Modelado Virtual Temario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    1/14

    Formato de programa de estudios para la formacin y desarrollo decompetencias profesionales

    1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la asignatura:Carrera:

    Clave de la asignatura:

    (Crditos) SATCA1

    MODELACIN VIRTUALSISTEMAS Y COMPUTACIN

    2-2-4

    2. PRESENTACION

    Caracterizacin de la asignaturaEsta materia aporta al perfil del ingeniero en sistemas computacionales la habilidadpara analizar situaciones hipotticas de crecimiento de las redes de datos, basadoen el enfoque predictivoqu sucedera si?. Un fuerte conocimiento previo enestndares y tecnologas de redes es requerido.

    Intencin didctica.Se organiza el temario, en cinco unidades agrupadas en contenidos conceptuales yaspectos prcticos relacionados con el diseo de modelos de sistemas de redes dedatos virtuales.

    La primera unidad analiza conceptos bsicos de simulacin de sistemas, los que seconsideran esenciales para el desarrollo de los modelos virtuales.

    La segunda unidad aborda el conocimiento terico de los conceptos de la disciplinade Ingeniera de trfico, temas como mtricas de desempeo y QoS son analizados.

    Las unidades tres, cuatro y cinco son abordadas bajo el concepto de unidadesintegradoras, cada unidad trata sobre un modelo de red de datos en particular y sedesarrollan prcticas utilizando el modelador y simulador de red OPnet.

    En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que elestudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo y entienda que estconstruyendo su desempeo profesional y acte acorde a ello; de igual manera,aprecie la importancia del conocimiento y los hbitos de trabajo; desarrolle laprecisin y la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo y el inters, la tenacidad, laflexibilidad, la autonoma y el trabajo en equipo.

    1 Sistema de asignacin y transferencia de crditos acadmicos.

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    2/14

    3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    Competencias especficas:Utilizar metodologas para el anlisis,

    diseo y optimizacin de redes dedatos mediante el uso desimuladores virtuales.

    Competencias genricas:Competencias instrumentales

    Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos bsicos de la carrera Comunicacin oral y escrita Habilidad para buscar y analizar

    informacin proveniente defuentes diversas

    Solucin de problemas Toma de decisiones.

    Competencias interpersonales Capacidad crtica y autocrtica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales

    Competencias sistmicas Capacidad de aplicar los

    conocimientos en la prctica Habilidades de investigacin Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas

    (creatividad) Habilidad para trabajar en forma

    autnoma Bsqueda del logro

    4. HISTORIA DEL PROGRAMA

    Lugar y fecha deelaboracin o revisin

    ParticipantesObservaciones

    (cambios y justificacin)Instituto Tecnolgico de

    AcapulcoDr. Eduardo de la CruzGmez

    Ing. Gilberto Vales Ortiz

    Ing. Felipe SnchezAbarca

    Curso taller para de DiseoCurricular para la Carrera de

    Ingeniera en SistemasComputacionales Enero2012.

    Se hizo una evaluacin de lapertinencia de la materia a lavista de las lneas deinvestigacin del

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    3/14

    5. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSOUtilizar metodologas para el desarrollo de modelos de simulacin virtual de redes dedatos.

    6. COMPETENCIAS PREVIASConocer los fundamentos de teora de simulacin de sistemasConocer teora de colasConocer diversos estndares y tecnologas de interconexin de redes de datos.

    7. TEMARIOUnidad Temas Subtemas

    1 INTRODUCCIN A LAMODELACIN VIRTUAL

    1.1 Conceptos bsicos de simulacin deSistemas

    1.2 Sistema y Modelo de sistema1.3 Nmeros PseudoAleatorios1.4 Variables Aleatorias1.4.1 Discretas1.4.2 Continuas1.5 Aplicaciones de las variables aleatorias en la

    modelacin de redes de telecomunicaciones

    1.6 Introduccin a los laboratorios demodelacin virtual para telecomunicaciones1.6.1 NS-21.6.2 OMNET1.6.3 Math Lab1.6.4 OPNET1.7 Introduccin al uso de OPNET1.7.1 Versin acadmica: IT-GURU1.7.2 Versin profesional: Modeler

    2 INGENIERA DE LAGESTIN DEL TRFICO DE

    DATOS

    2.1 Introduccin a la Ingeniera del Trfico2.1.1 Componentes de la IT

    2.1.2 Caracterizacin del trfico2.1.3 Medicin de trfico2.1.4 Prediccin del trfico2.2 Mtricas de desempeo2.2.1 Eficiencia2.2.2 Rendimiento (troughtput)2.2.3 Retardo (delay)2.2.4 Retardo promedio (jitter)2.2.5 Perdida de tramas (loss)

    departamento acadmico; Serevis nueva bibliografa paraactualizar el temario de lamisma.

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    4/14

    2.2.6 Carga (load)2.3 Calidad del Servicio (QoS)2.3.1 Servicios Diferenciados2.3.2 Servicios Integrados

    3 MODELACIN DESISTEMAS DE COLAS

    3.1 introduccin a los Modelos de colas3.2 Modelo Aloha3.3 Modelo CSMA/CD3.4 Prcticas de laboratorio

    4 MODELACIN DE REDESDE PAQUETES

    4.1 Redes Ethernet4.1.1 BUS4.1.2 Conmutadas4.1.3 Conmutacin de alta velocidad: ATM4.2 Redes de anillo4.2.1 Token Ring4.3 Diseo de redes convergentes: usuarios,

    nodos y servicios4.4 Prcticas de laboratorio

    5 MODELACIN DEAPLICACIONES DE REDPARA INTERNET

    5.1 Modelos de aplicacin de Internet5.2 Modelos de Firewall5.3 Modelos de VPN5.4 Prcticas de laboratorio

    8.- SUGERENCIAS DIDCTICAS (desarrollo de competencias genricas)

    El profesor debe:Ser conocedor de la disciplina que est bajo su responsabilidad, conocer su origen yevolucin e importancia en las actividades del quehacer humano para abordar lostemas. Desarrollar la capacidad para coordinar y trabajar en equipo; orientar eltrabajo del estudiante y potenciar en l la autonoma, el trabajo cooperativo y la tomade decisiones. Mostrar flexibilidad en el seguimiento del proceso formativo y propiciarla interaccin entre los estudiantes. Tomar en cuenta el conocimiento de losestudiantes como punto de partida y como obstculo para la construccin de nuevosconocimientos.

    Propiciar actividades que permitan al alumno identificar los componentes msadecuados para una red inalmbrica en funcin de las necesidades de manejo deinformacin.

    Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin en distintasfuentes, aplicando tcnicas de investigacin documental.

    Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambio deideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre los estudiantes.

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    5/14

    Ejemplo: analizar e interpretar los resultados de las investigaciones y lasexperiencias prcticas solicitadas como trabajo extra clase.

    Observar y analizar problemticas propias del campo de redes de datos. Ejemplos:prctica de modelado del protocolo RIP.

    Relacionar loscontenidos de esta asignatura con las dems del plan de estudios alas que sta da soporte para desarrollar una visin interdisciplinaria en el estudiante.

    Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, laescritura y la expresin oral. Ejemplos: trabajar las actividades prcticas a travs deguas escritas, redactar reportes e informes de las actividades de experimentacin,exponer al grupo las conclusiones obtenidas durante las observaciones.

    Facilitar el contacto directo con materiales e instrumentos, al llevar a caboactividades prcticas, para contribuir a la formacin de las competencias para eltrabajo experimental como: identificacin, manejo, control de variables y datosrelevantes, planteamiento de hiptesis, trabajo en equipo, entre otros.

    Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de induccin-deduccin yanlisis-sntesis, que encaminen hacia la investigacin.

    Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicacin de los conceptos,modelos y metodologas que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

    Proponer problemas que permitan al estudiante la integracin de contenidos en yentre distintas asignaturas, para su anlisis y solucin.

    Relacionar los contenidos y prcticas de la asignatura respetando el desarrollosustentable.

    Utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensin del estudiante.

    Propiciar el uso de las nuevas tecnologas en el desarrollo de la asignatura.

    9.- SUGERENCIAS DE EVALUACINLa evaluacin de la asignatura se har con base en los siguientes desempeos:

    Comprobar de forma continua el desempeo individual del estudiante durante las

    prcticas. Realizar un reporte final de las prcticas realizadas. Documentacin de la unidad Integradora. Mapas Conceptuales Evaluacin escrita Participaciones Trabajos de Investigacin

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    6/14

    10. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    Unidad 1: INTRODUCCIN A LA MODELACIN VIRTUAL

    Competencia especifica adesarrollar Actividades de AprendizajeAnalizar conceptos bsicos desimulacin de sistemas necesariospara modelar redes de datos.

    Investigar en distintas fuentes losconceptos bsicos de modelacin desistemas.

    Describir las principales caractersticasde los diversos simuladores de redes.

    Unidad 2: INGENIERA DE LA GESTIN DEL TRFICO DE DATOS

    Competencia especifica adesarrollar

    Actividades de Aprendizaje

    Analizar los requerimientosbsicos para gestionar ymodelar trfico de datos.

    Investigar en distintas fuentes losconceptos tericos de Ingeniera de Trfico

    Identificar los parmetros de rendimientoutilizados en la modelacin de redes detelecomunicaciones.

    Describir los principales de elementos de laCalidad de los Servicios.

    Unidad 3: MODELACIN DE SISTEMAS DE COLAS

    Objetivo Educacional Actividades de AprendizajeAnalizar el desarrollo de

    modelos de simulacin decolas e interpretara losresultados arrojados

    Identificar los elementos claves de la teorabsica de los sistemas de colas.

    Disear un sistema de cola FIFO-Aloha.Disear el comportamiento del sistema de

    cola CSMA/CDElaborar reportes de las prcticas e

    integrarlos al portafolio de evidencias.Presentar resultados por parte del alumno.

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    7/14

    Unidad 4: MODELACIN DE REDES DE PAQUETES

    Objetivo Educacional Actividades de AprendizajeAnalizar el diseo demodelos de simulacin deredes de paquetes einterpretar los resultadosarrojados.

    Identificar los elementos clave de la teorabsica de diversos sistemas de red depaquetes.

    Disear un modelo de simulacin basado enredes Ethernet.

    Disear un modelo de simulacin basado enredes ATM.

    Disear un modelo de simulacin basado enredes Token Ring.

    Disear modelos de simulacin basadosen el nmero de usuarios, nodos y tipos de

    servicios.Elaborar reportes de las prcticas e

    integrarlos al portafolio de evidencias.Presentar resultados por parte del alumno.

    Unidad 5: MODELACIN DE APLICACIONES DE RED PARA INTERNET

    Objetivo Educacional Actividades de AprendizajeAnalizar el diseo demodelos de simulacin deredes con aplicacionespara Internet e interpretarresultados.

    Describir la teora bsica de los diversossistemas de red de aplicaciones paraInternet.

    Disear un modelo de red con filtrado depaquetes mediante un Firewall.

    Disear un modelo de red VPN confiltrado de paquetes.

    Elaborar reportes de las prcticas eintegrarlos al portafolio de evidencias.

    Presentar resultados por parte del alumno.

    10. FUENTES DE INFORMACIN1.- Simulacin de sistemasFrancisco Garca y otrosEditorial CECSA2006

    2.- Cisco Networking Academy Program, CCNA 1 y 2 Companion Guide

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    8/14

    Tercera EdicinEd. Cisco Press.2003

    3.- Redes de ComputadorasAndrew S. Tanenbaum.

    Ed. Pearson/Prentice HallCuarta Edicin2003

    4.- Top Down Network DesignPriscilla OppenheimerEd. Cisco PressSegunda Edicin2004

    5.- Network Simulator Experiments ManualEmad Aboelela

    Ed. Morgan Kaufmann Publishers2003

    6.- Manual de uso IT-GURU versin 9.OPNEThttp://www.opnet.comhttp://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/

    7.- Network Simulator, NS-2http://nsnam.isi.edu/nsnam/index.php/User_Information

    http://www.opnet.com/http://www.opnet.com/http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/http://nsnam.isi.edu/nsnam/index.php/User_Informationhttp://nsnam.isi.edu/nsnam/index.php/User_Informationhttp://nsnam.isi.edu/nsnam/index.php/User_Informationhttp://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/http://www.opnet.com/
  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    9/14

    MATERIA: MODELACI N VIRTUAL CLAVE: EQUIPO NO:PROFESOR: FECHA:PRCTICA 1: Monitoreo del desempeo de redes LANUNIDAD I.OBJETIVO (S): El alumno, reforzar los conocimientos sobre el uso de herramientas de monitoreo deldesempeo de redes LAN.

    MATERIAL:

    Manuales tcnicos de uso de la herramienta Sniffer

    EQUIPO: Computadora Personal. Sistema Operativo de red (Windows, Linux, Solaris)

    HERRAMIENTA: Una red LAN

    Generadores de trfico Analizador de red (Sniffer)

    DIAGRAMAS:El alumno generar las grficas necesarias como resultados

    BIBLIOGRAFA:

    Redes de Computadoras, Andrew S. Tanenbaum, Ed. Pearson/Prentice Hall, CuartaEdicin, 2003

    Interconectividad, Manual para resolucin de problemas, H. Kim Lew, Ed. Prentice Hall

    y Cisco Press, 2000 Alta velocidad y calidad del servicio en IP, Jess Garca, Jos Lus Raya, Ed.

    ALFAOMEGA-RAMA, 2003 Top Down Network Design, Priscilla Oppenheimer, Ed. Cisco Press, Segunda Edicin,

    2004

    CONTENIDO DEL REPORTE:1.- Portada.2.- ndice.3.- Introduccin.

    4.- Antecedentes.5.- Desarrollo Terico.6.- Desarrollo Prctico.7.- Resultado.8.- Conclusiones.9.- Bibliografa.

    10.- Apndice11.- Anexos.

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    10/14

    MATERIA: MODELACI N VIRTUAL CLAVE: EQUIPO NO:PROFESOR: FECHA:PRCTICA 2: Introduccin al uso del laboratorio virtual OPNET IT-GuruUNIDAD II.OBJETIVO (S): El alumno, reforzar los conocimientos sobre la instalacin y administracin bsica dediversos sistemas operativos de red.

    MATERIAL:

    Manual de introduccin al uso del OPNET IT-Guru

    EQUIPO: Computador personal.

    HERRAMIENTA: Aplicacin OPNET IT-Guru C++

    Acrobat Reader

    DIAGRAMAS:El alumno generar las grficas necesarias como resultados

    BIBLIOGRAF A:

    Cisco Networking Academy Program, CCNA 1 y 2 Companion Guide, Cisco System,Inc., Third Edition, Ed. Cisco Press., 2003

    Redes de Computadoras, Andrew S. Tanenbaum., Ed. Pearson/Prentice Hall, CuartaEdicin, 2003

    Network Simulator Experiments Manual, Emad Aboelela, Ed. Morgan KaufmannPublishers, 2003

    Manual de uso IT-GURU versin 9, OPNET, http://www.opnet.com,http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/

    CONTENIDO DEL REPORTE:1.- Portada.2.- ndice.3.- Introduccin.

    4.- Antecedentes.5.- Desarrollo Terico.6.- Desarrollo Prctico.7.- Resultado.8.- Conclusiones.9.- Bibliografa.

    10.- Apndice11.- Anexos.

    http://www.opnet.com/http://www.opnet.com/http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/http://www.opnet.com/university_program/itguru_academic_edition/http://www.opnet.com/
  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    11/14

    MATERIA: MODELACI N VIRTUAL CLAVE: EQUIPO NO:PROFESOR: FECHA:PR CTICA 3: Modelacin de sistemas de colasUNIDAD III.OBJETIVO (S): El alumno, reforzar los conocimientos sobre las diversas tecnologas de modelos de

    colas.

    MATERIAL:

    Manuales tcnicos del uso de los diversos Modelos de Colas

    EQUIPO: Computador personal.

    HERRAMIENTA: Aplicacin OPNET IT-Guru

    C++ Acrobat Reader

    DIAGRAMAS:El alumno generar las grficas necesarias como resultados

    BIBLIOGRAF A: Cisco Networking Academy Program, CCNA 1 y 2 Companion Guide, Cisco System,

    Inc., Third Edition, Ed. Cisco Press., 2003

    Redes de Computadoras, Andrew S. Tanenbaum., Ed. Pearson/Prentice Hall, CuartaEdicin, 2003

    Network Simulator Experiments Manual, Emad Aboelela, Ed. Morgan KaufmannPublishers, 2003

    CONTENIDO DEL REPORTE:1.- Portada.2.- ndice.3.- Introduccin.4.- Antecedentes.5.- Desarrollo Terico.6.- Desarrollo Prctico.7.- Resultado.8.- Conclusiones.9.- Bibliografa.

    10.- Apndice11.- Anexos.

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    12/14

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    13/14

    MATERIA: MODELACI N VIRTUAL CLAVE: EQUIPO NO:PROFESOR: FECHA:PR CTICA 4: Modelacin de redes de conmutacin LAN-MAN-WANUNIDAD IV.OBJETIVO (S): El alumno, reforzar los conocimientos del desempeo de redes LAN-MAN-WAN.

    MATERIAL:

    Manuales de usuarios de Sistemas Operativos: Windows, Linux, Solaris.

    EQUIPO: Computador personal.

    HERRAMIENTA: Aplicacin OPNET IT-Guru C++

    Acrobat Reader

    DIAGRAMAS:El alumno generar las grficas necesarias como resultados.

    BIBLIOGRAF A:

    Cisco Networking Academy Program, CCNA 1 y 2 Companion Guide, Cisco System,Inc., Third Edition, Ed. Cisco Press., 2003

    Redes de Computadoras, Andrew S. Tanenbaum., Ed. Pearson/Prentice Hall, Cuarta

    Edicin, 2003 Top Down Network Design, Priscilla Oppenheimer, Ed. Cisco Press, Segunda Edicin,

    2004 Network Simulator Experiments Manual, Emad Aboelela, Ed. Morgan Kaufmann

    Publishers, 2003

    CONTENIDO DEL REPORTE:1.- Portada.2.- ndice.3.- Introduccin.

    4.- Antecedentes.5.- Desarrollo Terico.6.- Desarrollo Prctico.7.- Resultado.8.- Conclusiones.9.- Bibliografa.

    10.- Apndice11.- Anexos.

    MATERIA: MODELACI N VIRTUAL CLAVE: EQUIPO NO:

  • 8/10/2019 Modelado Virtual Temario

    14/14

    PROFESOR: FECHA:PRCTICA 5: Modelacin de aplicaciones para InternetUNIDAD IV.OBJETIVO (S): El alumno, reforzar los conocimientos del desempeo de redes WAN (Internet).

    MATERIAL:

    Manuales de usuarios de Sistemas Operativos: Windows, Linux, Solaris.

    EQUIPO: Computador personal.

    HERRAMIENTA: Aplicacin OPNET IT-Guru C++ Acrobat Reader

    DIAGRAMAS:El alumno generar las grficas necesarias como resultados.

    BIBLIOGRAF A:

    Cisco Networking Academy Program, CCNA 1 y 2 Companion Guide, Cisco System,Inc., Third Edition, Ed. Cisco Press., 2003

    Redes de Computadoras, Andrew S. Tanenbaum., Ed. Pearson/Prentice Hall, CuartaEdicin, 2003

    Top Down Network Design, Priscilla Oppenheimer, Ed. Cisco Press, Segunda Edicin,2004

    Network Simulator Experiments Manual, Emad Aboelela, Ed. Morgan KaufmannPublishers, 2003

    CONTENIDO DEL REPORTE:1.- Portada.2.- ndice.3.- Introduccin.4.- Antecedentes.5.- Desarrollo Terico.6.- Desarrollo Prctico.7.- Resultado.8.- Conclusiones.9.- Bibliografa.

    10.- Apndice11.- Anexos.