3
7/21/2019 Modelado Estrategia Antes, Durante y Después http://slidepdf.com/reader/full/modelado-estrategia-antes-durante-y-despues 1/3  CHARLA DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EN COMPRENSIÓN LECTORA Profesores: Regina Varetto y Jorge Aliaga Santiago, 5 y 6 de enero de 2010 Estrategia: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA A continuación conoceremos una estrategia útil para resolver problemas de comprensión. Tu profesor/a irá modelando un proceso de lectura en que pone en evidencia lo que ocurre antes, durante y después de haber leído un texto, para que posteriormente asumas en forma autónoma tu lectura. a) Antes de leer (Planificación de la lectura): - ¿Cuál es el objetivo de esta lectura? - ¿Cuáles piensas que son las características principales del texto? - ¿Qué te dice la forma del texto? - ¿De qué crees que trata lo que vas a leer? - ¿Qué conocimiento tienes sobre el contenido del texto? - ¿Cómo leerás este texto? b) Mientras leemos (Control de la comprensión de la lectura): - ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo? - ¿Cuál es la idea principal del texto? - ¿Qué no entiendes? ¿por qué? c) Después de leer (Evaluación de la comprensión de lo leído): - ¿Has alcanzado el objetivo de la lectura? - ¿A qué atribuyes el resultado obtenido? Veamos un ejemplo: Amor constante más allá de la muerte (Soneto, Francisco de Quevedo) Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, desotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama el agua fría, y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, médulas que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejarán, no su cuidado; serán ceniza, mas tendrán sentido, polvo serán, mas polvo enamorado.

Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprensión LectoraMetacogniciónEducaciónEstrategias de aprendizajeModelado

Citation preview

Page 1: Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

7/21/2019 Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

http://slidepdf.com/reader/full/modelado-estrategia-antes-durante-y-despues 1/3

  CHARLA DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EN COMPRENSIÓN LECTORAProfesores: Regina Varetto y Jorge Aliaga

Santiago, 5 y 6 de enero de 2010

E s t r a t e g i a :ANTES , DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA

A continuación conoceremos una estrategia útil para resolver problemas decomprensión.

Tu profesor/a irá modelando un proceso de lectura en que pone en evidencia lo queocurre antes, durante  y después  de haber leído un texto, para que posteriormenteasumas en forma autónoma tu lectura.

a) Antes de leer (Planificación de la lectura):-  ¿Cuál es el objetivo de esta lectura?-  ¿Cuáles piensas que son las características principales del texto?

¿Qué te dice la forma del texto?-  ¿De qué crees que trata lo que vas a leer?-  ¿Qué conocimiento tienes sobre el contenido del texto?-  ¿Cómo leerás este texto?

b) Mientras leemos (Control de la comprensión de la lectura):-  ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo?-  ¿Cuál es la idea principal del texto?-  ¿Qué no entiendes? ¿por qué?

c) Después de leer (Evaluación de la comprensión de lo leído):-  ¿Has alcanzado el objetivo de la lectura?

¿A qué atribuyes el resultado obtenido?

Veamos un ejemplo:Amor constante más allá de la muerte

(Soneto, Francisco de Quevedo) 

Cerrar podrá mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma míahora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, desotra parte, en la ribera,dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama el agua fría,y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,venas que humor a tanto fuego han dado,médulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;serán ceniza, mas tendrán sentido,polvo serán, mas polvo enamorado.

Page 2: Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

7/21/2019 Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

http://slidepdf.com/reader/full/modelado-estrategia-antes-durante-y-despues 2/3

 

2

a) Antes de la lectura:1.- ¿Cuál es el objetivo de la lectura? ¿Por qué leerás este texto? ¿Cuál es tu intención?Lo leo para responder las preguntas, poder participar en clases, conocer a un autor,acrecentar mi conocimiento literario, disfrutar de la poesía.

2.- ¿Cuáles piensas que son las características principales del texto? ¿Es un textoinformativo, argumentativo, narrativo, etc.? ¿Por qué?Es un texto que pertenece al género lírico por la forma en como está escrito, predominala función emotiva o expresiva del lenguaje porque pone énfasis en los sentimientos oemociones del hablante lírico.

3.- ¿De qué crees tú que trata este poema? ¿Cuál es el principal objetivo del hablantelírico?Del amor que perdura más allá de la muerte. Manifestar un sentimiento de amor

 profundo hacia el ser amado.

4.- ¿Qué conocimiento tienes sobre el tema del poema?

Las personas siguen amando aunque el otro o la otra ya no estén presentes. Todos losseres humanos amamos a alguien, “el amor es más fuerte”, “no se puede vivir sinamor”. 

5.- ¿Cómo leerás este poema? (Uso del subrayado, esquemas, anotaciones al margen uotros.)Subrayando los versos que más me gustan, buscando en un diccionario las palabrasdesconocidas, interpretando figuras literarias.

b) Durante la lectura:1.- ¿Vas por buen camino? Toma conciencia de todo lo que no comprendes y reflexiona

sobre los motivos por los cuales no entiendes. Anótalos a continuación.No entiendo las siguientes palabras: postrera (significa la hora de la muerte ycomúnmente se entiende como último), lisonjera (aduladora), desotra (arcaísmo de esaotra), médulas (acepciones: Parte interior de las raíces y tallos de las plantas

 fanerógamas, constituida principalmente por tejido parenquimatoso y rodeada porhaces de vasos leñosos y cribosos, y sustancia principal de una cosa no material.)

2.- Mientras lees…   El primer cuarteto: ¿Tienes claro de quién estamos hablando? ¿Quién podrá

cerrar mis ojos? ¿Quién podrá desatar mi alma?La postrera sombra podrá cerrar mis ojos.La postrera sombra podrá desatar mi alma.

  El segundo cuarteto: ¿Quién no dejará la memoria?La postrera sombra no dejará la memoria.

  El último terceto ¿Quiénes serán ceniza? ¿Quiénes serán polvo?El alma, las venas, las médulas serán ceniza.El alma, las venas, las médulas serán polvo.

Page 3: Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

7/21/2019 Modelado Estrategia Antes, Durante y Después

http://slidepdf.com/reader/full/modelado-estrategia-antes-durante-y-despues 3/3

 

3

c) Después de la lectura:1.-El tema del poema es:El amor que perdura más allá de la muerte física del ser amado.

2.- Busca y explica cuáles son las figuras literarias presentes en este poema que te

ayudarán a interpretar el sentido de lo quiso transmitir el hablante lírico.

Postrera sombra    metáfora de la muerte

Blanco día    metáfora por el día de nuestra muerte

Mi llama    metáfora de la vida del ser humano

Ley severa    metáfora por perder el respeto a la muerte

 Alma, venas, médulas    metáfora en gradación del cuerpo humano

Cuerpo, ceniza, polvo    metáfora en gradación del cuerpo humano

Polvo    metáfora por el ser humano insignificante

Polvo enamorado    metáfora por un ser humano trascendente

Cerrar podrá mis ojos la postrera/sombra…  Hipérbaton

3.- Ahora que has captado el poema, escribe un cuarteto con el tema del amor; siquieres parafrasea el poema de Quevedo

Mirar a mi amado a sus ojos clarossentir que la vida me lo arrebataluchar con la vida que lo maltratarebelarme ante los dioses avaros.