10
MODALIDAD HABILITACION LABORAL PARA PRIVADAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD A NIVEL NACIONAL

MODALIDAD

  • Upload
    presta

  • View
    50

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODALIDAD. HABILITACION LABORAL PARA PRIVADAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD A NIVEL NACIONAL. Ley 473 “Ley del Régimen Penitenciario y Ejecución de la Pena” CAPITULO XI: DE LA EDUCACIÓN, INSTRUCCIÓN Y DEPORTES. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: MODALIDAD

MODALIDADHABILITACION LABORAL PARA

PRIVADAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD A NIVEL NACIONAL

Page 2: MODALIDAD

“Los centros penitenciarios deben de disponer de una escuela en la que se desarrolle la educación y formación básica y técnica de los privados de libertad o internos, especialmente para analfabetas y jóvenes de bajo nivel académico”.

Ley 473 “Ley del Régimen Penitenciario y Ejecución de la Pena”

CAPITULO XI: DE LA EDUCACIÓN, INSTRUCCIÓN Y DEPORTES.

Page 3: MODALIDAD

El inicio de los cursos de habilitación laboral en las Direcciones Penitenciarias, se remonta desde el año 2008.

Desde el 2008 hasta el 2012, el proyecto fue financiado por la AECID y administrado por la oficina regional dela OEI, en Nicaragua.

Otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, han desarrollado proyectos de capacitación técnica.

ANTECEDENTES

Page 4: MODALIDAD

En cada Dirección Penitenciaria existe una dependencia denominada “Escuela de Reeducación Penal”

La dirige un Director (a) y funcionarios (as) que les llaman “Metodólogos”

En esas escuelas, se desarrollan educación primaria, secundaria, alfabetización y cursos de formación técnica, incluidos los nuestros.

VIDA ACADEMICA EN LAS DP

Page 5: MODALIDAD

Remodeló 16 espacios para convertirlos en “Aulas Taller”

Se les equipó con herramientas de banco, herramientas manuales, maquinas para corte y confección, equipos de protección, pizarras acrílicas y sillas de platicos, las equipó con equipos básicos y con todas las herramientas para cada especialidad

Se dieron hacer placas para inaugurar las aulas taller en cada Dirección Penitenciaria.

¿QUE HIZO LA AECID?

Page 6: MODALIDAD

No. Dirección Penitenciaria Aulas taller remodeladas

01 La Modelo (3) Electricidad, Soldadura y una para clases de formación general

02 La Esperanza (2) Corte y Confección, Repostería

03 Granada (3) Soldadura, Carpintería y Corte y Confección

04 Chinandega (2) Cocina/Repostería y Carpintería

05 Esteli (3) Carpintería, Electricidad y Soldadura

06 Juigalpa (2) Carpintería y Corte y Confección

07 Matagalpa (1) Carpintería

¿QUE HIZO LA AECID?

Page 7: MODALIDAD

ANTES DESDE EL 2012

Actualización didáctica pedagógica a las (os) instructores al inicio de cada año.

Igual

Compra de equipos de banco y sustitución de herramientas

Ahora no

Compra de materiales fungibles Igual

Entrega de programas, guía metodológica, manual para el participante y Modulo de Inducción a la Micro Empresa

Igual

Capacitación a instructores (refrescamiento) para el uso y manejo del Modulo de Inducción a la Micro Empresa

Igual

Ejecución del Programa “Características Empresariales Personales” CEP

Ahora no

Gestión para la certificación Igual

Entrega de la “ayuda” económica a las y los instructores privadas de libertad

Ahora no

Contratación de instructores externos Ahora no

Seguimiento pedagógico al desarrollo de los cursos Igual

Apoyo económico para los gastos en los actos de clausura.

Ahora no

Aplicación del “test de Auto Estima” Ahora no

AREAS DE INCIDENCIA EN LAS DP

Page 8: MODALIDAD

DIRECCION PENITENCIARI

A

CURSOS TECNICO (A) NACIONAL

CERTIFICACION

Chinandega Manualidades y Carpintería

Joel (2) Miguel Angel O.

Chontales Carpintería y Sastrería

Francisco (2) 17 de Julio

Granada Carpintería, soldadura y Sastrería

Loyda (3) Chepita Toledo

Managua (La Modelo)

Soldadura y 2 cursos Electricidad

Bello (3) Chepita Toledo

Matagalpa Carpintería, Manualidades Corte y Confección

Erika (3) Carlos Fonseca

Esperanza 2 cursos de Manualidades (bisutería)

Bello (2) Chepita Toledo

METAS 2014

Page 9: MODALIDAD

ETAPA SPN DET/Técnicos(as) Departamentales

Organizativa Reunión inicial Reunión inicialSelección de participantesSelección de instructores(as)Acondicionamiento de Aulas TallerRecepcionar y distribuir materiales fungibles

Gestión y entrega de materiales fungibles al SPNRefrescamiento didáctico-pedagógico a las (os) instructores.Distribución de guías metodológicas, programas, manuales, módulos de inducción a la micro empresa y cuadernos de registros.Reporte de la MI

Cursos en desarrollo Seguimiento y apoyo técnico-metodológico a los cursosSeguimiento y control del uso correcto de los materiales fungiblesSelección y uso correcto de los productos laborados.

Seguimiento y apoyo técnico-metodológico a los cursosAsesoría para el desarrollo de los módulos de inducción a la micro empresa Reporte de la MF

Conclusión de los cursos Organización y realización de los actos de clausura

Apoyo a la organización y realización de los actos de clausuraGestión y entrega de los certificados a las Direcciones Penitenciarias.

¿QUE HAREMOS?

Page 10: MODALIDAD

Articulo No. 39:

“En Nicaragua, el Sistema Penitenciario es humanitario y tiene como objetivo fundamental la transformación del interno para reintegrarlo en la sociedad. Por medio del Sistema Progresivo promueve la unidad familiar, la salud, la superación educativa, cultural y la ocupación productiva con remuneración salarial para el interno. Las penas tienen un carácter reeducativo…”

CONSTITUCION POLITICA DE NICARAGUA