manos sobre su espalda y dándole una patada feroz en las posaderas volvió a retirarse y volvió a saltar sobre Paco Yunque, dándole otra patada. Mucho rato estuvo así jugando Humberto Grieve con Paco Yunque. Le dio como veinte saltos y veinte patadas. De repente se oyó un llanto. Era Yunque que estaba llorando de las fuertes patadas del niño Humberto. Entonces salió Paco Fariñas del ruedo formado por los otros niños y se plantó ante Grieve, diciéndole: - ¡No! ¡No te dejo que saltes sobre Paco Yunque! Humberto Grieve le respondió amenazándole: - ¡Oye! ¡Oye! ¡Paco Fariña! ¡Paco Fariña! ¡te voy a dar un puñetazo! Pero Fariña no se movía y estaba tieso delante de Grieve y le decía: - ¡Por que es tu muchacho, le pegas y lo saltas y lo haces llorar! ¡sáltalo y verás! Los dos hermanos Zúñiga abrazaban a Paco Yunque y le decían que no llorase y le consolaban diciéndole: - ¡Por qué te dejas saltar así y dar de patadas? ¡Pégale! ¡sáltalo tú también! ¿Por qué te dejas? ¡No seas zonzo! ¡Cállate! ¡ya no llores! ¡ya nos vamos a ir a nuestras casas! Paco Yunque estaba siempre llorando y sus lágrimas parecían ahogarle. Se formó un tumulto de niños entorno a Paco Yunque y otro tumulto entorno a Humberto Grieve y a Paco Fariña. Grieve le dio un empellón brutal a Fariña y lo derribó al suelo. Vino un alumno más grande del segundo año y defendió a Fariña dándole a Grieve un puntapié. Y otro niño del tercer año, más grande que todos, defendió a Grieve dándole una furiosa trompada a al alumno del tercer año. Un buen rato llovieron bofetadas y patadas entre varios niños. Eso era un enredo...”

Page 9: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

9 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

La Muralla Para hacer esta muralla tráiganme todas las mano; los negros, con sus manos negras, los blancos, con sus blancas manos ¡Ay! una muralla que vaya desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, allá sobre el horizonte.. - ¡Tun, tun! - ¿Quién es? - Una rosa y un clavel - ¡Abre la muralla! - ¡Tun, tun! - ¿Quién es? - El sable del coronel... - ¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo, abre la muralla; al veneno y al puñal, cierra la muralla; al ritmo y la yerba buena abre la muralla; al diente de la serpiente, cierra la muralla. Alcemos una muralla juntando todas las manos, los negros, sus manos negras los blancos, sus blancas manos. Una muralla que vaya desde la playa hasta el monte desde el monte hasta la playa, allá sobre el horizonte. Nicolás Guillén (cubano)

Page 10: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

10 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Los poetas buscan que su mensaje tengan un ritmo o sonoridad especial. Para conseguirlos se valen de recursos como el acento y la medida de los versos. El acento y la medida de los versos El número de sílabas métricas no siempre coincide con el número de sílabas fonológicas, ya que existen diversos fenómenos que afectan el cómputo silábico ellos son: la posición del acento en la última palabra del verso y las licencias métricas. La Rima cpntibuye también a la sonoridad del poema. La posición del acento El acento de la última palabra de cada verso, es el más destacado. Constituye un eje rítmico a partir del cual la entonación desciende. La posición que ese acento ocupa, influye en el cómputo silábico. • Si la última palabra del verso es agudo, se añade una sílaba más:

To – das – cal – zan un cal – zar (7 + 1 = 8 sílaba métrica)

• Si la última palabra del verso es grave, el número de sílabas no varía.

Quien tu – vie – se tal ven – tu – ra (8 sílabas métricas)

• Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al total.

En an – cho ma – pa de tré – bo – les (9 – 1 = 8 sílabas métricas) Las licencias métricas Son recursos de los que dispone el poeta para modificar el número de sílabas en que pueden dividir el verso. Las licencias métricas más importantes son: la sinalefa, el hiato, la sinéresis y la diéresis. • La sinalefa

Consiste en la fusión de la sílaba final de una palabra con la sílaba inicial de otra en una sola sílaba métrica. Suele producir siempre que coincidan en el interior de un verso una palabra terminada en vocal y otra que comience con vocal o h, aun cuando entre ellas haya un signo de puntuación. Vie – ja es – tan – pa, el a – yer pu – ro (8 sílabas métricas) El hiato es la separación de la sinalefa. La sinalefa puede darse varias veces en el mismo verso y afectar a más de dos palabras.

Page 11: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

11 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

A – sia a un la – do, al o – tro Eu – ro – pa (8 sílabas métricas)

• La sinéresis Consiste en fundir en una sílaba métrica dos vocales de la misma palabra que no forman diptongos. Sea cual – quie – ra (4 sílabas métricas)

• La diéresis Consiste en la destrucción de un diptongo que a efectos métricos, se comporta como dos sílabas. El poeta indica la destrucción del diptongo colocando una diéresis gráfica (¨) sobre la vocal cerrada. ha – lló la de – ï – dad dig – no re – pó – so (11 sílabas)

Verso de arte menor y de arte mayor Atendiendo al número de unidades métricas que contengan, se distinguen dos clases de versos:

• Versos de arte menor: Son aquellos que tienen de dos a ocho sílabas métricas:

Cuén – ta – le al mun – do tus des – di – chas (8 sílabas métricas) Y no le cuen – tes tus pe – nas (8 sílabas métricas)

• Versos de arte mayor: Son los que tienen nueve o más sílabas métricas: Es – tá en la sa – la fa – mi liar, som – brí – a (11 sílabas métricas) Los versos de arte mayor que tienen 12 o más sílabas se denominan versos compuestos. Cada verso compuesto lleva en el medio una pausa interior o cesura ( // ) que lo divide en dos partes iguales llamadas hemistiquios: La mar – que – sa Eu – la – lia // risas y des – ví – os (12 sílabas métricas)

Medida Nombre 7 sílabas Heptasílaba Verso de

Arte menor 8 sílabas Octosílabos 9 sílabas Eneasílabos

10 sílabas Decasílabos Verso de Arte mayor 11 sílabas Endecasílabos 14 sílabas Alejandrinos

El octosílabo y el endecasílabo son los versos más usados en la literatura castellana. Los versos de más de catorce sílabas son poco frecuentes.

Page 12: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

12 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

CANCIÓN DEL PIRATA Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín.

La luna en el mar rïea1 , en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el, capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul.

"Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor.

Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies ".

Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.

"Allá muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pecho2

a mi valor".

Que es mi barco

"A la voz de '¡barco viene!' es de ver

cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer.

En las presas yo divido lo cogido por igual: sólo quiero por riqueza la belleza sin rival".

Que es mi barco [...]

"¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río: No me abandone la suerte, y al mismo que me condena colgaré de alguna entena,3 quizá en su propio navío.

Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo como un bravo sacudí".

Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar.

JOSÉ DE ESPRONCEDA

1. rïela: brilla 2. dé pecho: pague tributo. 3. entera: palo del barco al que se sujeta la vela

Page 13: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

13 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Dos palabras riman entre sí cuando tienen iguales todos los sonidos, o al menos los sonidos vocálicos, situados a partir de la última vocal acentuada: Ejem: Infinito y meteorito Verso y techo La rima es la igualdad total o parcial de los sonidos que dos o más palabras tienen a partir de la vocal acentuada. Si el acento de la palabra recae en un diptongo, sólo cuenta a efectos de la rima la vocal abierta del diptongo. Ejemplo: veinte y frente. Clases de rima Se dice que dos versos riman entre sí cuando la última palabra de un verso rima con la última palabra del otro verso hay dos tipos de rima: rima consonante y rima asonante. • Rima consonante: Se repiten todos los sonidos de la última palabra de cada verso

a partir de la vocal acentuada. Ejem:

Con su voz infantil y melodiosa 11 sílabas A en fresco aroma de abedul B habla de una vida milagrosa A la niña de la lámpara azul B

José María Eguren

• Rima asonante: Se repiten los sonidos vocálicos de la última palabra de cada verso a partir de la vocal acentuada. Ejem:

En cuanto siento que uno se afloja cierro los ojos y abro la boca

Rosa María Rojas

El análisis métrico El análisis métrico de un poema consiste en especificar la medida de sus versos y la rima que se da entre ellas. La rima se indica asignando una letra a los versos que riman entre sí: si los versos son de arte mayor (más de 8 sílabas) se escribe una letra mayúscula, si son de arte menor (de 8 a menos) se escribe una letra minúscula. Cuando un verso no rima con ningún otro se escribe un guión.

Rima perfecta cruzada

Page 14: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

14 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

A mis so le da des voy, 8 sílabas métricas - de mis soledades vengo, 8 sílabas métricas a porque para andar conmigo 8 sílabas métricas - me basta mis pensamientos 8 sílabas métricas a Los versos sin rima Existen poemas en los que no hay rima. En tales casos hablamos de versos blancos o de versos libres. Los versos blancos son versos que integran una composición en la que no hay rima, pero se repiten otras normas métricas, como, por ejemplo, la medida común de los versos. El siguiente fragmento pertenece a un poema escrito en versos blancos eneasílabos.

Tú no pue des vol ver a tras + 1 = 9 – porque la vida ya te empuja 9 – como un aullido interminable 9 – Hija mía es mejor vivir 9 – con la alegría de los hombres 9 – que llorar ante el mundo ciego 9 – Te sentirás acorralada 9 – te sentirás perdida o sola 9 – tal vez querrás no haber nacido 9 – Yo sé muy bien que te dirán 9 – que la vida no tiene objeto 9 – que es un asunto desgraciado 9 – Entonces siempre acuérdate 9 – de lo que un día yo escribí 9 – pensando en ti como ahora siento 9 –

José Agustín Goytizola

Page 15: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

15 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

EL VERSO LIBRE El verso libre Es el verso que forma parte de composiciones que no se atienen a ninguna norma métrica. El verso libre no tiene rima ni medida fija ni se integra en una estrofa determinada y por lo que permite una mayor libertad expresiva. Su uso ha sido muy frecuente en el siglo XX. Ejemplo:

Masa

Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!.” pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo Se le acercaron dos y repitiéronle: “¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida! pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo Acudieron a él veinte, cien, mil quinientos mil, clamando “¡Tanto amor y no poder hacer nada contra la muerte!” pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo. Lo rodearon millones de individuos, con un ruego común: ¡quédate, hermano!” pero el cadáver hay siguió muriendo Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vió el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar...

César Vallejo

Page 16: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

16 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Un poema es un mensaje completo escrito en verso. Pueden tener una extensión variable (pueden ocupar algunas líneas o varias páginas). Principales tipos de poemas • Soneto: Poema en versos endecasílabos (11 silabas métricas) formados por dos

cuartetos que tienen la misma rima y dos tercetos. El esquema de las dos primeras estrofas es A B B A – A B B A.

La disposición de los dos tercetos es variable; los esquemas más frecuentes son: (C D C / D C D), (C D C / C D C) y (C D E / C D E). Un so ne to me man da ha cer vio lan t e 11 A que en mi vida me he visto en tanto aprieto 11 B catorce versos dicen que es soneto 11 B burla burlando van los tres delante 11 A Yo pensé que no hallara consonante 11 A y estoy a la mitad de otro cuarteto 11 B mas sí me veo en el primer terceto 11 B no hay cosa en el cuarteto que me espante 11 A Por el primer terceto voy entrando 11 C y parece que entré con pie derecho 11 D pues fin con este verso le estoy dando 11 C Ya estoy en el segundo y aún sospecho 11 D que voy los trece versos acabando 11 C contad si son catorce y está hecho 11 D

Lope de Vega

Rima redondeada

Rima cruzada

Page 17: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

17 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• Romances: Es un poema formado por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Los versos impares quedan sin rima, por lo cual se denominan versos sueltos.

Vo ces de muer te so na ron 8 – cerca del Guadalquivir 8 a Voces antiguas que cercan 8 – voz de clavel varonil 8 a Les clavó sobre las botas 8 – mordiscos de jabalí 8 a En la lucha daban saltos 8 – jalonados de delfín 8 a Bañó con sangre enemiga 8 – su corbata carmesí 8 a pero eran cuatro puñales 8 – y tuvo que sucumbir 8 a Cuando las estrellas clavan 8 – rejones al agua gris, 8 a cuando los erales sueñan 8 – verónicas de alhelí 8 a voces de muerte sonaron 8 – cerca del Guadalquivir 8 a

Federico García Lorca

LA ESTROFA Normalmente los versos de un poema se agrupan en unidades que reciben el nombre de estrofa. Una estrofa está compuesta por un número determinado de versos que presentan una medida y un esquema de rimas fijo. Puesto que el ritmo es el producto de la repetición, a intervalos dados, de uno o varios fenómenos fónicos, un solo verso es incapaz de crear impresiones rítmicas. El ritmo se manifiesta en la estrofa. Clases de estrofas • Pareado: Estrofa de dos versos que riman entre sí:

Lindas son rosas y flores 8 sílabas métricas más lindos son mis amores 8 sílabas métricas

Page 18: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

18 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• Terceto: Estrofa de 3 versos endecasílabos (11 sílabas métricas) que riman en consonantes según el esquema A B A.

Fa vio, las es pe ran zas cor te sa nas 11 A prisiones son do el ambicioso muere 11 B y donde al más activo nacen canas 11 A

• Cuarteto: Estrofa de 4 versos endecasílabos que riman en consonante según el esquema A B B A

Estamos siempre solos. Cae el viento 11 A entre los encinares y la vega 11 B a nuestro corazón el ruido llega 11 B del campo silencioso y polvoriento 11 A Si los versos son de arte menor, la estrofa se llama redondilla.

• Serventesio: Es una estrofa de cuatro versos endecasílabos que riman en consonante A B A B.

Rey misterioso, magnífico y mago, 11 A dueño opulento de cien Estambules 11 B y a quienes un genio brindará en un lago 11 A góndolas de oro en las aguas azules 11 B Si los versos son de arte menor, la estrofa se llama cuarteta.

• Cuaderna vía: Es una estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) que riman

en consonante según el esquema A A A A. Cada verso está dividido en dos hemistiquios por una cesura o silencio (7 sílabas métricas cada uno). cesura La benedicta virgen / es estrella clamada 14 A estrella de los mares, / guiona deseada 14 A es de los marineros / en las cuitas guardadas 14 A ca quando éssa veden / es la nave guiada 14 A

Page 19: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

19 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

A veces un mismo significado se puede expresar con dos o más palabras distintas. Por ejemplo, el significado “persona que gasta el dinero o los bienes indebidamente o en exceso” puede expresarse con las palabras “derrochadora” o “despilfarradora”. Ambas palabras son sinónimas. Se dice que dos palabras son sinónimas cuando tienen un significado semejante o parecido. Hay varias clases de sinónimos: Sinonimia total Se da cuando dos palabras son intercambiables en todos los contextos: burro – asno. El burro es un animal de carga. El asno es un animal de carga. Sinonimia parcial Se produce cuando dos palabras pueden ser intercambiadas en algunos contextos. Luis se quebró la muñeca. Ayer se quebró el cristal del salón. Luis se fracturó la muñeca. Ayer se fracturó el cristal del salón. Sinonimia con diferencia de grado Se produce cuando hay diferencia de intensidad entre dos palabras.

querer amar

destruir aniquilar Sinonimia con diferencia de uso Se produce cuando entre dos términos uno u otro según con quien hablamos o en qué situación nos encontramos:

chorear robar hurtar

gordinflón gordo obeso

Menos intenso Más intenso

Habla vulgar Habla coloquial Habla culto

Page 20: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

20 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El género literario es un modelo para el autor. Cuando el escritor se propone escribir una obra, ya sea un poema, una novela, cuento o pieza teatral, tiene muy en cuenta los rasgos propios de cada forma. Normalmente, se reserva el término género a tres tipos básicos de texto: los textos líricos, los textos narrativos o épicos y los textos dramáticos. Pertenecen a él las obras en verso, en las que el autor nos transmite sus emociones, expresa sus sentimientos ante el amor, la amistad, la vida. La emoción y la subjetividad son rasgos constitutivos de la lírica: Un ejemplo del ciprés. El diccionario de la Real Academia Española lo define: ciprés s.m Árbol de la familia de las cupresáceas, que alcanza de 15 a 20 metros de altura, con tronco derecho, ramas erguidas y cortas, copa espesa y cónico, hojas pequeñas en filas embricadas, persistentes y verdinegras... Es una descripción puramente objetiva del ciprés. Un poeta en cambio nos da una visión personal del árbol.

El ciprés de Silos

Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas al cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza devanado a sí mismo en loco empeño Mástil de soledad, prodigio isleño flecha de fe, saeta de esperanza Hoy llego a ti riberas del Arlanza, peregrino al azar, mi alma sin dueño Cuando te vi, señero, dulce, firme, qué ansiedad sentí de diluirme y ascender como tú, vuelto en cristales Como tú, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales mudo ciprés en el fervor de Silos

Gerardo Diego

Page 21: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

21 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

En la realidad el ciprés no es un surtidor, ni un mástil ni una flecha, tampoco se le puede dotar de vida y dirigirse a él en segunda persona. Pero al poeta ve así al ciprés y se comunico con él y el lector tiene que aceptar esa visión y esa comunicación, para entender y disfrutar del poema. Dentro de este género se pueden distinguir entre los más importantes, los siguientes subgéneros. • La Oda. Composición poética dividida generalmente en estrofas y de muy

variados tonos y formas. Su contenido suele ser de carácter amoroso, histórico, patriótico o religioso.

En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, ¡Oh, dichosa ventura! salí sin ser notada, estando ya casa sosegada.

San Juan de la Cruz

• La elegía. Composición poética dedicada a cantar la pérdida de un ser querido o

algún dolor profundo:

Amigo de sus amigos, ¡Qué señor para criados y parientes! ¡Qué enemigo de enemigos! ¡Qué maestro de esforzados y valientes!

Jorge Manrique

• La égloga. Composición poética de tema campestre o amorosa, en la que suelen

dialogar dos o más pastores.

El dulce lamentar de dos pastores Salicio juntamente y Nemoroso, he de cantar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, de pacer olvidadas, escuchando.

Gracilaso de la Vega.

• El epigrama. Composición poética breve de tono satírico

Todo necio Confunde valor y aprecio Antonio Machado

Page 22: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

22 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Es el género literario al que pertenecen todas las obras narrativas o sea en las que se cuenta hechos que llevan a cabo personajes o los sucesos que les ocurren. Los cuentos y novelas son subgéneros narrativos. Leamos a continuación un fragmento de “El amor en los tiempos del cólera”. “Era un loro desplumado y maniático, que no hablaba cuando se lo pedían sino en las ocasiones menos pensadas, pero entonces lo hacía con una claridad y un uso de razón que no eran muy comunes en los seres humanos. Había sido amaestrado por el doctor Urbino en persona, y eso le había valido privilegios que nadie tuvo nunca en la familia, ni siquiera los hijos cuando eran niños. Estaba en la casa desde hacía más de veinte años, y nadie supo cuántos había vivido antes. Todas las tardes después de la siesta. se sentaba con él en la terraza del patio, que era el lugar más fresco de la casa, y había apelado a los recursos más arduos de su pasión pedagógica, hasta que el loro aprendió a hablar el francés como un académico. Después, por puro vicio de la virtud, le enseñó el acompañamiento de la misa en latín y algunos trozos escogidos del Evangelio según San Mateo, y trató sin fortuna de inculcarle una noción mecánica de las cuatro operaciones aritméticas”...

Gabriel García Márquez Los elementos de la narración • Los personajes. Que participan en la historia. Pueden ser principales y

secundarios de acuerdo con la importancia que tengan dentro de la historia. • El narrador. Es la persona que el autor inventa para relatar una historia. Por ello

el autor puede ubicarlo en diferentes perspectivas: en primera o en tercera persona. • La acción esta constituida por los hechos que se narran, unos hechos que el

narrador cuenta porque les otorga una cierta importancia, o porque cree que pueden entretener o divertir a otras personas.

Cuando la narración es extensa, la acción se organiza en distintos episodios que presentan una cierta autonomía. Además de estos elementos centrales, en una narración las acciones se desarrollan en un lugar y un tiempo determinados.

La épica. En un sentido más restringido, se habla de épica para hacer referencia a las obras que narran las hazañas reales o ficticias que protagonizan en la antigüedad los dioses o los héroes de la colectividad. Dentro de este género sobresalen los subgéneros siguientes:

Page 23: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

23 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• La epopeya. Es un largo poema narrativo de carácter heroico y estilo solemne y elevado. Suele surgir en la época en que se constituye un pueblo o una nación y en ella se recogen por lo general fantaseados, aquellos sucesos que tienen una especial relevancia para la comunidad.

“Puesto ya en lo más alto, revolviendo a un lado y otro la serena frente, estuvo allí parado un rato, viendo el gran concurso y multitud de gente, que el increíble caso y estupendo, atónito miraba atentamente, teniendo a maravilla y gran espanto, haber podido la fortuna tanto. Llegóse el mismo al palo donde había de ser la atroz sentencia ejecutada, con un semblante tal, que parecía tener aquel terrible trance en nada, diciendo: “Pues el hado y suerte mía me tienen esta suerte aparejada, venga, que yo la pido, yo la quiero, que ningún mal hay grande si es postrero”.

Alonso de Ercilla

Entre las epopeyas más importante de la literatura universal figuran la Iliada y la Odisea, compuesta ambas en el siglo VIII a. C. y atribuidas al poeta griego Homero.

• El cantar de gesta

Es un poema que narra las hazañas de los héroes de la Edad Media. Era transmitido en forma oral por los juglares o trovadores que iban a palacios o casas de grandes señores durante las celebraciones o ágapes de la época. Eran historias compuestas en verso con una métrica irregular aunque los versos generalmente oscilaban entre catorce o dieciséis sílabas. Solía tener una rima asonantada. “Al buen Minaya Alvar Fáñez / le mataron el caballo pero a socorrerle fueron / las mesnadas de cristianos. La lanza tiene quebrada / a la espada metió mano, aunque luchaba de pie / buenos tajos iba dando...”

Page 24: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

24 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

LA YUXTAPOSICIÓN Y LA COORDINACIÓN

Analiza: Hoy celebramos una buena noticia: Gaby ha ingresado a la universidad. ¿Cuántas proposiciones hay? ¿Cuál es el sujeto de cada una? (Son dos proposiciones y los sujetos son: nosotros y Gaby). Oraciones compuestas por yuxtaposición Una oración está compuesta por yuxtaposición cuando dos o más proposiciones sintácticamente equivalentes se unen directamente, sin que entre ellas haya ningún elemento de enlace. Ejem: O proposición 1 proposición 2 (abrí la puerta del jardín) : (hace mucho calor) Es preciso distinguir entre la oración compuesta por

yuxtaposición y la mera contigüidad de oraciones simples.

Para poder hablar de oración, las proposiciones yuxtapuestas

deben compartir la misma entonación. Si cada proposición se

pronunciara con una entonación independiente, formarían en

realidad oraciones independientes.

Por esto las proposiciones yuxtapuestas nunca se escriben con

punto, sino por un signo que indica una pausa menor: coma,

punto y coma los dos puntos. Ejem.

Page 25: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

25 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

prop. 1 prop. 2 prop. 3 El automóvil giró, dio la vuelta y se detuvo.

prop. 1 prop. 2

Apareció por fin el sol; era como un deseo de fuego. prop. 1 prop. 2

Encontré las tijeras: se habían caído debajo de la mesa. Yuxtaposición y significado Cuando el hablante construye una oración compuesta por yuxtaposición, considera que las proposiciones que forman esa oración están relacionadas por el sentido. Por eso precisamente emite las proposiciones yuxtapuestas bajo una misma entonación. Así en la oración: abre la puerta del jardín; hace mucho calor, una proposición es causa de la otra. Abre la puerta del jardín (porque) hace mucho calor. Las relaciones semánticas pueden ser de muchos tipos. Ejem: - Salió al balcón: contempló la calle relación copulativa - Devuélveme el libro, lo necesito relación causal - Esta molesto, no me llamará relación consecutiva - El televisor esta malogrado; la radio si funciona relación adversativa

Oraciones compuestas

por coordinación Una oración está compuesta por coordinación cuando dos o más proposiciones sintácticamente equivalentes se unen por medio de un enlace coordinante. Ejem:

Page 26: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

26 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

O

proposición 1 Enlace proposición 2

Martha estaba contente y tenia mucha ilusión. Según la clase de conjunción que funciona como enlace, las proposiciones coordinadas

pueden ser copulativas, adversativas o disyuntivas:

• Proposiciones Coordinadas Copulativas, indican suma o acumulación. Llevan

como enlace las conjunciones y (e) ni. Ejem:

No fui ni llamé.

• Proposiciones Coordinadas Adversativas, indican contraposición. Llevan como

enlace las conjunciones pero, más sino o sino que. Ejem:

Es muy rico pero no gasta nada.

• Proposiciones Coordinadas Disyuntivas, indican opción entre dos o más

posibilidades. Llevan como enlace la conjunción o (u) ejem:

¿Te quedas con ella o vienes con migo?

Page 27: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

27 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El género teatral es un género para ser representado ante el público en un escenario. El género dramático busca crear una reacción directa sobre el receptor, por eso exige la presencia de un público. Los niveles del género teatral En las obras teatrales o dramáticas se pueden distinguir dos niveles: el texto y la representación. • El texto es la base de la obra teatral. Está

formada por los diálogos y las acotaciones.

Los diálogos entre los personajes son el componente fundamental del texto. A través de ellos conocemos la manera de ser de los personajes y los hechos en los que participan, es decir la acción dramática. Las acotaciones son notas con las que el autor sitúa la acción en un tiempo y un lugar determinado, da indicaciones como gestos y movimientos de los personajes, el vestuario y los decorados. Leemos a continuación un fragmento del médico a palos”. La visita del doctor Sganerelle ¿Es esta la enferma? Geronte Sí, es la única hija que tengo y sería para mí la mayor pena del mundo

que muriese. Sganerelle No debe morir sin que lo mande el médico (a LUCINDA) ¡Eh! ¿qué

tienes? ¡A donde te duele? Lucinda (Llevándose la mano a la boca, a la cabeza, bajo la barbilla) Jan, ji, jan Sganarelle Jan, ji, jon, ja. No te entiendo nada ¿Qué diablos de lenguaje es ése? Geronte Señor, ésa es su enfermedad. Se ha quedado muda, sin que hasta ahora se

haya podido saber la causa. Le ruego que utilice todos sus recursos para aliviarla de su mal.

Moliere

• En la representación, el texto teatral se convierte en un espectáculo, en una

acción real que unos actores ejecutan ante un público. Para que la representación pueda llevarse a cabo, es fundamental el trabajo del director, que se encarga de organizar el espectáculo, y de los actores, que encarnan a los personajes.

Dentro de éste género se pueden distinguir los siguientes subgéneros: La tragedia, la comedia y el drama.

Page 28: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

28 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• La tragedia. Nació en Grecia. Tiene su origen en los cantos que el pueblo, vestido de macho cabrío, entonaba al dios Dionisios y sus hazañas. En un principio sólo actuaba el coro, y más adelante, se le fueron incorporando otros personajes. Se trata de una obra teatral de acción grandiosa cuyo tema suele ser elevado y cuyos personajes (ilustres héroes) se debaten ante su fatal destino que desemboca, de manera inevitable en un final desgraciado

Coro: ¡Ah, descendencia de mortales! ¡Cómo considero que vivíos una vida igual a nada! Pues ¿Qué hombre logra más felicidad que la que necesita para parecerlo y, una vez que ha dado esa impresión, para declinar? Teniendo este destino tuyo como ejemplo, ¡oh, infortunado Edipo! Nada de los mortales tengo por dichoso.

Sófocles

• La comedia. Igualmente de origen griego. Nació como canto burlesco, y a veces licencioso, a Dionicio (dios de la fecundidad agrícola y el vino) para pasar pronto a ser una representación durante la cual el coro intercambiaba sátiras y burlas con el público.

A pesar de su carácter desenfadado, su intención es moral; mediante la ridiculización de los personajes pretende llamar la atención sobre los defectos y vicios sociales. Obedot (A Pitusa) Hija, te vas a casar Pitusa (Con dulce voz) ¿Entonces te habló el joven Castro? Obedot. ¿El joven Castro? ¿Quién es? ¿Castro que? Pitusa Ángel Castro, Papá. Una vez fuimos con él a una fiesta

¿Recuerdas? Obedot ¿Un tipejo paliducho? Pitusa Un muchacho delicado, papá.

Sebastián Salazar Bondy

• El drama. Es un subgénero que combina aspectos serios y cómicos de la vida, tal como sucede en la realidad.

Page 29: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

29 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

La coma señala una pausa necesaria dentro de una oración. Se emplea la coma en los siguientes casos. • Para separar los elementos de una enumeración que no

van ligados por las conjunciones y, ni, o: En el acuario había tiburones, delfines, rayas...

• Para separar las partes de una oración, cuando una de ellas está introducidas por palabras o expresiones como: pero, aunque, sino, que, ya que y otra similares: No tengo prisa, pero me gustaría terminar pronto.

• Cuando el circunstancial se antepone al sujeto: Poco antes de que llegaras, alguien llamó por teléfono.

• Para aislar el vocativo: Está bien, muchacho, como quieras.

• Para indicar que se ha omitido un verbo: Felipe estudia matemática; Rebeca, química.

• Para aislar una aclaración que se intercala en una oración: El encargado, un anciano de misterioso aspecto, lo saludó,

• Para aislar expresiones como: es decir, por último, en efecto, en fin, sin embargo, por lo tanto, desde luego, por último... La máquina, desde luego, tenía un aspecto magnífico.

Numerales cardinales • Del 0 al 30, se escribe en una palabra: dieciséis, veinticinco.

• Del 31 al 99, se escriben, salvo las decenas, en dos palabras unidas por “y”. Setenta y seis, cuarenta y cuatro.

• Desde el 100, se escriben, salvo las centenas y mil, en dos o más palabras: ciento veintidós, cinco mil.

Page 30: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

30 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

LA ANTONIMIA Hay palabras cuyos significados son opuestos. El significado de la palabra miedo, se opone al de la palabra coraje. Decimos que las palabras miedo y coraje son palabras antónimas. Se dice que las palabras son antónimas cuando tienen significados opuestos. Hay varias clases de antónimos: Antónimos extremos: Son los términos extremos de una gradación formada por varias palabras: Ejem: grande – mediano – pequeño (mediano es un estado intermedio). Antónimo excluyentes: Son aquellos en que la existencia de uno presupone por lógica la exclusión del otro: singular – plural Antónimos inversos: Son los que designan ideas contrapuestas: médico – paciente. • Se escriben con h todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h: haber,

hervir, habituar, hablar, haces, hallar, halagar, helar, heredar, herir, herrar, hojear, hospedar, humillar, hundir, hurtar.

• Se escribe con h las palabras que empiezan con los prefijos hidro – hexa – hiper –

hecto – hecta – hipo – hemi:

hidroavión hexágono hipertrofia heptágono hipodérmico hemisferio

Palabras con c y con cc • Se escribe la terminación ción con c cuando en la misma familia hay palabras en

las que aparecen t o d: invención (inventor – invento): emoción (emocionante – emocionado).

• Se escribe – cción con cc, cuando en la misma familia hay palabras en las que

aparecen ct: acción – actor.

Page 31: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

31 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

LA COMUNICACIÓN GRÁFICA EL RETO Los siguientes mensajes se confundieron, de manera que los textos y los diseños se mezclaron. Te han encargado volver a elaborar los tres mensajes, usando los mismos textos y los mismos gráficos, pero en el orden adecuado.

LA PREPARACIÓN La comunicación gráfica considera mensaje como la publicidad impresa, las revistas, los libros, los paneles publicitarios, etc.

Es decir aquellos mensajes que están compuestos por imágenes combinadas con textos –en los que la imagen no tiene movimiento y que generalmente se presentan en dos dimensiones, o sea, en superficies planas. La comunicación gráfica se diferencia de la comunicación visual, pues ésta sólo utiliza la imagen. También se diferencia de la comunicación audiovisual o multimedia, en que ésta puede usar texto, sonido e imagen en movimiento.

Page 32: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

32 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

¿Para que estudiar comunicación gráfica? Cada día recibimos infinidad de mensajes gráficos. Para comprenderlos e interpretarlos mejor, es conveniente aprender algunos elementos básicos de comunicación gráfico. Además, cada día es más frecuente que usemos la tecnología para expresarnos gráficamente. UN trabajo escrito para el colegio, una carta, un afiche o un mensaje personal son mucho más atractivos se aplicamos algunos conocimientos sobre comunicación gráfica. ¿Cómo comunicarse gráficamente? El propósito este año es aprender a comunicarnos mejor gráficamente. Para lograrlo, en las siguientes Unidades veremos qué nos pueden comunicar las letras gráficamente, estudiaremos cómo organizar el texto en un mensaje gráfico, analizaremos el papel de las imágenes y los gráficos, examinaremos cómo combinar texto e imágenes para armar un mensaje gráfico. Finalmente, nos detendremos sobre dos modalidades de comunicación la prensa y la publicidad.

Page 33: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

33 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

La Edad Media es un periodo histórico situado convencionalmente entre la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476) y el descubrimiento de América (1492). Durante estos mil años, lo más característico del modo de vida imperante es un arraigado sentimiento religioso y la guerra que se vive cotidianamente. Religión y guerra desempeñan un importante papel en la organización social y configuran uno de los rasgos más característicos del pensamiento medieval: la idea de la transitoriedad inmanente a la vida humana. Desde el punto de vista de las literaturas romances, la Edad Media abarca desde el siglo X hasta finales del siglo XVI. En estos quinientos años se ven dos procesos capitales; la formación del castellano y de las demás lenguas romances y el nacimiento de la literatura hispánica. Pilar de culturas En España, de donde procede nuestra herencia cultural occidental, la Edad Media tiene un momento decisivo, la invasión árabe (711) apenas a los siete años después, los musulmanes habían acabado con el reino visigodo de Toledo y tenían controlado todo el territorio, salvo algunas zonas de resistencia en el norte. Estos hechos determinaron la convivencia de dos grupos muy diferenciados: cristianos y musulmanes. Entre ellos se sucedieron épocas de duros enfrentamientos y largos periodos de convivencia pacífica y fecunda. A cristianos y musulmanes hay que añadir la presencia de otro grupo asentado en la Península desde hacia siglos; los judíos cada uno de estos grupos constituían una verdadera casta que tenían su forma de vida y su cultura propia, pero el contacto permanente durante siglos hizo inevitable la influencia mutua en las costumbres y la cultura. Las lenguas romances A comienzos de la Edad Media, el latín era todavía el instrumento cultural de la época, el nexo entre los pueblos desde la caída del Imperio Romano. Pero esta lengua de la Roma antigua fue perdiendo su influencia y fue evolucionando de diferentes modos en los distintos reinos surgieron así las lenguas romances: el gallego, el astur leonés, el castellano, el navarro, aragonés, el catalán y el mozárabe (hablado por la población cristiana que vivía bajo el dominio árabe) con el tiempo las lenguas romances sustituyeron al latín como vehículo de expresión literaria y nació la literatura medieval. “El collar de la paloma” en la Córdova musulmana, entre otras obras de gran valor literario, el teólogo Ibn Hazm (993 – 1064) escribió el “Collar de la Paloma tratado sobre el amor que ha seducido con su erudición y gracia a lectores de todas las épocas. En el libro, Ibn Hazm dice. “Uno de los más maravillosos lances del amor es la sumisión del amante a su amada y el cambio que sufre a la fuerza la condición del amante para acomodarse a su amada. Así ves que el hombre huraño, indómito, testarudo togoso, incapaz de ceder, al enamorarse trueca su brusquedad en dulzura, su intransigencia en pasividad, su ira en templaza. El arte de la España Islámica La tradición artística de la España Islámica se mantuvo por mucho tiempo viva y produjo diversas obras entre los siglos XIII y XIV. Durante su desarrollo, se distinguió dos ramas: el arte mudéjar y el arte nazarí.

Page 34: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

34 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Los mudéjar fueron los musulmanes que optaron por permanecer en los territorios gobernados por los cristianos. Su arte era expresión del acercamiento de dos sociedades en una nueva unidad cultural. El arte mudéjar tiene su máxima expresión en el Alcázar de Sevilla. Los nazaríes constituían una sociedad a la defensiva, conscientes de ser el bastión del Islam contra un mundo hostil que intentaba conservar lo que había heredado. La Alambra es la construcción más conocida de este arte.

CRONOLOGÍA

Page 35: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

35 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

LA LITERATURA MEDIEVAL La lírica primitiva: las jarchas Las primeras manifestaciones de la lírica romance son las jarchas, breves canciones que los poetas musulmanes y hebreos incluían al final de poemas cultos llamados moaxajas. En general, las jarchas constan de dos, tres o cuatro versos en los que se mezclan palabras árabes. La mayoría de ellas tienen tema amoroso y son dichas supuestamente por una mujer que se quejan ante su madre o sus hermanos por la ausencia del amado. Gar ¿qué fareyó? Dime ¿qué haré? ¿cómo vivereyo ¿cómo viviré Esta al-habid espero, a ese amado espero, Pos él murreyro, por él moriré. Además del tema del amor, en algunas jarchas se encuentran referencias a tareas agrícolas, el mar y sus peligras, las romerías, las labores domésticas y otras actividades de la vida cotidiana. La poesía Épica: mester de juglaría Luego de la lírica surge en la Península un tipo de literatura orientada a ensalzar las hazañas de los héroes del momento. A esta corriente se le denomina mester de juglaría. La palabra mestre deriva del latín “ministerium que significa “oficio” u “profesión” por lo que significa oficio o profesión de los juglares. Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y realizaban también juegos acrobáticos o similares para entretener al público. Los relatos épicos que difundían los juglares se denominaban cantares de gesta. Estos cantares eran generalmente anónimos y estaban formados por series de versos irregulares en los que se contaban las hazañas de un héroe concreto o se desarrollaba algún asunto de carácter heroicos. Los juglares transmitían estas historias utilizando un lenguaje lleno de fórmulas típicas de la expresión oral, como las llamadas y las referencias al público para mantener su atención y hacerlo partícipe de la acción narrativa. De los cantares de gesta de la España Medieval sólo ha llegado hasta nosotros casi íntegro (falta una hoja, quizá unos cincuenta versos) el Cantar del Mío Cid lo que hace de él un documento de extraordinario valor. El héroe de los cantares de

gesta reúne en su persona los atributos más importantes

para la comunidad.

Page 36: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

36 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

La poesía culta: mester de clerecía Junto a la corriente del mester de Juglaría, se desarrolló otra corriente literaria de características muy diferentes: el mester de clerecía. El término mester de clerecía designa al oficio o forma de escribir de los clérigos o las personas cultas que sabían latín y su mester u oficio consistía en difundir los conocimientos adquiridos a través de textos latinos. Aunque las producciones del mester de clerecía son de naturaleza muy diversa, hay una serie de rasgos que caracterizan a esta corriente: • Ausencia de asuntos heroicos: A diferencia del mester de juglaría, los autores de

este mester tratan generalmente de asuntos religiosos, ascéticos. • Finalidad didáctica: estas obras pretenden dar a conocer al pueblo hechos que le

sirvan de ejemplo; para ello toman como referentes antiguas obras filosóficas y religiosas.

• Lenguaje claro y artístico: Dada su finalidad didáctica los autores del mester de

clerecía utilizaban un lenguaje que puede ser comprendido fácilmente por el público al que se dirigen. También introducen palabras nuevas y cultismos, los cuales manifiestan una intención artística que no parece existir en los autores del mester de juglaría.

• Empleo de la cuaderna vía: Una de las características más destacadas del mester

de clerecía es el uso de la estrofa llamada de cuaderna vía. Esta estrofa está formada por cuatro versos Alejandrinos (de 14 sílabas) que riman entre sí.

Las aportaciones del mester de clerecía a la literatura medieval, se produjeron entre los siglos XIII y XIV. Las más destacadas son las siguientes: - Las obras de Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano de nombre

conocido. - El libro de Apolonio y el libro de Alexandre, ambos de autor desconocido.

- El libro de Buen Amor, obra cumbre del Mester de Clerecía, escrito por el

Arcipreste de Hita en el siglo XIV.

Ilustración del Calila y Dimna, colección de cuentos y apólos orientales, que Alfonso X mandó traducir cuando aún era príncipe (Biblioteca Nacional, París).

Page 37: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

37 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El nacimiento de la prosa romance Fue Alfonso X el sabio quien impulsó la prosa romance. Este rey entendía que la difusión de la cultura en la lengua que hablaba el pueblo facilitaría su labor educadora. Para conseguir este objetivo, Alfonso X fomentó la Escuela de Traductores de Toledo, creado por su padre. En ella reunió a destacados sabios musulmanes, cristianos y judíos para llevar a cabo la labor enciclopédica más importante de la época. Bajo la dirección real se escribieron en castellano diversas obras y se tradujeron otras. Se este modo el castellano fue convirtiéndose en una lengua apta para tratar asuntos jurídicos, históricos, etc. Del mismo modo que Alfonso X hizo de la lengua castellana una lengua apta para la expresión y divulgación del saber, don Juan Manuel autor del Conde Lucanor, dotó en el siglo XIV a la prosa castellana del carácter literario del que carecía hasta ese momento.

Page 38: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

38 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El cantar de Mío Cid es el más antiguo poema épico castellano que ha llegado hasta nosotros casi integro. Se conserva gracias a una copia que hizo de él Per Abbat en el siglo XIV. Se cree que el Cantar de Mío Cid debió de componerse a comienzos del siglo XII, cuando aún estaban recientes las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, héroe legendario de la Reconquista española; o sea cuando los cristianos luchaban por tomar nuevamente el dominio de sus territorios invadido por los musulmanes. Aunque el Cantar es anónimo, se acepta la hipótesis de que haya sido compuesta por dos juglares castellanos. Personajes principales El cantar narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar desde su destierro impuesto por el rey Alfonso VI hasta su perdón a causa de su valentía y lealtad. El término Cid deriva de la transcripciones del árabe cidí, que significa amo o señor. La composición del “Cantar” del Cid El Cantar de Mío Cid consta de 3 700 versos, con métrica irregular o sea que los versos tienen un número diferente de sílabas, oscilando entre 14 y 16 sílabas métricas. A mitad del verso se produce una pausa o cesura (Habla entonces Mío Cid // Ruy Díaz el bienhadado). Los versos tienen rima asonante y se agrupan en series que riman entre sí. Su estructura Está formada por tres partes o cantares: • En el Cantar del Destierro: Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el rey Alfonso

VI de Castilla, se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su esposa Jimena y a sus dos hijas en el Monasterio de San Pedro de Cerdeña marchando hacia las tierras de los moros en las que realiza diversas correrías. El Cantar culmina con la conquista de Valencia por el Cid.

• En el Cantar de las Bodas: Se inicia la reconciliación con el monarca castellano,

quien permite que la familia del Cid se reúna con él en Valencia, cuya conquista marca la cúspide del clímax bélico del poema. El rey concierta las bodas de doña Elvira y doña Sol, las hijas del Cid, con los infantes de Carrión.

• El Cantar de la Afrenta de Corpes: Narra diferentes episodios en que se muestra

la cobardía de los infantes de Carrión. Para evitar las burlas deciden alejarse de Valencia con sus esposas. Con la intención de vengarse del ridículo sufrido, se detienen en un bosque del camino, azotan a las hijas del Cid y las abandonan.

Page 39: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

39 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El Cid pide justicia al rey quien convoca unas cortes en Toledo donde juzgan y condenan a los infantes a un duelo en que son vencidos. El cantar concluye con la celebración de las segundas bodas de doña Sol y doña Elvira con los hijos de los reyes de Aragón y Navarra. Características del “Cantar de Mío Cid” Son tres rasgos que caracterizan al Cantar de Mío Cíd:

• El Realismo: Que afecta tanto a los acontecimientos y personajes como a los

lugares y pueblos descritos.

“Al otro día moviose Mío Cid de Vivar, y pasó a Alhama, la foz abajo va pasó a Babierca y Ateca que está delante, y sobre Alcocer Mío Cid iba a acampar. En un otero redondo, fuerte y grande; Cerca corre el Jalón, el agua no le puedes quitar. Mío Cid don Rodrigo Alcocer piensa ganar.”

• La humanización: del héroe convierte al Cid en un personaje heroico, pero de carne y hueso. El Cid es un hombre justo y comprensivo, un buen esposo y padre, capaz tanto de demostrar su fortaleza en la batalla como de emocionarse en la despedida de su familia.

“Las dos manos inclinó el de la barba crecida, y a sus dos niñas toma, en sus brazos las subía, al corazón se las llega, de tanto que las quería. Llanto le asoma a los ojos y muy fuerte que suspira, - Es verdad doña Jimena esposa honrada y bendita, tanto cariño os tengo como tengo al alma mia.”

• Las fórmulas fijas: se utilizan en el cantar para nombrar tanto a personas, como a

animales o cosas. Estas fórmulas fijas generalmente son epítetos épicos que se refieren a determinados personajes a los que identifica y ensalza. Algunos epítetos que aluden al Cid: “el que en buena hora nació; él que en buena hora ciñó espada”.

Page 40: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

40 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

CANTAR DE MÍO CID Alfonso VI da crédito a lo que hablan en contra del Cid sus enemigos y lo destierra de Castilla. El Cid se despide de Jimena y sus hijas, esperando poder llegar a casarlas honradamente.

"¡Merced os pido, buen Cid, noble barba tan crecida! Aquí ante vos me tenéis, mio Cid, y a vuestras hijas, de muy poca edad las dos, y todavía tan niñas. Conmigo vienen también las damas que nos servían. Bien veo, Campeador, que preparáis vuestra ida; tenemos que separarnos estando los dos en vida. ¡Decidnos lo que hay que hacer, oh Cid, por Santa María! Las dos manos inclinó el de la barba crecida, a sus dos niñitas toma, en sus brazos las subía, al corazón se las llega, de tanto que las quería. Llanto le asoma a los ojos y muy fuerte que suspira. "Es verdad, doña Jimena, esposa honrada y bendita, tanto cariño os tengo como tengo al alma mía. Tenemos que separarnos, ya lo veis, los dos en vida; a vos os toca quedaros, a mí me toca la ¡da. ¡Quiera Dios y con Él quiera la Santa Virgen María que con estas manos pueda aún casar a nuestras hijas y que me quede ventura y algunos días de vida para poderos servir, mujer honrada y bendita!".

Con sus vasallos y un centenar de castellanos que se le unen en Burgos, el Cid parte de Castilla. Toma Castejón y marcha a tierras de Zaragoza, dependientes del rey moro de Valencia. Sitia Alcocer y la toma mediante un ardid. La enseña del Cid ondea sobre Alcocer.

Pedro Bermúdez llegó con la bandera en la mano y en el castillo la planta, allá en el sitio más alto. Habla entonces mio Cid, Ruy Díaz el bienhadado.

"Gracias al Señor del cielo, gracias a todos sus santos, mejor vivienda tendremos ahora dueños y caballos.

Prestadme oído Alvar Fáñez, y los demás caballeros: Al tomar este castillo, un gran botín hemos hecho;

muertos los moros están, con vida a muy pocos veo. Estos moros y estas moras no hemos de poder vencerlos,

con cortarles la cabeza poca cosa ganaremos, nosotros somos los amos, sigan ellos en el pueblo, viviremos en sus casas y de ellos nos serviremos".

Para recuperar Alcocer, se libra una fiera batalla entre moros y cristianos. Allí vierais tantas lanzas, todas subir y bajar, allí vierais tanta adarga1 romper y agujerear,

las mallas de las lórigas2 allí vierais quebrantar y tantos pendones3 blancos que rojos de sangre están

y tantos buenos caballos que sin sus jinetes van. A Santiago y a Mahoma todo se vuelve a invocar.

Por aquel campo caídos, en un poco de lugar de moros había unos mil trescientos ya.

Page 41: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

41 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Luego de ganar Alcocer, el Cid dispone un presente para el rey. Frente al Conde de Barcelona, gana la espada Colada. El Cantar II, se inicia con las hazañas del Cid en Valencia. Tras su toma, funda un obispado y envía un nuevo presente al rey, cuyo favor va obteniendo. Gana la espada Tizona. El rey permite a doña Jimena y a las hijas del Cid reunirse con éste. Minaya va a Cardeña por la familia del Cid y en Molina se le une el moro Abengalbón.

Luego el moro Abengalbón, que mirándoles está, con gesto muy sonriente a Minaya fue a abrazar

según la costumbre mora, beso en el hombro le da. "Dichoso el día, Minaya, en que os vengo a encontrar. A esas damas traéis vos que honra nos vienen a dar,

a las dos hijas del Cid, a su esposa tan leal. Tal es la suerte del Cid y todos le hemos de honrar,

aunque poco le quisiéramos no se le puede hacer mal, se quedará con lo nuestro sea por guerra o por paz. Por muy torpe tengo yo al que no ve esta verdad".

Al oírle sonrió Alvar Fáñez de Minaya: "Bien lo veo, Abengalbón, que sois amigo sin tacha".

1. adarga: escudo ovalado de cuero. 2. lóriga: coraza de pequeñas láminas de acero. 3. pendón: estandarte; bandera antigua más larga que ancha.

Page 42: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

42 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Llamamos analogías a la relación de equivalencia entre dos parejas de palabras.

Pareja 1 Pareja 2 Perro es a jauría como pez ea a cardumen.

Relación de equivalencia entre dos parejas de palabras pueden establecerse muchos tipos de relaciones: Sinónimos, antónimos, género – especie, agente – función, agente – instrumento, parte – todo, agente – característica etc. Las analogías pueden ser de dos clases: horizontales o verticales. Analogías horizontales Se establecen analogías horizontales cuando la relación entre las parejas 1 y 2 responde a la siguiente fórmula:

A : B : : c : d

Ejem: Ratón : mamífero: :

a) vaca : cuadrúpedo b) perro : doméstico c) paloma : ave d) sapo : reptil

Analogías verticales Se establecen analogías verticales cuando la relación que vincula a las parejas 1 y 2 responden a la siguiente fórmula.

A : B : : ↓ ↓ c : d

Ejem: Pueril : Senil: :

a) hoy : mañana b) niñez : ancianidad c) púber : adolescente d) ocaso : muerte e) juventud : esperanza

Se lee A es a B como c es a d

El ratón pertenece al conjunto de mamíferos, así como la paloma pertenece al conjunto aves.

Se lee A se relaciona con c como B es con d

Pueril está relacionado con niñez como senil lo es con ancianidad.

Page 43: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

43 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Para escribir un texto literario, no solo se procura expresarse con corrección sino que selecciona el lenguaje más hermoso y culto para hacerlo más expresivo y sugerente. Existen varios procedimientos para dar expresividad y formas artísticas a un mensaje. Estos procedimientos son los recursos estilísticos, que pueden ser de carácter fónico, gramatical o semántico. Recursos de carácter fónico Son los que juegan con los sonidos de las palabras. Se emplean los fonemas para crear diversas sensaciones, de musicalidad, de evocación de imágenes o simplemente transmitir sentimientos comparables a los que se perciben a través de la música. • Aliteración: Repetición intencional de sonidos en palabras próximas.

Ejem: El ala aleve del leve abanico. La repetición del sonido /l/ crea una sensación de ligereza.

• Onomatopeya: Es la imitación de sonidos o ruidos de la realidad por medio de la palabra vinculándola con el sentido:

Ejem: De repente ¡plaf! : un portazo. A veces la onomatopeya se produce mediante una aliteración: Pastor que con tus silbos amorosos... También hay palabras basadas en las onomatopeyas (chapotear, graznar, zig, zac cloquear, mugir, etc.)

• Paronimia: es la utilización de parónimos, es decir, palabras que tienen una cierta similitud de sonidos pero de significados distintos: Compañía de dos, compañía de Dios.

Recursos de Carácter gramatical Son los que se refieren al ordenamiento de las palabras o a su disposición dentro del enunciado. • Epíteto: es cualquier adjetivo que posee un valor estilístico. El más recurrente es

el que pone de relieve las cualidades propias del sustantivo: Cual queda el blanco cisne cuando pierde la dulce vida entre la hierba verde.

Page 44: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

44 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• Anáfora: es la repetición de una o más palabras al comienzo de varios versos o de varios enunciados.

amor que nace, amor que vuela, amor que surge del centro de la tierra.

• Hiperbatón: consiste en la alteración del orden lógico y usual de las palabras

(aunque en el castellano este orden no es regido, la construcción general suele ser la de sujeto – verbo – predicado).

“De las manos de su madre los hijos lo mejor toman” En el orden normal sería: Los hijos toman lo mejor de las manos de su madre. Sin embargo el autor ha recurrido al hiperbatón para conseguir que su oración adquiera un ritmo especial que desaparecería si se ordenan las palabras.

• Polisíndeton: consiste en la repetición de conjunciones [y llegaron en barcos, en aviones, en coches y lo ocuparon todo y lo destrozaron todo y se marcharon como habían llegado.

• Asíndeton: consiste en suprimir las conjunciones: llegué, vi, vencí. • Elipsis: consiste en la supresión de algunos elementos del enunciado para alcanzar

armonía o fuerza expresiva. Lo bueno si breve, dos veces bueno. (Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno)

Recursos de carácter semántico Los recursos de carácter semántico son aquellos que se refieren al significado de las palabras. • Hipérbole: consiste en una exageración intencional de la realidad con el fin de

obtener un enunciado más expresivo:

“Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento”

• Personificación o prosopopeya: consiste en atribuir a seres inanimados cualidades propias de los ser animados:

“Y los ríos te cierran el paso y las flores te llaman con mi voz” En el habla cotidiana también usamos este recurso: “El sol acariciaba su piel”

Page 45: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

45 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• Comparación: consiste en la presentación de dos realidades entre las que se establece una relación de semejanza. La belleza de la comparación reside en su originalidad: con qué ser comparamos al otro: “porque mi patria es hermosa como una espada en el aire”

• Metáfora: consiste en la identificación de dos términos, uno de los cuales es el término real (A) y el otro es el término evocado o metafórico.

Si los dos términos aparecen mencionados, se trata de una metáfora impura y se le denomina imagen. “La guerra (A) es un pozo (B) con viento en vez de agua” si se omite el término real (A) y sólo aparece el metafórico (B) se produce una metáfora pura: “ríense las fuentes tirando perlas (B) = gotas de agua (A) a las florecillas que están más cerca

• Antítesis: consiste en contrastar dos realidades con el fin de realzarlas:

“Es un soñado . bien Un mal presente es un breve descanso, es muy cansado

• Sinestesia: consiste en atribuirle a un objeto una cualidad que no les puede corresponder, porque el objeto y la cualidad se perciben por sentidos distintos

“Aquel ruido frío, cortante, vertical, que ya tanto conocía.”

Page 46: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

46 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El periódico es un medio de comunicación social escrito que nos informa lo que ocurre en el mundo. Contiene artículos de opinión sobre temas de actualidad y también tiene secciones cuya finalidad es entretener. Sus diversos temas van dirigidos a todo tipo de lectores. Su publicación es variada, unos son de aparición diaria, otros semanales, etc. Suelen acompañar al texto fotografías, gráficos, mapas, etc. Funciones: El periódico cumple tres funciones: • Informar • Orientar • Entretener Para presentar sus contenidos con mayor orden y variedad se ha distribuido en diferentes secciones:

PRIMERA PAGINA

Incluye a juicio del periódico, un muestrario de las noticias más importantes, cualquiera sea su contenido.

NACIONAL Presenta y analiza los principales econteci-mientos políticos, eco-nómicos y sociales del país.

INTERNACIONAL Se compone de noti-cias de agencias y de los corresponsales sobre su- cesos importantes del extranjero.

LOCAL Y REGIONAL

Consta de noticias sobre acontecimientos de la propia localidad, de las provincias y distritos.

ECONOMICAS

Señalan estadísticas económicas, el valor del dólar, el movimiento de la bolsa y otras importantes operaciones financieras.

DEPORTIVAS

Son noticias vincu- ladas a toda clase de deportes, especialmente de aquellas que gozan de más aceptación popular.

CULTURAL

Dan informaciones sobre conciertos, ballet, cine y teatro selectos, museos, arte, nuevas publicaciones de libros, revistas, etc.

PASATIEMPOS

Se dan noticias sobre cine, televisión, así como dar entretenimientos con crucigramas, adivinan- zas, tiras, humorísticas, etc.

Page 47: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

47 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

La función de informar se puede desarrollar en dos formas: a) Usando un lenguaje netamente declarativo, donde se dice algo, se

comunica algo, tal como sucedió. Se aplica la neutralidad. Este lenguaje se da en las noticias.

b) Usando un lenguaje donde expresan opinión o se proponen persuadir,

orientar, entretener. Se alejan de la neutralidad. Este lenguaje se da en los artículos editoriales, comentarios, notas y crónicas.

LA NOTICIA Y SUS PARTES: PARTES EJEMPLO

• Antetítulo AVANCE FEMENINO

• Título Más de dos mil mujeres dirigen gobiernos lo- cales en todo el país.

• Postítulo: En el día dedicado a ellas publicamos un suplemento especial. • Entrada: Es el primer Las mujeres van ganando terreno en todo orden

párrafo que contiene to- de cosas en el Perú. Hoy, en asuntos políticos dos los elementos Intervienen más mujeres que en la década pasada. esenciales de la noticia Una muestra de ellos es el incremento de su desempeño como alcaldesas y regidoras.

• Cuerpo: Está consti- El Comercio publica hoy el suplemento especial tuido por la ampliación “Mujeres en el poder … el poder de las mujeres” de la noticia en los párra- con ocasión del Día Internacional de la Mujer. En

fos siguientes. él se indica que actualmente hay 2,313 mujeres en los gobiernos locales. El aumento ha sido del 16%. En los departamentos más pobres, especial- mente en zonas rurales, es donde más ha aumenta- do la participación femenina. En los distritos de Lima la presencia de la mujer en los gobiernos lo- cales.

El periodista, para redactar una noticia se hace estas preguntas:

¿Qué paso? ¿Cuándo?

¿A quién o a quienes? ¿Cómo se desarrollaron los hechos? ¿Dónde? ¿Por qué?

Page 48: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

48 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

El lenguaje periodístico debe cumplir ciertos requisitos: • Los titulares deben ser breves, y especialmente interesantes para despertar interés en

el lector. • Los textos deben ser claros, concisos y precisos. • Los textos informativos deben ajustarse a la realidad. • Las oraciones deben estar bien encadenadas, cortas de fácil lectura.

LA MISIÓN MÁS IMPORTANTE DEL PERIODISMO RADICA EN “FORMAR

LA CONCIENCIA LIBRE Y SANA DE LA GENTE”. POR ESO, LA PRENSA

ESCRITA Y ORAL RESULTA UN ARMA PODEROSA Y AUTÉNTICO PODER

PARA INCULCAR EL BIEN A TODO UN PUEBLO.

Page 49: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

49 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

UN MODELO DE ANÁLISIS DE PRENSA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN GRÁFICA

Entre los medios de

comunicación, hay dos

que entran en el campo

de la comunicación

gráfica de manera

particular; los periódicos

y las revistas. Desde el

punto de vista de la

comunicación gráfica, se

analizarán algunos

elementos.

La Comunicación Para comprender mejor un periódico o una revista, se analizará previamente la situación

de comunicación en al que se desempeña considerando los siguientes aspectos:

• ¿Quién es el emisor?

Es diferente leer un artículo sobre un partido de la selección peruana en que no

aparece su autor; otro artículo cuyo autor es un periodista que esta permanentemente en

desacuerdo con el director técnico del periódico u otro artículo escrito por una agencia

internacional de prensa.

• Cuál es la intención del emisor?

¿Pretende informar, opinar, convencer, entretener, etc?

• Quién es el receptor?

Page 50: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

50 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Características del medio - Clases de medio.- Por ejemplo si la revista es especializada tratará el tema con

más profundidad que las de información general. Los periódicos sensacionalistas

subrayan los aspectos más llamativos de todas las noticias; las revistas femeninas

publican los temas de interés para ellas, etc.

- Posición ideológica del medio. Por ejemplo une campaña política será cubierta de

diferente manera si el medio es conservador, liberal, o si es de otra tendencia

política.

• ¿Cuáles son las circunstancias de comunicación?

Cuál es el contexto social, político, económico o histórico en el que se

produce una información.

Algunos Aspectos Geográficos • Los títulos:

El manejo gráfico de las letras del título puede expresarnos la importancia de la

información (a través del tamaño o del color) o el tipo de artículo del que se trata (por

ejemplo, en algunos medios informativos, los títulos de los artículos de opinión tiene un

estilo distinto de los que encabezan los artículos informativos)

Page 51: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

51 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

• La ubicación de la información:

El lugar en que se encuentra una información nos puede decir: - A qué tema se refiere (Por ejemplo, si está en la sección de deportes o en la

económica, la información tratará de los temas respectivos).

- Cuál es su importancia para el emisor (por ejemplo, si se encuentra en la

primera página, la información es más importante que se está en una página

interior)

• La extensión de la información:

La amplitud de una información nos transmite la importancia que quiso darle el

emisor, pues cuanto más relevante es la noticia (una fotografía, un artículo) mayor es el

espacio que se le concederá.

• Los tipos de imágenes:

La clase de imagen que se utiliza, también forma parte del mensaje. Por ejemplo:

- Los gráficos estadísticos dan sensación de exactitud y rigurosidad en los

datos.

- Las caricaturas, incluso las que presentan sólo la imagen de un personaje,

pueden ser manifestaciones de opinión.

- Las fotografías dan sensación de realismo.

Page 52: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

52 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

EFECTO VISUAL DE LA TIPOGRAFÍA

¿Deseas diseñar letras para títulos? La Capacidad Expresiva de las Letras Las letras no comunican sólo por las palabras que se escriben con ellas también comunican por sus formas, por su aspecto visual o gráfico. Observa las letras de los siguientes letreros y observa que expresan ideas y sensaciones diferentes.

Page 53: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

53 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Podemos decir que las letras con contraste nos hacen pensar en libros o en periódicos, mientras que las letras de escritura nos remiten a la idea de “hecho a mano”; y que las letras decorativas nos evocan más fácilmente un mensaje publicitario que una revista científica. Sin embargo, no es posible hacer un diccionario sobre el significado de los tipos de letras, pues éste depende, en gran medida, del contexto en el que se encuentren las letras.

Familias de letras En cada clase de letras encontramos muchos estilos o familias. Una familia de letras o familia tipográfica está compuesta por todas las variaciones que hay dentro de ella. Veamos algunas variaciones de la familia Helvética. Por su figura: Redonda Eclipse de luna Itálica (o cursiva) Eclipse de luna Versalita ECLIPSE DE LUNA Por su grosor: Fina Eclipse de luna Normal Eclipse de luna Negrita Eclipse de luna Supernegra Eclipse de luna

Page 54: Mod Leng y Literatura 3 Sec I Bim

54 Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a Distancia del

Liceo Naval “Almirante Guise”

Í I BIMESTRE • Prologo 4

• Introducción 7

• Prosa y Verso 8-11

• El verso y su medida – Versos de Arte mayor y versos de Arte menor. “La Canción del Pirata” José de Espronceda

12-14

• La Rima – El verso libre – “Masa” César Vallejo 15-17

• El Poema – La Estrofa- “El Romance” Federico García Lorca 18-20

• La Sinonimia : Clases 21

• Los Géneros Literarios: Lírico. 22-23

• Género Narrativo y Épico 24-25

• La Yuxtaposición y la Coordinación 26-28

• Género Dramático. 29-30

• La coma – uso de la coma –. La Antonimia Verbos y prefijo con h

31-32

• Comunicación Audiovisual “La Comunicación Gráfica I” 33-34

• La Edad Media – Literatura Medieval -El Cantar del Mío Cid 35-43

• Analogías 44

• Recurso de Estilo: Fónicos, Gramaticales y Semánticos 45-47

• El Periódico: Estructura 48-50

• Comunicación Audiovisual: un modelo de análisis de prensa.- Medios de Comunicación Gráfica.

51-55