7
MODALIDAD CURSOS MOVILES 2014 Dirigido a las y los jóvenes y adultos que opten por cursos de habilitación laboral con orientación a desarrollar competencias de desempeño en el sector agropecuario.

MODALIDAD CURSOS MOVILES 2014

  • Upload
    sadie

  • View
    48

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODALIDAD CURSOS MOVILES 2014. Dirigido a las y los jóvenes y adultos que opten por cursos de habilitación laboral con orientación a desarrollar competencias de desempeño en el sector agropecuario. ¿ QUÉ SON LOS CURSOS MOVILES?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

MODALIDAD CURSOS MOVILES 2014

Dirigido a las y los jóvenes y adultos que opten por cursos de habilitación laboral con orientación a desarrollar competencias de desempeño en el sector agropecuario.

Page 2: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

¿ QUÉ SON LOS CURSOS MOVILES?

Son acciones de capacitación en el modo de Habilitación Laboral, que se desarrollan en la comunidad de origen de las y los participantes en fincas, solares, patios, de la misma comunidad con temas relacionados al desempeño practico de competencias con orientación agropecuaria.

Page 3: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

ORIENTACIONES GENERALES PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Las especialidades a desarrollar en los Cursos Móviles serán: Veterinaria Básica y Establecimiento de Huertos Agrícolas.

Cada grupo estarán conformadas por 20 personas de la Educación de Jóvenes y Adultos, de preferencia mujeres solteras, lideres rurales y beneficiarias de los programas de desarrollo productivo.

 Las y los beneficiarios de los cursos serán seleccionados en estrecha coordinación con las y los técnicos municipales y las y los maestros populares, de tal forma que se garantice asistencia y permanencia del estudiantado.

Se debe de garantizar que en los ambientes educativos existan las condiciones idóneas para el desarrollo teórico y sobre todo para la ejecución de las prácticas, tales como (fincas, huertas, parcelas, instalaciones pecuarias, semovientes, cerdos, aves, caprinos, etc.)

La o el instructor deberá ser un profesional de las ciencias agropecuarias; pudiendo ser: Egresados de la educación superior, egresados de los Centros de Capacitación y Formación Técnica Agropecuaria del INATEC, trabajadores activos de entidades gubernamentales tales como INTA, MAGFOR y Programas Productivos, así como de entidades No Gubernamentales, y profesionales por cuenta propia.

La Dirección de Educación Técnica brindará una ayuda económica de C$ 7,500.00 Córdobas netos, a las o los instructores que se realizara contra informe mensual, siguiendo los mismos procedimientos que se utilizan con nuestros docentes técnicos en las aulas taller para cursos financiados.

El proceso de certificación se llevará a cabo bajo los mismos procedimientos y con el apoyo de las auls talleres del MINED.

Page 4: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

META 2014DPTO GRUPO 1 31/03 GRUPO 2 01/10 RESP. CERTIF.

BOACO 20 40 Bello InstitutoCARAZO 20 40 Bello Santa teresaCHINANDEGA 20 40 Joel MAOCHONTALES 20 40 Neira 17 de julioESTELI 20 40 Ivan CondegaGRANADA 40 20 Loyda Santa teresaJINOTEGA 40 20 Erika ValenciaLEON 40 20 Joel San FelipeMADRIZ 20 40 Ivan YalaguinaMANAGUA * 60 Bello AULA MANAGUAMASAYA 40 20 Loyda Santa teresaMATAGALPA 40 20 Erika CFAN. SEGOVIA 40 20 Ivan ZamoraRAAAN * 60 Neira AULA MANAGUARAAS 20 40 Joel AULA MANAGUAR. SAN JUAN 40 20 Neira San MiguelitoRIVAS 40 20 Loyda Santa teresaSECT. MINERO 20 40 Ivan AULA MANAGUAZ ELAYA C. 20 40 Neira Cristo Redentor

500 640 1,140

Page 5: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

ETAPA ORGANIZACIONAL Orientaciones generales para:

La selección de participantes para el primer y segundo momento de estos cursos .

La selección de las/os instructores según los requerimientos establecidos

La selección de los lugares donde se desarrollarán los cursos fincas, solares, patios, etc.

El seguimiento metodológico y didácticos con la sistematicidad requerida de parte de las y los técnicos departamentales y municipales

A demás de estas otras:

Seguimiento y apoyo a la gestión de compra de materiales fungibles Seguimiento a la distribución de materiales didácticos Seguimiento al pago de la ayuda económica a las y los instructores

Page 6: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

LECCIONES APRENDIDAS DEL 2013ASPECTOS NUESTRO ROL EN EL SEGUIMIENTO

Selección de participantes Verificar edad, estudiantes de la EJA, maestros/as populares

Selección de fincas, solares, patios, aula de clase (para la teoría)

Verificar que reúnan las condiciones idóneas, semovientes y especies menores, áreas agrícolas bien delimitadas y sobre todo accesibilidad.

Uso de Cuaderno de Registro y Calificación. Asesorar en el uso correcto para su manejo actualizado, y sobre todo bien elaborado.

Desempeño didáctico -pedagógico de la o el Instructor.

Asesorar pedagógicamente el desempeño como facilitador de procesos de enseñanza y aprendizajes

La combinación de diferentes métodos y técnicas pedagógicas.

Orientar la identificación de los pre-saberes y que las y los instructores no asuman que participantes a estos cursos “saben de lo que se habla”

Page 7: MODALIDAD                CURSOS  MOVILES 2014

DESARROLLO DE COMPETENCIASVETERINARIA BASICA HORTALIZAS

La importancia de la sanidad animal con la finalidad de obtener carnes , leche y huevos.

Identificación de las sintomatologías de las enfermedades en las especies.

La aplicación de las medidas preventivas

Uso correcto de las dosificaciones que la medicina veterinaria orienta hacer uso de los fármacos y de la medicina natural.

La preparación adecuada del suelo.

Establecimiento y cuido de semilleros

La siembra correcta/trasplante de semilla o posturas

El cuido correcto y oportuno de las cultivos ya establecido

Cosechar en tiempo y forma.