10
MODELO 1 A 1 EN LATINOAMERICA: URUGUAY- ARGENTINA- CHILE En Educación los modelos 1 a 1 consisten en: Distribución de equipos de computación portatiles a estudiantes y docentes en forma individual. Lo hacen al mismo tiempo y quedan vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de concurrencia escolar. Facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escabilidad de los productos.

Modelo 1 a 1 en latinoamerica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

MODELO 1 A 1 EN LATINOAMERICA: URUGUAY- ARGENTINA- CHILE

En Educación los modelos 1 a 1 consisten en: Distribución de equipos de computación

portatiles a estudiantes y docentes en forma individual.

Lo hacen al mismo tiempo y quedan vinculados entre sí y con otras redes en un tiempo que excede el de concurrencia escolar.

Facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red, la participación de todos los nodos de la red y la escabilidad de los productos.

Page 2: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

CONCLUIMOS QUE:

Las TIC son las herramientas adecuadas-eficaces y relativamente económicas- para generar planes de distribución de capital simbólico en amplios territorios y en gran escala, en forma descentralizada, y el desarrollo industrial y comercial apuntan a que esta tendencia se acreciente en el futuro.

Page 3: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

FINALMENTE…

Los logros educativos de los programas apuntan a:

Desarrollar competencias del Siglo XXI

Fomentar el acceso crítico a la información

Transformar los roles educativos La innovación

Page 4: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

URUGUAY: CARACTERISTICAS GRALES:

Proyecto Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en líneaInicio: 2006Destinatarios: Docentes y alumnos Primaria y Secundaria Organización que lo desarrolla: Ministerio de Educación y CulturaObjetivos: *Lograr calidad e igualdad educativa y cultural.*Disminuir la brecha digital

Page 5: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

RESULTADOS CEIBAL:

Se entregan en Uruguay 450.000laptops (99% con acceso a Internet)

2460 escuelas conectadas a internet El 45% d los niños aprendió a manejar la XO en el

intercambio de saberes con niños de su edad; el 36% mediante exploraciones individuales y el 19% con ayuda del docente.

El 87% de los niños enseñan a otros niños, padres o hermanos a usar la XO.

Los niños usan la XO en el hogar y en lugares públicos 1 hora y media en promedio.

Las actividades que realizan son jugar, escribir, dibujar, buscan materiales para la escuela, toman fotos o filman.

Un 35% de las madres destaca que ahora los niños miran menos TV y un 37% considera que hora buscan más materiales que ates para la escuela.

Page 6: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

ARGENTINA: CARACTERISTICAS GENERALES

Proyecto: Conectar Igualdad: El Programa contempla el uso de las netbooks en el ambiente escolar y en el hogar.

Inicio: 2.010 Destinatarios:Alumnos y Docentes de Nivel Medio Organización que lo desarrolla: Ministerio de Educación de la

Nación. Anses Objetivos:

-Llegar a una sociedad alfabetizada en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la posibilidad de un acceso democrático llegando a las más diversas geografías: rurales y urbanas.

El Programa está enfocado específicamente a solucionar la brecha digital.

Page 7: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

LINEAMIENTOS QUE SUSTENTAN CONECTAR IGUALDAD

La importancia de la compu en la casa.

La estrategia de formación de docentes.

Una logística inteligente. La administración de redes Evaluación desde el primer día.

Page 8: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

LA PROPUESTA DE CONTENIDOS EN CONECTAR IGUALDAD INCLUYE SUGERENCIAS DE USO ORGANIZADOS EN 4 EJES:1. Propiciar trabajos en red

2. Propiciar la publicación de contenidos por parte de alumnos y docentes.

3. Incluir contenidos en proyectos.

4. Reeditar, articular y hacer circular los contenidos.

Page 9: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

CHILE: CARACTERISTICAS GENERALES

Proyecto: Laboratorios Móviles Computacionales (LMC)

Fecha de Inicio: 2009

Nivel de implementación: Primaria: 3º y 4º grados

Modalidad: Presencial y a distancia

Organización que lo desarrolla: Enlaces

Objetivos: Solucionar problemas de aprendizaje a través del uso de TIC- específicamente pedagógicos

Las netbookss apuntan al lenguaje y matemática: lectura y-escritura y operaciones básicas.

El Programa no está enfocado específicamente a solucionar la brecha digital- a diferencia de CEIBAL y CONECTAR IGUALDAD

Page 10: Modelo 1 a 1 en latinoamerica

RESULTADOS PROGRAMA LMC

67% alcanza un promedio de 13 hs. semanales

Experiencias extracurriculares de los equipos.