7
MEMORIAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO Tema A2a Materiales: Tejido óseo Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactoDeje este espacio en blanco) (Times New Roman 8) R E S U M E N Según la OMS, en 2015 los accidentes de tránsito cobraron 1.3 millones de vidas. En la gran mayoría de los casos, la muerte está relacionada con el traumatismo craneoencefálico, que es ocasionado principalmente por una energía externa. En los accidentes viales o caídas, esta energía es cinética representada por el impacto del cráneo contra un objeto y como consecuencia la fractura de alguno de los huesos que lo componen. Con base en lo anterior y buscando una comprensión más profunda de como se produce el traumatismo, en este trabajo se propone modelar el inicio de la fractura por medio del software de elementos finitos (Abaqus™). Inicialmente se muestra la metodología que se siguió para la generación del modelo tridimensional del cráneo a partir de tomografías, para después simular el impacto del cráneo contra una placa con un módulo de elasticidad muy bajo para validar el modelo y posteriormente contra una placa de aluminio para establecer una condición más crítica. Para el comportamiento mecánico del hueso primero se considera como un material sólido, homogéneo y con un comportamiento isotrópico, posteriormente se aplica un criterio de falla el cual muestra un comportamiento diferente en los valores de esfuerzo y deformación respecto al modelo sin criterio. Al utilizar el criterio de falla en el impacto del cráneo contra la placa de aluminio se obtiene un modelo que, en la distribución de esfuerzo y deformación, se aproxima al inicio de la fractura del cráneo de un caso real. Palabras Clave: Tejido óseo, Abaqus™, Modelado de cráneo, Pruebas de impacto A B S T R A C T According to WHO in 2015, traffic accidents charged 1.3 million of lives, in the vast majority of cases death is related to head injury, which is mainly caused by external energy, in road accidents or falls; this energy is kinetics represented by the impact of the skull against an object and as a result the fracture of some of its bones. It is because of the above that looking for a deeper understanding, in this work it is proposed to model the beginning of the failure by finite element software (Abaqus ™). First it is shown the methodology that was followed for the generation of the three -dimensional model of the skull from a tomography, to later the impact of the skull is simulated against a plate with a very low modulus of elasticity for validation and against an aluminum plate to establish a more critical condition, for the mechanical behavior of the bone is first considered as a solid, homogeneous material with a isotropic behavior. A failure criterion is then applied which shows a different behavior in the values of the stresses and deformations compared to the model without criterion. By using the failure criterion in the impact of the skull against the aluminum plate, it is obtained that the distribution of stress and deformation approaches to the skull fracture of a real case. Keywords: Bone Tissue, Abaqus™, Skull modeling, Impact test a a a a E.A. Ruiz , E.I. Ramírez , O. Ruiz* , A. Ortiz a Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales. Facultad de Ingeniería, UNAM. Laboratorios de Ingeniería Mecánica “Ing. Alberto Camacho Sánchez”. Circuito interior, Anexo de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510 México D.F. * Contacto: [email protected] ISSN 2448-5551 MT 42 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

Tema A2a Materiales: Tejido óseo

“Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impacto”

Deje este espacio en blanco) (Times New Roman 8)

R E S U M E N

Según la OMS, en 2015 los accidentes de tránsito cobraron 1.3 millones de vidas. En la gran mayoría de los casos, la

muerte está relacionada con el traumatismo craneoencefálico, que es ocasionado principalmente por una energía externa.

En los accidentes viales o caídas, esta energía es cinética representada por el impacto del cráneo contra un objeto y como

consecuencia la fractura de alguno de los huesos que lo componen. Con base en lo anterior y buscando una comprensión

más profunda de como se produce el traumatismo, en este trabajo se propone modelar el inicio de la fractura por medio

del software de elementos finitos (Abaqus™). Inicialmente se muestra la metodología que se siguió para la generación

del modelo tridimensional del cráneo a partir de tomografías, para después simular el impacto del cráneo contra una

placa con un módulo de elasticidad muy bajo para validar el modelo y posteriormente contra una placa de aluminio para

establecer una condición más crítica. Para el comportamiento mecánico del hueso primero se considera como un material

sólido, homogéneo y con un comportamiento isotrópico, posteriormente se aplica un criterio de falla el cual muestra un

comportamiento diferente en los valores de esfuerzo y deformación respecto al modelo sin criterio. Al utilizar el criterio

de falla en el impacto del cráneo contra la placa de aluminio se obtiene un modelo que, en la distribución de esfuerzo y

deformación, se aproxima al inicio de la fractura del cráneo de un caso real. Palabras Clave: Tejido óseo, Abaqus™, Modelado de cráneo, Pruebas de impacto

A B S T R A C T

According to WHO in 2015, traffic accidents charged 1.3 million of lives, in the vast majority of cases death is related

to head injury, which is mainly caused by external energy, in road accidents or falls; this energy is kinetics represented

by the impact of the skull against an object and as a result the fracture of some of its bones. It is because of the above that

looking for a deeper understanding, in this work it is proposed to model the beginning of the failure by finite element

software (Abaqus ™). First it is shown the methodology that was followed for the generation of the three-dimensional

model of the skull from a tomography, to later the impact of the skull is simulated against a plate with a very low modulus

of elasticity for validation and against an aluminum plate to establish a more critical condition, for the mechanical

behavior of the bone is first considered as a solid, homogeneous material with a isotropic behavior. A failure criterion is

then applied which shows a different behavior in the values of the stresses and deformations compared to the model without

criterion. By using the failure criterion in the impact of the skull against the aluminum plate, it is obtained that the

distribution of stress and deformation approaches to the skull fracture of a real case. Keywords: Bone Tissue, Abaqus™, Skull modeling, Impact test

a a a a E.A. Ruiz , E.I. Ramírez , O. Ruiz* , A. Ortiz

aUnidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales. Facultad de Ingeniería, UNAM. Laboratorios de Ingeniería Mecánica “Ing. Alberto Camacho

Sánchez”. Circuito interior, Anexo de Ingeniería, Ciudad Universitaria, 04510 México D.F.

* Contacto: [email protected]

ISSN 2448-5551 MT 42 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Page 2: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

1. Introducción

La fractura de cráneo, también llamada traumatismo

craneoencefálico, se define según el Comité de Trauma del

Colegio Americano de Cirujanos (CTCAC) como el

mecanismo lesional que da origen a las fuerzas que producen

deformaciones y respuestas fisiológicas que causan una

lesión anatómica o un cambio funcional en el organismo [1].

En la gran mayoría de casos es ocasionada por la energía

cinética, la cual dependiendo de la forma y velocidad del

objeto que impacta, define el tipo de fractura.

Según Rando et al., en el 2014 existen dos tipos de trauma

[2]. El primero denominado trauma penetrante cuando las

balas u objetos punzo cortantes generan un agujero en el

cráneo (figura 1), mientras que con objetos con un área

superior a los 13 cm2 generan fracturas lineales o

polifragmentadas o en todo caso un hundimiento, a este se

le denomina trauma cerrado o contuso (figura 2).

En la gran mayoría de los casos la fractura del cráneo está

relacionada con una caída, la NOM-031-STPS [3] considera

que un trabajo de altura es cuando se superan los 1.8 m

(medida del suelo a la cabeza) y establece que, si una

persona que no cuenta con el equipo de seguridad y sufre

una caída desde esta altura, se verá afectado.

Figura 1. Trauma penetrante. [4]

Figura 2. Trauma contuso o cerrado. a) Fractura lineal.

b) Hundimiento en el cráneo. [2]

Existe una gran variedad de investigaciones sobre el

modelado de cráneo y su fractura, realizados en software de

elemento finito, tal es el caso de Ruan y Prasad en el año

2001 [5], donde se evalúa la importancia que tiene el grosor

de los huesos, impactando su modelo con un cilindro a una

velocidad de 6.33 m/s y concluyendo que a medida que

aumenta el espesor la deformación disminuye.

El modelo de Zhang et al, en el 2001 [6] impacta su

modelo contra un cilindro el cual varia su velocidad de 4.33

m/s hasta los 12.99 m/s, observando una similitud en la

predicción de la fractura respecto a experimentos post

mortem.

Otro modelo es el elaborado por Asgharpour et al., en el

2012 [7] el cual impacta al hueso frontal contra una placa de

acero y una placa de aluminio, a través de la energía y

experimentos post mortem establece los valores límite para

fractura, obteniendo una fractura de forma lineal.

Finalmente existen otros autores que trabajaron con modelos

del cráneo, pero estos no realizan una prueba de impacto y

solo aplican una presión, tal es el caso de Nieto et al., en el

2005 [8] y de Wanyura et al., en el 2012 [9].

El caso de investigación más reciente es el de Sahoo et al

[10, 11,12], donde impactan el cráneo en la zona del hueso

parietal contra una placa con un módulo de elasticidad muy

bajo, con lo cual busca comprobar la fractura, tomando en

cuenta un modelo realizado por elementos finitos y validado

por una serie de experimentos sobre cráneos de personas

recién fallecidas. Su metodología considera que el cráneo se

encuentra en una rotación de 10° con respecto a la horizontal

(figura 3) y tiene una velocidad de impacto que va desde

3.46 m/s hasta llegar a los 6.47 m/s, velocidad que alcanza

un cuerpo al caer aproximadamente desde una altura de 0.5

m hasta llegar a los 3 metros. Finalmente, los autores

reportan los valores de fuerza para su modelo (tabla 1) y

establecen que la fractura se genera de forma lineal a una

velocidad de 6.24 m/s logrando una fuerza de 7770 N.

Figura 3. Condiciones de frontera para el modelo de Sahoo

et al. [9]

Tabla 1. Fuerzas de impacto para los experimentos y

modelos de Sahoo et al. Velocidad

del cráneo

(m/s)

3.46 4.24 4.89 5.46 5.99 6.24

Fuerza

experimental

(N) [11]

3330 a

4640

5000 a

6300

6010 a

7250

6810 a

8460

7150 a

9420

7420 a

9970

Fuerza de

simulación

(N) [11]

4461 5339 6652 7700 8578 9250

ISSN 2448-5551 MT 43 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Page 3: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

2. Metodología y construcción de modelo tridimensional.

La metodología presentada en este artículo tiene como

referencia directa el desarrollo y resultados publicados por

Sahoo et al.

El modelo del cráneo fue extraído de una tomografía, la

cual contaba con 60 cortes y una distancia de 3 mm entre

cada uno, para unir cada uno de los cortes y transformarlo

en un modelo tridimensional se utilizó el software

InVesalius®, con el cual se obtiene un modelo completo del

cráneo en formato STL, pero cuenta con una malla no

uniforme y con defectos en la geometría debido al limitado

número de cortes.

El modelo tridimensional es importado al software

MeshLab®, en el cual se sigue un proceso iterativo para la

reparación de la geometría y la malla, al realizar la

reconstrucción por medio de las aplicaciones que ofrece el

software se observan zonas en las que se tienen defectos

como lo son los agujeros, lo que lleva a no tener una malla

uniforme, por lo que en la gran mayoría de los casos se debe

regresar al software anterior para reparar o reforzar el área

donde se encuentran los defectos. Finalmente, al terminar la

iteración se obtuvo un modelo con una malla uniforme, pero

con pequeños defectos representados por escalones en la

parte superior del cráneo por lo que se realiza un suavizado

en el software NX9®.

El modelo STL fue importado al software Abaqus®

donde los elementos triangulares se trasformaron a 149363

elementos tetragonales. Se considera que el cráneo es un

sólido elástico, homogéneo y con un comportamiento

isotrópico. Se realizaron 4 modelos diferentes, el primer

modelo emula lo reportado por Sahoo et al., con fines de

validación, al modelo 2 se le agrega un criterio de falla ya

establecido en el software para materiales frágiles con la

finalidad de ver su efecto y evaluar si esto ayuda a una mejor

descripción del fenómeno. Para los modelos 3 y 4 se cambia

el material de la placa por aluminio para establecer una

condición más crítica, el 3 no considera el criterio de falla

mientras que el 4 sí. Para los modelos 1 y 3 se considera que

el cráneo tiene una densidad de 1900 kg/m3, con un esfuerzo

máximo a compresión de 145 MPa, un módulo de Young de

15000 MPa y un coeficiente de Poisson de 0.21[11].

Para los modelos 2 y 4, se ocupa un criterio de falla

denominado “Modelo de fractura para concreto” y que es

utilizado para todo tipo de estructuras, ya sean vigas,

armaduras, cascarones y sólidos. El modelo está basado en

la fractura de un material de manera continua, isotrópica y

lineal, este modelo toma en cuenta la degradación de la

rigidez inducida por una carga a tracción o compresión,

describe el comportamiento de un material cuando el daño

es irreversible es decir cuando el material sufre una fractura

como en el caso del cráneo [13].

Para el criterio de falla se ocupan los mismos valores de

los modelos 1 y 3, adicionalmente se considera un esfuerzo

máximo a tracción de 90 MPa, un ángulo de dilatación de

22.5° (se define como el ángulo entre los poros que tiene el

material), un flujo de potencial de excentricidad de 0.1 (el

cual establece que el material tiene el mismo ángulo de

dilatación en un amplio rango de esfuerzos), una relación de

esfuerzos a compresión (la relación entre el esfuerzo al

inicio de la fractura respecto al valor máximo alcanzado)

definiendo este valor como 1.125 y finalmente el esfuerzo

equivalente de Von Mises o también definido como el

segundo invariante en el meridiano a la tracción que es de

0.75[14].

Se repiten las mismas condiciones de frontera que en los

modelos de Sahoo et al [10] donde la velocidad de impacto

entre el cráneo y la placa varía de 3.46 m/s hasta los 6.47

m/s, en todos los casos el cráneo se encuentra a una distancia

de 30 mm y con un ángulo de 10° respecto a la horizontal

(figura 5), impactando así el hueso temporal derecho del

cráneo. Mientras la placa se encuentra de manera horizontal

y empotrada en el área opuesta a la zona de contacto del

cráneo.

Para los modelos 1 y 2, se utilizó la placa recomendada

en la norma SAE J 211, la cual tiene una densidad de 4230

kg/m3, un módulo de Young de 7 MPa y una relación de

Poisson de 0.43 [10], la placa con estas propiedades es

utilizada para la validación. Para los modelos 3 y 4 se ocupó

una placa de aluminio la cual tiene una densidad de 2700

kg/m3, un módulo de Young de 70 GPa y una relación de

Poisson de 0.33 [15].

Resultados

Modelo 1: validación del modelo

Al recrear el modelo de Sahoo et al., se obtuvieron fuerzas

muy similares a las reportadas por los autores, respecto al

límite superior de la fuerza experimental con un porcentaje

de error menor al 9% (tabla 2). Se observa que la fuerza con

respecto a la velocidad tiene un comportamiento lineal, por

lo que se puede establecer una ecuación para predecir la

fuerza de impacto dependiente de la velocidad de impacto

del cráneo (figura 4).

Tabla 2. Fuerzas de impacto sobre la placa recomendada en

SAE J 211 para el modelo 1. Velocidad

del cráneo

(m/s)

3.46 4.24 4.89 5.46 5.99 6.24

Fuerza de

simulación

(N) [11]

4900 6875 7650 9135 9606 10960

En el modelo 1, la existencia de la fractura se basa en el

esfuerzo máximo que soporta el cráneo que es de 145 MPa

(figura 5), el cual se alcanza a una velocidad de 5.46 m/s con

una fuerza de impacto de 9135 N, por su parte la

deformación supera el valor máximo que soporta el hueso

que es de 1% con respecto a los valores propuestos, así

obteniendo un valor de 4.9% sobre el hueso temporal,

mientras en la figura 6 la distribución de esfuerzos se

observa que la fractura correría de manera lineal y horizontal

sobre dicho hueso.

ISSN 2448-5551 MT 44 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Page 4: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

Figura 4 Fuerza en la placa vs velocidad del cráneo para

modelo con aplicación del criterio de falla.

Figura 5 Comportamiento del esfuerzo a una velocidad

de 5.46 m/s modelo 1.

Figura 6 Comportamiento de esfuerzo en el cráneo a 5.46

m/s validando el modelo de Sahoo.

Al comparar los resultados obtenidos entre el modelo de

Sahoo et al y el modelo 1, se observa una similitud respecto

a la fuerza a la cual se produce la fractura menor al 5% pero

existe una diferencia en la velocidad, se infiere que esta

diferencia es debida a las propiedades físicas del cráneo, por

lo que se concluye que el modelo está dentro de un rango

adecuado para modificaciones y evaluación bajo

condiciones diferentes.

Modelo 2: Consideración del criterio de falla sobre el

modelo validado

Con la aplicación del criterio de falla se buscó tener una

mayor aproximación en el inicio de la fractura, para el caso

de la fuerza esta se mantiene con el mismo comportamiento

al modelo 1, con errores no superiores al 4% como se

observa en la tabla 3.

Tabla 3. Fuerzas de impacto sobre la placa recomendada en

SAE J 211 para el modelo 2, considerando el criterio de

falla. Velocidad

del cráneo

(m/s)

3.46 4.24 4.89 5.46 5.99 6.24

Fuerza de

simulación

(N) [11]

4922 6581 7532 9135 9650 10945

Al mantener la velocidad de fractura del primer modelo

que es de 5.46 m/s, para este segundo modelo se obtiene una

fuerza de 9135N y el esfuerzo alcanza un valor máximo de

157 MPa y debido a la liberación de esfuerzos este cae

llegando a 116 MPa, que al perder contacto con la placa

permanece constante (figura 7). Este resultado es distinto al

caso anterior, pero se muestra más cercano al

comportamiento real del hueso.

Figura 7 Comportamiento del esfuerzo en el cráneo

considerando el criterio de falla a 5.46 m/s.

Se obtiene un valor para la deformación de 1.4%, valor

que asegura la existencia de una fractura debido a que es

mayor al 1%. Al igual que en el caso previo, al analizar la

distribución de esfuerzos, y de existir una fractura sería

lineal y correría de manera horizontal a través del cráneo

Modelo 3: Impacto del cráneo sobre una placa de aluminio

Para este modelo, el cráneo ahora se impacta contra una

placa de aluminio y solo cuenta con las propiedades de

esfuerzo máximo a compresión, módulo de Young y

relación de Poisson. A diferencia de los modelos anteriores

se reportan fuerzas seis veces mayores (tabla 4), obteniendo

así una fractura para todos los modelos sin importar la

velocidad del impacto.

ISSN 2448-5551 MT 45 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Page 5: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

Tabla 4. Fuerzas de impacto sobre la placa de aluminio

para el modelo 3. Velocidad del cráneo

(m/s)

3.46 4.24 4.89 5.46 5.99 6.24

Fuerza de

simulación (N) [11]

34175 43530 52500 57780 45840 47280

En la tabla 4, se observa que entre las velocidades de 5.46

m/s y 5.99 m/s existe una disminución menor al 20% en la

fuerza por lo que ya no se tiene un comportamiento lineal.

esta caída está relacionada con la distribución de la fuerza.

Para una velocidad de 5.99 m/s la fuerza permanece

constante un periodo de tiempo, a diferencia de las

velocidades inferiores donde la fuerza solo alcanza un pico

máximo (figura 8 y 9).

Analizado el caso para una velocidad de 5.46 m/s, la

fuerza de reacción sobre la placa es de 57780 N, el cráneo

alcanza su esfuerzo máximo a compresión de 145 MPa, el

cual desciende hasta llegar a 137 MPa para permanecer

constante, comportamiento que es debido a las propiedades

asignadas, pero a diferencia de los modelos anteriores se

observa una recuperación del hueso (figura 10).

Finalmente la deformacion en el hueso parietal es de

4.4% con una pequeña recuperacion del material, con lo que

se confirma la existencia de la fractura en el hueso y apartir

de la distribucion de esfuerzos se observa que nuevamente

la fractura esperada corra de manera lineal y horizontal

(figura 11).

Figura 8 Fuerza de reacción en la placa de aluminio para

una velocidad de cráneo a 5.46 m/s

Figura 9 Fuerza de reacción en la placa de aluminio para

una velocidad de 5.99 m/s.

Figura 10 Comportamiento del esfuerzo en el cráneo

para un impacto a 5.46 m/s contra placa de aluminio.

Figura 11 Distribución de esfuerzos para impacto a 5.46

m/s contra una placa de aluminio.

Modelo 4: Impacto del cráneo sobre una placa de aluminio

considerando el criterio de falla

Al aplicar el criterio de falla al modelo anterior se obtienen

fuerzas con una diferencia no mayor al 1.6% y manteniendo

la caída en las velocidades superiores a 5.46 m/s (tabla 4).

El cráneo para una velocidad de 5.46 m/s, tiene una

fuerza sobre la placa es de 58593 N, para el esfuerzo alcanza

205 MPa debido a la liberación de esfuerzos el esfuerzo

desciende casi un 50% (figura 12), la deformación para este

modelo es de 3.1% el cual muestra una zona de recuperación

menor al 0.5% después del impacto, valor superior al

máximo que soporta el cráneo con lo cual se asegura la

existencia de una fractura. Finalmente, por la distribución de

esfuerzos se produce una fractura de manera lineal la cual

corre de manera horizontal a través del hueso temporal, pero

a diferencia de los tres modelos anteriores para este caso se

muestra una similitud respecto al caso real generando una

erosión de manera circular alrededor de la fractura (figura

13 y 14).

ISSN 2448-5551 MT 46 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Page 6: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

Figura 12 Comportamiento de la deformación en el cráneo

a 5.46 m/s con la aplicación del criterio de falla.

Figura 13 Distribución de esfuerzos para impacto a 5.46

m/s contra una placa de aluminio.

Figura 14 Fractura del cráneo contra el suelo.

4. Conclusiones

La aplicación del criterio de falla sobre los modelos del

hueso, aunque parece no tener diferencias notables respecto

a los modelos que no cuentan con dicho criterio, tal es el

caso de la fuerza donde se muestra un comportamiento

similar para los modelos 1 y 2, así como también para los

modelos 3 y 4, con una diferencia menor al 5% por lo que se

concluye que este factor es independiente al uso del criterio

de falla.

Por otra parte, el criterio de falla tiene una mejor

aproximación para los factores como lo son el esfuerzo, la

deformación y la forma de la fractura. Para el caso del

esfuerzo se muestra una mejor aproximación para los

modelos con la aplicación del criterio de falla, los modelos

2 y 4 alcanzan un valor superior a 160 MPa, 12.5% y 41%

respectivamente, valor que después desciende debido a la

relajación de esfuerzos. Mientras los modelos 1 y 3 solo

llegan a 145 MPa, el primero de ellos se mantiene constante

en ese valor y el modelo 3 tiene una disminución que no es

significativa.

En el caso de la deformación todos los modelos rebasan

el 0.01 mm/mm, con lo que se establece que existe una

fractura en el cráneo para una velocidad de 5.46 m/s , pero

en el modelo 2 y 4 donde se aplicó el criterio de falla estos

se encuentran muy cercanos al valor de deformación

máxima encontrado en la literatura el cual es del 0.02

mm/mm, mientras en los casos que no cuentan con criterio

de falla estos valores son superiores al 0.04 mm/mm, el

doble que el reportado en la literatura. Finalmente, la

distribución de esfuerzos solo muestra un cambio en el área

de impacto, mostrando para todos los casos una fractura

lineal, teniendo que para el modelo 4 esta grieta se muestra

con mayor claridad que en los otros modelos.

Agradecimientos

A la Universidad Nacional Autónoma de México, a la

Facultad de Ingeniería y a la UDIATEM en especial a los

ingenieros Efraín Ramos, Ignacio Cueva, Lázaro Morales,

Roberto Cisneros, Jorge Romero y al biólogo Germán

Álvarez.

Los autores también agradecen al proyecto PAPIIT

IN115818 “Correlación entre microestructura y

comportamiento mecánico de tejido esponjoso utilizando

modelos bidimensionales y tridimensionales”, por los

recursos otorgados para el desarrollo de este trabajo.

REFERENCIAS

1. National Center for Health Statistics. Health, United

States, 2016: With Chartbook on Long-term Trends

in Health. Hyattsville, MD. 2017.

2. Palomo., J.; Rarnos., V.; Palomo., I.; López., A.;

Santo., I.; Patología forense y neurología asociada

de los traumatismos craneoencefálicos. Estudio

Practico, Cuad Med Forense, 2008.

ISSN 2448-5551 MT 47 Derechos Reservados © 2018, SOMIM

Page 7: Modelado de fractura del cráneo bajo condiciones de impactosomim.org.mx/memorias/memorias2018/articulos/A3_177.pdf · 2020-01-14 · En la gran mayoría de casos es ocasionada por

MEMORIAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM 19 al 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CAMPECHE, CAMPECHE, MÉXICO

3. Construcción , condiciones de seguridad y salud en

el trabajo, Norma official Mexicana NOM-031-

STPS-2011.

4. Di Maio., V.; Gunshot wounds; practical aspects of

firearmsbalistics and forensictechnics, 1999.

5. Ruan., J.; Prasad., P.; The effects of skull thickness

variations on human head dynamic impact

responses, Stapp Car Crash, 2001.

6. Zhang., L.; King ., Y.; Ramesh., D.; Kiyoshi., O.;

Tieliang., L.; Kun., C.; Warren., H.; Tom ., K.;

Albert., K.; Recent Advances in Brain Injury

Research: A New Human Head Model

Development an Validation, Stap Car Journal, vol.

45, 2001.

7. Asgharpour., Z.; Baumgartner., D.; Willinger., R.;

Graw., M.; Peldschus., S.; The validation and

application of a finite element human head model

for frontal skull fracture analysis, Journal of the

Mechanical Behavior of Biomedical Materials,

2013.

8. Nieto., J.; Minor., A.; Álvarez., M.; Alonso., M.;

Algorri., M.; Determinación de esfuerzos en el

cráneo humano por medio del elemento finito.

Revista Biomecánica y Tecnologías de apoyo,

México, 2005.

9. Wanyura., H.; Kowalczyk., P.; Bossak., M.;

Samolxzyk-Wanyura., D.; Stopa., Z.; Finite

element method for analysis of stresses arising in the

skull after external loading in cranio-orbital

fractures, Neurologia i Neurochirugia, Polonia,

2012.

10. Sahoo., D.; Deck., C.; Yoganandan., N.; Willinger.,

R.; Anisotropic composite human skull model and

skull fracture validation against temporo-parietal

skull fracture, Journal of the Mechanical Behavior

of Biomedical Materials, 2013.

11. Sahoo., D.; Deck., C.; Yoganandan., N.; Willinger.,

R.; Influence of stiffness and shape of contact

surface on skull fractures and biomechanical metrics

of the human head of different population

underlateral impacts, Accident analysis y

prevention, 2014.

12. Sahoo., D.; Deck., C.; Yoganandan., N.; Willinger.,

R.; Development of skull fracture criterion based on

real-world head trauma simulations using finite

element head model, Journal of the Mechanical

Behavior of Biomedical Materials, 2015.

13. http://abaqusdoc.ucalgary.ca/books/usb/default.htm

?startat=pt05ch20.html.

14. Zhang., J.; Michalenko., M.; Kuhl., E.; Ovaert., T.;

Characterization of indentation response and

stiffness reduction of bone using a continuum

damage model, Journal of the Mechanical Behavior

of Biomedical Materials, 2009.

15. Smith, F. “Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería

de los Materiales”, 3ª Edición, Mc Graw Hill, 1999.

ISSN 2448-5551 MT 48 Derechos Reservados © 2018, SOMIM