4
Modelar para alcanzar el éxito Los fundadores de Programación Neurolingüística (PNL) descubrieron a través de la observación de personas de éxito, cómo son las diferentes conductas que cada quien procesa en diferentes situaciones. Al observar con detenimiento a personas de excelencia decidieron ver si podían desglosar y detallar el comportamiento para conocerlo y aprenderlo. Gracias a ello descubrieron que si se aprende el proceso de comportamiento de una persona de excelencia y lo aplico en mi mismo es posible acercarse a ese nivel de excelencia. A este proceso de observación de las habilidades del otro y aplicarlas a mi propia conducta para obtener mejores resultados se llama, en PNL, modelar. La PNL es un programa personal para el propio desarrollo, cada quien puede modelar sus propios estados creativos y sus recursos con la voluntad. Todos tenemos momentos de creatividad, entusiasmo, alegría, aciertos y podemos optar por modelar esos momentos con mayor frecuencia que modelar los momentos de tristeza, decaimiento, equivocaciones. Si yo quisiera ser como Pablo todo el día, ¿qué tendría yo que hacer para pensar y actuar como él? Primero que nada tengo que estar dispuesto a observar cuidadosamente qué hace Pablo, cómo lo hace y por supuesto qué piensa. Si tengo contacto con Pablo preguntarle qué piensa y cómo lleva a cabo lo que hace. Luego transferir este “qué” y “cómo” a mi propio ser para funcionar como Pablo. De esta manera modelo a Pablo, hago lo que él. El modelar a alguien no quiere decir que uno pierde su propia personalidad, eso es imposible pues cada quien tiene su historia personal única. De igual manera tampoco tendremos los exactos mismos resultados que Pablo porque no somos Pablo, sin embargo, nos acercaremos más a los resultados que Pablo obtiene.

Modelar Para Alcanzar El Éxito

Embed Size (px)

Citation preview

Modelar para alcanzar el xito

Modelar para alcanzar el xito

Los fundadores de Programacin Neurolingstica (PNL) descubrieron a travs de la observacin de personas de xito, cmo son las diferentes conductas que cada quien procesa en diferentes situaciones. Al observar con detenimiento a personas de excelencia decidieron ver si podan desglosar y detallar el comportamiento para conocerlo y aprenderlo. Gracias a ello descubrieron que si se aprende el proceso de comportamiento de una persona de excelencia y lo aplico en mi mismo es posible acercarse a ese nivel de excelencia.

A este proceso de observacin de las habilidades del otro y aplicarlas a mi propia conducta para obtener mejores resultados se llama, en PNL, modelar.

La PNL es un programa personal para el propio desarrollo, cada quien puede modelar sus propios estados creativos y sus recursos con la voluntad. Todos tenemos momentos de creatividad, entusiasmo, alegra, aciertos y podemos optar por modelar esos momentos con mayor frecuencia que modelar los momentos de tristeza, decaimiento, equivocaciones.

Si yo quisiera ser como Pablo todo el da, qu tendra yo que hacer para pensar y actuar como l? Primero que nada tengo que estar dispuesto a observar cuidadosamente qu hace Pablo, cmo lo hace y por supuesto qu piensa. Si tengo contacto con Pablo preguntarle qu piensa y cmo lleva a cabo lo que hace. Luego transferir este qu y cmo a mi propio ser para funcionar como Pablo. De esta manera modelo a Pablo, hago lo que l. El modelar a alguien no quiere decir que uno pierde su propia personalidad, eso es imposible pues cada quien tiene su historia personal nica. De igual manera tampoco tendremos los exactos mismos resultados que Pablo porque no somos Pablo, sin embargo, nos acercaremos ms a los resultados que Pablo obtiene.

Por ejemplo Pablo va diario al gimnasio y se encuentra muy saludable y lleno de energa. Adems llega a tiempo a su trabajo y aunque en ocasiones se desvele logra levantarse temprano para no faltar a su ejercicio. Por otro lado est Luis que no entiende cmo Pablo tiene la disciplina y cmo puede levantarse tan temprano. Luis no ha podido comprometerse ni consigo mismo ni con el gimnasio para hacer ejercicio.

Es necesario analizar qu piensa Pablo sobre el ejercicio, el gimnasio, levantarse temprano y qu es lo que le motiva para hacerlo. Si le preguntamos a Pablo, seguramente nos dir que l cuando se acuesta piensa en levantarse temprano con energa e ir al gimnasio. Se visualiza haciendo el ejercicio bien y siente como eso le mejora su tono muscular y su salud. Siente mucha energa que le servir para el resto del da. Adems ya tiene un par de amigos con los que hace su ejercicio en conjunto y as se motivan y se ayudan entre s.

En cambio Luis, cuando se acuesta, seguramente piensa que va a ser difcil levantarse temprano pero que va a hacer todo lo posible. Al sonar el despertador siente mucha flojera y prefiere quedarse un ratito ms, se ve a s mismo casi arrastrndose al gimnasio. No logra reunir la energa suficiente para moverse. Y termina por posponer la ida al gimnasio para otro da.

Hay que ver las diferencias en los patrones de pensamiento. Si Luis modela los pensamientos de Pablo y se motiva como Pablo y visualiza el gimnasio, ve su cuerpo mejorando y siente el bienestar y energa en su cuerpo, seguramente se levantar. Mientras no haga eso, ser imposible que Luis se mueva con ese patrn mental.

El modelar un comportamiento implica observar y definir los procesos que utilizan personas que han tenido xito o que son un ejemplo para nosotros. Personas que de alguna manera han sido excepcionales en algn rea de su vida para lograr un resultado similar. La parte que se debe analizar en primera instancia es ver cuales son las diferencias con tu propio comportamiento y el comportamiento del otro. Luego tambin es importante analizar y corregir los patrones lingsticos, es decir, qu tipo de lenguaje se usa en contraposicin al lenguaje del otro. Y luego tambin observar y modelar el lenguaje no verbal. El lenguaje no verbal es importante modelarlo bien porque este est vinculado con el lenguaje verbal y con procesos mentales. Es decir el lenguaje no verbal es el resultado de estados internos y si modelamos el lenguaje no verbal, es posible que lleguemos a tener estados internos similares al otro.

Cada persona tiene sus propios recursos y personalidad. No se puede ser otro Mozart, Picasso, o Gandhi, porque para serlo habra que tener exactamente la misma historia personal, y tener la misma forma de pensar. Sin embargo al darse uno cuenta de cuales eran sus recursos, sus valores, sus ideales, su forma de pensar, puede uno acercarse ms a la genialidad que alejarse. Es mucho ms fcil modelar a alguien que ya hace las cosas con xito que empezar uno a inventar cmo hacerlas y perder tiempo en ensayo y error.

Desde nios tendemos a modelar de forma consciente o inconsciente. Los nios con la televisin modelan a Superman, Batman y las nias a la Cenicienta y a princesas de sus cuentos. Si les pides modelar a la bruja tambin lo hacen muy bien. Pueden modelar lo que han visto repetidas veces porque se lo aprenden y captan perfectamente bien los detalles del comportamiento. Es normal que estemos en busca de modelos para complementarnos. Claro con los nios es ficcin lo que hacen, y parece un juego temporal inofensivo.

Tambin en forma inconsciente tendemos a modelar a las figuras de autoridad en nuestra vida que son importantes para nosotros. Modelamos a mam, a pap, abuelos, tos, etc. Dependiendo de nuestra relacin con ellos modelamos ms a unos que a otros. Desde nios lo hacemos y continuamos en la edad adulta. Como esto es inconsciente modelamos sin discriminar ni analizar qu es lo que estamos modelando. Si la relacin con mi abuela es muy buena, es lgico que modele sus comportamientos, parte de su carcter, modismos y cuidado tambin puedo modelar sus enfermedades. Si la relacin es muy estrecha hay una tendencia a modelar tambin lo negativo. Si ella era hipertensa, es posible que yo desarrolle la enfermedad porque soy como ella. Si mi abuela era nerviosa, yo tender a adquirir esa conducta tambin.

Al ser conscientes de esto uno puede elegir, qu quiere uno modelar. Aprender a modelar lo que conviene y no modelar lo que no me conviene. Nos hemos constituido y formado por modelos que se convierten en programas fijos en nosotros. Decir por ejemplo, quiero modelar el buen humor de mi abuela y su buena memoria, pero rechazo su nerviosismo y su hipertensin. Esos son exclusivamente de ella no mos. Uno puede pensar que hacer esto es una ficcin e imposible. Yo te sugiero que no te quedes con la duda. Piensa qu actitudes, conductas y partes de tu carcter no te convienen y qu ests modelando de tu familia y rechzalo ahora mismo. Recuerda que tu mente est a tu servicio y lo que tienes que hacer es mandar el mensaje para que se inicie el proceso de cambio.

Por un lado te recomiendo que analices a quien ests modelando inconsciente y que hagas los cambios que te convengan y por otro lado fjate quien en tu entorno hace lo que t quieres hacer mejor e intenta modelarlo para lograr cambios. No pierdes nada y puedes aprender mucho del comportamiento que s funciona en otros.